CONSELLERIA D EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT. Pedro Morata Calvo AÑOS GRATIS

CONSELLERIA D’EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT Pedro Morata Calvo 20 AÑOS www.anuariodeldeportevalenciano.com GRATIS 1995 - 2014 EL ANUARIO DEL DEPOR

2 downloads 66 Views 21MB Size

Recommend Stories


Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport
Num. 7793 / 30.05.2016 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport RESOLUCIÓ de 25 de maig de 2016, de la Direcció General de Política Edu

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport
Num. 7743 / 17.03.2016 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport 6028 Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte RESO

Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
Num. 7831 / 19.07.2016 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport 20389 Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte RES

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport
Num. 7762 / 18.04.2016 8358 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport DECRET 40/2016, de 15 d’abril, del Consell, pel qual es regula l’

Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
Num. 7805 / 14.06.2016 15580 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport ORDRE 22/2016, de 10 de juny, de la Conselleria d’Educació, Inve

Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
Num. 7709 / 01.02.2016 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport RESOLUCIÓ de 29 de desembre de 2015, de la directora general d’Universi

Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport
Num. 7615 / 15.09.2015 25266 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ORD

Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
Num. 7805 / 14.06.2016 15565 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport ORDRE 21/2016, de 10 de juny, de la Conselleria d’Educació, Inve

Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport. Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte
Num. 7826 / 12.07.2016 Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport 19370 Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte RES

Story Transcript

CONSELLERIA D’EDUCACIÓ, CULTURA I ESPORT

Pedro Morata Calvo

20 AÑOS

www.anuariodeldeportevalenciano.com

GRATIS

1995 - 2014

EL ANUARIO DEL DEPORTE VALENCIANO SE INSTALA EN LA MODERNIDAD Y CUMPLE SU 20° ANIVERSARIO

Pedro Morata Calvo

El Anuario del Deporte sigue creciendo a la par que el deporte de nuestra Tierra. Una aventura periodística y editorial que comenzamos en 1995 conjuntamente con las instituciones públicas valencianas y empresas privadas, que sigue consolidando su apuesta por una Biblioteca del Deporte Valenciano. Con la edición de 2014 hemos cumplido 20 años de este proyecto. El Anuario del Deporte Valenciano 2014 está a disposición de aquellos usuarios interesados en cuatro formatos distintos:

APLICACIONES PARA TABLETS Y SMARTPHONES

Nos consolidamos definitivamente en la mayor herramienta de ocio y trabajo que usa la sociedad: los smartphones y tablets. En esta edición 2014 mantenemos mejoradas dos aplicaciones para los dos sistemas universales que alcanzan a todos los dispositivos moviles: Android y Apple. A traves de la App del Anuario en cualquiera de los dos sistemas se abre un mundo de comunicación que ya no sólo se queda en el pasado (desde el 2014 hasta 1995) sino que se ocupa del presente y además se abre más a la sociedad. Todos los que hacen deporte, podrán ser protagonistas de SUS noticias. Descargarse la App del Anuario es entrar en un mundo nuevo de información donde uno mismo puede ser su propio periodista de su propia noticia. Y por supuesto, nuestra esencia: todo aquel que tenga uno de estos sistemas, podrá llevar permanentemente un ejemplar no sólo del Anuario 2014, sino una biblioteca del deporte valenciano, porque estarán disponibles en formato PDF, los anuarios desde el año 2000.

FORMATO WEB - INTERNET

El Anuario se mantiene en la red y podrá ser consultado permanentemente en nuestro Portal de Internet. Todo el contenido del Anuario 2014 se podrá seguir en :

www.anuariodeldeportevalenciano.com FORMATO LIBRO DIGITAL

A través de nuestra página web, podrás acceder al libro digital del Anuario del Deporte Valenciano 2014. Lo podrás consultar en cualquier parte, entrando en nuestra web o descargándotelo, podrás llevarlo siempre en tu bolsillo.

Pedro Morata Calvo Director Grupo Anuario del Deporte Valenciano

>Índice

DIRECTOR

Pedro Morata Calvo

SUBDIRECTOR Chimo Masmano

REDACTORES

José Manuel Segarra Juan José Romero Enrique Pallás Samuel Borja Diego López

JEFA DE GESTIÓN Paula Ballester

Diseño y maquetación José Vicente Borrás

Fotografías

DAVID GONZÁLEZ ALBERTO IRANZO DIARIO AS VALENCIA CF LEVANTE UD VALENCIA BASKET CLUB GOLSMEDIA SD CORRECAMINOS - H. Domingo / S. Corella VALENCIA TERRA I MAR – Julio Fontán FERTIBERIA PUERTO DE SAGUNTO REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL MEDITERRANEAN Equestrian TOUR HURACÁN VALENCIA FENT CAMÍ MISLATA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO VALENCIA FIREBATS - Mtraker VALENCIA GIANTS LAURA GÓMEZ VALENCIA OPEN 500 Valencia International Open - World Padel Tour MARATÓN POPULAR DE VALENCIA DAVID CASINOS DORNA

2 La opinión de Johnny Rogers 2014 según Alberto Fabra 4 5 María José Catalá 6 Alfonso Rus 7 Rita Barberá 8 Pedro Morata 9 La estrella del año Valencia Basket El adiós de 20 Álvaro 26 Kike Boned 32 Ana Carrascosa 38 Y nos dejó un mito Alfredo Di Stéfano Protagonistas 2014 50 Valencia Terra i Mar 58 Levante UD DM 62 Selección Valenciana de Pelota 67 20 años de Anuario del Deporte Valenciano 74 Anuario oro José Manuel Carbonell 76 Anuario plata Silvia Navarro 78 Anuario bronce Elena López 81 El estadio del futuro del Valencia CF Deportistas de élite 86 Soro III 87 Raúl Albiol 88 David Casinos 89 David Fuster 90 Juan Bernat y Paco Alcácer 92 Vicente Iborra 94 Laura Gómez 95 Pablo Andújar 96 Héctor Cabrera Clubes de élite 98 Valencia CF 116 Levante UD 132 Valencia CF Mestalla 136 Huracán Valencia CF 139 Olímpic Xàtiva 142 Atlético Levante UD 146 Ontinyent CF 149 Levante UD Femenino 152 Valencia CF Femenino 155 Team Aspar 158 Fertiberia Pto. Sagunto 161 Canyamelar Valencia 164 Valencia Firebats 166 Valencia Giants 168 Huracán Fenta Camí Mislata Galería de personajes 170 Vicente Rodríguez 172 Sergio Ballesteros 174 Luis Aragonés 176 Francisco Ros Casares Grandes Citas 178 Gran Premio de la Comunitat Valenciana 184 Valencia Open 500 188 Final Copa del Rey en Mestalla 191 Mediterranean Equestrian Tour en Oliva 194 Valencia International Open - World Padel Tour 196 Maratón 2014 200 Mes a mes 210 Laureles del deporte 212 Acontecimientos deportivos 214 Otros éxitos del deporte valenciano 215 Federaciones deportivas 264 Guía federaciones 266 Guía concejales 268 Cargos del deporte

>la opinión de

johnny

Rogers

Llevo casi 25 años en Valencia y he sido jugador del club en tres etapas distintas, pero nunca he visto a la afición del Valencia Basket tan entregada y motivada como en los últimos tiempos. He asistido varias veces a la Fonteta en 2014 y he podido comprobar como los seguidores vibran con el equipo y generan un ambiente poco habitual en España. Es, por tanto, el mejor indicativo de que las cosas se han hecho bien. Los hermanos Roig arrancaron este proyecto con el fin, entre otros, de consolidar una masa social en torno al baloncesto. Y puede decirse, claramente, que lo han conseguido. La gente está detrás del equipo y la afición, en ocasiones, se convierte en un factor determinante en los partidos. No es algo sencillo y tampoco es un aspecto del que puedan presumir muchos equipos ACB o incluso europeos. Para conseguir algo así, lógicamente, ayudan los títulos: el Valencia Basket ya es un equipo ganador y así lo ha demostrado en 2014 con el título de la Eurocup. En mi opinión, hay diversos aspectos que han resultado fundamentales para lograr salir campeón, pero destacaría sobre todos ellos la intensidad defensiva. Ha sido sofocante, los rivales han sufrido incluso para pasar de media pista. Todos los jugado-

2

res han trabajado y se han sacrificado en tareas defensivas, tanto los bajitos como los hombres altos. Sin duda, es uno de los grandes méritos de Perasovic: empezar siempre desde la defensa, a un ritmo muy alto, intentando jugar a un baloncesto muy rápido… un juego en el que los rivales se ahogan y después de 25 o 30 minutos de partido están muertos. La plantilla ha cuajado un año excepcional. Sin duda, Justin Doellman ha sobresalido, con actuaciones memorables pero no ha sido el único. Jugadores como Lafayette, Sato, Ribas, Rafa Martínez… también han resultado decisivos en muchos partidos, y han proporcionado más de una victoria clave en el camino hacia el título de la Eurocup. Más allá de rachas, considero que el club tiene mucho futuro. El apoyo de Juan Roig resulta fundamental, desde luego, y tal vez otro pabellón ayudaría a crecer aún más, pero las bases están asentadas, la afición está con el equipo, el Valencia Basket es importante para la gente y es un club consolidado en la ciudad. Ahí radica el éxito. Y es que el baloncesto cada vez tiene más importancia en la ciudad, cada vez hay más afición, de todas las edades. El futuro, por tanto, está garantizado.

20 1 4 >según

ALBERTO

Fabra

President de la Generalitat

El deporte valenciano cierra un nuevo ejercicio con un balance que no puede ser más satisfactorio. Todos sentimos que este 2014 ha sido un gran año para el deporte entre nosotros, y tenemos razones más que suficientes que avalan esa consideración. Con todo, los triunfos de nuestros deportistas de élite, las grandes pruebas que han tenido lugar en nuestras tierras o las magníficas actuaciones de nuestros equipos en las distintas competiciones en las que toman parte, aun siendo muy destacados, solo pueden explicar una parte de ese éxito. Los verdaderos protagonistas de este año deportivo en nuestra tierra no han aparecido en grandes titulares, ni tampoco tienen tras de sí una gran legión de seguidores. Los mejores deportistas valencianos, los que han hecho de este 2014 un año inolvidable, son centenares de miles de personas que podemos ver a diario en las pistas, en las playas, en las montañas, en las carreteras, en los parques, en las piscinas o en los lugares más inverosímiles de nuestra geografía. De todas las edades y de las más diversas características, un enorme número de valencianos han hecho del ejercicio físico algo habitual en su vida diaria, y esos hábitos saludables han encontrado en la práctica deportiva un formidable aliado. Cuando hace pocas semanas Valencia se vio tomada por un ingente ejército de maratonianos que de manera ilusionada afrontaba el gran desafío de correr una prueba atlética que precisa de una enorme preparación física y de un gran espíritu de sacrificio, todos fuimos conscientes de la magnitud de un movimiento cívico que ese día se manifestó en toda su amplitud ante nuestros ojos. Y no sólo son las grandes carreras las que han servido como catalizador para ese espíritu compartido. En pueblos y ciudades proliferan las peñas ciclistas, los clubes de basket, los gimnasios, las pistas de pádel, las escuelas de tenis, las rutas senderistas o los campeonatos infantiles de fútbol. Cualquier medio parece bueno para acoger la práctica del deporte, y nadie parece permanecer ajeno a esa formidable eclosión que ha tenido lugar en los últimos años entre nosotros. Hay una enorme ilusión que se palpa en todos los 4

ambientes y que nos indica que no nos hallamos ante una simple moda pasajera. Los ciudadanos han hecho suyo el deporte y ya no son meros espectadores pasivos. Las administraciones públicas han puesto en servicio nuevas instalaciones y numerosas empresas privadas y entidades cívicas han unido su esfuerzo para ofrecer nuevas oportunidades para esa práctica deportiva que se extiende por toda nuestra sociedad. Muchos han sido los éxitos individuales de nuestros deportistas a lo largo de 2014, pero mucho más importante lo ha sido el gran éxito compartido que han protagonizado todos ellos en conjunto, una victoria que tiene todos los visos de poder proyectarse hacia el futuro y multiplicar sus efectos positivos en los años venideros. El Anuario del Deporte Valenciano de 2014 levanta acta de ese fenómeno y también pasa revista a muchos otros aspectos relacionados con las diferentes disciplinas deportivas que se practican en nuestra Comunitat. Los textos y fotografías que ilustran sus contenidos nos acercan a una realidad viva y dinámica, a una dimensión realmente importante de nuestra sociedad. Detrás de cada una de esas informaciones hay muchas horas de esfuerzo, pero también mucha ilusión y muchas satisfacciones. El deporte se ha convertido para nosotros en una gran escuela de vida, en una formidable oportunidad para relacionarnos, para compartir experiencias, para tratar de mejorar a diario y de ir más allá. Espero que ese espíritu que ha presidido el deporte valenciano en 2014 y que el Anuario del Deporte Valenciano refleja fielmente, se mantenga vivo en el futuro y nos ofrezca nuevas satisfacciones a todos. El Anuario seguirá sin duda entonces, como hoy, haciéndose eco de esa realidad y dejando constancia de una realidad de la que todos nos enorgullecemos. Desde este Anuario del Deporte Valenciano de 2014 quiero enviar mi saludo más cordial y mi más caluroso abrazo a todos los que han conseguido que este haya sido un gran año deportivo, junto con mi agradecimiento y mis mejores deseos para el futuro.

20 1 4 >según

maría josé

Català

Consellera de Educación,

Cultura y Deporte

EL DEPORTE EN LA COMUNITAT VALENCIANA: UN COMPROMISO DE TODOS Un año más el deporte ha vuelto a brillar con luz propia a lo largo y ancho de toda la Comunitat Valenciana. Y es que 2014 ha sido un año clave para la consolidación y universalización de las prácticas deportivas en cada una de las tres provincias formando parte de nuestra realidad social como un elemento vertebrador y generador de valor. Un año que deja unos números para la historia del deporte valenciano de los que podemos sentirnos orgullosos por el trabajo. Sin duda, la valentía y la dedicación de nuestros deportistas se han visto reflejadas en hitos como la labor de nuestros clubes en la liga BBVA de fútbol profesional, en la nueva victoria del Valencia Basket en la Eurocup de Baloncesto o en la presencia de dos equipos valencianos en la liga Asobal, por citar algunos ejemplos. A todo ello debemos añadir los más de dos millones de personas que practican deporte en nuestra tierra, más de 340.000 de ellos federados y los 105.000 alumnos en edad escolar que participan en los ya tradicionales Jocs Esportius que se celebran, fomentando los valores intrínsecos al deporte desde las edades más tempranas. Nuestros deportistas han llevado el nombre de nuestra tierra a lo más alto de la competición, destacando los resultados en campeonatos de España de categorías inferiores, un trabajo desde la base que ha cosechado más de 850 medallas, lo que refleja que tenemos una gran “cantera” de jóvenes deportistas, que pronto están llamados a cosechar grandes éxitos y reconocimientos nacionales e internacionales. Por todo ello, el Gobierno Valenciano quiere estar junto a todos aquellos que hacen avanzar a nuestra sociedad, alcanzando nuevas y mejores metas, llegando más alto y más lejos, superando obstáculos y creando riqueza social a través del deporte y los muchos valores que alberga como son el esfuerzo, el sacrificio o el espíritu de superación. Porque el deporte es un compromiso de TODOS, de todas las administraciones y de toda la sociedad valenciana en general, un compromiso por posicionar estratégicamente nuestra tierra. Fruto de esta apuesta decidida, la Generalitat Valenciana ha querido continuar trabajando en la celebración de numerosas competiciones deportivas, algunas de máximo nivel mundial, como la Salida de la Volvo Ocean Race; el Campeonato del Mundo de Moto GP; además de las Maratones de Valencia y Castellón, un incentivo para ese deporte que tanta pasión y afición moviliza día a día, y que se han convertido en un reclamo para corredores y aficionados venidos de todas parte del mundo. No cabe duda que invertir en deporte y fomentar su universalización haciéndolo llegar a todos, es una de las apuestas más beneficiosas que desde todo gobierno se puede llevar a cabo, al constituir un vehículo fundamental en la transmi-

sión de valores, una vía para hacer frente a retos, para socializar y para demostrar nuestra valía como proyecto común. Debemos, desde las Administraciones, potenciar el deporte como una herramienta imprescindible para la protección de la salud, la educación, la ocupación del ocio y el tiempo libre, y para la integración social además de ser una manifestación social y cultural, generadora de valores como la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el juego limpio y contribuye al desarrollo y la realización personal. Junto a nuestro apoyo al deporte de élite queremos hacer llegar a todos los ciudadanos las posibilidades, oportunidades y beneficios que el deporte ofrece. En este sentido desde la Generalitat también trabajamos junto a los clubes y federaciones en promover la celebración de 138 competiciones deportivas. Es necesario anclar la práctica deportiva en la realidad de todos, concebir el deporte como un derecho y en ello juega un papel fundamental el contar con las mejores instalaciones deportivas que podamos ofrecer. Prueba de ello es la inversión realizada en los últimos años de más de 450 millones de euros, en más de 1.100 instalaciones deportivas de la ComunItat, acercando el deporte a todos los rincones de la Comunitat. Una inversión que continuará a lo largo de los próximos meses y que se materializará en la puesta en marcha de dos nuevas infraestructuras de gran magnitud, como son la remodelación del Gaetà Huguet, en Castellón, que acogerá el Campeonato de España de Atletismo, y que está llamada a ser uno de los referentes en cuanto a la preparación de los mejores atletas del panorama nacional e internacional, además del Centro de Tecnificación Deportiva de Villarreal, que estará también a disposición de clubes y federaciones, para acoger los mejores campeonatos, entrenamientos y concentraciones. A todo este esfuerzo, ilusión y apuesta por nuestro deporte hay que sumarle el rigor y la profesionalidad que caracterizan al Anuario del Deporte Valenciano que año tras año vuelca sus esfuerzos en apostar por el deporte valenciano poniendo cara y lugar en la historia a nuestros deportistas que escriben con letras de oro las páginas cargadas de éxitos y méritos de esta publicación A través de estas líneas quiero agradecer el esfuerzo de todo el equipo humano encargado de la elaboración de este Anuario que pone de relieve no sólo la cultura del esfuerzo presente, ya hoy, en nuestra sociedad y en el deporte valenciano con independencia de la disciplina que sea; así como los retos y éxitos que están por venir basados fundamentalmente en el talento y la constancia de muchísimas personas que trabajan día a día por hacer del deporte un eje fundamental para el desarrollo social de la Comunitat Valenciana. 5

20 1 4 >según

alfonso

Rus

Presidente de la

Diputación de Valencia

Las carreras populares han sido una de las grandes protagonistas de este 2014, prueba de ello son los más de 22.000 valencianos que han participado en esta última edición del Circuito que organiza la Diputación de Valencia. Un deporte que continúa en ascenso y que refuerza la apuesta que hicimos hace ya diecisiete años para apoyar y fomentar esta practica deportiva. También el merecido triunfo del Club de Atletismo Valencia Terra i Mar en la Copa de Europa de clubes ha marcado al deporte valenciano durante este año. Un club que, tras once veces subcampeón, se ha alzado por primera vez en la historia con la anhelada Copa, una intensa y fructífera temporada en la que también ha conquistado el Campeonato de Liga de División de Honor, la Copa de S.M. La Reina y en la que han vuelto a ser líderes en el medallero del campeonato de España Absoluto, tanto en pista cubierta como al aire libre. Por otro lado, seguimos apoyando a nuestro deporte autóctono, la pilota valenciana, y el pasado mes de septiembre respaldamos la celebración del VIII Mundial de Pelota a Mano, celebrado en Massamagrell, un encuentro en el que la selección valenciana masculina se proclamó campeona absoluta del mundo y el equipo femenino quedó subcampeón.

