CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA ANALISIS COMPETITIVO REGIONAL MACROPRECIOS E INDICADORES COMPETITIVOS 1. Contexto Global Factores mundiales

1 downloads 150 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profes

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad 1.2 Carrera Profesiona

Las Nuevas Tecnologías y la Toma de Decisiones Éticas en la Empresa Privada
Las Nuevas Tecnologías y la Toma de Decisiones Éticas en la Empresa Privada Mtro. Francisco Javier Romero Guerrero Departamento de Comunicación Tecnol

Story Transcript

CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA ANALISIS COMPETITIVO REGIONAL

MACROPRECIOS E INDICADORES COMPETITIVOS

1. Contexto Global Factores mundiales elevan la deuda empresarial en los mercados emergentes Los niveles de endeudamiento de las empresas en los mercados emergentes han aumentado, particularmente en los sectores de la construcción, petróleo y el gas, debido a las bajas tasas de interés en las economías avanzadas y a otros factores mundiales, según un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional. El bajo nivel de las tasas de interés en economías avanzadas como Estados Unidos, Europa y Japón ha propiciado este endeudamiento. El aumento del coeficiente deuda/activos de las empresas, comúnmente denominado apalancamiento, con frecuencia ha incluido una mayor proporción de pasivos en moneda extranjera. Si bien el apalancamiento tiene sus ventajas, ya que puede facilitar la inversión y por ende acelerar el crecimiento, también puede acarrear riesgos.

La deuda empresarial en los mercados emergentes está en alza La deuda de las empresas no financieras en los principales mercados emergentes se disparó, de aproximadamente US$4 billones en 2004 a bastante más de US$18 billones en 2014. La composición de la deuda de los mercados emergentes también se ha alterado. Concretamente, si bien los préstamos bancarios siguen representando el grueso del endeudamiento de las empresas, la proporción de bonos casi se ha duplicado en el último decenio, situándose en 17% en 2014.

La dependencia de las condiciones financieras internacionales favorables es una fuente de vulnerabilidad para las empresas Según el análisis del FMI, en años recientes ha disminuido la importancia relativa de los factores específicos de las empresas y de los países como determinantes del endeudamiento y la emisión de bonos en los mercados emergentes. En el período posterior a la crisis, los factores mundiales parecen haber adquirido mayor importancia en este sentido. Pese al deterioro de los balances, las empresas de los mercados emergentes han logrado emitir bonos con menores rendimientos y plazos más largos. Las empresas más endeudadas son las que están expuestas a los aumentos más marcados de los costos de servicio de la deuda una vez que las tasas de interés empiecen a subir en algunas economías avanzadas. Por otro lado, la depreciación de las monedas locales vinculada al aumento de las tasas de interés de política monetaria en las economías avanzadas complicaría cada vez más para las empresas de los mercados emergentes el servicio de la deuda denominada en moneda extranjera que no cuente con una cobertura adecuada. Al mismo tiempo, los precios más bajos de las materias primas reducen la cobertura natural con la que cuentan las empresas pertenecientes a ese sector.

2. Contexto Latinoamérica El próximo mercado en caer: América Latina Cada una de las grandes economías latinoamericanas se está desacelerando o contrayéndose. El Banco Mundial predice que será el peor año en crecimiento de América Latina desde la crisis financiera. Como si eso no fuera lo suficiente grave, los dos mercados de valores con peor desempeño del mundo se encuentran también en la región. Las cosas podrían ponerse aún más feas en los próximos meses para América Latina, una región que es del doble de tamaño de la economía de la India.

El 'más vulnerable' China es el mayor socio comercial de muchos países latinos, pero Estados Unidos ha tratado de reafirmar su presencia en los últimos meses. Sin embargo, el lento crecimiento de China está jalando a Latinoamérica hacia abajo.

Eso es solo el comienzo. Venezuela es posiblemente la peor economía del mundo con una inflación por las nubes. Su vecino, Colombia tiene el peor mercado de valores del mundo este año. Su índice ha caído 13% en lo que va del año. El segundo peor es Perú, con una baja de 12.5%. Argentina tiene el mejor mercado de valores del mundo, pero eso es más un reflejo más de política que de economía.

