Consejo Educativo Institucional CONEI

Viceministerio de Gestión Institucional Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación Consejo Educativo Institucional CONEI ¡PARTICIPACIÓN D

42 downloads 251 Views 2MB Size

Story Transcript

Viceministerio de Gestión Institucional

Oficina de Apoyo a la Administración de la Educación

Consejo Educativo Institucional CONEI

¡PARTICIPACIÓN DEMOCRÀTICA EN ACCIÓN! ELECCIONES PROCESO ELECTORAL Documento de Trabajo 2012

1

LA COMUNIDAD EDUCATIVA La Comunidad Educativa está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, exalumnos y miembros de la comunidad local. Según las características de la Institución Educativa Pública, sus representantes integran el CONEI y participan en la formulación y ejecución del PEI en lo que respectivamente les corresponda. La participación de los integrantes de la Comunidad Educativa se realiza mediante formas democráticas de asociación, a través de la elección libre, universal y secreta de sus representantes (1).

(1 )Ley General de Educación Nº28044, Artículo 52º

2

SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA El Director, en su condición de primera autoridad de la Institución Educativa, realizará las acciones de sensibilización a todos los actores educativos en el marco de las normas legales vigentes, usará los mecanismos necesarios a efectos de lograr la participación de todo el personal directivo, docente y administrativo en la gestión educativa y contribuir a una gestión democrática, transparente y ética en función a la formación integral de los estudiantes y mejorar la calidad de los servicios educativos. La sensibilización será permanente compromisos para el bien común.

y

generará

¿CUAL ES LA RAZÓN DE SER DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL? La razón de ser del Consejo Educativo Institucional es la “participación democrática” de sus actores en la gestión de la Institución Educativa en beneficio de la formación integral del estudiante, contribuyendo al desarrollo de un buen servicio educativo de calidad con equidad e inclusión; respetando los derechos del estudiante, dentro de un buen clima institucional que fortalezca la autonomía de la Institución Educativa, en los espacios de participación, concertación y vigilancia ciudadana.

3

ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN El Director o Directora de la Institución Educativa podrá realizar las siguientes estrategias de sensibilización:

Estamento de Estudiante Los días de formación, difunde la importancia del Consejo Educativo Institucional en la vida escolar, con apoyo de la subdirección y los docentes. Realiza campaña de la importancia de la participación en el CONEI, con apoyo de los docentes de CCSS, Comunicación y demás áreas a través papelógrafos, trípticos, crucigramas,etc.

Estamento de Docentes y Administrativo Realiza reuniones con los docentes y administrativos para importancia de la participación de la Comunidad Educativa.

informar

la

Estamento de Padres de Familia

Invita a los Comités de Aula y les explica la importancia de participar en el CONEI para contribuir a mejorar la gestión que incide en la formación integral de sus hijos.

4

¿QUÉ ES EL L CONSEJO EDUCATIVO INST TITUCIONAL? CONEI

El Consejo Educativvo Institucional-CONEI es el órgano de participaciión, concertación y vigilancia ciudadana de la Instiitución Educativa Pública que colabora con la proomoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática que promueve el rrespeto a los principios de equidad, inclusión e interculturalidad i (2).

¿QUIÉNES CONFORMAN EL CON NSEJO EDUC CATIVO INSTITUCIONAL - CONEI? C El Consejo Educativoo Institucional está conformado por el Direector o Directora de la Institución Eduucativa Pública quien lo preside, y tiene votoo dirimente, por los subdirectores o suubdirectoras(tiene subdirectoras o subdirectoores si es que la Institución Educativaa Pública atiende a más de un nivel educattivo y tiene 10 o más secciones por nivel (3), el representantes del personnal docente, el representante de los eestudiantes, el representante del personal adm ministrativos, el representante de los exalumnos y de los padres de familia, pudieendo exceptuarse la participación de eestos últimos cuando las características de la institución lo justifiquen. Pueden inntegrarlo, también, otros representantes de innstituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. Cada Institución Eduucativa Pública conforma su CONEI. Si la l modalidad Educación Básica Reegular (EBR) comparte el mismo local con la modalidad Educación Básica Alternativa A (EBA), ésta tiene la opción de incorporarse CONEI de la Educcación Básica Regular, lo cual queda coonsignado en Reglamento Interno del d CEBA (4).

(2) D.S Nº009-2005-ED, Arttículo 22º (3) D.S Nº009-2005-ED, Arttículo 21º (4) Directiva para El Año E Escolar 2010

5

de de al el

¿EXISTEN OTRAS FORMAS DE CONFORMACIÓN EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL- CONEI? Sí, existen otras formas de conformación del Consejo Educativo InstitucionalCONEI, de acuerdo a los tipos de instituciones educativas, por el número de docentes (5).Podrá adoptar las siguientes formas de conformación que fueron establecidas en la RM Nº 0048-2005-ED, de acuerdo a la realidad de la Institución Educativa (6): I. Institución Educativa Polidocente Completa: I.1 Institución Educativa de la modalidad de Educación Básica Regular a). Instituciones Educativas de Educación Básica Regular que tienen un sólo nivel (Inicial o primaria o secundaria):

