Conocé, Descubrí, Disfrutá, Y

Conocé, Descubrí, Disfrutá, Y… Viví… Coordinación de Turismo San José Te: 03447-470761 www.sanjose.tur.ar [email protected] www.sanjose.go

0 downloads 101 Views 14MB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

Conocé, Descubrí, Disfrutá, Y…

Viví…

Coordinación de Turismo San José Te: 03447-470761 www.sanjose.tur.ar [email protected] www.sanjose.gov.ar www.presturi.com.ar Fanpage: Turismo San José Twitter: @TurismoSJ

San José, Entre Ríos La Ciudad de San José se encuentra ubicada al Oeste de la Provincia de Entre Ríos, en la Micro-Región Turística “Tierra de Palmares”, sobre autovía Ruta Nacional 14 Km 156 y sobre la costa del Río Uruguay. (Latitud Sur 32º 12.653 – Longitud Oeste 58º 12.374) UN POCO DE HISTORIA La colonia San José, es el resultado de las corrientes inmigratorias del siglo XIX. Surgiría al espíritu visionario del Gral. Urquiza. Las sucesivas guerras que soportaba la comunidad Europea, la falta de trabajo, el reducido espacio para cultivar, la apertura de aca. A la colonización y la esperanza de una vida mejor, establecían algunas de las causas que servirían de impulso al desarraigo. El primer grupo inmigratorio llego a costas entrerrianas del Río Uruguay el 2 de Julio de 1857, compuesto por familias de Francia (Alta Saboya), Italia (Piamonte) y Suiza (Valais). Había nacido así la primera colonia agrícola de la Provincia de Entre Ríos. Los comienzos serian duros, pero el esfuerzo y la voluntad harian de San José una colonia prospera, bajo la protección de Urquiza, quien brindaba a cada colono un grupo de hectáreas para su cultivo y los elementos necesarios para su desarrollo… Y llegamos al siglo XXI convertidos en una ciudad que supera los 18.000 habitantes con actividades económicas como la avicultura, la ganadería, horticultura, pero el turismo ha venido a traer una nueva alternativa de ingresos. Conscientes que esto merece ser pensado y tomado con responsabilidad nos preocupamos y ocupamos de la calidad en los servicios y atractivos que el turista disfruta. La Municipalidad de la Ciudad de San José en su Coordinación de Turismo pertenece al Sistema Argentino de Calidad Turística, siendo el primer municipio en la Provincia de Entre Ríos. Este esfuerzo se derrama en los prestadores de servicios marcando el camino de la mejora continua.

ATRACTIVOS TURISTICOS Museo Histórico Regional de la Colonia San José: (Longitud Oeste 58º 13.193 – Latitud Sur 32º 12.757) Ubicado en Urquiza 1127, frente a Plaza General Urquiza. El edificio es una antigua casa de familia tradicional de la ciudad. Los atractivos del museo son maquinas y herramientas, retratos, fotografías, atuendos, objetos personales, documentos y archivos. Además se destaca el ambiente con sonidos e imágenes en pantallas que logran recrear una atmósfera evocativa muy especial. La exposición “Nuestros abuelos, los Pioneros colonos en la costa del Río Uruguay”, atesora los recuerdos de los abuelos inmigrantes que llegaron a nuestra región. Este Museo posee una reserva técnica Que lo ubica entre los mejores de Sudamérica. [email protected] www.museocoloniasanjose.com.ar Tel: 03447-470088

Museo de Ciencias Naturales “Guillermo Gómez Cadret”: (Longitud Oeste 58º 13.102 – Latitud Sur 32º 12.814) Ubicado en Sarmiento y Centenario. La exposición es amplia y diversificada por ejemplo: fósiles de animales prehistóricos, víboras, lagartos, tortugas, iguanas, yacares, fósiles vegetales, animales marinos actuales y fosificados. En el salón de las aves se encuentran: patos, martinetas, garzas, zorzales, palomas, tordos, águilas, halcones y gavilanes. [email protected] Tel: 03447-470761 Entre los restos fósiles importantes se encuentran: fragmento de cadera de Megatherium (con la altura de 3 humanos promedio) Y la madibula del elefante Sregomastodon… entre otros

Molino de Forclaz: (Longitud Oeste 58º 11.300 – Latitud Sur 32º 12.854) Ubicado a 200 Mts. Del antiguo camino que unía las ciudades de San José y Colon. Juan Bautista Forclaz construye primeramente un molino a malacate movido por mulas con el objetivo de moler granos de trigos y maíz. Posteriormente, entre el año 1888 y 1890, decide construir otro molino pero a viento con reminiscencias holandesas; los ejes, engranajes y aspas fueron montados íntegramente con sus manos. El Molino Forclaz fue declarado Monumento Histórico Nacional por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación el 26 de Noviembre de 1985. [email protected] Tel: 03447-15453551

