Congreso: Latin Studies American Association 2000

Congreso: Latin Studies American Association 2000 Complementariedad y Competencia entre la Agricultura cubana y el mercado de la Florida en los produ

3 downloads 157 Views 102KB Size

Recommend Stories


LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION XXII INTERNATIONAL CONGRESS
LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION XXII INTERNATIONAL CONGRESS “AGRICULTURA, MERCADOS LABORALES Y GÉNEROS: Recomposición productiva y opciones de des

LASA 2000 XXII INTERNATIONAL CONGRESS - LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION March 2000 Miami, Florida
LASA 2000 XXII INTERNATIONAL ASSOCIATION 16-18 March 2000 Miami, Florida CONGRESS - LATIN AMERICAN STUDIES PANEL: SOCIAL MOVEMENT IN ARGENTINA

Latin American Studies Association XXII International Congress MIAMI, Florida March 16-18, 2000
Latin American Studies Association XXII International Congress MIAMI, Florida March 16-18, 2000 ATRIBUCIONES DEL FRACASO ESCOLAR: LA PERSPECTIVA DE LO

Delaware Review of Latin American Studies
DeRLAS Vol 2 No 1 Clark Delaware Review of Latin American Studies Vol. 2  No. 1     December 15, 2000 El Rey de Centro Habana: Conversación con Ped

Delaware Review of Latin American Studies
DeRLAS Vol 2 No 1 Camacho de Schmidt Delaware Review of Latin American Studies          Vol. 2  No. 1     December 15, 2000 Notas sobre la presenc

XX Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA), Guadalajara, del 17 al 19 de abril de 1997
1 XX Congreso Internacional de la Latin American Studies Association (LASA), Guadalajara, del 17 al 19 de abril de 1997 Ponencia dentro del panel titu

Story Transcript

Congreso: Latin Studies American Association 2000

Complementariedad y Competencia entre la Agricultura cubana y el mercado de la Florida en los productos agrícolas.

María Antonia Fernández Mayo Investigadora Auxiliar

Marzo-2000

1

Introducción

El objetivo de esta ponencia es analizar de forma resumida las potencialidades con las que cuenta el Sector Agrícola cubano para desarrollar nuevas producciones y revitalizar aquellas tradicionales que en una época constituyeron importantes fondos exportables para el país. Este análisis resumido forma parte de estudios que se han realizado por un equipo de investigadores en torno a esta problemática. Los estudios realizados sobre la situación de los principales cultivos agrícolas cubanos y del mercado de los Estados Unidos en éstos, han permitido elaborar propuestas concretas de cómo podría complementar y competir la economía agrícola de Cuba con esos mercados. El escenario para este análisis está basado fundamentalmente en el levantamiento total o parcial de las sanciones económicas en alimentos a las que está sometida Cuba por parte del gobierno norteamericano. Sobre la base de este escenario se contemplan otros aspectos tales como: ♦ en el marco legal de la Ley de Inversión Extranjera de Cuba, Ley No. 77, la cual no es discriminatoria con respecto a inversionistas de origen americano. ♦ el interés cada vez mayor de empresarios agrícolas e industriales de origen norteamericano en comerciar con Cuba productos de estos orígenes. Este interés se incrementa aún más en la actualidad en los empresarios agrícolas americanos que desean realizar sus exportaciones de cereales en un mercado cercano y totalmente deficitario de estos productos. ♦ la experiencia de empresarios de la Florida con otros países centroamericanos y americanos en los cuales se han fomentado y desarrollo productos para exportar antes inexistentes ♦ el aprovechamiento de los costos muy competitivos que significaría comerciar debido a la cercanía geográfica entre ambos mercados por encima de cualquier país centroamericano (excepto México) ♦ estudio de las posibilidades de las “ventanas” que Cuba podría encontrar en el mercado de Estados Unidos al desplazar a países tales como Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras en el suministro de frutas tropicales y vegetales. En este caso se han analizado los vegetales, tubérculos y raíces, frutas tropicales y frutas cítricas. Para hacer el análisis más objetivo se ha tratado de ubicar la situación de cada uno de los productos que componen estos grupos desde el punto de vista productivo, sea en forma fresca o procesada así como su actual posición en los mercados internacionales.

2

Las posibles formas de revitalizar las producciones agrícolas y ponerlas en situación óptima para competir en otros mercados están asociadas todas a una fuerte inyección de capital que permita hacer importantes inversiones en el sector. Este flujo de capital pudiera obtenerse a partir de esquemas de financiamiento en asociación con empresarios del mercado de la Florida y otras regiones de Estados Unidos. El objetivo de la recuperación agrícola sería en primer lugar incrementar la oferta de alimentos a la población y exportar a los mercados que el partner extranjero proporcionaría en los acuerdos de negociación. Esto implicaría mayores ingresos a la economía del país. En un contexto de recuperación del sector agrícola cubano, la agroindustria y el sector manufacturero dependiente del mismo vería también revitalizadas sus producciones.

Complementariedad y competencia de los productos agrícolas con el Mercado de la Florida. Papel del sector agrícola en el proceso de crecimiento y desarrollo Para todos los países y en particular para aquellos que no disponen de importantes recursos minerales como es el caso de Cuba, el papel del sector agrícola es muy importante en el crecimiento y desarrollo de la economía. Esta importancia viene dada por los siguientes elementos entre otros: •

El desarrollo del sector agrícola contribuye a la producción de alimentos para la población y también es una vía de ingresos mediante la exportación de éstos. La autosuficiencia en alimentos ahorra divisas que se gastan en importaciones que pudieran destinarse a otros insumos necesarios para el desarrollo.

• • •

Genera empleo para la población rural y urbana también Procura ingresos para la población rural Contribuye al desarrollo de la agroindustria y otras manufacturas

Cuando el país tiene que dedicar el 43% de sus importaciones a alimentos y combustibles se torna casi imprescindible un proceso de crecimiento del sector agrícola que permita sustituir gran parte de esas importaciones en el rubro alimentos, ya que hay productos como los combustibles que constituyen importaciones no sustituibles en forma sustancial. En el caso de la producción agrícola sólo se requiere de una inyección de capital para hacer las inversiones que requiere el sector y mercados externos para realizar los productos que de forma natural crecen en el país. Solamente en leche en polvo, frijoles y arroz en 1997 se dedicaron a la importación 224 millones de pesos.1 Situación del sector agrícola cubano 1

Cyba en Cifras, 1998. Oficina nacional de Estadísticas

3

Producto Interno Bruto por clase de actividad Económica. variación anual en % 0 -5 -10

1990

1996

-0.2 1997

1998 -5.2

-8.7

Agricultura Silvicultra y Pesca

-15 -17.5 -20

Como antecedente en el análisis de la situación productiva del sector agrícola cubano hay que indicar que la contribución al PIB del sector agropecuario cubano sufrió una merma con respecto al periodo pre-revolucionario pasando de un 15% a un 6,2 % en 1995. Esta caída tuvo que ver fundamentalmente con la pérdida del principal mercado (constituido por los países de Europa del Este y la URSS) para la importación de combustibles, fertilizantes, pesticidas, herbicidas, maquinarias agrícolas y otros insumos. Fuente: Cuba en Cifras, 1998. ONE. (Precios y estructura de 1981). En este sector decreció la producción en un 39 % entre 1989 y 19952 . En 1998 la participación (por clases de actividad económica) del sector de Agricultura, caza, silvicultura y pesca en el PIB fue de un 6,8 %.3 En términos de valores absolutos el sector ha ido decreciendo desde 1990 hasta 1998 con una situación variable por producto; así encontramos que las hortalizas han ido en aumento en su producción, no las viandas. La producción de frijoles está muy deprimida y los cítricos y otras frutas se han ido recuperando en los últimos cinco años, aunque aún siguen sin alcanzar los niveles anteriores a 1990. Producción Agropecuaria Total 1995 Viandas (mt) Hortalizas (mt) Arroz (mt) Maíz (mt) Frijoles (mt) Cítricos (mt)

