Consejo de Educación Técnico Profesional. Guía de Apoyo Curricular para Tecnología de la Madera Taller de Carpintería

Consejo de Educación Técnico Profesional Guía de Apoyo Curricular para Tecnología de la Madera Taller de Carpintería SERIE : Máquinas para trabajar

23 downloads 105 Views 2MB Size

Recommend Stories


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO ESPAÑOL
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO SEPT.-OCT. 2012-13 5º GRADO ESPAÑOL 1 NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA: De los textos de las páginas

TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL
TALLER DE INTEGRACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL El Taller de Integración a la Práctica Profesional (TIPP), constituye la práctica con la que concluyen

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES
A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR DEFINICIONES Tipo de Curso Cap

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CUR

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISEÑO CURRICULAR. Capacitación Profesional Básica
ANEP CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) ESQUEMA DE DISE

Story Transcript

Consejo de Educación Técnico Profesional

Guía de Apoyo Curricular para Tecnología de la Madera Taller de Carpintería

SERIE :

Máquinas para trabajar la madera

GARLOPA Programa de Educación en Procesos Industriales Magallanes 979 – Teléfono: 24190423 Inspección de Carpintería

Consejo de Educación Técnico Profesional Programa de Educación en Procesos Industriales

Guía de Apoyo Curricular para Tecnología de la Madera y Taller de Carpintería SERIE :

Máquinas para trabajar la madera GARLOPA

Primera Edición, Junio de 2013. Disponible únicamente en formato digital. Se autoriza la reproducción total o parcial de la obra para fines didácticos por cualquier medio

GARLOPA

Contenido Introducción.......................................................................................................................4 Objetivos............................................................................................................................6 Descripción de la garlopa..............................................................................................7 Componentes de la garlopa.........................................................................................11 Control y ajuste de las mesas......................................................................................12 Aplanado de caras y cantos.........................................................................................13 Normas y elementos de seguridad..............................................................................17 Colocación y ajuste de las cuchillas............................................................................21 Referencias bibliográficas...........................................................................................23

3

GARLOPA

INTRODUCCIÓN

Introducción La garlopa es la máquina de labrar la madera utiliza por excelencia en la etapa de preparación de los materiales, para aplanar una cara y escuadrar un canto que servirán de guía para las siguientes etapas de mecanizado en las sierras o el cepillo, también se la emplea en otras etapas del trabajo para rebajar algunas piezas, cepillar cabezas de grandes tableros, achaflanar, cantear placas y derivados de la madera; Algunas garlopas permiten realizar el rebaje para marcos de puertas y ventanas. Al proceso de labrar la cara se lo denomina generalmente como “cepillar la cara”, su propósito es que la superficie de la madera quede completamente lisa y derecha, por lo que también es común referirse a ésta acción como “enderezar la madera”. Al aplanado del canto a escuadra con la cara, que se cepilló previamente, se lo llama “cantear”. En algunos países se la conoce a ésta máquina con el nombre de cepillo mecánico, pero ésta denominación puede traer confusión en nuestro medio, donde cepillo se le llamamos a la máquina que rebaja y calibra el espesor de las piezas, la cual es conocida en esos lugares como regruesadora; nosotros nos referiremos a éstas máquinas como garlopa y cepillo respectivamente. Los cambios tecnológicos no han introducido variantes en el modo de trabajo con la garlopa, por lo que es muy importante por razones de seguridad, que el aprendiz se familiarice adecuadamente con su funcionamiento y reciba el asesoramiento adecuado sobre las técnicas de trabajo antes de ejecutar cualquier tarea en la garlopa. El uso incorrecto o sin las debidas medidas de seguridad puede ocasionar serias lesiones, permanentes e irreparables principalmente en las manos y dedos, siendo las más comunes cortes y amputación de dedos debido a distracciones, a la pérdida del control de la pieza al realizar algún procedimiento inadecuado de trabajo o con la postura de trabajo incorrecta; al golpe de rechazo de cuchillas desafiladas o por el mal funcionamiento de los dispositivos de seguridad, que muchas veces se han sacado debido a roturas o por considerarse incómodos, generando las condiciones que propician accidentes.

4

GARLOPA

OBJETIVOS

Objetivos Se espera que con el uso de la garlopa los alumnos logren los siguientes aprendizajes: •

Que adquirir los conocimientos y práctica necesaria para emplear la garlopa en forma segura y eficiente.



