CONOZCA EL CABO DE HORNOS, LAKUTAIA LO INVITA

CONOZCA EL CABO DE HORNOS, LAKUTAIA LO INVITA 4 DIAS / 3 NOCHES Vivir la experiencia de conocer el final del continente americano y uno de los veinte

4 downloads 117 Views 461KB Size

Recommend Stories


EMPRESAS CABO DE HORNOS S.A
EMPRESAS CABO DE HORNOS S.A. MEMORIA ANUAL 2009 1 INDICE Antecedentes Generales Antecedentes legales Documentos constitutivos Propiedad Directorio

FRANCISCO COLOANE CUENTOS. Cabo de Hornos
FRANCISCO COLOANE CUENTOS Cabo de Hornos Las costas occidentales de la Tierra del Fuego se desgranan en numerosas islas, entre las cuales culebrean c

Hornos COMPETENCE. Hornos
Hornos Hornos COMPETENCE®. 24 Hornos La mejor transformación para tu cocina: Hornos COMPETENCE®. ÍNDICE PÁG. Argumentario 26-33 Hornos In

Story Transcript

CONOZCA EL CABO DE HORNOS, LAKUTAIA LO INVITA 4 DIAS / 3 NOCHES

Vivir la experiencia de conocer el final del continente americano y uno de los veinte lugares más prístinos del planeta según la UNESCO, no es algo que muchos lo puedan contar. Lakutaia Lodge le da la posibilidad de ser parte de esta aventura única del “Fin del Mundo”, y de maravillarse con las bellezas naturales de una zona que conmueve por su lejanía.

www.lakutaialodge.com

DIA 01

PUNTA ARENAS o USHUAIA / PUERTO WILLIAMS

DESDE PUNTA ARENAS:

Vuelo en Aerovías DAP hasta la hermosa ciudad de Puerto Williams. En el trayecto disfrutaremos de un paisaje sobrecogedor que nos llevará a descubrir desde el aire el Estrecho de Magallanes, los hermosos glaciares de la Cordillera Darwin, pequeños canales australes y lagunas de hermosos colores (tiempo de vuelo: 1:20 hrs).

DESDE USHUAIA:

Después de efectuar los trámites de emigración en el puerto de Ushuaia (Argentina) y pagar el impuesto portuario, se realizará la navegación a través del canal Beagle para llegar, después de 30 minutos, a Puerto Navarino (Chile). Esta navegación se efectúa a bordo de una embarcación semi rígida de tamaño menor. Llegada a Puerto Navarino donde los estará esperando nuestro vehículo para trasladarlo a Puerto Williams para realizar los trámites de inmigración a Chile. Este trayecto de 54 kms tiene toma aproximadamente 1:15 hrs. Después de los trámites de Policía Internacional, traslado al Lodge.

Sobrevuelo al Cabo de Hornos: Traslado al aeródromo para realizar el Sobrevuelo al Cabo de Hornos, que es una de las actividades más importantes que ofrece LAKUTAIA LODGE. Durante el vuelo, se cruzará primero el macizo de los Dientes de Navarino y los turbales de la isla del mismo nombre, antes de sobrevolar las aguas de la bahía Nassau, preámbulo a nuestro paso sobre las desoladas y magnificas islas Wollaston. Al final de ellas, aparecerá la isla Hornos que sobrevolaremos a baja altitud en su extremo sur para admirar el legendario Cabo de Hornos, un peñón de unos 400 m. de altura enfrentando las perores y más duras mareas, las del Mar de Drake. En este punto, nos encontraremos a solamente unos 500 km. de la península Antártica. También sobrevolaremos la punta nordeste de la isla Hornos, donde se podrá observar el faro, la casa de su guardián y su familia, así como el famoso monumento del Cabo de Hornos. Este último representa la gigantesca silueta de un albatros, símbolo de los vientos australes y acompañante eterno de los valientes navegantes solitarios. (1 a 1,15 hrs.)

DIA 01 Regreso a Puerto Williams y traslado a LAKUTAIA LODGE donde será recibido con un aperitivo. Almuerzo en el Lodge. Por la tarde vistita al Parque Etno-Botánico OMORA. Esta excursión que invita a descubrir la belleza de los Bosques en Miniatura del Archipiélago del Cabo de Hornos, a través de una experiencia denominada el “Turismo con Lupa” y de la labor educativa que realiza la Fundación Omora. Es una iniciativa de conservación bio-cultural aplicada a las comunidades humanas que habitan los últimos bosques subantárticos del planeta y cuenta con la participación activa de la etnia Yagán residente en Puerto Williams. Regreso al Lodge. Cena y alojamiento en LAKUTAIA. Después de la cena, nuestro guía le ofrecerá una charla ilustrada donde conoceremos la fascinante historia de la región del Cabo de Hornos: su población hace más de 6000 años por los indígenas Yaganes (o Yámanas), los exploradores europeos, Fitz Roy y Darwin, la epopeya de los clippers y del Cabo de Hornos, el tiempo de los misioneros, la colonización, y, finalmente, la Tierra del Fuego hoy en día.