1264,4 518,4 396,1 103,8 24,5 585,4

165,9 Otras frutas (mt) 1542,5 Huevos (mmu) Leche de vaca (mt) 638,5 Fuente: Cuba en Cifras 1998. ONE

2 3

1996

1997

1998

1560,5 631,7 572,9 143,9 29,1 690,4

1356,5 601,0 614,2 202,5 33,4 834,6

1383,7 846,5 441,6 176,6 42,2 744,5

161,4 1412,5 668,6

162,8 1631,6 708,1

253,5 1415,7 655,3

La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa. CEPAL. Cuba en Cifras 1998. Oficina Nacional de Estadísticas. Cálculos a precios ctes. de 1981.

4

Otras producciones agroindustriales que dependen del sector agrícola tales como la leche fluida, la carne de cerdo en bandas, carne fresca de aves, carne en conservas, entre otros no han recuperado los niveles de producción previos a 1990. La caída de la producción ha sido una de las principales razones en la disminución de las exportaciones de productos agropecuarios las cuales en 1998 fueron el 21 % de las exportaciones de 19904. Del total exportado en 1998 el 62 % fue café; es decir que sólo se exportaron otros productos por un valor de 14 millones de pesos en contraste con los 157,3 millones que se exportaron en 1990. Todo esto ha sido el resultado de una contracción de las inversiones en este sector y de la falta de suministros básicos para su funcionamiento. Los cambios ocurridos en la estructura de la propiedad de la tierra, pasando de una propiedad mayormente estatal a la de cooperativas (UBPC, CCS y CPA) desde luego han tenido cierta incidencia positiva en la estimulación al trabajo agrícola aunque siguen sin resolverse aún problemas tales como la necesidad de una mayor flexibilidad en las decisiones de producción y venta que quizá estimularían aún más la producción. 1992

1997 25%

33% 75%

Estatal

67%

No Estatal

Estatal

No Estatal

Las frutas cítricas, frutas tropicales, conservas de frutas y vegetales, café, pimientos y otros productos de este origen tuvieron cierta estabilidad en las exportaciones del período 1981-1990. Otros productos que disfrutaron de una esporádica exportación pero que pueden ser revitalizados son el catsup, jugo de tomate, conserva de tomate, vegetales esterilizados, frijoles y otros. Todos estos productos eran adquiridos por los mercados de la antigua URSS y los países de Europa del Este en unas condiciones de comercio muy especiales que después de 1990 cambiaron radicalmente al desaparecer el CAME y derrumbarse el sistema socialista en estos países. Esa era la fuente principal de recursos e insumos para el funcionamiento de la agricultura tales como fertilizantes, pesticidas, herbicidas, etc. La exportación de los bienes vinculados a la agricultura descendió de 4,285 millones de dólares en 1989 a 1,262 en 1994. Los renglones más afectados fueron el azúcar, arroz, 4

Idem 2.

5

Importaciones de bienes vinculados a la Agricultura (millones de dólares) 1993 Importaciones

1991 1989 0

500

1000

1500

cítricos, otros frutales, la leche, carne y huevos. Esta trayectoria de la agroexportación no hace más que corroborar la tendencia de la producción en los últimos años, especialmente a partir de 1991. Las legumbres y frutas no cítricas alcanzan su mayor valor de exportación en 1987 con 17,5 millones de pesos y en 1993 éstas descendieron hasta alcanzar sólo un valor exportable de 74000 pesos. En 1996 se recuperaron a1, 2 millones de pesos y en 1997 nuevamente bajan a 128000 pesos.5 Evidentemente el sector se encuentra, aún en la etapa de recuperación de la economía en general, en un estancamiento de la producción lo que impide alcanzar niveles superiores de exportación. La necesidad de capital y de insumos en el sector es evidente, fundamentalmente en materias primas para el tratamiento de los cultivos, herramientas de trabajo, transporte, elementos de manipulación de los productos cosechados, envases etc. Las importaciones de cereales de consumo humano y animal, los piensos para la alimentación animal, los fertilizantes, los herbicidas, transportes, envases, materias primas para envases, etc. pueden constituir elementos en la negociación de futuros contratos de asociación con empresas agrícolas en Cuba y los partners futuros. Importantes cantidades de productos tales como cebollas, papas, frijoles, maíz y arroz fueron importados las cuales pudieron ser sustituidas localmente con un eficiente aprovechamiento de los recursos que se disponían en esos momentos ya que los factores naturales permiten el cultivo local. Las importaciones disminuyeron entre 1991-1993 entre 50-75% en la mayoría de los productos analizados y en algunos casos desaparecieron. L os niveles anteriores no se han recuperado ya que las importaciones totales del país fueron aún en 1998 el 52 % de las de las alcanzadas en 1989. 6 Esto desde luego representa una contracción de la oferta a la

5

Exportaciones de productos selccionados, según secciones y capítulos de la clasificación uniforme para el comercio internacional (CUCI). UM MP. Serie histórica confeccionada por Anicia García Alvarez, CEEC. 6 Panorama Económico y Social. Cuba 1999. Enero del 2000. Oficina Nacional de Estadísticas

6

población en términos cuantitativos significativa como puede observarse en el cuadro siguiente. Nivel de las importaciones de Cereales y alimentos directos (promedio anual) 1981-1989 1997 Maíz consumo no humano unas 450 miles de toneladas 111,4 mt Trigo consumo no humano 1200 miles de toneladas 828,2 mt Cebada de consumo no humano 40 miles de toneladas 0,2 mt Avena de consumo no humano 15 miles de toneladas 0,2 mt Manteca de cerdo 75 miles de toneladas 0,7 mt Leche condensada 20 miles de toneladas 0,1 mt Leche en polvo 35 miles de toneladas 36,0 mt Fuente: Serie estadística de importaciones elaborada por María A. Fernández y Anicia García a partir de los Trienios de Comercio Exterior de Cuba. MINCEX. INIE 1993. Otros productos importados eran los quesos, mantequilla, cereales lacteados, cereales lacteados, carnes envasadas, carne fresca de aves. En el caso particular del arroz importación se ha convertido en fuente de abastecimiento primordial para alimentación de la población en Cuba. La producción 1997 fue de 614,2 miles toneladas y la importación de 327,3.7

no la la de

Se ha calculado que en 1989, más del 50% de las calorías y 55% de las proteínas consumidas eran importadas (directa o indirectamente). La porción de los alimentos en el total de las importaciones en 1995 fue de 21% comparada con 11% en 1989.8 Es decir que la alimentación de la población era extremadamente dependiente de la importación. Aunque la estrategia para esos años había sido disminuir esa dependencia aún no se ha logrado para la mayoría de los productos. Para tener una idea más exacta del brusco cambio que sufrió el sector de la agricultura desde el punto de vista de suministros externos en 1989, el valor total de importaciones vinculado a él fue de 1078,0 dólares y en 1994 éste había descendido a 604,0 millones de dólares. La recuperación mencionada en determinados renglones del sector ha estado asociada a esquemas de financiamiento ya sea con capital cubano o extranjero (en ambos casos con MLC). Así están creadas actualmente un total de 20 asociaciones económicas en este sector. De ellas en cultivos están:

7

Panorama Económico y Social. Cuba 1999. Enero del 2000.oficina nacional de Estidísticas y Anuario Estadístico de Cuab. Edición de 1999.ONE 8 Necesidad de sustituir importaciones. INIE, 1997.

