CONFERENCIAS. (Informativo de conferencias programadas en Lima Metropolitana)

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010) AVENTURA CULTURAL / CONFERENCIAS. (Informativo de conferencias programadas en Lima Metropolitana) Edi

0 downloads 137 Views 96KB Size

Recommend Stories


CONFERENCIAS DE VERANO
2015 CONFERENCIAS DE VERANO Conferencias de liderazgo con base en carreras profesionales para estudiantes de bachillerato destacados CELEBRANDO 26 a

SALA DE CONFERENCIAS
SALA DE CONFERENCIAS Lunes 8 de septiembre 9:00-10:00 Inaguraci´ on de la 24 Semana de Matem´ aticas Aplicadas. Dr. Arturo Fern´ andez, Rector. Dr.

Story Transcript

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

AVENTURA CULTURAL / CONFERENCIAS. (Informativo de conferencias programadas en Lima Metropolitana) Edición No. 280.

Asociación Cultural Bitácora Eco.

Del 19 al 31 de julio 2010.

Editor: Víctor Ramos Larraondo.

Nota previa 1: Si no recibes nuestro informativo. Puedes visitar las páginas de nuestros grupos y revisar todos los archivos de cada especialidad. http://es.groups.yahoo.com/group/avec_teatro/ http://es.groups.yahoo.com/group/avec_musica/ http://es.groups.yahoo.com/group/avec_cine/ http://es.groups.yahoo.com/group/avec_conferencias/ . Nota previa 2: Club de Inglés. Nota: Pertenecer al yahoogroups del Club es gratuito. Participar en las reuniones de conversación tendrá un pequeño costo. Si requieres de más información, no dudes en escribir a: [email protected] y [email protected] .

1- NUEVA BIBLIOTECA NACIONAL (Av. de la Poesía 160, San Borja) Ruraq Maki. Hecho a mano. Hasta el 1 de agosto. Las piezas artesanales hechas en todo el Perú, como la platería, el retablo, las cruces y los telares, traen consigo una tradición donde se expresan modos de ser, propuestas estéticas y calidad artística. Es un muestrario generoso que sintetiza bien esta diversidad. En la cuarta edición de esta expo-venta, organizada por el Instituto Nacional de Cultura (INC), se exhibirán el arte popular de cada región peruana. Como novedad mostrará por primera vez en Lima, la grandeza de la cerámica de Huancas (Amazonas), Chazuta (San Martín), y Aco (Junín), entre otras igualmente destacadas. Lugar: Patio del Pisco. Ingreso libre. 2- CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA (Natalio Sánchez 181, Lima) Todas las actividades son de ingreso libre (200 butacas) Informes al T: 330-0412. Editar en el Perú: ¿Ficción o realidad? Encuentro nacional de editores 2010. Esta vez el encuentro nacional de editores pone atención en el proceso completo de la edición del libro, sin dejar de lado la discusión de problemáticas y oportunidades que se generan en este sector. Jueves 22 (9am a 12m) El viaje del libro: importación, exportación y distribución de libros en el Perú. ¿Podrían mis libros interesar en otros países?, ¿Me interesan catálogos que no llegan al Perú?, ¿Exportar, importar?, ¿Cómo se hace, es difícil, es caro?, ¿Cuál es le mejor canal para llegar al lector(a)? Viernes 23 (9am a 12m) Evaluación de la ley del libro: cómo negociar con el Estado. A siete años de aprobada la ley, ¿Qué nota le corresponde?, ¿Funciona?, ¿Es suficiente?, ¿Nos conviene?, ¿La sabemos aprovechar?, nuevas propuestas. Colabora Borrador Editores. Portafolio de un artista. Jueves 22 (7:30pm): Diego Lama. Una revisión de las obras del joven artista que nos conducirá por sus fotografías, videos e instalaciones. Diego Lama estudió artes visuales y egresó de la escuela Corriente Alterna en 2003 con la medalla de Oro.