El gran problema Las tres 'C' están presionando a América Latina: China, las materias primas (commodities, en inglés), y la moneda (currency, en inglés). La región floreció la última década cuando sus materias primas, como el hierro, el cobre y los alimentos, estaban en gran demanda. Pero China lideraba esa demanda. Ahora, las empresas de construcción chinas están pisando los frenos mientras el Gobierno intenta detener el sangrado en su mercado de valores. Eso significa que menos dinero chino está llegando a países de América Latina. Los precios del petróleo en caída también han afectado a la región. Además está la moneda. El fuerte aumento del dólar este año le ha ayudado a ganar mucho terreno ante las monedas latinoamericanas. Eso hace que sea más caro para los latinoamericanos comprar importaciones y, para algunas empresas, más caro pagar la deuda que está en dólares. La moneda de Colombia ha perdido 13% de su valor este año frente al dólar. El real brasileño ha perdido el 21% y el peso de México continúa cayendo también (alrededor de 7%). Hay probablemente un golpe más para América Latina por parte de Estados Unidos este año: la tan esperada alza de tasas de la Reserva Federal.

3. Centroamérica 3.1 Macroprecios 3.1.1 Tasas de Interés Activas

Las tasas de interes activas tanto en moneda nacional como extranjera muestran tendencia estable respecto de los primeros 4 meses del año 2015. Honduras muestra tasas de interes que se han mantenido casi al mismo nivel, aunque con pequeñas variaciones que muestran bajas en moneda nacional esto como concecuencia de la reducción de la Tasa de Politica Monetaria (TPM) efectuada en el pasado mes de julio. Por su parte en moneda extranjera muestra variaciones con leves aumentos. En Costa Rica, los prestamos otorgados tanto en moneda extranjera como en moneda nacional, muestran incrementos mensuales en sus tasas, con una leve baja el mes de septiembre, los sectores vivienda y consumo continúan siendo los de mayor participación en la asignación del crédito.

Guatemala, ha venido mostrando reducciones en su tasa en moneda nacional desde el mes de enero, donde la misma registró 13.60% ; por su parte si se compara con el ultimo cuatrimestre al mes de abril cuando la tasa se ubicaba en 13.29%, alcanzar 13.13% a finales del mes de septiembre implicó una reducción de 0.16%, por su parte en moneda extranjera, Guatemala mostró variaciones estables que oscilaron entre 5.92% y 5.93%. En lo que va del año se observa una tendencia hacia la reducción en el margen de intermediación financiera, lo cual responde principalmente a una mayor competencia introducida por la banca Colombiana y Panameña. En Nicaragua el costo del dinero en moneda nacional mostró un aumento más espaciado en el tiempo de referencia, por su parte en moneda extranjera para los ultimos 4 meses se muestra inestable con una reducción importante para el ultimo mes de septiembre. En El Salvador las tasas de interés por préstamos, durante el transcurso del año han observado cierta estabilidad, pese al menor dinamismo del crédito y a la tendencia creciente de las tasas de interés en los últimos meses. Al igual que en Guatemala y Nicaragua, la economía salvadoreña reportó una ligera caída en su tasas para préstamos tanto en moneda nacional como extranjera.

El porcentaje de rendimiento que las instituciones del sistema financiero pagan sobre los depósitos de los agentes económicos se muestran para el segundo cuatrimestre del 2015 relativamente estables; Honduras muestra una disminucion en sus tasas de interés, luego de que el Banco Central de Honduras redujo la tasa de politica monetaria (TPM) de 6.50 a 6.25 puntos el pasado mes de julio esto con el objetivo de estimular la demanda de creditos. Mientras las tasas en moneda nacional son las más altas de la región, en moneda extranjera se ven superadas por las existentes en El Salvador. Por su parte en Costa Rica, las tasas de interés se muestran a la baja, como resultado de ajustes en las tasas de interés pasivas de los intermediarios financieros, la Tasa básica pasiva (TBP) se redujo 20 puntos básicos y en agosto se ubicó en 6.55%. Durante este año la TBP disminuyó 65 puntos básicos. Al respecto cabe indicar que el traspaso de cambios en la TPM al resto de tasas de interés del Sistema financiero nacional ha resultado ser gradual, lento y diferenciado por instrumento financiero.