7

Cultivos Varios: 1. Sherritt Green, Asociación Económica productora Comercializadora de vegetales entre la UNA y la Sherritt International de Canadá. Aprobada el 21.8.95. 2. Asociación Económica AGROKING entre la Unión Nacional de Acopio y Agroking S.r.l. de Canadá. Productora y comercializadora de vegetales. Aprobada en marzo de 1996. Cítricos: 3. Empresa Mixta CITRUS INTERNACIONAL CORPORATION S.A. entre CITRICOS CARIBE S.A. de Cuba y la firma OLEX S.A. de Luxemburgo para la producción y comercialización de jugos cítricos en el mercado internacional. Aprobada en mayo. El Grupo BM una empresa creada en asociación con capital israelí la cual lleva varios años establecida en Cuba con una gran experiencia en esta actividad. Arroz: 4. Empresa Mixta TAICHI S.A. entre la Unión Nacional del Arroz y la entidad China Xintia para la Producción y Comercialización de arroz en las provincias de Granma (3 250 ha) y Pinar del Río (5 000 ha). Aprobada en Diciembre de 1998. Semillas: 5. Empresa Mixta CARISEM S.A. para la producción y comercialización de semillas varias y otros productos agrícolas entre la Empresa de Semillas Varias y SEMENCOOP de Italia. Aprobada en diciembre de 1998. Otras asociaciones relacionadas con la actividad agrícola: 6. Asociación Económica Mejicano - Cubana Agroingeniería para la fabricación de Multiarado con destino a ese país y a otros. Aprobada en marzo de 1997. 7. TECNOMER. Empresa mejicana de 100% capital cubano radicada en Méjico con un objeto social que le permite comercializar los objetivos de diferentes empresas cubanas de la agricultura y asociarse, así como suministrar insumos al Sistema de la Agricultura. Aprobada 1994. 8. Hi-Tech Biopesticide Inc. Asociación constituida en México entre Tecnomer S.A. de C.V. y dos socios Mexicanos, aprobada en 1999. Como puede observarse las asociaciones creadas son mínimas teniendo en cuenta el potencial con que cuenta este sector en el área de vegetales, frutas tropicales, tubérculos y raíces, arroz, frijoles. La revitalización de estas producciones se lograría a

8

partir del incremento de los mencionados esquemas de financiamiento donde existiera un suministro estable de fertilizantes, herbicidas, pesticidas, maquinaria, implementos de trabajo, materias primas para envases, etc. Los estudios realizados por un equipo conjunto cubano-norteamericano de la Universidad de la Florida y la Universidad de la Habana analizan las posibilidades de complementación y competencia de la agricultura cubana con el mercado de la Florida; los mismos han hecho énfasis hasta ahora, en la posibilidad de encontrar pequeños segmentos de mercado para tubérculos y raíces, hortalizas, frutas cítricas, tropicales y otros productos en ese mercado. Así se han estudiado el caso de la col, tomate, pimiento, mango, papaya, guayaba, naranja, mandarina, toronja, limón, aguacates, plátanos, boniato, etc. Lograda la revitalización de las producciones a niveles de la década de los años 80 (aún por debajo del potencial) se pudiera contar con cantidades discretas para suplir necesidades del mercado de los Estados Unidos en determinadas épocas. Es necesario puntualizar que la realización de productos de este origen en estos mercados requiere de la obtención o logro previo de los standards productivos y exportables exigidos por los mercados internacionales, en este caso el de los Estados Unidos. Una de las tareas que el equipo de la Universidad de la Habana y la Universidad de la Florida pretende preparar se refiere a los estudios previos que requieren la admisibilidad de los productos cubanos en los mercados de los EEUU y en particular el de la Florida. Sobre esta línea de investigación, la idea es ir creando un expediente para cada posible producto a exportar el cual contenga todos los requerimientos técnicos exigidos a los productos de origen agrícola que pretendan entrar en el mercado de los Estados Unidos. Para ello se cuenta con información básica de estos standards de admisión de ese país. La idea sería transferir hacia Cuba tecnología desarrollada para la producir con calidad y preparar para la venta los productos de este origen. Existen ejemplos en productos que se exportan desde Centroamérica y Chile a Estados Unidos muy competitivos y que cumplen las normas técnicas exigidas por los importadores. Un ejemplo de estos standards se relaciona continuación y es el referido a los Aguacates.9 .Características similares: significa que los aguacates en cualquier contenedor son similares en forma, textura y color de la piel y flesh .Madurez: significa que los aguacates han alcanzado el estado de crecimiento que asegure una apropiada terminación en el proceso de madurez .Bien formado: significa que el aguacate tiene la forma característica normal de la variedad .Bien coloreado: significa que tiene el color característico de la variedad 9

United States Standards for Grades for gegetables and Fruits. USDA.Agricultural Marketing Service. Wasghinton DC.

9

.Well trimmed .Daño: en este sentido se clasifican hasta 6 definiciones de daño etc. Otros aspectos son las tolerancias, productos desclasificados, embalaje standard, El conocimiento de estas normas es necesario para que los exportadores de cualquier país tengan un punto de partida del status de sus productos en cuanto estén aptos o no para la realización de ellos en el mercado norteamericano. A continuación se relacionarán en síntesis aquellos productos que pudieran complementar o competir y sus condiciones actuales para hacerlo. De ellos se han comenzado estudios en particular para cada uno o grupo afines como pueden ser los tubérculos y raíces. Vegetales, frutas tropicales y tubérculos y raíces en Cuba Los tubérculos y raíces, vegetales y frutas constituyen una parte importante de la producción agrícola, tanto frescos como procesados formando parte significativa del consumo doméstico cubano que en la actualidad está deprimido al no corresponderse los niveles de producción con las necesidades de consumo. La oferta en los agromercados se produce a precios altos lo cual limita a los consumidores en su adquisición. Los tubérculos y raíces incluyen: papas, boniato, yuca, malanga y ñame Los vegetales incluyen maíz, habichuelas, tomates, cebollas, pimientos, pepinos, melones, coles, zanahoria y ajo. Las frutas tropicales incluyen mango, piñas, papaya, guayaba, aguacate, coco, plátano fruta (fruta y vianda) and anonanceae (sugar apple family). Las frutas cítricas incluyen naranjas, toronjas, mandarinas, limas, limones Históricamente algunos de estos productos constituyeron exportaciones significativas y desempeñaron un importante papel como sustitutos de productos agrícolas importados. Por producto la situación es la siguiente: Frutas tropicales: La producción de frutas tropicales ofrece muchas posibilidades ya que todos ellas son cultivadas tradicionalmente en el país. El almacenamiento y la transportación son frecuentemente factores que limitan el movimiento de la producción al mercado. Las cosechas de frutas tropicales han decrecido desde 1989 hasta la actualidad. Si las industrias procesadoras financiaran la producción agrícola de estas frutas se pudieran obtener los potenciales de producción y por tanto destinar una parte a la exportación en: •

Piña, mango, papayas, aguacates, guayaba, melón, coco, bananas en forma fresca y procesada en piña, mango, papayas, coco y guayaba.