6

Alfara del Patriarca también acogió con éxito la celebración de la Champions Coupe de Llargues entre los clubes europeos campeones de esta modalidad en sus respectivos países. Se trata de dos encuentros deportivos de alto nivel que demuestran el auge que en estos últimos años esta viviendo este deporte tan nuestro. Sin duda el 2014 ha sido un año de éxitos para el deporte valenciano, una recompensa al esfuerzo que la Diputación de Valencia realiza para fomentar y dar soporte a deportes como el atletismo, las carreras populares, el motociclismo o la pelota valenciana, entre otros. Doce meses que quedan perfectamente reflejado a través del buen trabajo realizado por todo el equipo del anuario que, dirigidos por Pedro Morata, han vuelto ha realizar un magnifico resumen anual de lo acontecido en el mundo deportivo. La Diputación de Valencia consciente de la importancia de practicar deporte, tanto a nivel terapéutico como psicológico, no sólo apoya al deporte de competición o de equipos, es en los ayuntamientos de la provincia donde más estamos apostando para mejorar e incrementar las instalaciones deportivas municipales. Unos ciudadanos que practican deporte son unos ciudadanos sanos y con calidad de vida.

20 1 4 >según

rita

Barberá Alcaldesa de Valencia

El crecimiento de la actividad deportiva en cada uno de los barrios de la ciudad ha sido imparable en los últimos años. A ello ha contribuido, de manera decisiva, la extensa red de instalaciones deportivas municipales que el Ayuntamiento de Valencia ha promovido así como los magníficos escenarios naturales que posee la ciudad y que facilitan la práctica del deporte. Un auge que ha sido posible gracias también al empuje y el dinamismo de quienes están detrás de las innumerables competiciones y pruebas deportivas populares que se celebran todas las semanas en Valencia. Por ello, quiero reconocer públicamente el papel determinante que desempeñan los clubes, las escuelas y sociedades deportivas, las fundaciones y patrocinadores públicos y privados en el impulso y fomento de la actividad física, así como el de la Fundación Deportiva Municipal, que coordina la iniciación y formación en la práctica deportiva de más de 15.000 niños y jóvenes a través de las Escuelas Deportivas Municipales. Como en años anteriores, 2014 ha estado repleto de acontecimientos, emociones y también buenas noticias para el deporte valenciano. Así lo refleja este Anuario, con extensa riqueza documental y gráfica, si bien quiero destacar, con enorme satisfacción, la gran participación de los valencianos en pruebas de deporte popular; una participación que se ha disparado hasta alcanzar cotas que nos sitúan como una de las principales referencias internacionales en “running.” Ha sido también un año intenso para nuestros equipos y deportistas de elite, que han destacado en sus competiciones representando a Valencia en prácticamente todas las

disciplinas. Además, las grandes citas deportivas han vuelto a tener un protagonismo relevante en el calendario, con pruebas como el Campeonato de Europa de Vela Adaptada, el Maratón Trinidad Alfonso, el Triatlón, el Open de Tenis o el Padel World Tour; acontecimientos deportivos que nos han permitido disfrutar en Valencia de la habilidad y maestría deportiva de grandes campeones y han contribuido a proyectar internacionalmente la imagen de la ciudad. Como Alcaldesa de Valencia, me siento orgullosa de todos los éxitos deportivos de nuestros equipos -grandes o pequeños, de deportes de masas o más minoritarios- como ha sido en este último año el ascenso del Levante U.D. Dominicos Maristas a la Primera División del fútbol sala; pero, asimismo, Valencia se distingue por la protección y puesta en valor de nuestras raíces y tradiciones, también en lo deportivo: “Les carreres de joies de Pinedo,” “el Tir i Arrossegament” en las pedanías de l´Horta y las partidas de “Pilota”, se mantienen muy vivas y constituyen un ejemplo de la ancestral pasión que hemos sentido los valencianos por el deporte. Una vez más el Anuario del Deporte Valenciano vuelve a recoger nuevas y brillantes páginas de la historia del deporte valenciano, esta vez referidas al año 2014. Deseo expresar mi gratitud a sus autores por contribuir a mantener en nuestra memoria los hechos más relevantes de nuestro deporte, recordándonos que Valencia es una ciudad que vive y ama el deporte con intensidad. El 2015 volverá a traernos competiciones, emociones y victorias e, indudablemente, nuevas páginas de éxitos que serán recogidas por este Anuario del Deporte.

7

20 1 4 >según

pedro

Morata

Editor - Director

EL MILAGRO DEL 20 ANIVERSARIO En el 20 Aniversario de este proyecto editorial que nació en 1995, me propongo fotografiar en sólo unas líneas, todo lo que a mi juicio fue lo más relevante del deporte valenciano. 2014 básicamente es el año de la venta del VCF y de la Eurocup para el Valencia Basket. El Valencia C. F. como se vislumbraba iba a tener que pagar las facturas pendientes y, ante la imposibilidad de hacerlo, su accionista mayoritario, la Fundación VCF, que tampoco podía pagar su deuda de 94 millones, no tuvo más remedio que sacar a la venta su 70,06% forzado por su principal acreedor, Bankia, que ya le negó mas refinanciaciones, ni a la Fundación (88 millones de deuda) ni al club (229). Peter Lim fue elegido como adjudicatario de la venta del paquete accionarial de la Fundación por 100 millones de euros; pero no se le obligó a cuestiones relevantes que fueron impuestas como condición para cualquier comprador. Ni está obligado a acabar el Nuevo Estadio, ni a rebajar la deuda del club vía ampliación de capital. Valencia Basket volvió a ganar un titulo europeo de la mano de Perasovic: la Eurocup. Y curiosamente, una vez renovado, acabó el año cuestionado, tras ser eliminado de la Euroliga y llevar en 11 partidos más derrotas en Liga que en toda la temporada anterior completa. El Levante U. D. se mantuvo por quinto año consecutivo en Primera División y entre el concurso de acreedores y las ventas de jugadores logró rebajar y proyectar su deuda de los 93 que tenía en 2009 a los 30 millones que tendrá en junio de 2015. El Terra i Mar quedó por fin campeón de Europa de Atletismo Femenino, pero con la salvedad que quien siempre quedaba campeón, el Luch ruso, no participó en esta edición. 8

2014 fue el año que volvió el fútbol sala de élite a Valencia, con la ayuda del Levante U. D., y el año en que la Marathon Popular de Valencia siguió creciendo alcanzando los 13.000 corredores. También el año en el que siguió vivo, que no es poco, el Club Balonmano Puerto Sagunto de liga Asobal. Es un deporte de gran tradición en Valencia que siempre ha atravesado graves dificultades por la caída de la sponsorización. Individualmente Pepe Carbonell se proclamó campeón del mundo de karate en Bremen y en el otro extremo se retiró Álvaro, el gran pilotari de Valencia. Y 2014 es el año en que este proyecto cumplía 20 ediciones seguidas. Les puedo asegurar que si no es un milagro, lo roza. Hemos pasado de hacer un libro de 173 páginas en 1995 a que el papel, el CD o el DVD (vídeo anuario), haya desaparecido y ocupado su lugar la universalidad de Internet y las aplicaciones para dispositivos móviles, que facilitan la expansión (siempre gratuita) de este Anuario. Hemos llevado a gala cumplir 20 ediciones ininterrumpidas siendo este Anuario siempre gratis. Por el camino hemos creado los premios Anuario Oro, que ante la ausencia de premios institucionales del deporte, han acabado ocupando ese lugar y convirtiéndose en los premios de relevancia del deporte valenciano. No los recibe cualquiera: sólo hechos o triunfos de personas o equipos muy relevantes. Desde hace unos cuatro años, vengo pensando que cada Anuario sería el último, pero esta idea convertida en gran biblioteca de nuestro deporte, se ha hecho más fuerte que mi propia voluntad y siempre desprende una misteriosa energía que hace que el año del abandono, sea siempre el … penúltimo… Y así van ya varios.

>la estrella del año

20 1 4

× El equipo se proclama campeón de la Eurocup en Rusia.

El mejor Valencia Basket de la historia en liga triunfa en Europa El conjunto dirigido por Perasovic conquista su tercer título europeo, consigue el mejor balance histórico en liga con 30 victorias y tan solo 4 derrotas, se queda a una canasta de la final del Playoff y juega la Euroliga junto a los mejores de Europa. 9

× La plantilla forma un bloque temible.

× Rafa Martínez sigue siendo el emblema del Valencia Basket.

× Lishchuk llora desconsolado tras la eliminación del equipo en semifinales del playoff. samuel borja y diego lópez

La consecución de su tercer título de la Eurocup pone el broche de oro a una temporada casi perfecta. Una canasta en el último segundo de las semifinales del Playoff frente al Barcelona priva al equipo de jugar la gran final contra el Real Madrid. El conjunto taronja afronta la temporada 2013-2014 para tratar de aprovechar la trayectoria ascendente de los últimos años. La eclosión definitiva de Justin Doellman, junto a la llegada de un contundente Romain Sato, sirve para completar una plantilla temible por su potencial ofensivo a la vez que infranqueable en su agresivo entramado defensivo. El pabellón de la Fuente de San Luis empieza a quedarse pequeño en las grandes citas. Cada partido congrega en la casa del Valencia Basket a una afición entregada que ve capaz a su equipo de superar a cualquier rival. La plaga de lesiones que sufren los jugadores le otorga un carácter épico a muchas de las victorias. Una temporada para el recuerdo. La plantilla sufre una remodelación importante tras 10

caer en cuartos de final del playoff contra pronóstico frente al CAI Zaragoza y se opta por cambiar a los dos bases y reforzar las posiciones de alero. Además hay cambios en el juego interior, debido a la salida de Faverani rumbo a la NBA. Se marchan San Miguel y Markovic y llegan Van Rossom y Lafayette para dirigir el juego taronja, Lucic y Sato son los nuevos aleros tras la marcha de Gelabale y el fichaje fallido de Keselj, y Pablo Aguilar, junto a Juanjo Triguero, refuerzan el juego interior para cubrir las salidas de Pietrus y Faverani. La nueva plantilla empieza a funcionar como un reloj en una pretemporada inmaculada, todos los partidos se saldan con victorias del cuadro de Perasovic. Sato, pese a su veteranía, da muestras de gran calidad y fuerza física, mientras que Van Rossom y Lafayette intimidan con su acierto desde la línea de tres puntos. El ensamblaje con los demás jugadores funciona a la perfección y se forma un equipo que levanta grandes expectativas desde el principio.

× El técnico croata sigue una temporada más al

frente del equipo tras los éxitos cosechados.

EL MEJOR BALANCE HISTÓRICO EN LIGA La fase regular en la Liga ACB es precisamente eso, más regular que nunca para un Valencia Basket que firma un balance de 30 victorias y tan solo 4 derrotas para terminar segundo por detrás del Real Madrid. La mejor marca hasta el momento del Valencia Basket era de 26 victorias y 8 derrotas, conseguida por los Oberto, Tomasevic, Rodilla, Montecchia y compañía en la temporada 2002-2003. Puede parecer contradictorio, pero la temporada empieza con derrota. Eso sí, una derrota por tan solo un punto en el Palau Blaugrana frente al Barcelona. El Valencia Basket demuestra ya en el primer partido que está capacitado para competir con los mejores. Cabe apuntar un dato anecdótico más, la temporada empieza y termina igual para los de Perasovic, caen derrotados contra el Barcelona en la última jugada del primer partido de liga y en el quinto de la semifinal del playoff. El Barça también eliminó al Valencia Basket en las semifinales de Copa, los de Xavi Pascual fueron los verdu-

gos de los taronja en todas las competiciones nacionales. A partir del primer encuentro el conjunto taronja aprieta el acelerador y gana nueve partidos consecutivos, entre ellos vence a Unicaja y Laboral Kutxa y despliega un gran baloncesto. En la jornada 11 llega la segunda derrota y la única de la temporada regular en la Fonteta, es el Real Madrid el que supera 75-82 a los de Perasovic en un partido disputado. A pesar de esta segunda derrota el equipo se sigue mostrando sólido y vuelve a encadenar ocho victorias, entre ellas un gran triunfo en el primer partido de segunda vuelta en la Fonteta por 95-93 contra el Barcelona. Ni los culés ni los merengues pueden con el Valencia en la segunda vuelta. El que sí sorprende a los taronja es el CAI Zaragoza, verdugo la temporada anterior en cuartos de final del playoff del equipo valenciano, vuelven a ganar en casa a los de Perasovic por 95 a 89. La visita al Palacio de los Deportes de Madrid llega en la segunda vuelta y con los de Pablo Laso inmersos

Bajamos los tipos de interés de nuestros créditos

Para que suba la competitividad de PYMES, autónomos y empresas

30% Bajamos un

los tipos de interés de nuestros créditos

Créditos Dinamización PARA PYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRESAS

bankia.es

>la estrella del año 2014

× Doellman y todo el equipo pasan por encima del Alba de Berlín en la Fonteta.

× Doellman se convierte en el MVP de la temporada.

en los cuartos de final de la Euroliga. Es el momento para vencer a los blancos que llegan al partido sin perder ni un solo partido en toda la liga. El partido es de un nivel anotador tan alto que seguramente la afición tardará muchos años en olvidar esta gran victoria del Valencia Basket al Real Madrid por 105–110. Ya con los deberes hechos el Valencia Basket sumó la cuarta derrota en la última jornada frente al Juventut en Badalona. Este camino casi perfecto en liga regular rompe todos los registros establecidos hasta la fecha por el equipo valenciano. Las lesiones continuas y el desgaste de compaginar la liga con la competición europea, en la que se logra el título, no son obstáculo suficiente para este gran equipo. El Valencia Basket se convierte en el mejor segundo clasificado de la historia de la liga con 30 victorias. Consigue el mejor balance en casa de su historia con una sola derrota y el mejor lejos de la Fonteta, con tan solo tres encuentros perdidos. Justin Doellman se convierte en el primer MVP de la liga del Valencia Basket, el mejor jugador de la temporada viste por primera vez de naranja. Y Romain Sato forma parte del mejor quinteto junto a Doellman con los mejores jugadores del campeonato. Un verdadero lujo, el equipo muestra sus credenciales para luchar por todo en el playoff por el título. CAMINO DIFÍCIL EN COPA Pese a ser segundo en liga a los de Perasovic les toca debutar en la Copa del Rey frente al Laboral Kutxa , jugar la semifinal contra el Barcelona y en el horizonte queda una hipotética final contra el Real Madrid, que no se llega a disputar. El camino es empedrado y la 12

× Van Rossom es otro de los pilares del éxito. participación del Valencia Basket en la Copa del Rey 2014 celebrada durante el mes de febrero en el pabellón Martín Carpena de Málaga termina en las semifinales. El partido de cuartos frente al Laboral Kutxa es de infarto y no se resuelve hasta la última jugada, en la que Doellman tira de galones y calidad para jugarse el tiro definitivo que termina dentro del aro. 74-73, una victoria sobre la bocina que permite a los valencianos avanzar a semifinales para jugar contra el Barça. El equipo catalán empieza las semifinales arrasando a los de Perasovic gracias a un inspirado Juan Carlos Navarro, que siempre aparece en los momentos clave. Pese a esa desventaja abultada al descanso, los taronja sacan el orgullo a relucir hasta ajustar el marcador con los de Xavi Pascual anotando 33 puntos en el último cuarto, pero los azulgrana se limitan a administrar su ventaja para terminar ganado por 89–81. La final la gana el Real Madrid sobre la bocina gracias a un tiro de Sergio Llull. Es el primero de los tres grandes enfrentamientos entre ambos durante la temporada. Después se verán las caras en la semifinal de final four de la Euroliga, cuando el Real Madrid apabulla a los blaugrana derrotándoles por 100 a 62, y en la final de liga Endesa, donde el Barcelona se toma su particular revancha y se alza con el título. LA TERCERA EUROCUP DA EL BILLETE PARA LA EUROLIGA El Valencia Basket juega la Eurocup para tratar de ganar el título por tercera vez en su historia y conseguir así meterse en la tan ansiada Euroliga. La competición cambia de formato y pasa

× Sato realiza una gran

temporada que le vale para estar en el mejor quinteto.

