CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02 - 2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN
Author:  Alfonso Rivas Rico

10 downloads 136 Views 437KB Size

Recommend Stories


EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGURAS
EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA DIRECTORES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGURAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Jaime Saavedra

LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS COD DEPARTAMENTO 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0

CATÁLOGO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES SUBDIRECCIÓN DE

CONVOCATORIA CONCURSO DE CORTOMETRAJE
CONVOCATORIA El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) tiene entre sus facultades “difundir conocimientos y prácticas de asistencia social”

Story Transcript

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02 - 2015 ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS La presentación del Portafolio de Evidencias, en el marco de la selección de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Sistema Educativo Nacional, forma parte de una de las fases evaluativas del proceso concursal realizada con el fin de cubrir las vacancias brindando igualdad de oportunidades a todos los docentes interesados en ocupar los cargos directivos, y a aquellos directores que están cumpliendo dicha función sin haber pasado por un proceso de Concurso Público de Oposición, seleccionando de esta forma a las personas más idóneas. En este contexto, el Portafolio de evidencias se concibe como un instrumento de reflexión y de recolección de evidencias sobre la gestión del postulante, pues revela aspectos de su trayectoria profesional. En tal sentido, el contenido de Portafolio de evidencias deberá hacer referencia a aspectos de su gestión en las siguientes dimensiones: Pedagógica, Administrativa, Comunitaria o de Vinculación Social y de Desarrollo Personal y Profesional. A este respecto es importante mencionar que el Portafolio de evidencias posee una estructura rígida, es decir su contenido y orden de presentación están preestablecidos. Los postulantes aspirantes a estos cargos deberán presentar el portafolio de evidencias según la función que estén cumpliendo en la institución educativa sea ésta directiva o docente, por lo que se establece un contenido específico del portafolio para: A. Educadores que desempeñan funciones directivas. B. Educadores que desempeñan funciones docentes. En el presente material se especifican los requerimientos referentes al Portafolio de evidencias en sus cuatro apartados: 1. Contenido del Portafolio de evidencias, 2. Presentación del Portafolio de evidencias, 3. Organización del Portafolio de evidencias 4. Sede y fechas de entrega del Portafolio de evidencias. En el Anexo 1 se detallan las dimensiones a ser evaluadas. De igual manera, se expone el Formulario de entrega del Portafolio de evidencias, que será el aval del postulante con respecto a la entrega de dicha documentación (Ver Anexo 2)

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

1

1. Contenido del Portafolio de evidencias El Portafolio de evidencias deberá contener cuanto sigue: A- EDUCADORES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES DIRECTIVAS Dimensión Pedagógica 1. Proyecto Educativo Institucional. 2.Evidencias que promueven la integración de los docentes en la conformación de equipos de trabajo para orientar aspectos pedagógicos. 3. Documentaciones que avalan la evaluación mensual del proceso educativo en los diferentes grados de la institución. 4.Documentaciones que avalan la comunicación a los padres y tutores de la situación académica de los alumnos. 5.Evidencias que permiten comprobar la coordinación de las actividades académicas con la Asociación de Cooperación Escolar de manera a contribuir con la institución. 6.Documentaciones que avalan la rendición de cuentas del resultado educativo correspondiente a su turno y/o institución. 7.Evidencias que demuestren el análisis y evaluación de los planes y proyectos de los docentes y orientaciones de las acciones a realizar. 8.Evidencias de la participación activa en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional. 9.Documentaciones que avalan la promoción de espacios de autoevaluación y heteroevaluación entre los educadores de la institución educativa. 10.Evidencias de la realización continua de los círculos de aprendizaje, capacitación, acompañamiento y evaluación del desempeño laboral del personal a su cargo. Dimensión Administrativa 11.Documentaciones que avalan la adecuada planificación y organización de la matrícula escolar, con el Equipo de Gestión Institucional. 12.Evidencias acerca del control de la disciplina y asistencia de los alumnos, personal docente, administrativo, técnico y de servicio. 13.Evidencias que avalan la declaración jurada de bienes y rentas y la rendición de cuentas en el tiempo y en la forma que determina la Constitución y la Ley. 14.Evidencias que avalen la conservación de los archivos de la institución y del historial de los alumnos y ex alumnos de su turno. 15.Evidencias de procedimientos realizados para el cumplimiento y la promoción de las normativas del Ministerio de Educación y Cultura. 16.Evidencias de la participación activa en la formación y creación de Centros de Estudiantes. 17.Documentaciones que evidencian la administración, de manera conjunta de los recursos financieros manejados por las ACE, de acuerdo a las normas vigentes. 18.Evidencias acerca de las firmas y ejecución de los acuerdos con el sector privado y empresas que otorgan pasantías a estudiantes en los ámbitos de su competencia. Dimensión Comunitaria o Vinculación Social 19.Evidencias de la articulación de redes de trabajo entre docentes, padres de familia, estudiantes y otros actores educativos. 20.Evidencias que avalen la difusión del proyecto educativo institucional y la participación de los principales actores de la comunidad educativa en su desarrollo. 21.Documentaciones que establece y consolida alianzas estratégicas con otros sectores, organizaciones, autoridades locales y líderes regionales, para fortalecer el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional. Dimensión de Desarrollo Personal y Profesional 22. Evidencias de algunas innovaciones educativas realizadas en la institución educativa mediante su gestión. 23.Evidencia de análisis reflexivo con respecto a la situación de la institución desde el inicio de su gestión. 24.Certificaciones de cursos de actualizaciones realizados en los últimos tres años.