10

Producción Agrícola de las Frutas Miles de Toneladas 1992 1993 1994 1995 245,9 169,9 143,0 166,0

1991 Plátano 213,9 Fruta 433,9 Naranja 495,4 271,6 310,5 Toronja 44,2 21,8 Limón 122,0 39,2 Mango 23,1 Guayaba 32,8 32,1 16,1 Fruta Bomba 1,9 2,9 Cacao Fuente: Anuario Estadístico de Estadísticas.

383,7 236,3 13,7 18,1 9,6 13,7

256,4 223,5 15,2 44,4 8,7 8,5

275,5 261,1 18,5 70,9 9,4 10,1

1996 178,9

1997 118,9

283,2 349,9 20,1 50,4 10,4 15,1

482,3 296,3 20,9 52,6 6,7 23,2

1,8 1,3 2,0 1,8 1,4 Cuba de 1997. Edición de 1999. Oficina Nacional de

Sólo en las frutas cítricas se están recuperando las producciones de 1990. En las tropicales se está aún muy por debajo de lo alcanzado en los años 80-90. Con aportes de capital dirigidos al área de las frutas tropicales se podría incursionar en los mercados externos en un plazo no muy largo ya que el país cuenta con la experiencia en la producción y exportación de éstas. El sapote, caimito, níspero, marañón, anón y guanábana son frutas exóticas que se dan en la agricultura cubana y que pudieran introducirse en un plazo más largo en los mercados externos. Actualmente son desconocidas pero por su rareza y sabor singular tienen condiciones para ser aceptadas igual que el kiwi de Chile. Frutas cítricas frescas y procesadas Al igual que en otros productos en 1988 Cuba contaba con mercados seguros en los países del antiguo CAME. La situación de la exportación citrícola era la siguiente: doce empresas estatales aportaban el 80 % de la producción total, y el 20 % restante era dividido en iguales proporciones entre entidades no especializadas y pequeños propietarios. Las variedades del producto eran las naranjas Valencia Late o Criolla , Washington Navel, toronjas Marsh o Ruby Red; Limas Persas; mandarinas Dancy; y limones Eureka. La agroindustria disponía igualmente de 21 empacadaoras de frutas frescas, para 600 toneladas por hora, y de 5 frigoríficos, ubicados en puertos comerciales de importancia y con una capacidad de almacenamiento de 30 mil toneladas. Estaba previsto para los años 90 se concretaran planes de siembra con vista a obtener en las próximas campañas 2 millones de toneladas anuales. En 1994 la producción citrícola de Cuba había descendido a 494 mil toneladas de 981 mil toneladas métricas obtenidas en 1988. Así fue afectada la exportación tanto de frescos como de concentrados. En ese momento se realizan cambios organizativos importantes al crearse dos Grupos Empresariales con amplio poder de autonomía: La Corporación

11

Nacional de Cítricos(CNC) y el Ejército Juvenil de Trabajo (EJT) y desaparecer la dependencia que tenían a tres Ministerios. En estos reajustes se observa una disminución de las exportaciones de frutas frescas desde la campaña 1995/96 hasta la campaña 1998/99. Exportaciones de cítricos cubanos, en fresco, segunda mitad de los años 90 Cartones Naranja Toronja Lima persa Campañas

597996 144585 1995/96 484344 277704 1996/97 380898 313246 1997/98 319209 259252 1998/99 Fuente: Revista Business Tips on Cuba. Ene/2000, vol 1. No.7

37807 57484 27086 36947

La participación de inversionistas extranjeros ha resultado un factor de consideración en la recuperación de la agroindustria en los últimos años. El Grupo BM Limited, constituido por inversionistas de origen israelí continua trabajando en Cuba con una gran experiencia acumulada en muchos años de permanencia en el país. Los mercados actuales de Cuba están en la Comunidad Europea y América Latina y el Caribe. Actualmente la agroindustria de cítrico en Cuba está organizada a partir de una estructura compacta y funcional que dispone de 78 mil hectáreas de cultivos con una producción promedio de 815 mil toneladas por campaña. Con la mitad de las áreas de cultivo se logran actualmente los mismos niveles de cosechas que en la década de los años 80, lo que demuestra que la eficiencia ha aumentado extraordinariamente.

La exportación de jugo concentrado de naranja ha aumentado en cuatro veces en los últimos cuatro años. En la temporada 1998/99 la entidad CNC exportó, una 22 mil

12

toneladas de jugos concentrados congelados y jugos simples, de naranja y toronja. También con fines exportables se están produciendo unas 400 toneladas de aceites esenciales de toronja, naranja y limeta (lima mexicana). La eficiencia de producción de estos productos está al nivel de la de países más desarrollados a escala mundial. En los productos industrializados los actuales niveles de exportación se estiman en unas 52 mil toneladas de jugos concentrados y simples congelados de naranja y toronja. Los principales mercados de las frutas frescas son Holanda, Reino Unido, Alemania y el área del Caribe, entre otros. Las exportaciones de frescos han descendido a 35 mil toneladas lo cual significa que está muy distante de países como España, Marruecos, Israel, Sudáfrica todos con niveles superiores a las 500 mil toneladas. Como productor también está aun distante de los principales productores (Brasil, Estados Unidos, España, Japón y Marruecos). Existen dos situaciones importantes que limitan la penetración de los frescos a los mercados de la Comunidad y otros países, ellas se refieren a las barreras arancelarias impuestas a la naranja cubana y las características particulares de ésta. Esto hace que el destino final sea hoy el procesamiento industrial en jugos y subproductos industriales como aceites esenciales, hollejos, etc. También existe un mercado potencial para otros subproductos de los aceites esenciales: D-limoneno, aceites concentrados y otros. En cuanto a la toronja fresca, existe una competencia con Estados Unidos en la posesión de un espacio entre los importadores de la fruta. Vegetales y tubérculos y raíces: Papas, vegetales y otros. La exportación de éstos ha decrecido durante los últimos 6 años. Estos productos son consumidos fundamentalmente frescos ya que las industrias procesadoras están limitadas en materias primas necesarias para el envase y conservación; además de la insuficiente entrega de la agricultura. Producción Agrícola por Cultivos Miles de Toneladas 1992 1993 1994 1995 264,5 235,3 188,3 281,6 205,8 130,4 133,4 151,6 25,4 10,7 7,2 7,7 268,7 230,1 217,6 233,9

1991 237,5 Papa Boniato 192,5 Malanga 31,1 Plátano 143,1 vianda 197,2 Tomate 175,0 Cebolla 19,7 Pimiento 32,0 427,6 358,4 Arroz 55,3 58,4 Maíz 9,7 Frijoles 11,8 1,9 2,9 Cacao Fuente: Anuario Estadístico de Estadísticas.

127,8

95,8

140,4

14,9 6,9 8,1 176,7 226,0 222,8 49,4 73,6 80,9 8,8 10,7 11,5 1,8 1,3 2,0 Cuba de 1997. Edición de 1999.