× Rafa Martínez ofrece el trofeo a la afición en el siguiente partido.

× Los taronja se muestran aguerridos en defensa.

ORGULLOSOS DE NUESTROS ATARDECERES ORGULLOSOS DE RECICLAR

EL PODER DE LA COLABORACIÓN

ecoembes.com CUANDO TE SIENTES ORGULLOSO DE ALGO LO CUIDAS. SIGUE RECICLANDO TUS ENVASES PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE.

la opinión de VELIMIR PERASOVIC Entrenador del Valencia Basket

× Los jugadores celebran el título en el vestuario.

× Paco Raga, Juan Roig y Vicent Solá levantan la Eurocup. de tener 32 a 48 equipos, lo que complica todavía más alzarse con el título. La competición pasa a tener dos fases de grupos, en la primera seis equipos por cada grupo de los que pasan los tres primeros y en la segunda cuatro equipos por grupo y los dos primeros acceden a las eliminatorias por el título a dobles partido, incluida la final con ida y vuelta. La competición se alarga pero se divide en dos conferencias

14

para evitar los largos desplazamientos desde el inicio. En la primera fase de grupos el Valencia Basket no está bien, sufre más de la cuenta al perder todos los partidos fuera de casa y se ve obligado a vencer al Cimberio Varese en Italia en la penúltima jornada y ganar al Asvel Lyon francés en la última jornada en la Fonteta para clasificarse como tercero. La segunda fase de grupos, también

× El banquillo celebra el título antes del final del partido.

Una temporada extraordinaria Esta ha sido una temporada extraordinaria, de la que todos los que hemos formado parte de este equipo vamos a acordarnos para siempre. No sólo por los resultados, que fueron excelentes con un título y quedándonos muy cerca de la Final ACB. Fue una de las mejores temporadas de la historia del Club y creo que con el paso del tiempo se valorará incluso más lo que hicimos. Me quedo sobre todo con el espíritu que demostró el equipo, que fue lo que nos permitió tener éxito. Es algo que no podemos olvidar y que aunque en este final de año los resultados no son los mismos, a los jugadores no se les puede reprochar nada. Siempre quieren, siempre luchan. Ese tiene que ser siempre nuestro sello, nuestra identidad. Dar siempre nuestro máximo. Y ahora estamos mejorando nuestro juego aunque aún nos queda espacio para mejorar. Para mí es importante lo fuertes que nos hemos sentido jugando en la Fonteta. Hemos creado una ilusión en la gente muy bonita y queremos devolverles con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo todo lo que nos dan. Por ellos tenemos que estar bien todos los días, hasta cuando las fuerzas no nos dejen dar más. Para el nuevo año que vamos a empezar pido salud, es muy importante y siempre la pido, y un poquito de suerte, que a veces en nuestro deporte es muy importante. Todo lo demás haremos lo posible para trabajarlo, entrenar fuerte para estar preparados para los retos que nos vienen.

llamada ‘Last 32’, vuelve a ser un calvario en los desplazamientos para los de Perasovic. Llegan a la cuarta jornada con un balance de dos victorias y dos derrotas. Ganan los partidos en casa y pierden los que juegan fuera. En el cuarto partido llegan a perder contra los últimos del grupo, el Stelmet Zielona Gora polaco, que solo es capaz de sumar esa victoria. En la penúltima jornada el Valencia Basket se ve obligado a apretar el acelerador para ganar en Bélgica frente al Telenet Oostende y así superarles en la segunda plaza del grupo. Un Djublevic estelar con 26 puntos lleva al equipo a la victoria por 64-84. En la última jornada, el líder del grupo, el Unics Kazan, que después sería rival en la final, vence a los taronja por 73-76. El Telenet Oostende gana y empata a los valencianos en la segunda plaza pero con el basketaverage perdido en favor de los de Perasovic que avanzan a la fase eliminatoria. Las bajas continuas que dejan al equipo con una rotación muy mermada llevan a la secretaría técnica a tener que fichar a ‘temporeros’ para mantenerse en la competición durante estas dos primeras fases, el primero en llegar en noviembre es el pívot ucraniano Oleksiy Pecherov, quien firma un espectacular 11 de 14 en triples en los seis partidos que disputa con el Valencia Basket, tres en liga y otros tres en Eurocup durante la primera fase de grupos. El 13 de diciembre de 2013 abandona el club Pecherov que no convenció a Perasovic por su floja labor defensiva y llega otro jugador, el alero checo Lubos Barton para cubrir las numerosas lesiones en su posición. Lo increíble sucede cuando Barton se lesiona en su debut en la Fonteta en el

partido ante el Asvel de Lyon. En un gran gesto por su parte, Barton amplía la duración de su contrato hasta finales de enero sin coste adicional para el Valencia Basket. Finalmente Lubos Barton recibe otra ampliación de contrato y termina su vinculación con el club a finales del mes de marzo. El jugador es importante en muchos partidos de la Eurocup y de liga Endesa, e incluso llega a ser titular en algunos encuentros. El último en llegar durante la temporada es el pívot lituano Ksystof Lavrinovic. El Valencia Basket se hace con sus servicios hasta final de temporada para cubrir la lesión muscular de Lishchuk, que vuelve a recaer en el partido de cuartos de final de la Copa del Rey frente al Laboral Kutxa. Lavrinovic no puede participar en la Eurocup porque el plazo para inscribir jugadores está cerrado cuando llega al equipo en el mes de febrero. Tras este inicio accidentado de Eurocup que el Valencia Basket supera con el agua llegándole al cuello, empieza la fase eliminatoria del torneo. La primera eliminatoria de octavos de final depara un dificilísimo duelo frente al rico y talentoso Khimki ruso. La Fonteta abre la eliminatoria con un tremendo espectáculo, un Valencia Basket desatado gana y consigue una renta de 16 puntos para el partido de vuelta en Rusia. Los ex-taronja James Augustine, Gelabale y Popovic no pueden frenar el vendaval de los de Perasovic con los 16 puntos de Lafayette, los 15 puntos de Sato, los 14 de Rafa Martínez o los 11 de Justin Doellman. Pero no iba a ser tan fácil. Tocaba jugar la vuelta fuera de casa y lejos de la Fonteta las cosas no funcionan bien. Ese partido de vuelta deja para la historia

la opinión de TONI MUEDRA Director Deportivo de Valencia Basket en la 2013-14

× Doellman ataca el aro en las semifinales frente al Barcelona. la mítica canasta de Pau Ribas desde cinco metros que da el pase a cuartos a un Valencia Basket que pierde en el último minuto por 17 puntos en Rusia y termina perdiendo por 15. Ribas se levanta y con todo el aplomo del mundo anota los dos puntos que hacen inútil la remontada rusa. 97-82, con 20 puntos de Augustine y Popovic, y 15 de Loncar, futuro jugador taronja, que se quedaron en nada. Llegan las fallas y la pólvora estalla en la Fonteta. El 19 de marzo los rudos alemanes del Alba de Berlín juegan en Valencia en pleno día de San José, con un ruido ensordecedor en las calles que les acompaña durante toda su concentración previa al partido y durante el encuentro en el Fonteta. Justin Doellman se desata, el americano machaca el aro y anota triples mientras recibe faltas y no falla ni un solo tiro libre, todo para sumar 33 puntos que noquean a su rival, pese a faltar el partido de vuelta. El ambiente en la Fonteta es irrepetible y el equipo secunda a su máximo artillero en un gran partido coral para conseguir una renta de 32 puntos a su favor, 86-54. En Berlín, el Valencia Basket se limita a controlar el partido, termina perdiendo por tan solo cinco puntos y se mete en semifinales. Antes de la ansiada final queda otro viaje a Rusia que no sería el último. El rival esta vez es el Nizhny Novgorod, pero el primer partido lo vuelve a jugar el Valencia Basket en casa debido a los malos resultados cosechados en la fase de grupos. Este factor cam-

po en contra siempre lo sabe aprovechar el equipo taronja para utilizarlo a su favor, incluso en este partido, que termina ganando por nueve puntos, para obligar a su rival a remontar en la vuelta. El resultado no es definitivo y toca jugar mejor fuera de casa, donde el equipo casi siempre había perdido. Y en el mejor momento para dar un golpe de autoridad los de Perasovic apabullan a su rival a domicilio para sacarse el billete a la final. Victoria por 53-79 en Rusia y el Unics Kazan espera en la gran final. Con el cambio de formato la final se juega a doble partido. Los rusos del Unics ya habían ganado dos veces al Valencia Basket en la segunda fase de grupos y tenían al escolta americano Andrew Goudelock en sus filas, a la postre MVP y máximo anotador del torneo. Sin embargo el que brilla en la Fonteta vuelve a ser Justin Doellman, 28 puntos y 35 de valoración ante un pabellón lleno hasta los topes que vuelve a disfrutar del juego y de la victoria de su equipo por 80-67. Otro golpe de autoridad, de raza y de juego agresivo que sirve al equipo valenciano para adelantarse en la finalísima. Tan solo queda un paso, y el miedo pasado en la eliminatoria contra otro equipo ruso, el Khimki, les pasa a algunos por la cabeza. El partido de vuelta en Kazan es una demostración de confianza y poderío. En el primer cuarto el Unics Kazan no es capaz de anotar más que cuatro puntos. A partir de ese momento el Valencia Basket controla el partido e incluso aprieta el

Un año que tardaremos en olvidar Siempre que me preguntan por la pasada temporada me viene a la cabeza lo vivido en el quinto y último partido en la Fonteta contra el FC Barcelona en el play off de semifinales. Curioso, muy curioso, que después de una temporada donde se consiguió el título de la Eurocup, la mejor liga regular de la historia del club en ACB y, en general, probablemente una de las más exitosas en la historia del club, sea esa imagen la primera que te viene a la cabeza. La última canasta de Huertas... el silencio que se hizo en la Fonteta... la reacción inmediata de un pabellón lleno hasta la bandera aplaudiendo al equipo tras el shock... El final, en definitiva, de un año que sabíamos tardaremos en olvidar. Y luego, las rutinas típicas de cada final de partido. La habitual conversación con 'Peras' y los técnicos, tratando de analizar donde había estado el error en esa última jugada... También con doctores, fisios, preparador físico, delegado, etc... Pero con una diferencia fundamental, ya daba igual lo que habláramos puesto que ya estábamos eliminados. Tampoco había nada que planificar a corto plazo. Así que, esto lo cambiamos por abrazos, con jugadores, cuerpo técnico y la sensación de que se acababa algo especial. Y todo esto con un pabellón todavía lleno pidiendo al equipo salir a la pista como si nadie quisiera que esto terminara. Me llegan como fogonazos esas imágenes y sensaciones en una noche que ya sabía podía ser si cabe más especial para mí, puesto que por una parte terminaba una de las temporadas más excitantes que había vivido en el club. Y por otra, podía ser mi última noche de partido en el Club como finalmente fue. Esa noche, aunque tristes por la derrota, creo que todos éramos conscientes de que había sido un año fantástico, como siempre que tienes la fortuna de ganar algún título. También duro, muy duro. Pero excepcional por los resultados obtenidos, por la ambición mostrada por el equipo y con la paz que te da el saber que lo has dado todo hasta el último suspiro. Y lo más importante creo, la sensación de que habíamos conseguido una conexión con la afición como yo al menos no había vivido nunca en primera persona en todos mis años en el club. Meses antes, habíamos conseguido un nuevo título, la Eurocup, con un nivel de juego altísimo sobre todo en las eliminatorias, y barriendo a equipos de la talla de Khimki, Alba Berlin o Unics Kazan. Un título, más que merecido en mi opinión, y unos días vividos donde puedes sentir además cómo el deporte hace feliz a mucha gente. Atrás quedan esas mañanas y noches mágicas en la Fonteta que seguro mucha gente recordará. Quizás, estas dos sean las imágenes más nítidas que me vienen a la cabeza en un año donde además se jugó la semifinal de la Copa del Rey contra el FC Barcelona, y en la que, por encima de todo, creo que vivimos grandes experiencias humanas, con victorias, derrotas, aciertos, errores, noches duras, días felices. Pero como ya he dicho, con lo para mí más importante, que es la sensación de que te lo estás dejando todo cada día por lo que quieres y ese deseo de estar con los mejores en lo que haces. Ese 'algo' en definitiva, que te mueve para pelear cada día.

acelerador cuando lo exige el rival que anota 32 puntos en el tercer cuarto. Los valencianos repelen esa tremenda anotación con el mismo puntaje, 3232. Los rusos desesperados no pueden hacer más y el Valencia Basket se alza con su tercera Eurcup tras ganar 73-85 en Rusia. Nunca antes un mismo equipo había ganado tres veces esta competición. Doellman fue el MVP de la final y Goudelock el del torneo, galardón que muchos también hubiesen otorgado al ala-pívot del Valencia Basket. MARCELINHO PRIVA A VALENCIA DE SU FINAL Tras el triunfo en Eurocup el Valencia Basket afronta el playoff por la liga cargado de moral. El primero en frenar la euforia es el Cajasol Sevilla. Los de Perasovic los arrasan en el primer partido que vencen en la Fonteta por un contundente 84-54. Pero Aíto García Reneses no había dicho su última palabra, con una plantilla joven, atlética y talentosa da la sorpresa en Sevilla empatando la eliminatoria, y los Satoransky, Hernangómez, Porzingis, Landry y compañía están a punto de emular al CAI Zaragoza de la temporada anterior, pero sucumben por tan solo tres puntos frente al Valencia Basket

en el tercer partido de la serie disputado en la Fonteta. En semifinales llega la gran batalla contra el Barcelona. El Valencia Basket no puede contar con Djublevic que ya no puede disputar el tercer partido contra el Cajasol por una lesión en el hombro. Lavrinovic, a pesar de ser de la plantilla, no puede ser inscrito para cubrir la baja de Dubljevic por las normas que impone la competición. Los dos primeros partidos de la serie se los adjudica el Barcelona en la Fonteta y deja vista para sentencia la eliminatoria, 58-77 y 59-60, la segunda derrota duele más. Pero este equipo ya demuestra antes de lo que es capaz, con Dubljevic lesionado, Aguilar y Sato tampoco pueden jugar el tercer partido en Barcelona, pero los ocho jugadores disponibles dan la campanada y vencen por 70-74. Romain Sato se recupera para el cuarto y es el mejor del partido con 15 puntos y 19 de valoración. Doellman y Van Rossom también cuajan una gran actuación para conseguir la victoria por 63-81 y empatan la serie que tiene que volver a Valencia para que se juegue el quinto y definitivo. No hay quinto malo. Este partido no puede serlo, viendo los anteriores. 15

>la estrella del año 2014

la opinión de RAFA MARTÍNEZ Capitán del Valencia Basket Nunca olvidaré levantar la Eurocup con Lishchuk 2014 es un año lleno de recuerdos, ha sido un año muy largo, lo que significa que hemos jugado hasta muy tarde porque hemos llegado lejos en todas las competiciones. Y ha sido un lujo compartir este año con un grupo humano tan bueno como el que tenemos, una de las claves de nuestro éxito es el grupo que somos. Es difícil quedarse con uno sólo de todos los buenos momentos de este año, tanto en la pista como fuera de ella con los compañeros, pero la imagen que no voy olvidar en mi vida es la de levantar la Eurocup junto a Serhiy Lishchuk. Compartir un momento tan increíble con un compañero, amigo y casi un hermano como él lo hace casi más especial. Fue un momento único, pero los que estamos dentro sabemos lo que nos costó. No olvidamos los partidos complicados, las veces que vimos la eliminación cerca, los match-balls que tuvimos que levantar. El ambiente que hemos vivido este año en la Fonteta ha sido increíble, ellos nos han ayudado a hacer grandes partidos en casa para pasar las eliminatorias con el factor cancha en contra. Nos han dado alas en partidos complicados en Liga y en el play-off. Tengo la espinita de no haber podido darles una alegría metiéndonos en la final de Liga en casa. Quedamos por delante del Barça en Liga y estuvimos peleando hasta la última jugada del quinto partido por meternos en la final, pero al final no pudimos hacerlo. En este año también hemos vuelto a la Euroliga y cerramos el año con una nueva oportunidad que tenemos y con la sensación de que todos juntos podemos hacer que en 2015 se disfrute tanto del baloncesto en Valencia como el año que hemos acabado. Vamos a trabajar al máximo para seguir dando a nuestra afición motivos para que estén orgullosos de nosotros.

× Lishchuk en el debut del equipo en Euroliga frente al Olympiacos.