3.1.3 Tasas de inflación 6

5.22

Grafico 3: Indice de Precios al Consumidor (IPC) en Centroamerica (2015)

5

4

3.82 3.49

3

3.62

3.20

3.08 2.75

3.09

Porcentaje

2.77

2.76

2.55 2.39

2

2.32 1.96

1.88 0.97 1.02

1

0

Nicaragua

Honduras

Guatemala

Costa Rica -0.32 -0.74

-1

El Salvador -0.36 -0.86

-0.83 -1.45

-2

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

-2.00 -2.25

-3

Fuente: Consejo Monetario Centroamericano

Para los meses de mayo, junio, julio y agosto Nicaragua muestra una clara tendencia a la baja en su indice de precios al consumidor. Para el mes de de agosto donde se presenta la inflacion mas baja del año fue determinada principalmente por la disminución de los precios en las divisiones de transporte (-2.30%) y; alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.20%), con un aporte conjunto de -0.254 puntos porcentuales a la variación observada. Cabe resaltar que estas disminuciones fueron atenuadas parcialmente por incremento en los precios de las divisiones de restaurantes y hoteles y; recreación y cultura, contribuyendo en conjunto con 0.136 puntos porcentuales. Por su parte para Honduras durante lo que va del 2015 se muestra un comportamiento estable con tendencia a la baja siendo esta desaceleración causada principalmente por la disminución en el precio de los combustibles, frijoles rojos y suministro de electricidad. En Guatemala la inflacion desciende hasta 1.96%, que implicó una reducción de 0.59 puntos porcentuales con respecto al valor cuantificado para el mes mayo. Costa Rica muestra para los 2 ultimos meses del período en análisis de manera consecutiva una tasa negativa. Si bien, el Banco Central mantiene una política monetaria comprometida con la meta de inflación establecida en la reciente revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 (de 4% ± 1%), los resultados recientes de inflación obedecen a elementos ajenos a dicha política, entre los cuales destacan choques de oferta externos (reducción de precios en bienes importados, en especial de los combustibles) e internos relacionados con factores climáticos y ajustes a la baja en tarifas de algunos servicios regulados. Aunado a lo anterior, la reducción en precios de materias primas permitió una mejora en los términos de intercambio favoreciendo la estabilidad cambiaria y con ello la ausencia de presiones alcistas por esa vía sobre el nivel general de precios. Por su parte para El Salvador se registran caídas consecutivas en los ultimos meses, explicada por la reducción de precios de combustibles, mientras que los consumidores registran aumentos en los costos de algunos alimentos, destacando los precios del maíz, frijoles y carne, cuya producción se vieron o afectados por la sequía.

3.1.4 Tasa de Devaluación Precio Promedio de Venta del Dólar

Diciembre 2014 Enero 2015

Unidades: Moneda Nacional por US$ Costa El Guatemala Honduras Rica Salvador 541.23 8.75 7.63 21.63 543.74 8.75 7.65 21.76

Nicaragua 26.64 26.81

Febrero 2015 Marzo 2015

542.93 539.26

8.75 8.75

7.66 7.64

21.93 21.99

26.88 26.96

Abril 2015 Mayo 2015

538.13 538.78

8.75 8.75

7.72 7.70

22.09 22.09

27.05 27.18

Junio 2015 Julio 2015

541.86 540.72

8.75 8.75

7.66 7.66

22.08 22.07

27.32 27.57

Agosto 2015 Septiembre 2015

540.47 541.24

8.75 8.75

7.66 7.70

22.13 22.10

27.66 27.75

Tasa de Devaluación al mes de septiembre 2015

0.01%

N/A

0.92%

2.17%

4.17%

Fuente: Consejo Monetario Centroamericano

Como se puede observar en el cuadro, El Salvador, seguido de Costa Rica y Guatemala muestran variaciones mínimas en sus procesos devaluatorios, no así los de Honduras y Nicaragua, los cuales a pesar de ser menores a los años anteriores, si muestran cambios de consideración, acción que obedece a una menor ingerencia por parte de las autoridades monetarias en el caso de Honduras, a una mayor demanda de la divisa o en su defecto a una menor presencia en el mercado nacional de la divisa estadounidense.

3.1.5 Salarios mínimos en Centroamérica En el año 2015, Costa Rica mantiene su condición de ser el país de la región Centroamericana con los salarios más elevados, sin embargo Honduras mantiene su condición como el segundo salario mínimo más alto de Centroamérica, solo superado por Guatemala en los sectores agrícola y exportación cuyos salarios son un poco superior a los de Honduras. Al analizar el comportamiento de los ajustes salariales del año 2014 respecto a los del año 2015 se observa que todos los países han tenido ajustes en todos los sectores y que los mismos están enmarcados en la inflación de cada uno de los países.