13

1996 364,9 149,4 10,3 360,4

1997 329,9 145,6 14,3 263,4

162,8

146,2

10,6 10,4 368,6 418,8 104,3 126,0 14,0 15,7 1,8 1,4 Oficina Nacional de

En el caso de los vegetales, tubérculos y raíces la situación productiva es mejor. La papa, el plátano vianda y el arroz están recuperando los niveles de producción del año 1990. En algunos se ha mantenido estable la producción durante los siete años y en otros la disminución ha sido significativa. Hay que tener en cuenta que en este mismo período la población ha crecido en 398687 habitantes. Esta situación de la producción impide una entrega adecuada a las industrias procesadoras de frutas y vegetales, las cuales valorizan los productos agrícolas y los hacen más competitivos en el mercado mundial. Si se comparan las cantidades producidas en Cuba en cualquiera de estos productos con las cantidades importadas por los Estados Unidos (ver tabla más adelante) las primeras en muchos casos están por debajo. Con lo cual se ratifica que aún recuperando las cifras de los años 80 las posibilidades serían con cantidades discretas y el objetivo sería ir recuperando el sector agrícola cubano a partir de una entrada de ingresos paulatina en el contexto de comercio emergería. El estudio de las estaciones apropiadas para lograr un espacio en ese mercado se ha realizado para cada producto. Aunque lógicamente la época de invierno en todos los estados de Estados Unidos es la adecuada y en la cual la producción se reduce extraordinariamente. Otro aspecto que favorece la importación de vegetales y frutas en particular en la Florida está referido a los problemas que presentan en los últimos años esta zona con uso de la tierra y el problema del agua. 10 Las plantas procesadoras con las cuales cuenta Cuba y que tienen tradición de producción para la exportación son: La Conchita, Siboney, Primavera y Gallito. Estas plantas procesan una gran variedad de vegetales, frutas tropicales y algunos cítricos: Ø Pasta de guayaba, pulpa de guayaba, mango en tajadas y en sirope, pulpa de mango, pulpa de tomate, toronja, pulpa de naranja, pulpa de toronja. Pulpa de banana, pulpa de zanahoria, berenjena esterilizada, papas en escabeche y esterilizadas, pimientos en escabeche y esterilizados, maíz y tamales en conserva entre otros. Existe la información en nuestros estudios de las características tecnológicas de esas plantas procesadoras: estas plantas procesan también: Ø Puré de tomate, salsa de tomate, pulpa de tomate, pulpa de zanahoria, salsa de soya, kidney beans esterilizados, catsup, pulpa de pimientos, pimientos (esterilizados y en escabeche), papas (esterilizadas), col (escabeche y esterilizadas), ensalada mixta (esterilizada), néctar de frutas y jugo (forma de pulpa) y tomates (en escabeche y esterilizadas). La mayor superficie de cultivo y de producción de estos productos lo tiene el Sector no Estatal excepto en cítricos, arroz y plátano fruta. En cuanto a los rendimientos el sector

10

Ver The vegetable and tropical Fruit industries in Cuba and Florida. IATDC. University of Florida. International Working Paper. April 1996.

14

no estatal muestra mejor resultado; este sector no estatal comprende las UBPC, CPA, CCS y campesinos privados. Por la parte del mercado de los EEUU la situación es la siguiente: América Latina suministra la mayoría de los productos frescos y procesados al mercado de los Estados Unidos ya que los países toman ventaja de su proximidad para transportar frutas a bajos costos manteniendo la calidad de los mismos. Brasil es el principal suministrador de jugos de frutas, seguido de Argentina, México, Alemania y Chile. Brasil y México suministran jugos de cítricos. Desde que el Tratado de Libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México está vigente en (1994) las exportaciones agrícolas de estos países se habían incrementado de $8,87 miles de millones en 1993 a $11,59 miles de millones en 1996. 11 Para México en particular el Tratado ha significado en este mismo período que las importaciones desde Estados Unidos se incrementaran en 11,6 % por año, como promedio. El grupo de café, tomates, bebidas, melones, jugo de naranja, cebollas, pepinos, pimientos y mieles entre otros creció en $1,1 miles de millones de dólares. En productos de la agricultura los Estados Unidos importaron en 1996 desde México 3,763 millones de dólares. Sólo en vegetales y preparados 1,499 millones de dólares.12 Todas las exportaciones de Cuba en 1999 fueron 1,447 millones de dólares, y en particular las de alimentos aproximadamente unos 800 millones de dólares.13 Cuba hasta ahora no ha podido tomar ventajas de esta proximidad en su comercio internacional por las razones del embargo y por supuesto menos participar en las ventajas comerciales que proporciona un tratado de libre comercio. Esta política es injusta no sólo para los productores cubanos sino también para los productores de Estados Unidos que están perdiendo excelentes oportunidades de realizar sus exportaciones de cereales, materias primas químicas, maquinarias y otros productos el mercado cubano. Otros países tan lejanos como los asiáticos tienen un espacio en el mercado estadounidense. Por ejemplo Filipinas y Tailandia son los mayores abastecedores de jugo de piña. Las Filipinas, Brasil, India y México son los mayores suministradores de masa de coco. La producción doméstica de frutas tropicales no satisface la demanda del mercado de Estado Unidos con lo cual México en primer lugar, Costa Rica, Honduras y Colombia tienen garantizado un lugar en el mismo. Esta demanda se expande cada vez más, sobre todo en productos en forma fresca.

11

NAFTA. Situation and Outlook Series. USDA. 1997. International Agriculture and Trade Reports. NAFTA. Situation and Outlook Series. USDA. 13 Outlook for 2000-01. The Economist Intelligence Unit Limited 2000.EIU Country Report 1st. Quarter 2000. 12

15

La fruta tropical ha ido creciendo en popularidad en el mercado de los Estados Unidos durante la década de los 90. La producción doméstica de frutas está limitada al sur de la Florida, sur de California y Hawaii. La producción de Hawai ha disminuido en los últimos años por enfermedades que han afectado las cosechas de piñas y papayas. México suministra la mayor parte de mangos, papayas y limas. Las piñas frescas son fundamentalmente importadas desde Costa Rica. La importación de jugos de frutas es menor respecto a las frutas frescas. El jugo de piña importado tiene un peso más importante ya que la producción local no logra satisfacer la demanda; no sucede así con el jugo de naranja, debido a que la Florida se ha convertido en un importante productor de jugo de naranja. En los Estados Unidos se importa alrededor de un 20 % de las frutas y vegetales que son consumidos. Reciben más de la mitad de todos los vegetales y melón importados desde México, la mayoría de ellos en forma fresca y en un segundo lugar y más distante congelados. Canadá es el segundo suministrador extranjero, con un 15 % aproximadamente del valor de las importaciones de Estados Unidos. El consumo de frutas frescas ha ido en aumento en los Estados Unidos lo cual pudiera ser un factor muy positivo para las posibles futuras exportaciones cubanas de frutas tropicales. Las bananas ocupan casi la mitad de las importaciones de frutas en ese mercado. De Colombia, Ecuador, Honduras se reciben frutas frescas y procesadas. Chile es un importante suministrador de frutas. Se plantea que México y Canadá tienen ventajas por la facilidad de la transportación, de igual forma sería para Cuba, posiblemente a costos más competitivos al ser la distancia entre los dos países mínima. Antes del embargo Cuba era también un líder en el suministro de vegetales frescos, particularmente tomates frescos y pepinos. Los países exportadores de bananas dominan el mercado de los Estados Unidos. Los suministradores principales son Costa Rica, Ecuador, Honduras y Colombia. Los americanos consumen más bananas que cualquier otra fruta. Cuba es productor de bananas aunque no compite con estos países que han logrado una especialización. Las posibilidades en este rubro serían mínimas hasta tanto no se alcanzara una calidad exportable capaz de competir con esos países. China al igual que Chile es suministrador de frutas muy especiales en este caso: predominando setas, retoños de bambú y frijoles. Cuba tiene también tiene frutas especiales como el Caimito, Níspero, Marañon, Sapote las cuales pudieran incursionar en el mercado americano como frutas exóticas no menos agradables que el Kiwi. Existe una experiencia en Centroamérica sobre el entrenamiento que se facilitó a los empresarios de estos países para que pusieran este tipo de frutas en condiciones competitivas en el mercado americano. El caso de Honduras con los espárragos es ilustrativo de lo que pudieran hacer los empresarios agrícolas cubanos en colaboración con los empresarios de la Florida de no existir las sanciones al comercio. En el caso de los vegetales en conservas, el tomate es el de mayor posibilidad aunque la industria doméstica es muy eficiente y las importaciones han sido cada vez menores. Los