Que reconocer los riesgos de accidentes durante el trabajo con la garlopa.



Que reconocer las diferentes partes de la máquina.



Que realizar la inspección y control de la garlopa antes de su uso.



Que emplear correctamente los dispositivos y elementos de seguridad.



Que conocer los procedimientos de afilado y colocación de las cuchillas.

5

GARLOPA

DESCRIPCIÓN DE LA GARLOPA

Descripción de la garlopa Consta de una robusta base con dos mesas horizontales entre las cuales se encuentra un eje central con 2, 3 o 4 cuchillas, llamado cabezote o árbol porta cuchillas, impulsado por un motor que se ubicado generalmente en la parte posterior e inferior de la máquina. Las mesas, en su borde más próximo a las cuchillas tienen una pieza con ranuras que se asemeja a un peine, cuya función es reducir el ruido y hacer que el espacio entre las cuchillas y las mesas sea el mínimo, de ésta manera se logra un cepillado sin astilladuras, reduciendo además los riesgos para el operario.

Vista del árbol porta cuchillas y labios de las mesas.

Las poleas y correas siempre deben contar con cubiertas protectoras. Las garlopas modernas cuentan casi todas con sistemas para la extracción de viruta en forma automática. Una guía que se desliza perpendicular al árbol sirve de tope a las piezas y permite cantear a escuadra o en ángulo hasta un máximo de 45°.

6

GARLOPA

DESCRIPCIÓN DE LA GARLOPA

Ajuste de la guía a 90° y a 45°

7

GARLOPA

DESCRIPCIÓN DE LA GARLOPA

Las cuchillas se cubren con una protección que puede ser articulada, deslizable o de vaivén,

constituyendo su empleo, la principal medida de seguridad para prevenir

accidentes.

8

GARLOPA

DESCRIPCIÓN DE LA GARLOPA

“La función de la garlopa es aplanar la madera, alisando su superficie en el sentido longitudinal de sus fibras.”

Es de uso corriente referirse a ésta acción como: “Enderezar la madera”.

El proceso de labrado se produce al apoyar la madera en la mesa delantera y desplazarla por encima de las cuchillas hacia la mesa trasera, a donde llega con la superficie cepillada. El grueso de la pasada se controla al subir o bajar la mesa delantera, mediante una manivela o palanca, y su posición se fija con un seguro en dicha manivela u otra palanca evitando de ésta manera, vibraciones en la mesa.

9

GARLOPA

COMPONENTES DE LA GARLOPA

Componentes de la garlopa 1. Mesa posterior o de salida 2. Guía para escuadrar el canto 3. Manivela de sujeción de la guía 4. Mesa delantera o de entrada 5. Símbolos de seguridad requerida 6. Manivela de regulación de profundidad de corte. 7. Panel de comandos: Llave de encendido, interruptor de emergencia y control de velocidades. 8. Base y carenado protector 9. Perilla de fijación de la mesa posterior 10. Regulador de la mesa posterior 11. Cubierta protectora de las cuchillas

10

GARLOPA

CONTROL Y AJUSTE DE LAS MESAS

Control y ajuste de las mesas Ambas mesas se regulan en altura mediante su desplazamiento sobre guías que mantienen sus superficies de trabajo en planos paralelos. La mesa posterior debe estar al mismo nivel que las cuchillas, y la altura a la mesa delantera es la que gradúa el grueso del corte. Cuando se está enderezando madera se realiza una pasada gruesa de 3mm a 5mm, y para el cepillado regular una pasada fina de 1mm o 2mm que no produce astilladuras; una regla junto a la mesa delantera indica la medida de altura de las cuchillas, es decir la diferencia entre los planos de las dos mesas. Se debe controlar la altura de la mesa posterior siempre que se efectúa el cambio de cuchillas, lo cual se verifica en forma manual apoyando una madera cepillada sobre la mesa posterior, de modo que sobresalga por encima de las cuchillas unos centímetros. Se hace girar el árbol manualmente para comprobar la altura de las cuchillas, las que deben rozar la superficie de la madera sin levantarla de la mesa, produciendo un avance de la pieza de 3 mm.

