CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU 1 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz” Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION RESOL
Author:  Carla Redondo Sosa

8 downloads 73 Views 52KB Size

Recommend Stories


CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de julio de Carrera Nº 4
CONEAU “2008- Año de la Enseñanza de las Ciencias” 1 Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION RESOLUCI

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 25 de agosto de Carrera Nº 3
CONEAU 1 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz” Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION RESOL

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION POPULAR PERMANENTE
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION POPULAR PERMANENTE El desarrollo y el estado de la cuestión sobre el aprendizaje y la educaci

PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE VETERINARIA MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA
 PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE EDUCACION Y CULTURA VETERINARIA 2006 - MINISTERIO DE TRABAJOS PRESENTADOS: Aportes al control reproductivo en la espec

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN ACTIVIDADES ACUATICAS EN ESCUELAS Y COLEGIOS AUTORES: Prof. Ana MIRKIN J.T

Story Transcript

CONEAU

1 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

RESOLUCIÓN Nº: 443/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Prov. de Tucumán.

Buenos Aires, 26 de agosto de 2009 Carrera Nº 20.464/09

VISTO: la solicitud de acreditación de la carrera de Especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Prov. de Tucumán, el informe del Comité de Pares y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del Ministerio de Cultura y Educación Nº 1168/97, la Ordenanza N° 045 - CONEAU y la Resolución N° 741 CONEAU - 07, y

CONSIDERANDO: 1. Características de la carrera La carrera de Especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se inició en el año 2003 y se dicta en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Prov. de Tucumán. Propone una modalidad presencial y su dictado es de carácter continuo. No cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título. La carrera de grado que se dicta en la unidad académica es Abogacía, que otorga título oficialmente reconocido mediante Resolución Ministerial (R.M.) Nº 1153/01. Las carreras de posgrado que se dictan en la unidad académica son la Especialización en Derecho Penal (acreditada con categoría Cn mediante Res. Nº 716/04) y la Maestría en Derecho Procesal, orientación Civil o Penal, la Especialización en Derecho Tributario y Finanzas Públicas, presentadas ante la CONEAU en esta convocatoria para su evaluación.

Res. 443/09

CONEAU

2 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

Se presenta la siguiente normativa: Resolución de Consejo Superior (CS) Nº 0290/02 que crea la carrera, aprueba el Reglamento y el plan de estudios y durante la visita a la institución se adjunta la Res. CS Nº 0349/08 de designación de la Directora. La estructura de gobierno está conformada por un Director, 3 Coordinadores y una Comisión Académica integrada por el Director, los Coordinadores y un profesor de la Especialización. La Directora tiene título de Abogada y Especialista en Asesoría Jurídica de Empresas, expedidos por Universidad de Buenos Aires. Tiene experiencia en gestión y trayectoria en docencia universitaria. Ha dirigido trabajos de posgrado y ha participado en proyectos de investigación como director y como investigador. Ha desarrollado experiencia profesional en el ámbito público. Su producción científica de los últimos 5 años comprende la publicación de 2 artículos en revistas sin arbitraje. Ha participado en jurados de concursos. El plan de estudios fue aprobado en el año 2002, por Resolución Nº 0290/02 de CS. La duración de la carrera es de 18 meses, con un total de 500 horas obligatorias teórico prácticas, a las que se agregan 100 horas destinadas a tutorías y actividades de investigación, 50 horas a otras actividades complementarias y un mínimo de un mes estipuladas en el plan de estudios. Además el plan de estudios requiere que el alumno acredite el cumplimiento de un mes de pasantía o la realización de un trabajo de campo. Para el ingreso a la carrera se exige que el aspirante posea título de abogado. Además debe realizar una entrevista para determinar conocimientos básicos sobre las instituciones de Derecho Administrativo. La modalidad de evaluación final consiste en un examen integral final ante un jurado y la presentación de una tesina. Los ingresantes a la carrera, desde el año 2003 hasta el año 2005, han sido 140. El número de alumnos becados asciende a 12 y las fuentes de financiamiento son la UNT, Caja de Ahorros de la Provincia, Fiscalía Municipal y de la Provincia, Cuerpo Jurídico de la Dirección General de Viviendas, Magistratura, Legislatura, Justicia federal. Los graduados, desde el año 2007, han sido 19. Se anexan 10 fichas de trabajo final y 5 tesinas. El cuerpo académico está formado por 27 integrantes estables. De ellos 11 poseen título máximo de doctor, 1 título de magister, 6 tienen título de especialista y 9 título de grado. Los integrantes del cuerpo académico se han formado y han desarrollado su trayectoria en las