16

vegetales congelados tienen una gran aceptación y la importación se ha incrementado paulatinamente. El bróccoli está entre los más importantes. El suministrador más importante es México; Guatemala exporta pequeñas cantidades a este mercado. El peso de la importación de bróccoli en el consumo es de un 78 %. Chile es un país distante del mercado de los EEUU pero suministra frutas con una tecnología muy competitiva y algunas de ellas muy especiales como el Kiwi. Cuba puede obtener un espacio en las exportaciones de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Honduras en frutas tropicales en piña, mango y papaya en forma de frescos y elaborados. Los vegetales frescos (y en conserva) el melón, las papas y los jugos de frutas ocupan entre ellos más del 70 % del consumo entre un total de productos que incluye bananas, otras frutas frescas, otros vegetales, etc. Las importaciones son crecientes y está previsto que continúen su incremento. La mayor proporción en las importaciones de este grupo de productos está en los Vegetales frescos, congelados y en conservas y el Melón. Las importaciones de TOMATES de USA son en un 90 % procedentes de México con un 10% de Canadá, Holanda, Israel y otros. En el 10 % procedente de otros mercados relativamente lejanos puede ubicarse un espacio para la exportación cubana de tomate ya que sus niveles de producción en un inicio sólo permitirían exportar cantidades discretas al mercado norteamericano. Las importaciones de vegetales frescos son más dinámicas que las exportaciones, en particular la importación de zanahoria, pepino, cebolla, tomate y melones es significativa respecto a otros vegetales. Las heladas en algunos Estados de USA que cosechan tomate con frecuencia afectan la producción, la exportación y por consiguiente la importación se incrementa. La importación de los vegetales en conservas también se ha incrementado aunque en menor medida que los frescos. Este renglón es máximo interés para Cuba pues existen las capacidades industriales suficientes para elaborar variedades de vegetales en conservas y poder suplir discretas demandas del mercado americano. Los meses de invierno en Estados Unidos, especialmente en enero y febrero la producción de tomate disminuye respecto a otros periodos de cosecha, las importaciones han crecido en 587000Mt en 8 años. Especialmente a partir de 1995 y por la influencia de los acuerdos del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá las importaciones casi se duplicaron de un año a otro. En el caso los mangos y las guayabas los meses de más alta importación se concentran en los meses de mayo, junio y julio. La importación total de mango fue de 59176 Mt en 1990 y en 1998 alcanzó las 197393 Mt. En el caso de la papaya el incremento de las importaciones ha sido espectacular pasando de 5209 Mt en 1990 a 47908 Mt en 1998.

17

Se importan mangos desde México, Brasil, Perú y otros. Las cantidades importadas desde Perú pudieran ser cubiertas por Cuba con mejores costos para el importador. 14 En Cuba existen 9 empresas con capacidades de producción anual de casi 200000 toneladas de conservas de tomate, papa, pepinos, zanahorias, pimientos, cebollas, plátano vianda. También hay capacidades de elaboración de frutas tropicales cercanas a las 250000 toneladas. 15 La papa es un producto que en tendencia en los Estados Unidos la producción crece, no obstante se presentan caídas de la producción en algunos Estados por factores climáticos. El consumo fresco de la papa se ha incrementado significativamente en los Estados Unidos no obstante se observa en los últimos tres años un incremento del consumo en forma procesada. En este estilo la preferencia está en la papa congelada en primer lugar. Cuba durante años exportó cantidades de papa al mercado de los países de Europa del Este y a la antigua URSS y en condiciones normales de producción puede destinar algunas cantidades a éste propósito en forma fresca o elaborada. La importación de papa congelada en el mercado americano se ha incrementado en tres años en 252373 Mt. Respecto a este cultivo forma parte de la política del Ministerio de la Agricultura un proyecto para la producción de papa en un área de 500 hectáreas y la comercialización hacia el mercado externo. La ventaja fundamental de este proyecto radica en la época en que se realiza la cosecha de la papa en Cuba, que comienza en febrero y se extiende hasta abril. La tecnología fundamental es nacional. Los requerimientos del proyecto son: mercado externo, maquinaria y equipos y tecnología. La estación que puede ser aprovechada por los exportadores cubanos sería la del invierno para el caso específico de: Aguacates, Pepinos, Melones, Cebollas, Tomates, Ajo, Frijoles, Coles, Lechugas. Las cantidades actuales de producción en Cuba no son referencia para analizar las posibilidades de suministro hacia el mercado de Estados Unidos, o para el mercado de la Florida específicamente. Si se alcanzaran los niveles de exportación de la década del 80 en estos productos, aún así se ocuparía una ínfima parte de la demanda del mercado USA y Cuba comenzaría una etapa de recuperación a partir de la agroexportación que se alcance con la revitalización paulatina del sector.

14

FAOSTAT Database Results. 1990-1998 and Vegetables and Specialties. Situation and Outlook Report. USDA. ERS.1997 15 International Agricultural Trade and Development Center. The vegetable and Tropical Fruit Industries in Cuba and Florida, Internatinal Working Paper Series. University of Florida. Varios autores.

18

Productos

Exportación deCuba 1981-1990 1991-1996 (promedio del período)

Pimientos 5293 tm 1192 ton (1año) Papa 18948 tm 2434 ton Frutas tropicales y Legumbres 453 tm Frutas cítricas 414633tm 125400 ton Frijoles 443tm Boniato 51 tm (1 año) Calabaza 19 tm (1 año) Tomate fresco 299.2 tm Conservas de tomate 567 tm (1981-1982) Fuente: Serie estadística de comercio exterior de Cuba en productos agrícolas elaborada por María A. Fernández y Anicia García, INIE-1993. Estas cantidades son irrisorias si tenemos en cuenta las importaciones que hace EEUU de estos productos cada año.