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

2

B- EDUCADORES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES DOCENTES Dimensión Pedagógica 1.Evidencias de su participación en la construcción del PEI de su institución educativa. 2.Muestras de proyectos pedagógicos realizados en los últimos tres años. 3.Evidencias que avalan la comunicación permanente con los padres y tutores de sus alumnos informando de la situación académica de los mismos. 4. Resultados pedagógicos obtenidos por sus alumnos a través de la implementación de proyectos realizados. 5.Documentaciones que evidencian las mejoras en cuanto a su práctica profesional a partir de las recomendaciones recibidas. 6.Evidencias de los resultados académicos de los estudiantes. 7.Evidencia de los proyectos pedagógicos que involucran a padres de familia de su grupo o curso. 8.Documentaciones que permiten evidenciar la implementación de proyectos comunitarios. 9.Evidencias de las evaluaciones procesuales de sus estudiantes. 10.Documentaciones que avalan la participación en espacios de autoevaluación y heteroevaluación entre pares y comunidad educativa. 11.Evidencias referidas a la utilización adecuada de las tecnologías de la Información y de la Comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dimensión Administrativa 12.Evidencias relacionadas a su participación como miembro del equipo de gestión institucional. 13.Evidencias de la elaboración y entrega de documentos pedagógicos y administrativos en tiempo y forma. 14.Documentaciones que evidencian el conocimiento de las normativas implementadas por la institución educativa. 15.Evidencias que acreditan el establecimiento de alianza con otros entes y otros actores sociales para la consecución de los objetivos institucionales. Dimensión Comunitaria o de Vinculación Social 16.Evidencias de entrevistas realizadas a los alumnos y padres/tutores con el fin de contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. 17.Documentaciones que permiten evidenciar el trabajo en equipo entre directivos y colegas para el logro de objetivos institucionales. 18.Evidencias de promoción para la participación de las familias en actividades escolares y extracurriculares. 19.Evidencias que acrediten su participación como gestor o líder en acciones pedagógicas, comunitarias y de prevención de la salud. Dimensión de Desarrollo Personal y Profesional 20.Evidencias de participación como expositores en conferencias, talleres o seminarios relacionados al ámbito educativo. 21.Evidencias de participación en conferencias, talleres o seminarios relacionados al ámbito educativo en los últimos tres años. 22.Documentaciones que evidencian los resultados de su evaluación del desempeño profesional de los últimos tres años. 23.Documentaciones que evidencian la producción de materiales de apoyo de su área o disciplina de su especialidad. 24.Documentaciones que avalen su buena gestión: Reconocimientos, menciones, etc.

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

3

2. Presentación del Portafolio de evidencias El Portafolio de Evidencias podrá ser presentado por el postulante de dos maneras: en soporte físico o soporte digital. Ambas formas de presentación están regidas por ciertos requisitos, los cuales se enuncian a continuación: 2.1.   

Muestra física:

Bibliorato que contenga las evidencias solicitadas (originales o fotocopias, grabaciones en CD o DVD, fotografías). Portafolio presentado según organización por dimensiones establecida.( utilizar portada o separatas por dimensión) Hojas foliadas en toda la extensión del Portafolio de evidencias.

2.2.

Formato digital:

 CD o DVD que contenga las evidencias solicitadas (documentos originales escaneados, grabaciones, fotografías) ordenadas por dimensiones.  Rotulación del CD o DVD presentado con los datos identificatorios del postulante. 3. Organización del Portafolio de evidencias La organización del Portafolio de Evidencias se considerará atendiendo el material del mismo: soporte físico o soporte digital. En caso de que el Portafolio de Evidencias sea en soporte físico, su contenido deberá estar organizado de la siguiente manera:  Portada con los datos identificatorios del postulante.  Índice o Tabla de contenido del Portafolio organizado según las Dimensiones establecidas.  Evidencias organizadas por separatas conforme a las Dimensiones establecidas. En caso de que el Portafolio de Evidencias sea en soporte digital (CD o DVD), su contenido deberá estar organizado en 6 carpetas. Esta organización se detalla a continuación:  Carpeta Nº 1: Datos identificatorios del postulante. Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

4

 Carpeta Nº 2: Listado de las evidencias que contiene el soporte digital.  Carpeta Nº 3: Evidencias correspondientes a la Dimensión Pedagógica.  Carpeta Nº 4: Evidencias correspondientes a la Dimensión Administrativa.  Carpeta Nº 5: Evidencias correspondientes a la Dimensión Comunitaria o de Vinculación Social.  Carpeta Nº 6: Evidencias correspondientes a la Dimensión del Desarrollo Personal y Profesional.