Licores Bard: (Longitud Oeste 58º 12.325 – Latitud Sur 32º 12868) Ubicado en Entre Ríos 1028. Si buscas el exquisito sabor de un licor con aroma artesanal y natural para transportarte a tu infancia y recordar a tus abuelos, te sugerimos no dejes de visitar la muestra temática “LICORES BARD DESDE ADENTRO”. Una alternativa única en Entre Ríos. Los secretos de elaboración celosamente guardados durante 100 años son compartidos con los visitantes. [email protected] www.licoresbardsanjose.com.ar Tel: 03447-470214 Los licores que se elaboran son de: Yatay, miel y naranja, también El Aperitivo Entrerriano con Hierbas de la zona.

Establecimiento Los Pecanes – La Boutique de la Nuez Pecan (Longitud Oeste 58º 12.123 – Latitud Sur 32º 11.874) Ubicado en Ruta Nº 26 Km. 7 Entre San José y Colon se encuentra el Establecimiento Los Pecanes, pioneros en nuestro país en esta producción. Allí encontraras salón de té y un patio cervecero en pleno campo de nogales para pasar un momento diferente junto con la variedad de productos de Nueces Pecan. [email protected] www.lospecanes.com.ar Tel: 03447-470810 Propiedades de la Nuez: Ácidos grasos insaturados, sin colesterol, hidratos de carbono en 13% y alto contenido de acido fólico.

Balneario Camping Municipal de San José: (Longitud Oeste 58º 09.707 – Latitud Sur 32º 11.442) Ubicado al este de la ciudad, sobre la costa del Río Uruguay. El balneario Camping cuenta con todos los servicios para la serenidad y el confort: estacionamiento, guardavidas, enfermería, paradores, proveeduría, Internet, teléfono, sanitarios con duchas, oficina de informes, monitores de resguardo, de transito y de mantenimiento. Sus características principales son la extensa zona de playas de blancas arenas y el ambiente de tranquilidad familiar. Este Balneario de gestión pública ha sido certificado con Normas IRAM 42.100 lo que garantiza el estándar de calidad. Cuenta con un biodigestor que convierte residuos en energía, se separan los residuos en degradables y no degradables, también cuenta con una “Selva en Galeria” area protegida para Caminatas y recreacion

Reservorio de Piedras Semipreciosas: (Longitud Oeste 58º 09.326 – Latitud Sur 32º 11.934) Pertenece a la artesana Selva Gayol, experta en búsqueda de piedras que al cortarlas, pulirlas se transforma y dejan ver suaves colores o mostrar huellas que la naturaleza resguarda celosamente. La misma expone aquellas piedras con distintas figuras, la mayoría de estas piedras son de canto rodado propias de la región. También expone algunos restos arqueológicos encontrados en la zona. En este lugar no solo se podrá apreciar la majestuosa belleza de la naturaleza sino también aprender mucho sobre las piedras y sus virtudes. [email protected] Tel: 03447-15464775 La Piedra característica de La costa del Rio Uruguay Es el Agata, la cual tiene Como característica Cristales en el centro.

Establecimiento Los Franco Suizos: (Longitud Oeste 58º 14.586 – Latitud Sur 32º 11.706) Ubicado en Ruta Nº 14 Km. 158. Donde las huellas de la colonia Franco-Suiza se unen con la producción artesanal y costumbres de nuestro terruño. Se puede visitar el tambo, la quesería, los viñedos y el museo del vino en un lugar que nos transporta al siglo pasado. [email protected] www.losfrancosuizos.com.ar Tel: 011-1551328215 La vaca que se usa para Dar la leche para la elaboración de quesos y dulce de leche es la Jersey, la leche es tiene mas grasa, proteínas y calcio.

Primer Administración de la Colonia San José (Longitud Oeste 58º 11.716 – Latitud Sur 32º 12.989) Ubicado a 500 Mts Del Molino de Forclaz. La Construcción fue hecha por Justo José de Urquiza, hace 150años, podrá hacer un recorrido por el mismo lugar palpitando la historia que todavía existen en sus paredes, sorprenderse con sótano, podrá disfrutar también en el lugar de la quesería artesanal, de la granja con animales ornamentales y autóctonos los cuales están domesticados ideal para un paseo en familia, podrá participar del ordeñe, y conocer el proceso de la elaboración del queso. Tel: 03447-15412456