Agroimportaciones de los Estados Unidos- UM: Cantidad Mt. Productos

1990

1991

1992

1993 1994

1995

1996

1997

1998

Aguacates Bananas Bananas Coles Melones Zanahorias Frutas Cítricas no esp. Jugos Cítricos Concentrados Jugos cítricos. Simples Pepinos and Gherkins Berenjenas Frutas + Vegetales -05

13,377 3,241,655

17,036 24,149 8,229 23,932 18,576 25,405 26,685 60,656 3,381,453 3,690,381 3,670,129 3,859,243 3,834,126 3,963,840 3,952,409 4,110,949

3,099,107

3,229,029 3,531,225 3,513,144 3,693,983 3,663,821 3,776,992 3,772,694 3,913,314

60,673 331,808 55,407 170 122,726

39,437 41,856 54,295 50,596 73,958 79,67 96,509 105,879 404,421 322,483 326,146 353,684 402,416 464,08 582,628 615,377 62,145 60,937 55,07 72,067 100,773 100,832 101,166 81,27 328 532 229 3,643 972 916 56,789 514 0 10,23 3,597 7,118 6,986 2,67 3,2 9,845

1,7 178,974 16,288 9,874,630

Frutas secas nes Frutas Frescas nes Jugos de Frutas nes Frutas Preparadas Frutas Tropicales secas nes Ajo Toronja y Pomelos Jugo de toronja concentrado

6,011 14,469 75,497 284,584 5

7,266 393 358 609 723 173,673 196,156 227,823 249,076 259,475 19,874 16,858 18,181 21,302 24,946 9,550,351 9,883,540 10,189,958 10,728,23 11,192,785 8 3,442 3,454 4,67 4,776 4,038 19,743 21,409 24,251 24,092 31,253 85,244 103,998 130,791 164,898 142,314 267,861 310,978 315,01 340,638 358,333 3,176 2,74 7,168 3,311 3,15

17,863 6,879 22,225

18,761 8,361 7,488

19,191 10,69 19,677

19

39,473 21,739 12,08 14 9,719 5,692

22,788 14,932 3,887

685 621 911 311,302 302,795 328,085 30,803 29,936 38,079 12,403,545 12,941,642 13,527,843 5,322 5,725 5,503 37,69 37,136 36,806 197,964 225,011 145,884 403,639 440,046 432,744 3,204 5,953 2,987 21,94 13,718 6,955

17,32 12,198 836

32,965 9,73 695

Productos concentrado Jugo de toronja simple Jugos de vegetales nes Jugo de limón concentrado Jugo de limón simple Limones y Limas Mangos Cebollas Cebolla seca Cebollas+Shallots, Green Naranjas Naranjas + tangerinas + Clementinas Jugo de naranja concentrado Jugo de naranja simple Otras frutas cítricas Papayas Pimientos,White/Long/Bl ack Jugo de Piña concentrado Jugo de Piña Simple Piñas Piñas en conservas Plátanos viandas Potato Tapioca Papas Papas congeladas Arroz Rice, Broken Rice, Husked Tubérculos y raíces secos Tubérculos y raíces nes Azúcar (Centrifugada y cruda) Caña de azúcar Sugar Confectionery Azúcar refinada Azúcar Total (Crudo equiv) Boniatos Tang.Mand.Clement.Sats ma Pasta de Tomate Tomates Jugo de tomate simple

1990

1991

1992

1993 1994

1995

1996

1997

1998

41 1,46 17,155

23 2,379 62,145

562 2,125 50,662

21 7 3,176 3,388 77,481 56,451

31 1,439 53,604

43 1,409 45,616

33 1,975 65,233

104 2,309 71,528

0 61,054 59,176 171,004 169,753 1,251 11,673 33,016

101 108 337 47 84,456 95,44 118,383 132,319 92,345 76,38 110,637 123,093 222,457 189,309 228,704 244,61 220,403 187,149 227,178 238,595 2,054 2,16 1,526 6,015 68,044 9,808 10,952 15,583 87,525 27,92 28,47 36,433

156 152,569 141,685 217,056 215,635 1,421 18,25 37,312

713,271

359,004 435,481 353,287 442,895

20,12 7,049 5,209 39,44

15,594 8,689 6,068 44,452

18,513 11,222 10,475 46,642

8,645 12,309 14,198 42,12

17,885 17,643 18,678 49,639

313 456 986 144,812 117,663 183,473 171,357 186,52 197,393 281,463 259,075 269,379 280,217 258,133 266,406 1,246 942 2,973 23,336 31,62 38,53 50,74 73,73 81,698

237,32 321,403 286,588 396,997 21,694 15,904 33,288 40,901

15,265 14,634 57,196 48,486

13,033 68,987 48,201 52,046

7,79 10,244 47,908 43,304

332,566

354,035 336,463 346,851 251,071 280,425 300,657 273,093 210,788

32,036 113,885 250,477 142,548 543 372,14 62,773 148,27 1,427 8,138 3

37,954 115,155 260,974 152,424 1,011 279,509 77,338 161,262 108 10,57 52

2,659 1,785,250

2,192 1,08 1,284 1,414 2,433 3,012 2,997 3,833 1,804,961 1,837,022 1,689,195 1,486,087 1,602,478 2,720,607 2,877,873 1,959,872

9,597 122,256 56,854 1,847,050

18 5 126 131,281 163,951 156,261 72,851 86,204 87,988 1,884,150 1,930,726 1,784,838

8,665 21,343 68,268 360,995 5,75

7,807 19,481

31,388 123,68 327,543 159,156 991 182,156 88,737 175,251 445 10,188 22

7,9 18,112

34,28 127,134 328,119 156,985 974 323,229 131,75 203,064 1,129 12,487 2

7,249 17,518

55,812 131,115 319,434 165,26 700 291,575 140,466 246,707 2,43 13,854 6

74,221 124,609 271,803 170,305 794 310,651 161,026 224,338 3,371 10,211 288

57,602 203,993 297,873 179,715 1,071 346,916 328,285 361,654 29,378 13,425 402

55,493 252,848 245,934 197,635 1,065 481,273 413,399 278,592 6,924 24,728 463

33,408 38,133 633 138 4,321 175,07 202,51 216,995 235,936 266,051 118,622 56,774 76,788 69,152 68,033 1,615,029 1,664,191 2,804,076 2,953,041 2,033,824 8,062 20,85

9,959 19,062

48,263 22,415 32,326 62,185 42,219 360,77 196,027 418,395 396,04 620,944 4,232 1,896 844 884 1,525

20

56,309 135,255 281,985 186,848 1,364 447,454 212,804 275,394 10,129 11,906 336

9,644 27,404

7,825 42,11

8,067 43,168

24,826 22,847 737,15 742,464 2,364 14,652

36,542 847,32 7,704

Productos

1990

1991

1992

Vegetales preparados Frescos o secos Veg Products for Feed Veg. In Temp Preservativ Vegetales preparados congelados Vegetales Deshidratados Vegetales Frescos nes Vegetales Congelados Vegetales Pr. en vinagre Vegetales Preparados nes.

16,952

5,964

4,065

99,051 12,632 7,849

151,317 9,399 7,862

76,073 12,822 7,289

27,856 132,261 221,461

1993 1994

1995

1996

1997

1998

1,812

1,653

1,553

1,471

2,149

66,833 105,509 17,208 16,598 7,517 8,536

57,582 21,19 8,576

51,944 19,341 10,478

42,6 25,59 8,469

47,587 27,1 10,499

3,252

20,631 22,191 23,88 23,791 19,767 46,214 39,931 51,061 48,04 69,292 221,159 282,262 265,018 281,841 298,322

