COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar [email protected] Telf.: 954 486 800 Carmona, 3 de mayo de 2016 PROD

0 downloads 95 Views 3MB Size

Story Transcript

COMUNICAR CON ÉXITO: Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

[email protected]

Telf.: 954 486 800 Carmona, 3 de mayo de 2016 PRODETUR

El ARTE DE LA ORATORIA “ Algunos se equivocan por

1ª PARTE temor a equivocarse” GOLTHOLD EPHRAIN LESSING

MIEDO ESCÉNICO

PRODETUR

1ª PARTE

EL MIEDO ESCÉNICO

PRODETUR

1.FAMOSOS CON MIEDO ESCÉNICO Winston Churchill Warren Buffet

Bill Gates Pastora Soler

Harrison Ford

Adele

Scarlett Johansson Barbra Streisand

Axl Rose

Joaquín Sabina PRODETUR PRODETUR

2. ¿TIENES MIEDO O ESTAS EXCITADO? El miedo escénico “Las cosas buenas e interesantes en la vida vienen acompañadas de miedo.”

Síntomas físicos Temblor, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, dificultad al respirar, tensión muscular, pérdida de concentración, lapsus, molestias gástricas, voz inestable y/o vértigo… PRODETUR PRODETUR

3. ¿A QUÉ LE TIENES MIEDO?

El ser humano es el único animal que le tiene miedo a algo que aún no ha ocurrido

PRODETUR

4. EL CONTROL DE LOS NERVIOS

Pensamiento positivo

Autoconcepto positivo Relajación física El público no es el enemigo PRODETUR

5. PREPARACIÓN Y ENSAYOS “Todo discurso bien preparado está ya pronunciado en sus nueves décimas partes” Dale Carnegie

Hablar de lo que uno sabe Buscar y contrastar información No dejar nada al azar Practicar, practicar y practicar

PRODETUR

5. PREPARACIÓN Y ENSAYOS Lectura de libros, artículos, prensa, internet Conferencias y/o cursos Profesores, profesionales, expertos del tema

Conocidos, amigos, familiares Reflexión individual

PRODETUR

5. PREPARACIÓN Y ENSAYOS Notas del Orador

Escuetas Con guión o esquemas Hacer una pausa y consultarlas con naturalidad Tarjetas de cartulina, no folios PRODETUR

5. PREPARACIÓN Y ENSAYOS

Ensayo preliminar Grabación en cinta o video para poder escucharla Presentación delante de un espejo Exposición delante de amigos o conocidos Realización de la presentación en el mismo lugar y condiciones Lista de comprobación de todos los materiales PRODETUR

6. 7 CONSEJOS PARA VENCER LOS NERVIOS 1. Sacúdete y hazte grande

2. Causa buena impresión 3. Visualízate dando el discurso 4. No sucumbas al pánico 5. No admitas tu nerviosismo 6. Engáñate a ti mismo 7. ¡Sonríe! PRODETUR

2ª PARTE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

PRODETUR

EL ARTE DE COMUNICAR

“ Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá

una larga explicación”

PROVERBIO ÁRABE PRODETUR

1¿ QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN NO VERBAL ? “Una imagen vale más que mil palabras”

La información de Mehrabian: 7% Palabras 38% Voz 55% Expresión Corporal PRODETUR

2¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? Posturas Gestos, muecas, señales Presencia física

Distancia

Movimientos

Silencio Reacciones físicas

Contacto visual PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? La Kinésica es aquella parte de la comunicación que es la que estudia todos esos movimientos, gestos, que permiten que haya comunicación. Actúa como parte añadida al lenguaje, facilitando la rapidez, la claridad y la comprensión del lenguaje.

