Con los más vulnerables

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 22 Perú Con los más vulnerables Las hermanas se sienten llamadas a solidaridad con los más

1 downloads 37 Views 1MB Size

Story Transcript

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 22

Perú

Con los más vulnerables Las hermanas se sienten llamadas a solidaridad con los más vulnerables, movilizándose en todos los sentidos para darles dignidad y amor, al mismo tiempo que todo lo que está a su alcance para facilitarles la supervivencia.

“Buscaré a mis ovejas, dice el Señor, y suscitaré un pastor que las apaciente; yo el Señor seré su Dios” (EZ.34,11.23-24) Con estas palabras de Ezequiel queremos inspirarnos en este hecho que les narramos. Una noche el padre Juan José nos dice a la salida de misa: “Acompáñenme”. Subimos a la camioneta y nos lleva hasta una de las últimas casas del pueblo por la parte norte. Bajamos y entramos en una especie de casa de adobe a medio construir. Allí a la débil luz de una vela vemos algo así como una persona echada en el suelo envuelta en frazadas. En otro rincón junto al fuego, una mujer sentada en el suelo parece cocinar algo en las brasas. El padre le habla en quechua y le deja unos alimentos. Al salir nos cuenta que regresando de uno de los pueblos más lejanos por la zona de Antilla, encontró a estas dos mujeres paralíticas, en su chacra. Las trajo hasta Curahuasi para ver qué se podía hacer por ellas. Al día siguiente, ya con luz, las visitamos. Su situación era realmente penosa. Nos fuimos enterando, 22

FMM Lugar de Encuentro VII/61-62

por los vecinos que nos traducían del quechua, que eran doce hermanos, las seis mujeres padecían de nacimiento un síndrome que ataca a la médula de la columna y cuando llegan a los 14 ó 15 años se les manifiesta como parálisis en las piernas. Cuatro hermanas padecen ya ese mal y las otras dos son todavía menores. Frente a esa realidad comenzamos a movilizarnos. Lo primero asear el cuarto y ponerlo en mejores condiciones de limpieza y tapar alguno de los “muchos huecos” con plástico para que entrara menos frio. Les llevamos catres, colchonetas. Se les sacó la cocina a otro espacio… Se consigue apoyo de una enfermera para asearlas, cambiarles la ropa; se lleva a una doctora para que las vea y haga su diagnóstico; una abogada se interesa por su caso y les tramita su DNI; La Demuna se encarga de ponerles la luz eléctrica que una vecina les pasa de su casa; el padre consigue instalarles el

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 23

agua, llevarles unas muletas y silla de ruedas… otras personas les dan alimentos y los vecinos las visitan y ayudan. Mientras tanto se busca conseguirles un lugar en el asilo de Abancay donde podrán tener un tratamiento para intentar mejorarlas.

Con los más vulnerables Nos sentimos llamadas por Dios a la solidaridad con los más vulnerables y Él, ha puesto en nuestro camino misionero, la vida de Jesús Ángel Díaz Bernal, de 2 años de edad. Cuando lo vimos tan débil, parecía que la vida se iba consumiendo en él. Esto nos preocupó y actuamos inmediatamente llevándole a la Clínica San Juan de Dios. El médico pidió muchos análisis y radiografías y le detectaron retardo sicomotriz y desnutrición severa. Ya se inició su tratamiento y una buena alimentación. Ahora, al preguntarle ¿tú mamá te ha dado quinua? Él, sonriendo afirma moviendo la cabeza, porque no puede hablar ni caminar. Pronto empezará su terapia; lo importante es que su vida está salvada. También recibió el sacramento del bautismo.