Termas San José: (Longitud Oeste 58º 09.852 – Latitud Sur 32º 11.540) Ubicadas al este de la ciudad, sobre la costa del Río Uruguay. Nuestro complejo termal San José ubicado a 4,5 Km de San José y de Colon, es un lugar para descubrir y recomendar que seguramente te sorprenderá y querrás volver. Posee la mayor superficie en piscinas cubiertas de Entre Ríos con acceso directo a sanitarios, duchas, con vista panorámica únicas y a pocos metros del Balneario Camping. Además el complejo cuenta con el primer parque acuático de la provincia. Un lugar donde todos disfrutan. [email protected] www.termassanjose.com Tel: 03447-15437368 Propiedades del Agua: Bicarbonatadas, cálcicas y sodicas

Indicaciones terapéuticas: Ayudan al tratamiento de afecciones del aparatolocomotor y respiratorio, afecciones del sistema nervioso, afecciones dermatológicas, afecciones del sistema nervioso, afecciones dermatológicas, estados depresivos, estrés y ansiedad.

Tiro Federal Argentino: (Longitud Oeste 58º 13.794 – Latitud Sur 32º 12.711) Ubicado en Cettour y Sourigues. El 19 de marzo de 1859 se inicio su construcción. El Tiro Federal Argentino de la Ciudad de San José fue formalmente declarado el primero del país y el primer polígono de Sudamérica. En sus instalaciones se puede observar diferentes objetos pertenecientes a la actividad de tiro como así también imágenes que atesoran los recuerdos de la institución. Visitas y pruebas de tiro con aire comprimido. [email protected] Tel: 03447-470545 El tiro, fue uno de los Deportes que fundo Los juegos olímpicos Mundiales, Conjuntamente con otros deportes

Arte de la Costa (Longitud Oeste 58º 09.846 – Latitud Sur 32º 11.464) Ubicado en calle A. Evequoz, Acceso a Balneario Camping, a la izquierda Arte de la Costa es la conjugación de la materia y las manos del artista. La imaginación, la creatividad y los colores infinitos dejan su marca en cada obra. Cada obra hace viajar al observador al mundo de la intimidad, de las formas, texturas, de los encuentros, de lo interior y exterior, de lo profundo y lo superficial, de las líneas que se pierden o se encuentran. Encontraran: oleos, esculturas, artesanías, dulces y licores. [email protected] www.villacrepyarte.com.ar Tel: 03447-15409839

Toribio Aventura (Longitud Oeste 58º 13.227 – Latitud Sur 32º 12.850) Servicios de paseos en lancha pesca, avistaje de aves y recreación. Atiende todo el año para disfrutar del Río Uruguay y calidez. Tel: 03447-15457991/ 15643423

El rio Uruguay baña las costas de Islas, entre ellas las mas cercanas a San jose son: Isla Queguay grande, Isla san Francisco, Isla Caraballo Uruguay significa en la lengua guarani: “rio de los Pajaros”

Casco histórico de la ciudad La Plaza Urquiza de la Colonia San José, siempre se ha transformado en un punto gravitacional para su comunidad, tanto en el pasado como en el presente. Hoy como ayer es mudo testigo de los más diversos acontecimientos sociales y políticos que se desarrollan en su entorno. Era el lugar de encuentro de los domingos después que las familias salían de la misa. Cuando se funda una ciudad, lo Lo primero que se piensa es, en Levantar el templo, como casa de dios Casa de oración, casa de todos. La vida religiosa de San José comenzó con La llegada de los inmigrantes en 1857.

La ciudad y la comunidad conservan Intacta la historia, la tradición y el recuerdo De aquellos abuelos gringos que pisaron Por primera vez tierra Entrerriana. Dice la tradición oral que se colocaron Cuatro cruces en los límites de la ciudad invocando la protección divina, sobre la creciente población y que, desde entonces, San José está protegida de tormentas y desastres climáticos. Estas cruces se mantienen hasta hoy en día en los cuatro puntos cardinales de la ciudad.

XXVII Fiesta Nacional de la Colonización Año a año la ciudad de San José festeja en el mes de Julio, el aniversario de su fundación, que data del 02 de Julio de 1857 cuando llego el primer contingente de europeos traídos por Justo José de Urquiza los inmigrantes se instalaron en la colonia y se los recuerda con distintos eventos. En el marco se realizan noches de peñas, elección de la Reina Nacional. Carpas de comidas típicas, micro emprendimientos y artesanías El día más importante se hace el tradicional Desfile Evocativo en Plaza Gral. Urquiza. Distintas instituciones de la ciudad participan con carrozas, trajes típicos y cuadros alegóricos, hacen del desfile una fiesta inigualable alrededor de la plaza, desfile de autos antiguos, etc. Nuestra localidad y su gente se convierten en la máxima expresión de un pueblo con historia verdadera. Al cierre, para culminar los festejos se disfruta un imponente show de fuegos artificiales. PROXIMA EDICIÓN DE LA FIESTA – OCTUBRE 2013

Reina Nacional de la Colonización Maia Cechetto

Año 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.