1

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

Semana de autor: Care Santos. Martes 27 (7:30pm): “La novela contra el mundo”. Conferencia a cargo de la escritora y crítica literaria española Care Santos. Comenta el escritor peruano Percy Galindo. En esta conferencia la escritora abordará la búsqueda del espacio literario, en el actual entorno audiovisual y virtual. 3- CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS (Parque Universitario, Lima) Eventos arqueológicos y antropológicos. Celebrando: 130 años del nacimiento de Julio C. Tello; y 40 años de la revista “Arqueología y Sociedad”. Salón de Recepciones. Informes: 619 7000 anexo 5216. www.ccsmunmsm.edu.pe/arqueologia/index.htm ; [email protected] . Miércoles 21 (6pm): “La Necrópolis de Wari Kayan: estudio y propuesta de la secuencia de ritos postmortem”. Ritos post-mortem en el Complejo Paracas. Ponencia a cargo de la arqueóloga estadounidense Ann H. Peters. Uno se queda fascinado por los objetos incluidos en los fardos mortuorios de la falda norte de Cerro Colorado: por su compleja iconografía, por los patrones de color y el "movimiento" de las figuras bordadas en sus finos tejidos. Pero, ¿cómo y cuáles han sido los procesos físicos y sociales que contribuyeron a reunir, capa por capa, aquellas prendas y otros objetos en cada entierro? Gracias a las iniciativas de re-contextualización podemos ahora explorar el tema de las prácticas al inicio del proceso de inhumación y los ritos posteriores involucrados en un entierro complejo paracas. Ingreso Libre. EXPOSICIONES. Las siguientes muestras estarán abiertas al público de lunes a sábado (de 10am – 6pm) en las Salas de Exposiciones del Patio de Letras, Derecho y Jazmines. El ingreso es libre. 1- Circulación, muestra de Natalia Lizárraga. Joven pintora y artista gráfica cusqueña, cuya exposición se exhibe por primera vez en Lima. Sala Vinatea Reynoso, segundo piso del Patio de Derecho. 2- Proyecto Barrio. Con el lema “La calle para todos”, esta exposición busca revalorar los espacios públicos a través de campañas de reforestación, mejoramiento de las áreas verdes, actividades culturales, señalización de las vías urbanas, entre otras actividades. Sala Víctor Humareda. 3- Los Orígenes del Perú. Esta exposición permanente, busca remozar y difundir, mediante los últimos hallazgos, hipótesis y teorías, la línea de investigación del Museo de Arqueología y Antropología que trabaja en el Centro Cultural sanmarquino. 4- Colección de Arte Contemporáneo. Del Museo de Arte de San Marcos. La exposición cuenta con trabajos de reconocidos artistas como Enrique Camino Brent, Manuel Pantigoso, Fernando de Szyszlo, entre otros. 5- El Mensaje: Con artistas de Argentina. Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México, Perú y Ucrania; la muestra colectiva de grabado “El Mensaje” nos enseña la conexión íntima entre los sujetos y la naturaleza. Hasta el 12 de agosto. En la Sala de Lectura de la Biblioteca España de las Artes. 6- “Orígenes” del pintor Carlos Huanay. Del 16 de julio al 30 de agosto. Lunes a sábado (10am – 1pm) y (2 – 5pm) Huanay, quien, aparte de artista plástico, es sociólogo, poeta y músico; anota que el título de su exposición alude a “un retorno que se constituye como una reintegración, un regreso a las fuentes esenciales de donde fluyen las energías vitales que dan forma a una existencia auténticamente humana”. En la Sala Víctor Humareda. Informes: 619 7000, anexo 5217; [email protected] .