3.1.6 Calificaciones de deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera Centroamérica Calificaciones Fitch Ratings Moody’s Investor Standard and Poor´s

Calificación Perspectiva Calificación Perspectiva Calificación Perspectiva

Costa Rica

El Salvador*

Guatemala

Honduras*

Nicaragua*

BB+ Negativa Ba1 Estable BB Estable/B

B+ Estable Ba3 Estable B+ Estable/B

BB Estable Ba1 Negativa BB Estable/B

n.c n.c B3 Positiva B+ Estable/B

n.c n.c B2 Estable n.c n.c

n.c. no es calificado * nota: incluye calificaciones al 21 de julio del 2015

Fundamentos de las Calificaciones para los países de la Región Al segundo trimestre del año 2015, las agencias calificadoras de riesgo, Fitch Ratings; Moody´s Investor, y Standard and Poor´s, revisaron las calificaciones de Guatemala, Honduras, Nicaragua COSTA RICA Costa Rica no tuvo modificaciones en el lapso analizado. Desde enero Fitch Rating revisó la perspectiva de la calificación de largo plazo de “estable a negativa”, arguyendo el alto déficit fiscal estructural del país y las dificultades para implementar las reformas fiscales en la última década, así como al menor crecimiento económico, lo que ha llevado a un incremento de la deuda. EL SALVADOR En el mes de julio de 2015, Fitch redujo la calificación de riesgo de El Salvador pasando de “BB- con perspectiva negativa” a “B+ con perspectiva estable”; señalando que la carga de la deuda, el deterioro fiscal y el lento crecimiento económico son los principales factores de riesgo para la economía salvadoreña. GUATEMALA En lo referente a Guatemala, Moody’s Investor bajó la perspectiva de estable a negativa y mantuvo la calificación en “Ba1”; destacando que esta decisión se debe a la actual crisis política, argumentando que esto puede afectar negativamente la estabilidad macroeconómica y la solidez financiera. Así mismo, en junio, Fitchs Ratings, mantuvo la calificación de deuda de Guatemala en “BB” con perspectiva estable, pero señalando la incertidumbre e inestabilidad política que vive el país como el principal factor de riesgo para dicha economía.

HONDURAS En mayo, Moody’s revisó la perspectiva de deuda soberana de Honduras ubicándola en posición positiva pero manteniéndola en su grado actual B3; considerando como positivo el avance y compromiso con la consolidación fiscal y las reformas estructurales, resaltando la reducción de los riesgos de liquidez y el alargamiento de los plazos de deuda doméstica. Además, Standard and Poor´s mejoró en fechas reciente, la calificación de deuda soberana de Honduras, pasando de “B” a “B+” con perspectiva estable, señalando el mejor desempeño fiscal y una disminución en la carga de la deuda como los principales factores que sustentaron dicha calificación. NICARAGUA En este mismo mes, Moody’s modificó al alza las calificaciones de deuda soberana de Nicaragua, pasando de “B3” a “B2” con perspectiva estable, sustentando que los cambios positivos en la economía nicaragüense, el

mejor manejo de balanza de pagos, las cuentas fiscales y la diversificación en su matriz energética han sido aspectos positivos y cruciales para mejorar la calificación de riesgo país.

3.1.7 Situación de las Variables Macro fiscales COMO PORCENTAJE DEL PIB INGRESOS TRIBUTARIOS

PAÍS

COSTA RICA EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA

2014 14.2 15.0 10.8 16.3 15.4

2015 14.4 14.5 10.3 16.3 15.9

2016 14.2 14.4 10.3 17.0 16.5

GASTOS TOTALES 2014 20.0 17.3 13.4 23.1 17.8

2015 20.6 16.9 13.1 21.4 19.0

2016 20.9 16.6 13.0 19.9 20.1

DEFICIT GLOBAL DEL GOBIERNO CENTRAL

SALDO DE LA DEUDA PUBLICA DEL GOBIERNO CENTRAL

2014 (5.7) (3.4) (1.9) (4.4) (1.3)

2014 39.2 44.2 24.7 45.2 29.9

2015 (6.2) (3.2) (2.1) (2.7) (1.6)

2016 (6.6) (3.1) (2.0) (1.8) (2.0)

2015 43.7 43.2 25.0 45.5 29.2

2016 47.2 42.9 25.3 46.5 28.7

1. 2014 datos reales 2. 2015 - 2016 Pronosticos Fundemos 3. En el caso del saldo de la Deuda Publica del Gobierno Central de Nicaragua, los valores son cuantificados en base al Programa Monetario 20142018.



Honduras Presenta para el período observado, la relación Ingresos Tributarios / PIB más alta respecto a la registrada y pronosticada para el resto de los países del área.