El Director, que lo preside. Subdirectores, si lo hubiera. Un representante del personal docente por turno. Un representante del personal administrativo por turno, si hubiera dos turnos. Un representante de los alumnos por nivel. Un representante de los padres de familia. Un representante de los exalumnos del nivel secundaria, si hubiera Asociación. Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. b). Instituciones Educativas de Educación Básica Regular que tienen más de un nivel (Inicial y Primaria; Primaria y Secundaria; Inicial, Primaria y Secundaria):

El Director, que lo preside. Subdirectores, si lo hubiera. Un representante del personal docente por nivel. Un representante del personal administrativo. Un representante de los alumnos por nivel, a excepción del inicial. Un representante de los padres de familia. Un representante de los exalumnos del nivel secundaria, si hubiera Asociación. Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. (5) D.S Nº009-2005-ED, Artículo 15º (6) RM Nº 0048-2005-ED, “Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico – Productiva”

6

1.2 Institución Educativa de la Modalidad de Educación Básica Alternativa El Director, que lo preside. Subdirectores, si lo hubiera. Un representante del personal docente por programa. Un representante del personal administrativo. Un representante de los estudiantes por Programa. Un representante de los exalumnos si hubiera Asociación. Un representante de padres de familia del Programa de Educación Básica Alternativa de Niños y Adolescentes (PEBANA). Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. 1.3 Institución Educativa de la Modalidad de Educación Básica Especial El Director, que lo preside. Un representante del personal docente. Un representante del personal administrativo. Un representante de los estudiantes.** Un representante de los padres de familia. Un representante de los exalumnos si hubiera Asociación. Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. 1.4 Institución Educativa de Educación Técnico Productiva El Director, que lo preside. Coordinadores. Un representante del personal docente por ciclos.** Un representante del personal administrativo. Un representante de los estudiantes por ciclo.** Un representante de los exalumnos, si hubiera Asociación Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI. II. Institución Educativa Polidocente Incompleta o Multigrado** El Director, que lo preside. Un representante del personal docente.** Un representante del personal administrativo, si lo hubiere.** Dos representantes de los alumnos. Un representante de los padres de familia. Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI ** Las características propias de las Instituciones Educativas se especifican en el Reglamento de Elecciones

7

a. En una Institución Educativa Unidocente El Director – docente, que lo preside. Un representante de los alumnos. Un representante de los padres de familia. Un representante de los exalumnos si lo hubiera. Una autoridad comunal Invitados de otras instituciones de la comunidad local por acuerdo del CONEI.

CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL-CONEI ELECCIONES La elección, de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo Institucional, representa la base principal de este órgano porque se pone en práctica la participación democrática del derecho de elegir libremente a sus representantes ante el CONEI y el deber que tenemos cada actor de la Comunidad Educativa en participar en el Proceso Electoral con responsabilidad, transparencia y ética. La Institución Educativa Pública, con toda la Comunidad Educativa, vive la vida democrática, dentro de su organización escolar, dando énfasis sobre todo, en la participación de los estudiantes quienes se organizarán en diferentes formas para la constitución de sus candidatos, lo cual les permitirán sentirse ,realmente, parte de la organización escolar y de las decisiones que se tomen en bienestar de ellos, quienes son la razón de ser del sistema educativo. La Institución Educativa Pública está obligada a celebrar elecciones cuando su Consejo Educativo Institucional- CONEI, se constituya por primera vez, o cuando deba de renovarse por haber transcurrido el período de dos años. El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo (Octubre, Noviembre o Diciembre).Cada estamento elige un representante por voto universal, secreto y directo (7). (7) D.S Nº009-2005-ED,Artículo 23º

8

La Dirección de la Institución Educativa orienta, difunde y otorga todas las facilidades necesarias para la realización de las elecciones de los representantes de cada estamento de estudiante, docente y administrativo ante el CONEI. En el caso del representante de los padres de familia ante el CONEI, es elegido conjuntamente con el Consejo Directivo de la APAFA de acuerdo a su reglamento. Es necesario indicar que la acción de las Elecciones-Proceso Electoral de los integrantes, que desarrolla en la práctica el Consejo Educativo InstitucionalCONEI, se articula con las áreas curriculares como Personal Social( Nivel Inicial y Nivel Primaria) y las áreas de Formación Ciudadana y Persona Familia y Relaciones Humanas (Nivel Secundaria), con respecto a la formación ciudadana(8).

ELECCIONES DE LOS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - CONEI

El Director o Directora de la Institución Educativa Pública, comunica a los diferentes estamentos: de estudiante, de docente y administrativo salientes del CONEI que deben de iniciar las Elecciones Electorales-Proceso Electoral y convocar a reunión para la conformación del Comité electoral.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA COMUNICAR EL INICIO DE LAS ELECCIONES DEL CONEI El Director o Directora de la Institución Educativa Pública realiza las siguientes actividades sugeridas:

Al representante de los estudiantes ante el CONEI Comunica mediante memorando al representante del estamento de estudiante saliente. (8) R.M Nº 0440-2008-ED.

9

Al representante del Personal Docente ante el CONEI • Comunica mediante memorando al representante del estamento de docente saliente.