4. Sede y fechas de entrega del Portafolio de evidencias El Portafolio de evidencias deberá ser entregado a las Coordinaciones Departamentales de Supervisión desde el día martes 24 de marzo hasta el viernes 24 de abril de 2015, en el horario de 08:00 a 15:00 horas. Así mismo, es preciso indicar que cualquier consulta adicional podrá realizarse al número de teléfono: 444-493, interno 416, o a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

5

Anexo 1 A. Dimensiones a ser evaluadas a través del Portafolio de Evidencias de Directores/Docentes de Instituciones Educativas. Dimensiones: son los cuatro grandes aspectos o características funcionales a evaluar en el portafolio del Director/Docentes. El alcance conceptual de las dimensiones se detalla en el siguiente cuadro: Dimensiones

Alcance conceptual

Pedagógica

Involucra los aspectos referidos al asesoramiento y acompañamiento de los procesos educativos a nivel institucional, en el marco del apoyo técnico pedagógico. Administrativa Comprende los aspectos referidos a la gestión y administración de los recursos humanos, financieros y materiales para la consecución de los objetivos establecidos a nivel de instituciones educativas. Comunitaria o Implica el establecimiento de relaciones entre las Vinculación Social comunidades educativas y otras instituciones a nivel distrital y departamental, a fin de lograr la participación y la toma de decisiones conjuntas que contribuyan al logro de los objetivos instituacionales. Desarrollo Personal Abarca aspectos referidos al desarrollo continuo de las y Profesional capacidades y potencialidades del Director, así como el perfeccionamiento de las competencias ligadas a la mejora de su rol en la institución educativa.

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

6

B. Criterios a ser considerados para la evaluación del Portafolio de Evidencias de Directores/Docentes Criterios: son los atributos deseables que sirven de elementos de contraste para la emisión de juicios valorativos con respecto a los aspectos a ser evaluados, es decir, permiten estimar la calidad de las dimensiones Pedagógica, Administrativa, Comunitaria o Vinculación Social y de Desarrollo Personal y Profesional de la gestión del Director/Docente. El alcance conceptual de los mismos se detalla en el siguiente cuadro: Criterios Organización

Comunicación

Contenido

Alcance conceptual Refiere a la estructura del portafolio, es decir, a su organización interna. Dicha estructura implica la organización de las evidencias conforme a las dimensiones que serán evaluadas. Alude a los aspectos propios de la comunicación, es decir, a la transmisión clara, precisa y coherente del contenido del portafolio, a fin de facilitar la compresión de lo que se desea comunicar a través del mismo. Refiere al conjunto de evidencias, por dimensión, que permiten avalar y comprobar las acciones realizadas por el Director en el marco de sus funciones.

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

7

Anexo 2 CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02 - 2015 FORMULARIO DE ENTREGA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Soporte físico )

 Sede de Entrega: Coordinaciones Departamentales de Supervisiones Educativas.  Fecha de Recepción:………………………………………………….……  Nombre y Apellido del Postulante:……………………………………………  C.I.Nº………………………………..  Nombre de la Institución en la que desempeña:…………………………..  Cantidad de hojas foliadas del Portafolio de Evidencias: Número

Letra:………………………………………..

…………………………………………….

………………………………………….

Firma del Responsable de la

Firma del Postulante

recepción del Portafolio

Aclaración:…………………………….

Aclaración:……………………………

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

8

CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN PARA LA SELECCIÓN DE DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONVOCATORIA Nº 02 - 2015 FORMULARIO DE ENTREGA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Soporte digital)

 Sede de Entrega: Coordinaciones Departamentales de Supervisiones Educativas.  Fecha de Recepción:………………………………………………….……  Nombre y Apellido del Postulante:……………………………………………  CI Nº………………………………..  Nombre de la Institución en la que desempeña:…………………………..  Cantidad de carpetas que contiene el CD o DVD: ………………………..  Carpetas organizadas por dimensiones: Sí

No

…………………………………………….

………………………………………….

Firma del Responsable de la

Firma del Postulante

recepción del Portafolio

Aclaración:…………………………….

Aclaración:……………………………

Viceministerio de Educación Superior Dirección General de Desarrollo Profesional del Educador 15 de Agosto 629 entre Gral. Díaz y E.V. Haedo Edificio Ramón Indalecio Cardozo (Ex BNT) Tel: (595.21) 444.493 int. 406 Asunción - Paraguay

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.