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? La indumentaria Cómoda y relajada Torso flexible, piernas firmes y en paralelo La postura Cuerpo estático

Presencia física es la imagen más notable. Sencilla y discreta PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? La mirada El rostro La cara es el espejo del Alma Los ojos, las cejas y los labios Contacto visual con la audiencia aportan Confianza, sinceridad, veracidad información Aprender a dirigirla: Efecto faro común PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? Los movimientos Las manos

Movimiento con naturalidad Usarlas para enfatizar el contenido

Economizar los movimientos No balancearse PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? Distancia y espacio La proxémica es la técnica de la comunicación no verbal que examina la manera en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente

PRODETUR

3. EL PODER DE LA MANOS La posición de la palma de la mano hacia arriba, se utiliza como gesto de sumisión, libre de amenazas.

La posición de la palma de la mano hacia abajo, proyecta autoridad inmediata. El saludo nazi fue el símbolo de poder y de tiranía durante el Tercer Reich. PRODETUR

3. EL PODER DE LA MANOS La posición de la palma de la mano cerrada con un dedo apuntando, se utiliza cuando la persona que habla golpea, figuradamente, a sus oyentes como signo de sumisión y subconscientemente evoca sentimientos negativos. Es uno de los gestos más molestos mientras se habla. PRODETUR

4. LOS APRETONES DE MANOS Cuando dos líderes posan para la prensa, intentan parecer iguales, pero el que posa a la izquierda es percibido por los espectadores por una posición dominante. Esto se debe a que es más fácil optar por la posición de mano superior estando a la izquierda. Este es el típico gesto de la persona dominante y autoritaria, que fuerza al receptor a adoptar una posición sumisa. PRODETUR

4. LA MAGIA DE LAS SONRISAS ¿ Cuál de estas sonrisas es falsa y cuál es la real?

Sonrisa social

Sonrisa auténtica

“Una

sonrisa natural produce arrugas junto a los ojos. La gente que no es sincera sonríe sólo con la boca” PRODETUR

5. LA MAGIA DE LAS SONRISAS TIPOS DE MÚSCULOS DE LA SONRISA

Los zigomáticos mayores, que corren por parte de la cara hasta las comisuras de la boca. Se controlan conscientemente, se utilizan para producir falsas sonrisas Los orbicularis oculi, que tiran de los ojos hacia atrás, actúan independientemente y revelan los verdaderos sentimientos de la sonrisa PRODETUR

4.1 TIPOS COMUNES DE SONRISA La sonrisa con labios tensos Los labios se tensan y se esconden los dientes y envían un mensaje de que la persona que sonríe tiene un secreto, o una opinión que no piensa compartir. Típica en los hombres de negocio que piensan “yo poseo el éxito y vosotros tenéis que imaginar cual es” PRODETUR

4.1 TIPOS COMUNES DE SONRISA La sonrisa torcida Solo puede llevarse a cabo deliberadamente y significa sarcasmo

La sonrisa torcida con mirada hacia arriba Sonrisa juguetona, divertida, secretista. La utilizan las mujeres para seducir.

PRODETUR

4.2 LA RISA Un adulto ríe una media de quince veces al día; un niño lo hace una media de cuatrocientas veces

Rubistein: un minuto de risa proporciona hasta cuarenta y cinco minutos de relajación posterior y que cien risas proporcionan al cuerpo un ejercicio equivalente a una sesión de diez minutos haciendo remo. PRODETUR

5. LAS SEÑALES DE BARRERA DE LOS BRAZOS Los brazos cruzados Cuando vea a alguien en sobre el pecho es un esta posición, asuma que gesto que significa puede haber dicho actitud defensiva o alguna cosa con la que negativo. Es común en esa persona no está de desconocidos en acuerdo. Una forma de encuentros públicos, en romper esta actitud es colas, en ascensores, o darle a la persona que lugares donde la gente escucha algo que sujetar se sienta insegura. con las manos PRODETUR

5. LAS SEÑALES DE BARRERA DE LOS BRAZOS

Otras posturas defensivas de los brazos

PRODETUR

6. POSTURAS DE PODER Si levantamos los pulgares al cruzar los brazos el gesto deja de ser defensivo para mostrar superioridad o confianza. Otro gesto característico de superioridad es unir la punta de los dedos creando una especie de triángulo.