Al representante del Personal Administrativos ante el CONEI • Comunica mediante memorando al representante administrativo saliente.

del estamento de

PROCESO ELECTORAL DEL CONEI ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA EL PROCESO ELECTORAL EL COMITÉ ELECTORAL El Comité Electoral tiene la responsabilidad de planificar, organizar y conducir el proceso electoral con transparencia e imparcialidad. El Director o Directora de la Institución Educativa Pública propicia que cada estamento (estudiante, docente y administrativo) constituya su Comité Electoral.

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL El Comité Electoral está conformado por tres miembros: Presidente, Secretario y Vocal. Son elegidos por sorteo público. Para la conformación del Comité Electoral, el representante saliente de estudiante; el representante saliente de docentes y el representante de administrativo saliente, convocarán a reunión y/o asamblea a sus respectivos estamentos para la conformación del Comité Electoral, el cual son elegidos por sorteo público.

10

ASISTENCIA TÉCNICA DEL COMITÉ ELECTORAL Específicamente para las elecciones el Comité Electoral podrá solicitar el apoyo de la ONPE.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL COMITÉ ELECTORAL DE CADA ESTAMENTO? Son las siguientes funciones:

1. ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN Y APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL REGLAMENTO ELECTORAL Se elabora el Reglamento de Elecciones, el cual norma la organización y el desarrollo del proceso electoral transparente, para la elección del Consejo Educativo Institucional. El Reglamento de elecciones es elaborado por los tres comités electorales de cada estamento reunidos democráticamente. antes del inicio del proceso electoral; se debe aprobar mediante la Asamblea General,.Es remitido un ejemplar al Director o Directora de la Institución Educativa y es publicado en el periódico mural de la Institución Educativa para conocimiento de la Comunidad Educativa. Se basa en el marco legal de la Ley General de Educación Nº 28044, Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, Reglamento de Gestión del Sistema educativo y otras normativas sobre el CONEI.

2. ELABORA, APRUEBA Y PUBLICA EL CRONOGRAMA ELECTORAL El cronograma establece el orden de las acciones a ejecutarse durante el proceso electoral.

11

ACTIVIDADES A EJECUTAR

FECHAS

1. Elaborar, aprobar y publicar el Reglamento Electoral, considerando las garantías democráticas señaladas en el artículo precedente. 2. Elaborar, aprobar y publicar el cronograma electoral. 3. Convocar, organizar y difundir el proceso electoral 4. Inscripción de los candidatos Requisitos 5. Publicación de lista de candidatos inscritos 6. Presentación de las tachas de las listas de los candidatos 7. Resolución de las tachas 8. Publicación final de la listas de los candidatos aptos 9. Garantiza espacios para la Campaña Electoral 10.Elaboración y aprobación del Padrón Electoral 11.Elaboración de la Cédula de sufragio o votación 12. Conformación de las Mesas de Sufragio 12.1.Acto de sufragio o votación 12.2 Escrutinio: conteo de votos 12.3.Elaboración del Acta de Escrutinio 13. Publicación de los resultados y Proclamación de los ganadores 14.Redacción del Acta del proceso electoral. 15.Redacción del Informe Final del Proceso Electoral.

3. CONVOCATORIA Y DIFUSIÓN DE LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES, DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS El Presidente de cada Comité Electoral, convoca y difunde a su respectivo estamento, para la celebración de los comicios electorales.

A estamento de Estudiantes Convocatoria Mediante el documento de convocatoria que pega en el cuaderno de control .

Difusión Mediante un escrito en la agenda escolar que lo realiza la profesora de turno. Mediante aviso publicado en el periódico mural. En forma oral a todos los estudiantes el día de la formación

12

Al estamento del Personal Docente y del estamento del Personal Administrativo Convocatoria Mediante memorando. Difusión Mediante aviso publicado en el periódico mural. Forma oral a todos los docentes el día de la formación.

A toda la Comunidad Educativa Da a conocer a toda la comunidad educativa través del periódico mural de la Institución Educativa.

4.INSCRIPCIÓN DE LOS CANDIDATOS REPRESENTANTES DE LOS DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y ESTUDIANTES: REQUISITOS Los candidatos pueden estar debidamente identificados/as por números, letras y/o símbolos. Los candidatos para representar a cada estamento de estudiante, docentes y administrativos, presentan su proyecto de Plan de Trabajo a realizarlo durante los dos años, el mismo que servirá para la elaboración del Plan de Actividades del CONEI.

VOTA POR

7 ESTUDIO Y DIVERSIÒN

13

En la inscripción de los candidatos se debe de tener presente los siguientes requisitos de acuerdo al D.S Nº009- 2005-ED que están fijados en la convocatoria y el Reglamento de Elecciones.

REQUISITOS PARA SER REPRESENTANTE DE CADA ESTAMENTO(9):

Representante del estamento de Estudiante El o los representante de estudiante quienes no deben tener conducta desaprobatoria y no ser repitente del año lectivo inmediato anterior.