Lo interesante de este lamentable caso, es que se puso en movimiento solidariamente a mucha gente, que asumió responsablemente la parte que le tocaba, desde las autoridades, y también gente generosa que ayudo a la subsistencia de estas enfermas. Queremos compartir las necesidades de nuestro pueblo que sin duda son comunes con las de toda misión, así nos vamos comprometiendo en solidaridad con ellos para ayudar con la oración y con nuestro trabajo a favor de estos hermanos más necesitados. La comunidad

Los padres de Jesús Ángel son muy jóvenes, tienen también una hijita de 4 años de edad. Como emigrantes del pueblo de Azángaro, se han quedado a vivir en el Asentamiento Humano Virgen del Rosario que pertenece al distrito de Mariano Melgar. Su vivienda, ubicada en las laderas del cerro, es precaria. Son una familia de bajos recursos económicos. No cuentan con un trabajo estable. Al papá lo contratan eventualmente en una ladrillería, con un horario de 3.00 am hasta las 6.00pm. Las hermanas nos sentimos contentas por Jesús Ángel y su familia, y damos gracias a Dios por la oportunidad que nos ha dado de brindar este apoyo solidario a un niño muy necesitado, en este tiempo cerca a celebrar la navidad. Flor Salazar, fmm

Marzo – Abril 2014

23

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 24

Argelia

“Como Francisco contemplar la Encarnación de Jesús y ...” Desde esta luz quiero dar testimonio de la presencia de Dios que vive en el pueblo musulmán, especialmente en la vida de Nacera.

Marguerite Déliot, fmm

Nacera es una mujer divorciada con cuatro hijos, vive en el apartamento de su ex marido, o sea, en total dependencia de él, debido a la escasez de viviendas en el país, a la falta de recursos personales (dejó su trabajo para casarse, era secretaria en el ejército) y a esto se añade el rechazo de sus padres que no aceptan la decisión del divorcio, todavía poco considerada en esta región muy musulmana.

Nacera conoció a las hermanas hace cinco años cuando nacieron sus mellizos, entonces ellas le ofrecieron una ayuda económica para la leche y los pañales para los recién nacidos. En septiembre de 2012 Nacera nos lanzó un SOS, no pedía dinero sino un poco de apoyo, se encontraba en un momento de angustia moral. Durante todo el año, Hna. Pilar y yo misma hemos acompañado regularmente a Nacera de diferentes maneras. En su vida cotidiana, mejorando sus cualidades de madre (compartiendo sus comidas, recibiendo sus tortas y sus bordados etc.) Hemos estado presentes en los momentos de violencia de su marido contra los niños, la hemos acompañado a dar sus pasos en los 24

FMM Lugar de Encuentro VII/61-62

Servicios sociales - que se muestran muy acogedores pero sin una acción efectiva. Hemos mostrado cariño a sus hijos, celebrando sus cumpleaños, ofreciendo cuidados médicos, un curso de costura que Hna. Pilar ha dado a su hija mayor, lo que ha desarrollado sus dotes manuales dándole mucha alegría. Esta es la primera constante de la fraternidad, ayudar a esta familia que nos ha dado luz y fuerza para saber “estar con”… Estas visitas frecuentes han hecho que Nacera aumente su confianza y nos abra su corazón compartiendo con más profundidad: el gran sufrimiento de ser rechazada por su madre, la opresión de vivir encerrada en casa de su ex marido – que le limita las salidas y hace sentir su autoridad – el peso de la responsabilidad de amar y educar a sus hijos. Hace conmigo relecturas de su vida pasada y presente, analiza su realidad que está marcada por su deseo de dar su vida por sus hijos que tanto ama y para quienes desea el mejor porvenir; por todo ello reza. Nacera tiene un corazón muy grande, muy sensible; inteligente, habla bien el francés y tiene gran fe en su Dios que no le abandona. A lo largo de todos estos meses con ella hemos sido testigos de su progreso. Poco a poco va aceptando a su madre tal cual es, aunque esto le haga llorar. Asume la soledad en la educación de sus hijos. Se está dando un tiempo en esta situación para asegurarles una cierta estabilidad en este periodo de crecimiento (no quiere hacer la experiencia de la calle con ellos). Está abierta a las vecinas y crea con ellas relaciones de solidaridad a tal punto que una de ellas, mientras va al trabajo, confía a Nacera el cuidado de su niño pequeño. Todo este tiempo pasado con Nacera me ha revelado la presen-