11

GARLOPA

APLANADO DE CARAS Y CANTOS

Aplanado de caras y cantos La garlopa al trabajar con cuchillas de gran potencia y velocidad, produce una fuerza de rechazo de las piezas que el operario debe superar, empujando la pieza contra las cuchillas a la vez que la presiona contra la mesa y la desliza contra la guía que hace de tope lateral. La cubierta protectora de las cuchillas debe ajustarse de modo que permita el paso libre de la madera y oculte el resto de las cuchillas. La superficie de la madera queda mejor con una pasada fina, y muchas maderas deberán aplanarse únicamente de ésta forma para que no se astillen. Siempre se cepilla de forma que las cuchillas corten en el sentido de sus vetas.

Si la madera a cepillar no estuviera plana se debe determinar la cara que mejor apoya sobre la mesa, que será la cara cóncava. Una práctica habitual consiste en colocar la madera sobre la mesa para comprobar su curvatura, si ambos extremos quedan levantados, significa que esta convexa (tiene panza), en éste caso se cepilla en el centro hasta que apoye pareja, y luego sí se cepilla completamente para emparejar su superficie. Si la curvatura fuera al revés, es decir cóncava, se rebajan alternadamente los extremos hasta lograr un apoyo uniforme de la pieza en la mesa, para luego aplanarla.

12

GARLOPA

APLANADO DE CARAS Y CANTOS

Cara cóncava, se cepillan primero los extremos.

Cara convexa, se cepillan el centro.

La presión sobre la madera se realiza en la zona de la mesa de entrada, próxima a las cuchillas; cuando la tabla ha entrado suficientemente en la mesa posterior se ejerce presión en ambas mesas, de manera que al desplazar la tabla siempre quede la parte cepillada bien apoyada en la mesa posterior. Con las tablas de madera blanda de una pulgada o menos de espesor se debe tener la precaución de que la presión ejercida no sea excesiva, pues la madera cederá y quedará cepillada, pero no perderá la curvatura producto del alabeo. La inspección de la curvatura de la madera se realiza mirando en un mismo plano los dos extremos de la tabla, para determinar visualmente hacia que cara o canto queda su curvatura.

13

GARLOPA

APLANADO DE CARAS Y CANTOS

Control visual de la planitud de la pieza

“Al proceso de labrar la cara se lo denomina cepillado de la cara y al aplanado del canto a escuadra con la cara previamente cepillada se lo llama cantear.” Es de uso corriente referirse a éstas acciones como: “Escuadrar la tabla” o “Cepillar cara y canto”.

14

GARLOPA

APLANADO DE CARAS Y CANTOS

La posición de trabajo debe ser tal que permita el movimiento libre de todo el torso, manteniendo la posición de pie con equilibrio y dando la posibilidad de avance o detención, los pies quedan casi en escuadra, el delantero en dirección del avance y el posterior casi perpendicular a la dirección de las mesas. Las manos se ubican sobre la madera alineadas con la pieza, si la madera tiene suficiente ancho se apoyan completamente, manteniendo los dedos juntos sin que sobresalgan de la superficie de la tabla.

Posición de trabajo, disposición de las manos sobre la pieza y de los pies frente a la máquina.

15

GARLOPA

NORMAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Normas y elementos de seguridad

◦ La máquina y sus alrededores deben estar libres de virutas y restos de maderas. ◦ Limpie la mesa con un cepillo de cerdas con la máquina detenida, teniendo precaución al pasar sobre las cuchillas, ya que sus filos pueden ocasionar cortes accidentalmente. ◦ Controle el estado de las cuchillas y de las protecciones periódicamente. ◦ Verifique la conexión del extractor y el deposito de virutas antes de comenzar a trabajar, si se encontrara lleno expulsaría la viruta hacia la mesa de entrada. ◦ Las cuchillas deben cubrirse con la cubierta protectora, cuando la garlopa no está en uso y durante el trabajo se ajusta para permitir el pasaje de la madera, de modo que cubran el resto de las cuchillas. Esta medida preventiva minimiza las posibilidades de accidentes. ◦ Las cuchillas siempre deben estar bien afiladas, y sin melladuras para lograr un acabado adecuado y trabajar con el mínimo de vibraciones. Hacer uso de la garlopa con las cuchillas desafiladas aumenta los riesgos de accidentes, pues se produce un rechazo mucho mayor de la pieza, las cuchillas trabajan produciendo golpes en la cara de la madera, quedando su superficie imperfecta, por la rotura y desprendimiento de fibras de la madera, y el operario debe ejercer mayor presión sobre la pieza de lo habitual, forzando una posición de trabajo inadecuada. ◦ Para el cepillado de piezas cortas o angostas debe emplearse un soporte de empuje, que se apoya en el extremo posterior de las piezas, el cual permite empujar la pieza de madera ejerciendo prisión contra la mesa, cepillando la madera sin riesgo.