Representante del Administrativo

estamento del Personal Docentes y

El o los representantes del estamento del Personal Docente y del representante del estamento del Personal Administrativo quienes deben haber aprobado la evaluación correspondiente al año anterior, si la hubo, y no estar sometido a *procesos administrativos en curso. *Se entiende que existe proceso administrativo, cuando la UGEL ha expedido la respectiva Resolución Directoral donde se apertura proceso administrativo en forma expresa.

Representante de los padres de familia El o los representantes de los padres de familia que tiene la patria potestad del menor que estudia en la Institución Educativa y no preside la Asociación de Padres de Familia.

Casos especiales (9) El representante de los Estudiantes, si está en el penúltimo año de estudios, es elegido por un año. La representación de los padres de familia y la de los estudiantes cesa al dejar la Institución Educativa por retiro del hijo, o por concluir los estudios. (9) D.S Nº009-2005-ED,Artículo 23º

14

5. PUBLICACIÓN DE LA LISTA DE CANDIDATOS Cada Comité Electoral publicará en un lugar visible la lista de los candidatos inscritos.

6. PRESENTACIÓN DE TACHAS DE LOS CANDIDATOS QUE NO SE AJUSTEN A LO NORMADO. Las tachas de los candidatos se dan cuando éstos no cumplan con los requisitos de acuerdo a D.S Nº009-2005-ED. Se realizará por escrito ante el Comité Electoral respectivo.

7. RESOLUCIÓN DE LAS TACHAS DE LOS CANDIDATOS Las tachas serán resueltas por el Comité Electoral respectivo, dentro del plazo que establezcan en su Reglamento de Elecciones.

8. PUBLICACIÓN FINAL DE LA LISTA DE LOS CANDIDATOS APTOS POR ESTAMENTO Depuradas las listas de los candidatos de cada estamento, el respectivo Comité Electoral publicará la lista oficial de los postulantes que han cumplido con los requisitos. Ejemplo:

15

9. GARANTIZA ESPACIOS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL El Comité Electoral con la Directora o Director, subdirectores y jerárquicos, si lo hubiera, facilitarán los espacios y las acciones con respecto a la campaña electoral. La campaña electoral comprende la difusión de las propuestas que están en su proyecto de Plan de Trabajo de los candidatos de cada estamento a la Comunidad Educativa.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL Para los estudiantes en calidad de candidatos Hora de formación: podrán difundir sus propuestas a toda la población estudiantil sobre su proyecto de Plan de Trabajo, el cual es elaborado con el apoyo de los docentes de las áreas curriculares de Personal Social( Nivel Inicial y Nivel Primaria) y las áreas de Formación Ciudadana y Persona Familia y Relaciones Humanas (Nivel Secundaria) y sus respectivos tutores. La elaboración de su afiche lo realizan con el apoyo de los profesores de Comunicación y de Educación Artística, el cual contiene su símbolo, el número que representan y el lema. Hora de recreo: podrán tener espacios y tribuna par su propaganda electoral. Hora de la salida: podrán difundir su candidatura. (volante elaborado en la hora de computación u otras horas de área curricular).

Para los docentes y administrativos en calidad de candidatos En las horas de refrigerio de los docentes y administrativos podrán difundir y dar a conocer sus propuestas de su proyecto de Plan de Trabajo del candidato.

10. ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL El Comité Electoral, de cada estamento, con la información proporcionada por la Dirección de la Institución Educativa, elabora y aprueba el Padrón Electoral que contiene básicamente los siguientes datos:

16

PADRÓN ELECTORAL PARA EL ESTAMENTO DE ESTUDIANTE MODELO SUGERIDO ELECCCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 ELECCIÓN AL REPRESENTANTE DEL ESTAMENTO DE ESTUDIANTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº…… “…………...” GRADO Y SECCIONES:........... DISTRITO:… ................. UGEL Nº….............................DRELM................................... Nº

Código del Estudiante

Apellidos y nombres

Grado y Sección

Firma del elector

Huella digital

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

PADRÓN ELECTORAL PARA EL ESTAMENTO DE DOCENTE MODELO SUGERIDO ELECCCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 ELECCIÓN AL REPRESENTANTE DEL ESTAMENTO DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº…… “…………” DISTRITO:… . UGEL Nº…. Nº Apelidos y nombres Profesora de aula DNI Firma Huella /especialidad digital 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

17

PADRÓN ELECTORAL PARA EL ESTAMENTO DE ADMINISTRATIVO MODELO SUGERIDO ELECCCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2010 ELECCIÓN AL REPRESENTANTE DEL ESTAMENTO DE ADMINISTRATIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº…… “…………” DISTRITO:… . UGEL Nº…. Nº Apelidos y nombres Profesora de aula DNI Firma Huella /especialidad digital 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

11. ELABORACIÓN DE LAS CÈDULAS DE SUFRAGIO La elaboración de las Células de sufragio, lo realiza el Comité Electoral de cada estamento respectivo para la elección del representante de estudiante, docente y administrativo. La Dirección apoya en los materiales.

12. CONFORMACIÓN DE LAS MESAS DE SUFRAGIO La conformación de la Mesa de Sufragio, se realiza mediante sorteo en cada estamento para la elección de sus miembros: Presidente, Secretario y Vocal; se sugiere que se lleve a cabo en la fecha que se realiza la elección del Comité Electoral. Los miembros de la mesa de sufragio son responsables ante el Comité Electoral por el desarrollo del sufragio. El Comité Electoral deberá estar presente en la instalación de las Mesas de Sufragio.