× Jugadores de la talla de Spanoulis visitan la Fonteta. Sato, Doellman y Van Rossom siguen con la muñeca caliente y obligan al Barcelona a sacar lo mejor para competir. Xavi Pascual en una decisión impactante hace jugar todo el partido sin descanso a su base, Marcelinho Huertas, dejando en el banco a Víctor Sada y Jacob Pullen sin participar. Y esa decisión es la clave. El partido llega a su última jugada con 75-75 en el marcador, el Barcelona tiene la última posesión, Marcelinho acepta el reto y se la juega, entrada a canasta evitando rivales, bomba para superar a Lishchuk, toca el balón en la tabla y se cuela en el aro justo antes del bocinazo final. Así, como empieza, termina una temporada que pasa a la historia. El Barcelona le gana el primer y el último partido en finales agónicos a esta plantilla del Valencia Basket que supera todos los récords, contagia el espíritu de lucha a su afición y hacer crecer la pasión por el baloncesto en Valencia. EL PREMIO ES LA EUROLIGA El equipo taronja arranca la temporada 2014-2015 participando en la máxima competición europea, la Euroliga, gracias a haber ganado la Eurocup. Los nuevos fichajes no terminan de acoplarse y pronto se acuerda cortar al exterior americano Byucks y se ficha 16

al serbio Nedovic, procedente de los Golden State Warriors de la NBA. Las carencias del equipo en el juego interior tras la marcha de Doellman y Triguero y la salida de Lafayette en la posición de base provocan un empeoramiento en el juego que se traduce en tres derrotas en Euroliga en las tres primeras jornadas. El Olympiacos en la Fonteta, el Galatasary y el Estrella Roja fuera de casa, ganan al Valencia Basket y ponen la clasificación para el Top 16 muy cuesta arriba. El equipo intenta reaccionar con una victoria frente al Laboral Kutxa en casa, pero las derrotas ante Neptunas Klaipeda y Olympiacos se suceden a continuación y ya con el agua al cuello, los de Perasovic tan solo logran ganar su segundo partido, frente al Galatasaray. La sentencia se produce en la penúltima jornada de la fase de grupos, cuando el Laboral Kutxa vence a los valencianos en el Buesa Arena y elimina cualquier opción de seguir adelante en la máxima competición. Una mala actuación que otorga la posibilidad de volver a disputar la Eurocup, arrancando en la segunda fase de grupos, para tratar de alzarse con el cuarto título europeo en la historia del Valencia Basket y volver a jugar con los mejores de Europa. ADV14

>la estrella del año 2014

Plantilla Valencia Basket - Temporada 2013-14 N° NOMBRE 4 Juan José Triguero 5 Pau Ribas 7 Justin Doellman 9 Sam Van Rossom 10 Romain Sato 12 Serhiy Lishchuk 13 Vladimir Lucic 14 Bojan Dubljevic 17 Rafa Martínez 20 Oliver Lafayette 24 Larry Abia 34 Pablo Aguilar 21 Oleksiy Pecherov 31 Lubos Barton 33 Ksystof Lavrinovic

POS. Pívot Escolta Ala-pívot Base Escolta Pívot Alero Pívot Escolta Base Escolta Ala-pívot Pívot Alero Ala-pívot

PAÍS España España EE.UU. Bélgica R.Centr. Ucrania Serbia Monten. España EE.UU. España España Ucrania R.Checa Lituania

ALT. EDAD PROCEDENCIA 2.12 30 Cajasol 1.96 26 Caja Laboral 2.04 27 Assignia Manresa 1.88 27 CAI Zaragoza 1.94 32 Fenerbahce Ulker 2.10 30 SC Mariupol 2.02 24 Partizan 2.05 22 KK Buducnost 1.90 30 Ricoh Manresa 1.88 29 Zalgiris Kaunas 1.95 20 Valencia Basket B 2.03 24 CAI Zaragoza 2.11 29 Azovmash Mariupol 2.00 33 Tulsa 66ers 2.09 34 Zalgitris Kaunas

Cuerpo Técnico Entrenador: Velimir Perasovic Segundo entrenador: Chechu Mulero Asistente: Juanjo Rojo Delegado: Alfonso Castilla Médico: Miguel Frasquet Preparador físico: Pedro Cotolí Fisioterapeuta: Pablo Martínez Fisioterapeuta: Josep Galán Utillero: Paco Plaza Secretario técnico: Toni Muedra Resultados Liga ACB–Fase Regular 2013/14 FC Barcelona 76-75 Valencia Basket Valencia Basket 87-58 Gipuzkoa Basket Unicaja 71-74 Valencia Basket Valencia Basket 108-57 Baloncesto Valladolid Valencia Basket 96-76 CAI Zaragoza Rio Natura Monbus 70-102 Valencia Basket Baloncesto Fuenlabrada 76-90 Valencia Basket Valencia Basket 74-70 Herbalife Gran Canaria Laboral Kutxa 78-79 Valencia Basket Valencia Basket 88-86 UCAM Murcia Valencia Basket 75-82 Real Madrid Valencia Basket 96-84 Tuenti Estudiantes Cajasol 77-95 Valencia Basket Bilbao Basket 80–83 Valencia Basket Club Valencia Basket 92–67 Iberostar Tenerife La Bruixa d'Or 64–76 Valencia Basket Club Valencia Basket 5–69 FIATC Joventut Valencia Basket 95–93 FC Barcelona Gipuzkoa Basket 50–57 Valencia Basket Club CAI Zaragoza 95–89 Valencia Basket Club Valencia Basket 67–55 Laboral Kutxa Valencia Basket 91–83 Unicaja CB Valladolid 77–91 Valencia Basket Club Valencia Basket 69–64 Rio Natura Monbus Herbalife Gran Canaria 81–86 Valencia Basket Club Valencia Basket 75–62 Baloncesto Fuenlabrada Tuenti Movil Estudiantes 80–88 Valencia Basket Club Real Madrid 105–110 Valencia Basket Club Valencia Basket 83–71 Bilbao Basket Iberostar Tenerife 91–100 Valencia Basket Club Valencia Basket 104–93 Cajasol Valencia Basket 92–59 La Bruixa d'Or FIATC Joventut 78–73 Valencia Basket Club 18

altas TEMPORADA 2013-14

bajas TEMPORADA 2013-14

JUGADOR PROCEDENCIA Juanjo Triguero Cajasol Sam Van Rossom CAI Zaragoza Romain Sato Fenerbahce Ulker Oliver Lafayette Zalgiris Kaunas Pablo Aguilar CAi Zaragoza Vladimir Lucic Partizan Oleksiy Pecherov Azuvmash Mariupol Lubos Barton Tulsa 66ers Ksystof Lavrinovic Zalgiris Kaunas

JUGADOR destino Rodrigo San Miguel CB Murcia Florient Pietrus SLUC Nancy Stefan Markovic Banvit Bandirma Marko Keselj Asvel Lyon Vitor Faverani Boston Celtics Mickaël Gelabale Minnesota Timberwolves / Khimki

CLASIFICACIÓN LIGA REGULAR ACB 2013-14 Pos. Equipo 1 Real Madrid 2 Valencia Basket 3 FC Barcelona 4 Unicaja Málaga 5 Herbalife Gran Canaria 6 Laboral Kutxa 7 Cajasol 8 CAI Zaragoza 9 FIATC Joventut 10 Gipuzkoa Basket 11 Iberostar Tenerife 12 Río Natura Monbús 13 UCAM Murcia 14 Bilbao Basket 15 Baloncesto Fuenlabrada 16 Tuenti Móvil Estudiantes 17 La Bruixa d'Or 18 CB Valladolid

P.J. 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34

P.G. 32 30 27 23 22 19 18 18 16 16 14 13 12 12 12 12 7 3

P.P. 2 4 7 11 12 15 16 16 18 18 20 21 22 22 22 22 27 31

P.F. 3001 2930 2785 2745 2595 2777 2543 2647 2655 1.915 2.047 1.999 2.093 2.117 2.045 2.044 1.979 1.873

P.C. 2480 2554 2467 2467 2430 2702 2545 2601 2658 1.936 2.157 2.043 2.272 2.179 2.166 2.134 2.256 2.421

Dif. +467 +303 +294 +200 +64 +45 -2 +46 -3 -5 -12 -17 -19 -24 -15 -25 -36 -48

PLAYOFF 2013-14 LIGA ACB

CUARTOS final Valencia Basket Club 84-54 Cajasol Cajasol-Valencia 84-78 Basket Club Valencia Basket Club 87-84 Cajasol



SEMIfinal Valencia Basket Club 58-77 Valencia Basket Club 59-60 FC Barcelona 70-74 FC Barcelona 63-81 Valencia Basket Club 75-77

FC Barcelona FC Barcelona Valencia Basket Club Valencia Basket Club FC Barcelona

QUINTETO IDEAL TEMPORADA 2013-14 ACB Posición Jugador Base Sergio Rodríguez Escolta Rudy Fernández Alero Romain Sato Ala-Pívot Justin Doellman (MVP) Pívot Nikola Mirotic

Equipo Real Madrid Real Madrid Valencia Basket Valencia Basket Real Madrid

× Pau Ribas le pone el cinturón a la Eurocup en el avión de vuelta a Valencia.

FASE GRUPOS EUROCUP 2013-2014 (GRUPO C)

PARIS-LEVALLOIS BASKET VALENCIA BC UNION OLIMPIJA VALENCIA BC ASVEL BASKET VALENCIA BC RATIOPHARM ULM VALENCIA BC CIMBERIO VARESE VALENCIA BASKET

68-85 88-74 67-64 98-64 79-76 98-53 92-84 91-93 62-94 97-70

VALENCIA BC RATIOPHARM ULM VALENCIA BC CIMBERIO VARESE VALENCIA BC PARIS-LEVALLOIS BASKET VALENCIA BASKET UNION OLIMPIJA VALENCIA BC ASVEL BASKET

CLASIFICACIÓN FASE GRUPOS EUROCUP 2013-2014 (GRUPO C) Equipo PJ G P PF PC DIF Tie-break 1 Union Olimpija 10 7 3 743 698 +45 1–1 (+10) 2 Ratiopharm Ulm 10 7 3 761 745 +16 1–1 (–10) 3 Valencia BC 10 6 4 875 721 +154 4 Paris-Levallois Basket 10 4 6 687 733 –46 2–0 5 ASVEL 10 4 6 706 794 –88 0–2 6 Cimberio Varese 10 2 8 730 811 –81 FASE LAST32 EUROCUP 2013-2014 (GRUPO O)

VALENCIA BC UNICS KAZAN VALENCIA BC STELMET ZIELONA GORA TELENT OOSTENDE VALENCIA BC

101-74 82-75 90-53 82-77 64-84 73-76

TELENET OOSTENDE VALENCIA BC STELMET ZIELONA GORA VALENCIA BASKET VALENCIA BC UNICS KAZAN

CLASIFICACIÓN FASE LAST32 EUROCUP 2013-2014 (GRUPO O) Equipo 1 Unics Kazan 2 Valencia BC 3 Telenet Oostende 4 Stelmet Zielona Góra

PJ G P PF PC DIF Tie-break 6 5 1 461 425 +36 6 3 3 500 431 +69 2–0 6 3 3 439 483 –44 0–2 6 1 5 429 486 –57

FASE ELIMINATORIA FINAL EUROCUP 2013-14

1/8 FINAL VALENCIA BC 75-59 BC KHIMKI BC KHIMKI 97-82 VALENCIA BC



CUARTOS FINAL VALENCIA BC 86-54 ALBA BERLIN ALBA BERLIN 78-73 VALENCIA BC



SEMIFINAL VALENCIA BC 84-75 NIZHNY NOVGOROD NIZHNY NOVGOROD 53-79 VALENCIA BC



FINAL VALENCIA BC 80-67 UNICS KAZAN UNICS KAZAN 73-85 VALENCIA BC

Plantilla Valencia Basket - Temporada 2014-15 N° NOMBRE 5 Pau Ribas 8 Nemanja Nedovic 9 Sam Van Rossom 10 Romain Sato 12 Serhiy Lishchuk 13 Vladimir Lucic 14 Bojan Dubljevic 16 Guillem Vives 17 Rafa Martínez 25 Kresimir Loncar 34 Pablo Aguilar 44 Luke Harangody 21 Dwight Buycks

POS. Escolta Base Base Escolta Pívot Alero Pívot Base Escolta Pívot Ala-pívot Ala-pívot Base

PAÍS España Serbia Bélgica R.Centr. Ucrania Serbia Monten. España España Croacia España EE.UU. EE.UU.

altas TEMPORADA 2014-15 ALT. EDAD PROCEDENCIA 1.96 27 Caja Laboral 1.91 23 GS Warriors 1.88 28 CAI Zaragoza 1.94 33 Fenerbahce Ulker 2.10 32 SC Mariupol 2.02 25 Partizan 2.05 23 KK Buducnost 1.92 21 Fiat Juventut 1.90 32 Ricoh Manresa 2.10 31 Kimkhi 2.03 25 CAI Zaragoza 2.03 26 Unics Kazan 1.91 25 Toronto Raptors

JUGADOR PROCEDENCIA Dwight Buycks* Toronto Raptors Nemanja Nedovic GS Warriors Kresimir Loncar Kimkhi Luke Harangody Unics Kazan Guillem Vives FIAT Juventut bajas TEMPORADA 2014-15 JUGADOR destino Justin Doellman FC Barcelona Oliver Lafayette Olympiacos Juanjo Triguero Obradoiro

Cuerpo Técnico Entrenador: Velimir Perasovic Segundo entrenador: Carles Durán Asistente: Juanjo Rojo Delegado: Alfonso Castilla Médico: Miguel Frasquet Preparador físico: Pedro Cotolí Fisioterapeuta: Pablo Martínez Fisioterapeuta: Josep Galán Utillero: Paco Plaza Secretario técnico: Chechu Mulero Resultados Liga ACB – Fase Regular 2014/15 (Hasta 21-12-14) UCAM Murcia CB Valencia Basket CAI Zaragoza Valencia Basket Real Madrid Valencia Basket FC Barcelona Valencia Basket MoraBanc Andorra Valencia Basket La Bruixa d'Or Manresa Valencia Basket

85-76 Valencia Basket 96-73 Baloncesto Sevilla 69-77 Valencia Basket 84-67 Tuenti Móvil Estudiantes 90-71 Valencia Basket 81-64 Rio N. Monbus Obradoiro 76-57 Valencia Basket 64-75 Unicaja 64-65 Valencia Basket 85-70 Laboral Kutxa Baskonia 78-77 Valencia Basket 101-92 Herbalife Gran Canaria

FASE DE GRUPOS EUROLIGA (GRUPO D) – VALENCIA BASKET Valencia Basket 68-71 Olympiacos Piraeus Galatasaray Liv H Istanbul 71-64 Valencia Basket Crvena Z Telekom Belgrade 76-63 Valencia Basket Valencia Basket 79-69 Laboral Kutxa Vitoria Neptunas Klaipeda 94-87 Valencia Basket Olympiacos Piraeus 77-76 Valencia Basket Valencia Basket 78-71 Galatasaray Liv H Istanbul Valencia Basket 68-77 Crvena Z Telekom Belgrade Laboral Kutxa Vitoria 93-89 Valencia Basket Valencia Basket 103-65 Neptunas Klaipeda

× Harangody llega para suplir la marcha de Doellman.

FASE DE GRUPOS EUROLIGA 2014-15 (GRUPO D) Equipo 1 Olympiacos Piraeus 2 Crvena Zvezda Telekom Belgrade 3 Laboral Kutxa Vitoria 4 Galatasaray Liv Hospital Istanbul 5 Neptunas Klaipeda 6 Valencia Basket

PJ 10 10 10 10 10 10

PG 8 6 5 4 4 3

PP 2 4 5 6 6 7

+ 748 784 803 803 763 775

- 711 728 798 818 857 764

+/+37 +56 +5 -15 -94 +11 19

>el Adiós de

Álvaro juanjo romero

LA PILOTA SE QUEDA SIN SU ZURDA DE ORO

× La pegada de Álvaro de volea con su zurda marca una época.

Una mañana después de mucho pensarlo anuncia su marcha. Se marcha en 2014 el pelotari más mediático junto con el mítico Genovés. Se marcha el pilotari moderno. El deportista de élite que concibe la pilota como una profesión y que lucha y consigue que así sea tratada por la sociedad. Álvaro se va tras un año duro. Y se va porque ya no puede más. 20

Hemos reducido las noches de insomnio de los pequeños empresarios

cero Hemos reducido a

el tiempo de espera para concederle un crédito

Bankia CrediTPV Soluciones PYMES •AUTÓNOMOS •EMPRESAS

bankia.es *Oferta de preconcesión exclusiva para clientes que tengan contratado el servicio CREDITPV y sujeta a aprobación definitiva por parte de Bankia.

la opinión de Álvaro Pilotari Tomar la decisión no fue fácil pero mucho más fácil que vivir todo lo que he vivido desde entonces. La cantidad de emociones, encuentros, sonrisas y miradas que he compartido estos últimos meses desde el anuncio de mi retirada han sido como una sobredosis de sentimientos difícil de digerir. Cuando uno se va, cuando uno deja lo que ha hecho toda su vida se vacía parte de su alma. Ese rincón imaginario situado entre el corazón y la cabeza, que no sabemos definir con claridad, queda hueco y hay que comenzar a llenarlo de nuevo. Yo lo he llenado de inmediato gracias a todos vosotros. Y ese vosotros tiene nombres y apellidos pero también tiene palmadas anónimas, aplausos desconocidos y reconocimientos insospechados. Es verdad que me voy pero no muy lejos. Dejo el trinquete y la “vaqueta” como jugador profesional pero me quedo para enseñar y disfrutar. Siento que ya nada será lo mismo pero a la vez siento que he hecho lo correcto. Seguir no tenía mucho sentido. Las horas de entrenamiento, el dolor en las manos, el esfuerzo personal y querer tener tiempo para otras cosas han sido un cóctel digerido durante los últimos meses con sabor agridulce. Me voy porque creo que es lo mejor, os dejo porque creo que es tiempo de otras cosas. Pero como os he dicho antes es una adiós con trampa. En la cabeza seguiré jugando partidas que nunca dispute, con el corazón gritaré victorias y derrotas que ya dejaran de llegar pero en la memoria tendré siempre todo lo que he disfrutado y padecido con este bendito juego. Un juego de la gente de la calle, un juego de mi gente, un juego que ya no es algo residual de cuatro locos de pueblo. Si con mis sudores y desvelos, sin con mis rabias y alegrías he puesto un poco para que muchos chicos en Valencia quieran ser pilotaris creo que puedo estar tranquilo. Gracias por estar ahí a todos. A los que conozco y a los que no. Juntos seguimos haciendo que la pilota crezca. En eso pongo ahora todo mi empeño.