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 25

cia de Dios que se manifiesta más allá de su Iglesia. He recibido mucho de Nacera como ejemplo de mujer y de madre que ama y se entrega por amor, y donde hay amor ahí está Dios. Hoy, que estoy haciendo una relectura de vida, recordando a Nacera veo que ella me sostiene, me anima, me da la alegría de reconocer al Emanuel y me estimula a ir más allá en mi vida fmm. Dios nos ha unido y ha creado una fraternidad que sobrepasa las fronteras de la religión. Marguerite Deliot, fmm

Australia

¡Xavier vive! ‘Xavier’ era nuestra casa donde teníamos un hospital para discapacitados físicos. Ahora está cerrada. La hermana Pat que trabajó como fisioterapeuta, ahora pertenece a la comunidad de “Nuestra Señora de la Consolación”. Aquí se narra la historia de Ana a quien ella trató hace 50 años, y ahora…

Me gustaría compartir una historia que se remonta a mis días en ‘Xavier’, Coorparoo, cuando llegué recién graduada como fisioterapeuta. Ingresó entonces una chiquilla de 10 años proveniente del hospital infantil Mater. Sufría una parálisis de los miembros inferiores y después de una larguísima estancia en el Mater no mostró ninguna mejora, por lo que fue trasladada al Xavier para una rehabilitación continuada. La traté con regularidad durante casi un año, manteniendo sus piernas tan flexibles como pude pero fue en vano, estaba confinada a una silla de ruedas. Sin embargo, se adaptó muy bien y parecía estar con-

tenta. Su padre estaba muy preocupado por ella y la visitaba constantemente. Trajo incluso a su ministro Anglicano para orar por ella y darle su bendición. Después de casi doce meses, un día, no creía a mis propios ojos cuando vi que dos dedos del pie se movían sin mi ayuda, y en cuestión de días ya caminaba con muletas. Poco después se marchó a su casa convencida de que estaba curada y esto fue lo último que supimos de ella. Después de 50 años está casada y muy feliz con una familia ya adulta, vive en Sydney y trabaja en unos grandes almacenes, donde coincidió que Hna. Marzo – Abril 2014

25

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 26

Bridget Dwyer había almorzado con unos amigos. Oyó que alguien llamaba: “hermana” Bridget. Se detuvo y le preguntó si Bridget era una religiosa, porque ella había conocido a unas monjas maravillosas en Brisbane cuando era niña. Al oír que Hna. Bridget había estado en Xavier ella se presentó y preguntó dónde estaba la ‘Hna. John’ (Pat). Una vez que

Patricia Leonard, fmm

donde no había expectativas o presiones. Su cuerpo pudo relajarse y nunca más miró atrás. Hemos hablado de esto y creo que se ha cerrado un capítulo de su vida que siempre tuvo un interrogante. Ana estuvo aquí recientemente con una amiga del Territorio del Norte que está de vacaciones, trabaja

Bridget Dwyer, fmm

nos pusimos en comunicación ella me visitó en Stanmore. Le dije que Hna. Kath Mitchell estuvo también allí – Ana la recuerda como al ‘doctor’, ¡porque siempre pasaba con un estetoscopio alrededor del cuello! Es que en aquel tiempo tuvimos muchos niños con enfermedades respiratorias. Las Hnas. Kath y Bridget recuerdan a Ana. Desde entonces varias veces hemos tenido un almuerzo juntas, y nos ha dicho que el tiempo pasado en Xavier fue el año más feliz de su niñez. Parecería que con nosotras se le permitió ser ella misma en un ambiente libre de preocupaciones, feliz