2

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

4- CENTRO CULTURAL PERUANO JAPONÉS (Gregorio Escobedo cuadra 8, Jesús María) Todas las actividades son de ingreso libre (hasta completar el aforo). Charla de narrativa japonesa. Miércoles 21 (7:30pm): Mishima: entre el presente y pasado. Yukio Mishima (1925-1970), escritor y dramaturgo cuyo verdadero nombre fue Kimitake Hiraoka, creció animado por la fuerte personalidad de su abuela Natsu, de quien se dice influyó en la fascinación de Mishima por la muerte. Estudió leyes y se graduó como abogado en 1947 en la Universidad de Tokio, trabajando como oficial en el Ministerio de Finanzas del gobierno y dedicándose paralelamente a la escritura. Su ensayo más importante se titula Bunka Boueiron (En defensa de la cultura) que defendía la figura del emperador. Destaca dentro de su producción la tetralogía El mar de la fertilidad compuesta por las novelas Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel. Mishima se suicidó dentro de un cuartel del ejército que ocupó junto a unos compañeros en noviembre de 1970. Candidato en tres oportunidades para el Premio Nobel de Literatura es uno de los escritores japoneses más reconocidos en el mundo. La charla estará a cargo de Jorge Díaz Herrera, docente y escritor, Premio Nacional de Fomento a la Cultura José María Eguren (1970). Entre sus publicaciones destacan Parque de leyendas (1977), Alforja de ciegos (1979), La agonía del inmortal (1984), y Mi amigo caballo (1986). Presenta el escritor Augusto Higa. Lugar: Auditorio Jinnai. Ingreso: libre, capacidad limitada. Exposición de pintura: Mirada de Mujer. Del 6 al 31 de julio. Lunes a sábado (9am – 9pm) Ela Loo Tello presenta “Mirada de mujer”, una lectura de entrega, sosiego, reflexión y diálogo constante con la mujer como signo y símbolo. Ela Loo nos ofrece una ventana hacia el interior del ser humano rescatando su fortaleza, la sensibilidad de la naturaleza, la voluptuosidad y encanto de nuestra tierra y nuestras esencias. Lugar: Hall del Centro Cultural Peruano Japonés. Ingreso: libre. Exposición de Arte: Sueños y Estilos. Del 7 al 31 de julio. Lunes a viernes (2 -9pm) y sábados (10am – 1pm) y (2 – 4pm) Por sexto año consecutivo el Instituto Nacional Penitenciario, con auspicio de la Asociación Peruano Japonesa, presenta la exposición “Sueños y Estilos” que exhibirá piezas artísticas de corte utilitario, ideal para la casa y la decoración de restaurantes y hoteles. Los trabajos artísticos seleccionados fueron producidos con esfuerzo y dedicación en los talleres de trabajo de los diferentes centros de reclusión, creados para contribuir a reeducar, rehabilitar y reincorporar al interno a la sociedad. Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai. Ingreso: libre. 5- CENTRO CULTURAL INCA GARCILASO (Jr. Ucayali 391, Lima) Bicentenarios de la Independencia. Organizan: Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería y las Embajadas de Argentina, Colombia y México. Desde la perspectiva de tres distintos países, el presente ciclo está dedicado a uno de los periodos más importantes en el proceso de la formación cultural, social y política de nuestros pueblos. Miércoles 21 (7pm): “Patriotismo criollo y la Independencia de México”. Ponencia a cargo del historiador Carlos Enríquez Verdura, en la que se hará una reflexión sobre la importancia del patriotismo criollo mexicano como motor ideológico de la lucha por la Independencia de México. "Textiles del Antiguo Perú: Obras maestras de la Fundación Museo Amano". Hasta el 1 de agosto. Martes a sábado (10am - 7:30pm) y domingo (10am - 6pm) Exposición donde se exhibirán 22 piezas de la colección Amano seleccionadas por el arqueólogo Walter Alva y el artista Carlos Runcie Tanaka. La muestra incluye textiles de las culturas Chancay, Huari e Inca, para dar una idea de la variedad y calidad de la colección de arte precolombino del Museo Amano, la más grande en su género a nivel mundial. La exposición se propone destacar la importancia del Perú como uno de los países del mundo donde el arte textil alcanzó un nivel excepcional por su estética y técnica. El ingreso es libre.