DIA 02

LA RUTA DE DARWIN

Desayuno en el Lodge. La navegación a Bahía Wulaia tiene un componente natural y paisajístico de enorme atractivo que motiva, por sí solo, a visitarla. Pero también representa uno de los momentos históricos más impactantes para nuestra ciencia moderna, al ser punto de encuentro del joven Darwin con los fueguinos, “el extremo cultural de la evolución humana”, en sus palabras. Wulaia, además de ser un lugar de gran belleza, puede considerarse como la capital histórica de Tierra del Fuego. Es aquí que el comandante Fitz Roy y el joven naturalista Charles Darwin vinieron a dejar a los 3 indígenas fueguinos conocidos como Jemmy Button, Fuegia Basket y York Minster, de vuelta de un viaje “educativo” en Inglaterra. Es en este mismo lugar que años más tarde, Button y los suyos masacraron a misioneros ingleses. A partir del final del siglo XIX, volvió la paz en Wulaia con la instalación de una estancia ganadera y luego, una radio estación, de la cual podremos ver los imponentes restos, sorprendentes en un lugar tan remoto. La navegación nos permitirá observar y disfrutar de una pequeña parte del canal Beagle con la ciudad argentina de Ushuaia a frente, del pintoresco y estrecho canal Murray que separa la isla Hoste de Navarino y las costas de la isla Button, siguiendo la misma ruta que se recorría doscientos años atrás. Durante la navegación, avistamiento de numerosas aves pelágicas, lobos marinos y, con algo más de suerte, de delfines y pingüinos. Cena en el Lodge. Alojamiento.

DIA 03

VISITA A PUERTO WILLIAMS

Desayuno en el hotel. Este día le ofrecemos las siguientes opciones de excursiones que puede realizar:

1. CAMINATA MIRADOR DEL CERRO BANDERA Traslado en vehículo desde el Lodge hasta el inicio del sendero (10 min.), y retorno. Duración total de la caminata, sin contabilizar paradas: 1.15 h. Detalle: 45 min. de ascenso (200 m. de desnivel), 40 min. de descenso, por la misma vía. Nivel de dificultad: moderado. Integramente en el bosque. En caso de precipitaciones, el sendero suele estar barroso en algunos tramos. Bebidas calientes y frías, galletas. Este cómodo sendero permitirá disfrutar de un imponente bosque primario donde predominan los nothofagus y donde florecen numerosas orquídeas entre enero y febrero. El mirador, ubicado a 300 m. de altura, ofrece hermosas vistas sobre el canal Beagle y Puerto Williams.

2. CAMINATA PLAYA DE PUNTA GUSANO - AVISTAMIENTO DE AVES Traslado en vehículo desde el Lodge hasta el inicio de la caminata (5 min.), y retorno. Duración total de la caminata, sin contabilizar paradas: 2 h. o 3.30 h. Nivel de dificultad: fácil. Siempre por la playa. En la alternativa de 3 horas, muy breve ascenso de unos 50 m. en rocas grandes. Nota: la nidificación y crianza de los polluelos se desarrolla desde la segunda mitad de Noviembre hasta principios de Marzo. Este recorrido bordea la península que cierra al Norte la bahía de Puerto Williams, ofreciendo exclusivas vistas sobre dicha localidad de un lado, y el canal Beagle del otro. La fina banda de tierra que finiquita la península es el sitio de nidificación de miles de gaviotas Dominicana y Austral, Pilpilen, gaviotines y varias especies de gansos. Viviremos aquí un encuentro emotivo y muy cercano a la vida de esta multitud alada. Agregando 1.30 h. de caminata, bordeamos la península por la playa y prolongamos de esta manera el placer de disfrutar del mar... y a menudo, ¡del viento!

3.TREKKING CERRO BANDERA – MEDIO DÍA Traslado en vehículo desde el Lodge hasta el inicio del sendero (10 min.), y retorno. Duración total de la caminata, sin contabilizar paradas: 2.45 h. Detalle: 1.30 h. de ascenso (500 m. de desnivel), 1.15 h. de descenso por la misma vía. Nivel de dificultad: moderado. Integramente en el bosque. En caso de precipitaciones, el sendero suele estar barroso en algunos tramos. Bebidas calientes y frías, galletas. Este cómodo sendero permitirá disfrutar de un imponente bosque primario donde florecen numerosas orquídeas entre Enero y Febrero. El mirador, ubicado a 600 m. de altura, ofrece un panorama de más de unos 80 km. sobre el canal Beagle, con Puerto Williams y Ushuaia incluidos. Agregando unos 20 min. de caminata desde la cumbre, se disfrutará de una espectacular vista sobre el valle Róbalo y el macizo de los Dientes de Navarino.

