Consejo Ambiental UEESMUN 2016 Handbook

Consejo Ambiental UEESMUN 2016 Handbook 1 Indice Consejo Ambiental .............................................................................3 C

5 downloads 91 Views 687KB Size

Recommend Stories


PARENT HANDBOOK
2016-2017 ELEMENTARY STUDENT/PARENT HANDBOOK ESCUALE ELEMENTAL DE PENN LONDON ESCUELA INTERMEDIA DE AVON GROVE 1 Aprobado por la Junta 11 de junio

Student Handbook
AURORA HILLS MIDDLE SCHOOL 2014 – 2015 Parent/Student Handbook This Handbook Belongs to: ________________________ AURORA PUBLIC SCHOOLS - ON-LINE L

Parent and Student Handbook
Parent and Student Handbook DISD Mission: DISD Vision: Educating all students for success. Dallas ISD seeks to be a premier urban school district.

SECONDARY STUDENT AND PARENT HANDBOOK
2016-2017 Easton School District 1893 Railroad Street PO Box 8 Easton, WA 98925 509-656-2317 www.easton.wednet.edu SECONDARY STUDENT AND PARENT HANDB

Story Transcript

Consejo Ambiental UEESMUN 2016 Handbook

1

Indice Consejo Ambiental .............................................................................3 Cartas de Motivacion .........................................................................4 Primer Tema........................................................................................ 6 Segundo Tema ..................................................................................... 7 Referencias .......................................................................................... 9

2

1.- Consejo Ambiental El Consejo Ambiental es la voz del medio ambiente en el sistema de las Naciones Unidas. Sus delegados deben ser la autoridad ambiental líder en el mundo, que fijan la agenda ambiental global, que promueven la aplicación coherente de las dimensiones ambientales del desarrollo sostenible en el marco del sistema de las Naciones Unidas, y que ejerce de defensor acreditado del medio ambiente global. Proporcionar liderazgo y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y facilitando a las naciones y los pueblos los medios para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones es su meta. El Consejo Ambiental tiene los siguientes siete enfoques prioritarios de trabajo:       

Cambio Climatico Desastres y Conflictos Manejo de Ecosistemas Gobernanza Ambietal Productos Químicos y Desechos Eficiencia de Recursos Medio Ambiente Bajo Revision

2.- Cartas de Motivación Queridos Delegados de el Consejo Ambiental de las Naciones Unidas: Les Saluda Valeria Plaza Dager, Presidenta del Consejo Ambiental. Quería aprovechar este espacio para felicitarlos y agradecerles por ser parte de este gran evento, en el que podrán representar a distintos países que forman parte del Consejo Ambiental y tendrán que tomar las decisiones mas importantes de las Naciones Unidas. El Consejo Ambiental trata temas que son de interés mundial y sus treinta y cinco delegados son quienes tienen el poder de responder a estos eventos. Esta en sus decisiones el cambiar situaciones que atentan contra el mundo entero y cambiar drásticamente los resultados de conflictos medioambientales que afectan a toda la población. Quisiera que aprovechen esta oportunidad para que durante la resolución de conflictos que atentan contra la salud y bienestar mundial, puedan apreciar los distintos puntos de vista de cada delegación y respetarlos para así poder llegar a una resolución que beneficie a la humanidad. Comprender que cada delegación 3

esta en una situación diferente y esta puede verse mas afectada que otra en el conflicto. Nuestra misión es brindar soluciones sustentables que fomenten y armonicen no solo el balance natural sino tambien el social. Gracias al UEESMUN podremos apreciar todos estos diferentes parámetros que pueden afectar una resolución a un conflicto mundial. Los invito a que durante la el evento den su máximo esfuerzo para poder tomar la mejor decisión, la decisión que como resultado sea la armonía entre la tierra y la sociedad. Participen cada segundo y aprovechen cada conversación para escuchar los diferentes puntos de vista y entender a cada delegado. Para finalizar quisiera que disfruten verdaderamente de este evento. Se que durante el evento abandonaran sus nombres para representar a los países que se les ha asignado pero espero que puedan tener la oportunidad de conocer a cada uno de los participantes para poder forjar nuevos lazos de amistad entre ustedes y enriquecer su conocimiento.