3

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

6- CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Actividades de ingreso libre y hasta completar el aforo (200 butacas). Identidades a la Olla: La representación cultural de la comida peruana. Hoy es común hablar del famoso boom de la gastronomía, sin embargo, dicho boom siempre ha existido en diversos grados y maneras: desde las primeras informaciones de los cronistas de la conquista hasta los debates de los siglos XIX y XX. Descubriremos el amplio menú de representaciones de la comida peruana y su proceso constante de intercambios y fusiones. Modera: Giancarlo Stagnaro, periodista. Ingreso libre. Capacidad limitada. Lunes 19 (7:30pm): La sabrosa memoria de la migración: Sabores y Saberes. Invitado: César Ramos, antropólogo Focus. Identidad peruana: ¿quiénes somos? Este mes reflexionaremos sobre un tema trascendental en nuestra sociedad: la identidad peruana. El reconocido abogado y experto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Wilfredo Ardito, es el invitado a conducir este debate abierto que busca la participación directa del público. ¿Cómo construir una sociedad más integrada y menos discriminadora? Revisaremos las divisiones existentes entre los peruanos, así como la noción de patriotismo, para mostrar con ejemplos de fenómenos recientes de inclusión cómo es que puede construirse una real identidad peruana. Martes 20 (7:30pm): Identidad peruana. Planeando Lima Colonial y Republicana. A través de planos de cada época trazaremos una presentación “arqueológica” de la historia de la capital peruana, enfatizando en la constante interacción entre los cambios en la sociedad y en la infraestructura urbana. Conferencista: Gabriel Ramón, arqueólogo e historiador. Jueves 22 (7:30pm): La ciudad republicana: la transformación del espacio público limeño. Natura. El curso de las cosas. Del 8 de julio al 7 de agosto. Lunes a sábado (9am a 8pm) y domingos y feriados (2 a 8pm). Visitas guiadas (de 3 a 7pm) Fotografías de Ana Cecilia Gonzáles Vigil. Esta muestra es el resultado de una expedición a los Andes y Selva del Perú (2009). Natura intenta recrear, a través de una serie de piezas multimedia, fotografía, video y audio, el frágil equilibrio de los ecosistemas naturales y la fina línea que los articula con los sistemas sociales. Plantea una reflexión alrededor del curso de las cosas, del respeto por los procesos naturales, y, nos introduce, paulatinamente, desde el gran paisaje a la naturaleza como sujeto, a su esencia cíclica y continua, a sus sonidos, a su música, a la natura como creadora de vida. Curaduría: Roberto Huarcaya. John Harriman Miraflores. Ingreso libre. 7- CENTRO CULTURAL RICARDO PALMA (Av. Larco 770, Miraflores) Sábado 24 (11am): Zentrarte. Entrenamiento Zen para integrarte El objetivo de estos seminarios es el de impulsar a los participantes hacia un nivel más alto de superación, hacia una mayor humanización en las conquistas de sus propias metas. Se trata de una práctica que invita a generar un tipo de trabajo, de relaciones personales y de vida mejor, más plena y duradera. Dirigido por el Profesor Eduardo Rada. Ingreso Libre. 8- CASA DE LA LITERATURA PERUANA (Jr. Ancash 207, Centro de Lima) Homenaje a Ricardo Palma. Del 22 al 30 de julio. Exposición en homenaje al escritor Ricardo Palma. Ingreso libre. 9- CENTRO CULTURAL CAFAE-SE (Av. Arequipa 2985, San Isidro) Perú, colores y matices. Del 23 al 31 de julio. Lunes a domingo (9am – 9pm) Exposición fotográfica de los artistas Pilar Carmen López La Vera, Carlos García Granthon, Jorge Gonzáles-Cárdenas, Arturo Inga, Paul Contreras, Luis Monzón Suzuki, Rolando Nakamine y José Horioka. Esta muestra es la crónica de un país, una crónica escrita con luz y que es reunida en capítulos compuestos por fotografías, que a su