24,374 22,694 52,382 74,238 79,362 106,287 311,91 319,971 309,822

65,854

66,227 73,444 66,581 86,007 97,026 114,89 127,408 144,821

124,704

140,456 132,446 147,359 167,458 154,052 161,904 172,355 196,157

Fuente. FAOSTAT, Internet.Base de datos, 1999 Es importante en este punto señalar que una posibilidad de comercializar estos productos con beneficios para ambos países puede ser a partir de su venta a terceros países especialmente en la zona del Caribe y en países Europeos. La mayor parte de las islas dedicadas al turismo internacional adquieren de mercados externos los productos de origen agrícola que necesitan. Este es otro importante elemento entre el desarrollo del sector agroindustrial y el sector del turismo. Este sector se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso de la economía. El turismo representa el 60 % del PIB del caribe y como tal es su principal sector económico, genera el 22 % del empleo, capta el 76 % de las inversiones y representa el 26 % de la recaudación fiscal. En 1996 se generaron 13.300 millones U.S. en la industria turística caribeña. Las importaciones estimadas para el desarrollo del turismo en Cuba se estiman en algo más de 500 millones de dólares. El incremento de las capacidades habitacionales implicaría un incremento de las importaciones cuyo volumen podría estar alrededor de los mil millones en los próximos años en todos los productos para este concepto. Este crecimiento de las importaciones significaría un conjunto de oportunidades para nuevas producciones fomentadas por asociaciones o esquemas con capital extranjero que pudieran ocupar competitivamente parte de dicho espacio. Otra posibilidad y la más atractiva es el propio mercado cubano que tiene más de 11 millones de consumidores con déficit de consumo de productos agrícolas y un mercado en divisas dentro del propio territorio al cual acuden los turistas y los consumidores cubanos con acceso al dólar. La política inversionista del Sector de la Agricultura respecto al capital extranjero puede considerarse limitada hasta el momento si se tiene en cuenta el potencial que existe tanto en los productos agrícolas como en los elaborados. Pocos proyectos se están promoviendo en la actualidad con lo cual la revitalización de la producción y por lo tanto de la exportación se podría retrasar aún más. Por el momento se promueve la producción de papa, semillas, granos y arroz. Una vía para el financiamiento de la agricultura puede ser a través de las empresas de elaboración de frutas, vegetales y otros

21

productos del agro que desarrollen proyectos que financien la producción agrícola vinculada. Para mejorar la oferta de productos se requiere de flujos de capital, de entrenar a los productores en tecnologías de avanzada, dirección y marketing, conservación y presentación de los productos agroindustriales. Coincidiendo con la estructura agrícola que emergería en el contexto de las relaciones comerciales, la necesidad de maquinarias, equipos, alimentos humanos y con destino animal, combustibles, etc., harían que el flujo del comercio de los productos del agro se incrementara en el futuro comercio. Favorece el hecho de que en el sector de la agricultura se acepten empresas pequeñas y medianas en la actividad inversionista en este sector, ya que la propiedad de la tierra como se sabe responde a estructuras que las hacen viables en el proceso inversionista. En este caso CPA, UPBC, CSC y Empresas Estatales. Los inversionistas en estas producciones encontrarán en Cuba una demanda segura; además del factor privilegiado que le otorga a la isla la ubicación geográfica al tener acceso al mercado del Caribe, región que es frecuentada por más de 15 millones de turistas al año. El sector de la Agricultura dispone de su política básica de inversión la cual acentúa que: las características climáticas existentes en Cuba, favorecen la actividad agrícola durante todo el año, lo cual permite desarrollar las siembras y cosechas de hortalizas, frutas, tubérculos, granos y otros productos con vista a su comercialización en el mercado internacional y en el nacional en su máxima recuperación. En la actividad agropecuaria, en particular, se tienen en cuenta otros factores básicos, con vista a evaluar la conveniencia de la creación de una empresa con capital extranjero. En este caso: Ø el capital de trabajo para la adquisición de insumos, recursos materiales y para el pago de servicios y obligaciones propios de la actividad y de los procesos productivos; Ø canales de distribución en el mercado internacional para la comercialización de las producciones a obtener Ø y acceso a la tecnología adecuada y/o conocimiento tecnológico para la actividad que se pretende desarrollar. Las modalidades bajo las cuales se puede crear con la agricultura cubana alguna asociación económica son muy variadas y existe una gran flexibilidad a los efectos de encontrar formulas negociables.

22

Asociación Comercial– Donde la parte extranjera adelanta a la asociación los recursos financieros para la adquisición de insumos y recursos materiales necesarios para los agricultores cubanos. La comercialización de la producción que se obtiene se realiza a través de canales de distribución que también aporta la parte extranjera. Asociación de Producción y Comercialización – La contraparte extranjera está involucrada está en el proceso completo de producción-comercialización; esto es que participa en la administración y explotación del proyecto en las áreas definidas y vinculada directamente a la Asociación con todos los riesgos. La asociación puede alquilar las áreas necesarias a precios beneficiosos u dirigir las inversiones necesarias para ese fin. La comercialización del producto final será por los canales de distribución establecidos por la parte extranjera. El mercado nacional cubano también tendrá acceso a las capacidades que sean manejadas.

En resumen las oportunidades se pueden ubicar En un corto plazo en: Frutas Tropicales: mangos, papayas y guayaba, frescos y en conservas Vegetales: tomates, pimientos, pepinos, y de hojas verdes (frescos) Tubérculos y raíces: papa en forma elaborada, especialmente congelada Frutas Cítricas: jugos concentrados y simples para realizar en terceros mercados y derivados A más largo plazo: Frutas cubanas exóticas y bananas y frijoles Los estudios realizados se han basado en un escenario hipotético que permite analizar las oportunidades de comercio e inversión que pudieran llevarse a cabo con empresarios de la Florida y de otras regiones de EEUU interesadas. Este escenario se refiere: •

Levantamiento parcial o total de las sanciones impuestas en lo referido al comercio de alimentos por parte del gobierno norteamericano. Este escenario se ha apoyado en los siguientes elementos:

23

Bibliografía: 1. International Agricultural Trade and Development Center.The vegetable and Tropical fruit Industries in Cuba and Florida by Anne Mosseley, Armando Nova Gonzáles, María Antonia Fernández Mayo, John VanSickle, Carlos E. Jauregui and Douglas E. Smith. International Working Paper Series. University of Florida. April 1996. 2. FAOSTAT Database Results. United States of America. Imports. 1999. 3. International Agriculture and Trade Reports.NAFTA. Situation and Outlook Series.USDA. 1997 4. Vegetables and Specialties. Situation and Outlook Report. ERS. USDA. 1997 5. EIU. Country Report. 1st. Quarter 2000. Outlook for 2000-01.Cuba. 6. Cuba: Foreign Agribusiness Financing and Investment. Foreign Investment Climate in Cuba. Cuab Laws affecting agribusiness Investment. María A. Fernández Mayo. Presented at the Cosmos Club Wasghington, D.C. abril/1998. 7. Anuarios Estadísticos de Cuba. Oficina Nacional de Estadística. 1997 y 1997. 8. Cuba en Cifras. 1998. Oficina Nacional de Estadísticas. 1999. 9. Panorama Eeconòmico y Social. Cuba 1999. Enero 2000. Oficina nacional de Estadística. Ene/2000. 10. CEPAL. La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa. 1998. 11. USDA. United States Standards for grades of vegetables and fruits. 1996. 12. El Sector Agrícola en el proceso de crecimiento y desarrollo. Notas tomadas del Curso Internacional sobre Comercio Internacional y Desarrollo. MEP. Feb/2000. 13. Serie estadística de exportaciones cubanas en productos seleccionados, según CUCI. 1958-1997. Elaborada por Lic. Anicia García. 1999. 14. Serie de exportaciones e importaciones cubanas con por origen y destino en el sector agrícola, pesquero, azucarero y en el consumo directo de la población. Elaborada por las Lics. Anicia García y María Fernández, INIE 1994. 15. Revista Business Tips on Cuba. Ene/2000/vol 1/No.7. La citricultura cubana. 16. Oportunidades para la inversión extranjera en el MINAGRI. MINVEC. MINVEC.

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.