Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático   Justificac

14 downloads 89 Views 1MB Size

Story Transcript

Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Contenido temático  

Justificación Objetivos



Géneros teatrales



Elementos del género teatral



Obras dramáticas versus obra teatral



Preprueba



Autoevaluación



Características del teatro dramático



Escenario teatral



Organización externa del texto dramático



Obras dramáticas 

Postprueba



Autoevaluación



Actividades



Referencias bibliográficas



Drama



Tragedia



Comedia



?

Justificación Se le requiere al estudiante de Educación del Arte que conozca y comprenda los conceptos básicos de la expresión teatral. De esta manera podrá integralos en su práctica educativa con efectividad y en beneficios del desarrollo de otras capacidades de los alumnos del nivel escolar.

Objetivos  Definir los conceptos básicos del teatro  Explicar la relación entre los conceptos básicos del

teatro.  Reconocer la función de los conceptos básicos de

la expresión teatral.

Preprueba 

Parea los siguientes conceptos:

_____1. Drama

A. Es una representación

_____2. Géneros teatrales

B. Provoca catarsis en los espectadores

_____3. Comedia

C. Escritor de obras teatrales

_____4. Teatro

D. Parlamento de un solo personaje

_____5. Actos

E. Acontecimiento desarrollado en un tiempo y espacio

_____6. Dramaturgo

F. Divisiones mayores de la acción

_____7. Tragedia

G. Parlamento entre personajes

_____8. Diálogo

H. Sobresale el humor

_____9. Acotaciones

I. Texto secundario

_____10.Monólogo

J. Tragedia, comedia, drama

Autoevaluación 1. E 2. J 3. H 4. A

5. F 6. C 7. B 8. G 9. I 10. D

Obras dramáticas  Hay tres tipos de obras dramáticas:

 Tragedia

 Comedia

 Drama

Drama  Palabra que proviene del griego “ DRAO “ = Hacer,

actuar obrar.  Una obra dramática muestra acciones que llevan a

cabo los personajes.

Drama: Definición Es el nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinado.

Manuel Méndez Ballester, dramaturgo Puertorriqueño 1909 –2002

El Drama Obra literaria que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana que son atropellados .

Mariana o el Alba René Marquéz (actores) Cordelia González y Barulio Castillo

Enfatiza en la perspectiva social y se origina en la España renacentista.

La tragedia Personajes mitológicos, heroicos, principal de la realeza El conflicto más importante es la lucha del hombre contra el destino, generalmente funesto y fatal.

La acción provoca una catarsis en el público.

Tiempo Muerto René Marquez (actores) Braulio Castillo (hijo), Alba Nidia Díaz

La Comedia Los personajes son comunes, con vicios que viven situaciones, diálogos humorísticos, pero con visión critica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor, su contenido tiene enseñanza moral.

Bienvenido Don Goyito Manuel Méndez Ballester (actor)René Moclova

Géneros Teatrales farsa

Musicales • Opera • Opereta • Zarzuela • Comedia musical

Tragedia Secundarios

Principales

entremes

Comedia

sainete

Drama

paso

¿Qué es teatro? 



Es acción, no narración. Para que exista se necesita: 

Una obra dramática



Personas que la representen



Espectadores que la sientan como una realidad



Es un arte de la escena que puede concebirse como un género literario.

Es un fenómeno artístico que excede lo literario, incorpora otras formas de expresión, corporal, plástica, musical, así como un conjunto de elementos sonido, iluminación, escenografía, vestuario, maquillaje entre otros contribuyendo al sentido artístico total de la obra.

Elementos del género teatral 

Autor:

Creador de la obra dramática.



Texto dramático:

Aporte literario al hecho teatral.



Dirección:

Coordina el funcionamiento del elenco.



Actores:

Dan vida a los personajes del texto.



Público:

Escucha el texto y se complementa con la obra.



Sala o espacio teatral:



Es donde se desarrolla la acción y se ubican los espectadores.

Tramoya teatral:



Escenografía



Máscaras



Vestuarios

Son todos los elementos que se utilizan en espectáculo.

Escenografía Máscaras Vestuarios

Obra dramática / obra teatral  La obra dramática es un texto escrito por un autor

llamado dramaturgo.  La obra teatral es una representación física,

material, de la obra dramática. 

El director teatral es el encargado de dirigir esta expresión de arte.

 Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por

su virtualidad teatral.

La obra dramática y la obra teatral 

Los antiguos griegos integran a sus ricas manifestaciones culturales el arte teatral y los actores de la época dan vida a los personajes creados por notables escritores, poetas y filósofos.



Los actores griegos eran hombres. Sus vestuarios eran simples: túnicas y coturnos.



Usaban máscaras que representaban la tragedia y la comedia.

Características del teatro dramático  Esta compuesto por una estructura primaria de

lenguaje que corresponde a los parlamentos de los personajes en forma de: 

diálogos



monólogos



soliloquios



apartes

Características del teatro dramático 

Posee estructura secundaria o texto secundario que contienen las llamadas acotaciones del hablante dramático básico que indica: 

entrada o salida de personajes



tipo de escenografía



lenguaje gestual de los personajes



lenguaje prosémico



luces, música, entre otros.

Organización externa del texto dramático  Todo texto dramático se organiza en secuencias: 

Actos: 



Escenas: 



unidades mayores en que se divide la acción.

entradas y salidas de personajes.

Cuadros: 

unidades menores en que se divide la acción.

Postprueba 

Parea los siguientes conceptos:

_____1. Drama

A. Es una representación

_____2. Géneros teatrales

B. Provoca catarsis en los espectadores

_____3. Comedia

C. Escritor de obras teatrales

_____4. Teatro

D. Parlamento de un solo personaje

_____5. Actos

E. Acontecimiento desarrollado en un tiempo y espacio

_____6. Dramaturgo

F. Divisiones mayores de la acción

_____7. Tragedia

G. Parlamento entre personajes

_____8. Diálogo

H. Sobresale el humor

_____9. Acotaciones

I. Texto secundario

_____10.Monólogo

J. Tragedia, comedia, drama

Autoevaluación 

1. E



2. J



3. H



4. A



5. F



6. C



7. B



8. G



9. I



10. D

Actividades  Seleccionar una obra dramática breve y llevar a cabo su

monteje escénico.  Redactar un ensayo sobre la importancia de los

símbolos no lingüísticos en una obra dramática.  Componer una comedia o un drama o una tragedia.  Diseñar el vestuario de los personajes de la obra que

compuso.  Escribir un ensayo sobre los elementos de las artes plásticas

que están integrados al teatro. ¿Cómo se interrrelacionan?

Referencias Bibliográficas 

“Las creencias griegas”. Enciclopedia Literatura Universal. Tomo III. (2006). Buenos Aires: Santillana, p 26-36.



Secco Ellauri, Oscar y Pedro Daniel Bardón.( Universal Gracia, Argentina: Kapelusz.



Greek tragedy. An introduction, Londres. (1992).



Csapo, E. y Slater, W., The Context of Ancient Drama, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1995.

) Historia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.