Atentamente. Valeria Plaza Dager

Estimados delegados, es un placer contar con su participación en el consejo Ambiental del UEESMUN, la misma que estoy segura será de gran contribución. Quiero felicitarles sinceramente por la iniciativa que han tomado de formar parte de este modelo de naciones unidas, en el cual analizaremos y debatiremos temas de interés ambiental global, para luego concluir con las mejores soluciones como respuestas a problemáticas de esta índole. A través del tiempo, el uso indiscriminado e ineficiente de los recursos ha contribuido a la aceleración, expansión y degradación ambiental, contaminación, cambio climático y escasez, lo cual repercute negativamente en la armonía y el bienestar de los seres humanos, además del de los ecosistemas. Es un hecho que la comunidad internacional se ha unido e involucrado una vez más para tomar acción frente a diferentes problemáticas que enfrenta el mundo de hoy. Se ha sugerido como necesaria una transición a nivel mundial hacia patrones de consumo y producción sostenibles. Abandonando las prácticas egoístas y dañinas de consumo y producción, es posible combatir las presentes disparidades en el mundo y garantizar el progreso y la prosperidad para todos en un planeta saludable a largo plazo.

4

La implementación de medidas sustentables a escala global ha tenido gran progreso en muchos países, la mayoría de ellos desarrollados. Lamentablemente, para algunos países la adopción de medidas sustentables representa aún un gran desafío. Es por eso que el compromiso que hemos adquirido siendo parte del Consejo Ambiental trasciende en ámbitos políticos, económicos y de desarrollo social. Nuestra misión como Consejo Ambiental es brindar iniciativas y soluciones sustentables que fomenten y armonicen el equilibro entre la naturaleza y seres vivos. Queridos delegados quiero hacer énfasis, luego de haber reconocido la relevancia de la operación del Consejo Ambiental, que es esencial la cooperación activa y continúa de todos sus miembros. Quiero invitarles a exponer sus variados puntos de vista y acoger con tolerancia las perspectivas de todos los participantes. El respeto de los derechos y libertades de todos los delegados y naciones es fundamental a lo largo del modelo. Finalmente, espero que disfruten este proceso y aprovechen de la experiencia de participar en el modelo de naciones unidas, que más que una simulación, significa un aporte positivo a la sociedad y a nivel personal de cada uno de los que somos parte de el. Esta también es una oportunidad de involucrarse en práctica en escenarios de la vida real y aplicar nuestro conocimiento, además de tener el espacio para conocer a personas igual de comprometidas que ustedes y formar amistades duraderas. Atentamente, Joseline Jara Alvear. 3.- Primer Tema: Implementacion del tratado de Paris Para mantener la atención mundial centrada en el cambio climático y aprovechar el impulso político generado en París, el Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, invitó a los representantes de todos los países a firmar el Acuerdo de París sobre el cambio climático en una ceremonia que tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas el día 22 de abril. En el Acuerdo, todos los países convinieron en trabajar con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 ºC y, teniendo en cuenta los graves riesgos que entraña, en esforzarse por lograr que no sea superior a 1,5 ºC. Resulta fundamental aplicar el Acuerdo de París para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los Objetivos y las metas estimularán durante los próximos 15 ano ̃ s la acción en las siguientes esferas de importancia crit́ ica para la humanidad y el planeta. Además, este instrumento proporciona una hoja de ruta para las

5

medidas relacionadas con el clima que tienen por objeto reducir las emisiones y desarrollar resiliencia al cambio climático. Estos objetivos son; 

Las personas

Poner fin a la pobreza y el hambre en todas sus formas y dimensiones, y a velar por que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable.



El planeta

Proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.



La prosperidad

Velar por que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida próspera y plena, y por que el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonia ́ con la naturaleza.



La paz

Propiciar sociedades pacif́ icas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. El desarrollo sostenible no es posible sin la paz, ni la paz puede existir sin el desarrollo sostenible.



Las alianzas

Movilizar los medios necesarios para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espiŕ itu de mayor solidaridad mundial y se centre particularmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables, con la colaboración de todos los paiś es, todas las partes interesadas y todas las personas.