Kathleen Mitchell, fmm

como enfermera de la comunidad en un pueblo de aborígenes. Ella trajo a Ana en su coche, que todavía está con muletas – pero esta vez se trata de un reemplazo de cadera y tiene la esperanza de volver a trabajar pronto. Kath trajo una colección de artículos de varias revistas de los años 1960, que muestran las fotos de los niños en Xavier y Ana ha recordado algunos de ellos. Tanto para mí como para Bridget y Kath ha sido una emoción que nos ha hecho bien al corazón, sabiendo que nuestro trabajo sigue vivo en la vida de otros. Mary Patricia Leonard, fmm

El Hospital Xavier para los niños, tal y como era ya no existe y nuestras hermanas dejaron de trabajar allí. El edificio fue destruido y se construyeron unidades para jubilados

26

FMM Lugar de Encuentro VII/61-62

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 27

Sor Marie de Saint Irenée (Maria Campestrini) Maria Campestrini nació en Torcegno (Trento), Italia, el 21 de abril de 1865. Entró en el Instituto en los Châtelets el 2 de mayo de 1889. Falleció en Providence, Estados Unidos, el 28 de diciembre de 1947. “Nuestra Hna. M. de St Irénée se santifica en el ejercicio de los trabajos humildes”. Leemos en las “Memorias inéditas” de nuestra Venerada Madre Fundadora, p. 261: Fue en esta época (4 de enero de 1889) cuando el P. Irénée de Torcegno comenzó a ocuparse de la primera vocación tirolesa. S. M. de St Irénée recibe más tarde su nombre y nuestros padres me dijeron el día del aniversario de nuestro Reverendísimo Padre: Si entra esta tirolesa, podrá atraer a muchas otras, el Tirol es un vivero de buenas vocaciones”. En efecto, casi cerca de quinientas tirolesas han entrado en el lapso de algunos años. El 2 de mayo, la postulante era recibida en Roma y, ciertamente, no defraudó la expectativa de María de la Pasión, porque cuando casi veinte años más tarde, partió para Estados Unidos, una carta del P. Rafael a la superiora de New York decía que le enviaba “una santa”. Ayudante de cocina, despensera, un tiempo comisionista, fue de New York a Boston, de New Bedford a Fruit Hill, la Regla viviente, el ejemplo de todas las virtudes religiosas. El espíritu de fe era “la causa y la fuerza” de su obediencia respetuosa y siempre alegre. Vivía en presen-

cia de Dios, no buscando ser alabada, sino solamente hacer la Voluntad de su Señor en todas las cosas. Intrépida y valiente, nada le intimidaba. Un día, en comisión para la venta de los trabajos del taller en una ciudad alejada del convento, fueron acusadas de espionaje y conducida a la policía. Las dos retenidas en el puesto, S. M. de Ste Irénée, que no entendía el idioma, tuvo muchas dificultades para volver a casa. Pero, por supuesto, esto no le impidió reemprender el camino. Un día en que las pobres “golondrinas” agotadas no tenían nada para comer, su oración obtuvo,encontrar, a la mitad del camino, el pan de la divina Providencia, el mejor que ella había saboreado y agua fresca. ¿Qué cosa más sencilla para el niño que dar a conocer sus necesidades a su Padre de los cielos? ¿Qué cosa más sencilla, si le aqueja algún mal, que ir junto a la Santísima Virgen cuya estatua está allí, en el jardín, y decirle por ejemplo: “Necesito mi ojo. Si no me lo curas, no podré trabajar...”, y no es extraño que Marzo – Abril 2014