× Los triunfos del de Faura son celebrados 22

siempre con mucho sentimiento.

Su zurda de oro curtida en miles de horas por los trinquetes, calles y frontones se apaga poco a poco. Y aunque ganar no lo es todo, competir sí lo es. Y Álvaro decide que no está para aguantar otro año. Que seguir sería engañarse a sí mismo y engañar a los demás. Se va uno de los grandes. Uno de esos deportistas irrepetibles del que siempre se recordará su golpe al aire y su puño cerrado con fuerza gritando una victoria. EL REY DEL INDIVIDUAL Y es que las espaldas de Álvaro contemplan por encima de todo la histórica cifra de once campeonatos individuales conquistados. Álvaro es mucho más para la pilota que ese campeonato donde se enfrentan cada año mano a mano los dos mejores representantes de la ‘escala i corda’. Pero el de Faura no puede evitar que entre todo lo conseguido en su dilatada carrera el campeonato individual y sus triunfos en él brillen con luz propia. Las partidas más memorables que la memoria colectiva del mundo de la pilota recuerda tienen a Álvaro como protagonista. Sus duelos a cara de perro con el mítico Genovés hasta conseguir vencerlo, los posteriores con su hijo Genovés II donde el sudor y casi la sangre se palpaba en el trinquete o sus últimos enfrentamientos con el que dicen su heredero, Soro III, son momentos inolvidables para todos aquellos amantes del deporte que los vivieron. El Individual es el desafío total de pilotari contra pilotari. El cara a cara más duro y más exigente. El termómetro que sirve para medir cuándo un jugador se convierte en leyenda. Y en esa prueba de máxima exigencia Álvaro tiene matricula de honor. Su carrera, claro que no es sólo el Individual. Su carrera es y son cientos de partidas en todas las modalidades posibles. Pero Álvaro lo quiera o no es el rey del Individual. ADIÓS ENTRE LÁGRIMAS “Tenía que elegir una cosa u otra”, asegura. Seguir o dejarlo. Y opta por lo segundo. En una rueda de prensa muy emotiva deja claro los motivos de su adiós. “Mi nivel ha bajado, pero creía que podría recuperarlo después de la lesión que tuve en el hombro. En un año no ha sido así y para salir a jugar y no ser yo…”, explica el de Faura. Y toda la fortaleza demostrada durante años se convierte en emoción cuando en Pelayo, uno de los templos de la pilota valenciana, comienza a agradecer y recordar su trayectoria en el mundo de la pilota. Sus compañeros, su familia, José María García 'Retilla', su padrino en esto de la ‘escala i corda’ y todos las entidades e instituciones que le han ayudado a él y a su deporte son recordadas con cariño por el de Faura. A los ‘trinqueters’ les da Álvaro las gracias por darle “la oportunidad” y por ayudarle “en esta última fase” de su carrera. También se acuerda de Val Net. “Si se ha hecho algo bueno en la pilota, ha sido esta empresa, que merece todo el respeto”, asevera. Sobre la Federación, su siguiente destino y donde dirigirá la actividad formativa de los programas de tecnificación, Pilota a l'Escola y Centro de Especialización de Pilota Valenciana, reconoce que la tuvo apartada durante mucho tiempo, pero que desde hace un lustro entiende el complejo engranaje que es y lo difícil que es gestionarla. También tiene pa-

× Sus compañeros le hacen el pasillo de campeón el día de su adiós.

× El abrazo con Genovés el día de su adiós hace temblar Pelayo.

× Álvaro siempre sabe ganar y perder como en la final del individual de 2013 ante Soro III.

la opinión de Genovés II Pilotari

× Álvaro, Genovés y Genovés II el día del adiós del de Faura.

× Su estilo en el trinquete siempre es espectacular. labras para los políticos: “Si la pilota tiene algún problema, es que es minoritaria, y que depende de ellos. Sin ellos no funcionaría”, señala, al tiempo que les anima a que no bajen la guardia en esta tarea. INCREÍBLE TRAYECTORIA Álvaro comienza a jugar a pilota a los 13 años con el equipo de Quart de les Valls en la modalidad de ‘galotxa’ y desde ese momento su recorrido por el mundo de la pilota parece no tener fin. En 1988 se matricula en la Escuela Comarcal de Pilota de Sagunt y ya consigue su primer triunfo en los Campeonatos Autonómicos de Escuelas en la modalidad de ‘escala i corda’ en la categoría cadete. Un año después gana el campeonato de “galoxta” como juvenil y en 1992 debuta como profesional en el trinquete de Burriana. Álvaro es campeón del circuito Bancaixa en cuatro ocasiones y otras cuatro subcampeón. El Individual es su territorio con once triunfos y dos finales perdidas. Pero además en 2001 es el revulsivo de la selección valenciana que juega el Europeo en Holanda ganando en las modalidades de frontón y ‘joc internacional’. Ha disputado y ganado el Mundial de Argentina de 2002 y el de 2014 disputado en Valencia. Y es que Álvaro es un jugador polifacético que se consagra en modalidades tan diversas como las internacionales no propias de la pilota valenciana o en desafíos contra pelotaris vascos. En 2005 recibe la Medalla de Oro al merito deportivo, máxima distinción que otorga la Generalitat Valenciana. UN JUGADOR IRREPETIBLE Durante buena parte de su trayectoria Álvaro se caracteriza por ser un jugador explosivo con una pegada terrible. Su juego se basa en la potencia de su zurda y en su excelente preparación física, que incluso le permite superar a los rivales por agotamiento. Era un atleta en el sentido literal de la palabra. También se prepara a conciencia para ello. Su preocupación por estar en forma es parte de su vida cotidiana. Concede al entrenamiento la importancia que tiene en otros deportes profesionales. Y pese a la cantidad de partidas semanales que juega nunca deja de buscar estar bien preparado para afrontarlas.

Quan algun company decideix penjar els guants, sempre se m'ha fet més complicat del que seria normal, despres de la roda de premsa de la retirada de Alvaro Navarro Serra, vaig tornar a casa molt més emocionat i un poc més trist de el habitual en aquestes acomiadades. Malgrat que la pilota valenciana és un esport on quasi sempre juguem en equip, és profundament individualista, però en el que els companys acabem fent un vincul molt especial, i enguany s'ha acomiadat un dels que més especial ha sigut eixe vincul. En eixa roda de premsa demanà disculpes als companys per si alguna vegada tinguerem algun “brega”, no calien eixes disculpes, la pilota és un joc calent i de vegades passen aquestes coses, però d’ací mai ha passat i personalment i com a jugador no tinc res que perdonar-li i molt que agraïr-li. Amb ell com a adversari he gaudit dels millors dies de pilota, i amb el seu adeu he sentit que s'emporta un trosset de la meua història amb ell. Mai hem tingut una relació tant d’amistat tan forta com amb altres companys, però sí que ha sigut especialment estreta en moments complicats i sempre d'un profund i recíproc respecte. Els dos hem estat molts anys "trencant-se les mans" al més alt nivell i sempre a l’altra part de la corda, on sols nosaltres dos sabíem el patiment que de vegades hem sofrit per la forta rivalitat i “malentesos”, més provocats des de fora que per nosaltres dos. I quan ha arribat algun moment complicat sempre ens hem buscat com a confidents perquè som dels pocs que realment hem sentit i comprés a l’altre. Tal volta, sense ell, hui tindria algun títol més, però quan els anys passen t'adones que el guanyat ahir, hui no val. Sempre he dit que la pilota és un estil de vida, una malaltia, una droga que t’enganxa i t’enamora fins al final dels teus dies. L'experiència vital i el record de totes les partides, finals, desafiaments..., quedaran ahí i he de donar-li les gràcies per haver-ho compartit amb un altre “ionqui enamorat” de la pilota com és ell i fer un xicotet lloc en la història d’aquest esport. Que per a mi sempre ha sigut el més important dels títols, i així ho ha dit ell: “No m’agradaria que em recordaren pels 11 individuals”, pot estar tranquil, que se li recordarà per això i per moltes coses més. Finalment, agrair-li un dels millors regals que m’han fet: Compartir amb ell la “última” partida seua a Pelayo. Quan vas vore els cartells de les partides de acomiadada que va a fer, vaig pensar: “Quan que m’agradaria formar part del cartell d'eixa partida!”, doncs no ha fet falta que ho diguera, ell mateix li va comunicar a l'empresa que li agradaria que fora jo el que l’acompanyara en eixe dia tan especial, per el que estic molt emocionat i eternament agraït. Moltes gràcies per tot Àlvaro, i et desitge en aquesta nova etapa teua, i com a mínim!, la mateixa sort que en aquests anys dins dels trinquets. Et tiraré de menys!

23

la opinión de Fageca Pilotari y preparador físico de Álvaro Escribir de Álvaro es escribir de alguien que es algo más que un compañero y que es algo más que un deportista al que preparo. Y escribir de él el año que se retira me parece un premio. Tengo la suerte de ser su preparador físico y también su contrincante en más de un campeonato. Y esa dualidad que algunos les parece extraña a mí me parece increíble. Porque Álvaro es de esas personas con las que es fácil trabajar y bonito tener como contrincante. El representa el cambio de la pilota valenciana. El supone una pequeña revolución. Yo lo considero el impulsor de la profesionalización del pilotari. Con él llega el trabajo físico específico y la preparación en manos de profesionales. Y eso que con su poderío físico innato quizá no le hubiera hecho falta ponerse en manos de otros. Pero él se da cuenta que ese paso es necesario. Trabajar con él es sencillo porque entiende tu trabajo y lo respeta. Y muchas veces se trata más de parar sus ímpetus que exigirle sacrificios. Su poderío físico le ha ayudado mucho a ser quien es, pero detrás de ese físico esta también un profesional increíble. Trabajador incansable, su calidad y clase las ha compaginado con una técnica que he sufrido en más de una ocasión. No es tan bonito jugar contra él, como entrenarlo. En los trinquetes he padecido su zurda y soportado su maestría. Pero la batalla lógica dentro de la pista se convertía siempre después en un abrazo de amigos. En la partida, un enemigo, en la trastienda una gran persona. Conocer a uno de los grandes de la historia de pilota valenciana ha sido y es un privilegio. Jugar contra él un lujo, ser su preparador físico un orgullo. Pero por encima de todo eso lo que más ilusión me hace cuando me preguntan por Álvaro es poder decir que es mi amigo.

× En su discurso de despedida se emociona al hablar de su familia.

PALMARÉS Escala i corda Campeón del Circuit Bancaixa 1997, 2001, 2002 y 2012 Campeón del Torneo Individual 1998, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2011 Campeonatos internacionales Campeón de Europa de Frontó i Joc internacional Paises Bajos 2001 Campeón del Mundo de Llargues, Joc internacional i Frontó Argentina 2002 Campeón del Mundo de Llargues Imperia (Italia) 2004 Campeón del Mundo de Pilota Valencia 2010 El 9 de octubre de 2005 recibe la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Comunitat Valenciana.

× La afición de Pelayo lo despide por todo lo alto.

× En el anuncio de su retirada es arropado por todo el mundo de la pìlota. Y es el paso del tiempo, cuando los años le castigan con la pérdida de un ‘blau’, cuando el pelotari valenciano sabe evolucionar para basar su juego en la técnica. Sin olvidar su fuerza desarrolla otros aspectos de juego que antes no necesita. Y ello le permite mantenerse en la cúspide hasta el momento de su retirada. Álvaro también pasa a la historia por su profesionalismo, ya que es él quien normaliza la presencia de los preparadores físicos en el deporte de la vaqueta. Su aportación al deporte es tan amplia que es complicado hablar del adiós de Álvaro sin hablar de un nuevo tiempo, de un antes y un después de su aparición en el mundo profesional. Se va un maestro de la pilota en la cancha y un luchador incansable por modernizar su deporte fuera de ella. LA PARTIDA FINAL No es una partida. Es un homenaje. Es el adiós de uno de los más grandes jugadores de pilota que da el deporte autóctono por excelencia. Con el trinquete de Pelayo a rebosar, vestido de gala, sin sitio siquiera para un alfiler dice adiós el mito. Y lo dice rodeado de sus amigos, compañeros, rivales y aficionados. Con el cariño de sus compañeros de viaje, con aquellos que ha compartido su vida hasta ese día y con los que soñará más de una noche a partir de ese 27 de diciembre de 2014. No falta nadie. Allí están todos para arroparle y rendirle tributo de admiración. Y no falta la estrella majestuosa de Paco Cabanes ‘Genovés’. Y en el momento mágico en que ambos se abrazan tiemblan los cimientos de Pelayo y dicen que se escucha la voz del Tio Benet, constructor del templo de la pilota hace siglo y medio, diciendo “vaya par de pilotaris”. Y es que es el abrazo de dos mitos de la pilota valenciana. Dos mitos que protagonizan la partida más grande de la historia de este deporte, grabada en la memoria colectiva de un pueblo. Los muros de las leyendas que han hecho grande la historia de este deporte viven un adiós histórico, con Álvaro disfrutando y sufriendo hasta el último pelotazo. Con Álvaro animando a sus compañeros de juego, a Raúl y a Carlos aún perdiendo por 50 a 25. El de Faura recibe el cariño de la afición, de los ex-compañeros y de la clase política, desde el alcalde de su pueblo, a consellers, delegado del Gobierno, diputado de Deportes, concejal de Deportes de Valencia, presidente de la Federación de Pilota y de la CIJB. Él se acuerda de todos y se le quiebra la voz al hablar de su pueblo y de su familia. Y el mundo de la pilota le dice hasta siempre con una partida en la que la pareja de Genovés II y Javi, que lo borda y vence ante el trío de Álvaro, Raúl y Carlos por 60 a 30. Pero ese 27 de diciembre de 2014 el resultado es lo de menos. Álvaro es despedido con una lluvia de almohadillas, gesto de alegría en el trinquete. ADV14

24

Los Centros de Tecnificación Deportiva son instalaciones deportivas específicas que disponen además de otras instalaciones y servicios complementarios como centro educativo, residencia de deportistas, centro de apoyo al deportista, médico, y de otro tipo para integrar toda la actividad de los deportistas. La preparación deportiva se integra en un Programa de Tecnificación, dirigido por las Federaciones Deportivas y tutelado por la Dirección General del Deporte. En la Comunitat Valenciana existen calificados por el Consejo Superior de Deportes cinco centros a nivel nacional. - Centro de teCnifiCaCión de Cheste 10 deportes con 250 deportistas en residencia, estudiando en Instituto y entrenando. Balonmano, Beisbol y Sofbol, Rugby, Voleibol, Natación, Triatlón, Atletismo, Taekwondo, Karate, y Tenis Mesa.

LOS CENTROS DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

- Centro de teCnifiCaCión deportiva de valenCia 6 deportes y 203 deportistas. Deportes Judo, Natación y Hockey, Atletismo, Esgrima y Deporte Adaptado Residencia la la Petxina - Centro espeCializado de teCnifiCaCión de pelota-nazaret 23 deportistas Residencia la Petxina - Centro espeCializado de teCnifiCaCión de CiClismo en pista. velodromo luis puig,valenCia 63 deportistas. - Centro de teCnifiCaCión de aliCante 5 deportes con 153 deportistas Deportes: Bádminton, Judo, Remo, Gimnasia Rítmica y Tenis de mesa Residencia La Florida de la Generalitat Todos estos centros utilizan el centro de apoyo al deportista. Centro de medicina, de Cheste. Un total de 700 deportistas entrenan en estos centros y la Conselleria destina directamente para el programa deportivo 340.000€, a los que se suman otros 150.000€ para otros programas de tecnificación que se desarrollan en otras instalaciones deportivas o que utilizan puntualmente estos Centros en los que se preparan otros 400 deportistas de otras modalidades.

>el Adiós de

× Cinco Eurocopas adornan su palmarés.

kikeBoned josé manuel segarra

Un ejemplo para todos

26

Si algún día se crea una base de datos con los deportistas valencianos insignes, en la portada ha de aparecer necesariamente Enrique Boned Guillot, el mejor jugador de fútbol sala salido de esta tierra, con un currículum casi inalcanzable (dos Mundiales, cinco Europeos y mejor del Mundo en 2009 entre otros datos) y que decide colgar las zapatillas el 20 de mayo de 2014. Un ejemplo para todos.

LOS NÚMEROS DE KIKE BONED la opinión de Kike Boned Sonó la bocina del Palacio de los Deportes. Esta vez sabía que no solo significaba el final del partido como en tantas otras ocasiones. Enfilé el túnel de vestuarios con los brazos abiertos tratando de llevarme conmigo para siempre todo aquel afecto, entré a la que por tantos años había sido mi segunda casa y me senté por última vez en mi rincón, coronado desde hacía más de una década por mi querida bufanda del Valencia CF, con la mirada fija en aquella sudorosa camiseta con el 13 a la espalda, mis zapatillas Adidas, mis fieles espinilleras y mi tan respetado brazalete de capitán. Con los ojos cerrados y el agua ardiente de la segunda ducha empezando por la derecha cayendo sobre mi espalda, comenzó a resonar en mi cabeza la melodía de "Los Recuerdos" del inigualable Serrat.