18

12.1. ACTO DE SUFRAGIO O VOTACIÓN La Comunidad Educativa cumple con el deber de votar por la lista que prefiere de cada estamento: de estudiante, docentes y administrativos.

Representante de Estudiantes.

Representante del Personal Docente.

La elección de los estamentos de estudiantes, docentes y administrativos son elegidos por voto universal, secreto y directo. En el caso de los representantes de los padres de familia ante el CONEI son elegidos conjuntamente con el Consejo Directivo de la APAFA de acuerdo a su reglamento.

Representante de Personal Administrativo. TAREAS DE LOS MIEMBROS DE LA MESA DE SUFRAGIO

1.Solicita al elector su DNI y 2.Entrega comprueba que sus datos figuren en doblada. la relación del padrón electoral. 3.Verifica que el lector ingrese sin compañía a la cámara secreta. 5.Indica al elector el lugar donde debe firmar y poner su huella digital. 7.Pega el holograma en el DNI y se le devuelve al elector.(10)

al lector la cédula

4.Indica al elector que deposite cada cédula en el ánfora. 6.Indica al elector que introduzca el dedo medio de la mano derecha en la tinta indeleble.

(10) Oficina Nacional de Procesos Electorales:Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa.

19

12.2 ESCRUTINIO O CONTEO DE VOTOS Concluida las votaciones se procede, con carácter público, al escrutinio de votos por la Mesa de Sufragio o las Mesas de Sufragio. Los Miembros de Mesa deben: • • • •

Revisar el contenido de cada cédula , leer en voz alta determinando si es válido, nulo o en blanco, anotar los votos en la Hoja de borrador hasta formar grupos de cinco. Sumar y colocar el total de votos de cada lista de candidatos en cada recuadro de la columna de total de votos. De la misma manera, sumar y colocar el total de votos nulos, votos en blanco y votos impugnados. Verificar que el total de votos emitidos corresponda a la suma de los votos válidos votos en blanco, votos nulos y votos impugnados(11).

12.3 ELABORACIÓN DEL ACTA DE ESCRUTINIO Terminado el conteo en la hoja de borrador, se traslada los resultados a la columna total de votos, del Acta de escrutinio de Elecciones del CONEI del representante del estamento respectivo. En el Acta firman todos los miembros de la Mesa Electoral.

(11) y (12) Oficina Nacional de Procesos Electorales:Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa.

20

Modelo de Acta de Escrutinio sugerido.(13). Mesa de sufragio Nº

ELECCCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ELECCIÓN AL REPRESENTANTE DEL ESTAMENTO DEL PERSONAL DOCENTE

DOCENTE

ACTA DE ESCRUTINIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº…… “…………”

UGEL Nº…

.

DRE….

Siendo lãs ...................del ..........de octubre Del 2010,se da inicio El ACTO DE ESCRUTINIO. Nº 01

LISTA DE CANDIDATOS

SÌMBOLOS DE LAS LISTAS

TOTAL DE VOTOS

ESTUDIO Y DIVERSIÓN

02 03

Votos em Blanco Votos nulos Votos impugnados Total de votos emitidos OBSERVACIONES:................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................................... Siendo las............................... se da por finalizado el Acto de escrutinio. FIRMA DE MIEMBROS DE MESA ……………… PRESIDENTE Huela digital

………………… Huela digital SECRETARIO

…………………… …. Huela digital TERCER MIEMBRO.

Nombres ………………………

Nombres ………………………

Apellidos……………………….

Apellidos……………………….

DNI Nº………………………….

DNI Nº………………………….

Nombres ……………………… Apellidos………………………. DNI Nº…………………………

(13) Oficina Nacional de Procesos Electorales: Cartilla de Instrucción para Miembros de Mesa. ** El mismo modelo se elabora el acta para el representante del estamento del personal administrativo.

21

13.PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS PROCLAMACIÓN DE LOS GANADORES

Y

Las actas de escrutinio del Proceso Electoral, se remitirán al Comité Electoral de su estamento respectivo para la consolidación de los votos finales. Proclama al ganador que ha resultado con mayor votos: las acciones específicas detalla cada IE en su Reglamento de Elecciones.

14. REDACCIÓN DEL ACTA DEL PROCESO ELECTORAL El Comité Electoral de cada estamento, redacta el Acta del Proceso Electoral, indicando las acciones respectivas que se ejecutaron y adjunta el acta de escrutinio, en el más breve plazo al Director de la IE.

15. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROCESO ELECTORAL El Comité Electoral de cada estamento, redacta el informe final, documentado (actas), en el más breve plazo al Director de la IE para la elaboración de la Resolución Directoral de reconocimiento.

RECONOCIMIENTO, INSTALACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CONEI

RECONOCIMIENTO

El Director reconoce a los integrantes del CONEI mediante una Resolución Directoral en un plazo no mayor de cinco días calendarios, contados a partir de la conclusión de las elecciones de todos sus representantes.