Los vin ́ culos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su carácter integrado son de crucial importancia para cumplir el propósito de la nueva Agenda. Si se consegue lo que se ambiciona en todos y cada uno de los aspectos de la Agenda, mejorarán notablemente las condiciones de vida de todas las personas y nuestro mundo se transformará en un lugar mejor.

Son 174 países los que firmaron el Tratado de París y se comprometieron a implementar medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Sin duda, el riesgo de que algunas islas desaparezcan ante la subida del nivel del mar

6

hace aún más urgente la adopción de las medidas para frenar el calentamiento global. Los paises que firmaron el acuerdo buscan lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones —económica, social y ambiental—, de forma equilibrada e integrada. También aprovecharan los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y procuraran abordar los asuntos pendientes. "Estamos batiendo un récord en esta sala con el número de firmantes", decía orgulloso el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, la mañana del 22 de abril cuando daba comienzo la ceremonia para la firma del Acuerdo de París. Medio grado ambicioso que tiene importantes consecuencias en el cambio climático para los campos de cultivo, la disponibilidad de agua o la degradación de los arrecifes de coral (fundamentales para la supervivencia de las especies marinas), según ha puesto de manifiesto una investigación publicada por Earth System Dynamics este jueves. "La era del consumo sin consecuencias se ha terminado", dijo Ban recordando que los esfuerzos para 'descarbonizar' las economías deben intensificarse. El secretario general de la ONU subrayó que la lucha contra el cambio climático "no es una carga sino una oportunidad". Puede ayudar a erradicar la pobreza, crear trabajos verdes, prevenir la inestabilidad, mejorar la vida de mujeres y niñas..., explicó Ban. En esta línea apuntó el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, que acudió al cuartel general de la ONU con su nieta. Más allá de mantener el aumento de la temperatura 2ºC o 1,5ºC por debajo, "el poder de este acuerdo es el mensaje que traslada al sector privado para desplegar su potencial" de cara al futuro de la energía y el desarrollo sostenible. El presidente de Francia, François Hollande destacó que "nadie tiene la responsabilidad de hacerlo todo, pero cada uno tiene la responsabilidad de hacer algo" para frenar el cambio climático que es una realidad a día de hoy. Una de las novedades que incorpora el Tratado de París, cuya fecha de implementación se ha establecido para 2020 aunque los países voluntariamente pueden arrancar antes, es que se han establecido mecanismos para que los planes nacionales se hagan públicos y se revisen cada cinco años. El pasado mes de febrero la temperatura global marcó un nuevo récord, reflejando una subida de 1,35ºC respecto a la temperatura media de la era pre-industrial.

Es determinante poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los paiś es y entre ellos, a construir

7

sociedades pacif́ icas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Estamos resueltos también a crear las condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenible, inclusivo y sostenido, una prosperidad compartida y el trabajo decente para todos, teniendo en cuenta los diferentes niveles nacionales de desarrollo y capacidad.

4.- Segundo Tema: Mercado ilegal de animales exóticos Desafortunadamente, el mercado ilegal de animales exóticos se ha convertido en un negocio lucrativo para muchos poniendo en peligro innumerables especies exóticas, la biodiversidad y los ecosistemas del planeta. A pesar de que cifras exactas son difíciles de obtener, ya que se trata de una actividad ilícita, la Organización Internacional de Policía Criminal determinó que solo el tráfico de armas y de estupefacientes superan a el tráfico ilegal de animales exóticos. En muchos países el tráfico ilegal de partes y derivados de flora y fauna silvestres se considera un delito. En México, por ejemplo, se castiga con 1 a 9 años de prisión y una multa de 300 a 3 mil días de salario mínimo. Pese a que varios organismos internacionales y gobiernos locales trabajan conjuntamente por erradicar este lucrativo negocio reforzando y adoptando una serie de regulaciones, las ganancias que proporciona el mercado ilegal de animales exóticos contribuyen a la expansión desmedida de este negocio. Además, esta problemática preocupa cada vez más a los gobiernos debido a que varios organismos internacionales relacionan el comercio de animales exóticos con grupos terroristas. La Comisión sobre Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, de igual forma la Interpol, están seguros de que el tráfico de especies nutre varios grupos rebeldes para lograr dinero rápido y así financiar sus actividades y comprar armas. Los animales son comercializados como mascotas exóticas destinados a formar parte de circos, exposiciones y colecciones. Sus pieles, huesos y órganos son también muy cotizados en el mercado. El mercado negro es un espacio para la venta y compra de estas “mercancías” principalmente en Estados Unidos, Japón, Europa y el sudeste de Asia, donde los consumidores pagan exorbitantes sumas de dinero. Los altos precios de los productos de la fauna silvestre, y animales exóticos como tal, generan corrupción, amenazan el estado de derecho e impiden el desarrollo económico de los países proveedores. Es importante mencionar que el tráfico de especies es la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, 8