27

ES marzo abril 2014:may 08 fr.qxd 3/12/2014 6:15 PM Page 28

vuelva con un ojo completamente normal. María ¿no es nuestra Madre? Los rasgos podrían multiplicarse: S. M. de St Irénée vivía de fe. Y el alma que ve a Dios por la fe solamente puede esperar en Él y considerar como nada todo lo que no es Él, ella hacía de la pobreza sus delicias. Cuando se invitaba a las comisionistas a elegir entre unos objetos recibidos, ella lo hacía la última y por lo general siempre elegía lo que las demás habían dejado de lado. En la lencería, reclamaba: lo más viejo, porque también yo soy vieja”... Tenía una imagen del Niño Jesús que quería mucho, una de sus hermanas la cogió un día, sin querer devolvérsela. S. M. de St Irénée cedió la imagen, sencillamente. “El sacrificio es la flor de la santidad” había escrito en otro tiempo para ella nuestra Venerada Madre M. de la Pasión, en una tarjeta preciosamente conservada. Su alma portaba la fuerte marca de este menosprecio de sí que debe ser el carácter distintivo de las Franciscanas Misioneras de María, recibido de Madre Fundadora, y de la Regla que inmortaliza su acción. S. M. de St Irénée se olvidaba sin cesar para hacer reinar en ella a Nuestro Señor Jesucristo. “Cuando yo dejaba la cocina para la adoración o cualquier otro ejercicio –cuenta una de sus hermanas- S. Ste Irénée (despensera) iba a la bodega y traía los cestos de carbón y de leña. Yo me sentía confusa, puesto que ella era mayor que yo. Un día le dije que no debía hacer eso... no lo hizo más, pero llenó los cestos y los puso en el lugar más cercano para yo los cogiera de allí”. Iban también de comisión juntas y sabían inglés una menos que la otra, pero S, Ste Irénée rezaba con fervor mientras su compañera pedía y siempre conseguían lo que querían.

Otra de sus hermanas, encargada de cortar la leña necesaria para la cocina y de llevarla, se quejaba un día de verse obligada a hacer un trabajo tan duro. S. M. de St Irénée la oyó, no dijo nada, pero los días siguientes fue a cortar la leña y la llevó ella misma, lo que impactó a la hermana más que un sermón. Se inquietaba por el cansancio de las demás, se manifestaba llena de atenciones y delicadezas hacia las convalecientes, pero muy mortificada, no se quejaba nunca de nada. Una vez en Boston, se cayó haciendo su adoración de noche y se rompió algunas costillas. Hizo su adoración y sólo a la mañana, después del gran silencio, advirtió a su superiora. ...El doctor le hizo guardar cama durante algunas semanas, lo que asumió dócil, paciente y gozosamente como siempre. No se ocupaba solamente de los más cercanos, le preocupaba el mundo inmenso de las almas que tenía presente en su espíritu de fe. A veces, su fervor le hacía olvidar la hora y se retrasaba en hacer el Víacrucis por las almas del purgatorio. “Hay que aliviarlas, decía, sufren en el fuego, no pueden descansar”. Pero no pensaba en temer para ella este fuego terrible. Lo que le concernía no le importaba. Amaba a Dios de todo corazón, con toda su alma y todas sus fuerzas, y a los demás como a ella misma por amor de Dios. La alegría franciscana que es “el dulce perfume del amor” cantaba en su corazón puro y desprendido de todo. Con el paso de los años, se deformó, encorvada, se dirigía fielmente a la adoración, agarrándose al reclinatorio. Los últimos meses, incapaz de trabajar, pasaba su tiempo en la tribuna, feliz de hacer compañía al buen Dios que la llamó definitivamente a Él, el 28 de diciembre de 1947. ‘Chronique Intime’ Julio - Agosto 1948, p.160

Una madre estaba preparando unas tortas para sus hijos, Kevin de 5, y Ryan de 3 años. Los niños comenzaron a discutir sobre quien debería recibir la primera torta. Su madre vio la oportunidad para darles una lección moral. “Si Jesús estuviera sentado aquí, diría: ‘Deja que mi hermano tenga la primera torta, yo puedo esperar’ Kevin se volvió hacia su hermano menor y le dijo: ‘Ryan, tu sé Jesús!'

28

FMM Lugar de Encuentro VII/61-62

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.