PRODETUR

6. POSTURAS DE PODER

Otras posturas de poder con los brazos

PRODETUR

7. LAS SEÑALES DE ENGAÑO Cuando vemos, decimos u oímos mentiras o engaños, tendemos a taparnos la boca, los ojos o los oídos con las manos

Cuando los hombres y mujeres mienten aumenta el número de veces que se traga saliva y hay una mayor frecuencia de gestos a la cara.

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO Taparse la boca: La mano tapa la boca porque subconscientemente, el cerebro ordena que intente eliminar las palabras de engaño que la persona dice.

Tocarse la nariz: cuando mentimos liberamos unas sustancias químicas denominadas catecolaminas que provocan la inflamación de la nariz. La mentira intencionada provoca hinchazón de la nariz. “El efecto Pinocho.”

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO Frotarse el ojo: es un intento por parte del cerebro de bloquear la visión de un engaño, una duda, o de evitar que tener que mirar a la persona que se le dice la mentira.

Mentir entre dientes: Es un gesto que intuye falta de sinceridad. La persona no quiere decir exactamente lo que piensa

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO Rascarse el cuello: Este gesto es una señal de incertidumbre y es característico de la persona que quiere decir: “No estoy segura de si estoy de acuerdo con esto”

Tocarse la oreja: Se trata de un gesto simbólico por parte del que escucha de no oír lo malo, de intentar bloquear las palabras que está escuchando o que la persona que lo practica ya ha escuchado demasiado o tal vez quiera hablar.

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO Tirar del cuello de la camisa: Las mentiras provocan una sensación de picor y hormigueo en los tejidos de la cara y el cuello y hace que el cuello sude

Los dedos en la boca: El gesto de los dedos en la boca, con pipas, bolígrafos, gafas y chicles, indica una necesidad interna de confianza.

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES Cabeza levantada: Actitud neutral respecto a lo que se dice. La posición de la cabeza se levanta, empujando la barbilla hacia delante, indica superioridad, ausencia de miedo, arrogancia. Asentir con la cabeza: Es un saludo, es un gesto de asentamiento Las investigaciones apuntan que las personas hablan tres y cuatro veces más de lo previsto cuando la persona que escucha asiente con la cabeza

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES Cabeza ladeada: La cabeza ladeada es una señal tanto de sumisión como de interés hacia la persona que habla.

Cabeza hacia abajo: Cuando la barbilla está hacia abajo, indica una actitud negativa, crítica o agresiva. PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES Encogerse de hombros con la cabeza: Cuando se utiliza en un contexto profesional, implica una disculpa sumisa, lo que va en contra de aparentar confianza en un mismo.

La pierna sobre el brazo del sofá: Resulta un gesto molesto cuando se produce a lo largo de una negociación, es una postura de indiferencia

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES Sentarse a horcajadas: son personas dominantes que intentarán controlar a los demás cuando la conversación les aburra, y el respaldo de la silla les sirve de protección. La catapulta: Gesto típico de contables, abogados, directores de ventas o gente que se siente superior, dominante y confiada PRODETUR

9.TEST DE LA MESA A

B2

B3

B4 PRODETUR

9.TEST DE LA MESA

El puesto de la esquina

PRODETUR

9.TEST DE LA MESA A

B2

El puesto cooperativo

PRODETUR

9.TEST DE LA MESA A

El puesto competitivo-defensivo B3

PRODETUR

9.TEST DE LA MESA A

El puesto en diagonal

B4 PRODETUR

10. LAS 10 CLAVES DE LA COM. NO VERBAL 1. La mirada 4. Las manos 2. La sonrisa 5. Las piernas

3. Los brazos

PRODETUR

10. LAS 10 CLAVES DE LA COM. NO VERBAL 6. Los pies 9. La postura corporal 7. El saludo 10. La imagen

8. El espacio personal PRODETUR

MUCHAS GRACIAS

[email protected]

Telf.: 954 486 800 Carmona, 3 de mayo de 2016 PRODETUR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.