Ese esfuerzo tributario provisto por parte del sector privado (empresas y familias), se ve traducido en un financiamiento al presupuesto de gasto gubernamental respecto al PIB, que sobrepasa al pronóstico promedio 2015-2016 para el resto de los países centroamericanos.



Finalmente y para hacer frente a ese incremento sustancial anual en el gasto total gubernamental, el país tiene que recurrir a un endeudamiento interno y externo cuya relación respecto al PIB, también supera en promedio al del resto de los países del área, comportamiento que pone en riesgo su sostenibilidad financiera.

3.2 Indicadores Competitivos 3.2.1 Precio de los Combustibles 2015

PAISES Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

Jul 4.70 3.77 3.43 4.27 4.42

Precios de los Combustibles en Centroamérica US$ / GALON Gasolina Súper Gasolina Regular Ago Sep Oct Jul Ago Sep Oct Jul 4.76 4.45 3.94 4.45 4.50 4.23 3.78 3.48 3.40 2.90 2.80 3.27 3.04 2.71 2.61 2.71 3.16 2.92 2.81 3.24 2.96 2.72 2.62 2.47 3.94 3.59 3.55 3.86 3.59 3.31 3.26 3.17 3.99 3.43 3.46 4.03 3.64 3.26 3.22 3.14

Diésel Ago Sep 3.36 3.16 2.51 2.43 2.25 2.29 2.95 2.89 2.92 2.88

Oct 3.21 2.44 2.29 2.88 2.90

Las variaciones en los precios de los combustibles en el 2015 se ven determinadas por los bajos precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales y en menor medida por el comportamiento del tipo de cambio imperante en cada uno de los países centroamericanos. Costa Rica ha venido presentando los precios más altos en la región, sin embargo en el reciente mes de octubre muestra una reducción en los principales

combustibles. Asimismo, los promedios registrados en precios por parte de los diferentes derivados del petróleo ubican a Nicaragua y Honduras en el segundo y tercer lugar respectivamente. De acuerdo a COPADES (Consultores para el Desarrollo Empresarial) la caída el petróleo en Centroamérica va a ser positiva, pronosticándose una reducción anual de precios hasta del 40%.

3.2.2 Tarifas de Distribución de Energía Eléctrica para Centroamérica a Mayo del 2015

0.35

Grafico 5: Tarifas de Distribución por Consumo Representativo Sector Residencial

0.3

US$ / kwh

0.25 0.2 0.15

0.1 0.05 0

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

De 0 a 50 kwh

Guatemala 0.0901

El Salvador 0.0764

Honduras 0.1208

Nicaragua 0.0794

Costa Rica 0.1578

51 a 100 kwh

0.1095

0.0779

0.1181

0.0874

0.1578

101 a 300 kwh

0.1586

0.1745

0.1399

0.2248

0.1578

301 a 500 kwh

0.156

0.178

0.1543

0.2373

0.2322

> 500

0.1547

0.1791

0.1679

0.3162

0.257

Cifras a Mayo del 2015 *Las tarifas mostradas para Guatemala estan vigentes a octubre 2015

A mayo del 2015 Honduras presenta en el sector residencial un ajuste en los costos de las tarifas eléctricas, que se deriva en incremento en los diferentes rangos de consumo. Guatemala presenta las tarifas eléctricas más homogéneas al oscilar las mismas entre 21.81 y 22.65 centavos de dólar. Costa Rica, El Salvador y Nicaragua presentan tarifas según el consumo de energía eléctrica, siendo este último el que registra las tarifas más altas en comparación con las prevalecientes en el resto de los países.