Res. 443/09

CONEAU

3 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

áreas disciplinares de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Laboral, Derecho Internacional y Sociología. En los últimos cinco años 13 han dirigido tesis de posgrado, 20 cuentan con producción científica y 7 han participado en proyectos de investigación. Uno tiene adscripción a organismos de promoción científico – tecnológica y 21 han desarrollado experiencia en el ámbito no académico (ámbito privado y ámbito público). La biblioteca dispone de 893 volúmenes vinculados con la temática del posgrado y 27 suscripciones a revistas especializadas. El posgrado informa recursos informáticos (algunas PC, y en la visita se mostró el acceso por Internet a bases de datos y a soporte bibliográfico), disponibles para el uso de los alumnos. Se informan 1 actividad de investigación desarrollada en el ámbito de la carrera, de las cuales participan docentes y alumnos. La carrera no ha sido evaluada anteriormente por la CONEAU. 2. Evaluación global de la carrera La carrera tiene vinculación con la carrera de grado de Abogacía, así como con otras actividades de posgrado (Especialización en Derecho Tributario y Finanzas Públicas). La estructura de gobierno es adecuada teniendo en cuenta la distribución de responsabilidades. El perfil de los responsables de la estructura de gestión resulta pertinente a las funciones asignadas a los distintos componentes. La normativa presentada es suficiente para regular los aspectos formales de esta carrera. El diseño, duración y desarrollo del plan de estudios son adecuados para la carrera, contemplando una carga horaria superior a la estipulada por la reglamentación ministerial vigente. La existencia de correlatividades permite un mayor seguimiento de los alumnos y el cumplimiento adecuado de los programas, cuya bibliografía es general y actualizada como asimismo el detalle de casos jurisprudenciales que permiten una actividad práctica en la mayoría de ellos. Las actividades de formación práctica son adecuadas y las modalidades de supervisión y evaluación son pertinentes. El plan de estudios requiere que el alumno acredite el cumplimiento de un mes de pasantía o la realización de un trabajo de campo para poder completar sus estudios pero no se acompañan convenios con instituciones que así lo posibiliten desde lo institucional. Se exime de tal cumplimiento a alumnos que hayan acreditado trabajar en dependencias públicas con tareas afines. Se considera que la existencia de talleres en las materias del programa es suficiente para acreditar la formación práctica Res. 443/09

CONEAU

4 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

requerida en una carrera de especialización aunque es recomendable la suscripción de convenios que posibiliten, a su vez, una actividad de campo. Para el ingreso al posgrado se exige título de abogado. Este requisito se corresponde con el campo de estudio abarcado por el posgrado. La experiencia y la actividad académica de la mayoría de los integrantes del cuerpo docente son de calidad, se corresponden con las actividades curriculares a cargo y son suficientes para la dirección de los trabajos finales. La proporción de docentes sin radicación específica en la ciudad de San Miguel de Tucumán desde el inicio de esta carrera hasta el presente se ha ido corrigiendo mediante la incorporación de profesores residentes en el lugar, que han egresado de la Especialización. La entrevista mantenida con dos egresados de la carrera fue satisfactoria pues demostraron un apropiado nivel de conocimientos referidos a la Especialización. La proporción de ingresantes y alumnos que han cumplimentado el plan de estudios es pertinente como así también la cantidad de becas otorgadas. La infraestructura es suficiente para el número de alumnos inscriptos. La Biblioteca para posgrado cuenta con las obras tradicionales y la mayoría de las exigidas en las bibliografías de las materias. También dispone de acceso a bases de datos que permite la realización de la actividad de investigación. El equipamiento informático se considera adecuado. Las 5 tesinas acompañadas revelan una apropiada calidad académica y la modalidad de una evaluación integradora resulta adecuada. La actividad de investigación informada se considera pertinente. Los mecanismos de revisión y supervisión se consideran adecuados. En cuanto a la tasa de graduación debe hacerse una consideración: el número de alumnos de las 2 primeras cohortes que han terminado de cursar la carrera es apropiado (47 sobre 86); y el número de los que han defendido la tesina se considera suficiente (19).

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Res. 443/09

CONEAU

5 “2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION

ARTÍCULO 1º.- ACREDITAR la carrera de Especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Prov. de Tucumán, por un periodo de 3 años. ARTÍCULO 2º.- CATEGORIZAR la mencionada carrera como B. ARTÍCULO 3º.- RECOMENDAR: -

Se gestionen el reconocimiento oficial y la validez nacional del título de la carrera que aquí se acredita.

-

Se suscriban convenios para cumplir con las pasantías y los trabajos de campo.

ARTÍCULO 4º.- Al vencimiento del término expresado en el Art. 1º, la institución deberá solicitar una nueva acreditación, conforme a las convocatorias que establezca la CONEAU. La vigencia de esta acreditación se extiende hasta que se resuelva al respecto. ARTÍCULO 5º.- Regístrese, comuníquese, archívese.

RESOLUCIÓN Nº 443 - CONEAU – 09

Res. 443/09

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.