" Los recuerdos suelen contarte mentiras. Se amoldan al viento, amañan la historia; por aquí se encogen, por allá se estiran, se tiñen de gloria, se bañan en lodo, se endulzan, se amargan a nuestro acomodo, según nos convenga; porque antes que nada y a pesar de todo hay que sobrevivir"

N ace en Valencia el 4 de mayo de 1978 Debuta en la máxima categoría del fútbol sala español con Valencia Vijusa con 17 años Ficha por el CLM Talavera en 1998 Regresa a Vijusa en la campaña 2000/01 Se marcha al Pozo de Murcia en 2001 El 20 de mayo de 2014 anuncia su retirada profesional del fútbol sala

PALMARÉS 180 veces internacional 2 Mundiales (2000 y 2004) 5 Europeos (2001, 2005, 2007, 2010 y 2012) 1 Torneo FIFA (2001) Mejor jugador del mundo de fútbol sala (2009) 4 Ligas (2006, 2007, 2009 y 2011) 3 Copas de España (2003, 2008 y 2010) 3 Supercopas de España (2006, 2010 y 2012) 1 Recopa de Europa (2003) 3 veces mejor jugador de la Liga (2002, 2006 y 2007) 6 veces mejor cierre de la Liga (2001, 2002, 2006, 2007, 2009 y 2010)

ELEGANTE DESDE EL PRINCIPIO Darle un vistazo a su biografía y ponerte en pie en posición de firmes forman parte del mismo movimiento cuando el referido es Kike Boned. Un valenciano nacido en 1978 que desde bien pequeño empieza a golpear con cierta destreza el balón pequeño y a destacar de entre los demás. El porte, la elegancia y el criterio no son rasgos que se pueden adquirir con el tiempo. Se tienen o no se tienen. Y a Kike le sobran por los cuatro costados. Los primeros en apreciar sus dotes son sus compañeros del colegio Agustinos, aunque nadie imagina entonces el prodigio que tiene ante sí. A los 17 años debuta en la máxima categoría del fútbol sala nacional vistiendo la elástica de Valencia Vijusa sustituyendo a Toto como cierre. TALAVERA-VALENCIA-MURCIA Su proclamación como jugador revelación en la temporada 1997/98 le supone su marcha al CLM Talavera, ya convertido en campeón de Europa. Allí coincide y aprende de algunos de los mejores de aquellos tiempos: Joan Linares, Fran Torres o Tino Pérez. Pero se trata de un viaje efímero. Dos años después el club desaparece y Kike hace las maletas para regresar a casa. Es el año 2000 y el futuro se dibuja con unos trazos exquisitos. Meses después recala en “su ciudad adoptiva”. Ficha por el Pozo de Murcia donde engrandece definitivamente su figura. Siendo ya un fijo en la selección dirigida por Javier Lozano (imprescindible la lectura de la opinión que sobre Kike escribe en estas páginas) se está a punto de reabrir la vitrina de los trofeos más preciados. Arranca la era dorada de la selección española de fútbol sala con un valenciano como referencia.

Y comencé a estirar y encoger mis recuerdos de casi veinte años de fútbol sala. Sin necesidad de amañar la historia. El añorado pabellón Marcol, la mágica Fonteta, aquel imberbe Vijusa Valencia, las lecciones del mítico CLM Talavera, todo lo vivido en Elpozo Murcia FS... y la Selección, con sus orgullosas dos estrellas en el pecho. Los abrazos de la victoria, las lágrimas de la derrota, cada compañero, las experiencias en impensables rincones del mundo, el sudor después de un buen entrenamiento, el sufrimiento compartido, la sensación de orgullo por ser jugador de fútbol sala. Y entonces entendí que no era el final de nada, que ni tan siquiera se trataba de sobrevivir. Solo me podía sentir un privilegiado, un auténtico afortunado por haber sido jugador de fútbol sala con todo lo que ello significa. Todo había merecido la pena. Felicidades por vuestro vigésimo aniversario y muchas gracias por haberme acompañado, tan cerca desde tan lejos, durante mi carrera deportiva.

28

× Kike Boned, arrodillado, con los brazos extendidos y con la camiseta del Pozo.

la opinión de

× Tantas veces vista la imagen de Kike celebrando un gol con España. GUATEMALA 2000 Este país centroamericano forma parte ya del imaginario colectivo de todos los amantes del fútbol sala. Allí, en el mes de diciembre del año 2000 se marca el antes y el después de este bello deporte. Tras un campeonato inmaculado con siete victorias encadenadas, España disputa la final del Mundial frente a Brasil y se impone por un ajustado 4-3, vengando la derrota en Madrid de cuatro años antes. Y a partir de ahí, es un no parar. En 2001, otro título: el campeonato de Europa ante Ucrania (2-1) en Rusia; el Mundial de China Taipei en 2004 frente a Italia (2-1) y los Europeos de Chequia 2005 contra Rusia (2-1), de Portugal 2007 ante Italia (3-1), el de Hungría 2010 frente a Portugal (4-2) y el de Croacia 2012 contra Rusia (3-1). Todo resumido en cinco líneas suena hasta abusivo, pero es la aplastante realidad que impone en el continente y en el globo terráqueo la España de Kike Boned. TÍTULOS POR DOQUIER Con ese palmarés tan descomunal, Kike Boned es capaz de caminar por la calle sin que se le caigan los títulos por los costados y con la sonrisa en el rostro. No parece humano este hombre. Y mientras obliga a ampliar la sala de trofeos de la Federación, su club también entra en una fase ganadora sin parangón. Caen las Ligas de 2006, 2007, 2009 y 2010; las Copas de España en 2003, 2008 y 2010, las Supercopas nacionales de 2006, 2010 y 2012 y la Recopa de Europa en 2003 con el Pozo de Murcia. Sencillamente brutal. Pero si los títulos engrandecen, las derrotas curten y hay algunas en el camino de Kike Boned que adquieren el carácter de imborrables. Por ejemplo, la final del Mundial perdida en Río de Janeiro ante Brasil en 2008. Del posible 1-3 que se estrella en el larguero, al 2-2 y de ahí a los penaltis que caen del lado de la canarinha. O el subcampeonato en Tailandia en 2012, otra vez, frente a Brasil y con Kike elegido como mejor jugador del torneo. JUGADOR MUY VALORADO El fútbol sala es un deporte de equipo, de conjunto. Eso es indudable, como lo es también que cuantos más futbolistas excelentes contenga un grupo, más cercana está la meta. Y allí donde juega Kike, el salto de calidad es exponencial.

Rafa Fernández Portero del Pozo de Murcia Campeón de Europa y del mundo El compañero ideal Al deportista se le suele valorar por los resultados conseguidos dentro de la pista. En este caso, a Kike, su gran palmarés deportivo se le queda muy pequeño si lo comparamos con todos los logros que ha conseguido más allá del 40x20. Cariño, respeto, admiración…..De compañeros y rivales. Puedo asegurar que me siento un privilegiado de haber podido compartir “3 vestuarios” con él. Valencia Vijusa, Selección Española y ElPozo Murcia F.S.. 3 etapas muy distintas, pero en todas ellas demostró que dentro de un deporte de equipo, siempre prima el aspecto colectivo y no el individual. Un compañero de vestuario va más allá de un hola y adiós con un entrenamiento de por medio. El compañero ideal es ese que siempre tiene una palabra de ánimo en los malos momentos de otro compañero. El compañero ideal es ese que a pesar de que sabe que te va a doler lo que te va a decir, te lo dice porque sabe que es por tu bien. El compañero ideal es ese que si hace falta se pone en primera línea de batalla para proteger a un compañero. El compañero ideal es ese que te ayuda sin querer nada a cambio. Por todas estas y muchas más cosas, siempre podré decir que he compartido vestuario con el compañero ideal. Como le he dicho muchas veces, nunca olvidaré esos momentos tan especiales vividos en el “corro” de antes de los partidos. Gracias “capi”, por tantos y tan buenos momentos vividos a tú lado.

29

la opinión de Javier Lozano Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala y ex seleccionador de España con dos mundiales y tres europeos Hablar de Kike Boned es hacerlo de uno de los grandes no sólo del Fútbol Sala, sino del deporte en general. Si de verdad nos creemos todo lo que decimos de los valores implícitos en el Deporte, entonces no deberíamos regatear ni un solo elogio de lo que Kike ha representado como figura ejemplar dentro de lo que se ve en la pista, pero sobre todo de aquello que no se ve y que influye poderosamente en todo lo demás. Recuerdo que cuando nos fijamos en Kike para la Selección Nacional, no era sino una simple promesa de 19 años con más aristas que suavidades y con más defectos que virtudes. Sin embargo, intuíamos en él lo que no tardó ni un minuto en mostrarnos: su enorme personalidad y unos ingredientes naturales para el liderazgo; no del vacuo, sino del auténtico, el del ejemplo en vez del de la palabra. Nada más llegar a una Selección Nacional con un orden jerárquico muy marcado, recuerdo que opinó sobre un determinado asunto sin haberle preguntado y le dije: "Niño, tú a escuchar" y me contestó inmediatamente: "Pues entonces no me traigas si no puedo opinar". Esa contestación de un crío me demostró que nos habíamos encontrado con un potencial líder que nos daría muchas alegrías futuras. Le diseñamos tareas para mejorar biomecánicamente el disparo, una mejor alimentación para eliminar su tendencia a la obesidad y el resto lo puso él con su enorme capacidad de mejora, humildad para la autoevaluación y su generosa disposición a poner sus intereses individuales al servicio del equipo. El resto ya lo conocemos: un jugador que hace mejores al resto de compañeros, un deportista que sabe lo que hay que decir y cómo decirlo en cada momento y, sobre todo, una persona que tiene el respeto por bandera. Con todos estos ingredientes no es de extrañar que el éxito haya acompañado a todos los equipos donde él ha estado presente. Para acabar, quiero destacar una virtud que demasiadas veces pasa desapercibida en una sociedad que sólo premia al vencedor y no al esfuerzo: Su ejemplar manera de acatar y aceptar la derrota sin excusas de árbitros, mala suerte, la pista, el balón o cualquier otra demasiado escuchada entre genes perdedores. Para él, como para cualquier deportista de verdad, no de papel couché, la verdadera derrota consiste en no intentarlo con todas tus fuerzas. Por eso ha sido, es y seguirá siendo un ejemplo donde mirarse. Un fuerte abrazo para él y, sobre todo, para la familia que con su educación moldeó un excelente deportista y persona.

× El valenciano se proclama cuatro veces campeón de Liga. Por eso los galardones ‘al portador’ que va recibiendo no hacen, sino engrandecer su figura, darle un valor aún mayor a una biografía inalcanzable. El más importante, sin duda, es el concedido en enero de 2010 que le acredita como mejor jugador de fútbol sala a nivel mundial durante el año anterior. Nada más y nada menos. Hay otros, como la elección como jugador más valioso de la Liga durante tres temporadas o las siete ocasiones en las que es escogido mejor cierre del campeonato. Y el 20 de mayo, Kike decide dejar la práctica activa del fúbtol sala. Hasta para marcharse muestra un señorío poco habitual. Las próximas generaciones ya tienen un espejo en el que mirarse tanto dentro como fuera de la cancha, aunque todos deben saber que alcanzarle es misión imposible. ADV14 30

>el Adiós de

anaCarrascosa enrique pallás

El judo como forma de vida

El palmarés de Ana Carrascosa la convierte en una de las grandes judocas de todos los tiempos.

Los ojos de Ana se iluminan cuando habla de judo. Su voz transmite emoción y entusiasmo recordando citas olímpicas, combates en mundiales o medallas en europeos. Son momentos que conforman una carrera cargada de éxitos, de superación y de amor a un deporte que se convierte en una forma de vida durante quince años. En 2014 decide retirarse pero no abandona del todo el judo: elige la docencia como método para transmitir los valores adquiridos a través del éxito sobre el tatami. 32

Los valores significan mucho. Sobre todo, si tienes el valor de mantenerlos durante 110 años. Desde nuestros orígenes, somos una entidad financiera orientada a promover el ahorro y el bienestar de las personas. Pasa el tiempo, pero la esencia no cambia. Vocación de servicio, liderazgo y compromiso social son hoy, como ayer, los valores que nos guían. Y seguir contando con la confianza de nuestros cerca de 14 millones de clientes nos ha convertido en lo que somos. • El primer banco de España • La red de oficinas y cajeros más extensa • El banco más innovador del mundo, y líder en operativa multicanal (internet, móviles, cajeros, smart TV, redes sociales...) • La primera Obra Social del país y una de las principales del mundo, con un presupuesto anual de 500 millones de euros No solo somos un banco. Somos CaixaBank.

www.CaixaBank.com

la opinión de ANA CARRASCOSA Si pienso qué momentos han sido los más bonitos de mi carrera deportiva me invaden la cabeza muchísimos de ellos, así que tengo que pararme, reflexionar y echar la vista atrás. Pisé por primera vez un tatami con 5 años y tuve la sensación que nunca saldría de él… y así ha sido. Empecé de la mano de mi profesor Jesús Lloret en Judokan Maristas, y con él conseguí mi primer titulo nacional con 14 años; en ese momento supe que quería seguir este camino. Siguió la época Júnior con 2 medallas europeas y una mundial y con éstas la seguridad de querer dedicarme en cuerpo y alma a este deporte. Años entrenando fuera de mi casa: Alicante, Paris (casi 4 años) y otra vez Alicante donde, de la mano de Azucena Verde, llegó mi mejor versión como judoka y los mejores años de mi carrera deportiva: 3 medallas europeas más, dos del mundo y dos Juegos Olímpicos (Pekin’08 y Londres’12). Han sido años llenando la “mochila” de conocimiento y recorriendo numerosos países del mundo para seguir formándome como judoka. Entre multitud de recuerdos, me quedo con el Campeonato de Europa de 2008, un torneo al que llegaba habiendo estado días antes en cama y con la incertidumbre de si podría competir, un campeonato en el que tuve que “apretar los dientes” más que nunca pero también uno de los que más he disfrutado. Siempre recordaré la semifinal con la rumana Aluas Dinea: si perdía ese combate podía quedarme fuera de los Juegos, pero si ganaba estaría en esa final tan soñada y con la clasificación olímpica en mi bolsillo. Recuerdo que en ningún momento pensé en todas las consecuencias de ese combate, tan sólo en lo que tenía que hacer. Conseguí proclamarme campeona de Europa, clasificarme para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y convertirme en la número 1 del mundo en mi categoría de peso. Otro torneo que, sin duda, disfruté como una niña fue el Campeonato del Mundo de Paris en 2011: eran casi 65 judokas en -52 kilos y disputando 6 combates, nada menos. Siempre recordaré toda la gente que vino a apoyarme ese día. Sin duda, fue mágico. Todos y cada una de estos momentos me han enseñado y formado como persona, se han convertido en mi filosofía de vida, en mi manera de enfrentarme cada día a nuevos retos y experiencias teniendo siempre muy presente los valores y los pilares de mi vida: la humildad, el trabajo, la constancia y el respeto. Así puedo resumir mi historia… una niña que empezó haciendo ballet y que cambió al judo para llenar su “mochila” de pasión y sueños, convirtiéndose años más tarde, en una guerrera del tatami y de la vida.

34

INICIOS La pequeña Ana se acerca a un tatami con apenas 5 años. Lo hace en el colegio Maristas de Valencia, por entonces ya conocido como Club Judokan. Como otras muchas grandes historias de éxito en el deporte, los inicios son casuales. Y es que el hermano de Ana, Enric, practica el judo y ella se escabulle de la clase de ballet para verle entrenar. Vestida con zapatillas de ballet sin apenas estrenar, le pica el gusanillo del judo… y queda contagiada para toda la vida. Jesús Lloret, fundamental en la carrera de la valenciana, se fija en la pequeña, habla con su madre y la convence para que pruebe con el kimono. Acierta de pleno: las condiciones físicas, la constancia y competitividad de Ana la hacen idónea para este deporte, que abraza durante su juventud y que le trae éxitos bien pronto. A los 15 años participa y gana su primer campeonato de España. Le siguen dos medallas en campeonatos de Europa y un Mundial, todo en categoría Junior y antes de cumplir los 18 años. Llega el momento de tomar una decisión: dedicarse profesionalmente al judo o escoger otro camino. Ana apuesta por lo primero y esa dirección la lleva a un destino: Alicante. MIRIAM BLASCO Y AZUCENA VERDE Miriam Blasco se cruza en la vida de Ana. Su encuentro con la entonces seleccionadora nacional acaba por decantar su vida hacia la práctica profesional del judo. A los 19 años se marcha a vivir a Alicante para dedicarse enteramente a la práctica deportiva para entrenar con Blasco y allí permanece hasta los 25. Y es que, por aquel entonces, la capital alicantina es, probablemente, epicentro mundial en la preparación de judocas con figuras como la propia Miriam Blasco o Isabel Fernández, ambas medallas olímpicas. La evolución de Ana Carrascosa es meteórica. Tanto, que recibe la llamada del Orleans en 2005 para competir con el club francés. Así, Ana vuelve a trasladar su residencia, en esta ocasión a París, donde compite con el equipo galo y consigue diversos éxitos a nivel de clubes, como el campeonato de Europa. Sin embargo, Ana quiere más y contacta con Azucena Verde para que sea su entrenadora. Verde, experimentada y conocedora de la metodología de entrenamiento de Sergio Cardell y posteriormente Miriam Blasco e Isabel Fernández, se erige como una figura clave en la evolución de Ana. Necesita dar un cambio, un salto aún mayor para sobresalir convertirse en una de las grandes del judo en todo el mundo. Y lo consigue. Ana Carrascosa se mantuvo en el número 1 del mundo del judo entre 2008 y 2012.

Ana Carrascosa consigue la medalla de bronce en el campeonato del Mundo de París en 2011.

PALMARÉS 2014: medalla al mérito deportivo; medalla de oro de la Generalitat Valenciana.

El trabajo, el esfuerzo y la constancia, además de unas condiciones físicas óptimas para el judo, han sido las claves del éxito de Ana Carrascosa.

