COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN EN EMBUTIDOS

¿Tienen almidón los alimentos? NOMBRE:____________________________________________________________GRUPO:_______________________ PRÁCTICA:____________

5 downloads 70 Views 171KB Size

Recommend Stories


Presencia en la comunidad
Presencia en la comunidad Crecemos con las Comunidades En TenarisTavsa somos proveedores integrales de tubos de acero sin costura. Fabricamos nuestr

Consumo de embutidos y salazones en España
Embutidos y salazones Alimentación en España Consumo de embutidos y salazones en España VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO D urante el último año, los hogare

LA PRESENCIA FEMENINA EN LA
L A PRESENCIA FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES MIGRATORIAS Zaira Ivonne Zavala Angulo Objetivos a migración internacional femenina en comun

La presencia negra en la obra de
La presencia negra en la obra de Ruben Dario* E N la obra de Ruben Dario abunda el tema negro. El nimero de referencias al negro es realmente sign

LA PRESENCIA DE RAMON LLULL EN FRANCIA
LA P R E S E N C I A DE R A M O N LLULL E N FRANCIA M e p r o p o n g o tratar de la influencia de Llull en F r a n c i a , influencia q u e va des

Story Transcript

¿Tienen almidón los alimentos?

NOMBRE:____________________________________________________________GRUPO:_______________________ PRÁCTICA:___________________________________________________________FECHA:_______________________

COMPROBACIÓN DE LA PRESENCIA DE ALMIDÓN EN EMBUTIDOS El almidón es un polisacárido que se encuentra en el citoplasma de las células vegetales Es muy abundante en los tubérculos, como la patata, y en semillas de trigo, arroz, etc. OBJETIVO: En esta experiencia vamos a practicar con una técnica muy sencilla que nos permite detectar el almidón en distintos tipos de alimentos. PROCEDIMIENTO: Vamos a aprovechar la propiedad que tiene de reaccionar el almidón con el yodo tomando un color azul oscuro o violeta. Normalmente, para esta reacción se utiliza un reactivo de laboratorio que recibe el nombre de lugol (disolución de yodo, al 5 %, y yoduro de potasio, al 10%, en agua). Pero también podemos desarrollar esta técnica en casa a partir de los productos farmacéuticos yodados que se utilizan habitualmente para tratar las heridas. Tradicionalmente se ha utilizado la tintura de yodo. ¿QUÉ MATERIAL NECESITAMOS? ● ● ● ● ● ●

Cuentagotas Plato pequeño o una cápsula de Petri Tintura de yodo o lugol Diversos alimentos de origen vegetal y animal (harina, arroz, patata, , guisantes, maíz, jamón de york, etc) Tijeras Microscopio, cubreobjetos y portaobjetos

PRECAUCIÓN: NO DEBES INGERIR NI OLER EL LUGOL. DEBES EVITAR EL CONTACTO CON LOS OJOS (UTILIZA LAS GAFAS PROTECTORAS DEL LABORATORIO), LOS OÍDOS U OTRAS MUCOSAS.

En varios platitos pon pequeñas cantidades de los alimentos que hemos descrito y añade una gota del reactivo a cada muestra. Observa cómo se trabaja en el laboratorio de Biología al realizar esta práctica:

file:///K|/RECORTES_WEB/PENDIENTES/biologia-geologia/practica_almidon.htm (1 de 5)20/10/2008 21:33:59

¿Tienen almidón los alimentos?

file:///K|/RECORTES_WEB/PENDIENTES/biologia-geologia/practica_almidon.htm (2 de 5)20/10/2008 21:33:59

¿Tienen almidón los alimentos?

Observa cómo poco a poco aparece el color azul oscuro característico de la reacción del yodo con el almidón. Esto nos indicará que la reacción es positiva. En caso contrario, si permanece el color amarillento del lugol, nos indicará que la reacción es negativa. Prueba ahora con otros alimentos, por ejemplo, una pequeña cantidad de pescado o de carne (se verá mejor si es carne blanca, pollo o cerdo) y comprueba que no contienen almidón. Continúa investigando: Pero no todo es siempre así. Hay veces que los fabricantes de fiambres añaden almidón a sus productos, sin avisarnos (así nos venden almidón a precio de jamón). Esto suele ocurrir con algunos fiambres y embutidos baratos (por ejemplo: jamón York, mortadela, chopped, etc). Esto reduce la calidad de los alimentos. Puedes investigar, siguiendo la técnica que hemos visto más arriba, si en alguno de estos alimentos se ha añadido almidón. Si no se ve bien el resultado, puedes cocer en una pequeña cantidad de agua la muestra, durante 4 o 5 minutos, y realizar la prueba sobre el extracto que obtengas una vez que se haya enfriado. Observación al microscopio: .- Partir una patata y raspar con la punta de un cuchillo, depositando el producto obtenido en un portaobjetos. A continuación, depositar una gota de agua y otra de lugol sobre la muestra. Colocar el cubreobjetos y observar al microscopio. Puede rasparse también un grano de trigo, arroz o una semilla de judía, etc. Y proceder del mismo modo. Interpretación de los resultados: Anota tus resultados en el cuadro, marcando con una cruz los alimentos que contengan almidón. ALIMENTOS

CONTIENEN ALMIDÓN

Arroz Patata Jamón de york Mortadela Chopped Carne de pollo Carne de cerdo Guisantes Maíz 1.- ¿Qué tipo de nutriente es el almidón? file:///K|/RECORTES_WEB/PENDIENTES/biologia-geologia/practica_almidon.htm (3 de 5)20/10/2008 21:33:59

¿Tienen almidón los alimentos?

2.- ¿En qué alimentos se encuentra? 3.- ¿Por qué se almacena almidón en los tubérculos, como la patata? 4.- ¿Y en las semillas? 5.- ¿Debería estar en los embutidos? 6.- ¿Por qué crees que algunos fabricantes añaden féculas (almidón) a los embutidos? Puedes observar las 5 fotografías a continuación para recordar los resultados que se obtuvieron en el laboratorio

file:///K|/RECORTES_WEB/PENDIENTES/biologia-geologia/practica_almidon.htm (4 de 5)20/10/2008 21:33:59

¿Tienen almidón los alimentos?

file:///K|/RECORTES_WEB/PENDIENTES/biologia-geologia/practica_almidon.htm (5 de 5)20/10/2008 21:33:59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.