4

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

vez son un colectivo de instantes, rostros, formas y luces de una nación, que han sido captados por quien vivió el momento, lo sintió y lo capturó para sí, para los demás y para el tiempo. Ingreso libre. 10- CENTRO CULTURAL EL OLIVAR (Calle La República 455, El Olivar) Luz y color, primera exposición de Conceiçâo de Bessa en Perú. Del 8 al 24 de julio. Lunes a sábado (10am - 8pm). Una obra marcada por el expresionismo y el abstracto. Organizan: Embajada de Portugal y Municipalidad de San Isidro. De Bessa tiene una formación académica de los talleres del “Carrousel du Louvre”, de París. Ha ganado varios premios, organizado varias exposiciones individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas, entre otras, Artcapital, en el Grand Palais, de París. 11- CENTRO DE LA IMAGEN (Av. 28 de Julio 815, Miraflores) Propuestas Visuales 2010-I Del 17 de julio al 2 de agosto. Lunes a viernes (9am - 9pm) y sábados (9am - 3pm) Exposición colectiva de los alumnos egresados este semestre de la carrera de fotografía del Centro de la Imagen. Los nuevos fotógrafos-expositores que egresan en esta primera mitad del año son Andrea Martorellet, Christine Barkmann, Daniela González, Daphne Martin de Rossi, Francesca Maffetti, Héctor Delgado, Karina Madueño, Elva Tocunaga, Hilda Melissa Holguín y Katherine Goicochea. Los temas son miradas panorámicas a la Lima desértica, lecturas de códigos familiares preestablecidos, ficciones, moda, búsqueda del deseo, el límite entre lo cotidiano y lo ficticio, el retrato fallido, el intercambio de roles de género, y el devenir citadino de las comunidades nativas amazónicas. Los proyectos fotográficos son el resultado de investigaciones visuales y teóricas realizadas por los alumnos bajo la dirección de Luz María Bedoya, Flavia Gandolfo y Mario Montalbetti. Lugar: Galería El Ojo Ajeno. Ingreso libre. Informes: 444 6999. 12- CENTRO CULTURAL PETROPERÚ (Avenida Canaval Moreyra 150, San Isidro) VI Salón Internacional “Arte con Derechos”. Del 9 al 23 de julio. Lunes a viernes (de 1 a 8pm) Exposición de pintura y escultura. 47 artistas de Argentina, Perú y México en homenaje a Enrique Galdós Rivas. Lugar: Sala de Arte. Ingreso libre. Exposición de pintura: La realidad y el mito. De la artista Camila Rospigliosi. Del 7 al 23 de julio. Lunes a viernes (de 1 a 8pm) Hall del Auditorio y Galería del Centro Cultural Petroperú. Informes: 614-5000, anexo 11225 y 11227. 13- GALERÍA PANCHO FIERRO (Pasaje Santa Rosa 114, Plaza de Armas, Lima) "Cosmovisión Mágica, 1979-2010". Del 17 de julio al 1 de agosto. Exposición Pictórica Antológica del maestro Miguel Brenner, presentada por la Municipalidad de Lima . Esta exposición pictórica reúne 100 obras. Apreciaremos la obra de Miguel Brenner, creador huaralino quien emigró al Viejo Continente, rodeado de todo el influjo de las vanguardias europeas. La muestra presenta trabajos en todos los soportes: óleo, acuarela, dibujo, acrílico, grabado, etc. También incluye trabajos clásicos del artista, como su autorretrato El gran egocéntrico, obras de su etapa parisina, bodegones, retratos; todo en su estética que pasa por el surrealismo, lo figurativo y la abstracción. Ingreso libre. Informes: 442 2302 y 99716-0051; Web: www.miguelbrennerart.com .

5

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

14- ICPNA LIMA CENTRO (Jirón Cusco 440) Conferencias de la Sociedad Geográfica de Lima. Lugar: Sede Lima Centro, Study Hall. Ingreso libre. Martes 20 (6:30pm): Plan Estratégico Nacional Exportador (Penx) 2003-2013. Expone: Eduardo Sevilla Echevarría. Antonio Pareja: Obra Reciente. Hasta el 8 de agosto. Luego de su retiro de la Facultad de Artes de la Universidad Católica -en la que trabajó por más de treinta años- el artista ayacuchano retoma con estas esculturas de reciente factura, en mediano y pequeño formato, su temática evocativa de gesto expresionista, en un repertorio de formas y figuras que le valieron reconocimiento por parte de la crítica especializada. Galería Juan Pardo Heeren. 15- ICPNA MIRAFLORES (Av. Angamos 120, 160) Actividades de ingreso libre (hasta completar el aforo) Jueves 22 (7pm): Perú en versos y en prosas. Presentación del libro. Dirige: José Beltrán Peña. Comenta: BGC (r) José Bustamante Díaz. Lugar: Sede Miraflores, Sala de Oficina Central. , Komma. Hasta el 8 de agosto. Exposición individual de Frances de La Rosa en la que reúne una serie de pinturas abstractas que sintetizan todo un proceso de transformación de sus originales paisajes. “Conceptualmente, la coma separa y une tanto el espacio como el tiempo evidenciando un pasado y anticipando un futuro. Esto es algo que le está dado hacer al arte. Nos puede suspender entre estados de ánimo, entre significados, ordenándonos tomar una pausa de lo cotidiano”, manifiesta la artista. Galería ICPNA Miraflores. El Arte de Ayacucho: Celebración de la Vida. Hasta el 22 de agosto. Martes a domingo (11am - 8pm) Esta séptima exposición anual de arte popular, organizada por el ICPNA y la Universidad Ricardo Palma, rinde homenaje a una de las más importantes tradiciones artesanales de nuestro país. Bajo la curaduría de la historiadora Rosaura Andazabal Cayllahua, la muestra comprende una cuidadosa selección de piezas talladas en piedra de Huamanga; cajones de San Marcos; tablas pintadas de Sarhua; mates, bastones y cuernos tallados y/o burilados; mantos y tapices, entre otras. Galería Germán Krüger Espantoso. Ingreso libre. 16- INSTITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA (Calle Colina 398, Miraflores) “La crisis de los Medios y el reto de la Prensa del siglo XXI”. Seminario. Certificación: S/. 20 soles estudiantes; S/. 30 soles público en general. Más información: 619-7000, Anexo: 6102; Telefax: 445-6885; [email protected] ; [email protected] . Lunes 19 (6:30 - 9:30pm): Los Medios en los Estados Unidos. Ponencia vía skype de Bill W. Silcock (Ph.D. University of Missouri- Missouri School of Journalism y profesor del Walter Cronkite School of Journalism, Arizona State University), traducción Jane Silcock. Ponencia vía skype de Dale Cressman (University of Utah, Associate Chair at Brigham Young University, profesor de periodismo e historia de los medios, quien figura entre los 50 académicos más influyentes en Twitter). Moderan: Augusto Rubio, community manager, Marea Cultural; Milton Rojas Chávez, community manager, ViadescapeTV. Invitados: Ernesto Carlín (editor cultura, El Peruano); Pedro Rivas (editor general de Medios Interactivos, Grupo El Comercio). Martes 20 (6:30 - 9:30pm): Los Medios en Perú. Conversatorio: Tomacini Sinche (editor cultura, Expreso); Pedro Escribano (editor cultura, La República); Jorge Paredes (suplemento El Dominical); Marco Paredes (Grupo RPP).