El judo le da muchas alegrías a Ana Carrascosa.

2012: participación en los Juegos Olímpicos de Londres, medalla de bronce en el Grand Slam de París. 2011: medalla de plata en la World Cup de Madrid; medalla de bronce en el campeonato del Mundo (París); medalla de bronce en los Campeonatos de Europa (Estambul), medalla de bronce en el Grand Slam de París. 2010: medalla de plata Grand Slam de París; medalla de plata en el Grand Prix de Túnez; medalla de bronce en el Grand Prix de Abu Dabi; medalla de bronce en el Grand Prix de Rotterdam; medalla de bronce en el Grand Prix de Dusseldorf. 2009: medalla de oro en la World Cup (Madrid); medalla de plata en el Campeonato de Europa (Tiblisi); medalla de bronce en el Grand Prix de Qingdao (China); medalla de bronce en el campeonato del Mundo (Rotterdam); medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos (Italia); medalla de bronce en la World Cup (Bulgaria), medalla de bronce en la World Cup (Corea); medalla de bronce en el Grand Slam de Tokyo (Japón). 2008: Diploma olímpico (séptima clasificada) en los Juegos Olímpicos de Pekín; medalla de oro en los Campeonatos de Europa (Lisboa); medalla de Bronce en la World Cup (Bulgaria). Número 1 del mundo (hasta 2012). 2007: Medalla de oro en el Campeonato de España Absoluto (Málaga); medalla de oro en el World Cup (Tallín); medalla de plata en la Súper World Cup (Rotterdam); medalla de plata en la Jigoro Kano Cup (Tokio). 2006: Medalla de bronce en el Campeonato de Europa por equipos; medalla de plata en la World Cup (Varsovia); medalla de plata en la World Cup (Londres); medalla de oro en el Campeonato de España ABS (Leganés). 2005: Medalla de plata en el Campeonato de España Universitario; medalla de bronce en la World Cup (Madrid); medalla de plata en el Campeonato de España ABS (Leganés). 2003: Medalla de bronce en el Internacional de Sofía; séptima clasificada en el Campeonato del mundo ABS (Osaka).

Ana Carrascosa se baja del tatami en 2014 pero no se desvincula del mundo del judo.

NÚMERO 1 DEL MUNDO Se abre el periodo más fértil en la carrera de la judoca valenciana. Entre 2008 y 2012 es la mejor del mundo, y prueba de ello son sus numerosos logros. En 2008 la valenciana arrasa en el campeonato de Europa que se celebra en Lisboa, en la categoría de menos de 52 kilos. Sus rivales van cayendo hasta la disputa de la final, donde supera por koka a la alemana Romy Taragul. Ese mismo año consigue la medalla de bronce en la World Cup de Budapest y participa, por primera vez, en unos Juegos Olímpicos. En Pekín todas las miradas se centran en ella, es la gran favorita. Pero pierde la final de repesca contra la coreana Kyungok Kim. Permanece en la retina de todos los aficionados al deporte su lesión. Así es Ana, con un espíritu de superación que le impide retirarse y combate con el hombro fuera de sitio hasta el final. No hay suerte con los metales pero consigue un diploma olímpico. Días después, ya de vuelta a casa y con el brazo en cabestrillo, Ana mira a su entrenadora. “4 años más, ¿no?”. “No me creo que ya estés pensando en los próximos juegos”, contesta Azucena, con una mezcla de sorpresa y orgullo. Ya en 2009 consigue la medalla de plata en el Campeonato de Europa que se celebra en Tiblisi. También se cuelga la medalla de bronce en el campeonato del Mundo que tiene lugar en Rotterdam. Incluso consigue la medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos que tienen Italia como sede. En 2010 arranca una trilogía de éxitos en uno de los torneos más prestigiosos: el Grand Slam de París, casi como el Roland Garrós del mundo del judo. Este año consigue la plata, al caer en la final frente a la japonesa Nakamura, pero en las dos ediciones siguientes se cuelga el bronce. Todo un éxito, al alcance de muy pocos deportistas, en un campeonato de mucho prestigio.

2002: Medalla de oro en el Campeonato de España ABS (Leganés); medalla de plata en la World Cup de Praga; medalla de plata en el Internacional de Budapest; medalla de bronce en el Internacional de Varsovia; medalla de bronce en el internacional de Maribor; medalla de bronce en el Internacional de Rotterdam; medalla de plata en el Campeonato de Europa ABS (Maribor). 2001: medalla de plata en el Campeonato de España ABS (Vigo); medalla de oro en el Campeonato de España Universitario; quinta clasificada en los Juegos del Mediterráneo (Túnez). 2000: medalla de oro en el Campeonato de España ABS (Madrid). 1999: medalla de bronce en el Campeonato de Europa Junior (Roma). 1998: medalla de bronce en el Campeonato de Europa Junior (Rumanía); medalla de bronce en el Campeonato del mundo júnior (Colombia).

35

la opinión de AZUCENA VERDE Entrenadora de Ana Carrascosa Conocí a Ana en 1999, yo era segunda entrenadora con Miriam Blasco, pero no empezamos a trabajar solas hasta 2007. Me llamó buscando un cambio, y es que no estaba obteniendo los resultados acordes con su entrenamiento. En aquella época vivía en París y decidió volver a Alicante con un objetivo claro: clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2008. Paradójicamente, yo ya no estaba vinculada directamente al judo. Me dedicaba entonces al alto rendimiento en el deporte pero, aún así, decidimos empezar a trabajar. No fue sencillo. Al no estar vinculada a ningún club, no podía ofrecerle a Ana un sitio fijo en el que entrenar, así que alquilábamos sala en la Universidad, o íbamos de club en club trabajando el randori (combates) y midiendo el potencial de Ana. Era difícil corregir errores, nos faltaba cierta estabilidad. Sin embargo, los resultados llegaron: y es que mi método de trabajo es muy fuerte e intenso, y se podía aplicar en estas condiciones de trabajo. Fue una época de mucha dedicación. Tanto el Centro de Tecnificación como la Universidad de Alicante fueron nuestro soporte y los que nos permitieron hacer el trabajo técnico. También tuvimos que echarle mucha imaginación, a falta de un lugar concreto en el que trabajar. Pero logramos los objetivos. Ana tenía algo muy bueno y a la vez contraproducente: estaba muy dotada para el judo. Su dotación física era excepcional pero tenía que aprender a trabajar de una forma más completa. Conmigo aprendió a esforzarse mucho más. No en vano, para estar en lo más alto hay que sufrir, echarle horas, entrenar sin descanso… Puedo afirmar que, mentalmente, mejoró mucho conmigo. Y es que esa era su pata más floja entonces: el componente mental, que pasa por la motivación, confianza, la percepción de éxito, relacionada con las tareas que hay que hacer, no con si se gana o si se pierde… lo que se conoce como mentalidad ganadora. Ana mejoró mucho en eso, porque creía en el trabajo y porque todo lo que nos íbamos planteado salía adelante. En mi opinión, Ana Carrascosa es una de las grandes judocas de todos los tiempos, siempre ha estado en la parte alta de todos los torneos, sea o no sea campeona. Algunos hablan de Pekín como un momento agridulce. Es cierto que llegaba como número 1, pero eso no quiere decir nada. Nuestro margen estaba de diploma para arriba pero la mala suerte apareció: en el sorteo le tocó la campeona olímpica china… ¡y en China!. Y también con la portuguesa Telma Monteiro, campeona del mundo. Por si fuera poco, se lesionó… son inconvenientes que aparecen pero que no influyen en el trabajo realizado hasta ese momento. Y en cuanto a su futuro lejos del tatami… la retirada del judo, dentro del modelo de trabajo, también la abordamos en su día. Cuando terminamos los Juegos Olímpicos en Londres, me colé en la villa y hablamos, ella sentada en un banco suizo de gimnasia y yo en cuclillas a su lado. “Es momento de cargar la mochila de proyectos nuevos”, le dije. Ella me miró con ojos de tristeza pero en seguida se llenó. Y es que no hay que vivir del pasado y Ana es una persona muy optimista, muy pasional, disfruta de lo vivido… pero siempre mirando hacia delante. Hay gente que termina la competición y “se abandona”, pero no ha sido el caso de Ana. Ha estado muy centrada, poniéndose objetivos, elaborando proyectos y siempre tranquila ante los cambios y lo que tenga que venir. Ella lo tiene claro y así vive la vida.

36

2011 es uno de los años más exitosos de Ana Carrascosa, con dos medallas de plata y tres de bronce en diversos campeonatos.

2011 también es un año importante para Carrascosa pues consigue el bronce en el campeonato del Mundo de París y también el bronce en los Campeonatos de Europa de Estambul. Y sigue siendo la número de 1 del judo mundial. Para 2012 vuelve a colarse en los Juegos olímpicos, en esta ocasión en Londres, pero finalmente no consigue entrar en la lucha por metales. Con perspectiva, su palmarés es demoledor: 9 veces campeona de España, 4 veces medallista europea, dos medallas en mundiales, 2 participaciones en Juegos Olímpicos, 26 medallas internacionales entre Grand Slam, Grand Prix y World Cup, además de 4 años consecutivos como número 1 del mundo. Ahí queda eso. RETIRADA “No tengo la sensación de que me quede una espinita. Me voy con tranquilidad total y sabiendo que era el momento de dejarlo”. Ana pronuncia estas palabras el 21 de febrero de 2014 en el Complejo Deportivo Petxina, se emociona recordando quince años de carrera y recibe el cariño y afecto del deporte valenciano y español. Carrascosa se baja del tatami con 33 años… pero no deja de dar entrevistas y de recibir premios y homenajes. Así, el Consejo Superior de Deportes le otorga a mediados de este año la medalla de bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo. Pero entre homenajes y reconocimientos a su carrera, Ana no pierde el norte. Toca retomar los estudios, volver al contacto con las aulas, pero también transmitir sus conocimientos a los más pequeños. Los niños son esponjas, interlocutores perfectos para transmitir valores como la constancia, el sacrificio o el afán de superación, que ayudan al desarrollo de la persona. “Para mí las palabras deporte y judo son claves”, dice Carrascosa. “Es mi estilo de vida. Lo que me hace feliz. La manera en la que me he formado como persona. Lo que ha aportado a mi vida los momentos más dulces y amargos. Lo que me ha hecho crecer, mejorar, superarme, sacrificarme, saber que cuando uno tiene un sueño y trabaja muy duro puede llegar un día a alcanzarlo, pero que si no lo intenta siempre se quedará con la duda de si podía haberlo hecho. Lo es todo. No concibo la vida sin deporte. Y el judo lo llevaré siempre en mi corazón. ADV14

Alicante, París… pero también Valencia, son los destinos de Ana Carrascosa como judoca.

>y nos dejó un mito

× Documento de la época que recoge una fotografía del paso de Di Stefano por el Valencia CF.

El entrenador de la Liga, la Recopa y el ascenso



La saeta

blanquinegra

ORGULLOSOS DE NUESTROS BOSQUES

ORGULLOSOS DE RECICLAR

EL PODER DE LA COLABORACIÓN

ecoembes.com CUANDO TE SIENTES ORGULLOSO DE ALGO LO CUIDAS. SIGUE RECICLANDO TUS ENVASES PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE.

Pocos son los elegidos en el mundo del fútbol capaces de hacer historia en dos clubes de la importancia y la rivalidad de Valencia CF y Real Madrid. Alfredo Di Stéfano (Barracas, Buenos Aires, 4 de julio de 1926) es una de las apariciones futbolísticas más importantes de la historia. Su carrera está irremediablemente ligada al éxito individual y colectivo. Tras ganar como jugador del Real Madrid cinco Copas de Europa (máximo goleador en cuatro), nueve ligas, dos balones de oro, cinco trofeos Pichichi y multitud de galardones, ‘La Saeta Rubia’ pasa a los banquillos, donde hace historia en el Valencia CF. Carismático, irónico, mordaz y con una abrumadora personalidad y mentalidad ganadora, Di Stéfano sigue siendo el entrenador que más partidos ha dirigido al club de Mestalla. 365 partidos de equilibrio defensivo, ambición, empuje y calidad repartidos en tres etapas con retos muy distintos. Don Alfredo nos deja en 2014 y se lleva consigo un trocito de la historia del Valencia CF.

× Di Stéfano en el banquillo de Sarrià en la consecución de la Liga de la temporada 1970-71. diego lópez

EL HOMBRE DE LOS RETOS El 7 de julio de 2014 se apaga su vida pero en el Olimpo del Fútbol brilla con más fuerza una estrella. La del considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos. Del anonimato al mito a base de goles y gestas. Y su carrera como entrenador está llena de ellas. Buena muestra es su currículum como técnico del Valencia en cifras. Campeón de Liga tras 24 años de sequía, campeón de la Recopa de Europa y dos veces subcampeón de Copa del Rey. 162 victorias, 111 derrotas y 92 empates en 365 partidos que siguen coronándole como el entrenador del Valencia con más partidos dirigidos. Uno de los técnicos con más peso en la historia del club por su gran incidencia en cuanto a momentos históricos. Su presencia se asocia a la victoria y a la superación de los complejos y temores del valencianismo, tanto en los buenos como en los peores momentos de la historia, donde es pieza clave desde el banquillo para devolver al Valencia a Primera División tras un descenso anunciado durante varios años. UNO DE LOS CUATRO GRANDES DEL FÚTBOL MUNDIAL Para entender el principio de autoridad que Alfredo Di Stefano ejerce como entrenador es necesario comprobar cómo primero cambia la concepción del fútbol des40

de el propio césped. Hasta su aparición no se ha visto un jugador con semejante técnica, acierto anotador, polivalencia e inteligencia sobre el terreno de juego. Sus once temporadas en el Real Madrid conllevan un giro en la historia de club con la consecución de cinco Copas de Europa en las que el hispano-argentino es la pieza clave. La FIFA lo sitúa en el peldaño más alto junto a Diego Armando Maradona, Pelé y Johan Cruyff como mejor jugador del siglo XX. Alfredo Di Stéfano es el único futbolista de la historia que posee el ‘Super Balón de Oro’ que le acredita como el mejor jugador de todos los tiempos. Antes de eso consigue dos balones de oro y cinco trofeos ‘Pichichi’ como máximo goleador de la Liga Española. DEVUELVE LA LIGA AL VALENCIA CF TRAS 24 AÑOS “Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”. Esta es, posiblemente, la frase de Alfredo Di Stéfano que mejor resume su exitoso e histórico paso por el banquillo del Valencia CF. En 1970 Julio de Miguel toma su decisión más importante como presidente. El 22 de julio echa a rodar un nuevo Valencia, marcado por las marchas de Waldo Machado y Vicente Guillot pero impregnado por la personalidad y carácter ganador de un mito del fútbol que como entrenador viene de hacer campeón de la Copa argentina a Boca Juniors. Alfredo Di Stéfano toma posesión del banqui-

la opinión de Quique Sánchez Flores

Etapas de Alfredo Di Stéfano en el Valencia Presidente Año Julio de Miguel 1970-74 1979-80 José Ramos Costa Arturo Tuzón 1986-88

Palmarés con el Valencia CF Título Liga Recopa de Europa Ascenso a Primera División

Club País Temporada Valencia CF España 1970-71 Valencia CF España 1979-80 Valencia CF España 1986-87

Palmarés como entrenador Club País Títulos Elche España Boca Juniors Argentina 2 España 2 Valencia Espanyol España Rayo Vallecano España River Plate Argentina 1 Castellón España Real Madrid España 1

PALMARÉS COMO JUGADOR Título 5 Copas de Europa 1 Copa Intercontinental 8 Ligas Españolas 2 Copas Latina 1 Copa del Generalísimo 2 Ligas Argentinas 2 Copas Aldao 3 Campeonatos de Colombia 1 Copa Colombia 1 Copa América

Equipo País Real Madrid España Real Madrid España Real Madrid España Real Madrid España Real Madrid España River Plate Argentina River Plate Argentina Millonarios Colombia Millonarios Colombia Selección Argentina

Número de partidos dirigidos al Valencia CF Competición Partidos Ganados Empatados Perdidos Liga 207 85 53 69 Copa del Rey 33 18 9 6 Copa de la Liga 6 2 2 2 Competición europea 23 10 7 6 Segunda División 44 24 9 11 Amistosos 52 23 12 17 TOTAL 365 162 92 111

Galardones individuales más destacados Premio Año Máximo goleador de la Primera División de Argentina 1947 Máximo goleador de la Liga Colombiana 1951, 1952 Máximo goleador del fútbol Sudamericano 1947, 1951 Trofeo Pichichi al máximo goleador de la Liga Española 1954/56/57/58/59 Balón de Oro al mejor jugador de Europa 1957, 1959 1958 Máximo goleador de la Liga de Campeones de la UEFA Medalla de oro al mérito deportivo 1966 Súper Balón de Oro - Revista France Football48 1989 Medalla al mérito de la FIFA 1994 Salón de la fama de la FIFA 1998 Miembro del FIFA 100 2004