después de la destrucción de sus hábitats. La pérdida de biodiversidad afecta a los suministros de agua potable y la producción de alimentos, y priva de recursos económicos a las comunidades locales. A nivel mundial, Miami constituye uno de los principales centros para la comercialización ilegal de animales. La localización estratégica de esta ciudad provee una conexión importante con Latinoamérica y Europa para el comercio ilegal de animales. Se calcula que desde este punto, según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de esta ciudad, cerca de 12.000 barcos cargados con animales zarpan para ser comercializados cada año. Por otra parte en áfrica, se estima que por año mueren alrededor 30.000 elefantes para el comercio de sus colmillos. La demanda de colmillos de elefantes es tan alta que en ocasiones existen matanzas de gran magnitud. La última tuvo lugar en febrero 2012, en el Parque Nacional de Bouba N’Djida de Camerún, murieron más de 200 elefantes. El gobierno camerunés aumentó la presencia de guardas forestales en parques tras este lamentable suceso. Desde el marco de las Naciones Unidas con la colaboración del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés) y varios organismos internacionales se pretende dificultar el acceso de los consumidores a este mercado ilícito. De igual manera gobiernos locales en países de América Latina y África han fortalecido y adoptado varias leyes para mitigar las prácticas de estas redes de tráfico. No obstante, la rentabilidad y supuestos beneficios derivados del negocio dificultan la efectividad de dichas medidas. Por esta razón, es trascendental y necesaria la implementación de regulaciones aún más fuertes. Se debe tomar en cuenta también motivar a la sociedad para la creación de una conciencia ambientalmente responsable que rechace estas actividades ilegales, haciendo que la posesión de estas “mercancías” y animales deje de tener un significado de poderío y estatus socio-económico.

9

5.- Referencias Referencias Primer Tema:

Naciones Unidas. (2016) Objetivos del desarrollo sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Tomado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollosostenible/

Naciones Unidas, Asamblea General (2015) Aplicación y seguimiento integrados y coordinados de los resultados de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas en las esferas económica y social y esferas conexas . Tomado de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85 ConexcionCOP (2016) Firma del Acuerdo de París: Lo que necesitas saber. Tomado de http://conexioncop.com/firma-del-acuerdo-de-paris-lo-que-necesitas-saber/

Referencias Segundo Tema:

Dalberg. (2014). LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE VIDA SILVESTRE. Retrieved 2016, from http://awsassets.wwf.es/downloads/wwffightingillicitwildlifetrafficking_spanish_lr.pdf B. S. (2015, October 01). El tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más importante del mundo. Retrieve 2016, from https://www.veoverde.com/2014/10/el-trafico-de-especies-es-el-tercernegocio-ilicito-mas-importante-del-mundo/ Gonzalez, E. (2014, July 03). El tráfico ilegal de animales en el cuarto puesto del crimen organizado. Retrieved 2016, from http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-aftershave/2014/07/03/el-trafico-ilegal-de-animales-en-el-cuarto-puesto-del-crimen-organizado/ Marin, V. (2015, June 02). El comercio ilegal de especies: De seres vivos a bienes de lujo. Retrieved 2016, from http://librepensador.uexternado.edu.co/el-comercio-ilegal-de-especies-deseres-vivos-a-bienes-de-lujo/

10

C. V. (2015). Tráfico de animales exóticos y en extinción: Un negocio lucrativo. Retrieved 2016, from http://elgranotro.com.ar/index.php/trafico-de-animales-exoticos-y-en-extincion-un-negociolucrativo/

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.