16

GARLOPA

NORMAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

◦ Se debe emplear protectores visuales para evitar daños a la vista por la proyección de virutas.

Soporte de madera para empujar piezas cortas.

En la parte posterior de la garlopa, la guía cubre las cuchillas.

Protección basculante

17

GARLOPA

NORMAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Protección articulada de madera

Protección deslizante de metal

18

GARLOPA

NORMAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD

La construcción de ésta protección es bastante sencilla, consiste en piezas rectangulares de madera dura que cubran suficientemente las cuchillas y labios de la mesa, aproximadamente de 20 cm de largo por 5 cm de ancho y un espesor de 1/2” a 1”. Se le realizan a las piezas un vaciado paralelo al diámetro del árbol y ligeramente más amplio, uniendo las piezas entre sí por medio de bisagras de perno fijo de 1 1/2”. La pieza final que fija el sistema articulado a la base de la garlopa deberá diseñarse de acuerdo a las posibilidades de fijación que permita el diseño de la máquina.

19

GARLOPA

COLOCACIÓN Y AJUSTE DE LAS CUCHILLAS

Colocación y ajuste de las cuchillas Las cuchillas se cambian por pares iguales, deben tener el mismo peso para que trabajen equilibradas y no produzcan vibraciones, en el caso de ser 4 cuchillas, si no pesan todas exactamente lo mismo, se colocan por pares opuestos. Los tornillos que las sujetan se deben apretar gradualmente, comenzando por un apretado previo y continuando con el apretado final, partiendo desde el centro hacia los extremos de las cuchillas. Para facilitar su ajuste, hay una serie de resortes de expansión alojados en orificios del cabezote, que empujan las cuchillas hacia afuera provocando que siempre hagan tope contra el dispositivo regulador. Para el recambio de las cuchillas con facilidad, se emplea un regulador de altura que garantiza que todas las cuchillas quedarán al mismo nivel, el cual debe ser 1,5 mm por encima del labio rompe virutas del contra hierro. Si no se dispone de un dispositivo de regulación se emplea como tope un taco de madera cepillado apoyándolo sobre la mesa posterior, procediendo como se vio en la sección control y ajuste de las mesas.

Esquema que muestra el dispositivo regulador y la altura de las cuchillas.

20

GARLOPA

COLOCACIÓN Y AJUSTE DE LAS CUCHILLAS

El dispositivo regulador de las fotografías está formado por dos piezas iguales, con cuerpo de plástico, en cuyas patas sobresalen unos topes metálicos cilíndricos e imantados que se adhieren al cabezote, y en el centro sobresale otra pieza igual que determinará la altura de las cuchillas; ésta pieza metálica a diferencia de las que sirven de apoyo se regula y fija con una perilla lateral. El tope se lo puede regular de dos formas: 1) Ajustando su altura antes de sacar las cuchillas que se deben recambiar, eligiendo una zona del filo sin melladuras, se coloca el dispositivo regulador en la posición de ajuste sobre el cabezote y se afloja el tope central para que la fuerza del imán la posicione contra la cuchilla, luego se aprieta y se repite la operación con la otra pieza del dispositivo regulador en el mismo lugar. 2) Se emplea para determinar la altura una de las tres regletas de espesor que vienen acompañando el dispositivo regulador, que tienen su espesor en relación al diámetro del cabezote, apoyando las piezas del dispositivo regulador en una parte lisa del árbol porta cuchillas y colocando la regleta entre el cabezote y el tope central, se afloja el tope para que el imán fuerce el contacto y se aprieta para fijar la medida. Finalmente se aseguran todos los tornillos del cabezote para cada cuchilla como se explicó anteriormente.

21

GARLOPA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias bibliográficas • Tecnología de la madera y del mueble; W.Nutsch; Editorial Reverté,S.A. • Fundamentos de la carpintería; Walter E. Durbahn, versión castellana por Julio P. Calvelo. Editorial: Centro Regional de ayuda técnica (A.I.D.) Bs. As. • NTP 91: Cepilladora; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Gobierno

de

España,

Ministerio

de

Empleo

y

Seguridad

Social).

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ • Ritim; Manual de capacitación: Seguridad en el manejo de las máquinas para trabajar la madera; Fascículo: Garlopa y Cepilladora.

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.