DIA 03

VISITA A PUERTO WILLIAMS

4.TREKKING CERRO BANDERA – DÍA COMPLETO Traslado en vehículo desde el Lodge hasta el inicio del sendero (15 min). Duración total de la caminata, sin contabilizar paradas: 7 h. Detalle: 2.30 h. siguiendo el valle Ukika en un cómodo sendero, con un desnivel leve. Luego de un ascenso pronunciado de 2 h. (500 m. de desnivel) en una ladera boscosa, siguiendo una huella a veces algo agreste, hasta alcanzar el Cerro Bandera (600 m. de altura). Box lunch. Descenso en un cómodo sendero (1.30 h./450 m. de desnivel), seguido de 1 h. sobre un camino hasta el Lodge. Nivel de dificultad: exigente. La mayor parte del recorrido está en el bosque. Desniveles importantes. En caso de precipitaciones, partes del sendero o de la huella suelen estar barrosos en algunos tramos. Equipamiento especial: para esta excursión, y para su seguridad, se exigen botas de trekking de caña alta (cubriendo el tobillo). Box lunch, bebidas calientes y frías. La primera parte del sendero recorre un bosque primario de un desarrollo majestuoso, antes de cruzar un extenso turbal donde se observará el fascinante trabajo de los castores sobre el río Ukika. A los dos tercios de la subida en un bosque a veces muy empinado, se abre un claro que permitirá apreciar una gran extensión del valle Ukika. Finalizando el ascenso en la cumbre del cerro Bandera, el bosque dejará lugar a un pedregal donde tendremos hermosas vistas panorámicas sobre dos valles (Ukika y Róbalo), una larga extensión del canal Beagle y las ciudades de Ushuaia y Puerto Williams. El descenso se efectuará sobre un cómodo sendero en un bosque donde florecen numerosas orquídeas entre enero y febrero.

5.CABALGATA – MEDIO DÍA Nivel de dificultad: fácil. Apto para persona con o sin experiencia de los caballos. Después de recorrer antiguos huellas en el bosque, bordearemos la costa del canal Beagle hasta alcanzar un cerrito con una amplia vista panorámica sobre el mismo canal y las montañas, antes de regresar al Lodge en medio de una planicie poblada de numerosas aves de todo tipo. Invitamos a aquellos pasajeros que deseen disfrutar de manera independiente del entorno cercano al Lodge a realizar un mini trekking en nuestro bosque, practicar sus tiros de golf en nuestra mini cancha de golf de tres hoyos, recorrer los caminos cercanos en las bicicletas que se encuentran a disposición, o tal vez hacer kayak en el seno Lauta hasta la Marina Micalvi, sitio de recalada de veleros que se aventuran desde y hacia la Antártica o el Cabo de Hornos. El Lodge pone a disposición de sus huéspedes bastones de caminar. Almuerzo en el Lodge en caso de elegir excursiones de medio día. Almuerzo box lunch en caso de elegir excursiones de día completo. Cena en el Lodge. Alojamiento.

DIA 04

VISITA A PUERTO WILLIAMS / PUNTA ARENAS o USHUAIA

Desayuno en el Lodge. Esta mañana conoceremos el pueblo de Puerto Williams, el más austral del mundo y principal centro poblado de la Isla Navarino. Fundado como base naval en 1953, alberga actualmente una población de 1.600 habitantes. La vida local gira en torno a la Base, la pesca y una incipiente actividad turística. Aldea pintoresca y aislada, depende para su abastecimiento de un ferry proveniente semanalmente de Punta Arenas, después de una navegación de 30 horas. Visitaremos el interesante y moderno Museo Antropológico Martín Gusinde, el cual está consagrado principalmente a la historia del pueblo Yaghan y muestras gráficas de los recursos naturales del sector. Gusinde fue antropólogo de fama mundial y sacerdote de la Orden del Verbo Divino, que trabajó con las etnias yaganes y onas desde 1918 a 1923. En el caso de nuestros huéspedes se dirijan hacia Ushuaia, la visita a Puerto Williams se realizará durante el día 1 o 3 de su estadía. Este día proporcionaremos el traslado a la Gobernación de Puerto Williams para trámites de inmigración y posteriormente traslado a Puerto Navarino para abordar la embarcación semi rígida con destino a Ushuaia. A la hora convenida, traslado al aeródromo a tiempo de abordar vuelo que nos llevará de regreso a Punta Arenas.

CONDICIONES DEL PROGRAMA EL PROGRAMA INCLUYE: -Traslado aéreo desde y hacia Puerto Williams desde Punta Arenas o marítimo desde Ushuaia. -Todas las actividades mencionadas en el programa. -Traslados de llegada y salida en Puerto Williams. -Servicio de guía bilingüe español/inglés. -Pensión completa con vino NO INCLUYE: -Bebidas alcohólicas del bar. -Llamadas telefónicas. -Lavandería. -Propina. -Impuesto portuario en caso de que el programa comience en Ushuaia.

CONTACTO: Ventas Santiago: Marcela Lewis Teléfono Santiago (562) 24814737 Celular oficina en Santiago: (56-9) 62268448 Skype: marce_chile Email: [email protected]

Ventas Punta Arenas: Paola Furniss Celular Oficina en Punta Arenas: (56-9) 84296630 Skype: paola.lakutaia Email: [email protected]

www.lakutaialodge.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.