22

RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE RECONOCIMIENTO DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MODELO SUGERIDO Resolución Directoral Nº ……2010-GOB-REG-PIURA-DRE/UGEL Nº…………….. La Directora o Director de la institución educativa de Primaria de Menores Nº…… del caserío de ………….., Distrito………………, Provincia……….Departamento Visto

: Los documentos que se adjuntan,

Considerando: Que, la Ley General de Educación Nº 28044, en su Art. 69º establece que el Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana. Que el Decreto Supremo Nº 009-2005-ED, establece que el Consejo Educativo Institucional colabora con la promoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática que promueve el respeto a los principios de equidad, inclusión e interculturalidad.Que los diferentes estamentos de la Institución Educativa: alumnos , profesores, administrativos, padres de familia y exalumnos, han elegido en forma democrática, universal, secreta y han acreditado ante la Dirección sus representantes ante el CONEI. Que, la Directiva Nº 088-2003-VMGI expresamente indica que la Dirección de la Institución Educativa tiene que reconocer mediante Resolución Directoral al Consejo Educativo Institucional. Que, la Resolución Ministerial Nº 0048-2005-ED que refiere la conformación de los Consejos Educativos Institucionales y la Resolución Ministerial Nº 0710-2005-ED, que precisa que el Comité Directivo de las IIEE y los equipos técnicos de CONEI DE LAS unidades de Gestión Educativa Local son responsables de orientar, difundir y otorgar todas las facilidades necesarias para la elcción, conformación, organización y capacitación de los Consejos Educativos Institucionales. Que la Dirección de la Institución Educativa ha tomado conocimiento del informe del Comité Electoral que indica que las elecciones realizadas han sido con voto universal, secreto y directo en los diferentes estamentos. Que, amparado en LGE Nº 28044, D.S Nº 023-2003-ED,R.M 0853-2003-ED,Directiva Nº 088-2003VMGI,R.S 030-2004-ED, R.M0048-2005-ED y la R.M 0710-2005-ED, SE RESUELVE: Artículo 1º.- Reconocer la renovación o constitución (14) del Consejo Educativo Institucional de la Institución Educativa, del Distrito……………, Provincia…………y Departamento……………Cuyos integrantes a continuación se indican: NOMBRES Y APELLIDOS

DNI/CÒDIGO DEL ESTUDIANTE

ESTAMENTO QUE REPRESENTA Directora o Director Sub. de Formación General Sub. de Primaria Profesora de primaria Profesor de secundaria Alumno de primaria Alumna de secundaria Madre de familia Personal Administrativo(a) Ex alumnos

Artículo 2º.- Comunicar a la UGEL para su respectiva inscripción en el Libro de Registro de Consejos Educativos Institucionales. Artículo 3º.- El Consejo Educativo Institucional tendrá una vigencia de dos añosa partir de la fecha de emisión de la presente resolución, desde el día………, mes….., año, hasta el día…., mes….año…. Regístrese, comuníquese y publíquese. Dado en………………. A las…………………..días del mes……………………..del año…………………. _____________ Sello y firma (14)Renovación del CONEI: cuando cumple su periodo de 02 años y mediante elección, según normativa, todos sus integrantes se renuevan. Constitución del CONEI: cuando es la primera vez que se conforma CONEI, mediante elección, según normativa. Actualización del CONEI: cuando uno de sus integrantes se va incorporar al CONEI.

23

INSTALACIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Inmediatamente, convoca a los integrantes del CONEI a una reunión para hacerles entrega de dicha resolución. Acto a partir del cual el CONEI inicia sus funciones. ACTA DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MODELO SUGERIDO IE Nº……………………………………………………………………………… Siendo las ………….horas del día …………….. del dos mil………………….., nos reunimos en la Dirección de la IE, los representantes de los diferentes estamentos para formalizar la constitución e instalación del CONEI de la IE Nº ………………….., del distrito de……………………….., de la provincia de …………………………………………del departamento………………………………….. El Director de la Institución Educativa, da por iniciado la reunión convocada para esta fecha, habiendo verificado la asistencia de los representantes de los estamentos de la Institución Educativa. Esta reunión se realiza con la finalidad de llevar a cabo la instalación del Consejo Educativo Educativo Institucional; en el marco de la Ley General de Educación Nº 28044, artículo 69º, y las funciones establecidas en el D.S Nº 009-2005-ED.Con el propósito de mejorar la gestión de la Institución Educativa y participar en ella, para fortalecer su autonomía y resolver las principales situaciones que se presenten en cada uno de los estamentos que representamos: El Director de la Institución Educativa da lectura a la resolución Directoral Nº………… que reconoce a los integrantes del CONEI y procede a instalarlo formalmente. La presente instalación queda confirmada según la firma de cada uno de ellos con sus datos de identificación. El CONEI inicia su funcionamiento a partir de la fecha. Los integrantes del CONEI son los siguientes: NOMBRES Y APELLIDOS

DNI/CÒDIGO DEL ESTUDIANTE

ESTAMENTO QUE REPRESENTA Directora o Director Sub. de Formación General Sub. de Primaria Sub. de Áreas técnicas Profesora Profesor Alumno Alumna Madre de familia Padre de familia Personal Administrativo(a) Ex alumnos