US$ / KWH

Al igual que para el período inicial del Grafico 6: Tarifas de Distribución por Consumo Representativo presente año, los meses comprendidos Sector Comercial durante el segundo cuatrimestre del 0.3000 mismo, las tarifas eléctricas en el sector 0.2500 comercial, han seguido siendo más altas en Nicaragua, debido a un 0.2000 convenio de préstamo firmado entre el 0.1500 Gobierno y la Empresa Caja Rural 0.1000 Nacional que permitió aplicar tarifas 0.0500 subsidiadas en los plazos de tiempo cuando el petróleo presentó precios por 0.0000 Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica barril entre 110 y 140 dólares, acción 1,000 -5,000 kwh 0.1540 0.1752 0.1979 0.2729 0.2349 5,000 - 10,000 kwh 0.1259 0.1777 0.1980 0.2547 0.2046 que les impide en la actualidad trasladar 10,000 - 20,000 kwh 0.1393 0.1777 0.1980 0.2432 0.1890 beneficios a los usuarios del servicio comercial, al tener que honrar el gobierno dicha deuda. Independiente de esta posición los usuarios nicaragüenses al igual que lo que ha venido aconteciendo en el resto de los países centroamericanos, han observado una tendencia a ser favorecidos con tarifas en declive según los tramos de consumo involucrados. A nivel de país, Guatemala presenta las menores tarifas seguido de El Salvador, mientras Honduras presenta una posición intermedia, al ser Nicaragua y Costa Rica, los países con las más altas tarifas de la región respecto a este sector económico. Cifras a Mayo 2015 Las tarifas mostradas para Guatemala estan vigentes a Octubre 2015

Grafico 7: Tarifas de Distribucion por Consumo Representativo Sector Industrial 0.25

US$ / kwh

0.2

0.15 0.1

0.05

En el sector Industrial, la tendencia que se observa en los diferentes países para los diferentes tramos de consumo a medida que aumentan es hacia la baja. Guatemala presenta las menores tarifas, seguido de El Salvador y Honduras, mientras Nicaragua seguido de Costa Rica, las tarifas más altas.

0 Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

En general, el comportamiento hacia la baja presente en este periodo de estudio versus 25,000 - 50,000 kwh 0.1119 0.1429 0.1898 0.2308 0.1764 50,000 - 150,000 kwh 0.1061 0.1428 0.1898 0.2210 0.1512 el presentado durante los primeros meses 100,000 - 250000 kwh 0.1055 0.1427 0.1367 0.2204 0.1512 del año en curso, se deriva de la baja 250,000 - 750,000 kwh 0.1053 0.1426 0.1367 0.2201 0.1512 Cifras a Mayo 2015 registrada en el precio del petróleo en el Las tarifas mostradas para Guatemala estan vigentes a Octubre 2015 mercado internacional y de sus derivados en el mercado interno de cada país centroamericano, de la diversificación de que ha venido siendo objeto en cada país, su matriz energética, con una disminución de la participación térmica, del aprovechamiento de las transacciones del mercado regional y de la estabilidad e incluso en algunos tramos de este período mostrada por las monedas correspondiente a cada país respecto al dólar estadounidense. 10,000 - 25,000 Kwh

Guatemala 0.1145

El Salvador 0.1427

Honduras 0.1900

Nicaragua 0.2325

Costa Rica 0.1764

3.2.3 Tarifas de Importación y Exportación de un Contenedor Comercio transfronterizo En las economías de todo el mundo, el comercio transfronterizo, se ha vuelto más rápido y más fácil con los años. Los gobiernos han introducido herramientas para facilitar el comercio, incluyendo ventanas individuales, inspecciones basadas en el riesgo y los sistemas de intercambio electrónico de datos. Estos cambios ayudan a mejorar el entorno comercial y aumentar la competitividad internacional de la empresa.

Fuente: Doing Business Report

¿Qué reformas comerciales han registrado los países centroamericanos? Honduras hizo comercio transfronterizo más rápido mediante la implementación de un sistema de intercambio electrónico de datos basado en la web y las máquinas de rayos X en el puerto de Puerto Cortés. Aun con esta reforma Honduras continúa presentando el mayor número de horas y un elevado costo en las exportaciones respecto a los demás países de la región. Por su parte El Salvador hizo comercio transfronterizo más fácil mediante el desarrollo de una ventanilla única para la exportación y mediante la implementación de sistemas de intercambio electrónico de datos. También aumentó el tiempo de cumplimiento en la frontera para exportar e importar mediante la adición de una inspección intrusiva adicional, en el no cruce fronterizo con Anguiatú Guatemala. En Nicaragua se despejo el comercio mediante la migración a un nuevo sistema de intercambio electrónico de datos para la aduana, la creación de una ventanilla única física para las exportaciones y la inversión en nuevos equipos en el puerto de Corinto. En Guatemala se ha logrado reducir el tiempo en los documentos y el cumplimiento de las fronteras para la importación al hacer la presentación electrónica de documentos obligatorios y eliminando la necesidad de muchos documentos en papel. El tiempo y el costo para el cumplimiento fronterizo incluyen el tiempo y costo para la obtención, preparación y presentación de documentos durante el manejo en puertos o fronteras, el despacho de aduanas y los procedimientos de inspección.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.