6

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

17- INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA (Av. Arequipa 1075, Santa Beatriz) Exposición: “Terremotos y tsunamis en Perú". Del 25 de mayo al 25 de julio. Organizado por: COOPI - Cooperazione Internazionale e Istituto Italiano di Cultura. La exposición, que será integrada por charlas según el programa que se indica a continuación, tiene como finalidad la promoción de una cultura de gestión de los riesgos, centrada en este caso, en la prevención y conocimientos de los eventos. Ingreso libre. 18- MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES (Parque Central. Anfiteatro Chabuca Granda) Los viernes (a las 7pm): Poesía en el Parque. Poesías de los más reconocidos poetas famosos son recitadas por el público que asiste al anfiteatro. Dirige: Eduardo Rada. 19- MUSEO CASA MARIÁTEGUI (Jr. Washington 1938, Lima) T: 330-6074. Ingreso libre a todas las actividades (hasta completar el aforo) Conferencias - Homenajes. Organiza: Asociación Amigos de Mariátegui. Martes 20 (7pm): Homenaje a Carlos Monsiváis. Expositor: César Lévano, Presidente de la Asociación Amigos de Mariátegui. Miércoles 21 (7pm): José Carlos Mariátegui y la fiesta de la planta. Expositor: Rafael Tapia, sociólogo. Jueves 22 (7pm): Conversatorio sobre la Independencia del Perú. Expositor: Carlos Contreras (por confirmar). Viernes literarios: Homenaje a Abelardo Gamarra. Viernes 23 (7pm): Anselmo Plascencia, Héctor Velando y Delia Vargas Machuca (poesía). Viernes 30 (7pm): Armando Arteaga y Bernardo Álvarez (poesía) y Nelson Castañeda (narrativa). "Zoila Aurora Cáceres y las mujeres de su tiempo". Hasta el 31 de julio. Exposición temporal. Organiza: Museo electoral y de la democracia y Casa Mariátegui. 20- MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE SAN MARCOS (Av. Arenales 1256, Lince) “De Galileo a Einstein”. III Curso Internacional de Filosofía. Del 2 al 9 de agosto (de 6 a 8pm) El curso está dirigido a docentes y estudiantes de la especialidad y carreras afines. Con el propósito de mantener vivo el debate filosófico en nuestro medio y actualizar a la comunidad docente y estudiantil con respecto a algunos de los más importantes tópicos de discusión contemporáneos. En esta tercera versión se examinará el desarrollo del pensamiento científico de Galileo a Einstein, poniendo énfasis en la discusión racional de las ideas científicas y la transformación crítica de los estándares de evaluación de teorías y resultados. Se contará, para ello, con la participación del Dr. Luis Alberto Cordero-Lecca, Profesor Principal de Filosofía e Historia de la Ciencia de la City University of New York (CUNY), a quien la comunidad filosófica internacional reconoce como una autoridad en la materia. Organiza: EAP de Filosofía y DA de Filosofía de la Facultad de Letras de la UNMSM. Informes: 452-4641 anexo 45. 21- MUSEO DE LA NACIÓN (Javier Prado Este 2465, San Borja) “El Español: fuente de variedad y riqueza”. Ciclo de conferencias sobre arte y cultura. En el Auditorio No. 1. Informes e inscripciones: Teléfono: 476 9933 anexo 2309 – 2303. Ingreso libre - cupo limitado. Nota: Se entregará constancia a quienes hayan asistido a todas las conferencias. Miércoles 21 (6:30pm): La lengua de Lima en su narrativa (siglo XX) Alexis Iparraguirre. Escritor. Docente del Departamento de Humanidades de la PUCP Miércoles 21 (cont.): El español en la poesía peruana.