Esta conformación guarda coherencia con la R.MNº 0048-2005-ED, y por atender los niveles de educación Primaria y Secundaria con más 30 secciones. Los integrantes del Consejo Educativo Institucional, juramentan el cargo de integrantes del CONEI de la Institución Educativa “………………….”, del distrito de ………………provincia de……………… Departamento ……………………………… Quedando de esta manera instalado e inicia sus funciones a partir de la presente fecha en que se firma el acta. La vigencia del CONEI, es de 02 años de…………………………… hasta…………………………………… El Director de la IE en su condición de Presidentes del Consejo Educativo Institucional comunicará con oficio a la UGEL Nº ……...para efectos de la inscripción o renovación en el Libro de Registro de CONEI. Siendo a las ……………….. del mismo día se dio por terminado la reunión, en señal de conformidad firman los asistentes.

24

RELACIÓN DE INTEGRANTES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE……………………………... UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE…………………………. Distrito……………………………………………………………………………..

Institución Educativa Nº…………………………………………………………. Nivel………………………………………………………………………………..

RELACIÓN DE INTEGRANTES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Nº

NOMBRES APELLIDOS

Y

ESTAMENTO AL QUE REPRESENTA

DNI CÓDIGO DEL ESTUDIANTE

FIRMA HUELLA DIGITAL

01 02 03 04 05 06 07 08 Se adjunta: • Original o copia autenticada de la resolución Directoral, que reconoce el Consejo Educativo Institucional • Copia autenticada del Acta de Instalación.

Lugar y fecha…………………………………

……………………………… NOMBRES Y APELLIDOS Presidente (a) del CONEI Firma y sello

25

O

FUNCIONAMIENTO

El Director o la Directora levanta el Acta de la reunión de instalación y a partir de este momento, el CONEI inicia a funcionar ejecutando sus funciones por un periodo de dos años.

ETAPA DEL REGISTRO

El Director solicitará mediante Oficio a la UGEL, la inscripción del Consejo Educativo Institucional en el Libro de Registro, documentos:

adjuntando

los

REGISTRO

siguientes

1. Copia de la Resolución Directoral de la IE de reconocimiento, indicando la fecha de vigencia del Consejo. 2. Copia del Acta de Instalación. 3. Relación de los integrantes, consignando nombres y apellidos, estamento que representan DNI o código del educando para el caso de los estudiantes, estamento al que representan.

26

La UGEL, expide la R.D de inscripción en el libro de registro

OFICIO DE INSCRIPCIÓN O RENOVACIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CONEI

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE…………………………….. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE…………………………... Lugar y Fecha………………………………………. Oficio Nº ….. -2010-GOB.REG…....-DRE……....-UGEL…..IE Nº................................. SEÑOR(A) : Coordinador (a) de la UGEL..................................................................... ASUNTO : Solicita inscripción en el Libro de Registro del Consejo Educativo institucional de la IE Nº”……..” de…………….. REFERENCIA: -Ley General de Educación Nº 28044 -DS Nº 009-2005-ED -RM Nº 0048-2005-ED -RM Nº 0710-2005-ED Por el presente me dirijo a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial saludo a nombre del Consejo Educativo Institucional y de la Institución Educativa Nº … “…….” del distrito……….. de la provincia de ……………..y al mismo tiempo SOLICITARLE SE SIRVA INSCRIBIR EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIIONAL de la UGEL……………….AL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL de esta institución Educativa, para lo cual adjunto los siguientes documentos: 1. 2. 3.

Resolución Directoral que reconoce al CONEI Relación de integrantes del Consejo Educativo Institucional Acta original de instalación del CONEI

Es propicia la oportunidad para manifestarle a usted, los sentimientos de mi especial consideración y estima. Atentamente,

______________________ Firma y sello del Director(a)

27

LAS FUNCIONES DEL CONEI Según el D.S Nº 009 -2005-ED PARTICIPACIÒN

Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional. **Participa en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, RI, PCI e IGA de la institución educativa, en lo que corresponda a cada integrante de acuerdo al colectivo que representa. (DS Nº009-2005-ED). **En las IE públicas, el PEI es aprobado por la Dirección de la IE con la opinión del Consejo Educativo Institucional (CONEI).(Directiva para el año escolar 2010.RMNº 0341-2009-ED)

Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación. Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades. Cooperar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción. Opinar sobre los criterios de autoevaluación de la Institución Educativa y los indicadores de desempeño laboral. Y otras funciones reguladas por otras normas específicas.

28

CONCERTACIÓN Según el D.S Nº 009 -2005-ED

Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito. Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio educativo.

VIGILANCIA Según el D.S Nº 009 -2005-ED

Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las Instituciones Educativas públicas. Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.

CAPACITACIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONALCONEI La Institución Educativa en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y los gobiernos locales, promoverá la capacitación de los integrantes del CONEI para el mejor ejercicio de sus funciones (8).

29

REUNIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS REUNIONES DE CONEI Convocatoria a reuniones La convocatoria para las reuniones del CONEI debe hacerse por escrito, dirigido a todos sus integrantes y con una anticipación de 48 horas como mínimo. La convocatoria debe comprender la agenda a tratarse en la reunión, la misma que de ser posible se realiza en horario que garantice la asistencia de todos sus integrantes, sin pérdida de clase del estudiante. La asistencia a las sesiones del Consejo Educativo Institucional es obligatoria para todos sus miembros. Periodicidad de reuniones y El CONEI se reúne ordinariamente dentro de los primeros quince días del mes de enero, marzo, junio, octubre y diciembre. En forma extraordinaria, las veces que sea convocado por el presidente en función a las necesidades institucionales o cuando lo solicite la mitad más uno de sus integrantes. El quórum para iniciar la sesión es la mitad más uno de sus miembros en primera citación. A la segunda citación, fijada en la misma fecha, la sesión del CONEI se realiza con los miembros asistentes.

Acuerdos del CONEI Los acuerdos del CONEI se toman por consenso o por la mitad más uno de los miembros asistentes y se registran en su Libro de Actas. Para su adopción se considera y analiza todas las propuestas, respetándose la duración de las reuniones, las opiniones y objetivos planteados. En caso de empate, el Presidente ejerce el voto dirimente.

30

DOCUMENTOS DE GESTIÓN DEL CONEI El Consejo Educativo Institucional para su funcionamiento tiene los siguientes documentos de gestión: 1. LIBRO DE ACTAS Libro donde se deja constancia de los asistentes, temas de la agenda, los acuerdos que se adopten y las incidencias que pudieran presentarse en las sesiones ordinarias o extraordinarias del CONEI. 2. PLAN DE ACTIVIDADES Se elabora una vez instalado el CONEI en función a la participación, concertación y vigilancia. Su periodicidad es de un año y se incorpora al PAT de la institución educativa. 3. NORMAS DE CONVIVENCIA Normas de convivencia.- Orienta la forma de funcionamiento del CONEI, precisa sus funciones específicas y acciones de sus integrantes. Se incorpora al RI de la institución educativa.

Nuestro tesoro son los niños, niñas y adolescentes del Perú, respetemos sus derechos. No a ningún tipo de maltrato. Trabajamos por su Formación Integral.

31

DOCUMENTO DE TRABAJO ELABORANDO NUESTRO PLAN DE TRABAJO FUNCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN FUNCIONES PRIORIZADAS

ACTIVIDADES

TAREAS

Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional. Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación. Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades.

32

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

DOCUMENTO DE TRABAJO ELABORANDO NUESTRO PLAN DE TRABAJO FUNCIÓN GENERAL DE CONCERTACIÒN FUNCIONES PRIORIZADAS

ACTIVIDADES

TAREAS

Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito. Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio educativo

33

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

DOCUMENTO DE TRABAJO ELABORANDO NUESTRO PLAN DE TRABAJO FUNCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA FUNCIONES PRIORIZADAS

ACTIVIDADES

TAREAS

Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa. Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las Instituciones Educativas públicas. Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.

34

RESPONSABLES

CRONOGRAMA

Fe de erratas elección CONEI En la hoja de trabajo página 26 debe decir:

FUNCIONAMIENTO

El Director o la Directora levanta el Acta de la reunión de instalación y a partir de este momento, el CONEI inicia a funcionar ejecutando sus funciones por un periodo de dos años.

ETAPA DEL REGISTRO

El Director solicitará mediante Oficio a la UGEL, la inscripción del Consejo Educativo Institucional en el Libro de Registro, documentos:

adjuntando

los

REGISTRO

siguientes

1. Copia de la Resolución Directoral de la I.E., de reconocimiento de su CONEI, indicando la fecha de vigencia (inicio y fin), relación de integrantes consignando apellidos y nombres, estamento al que representan y Nº de DNI o código del educando para el caso de estudiantes. 2. Copia del Acta de Instalación. 3. Copia del acta de escrutinio de cada estamento, (voto universal, secreto y directo. 4. Copia del Reglamento Interno de elecciones de CONEI. 5. Acta de aprobación del Reglamento Interno de elecciones de CONEI, en Asamblea Magna.

La UGEL, expide la R.D de inscripción en el libro de registro

6. Copia del D.N.I. o ficha de matrícula (caso estudiantes). Todo fedateado

35

VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 03 CHÁVEZ DR. VÍCTOR RAÚL DÍAZ

MARCO ANTONIO ARRIAGA LA ROSA JEFE DE LA OFICINA DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN Director del Programa Sectorial Nº II DE LA EDUCACIÓN

JUAN MORENO TORRES Dr. ÁNGEL TENORIO DÁVILA Jefe del Área de Gestión Institucional Equipo de Planificación EQUIPO TÉCNICO ORAHULIO DE CONEI SOFIA ALVAREZ Planificador *JACKELINE FAVIOLA CONDORI HUAMANÍ [email protected] NELLY SALAZAR LA MADRID [email protected] Planificador Teléfono: (01) 997011573 *HÉCTOR PUMAYAULI ZAVALETA [email protected] *HUGO PUENTE VEJARANO [email protected] Teléfono: (01) 945901945 LOCAL LIMA: Jirón Carabaya Nº650.Lima Cercado Teléfono: (01) 4283817

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.