7

Aventura Cultural Teatro 280 (19 de julio 2010)

Paolo de Lima. Poeta y crítico literario. Docente de la UNMSM y UCSUR. 22- MUSEO DE ARTE ITALIANO (Av. Paseo de la República cuadra 1; Lima) Exposición “Entre símbolo y realidad” de Angela Occhipinti. Del 21 de julio al 20 de agosto. El Instituto Italiano de Cultura presenta la exposición de la artista italiana Angela Occhipinti, diplomada en pintura en la Academia de Bellas Artes y especializada en Artes Graficas y técnicas de incisión. A través de esta exposición Angela Occhipinti muestra como la habilidad técnica, las nociones de química y la capacidad de utilizar los más diversos materiales son el eje alrededor del cual la misma hace rotar, desde siempre, toda su búsqueda artística. Ingreso libre. 23- PASAJE SANTA ROSA (Plaza Mayor, Centro de Lima) Expo Café Villa Rica. Del 24 al 30 de julio. En esta feria se podrá encontrar más de 15 variedades de café, licores, manjares, chocotejas en base a este grano, así como artesanías en madera, semillas y cuero. También podrá acceder a información sobre la oferta turística y ecológica de Villa Rica, el “Festival del Café 2010”, la ruta del Café, exposiciones fotográficas y audiovisuales. 24- PARQUE DE LA MURALLA (Jr. Amazonas cuadra 1, Lima) Exposición: Reciclos Recursos Renovables Contemporáneos. Hasta el 1 de agosto. Presentación de obras con material reciclado de 36 artistas plásticos. Visitas guiadas (de 11am a 1pm) previa coordianciòn via correo electronico a [email protected] . Los sábados (de 3 a 5pm) se dibujan y pintan especies de fauna y flora en peligro de extinción y los niños pueden participar con sus padres. Ingreso libre. 25- UNIVERSIDAD RUIZ DE MONTOYA (Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre) Presentación de Libro. Jueves 22 (6:30pm): “Las municipalidades de Lima Norte: avances y límites en el proceso de descentralización” El libro de Rodolfo Alva Córdova aborda el enfoque institucional en el tema de gestión del desarrollo local, describiendo algunas características del área Norte de Lima Metropolitana, además de realizar un diagnóstico de la organización municipal, del personal y sus capacidades. Ingreso libre. 26- XV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO (Parque de los Próceres, Av. Salaverry, Jesús María) Del 22 de julio al 04 de agosto de 2010, la Cámara Peruana del Libro realizará la 15ª Feria Internacional del Libro de Lima, FIL-Lima 2010. Esta feria será el punto de encuentro donde personas de todas las edades, se deleitarán sumergiéndose en el mundo de los libros, disfrutando de una variada muestra editorial, además de interactuar con autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros. Visitar a más de 150 casas editoriales nacionales e internacionales y presenciar los espectáculos preparados para esta nueva edición.

Servicios de Imprenta en general. Confeccionamos todo tipo de impresos (catálogos, boletines, volantes, etc.) a precios módicos. Haga su consulta sin compromiso a los teléfonos 461-4711 o 988-992-279 (movistar) RPM: #731831. O escríbanos a [email protected] .

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.