42

Don Alfredo Alfredo fue un poema sin versos, una estrella sin horizonte o la libertad de un alma que se hizo querer, un tipo homenajeado, venerado, aclamado pero separado de la masa gloriosa, esa que una vez acabado el éxito, desfila por este orden; primero se va la gloria y detrás desaparece la masa. Por eso Di Stéfano tenía otro orden de prioridades, de valores, y en medio de esa burbuja mareante que afecta a los personajes, él forjó un 'búnker' de emociones en el que sólo tenían cabida las almas despiertas que trataban de igual al personaje. Él fue grande, tal vez el mejor, pero desconfiaba de los tratos exagerados porque su forma de vida era simple; fútbol y familia. Y debió pensar que para qué más. Alfredo se hace gigante en un equipo fino, de buen fútbol que conquista las copas de Europa a ritmo de goles, y muchos. Ese tipo de triunfo queda representado en un tipo que corre toda la cancha, todo el tiempo, de arriba a abajo, corrigiendo compañeros, hilando pases, tirando paredes y sobre todo, poniendo la firma al gol, un valor diferencial en el fútbol desde siempre. Hace algún tiempo compartí café con el portugués Eusebio (otra gran pérdida) y le pregunté por el mejor de todos los tiempos. Su respuesta fue rápida: Di Stéfano. Por lo tanto Alfredo consiguió algo que va más allá, ser el ídolo de ídolos... ¿hay algo más transcendente? Yo creo que no. El Di Stéfano entrenador es ése que debió pensar algo así como que el miedo arruga el alma y su filosofía era muy concreta: juegan los mejores. No Táctica, no grandes estrategias, salga, juegue y compita... y si no lo haces tranquilo, yo me encargo de recordarte que 'Vos fuiste un cagón'. La personalidad del Míster contenía, surtía el efecto del maestro de escuela que con la mirada te invitaba al estudio. Conversaba con Manolo Sanchís en la jornada de luto velando a Alfredo y Manolo me decía: 'fue un Crack, vivió como quiso'... y así es, sus convicciones defendían sus ideas y éstas no eran negociables. El resto ya lo saben, la pelota era su vida y así, viendo pasar generaciones y tendencias, pasó la mayor parte de su vida con su cuerpo preso al banquillo, como una conciencia redonda que no permitía separar el polo personal del profesional. El Di Stéfano personal era un genio. Traigo una anécdota para hacer una idea de la dimensión del tamaño de la personalidad de 'Don Alfredo'. En fechas de Navidad, mi tía Lola daba por Nochebuena una cena familiar a la que se iban uniendo invitados de diferentes profesiones… eran los años 70' y como incipiente aficionado al futbol ya me interesaba por lo que iba descubriendo mi mente. La primera parte era sólo familia, después el resto de ilustres. En la entrada de la casa de María de Molina se apilaban las ropas de abrigo, la gente llegaba y soltaba su prenda sobre un sillón bastante menudo... Cada Nochebuena, se repetía una escena inolvidable. A la hora que fuera, de todos los timbres que sonaban en la puerta, había uno que reclamaba la atención de la tía Lola; 'Doña Lola, Don Alfredo'... en ese impase de llamada abajo y ascensor, mi tía iba a la puerta y mi cuerpo se iba detrás como imantado por mi tía. Se abría la puerta y aparecía Alfredo Di Stefano con su inseparable Sara. Loden verde, sombrero inglés y una presencia infinita, alargada, que alumbraba aquella lúgubre entrada. La Tía Lola le decía: “Alfredo, dame el abrigo”. Y lo colgaba ella misma en un perchero unos metros más atrás, separado de la montonera que iba creciendo cada poco. No sé si era distinción personal, cariño de siempre, admiración brutal, pero ese hombre tenía el aura del tipo distinto que no hace nada por parecerlo. Genuino, único. Ese era Alfredo, eso fue lo que conocimos y también será su legado. Un personaje que cuando comenzó a pensar desde su infancia debió hacer una reflexión tipo: 'Mientras tu sepas quién eres, no tienes nada que demostrar'.

× Di Stéfano, en Sarriá, pregunta si Atlético y Barça siguen empatados.

× El Valencia levanta la Liga con Di Stéfano como entrenador.

44

llo del estadio Luis Casanova dispuesto a hacer historia. La irregular pretemporada, salvada por la consecución del Trofeo Naranja, da paso a unos inesperados e históricos ocho meses. Sobre los pilares de una sólida defensa comandada por Abelardo en la portería y Sol, Aníbal o Jesús Martínez en la zaga comienza a intuirse que el Valencia de Di Stéfano está hecho para soñar. Pero como tantas y tantas historias con final feliz, la de este Valencia arranca con incertidumbre. Una derrota a domicilio contra el Real Madrid y otra en casa ante el Sevilla ponen a prueba la personalidad del equipo y su entrenador. Todavía hay un jugador que no ha debutado. Uno de los fichajes más ilusionantes. Y su irrupción es la clave para el definitivo despegue del equipo. Oscar Rubén Valdez se estrena en la quinta jornada y es protagonista tres partidos después en la victoria en el Camp Nou por 0-2. El Valencia se mantiene imbatido siete jornadas consecutivas que le sirven para situarse en los puestos de privilegio de la tabla. Tras una segunda vuelta marcada por la victoria en casa contra el Real Madrid, la derrota en el Manzanares contra el Atlético y dos rachas victoriosas, el equipo comandado por Di Stéfano en la banda y Sol, Claramunt o Valdez en el césped llega a líder a la última jornada en Sarrià. Atlético de Madrid y Barcelona aspiran al título y se enfrentan entre ellos. 24 años después del Valencia tiene a su alcance el título de Liga. Esta idea mueve a miles de valencianistas a Barcelona pero también pesa en las piernas de los jugadores, que hacen historia pese a perder su partido. El 1-1 entre madrileños y catalanes deja en anécdota la derrota del Valencia en Sarrià para dar paso a las celebraciones por la cuarta Liga. El Valencia vuelve a ser campeón: Di Stéfano lo ha conseguido.

LAS MEJORES FRASES DE ALFREDO DI STEFANO

EL REGRESO CON LA RECOPA DE EUROPA Tras conquistar la Liga en la temporada 70-71, el Valencia se queda a un paso de completar un doblete al caer en la final de la Copa ante el Barcelona por 4-3 en el Santiago Bernabéu. Y tras dos temporadas marcadas por la irregularidad en Liga y otro subcampeonato Copa del Rey, Di Stéfano presenta su dimisión y dice “hasta luego”. Porque tras el éxtasis de la Copa del Rey conquistada en 1979, el Valencia presidido por José Ramos Costa se clasifica para disputar la prestigiosa Recopa de Europa.

«Las finales no se juegan, se ganan»

«Gracias, vieja» (a su amiga, la pelota). «Marcar goles es como hacer el amor, todo el mundo sabe cómo se hace, pero ninguno lo hace como yo». «Me retiré a los 40 años porque mis hijas un día me miraron y me dijeron: 'Papá, calvo y con pantalones cortos, no quedas bien’» «El balón está hecho de cuero, el cuero viene de la vaca, la vaca come pasto, así que hay que echar el balón al pasto» A su portero: «No te pido que pares los tiros que vayan dentro, pero por lo menos no te metas los que vayan fuera» «Un partido de fútbol sin goles es como un domingo sin sol» «Ningún jugador es tan bueno como todos juntos» «Jugamos como nunca, y perdimos como siempre» «Todo lo que hacemos con los pies lo hemos de hacer antes con la cabeza» «El jugador europeo no puede jamás asimilar desde chico la ductilidad nuestra en el manejo de la pelota» Tras recibir un premio: «Se han pasado. No me merezco todo esto, pero, como se dice en estos casos, no me lo merezco pero lo trinco»

«Puskas manejaba la bola con la pierna izquierda mejor que yo con la mano» «Ser segundo es ser el primero de los últimos. No vale de nada hacer 200 goles si quedas segundo»

× El Valencia conquista la Recopa de Europa con Di Stéfano como entrenador.

la opinión de Mario Alberto Kempes Ganó la Recopa de 1980 con el Valencia a las órdenes de Di Stéfano El maestro Con Alfredo pasé momentos lindos y menos lindos. Pero han sido más los primeros. Eso sí, siempre muy movidos, porque era una persona a la que no le gustaba perder nunca. Y, como había veces que nos tocaba perder, esa semana no había quien lo aguantara. Tenía un carácter muy fuerte y, como estaba acostumbrado a ganarlo todo tanto de jugador como de entrenador, era normal que tuviera claro siempre el objetivo de ganar. No era un entrenador que se acercara mucho al futbolista, no era de trato cercano, salvo en algunos casos. Yo tuve mejor relación con él después jugar a sus órdenes. Cuando tuve relación después descubrí que era una persona espectacular, un fenómeno. Si tuviera que definir a Alfredo en una palabra, lo tengo claro: MAESTRO. Siempre quedará en el recuerdo la Recopa que ganamos juntos en 1980, pero yo a nivel personal la recuerdo fatal, porque Alfredo me puso a jugar de 9 y ya hacía mucho tiempo que yo no jugaba en esa posición, y acabé haciendo agua en esa final. Pero él me dijo: “Mira, Mario, uno se tiene que sacrificar y ése va a ser vos, porque si juegas de 9 hay tres defensas de ellos que se irán contigo y habrá compañeros tuyos que se aprovecharán”. Y, aunque yo no hice un buen partido, me tuve que sacrificar. De mi relación con Alfredo se dijeron muchas cosas. Yo llegué a leer que había sido yo el que le había echado del Valencia. Eso no es cierto, no hubo ni pelea. A mí esos comentarios me sorprendieron de vacaciones. Yo pensé que todos los que decían eso estaban locos. Y luego al tiempito nos vimos en Argentina y nos reíamos de aquello. A modo de anécdota no me quiero olvidar de las broncas en lunfardo. Había momentos en que se enfadaba y empezaba a decir cosas que nadie entendía. Y los españoles de la plantilla me preguntaban a mí si entendía algo por ser su compatriota. ¡Pero ni yo le entendía! Echaba mano de la técnica del lunfardo y decía muchas palabras al revés. Imagínense una bronca de Di Stéfano y sin entender lo que dice. Era bárbaro… Eran las cosas que hacían único al MAESTRO.

46

Se necesita carácter, autoridad, prestigio y buena dirección para pisar fuerte por tierras continentales. Y el elegido vuelve a ser Don Alfredo, que encuentra una plantilla con mimbres y con una estrella sobresaliente: Mario Alberto Kempes. El argentino está secundado por un elenco de futbolistas de la talla de Subirats, Arias, Bonhof, Tendillo o Saura, quienes aportan sus férreos marcajes, calidad en los pases o goles para dejar por el camino a rivales como el Glasgow Rangers, Barcelona o Nantes antes de llegar a la final. El Valencia practica un fútbol bello por lo pragmático. Orden defensivo, ideas claras y la dinamita de Kempes o Bonhof para ejecutar a sus rivales. La fórmula que desde siempre ha hecho al Valencia campeón. La épica llega en la final de Bruselas, con el Arsenal como contrincante. Como ya ocurrió en Sarrià temporadas atrás, el Valencia se juega el título y no hace su mejor fútbol. Empate a cero y penaltis. Kempes falla, Pereira emerge y su parada en el sexto lanzamiento hace al Valencia campeón de la Recopa y agranda la leyenda de Di Stéfano como entrenador ‘ché’. Y tras la gesta llega la sorpresa: el discreto sexto puesto en Liga pesa en la balanza de un Di Stéfano que abandona el banquillo. Dos etapas y dos títulos. CLAVE EN LOS PEORES MOMENTOS Si las personalidades se miden por su aparición en los momentos negros, Alfredo Di Stéfano merece estar entre los elegidos del valencianismo. Igual de importante en lo deportivo que la Liga del 71 o la Recopa del 80 e incluso más destacada en el imaginario de la afición es el retorno a primera tras el angustioso descenso de la 85-86. El argentino sustituye a Valdez en el tramo final de una temporada que acaba irremediablemente con la pérdida de la categoría. Pero Arturo Tuzón lo tiene claro: si alguien tiene las cualidades y el orgullo para devolver al club al lugar que le corresponde es Alfredo Di Stéfano. Rechazando ofertas de otros clubes, ‘la Saeta’ acompaña al Valencia durante una temporada en el que el equipo no está solo: se duplica el número de abonados hasta llegar a los

>y nos dejó un mito × Di Stéfano alecciona a sus jugadores durante la prórroga de un partido. la opinión de Alfredo Relaño Director del Diario AS Estampas valencianas de Alfredo Di Stéfano Poca gente lo sabe, pero el primer partido que jugó Di Stéfano en España lo disputó en Valencia, en Mestalla. Fue en 1952, en el curso de aquella gira de Millonarios en 1952, en la que también jugaría en Chamartín, en el torneo de las Bodas de Oro del Madrid. Pero aquella gira incluía varios partidos y el primero era en Valencia, en Fallas. El Millonarios voló a Madrid, que Di Stéfano recuerda en aquellos años como una ciudad gris. Encontraron más frío del que esperaban y hasta se compró un abrigo. Vio un partido en el Metropolitano entre los dos atléticos y una corrida de toros, en la que recordaba que toreó ‘El Estudiante’. En su biografía cuenta todo eso. Al cuarto día viajaron a Valencia, nueve horas y media de autobús, que así se viajaba entonces. Como era Fallas no había hoteles y recuerda que se alojaron en ‘La Pepica’, el célebre restaurante, que tenía habitaciones arriba. Le admiró la luz de Valencia, viniendo de ese Madrid que le había parecido sombrío, porque lo pilló en unos días de primavera fría y nublada. Recuerda que Juanita Moreno, que regentaba el local, le llamó la atención cuando iba a salir un paseo: - Chiquet, ¿llevas dinero? Él respondió todo ufano que sí, que dos mil dólares. Entonces Juanita le dijo que no era aconsejable ir con tanto. -En fiestas hay mucho carterista, venido de cualquier parte, chiquet, te lo pueden quitar. Se lo pidió, le dio cien dólares y “el resto se lo guardó entre las tetas”, me contó años después el propio Di Stéfano. -Cuando os vayáis, me lo pides. Y, en efecto, el último día le devolvió los 1.900 dólares. Del partido recordaba que le llamó mucha la atención que le obsequiaran con un descomunal ramo de naranjas. Quincoces era el entrenador. Del rival le llamaron la atención Puchades y Asensi, sobre todo. Acabó 0-0, se quejaba de que le hicieron un penalti que el árbitro transformó en córner. Pero de aquella primera visita le quedó ‘algo’ de Valencia dentro. Así que no le costó aceptar, a su regreso de Boca Júniors, ya como entrenador, la oferta del Valencia. Todo empezó de una manera casual, con el encuentro con cuatro personas a las que no reconoció en el restaurante O’Pazo, donde él cenó con su señora y otro matrimonio. Al final, el camarero les ofreció una botella de champán “de parte de aquella mesa”. Di Stéfano se quedó cortado, porque no les conocía, pero la aceptaron. Cuando terminaron, fueron a saludar a la mesa, por cortesía. Vieron que todos llevaban una insignia en la solapa de un club de fútbol, pero Di Stéfano no la identificó. Ellos le preguntaron si se iba a quedar en España, si quería seguir aquí su carrera de entrenador. Él les dijo que sí, sin saber ni de qué club eran ni si eso había sido una oferta en serio. A los dos días le llamó Sánchez Lage, ex jugador argentino, amigo suyo, que había terminado su carrera en el Valencia. ¡Sólo entonces se enteró de que había estado hablando con el presidente, Julio de Miguel, el secretario, Vicente Peris, y el vicepresidente, Ramos Costa! Aceptó la oferta, el resto ya es sabido. Entrenó al Valencia en tres periodos, que incluyen la Liga del 71 (después de no ganarla desde el 47), la Recopa de 1980 y el regreso a Primera en 1987. Entrenó a tres generaciones de valencianistas, desde los Paquito y Claramunt hasta los Fernando y Subirats, pasando por Saura y Kempes. Personaje bonaerense primero y madrileño después, tuvo en Valencia la segunda sede de su familia. Siempre habló con cariño de esa ciudad a la que llegó en las Fallas de 1952 y en la que organizaron su vida algunos de sus hijos.

pocos técnicos que logra vencer el campeonato nacional con River Plate y Boca Juniors, los dos acérrimos rivales del país. Con los ‘xeneizes’ lo logra a comienzos de su etapa como técnico, cuando llega a Argentina tras fracasar en el Elche. Logra una Copa y una Liga para los inquilinos de la Bombonera que le vale para regresar a España y dirigir al Valencia. Más tarde, en el año 1981 completa su particular gesta haciendo campeones a los ‘millonarios’ de River Plate demostrando que es capaz de reunir el cariño, el respeto el afecto de aficiones tan enfrentadas como las de River y Boca Juniors en Argentina o Real Madrid, Barcelona y Valencia en España. Algo al alcance de muy pocos personajes del fútbol a lo largo de la historia.

× Di Stéfano rubrica su dedicatoria al valencianismo durante el homenaje que el club le brinda en 2012. 32.000. El argentino pone en esta ocasión sus ojos en cantera. Quique Sánchez Flores, Giner, Fernando o Arroyo contestan a la llamada de su entrenador con personalidad y buen fútbol para convertir esa temporada en Segunda División en un paso hacia atrás para reflexionar, mejorar y volver a ser el Valencia que todos conocen. Como entrenador culmina su carrera dirigiendo al Real Madrid durante la temporada 1990-91, pero abandona los banquillos con un palmarés cargado de títulos nacionales y con la gloria de la Recopa conquistada con el Valencia. Pese a no pasar mucho tiempo en Argentina, Di Stéfano hace historia en su país, pero sorprendentemente lo hace como entrenador. Se convierte en uno de los 48

LIGADO AL FÚTBOL HASTA EL FINAL Di Stéfano no concibe la vida sin el fútbol. Por eso nunca se desliga de él. Su última etapa conocida es en la presidencia de honor del Real Madrid. Su carisma, su divertido humor y su autoridad le otorgan un poder de atracción totalmente ajeno a su edad. En 2005 sufre un ataque al corazón del que se recupera en Valencia porque es aquí donde tiene viviendo a parte de su familia y tras el que comienza a verse a un Alfredo Di Stéfano que mide más sus apariciones y extrema los cuidados médicos. Su vida; feliz, plena, exitosa deja paso al mito imborrable el 7 de julio de 2014 por un ataque a ese maltrecho corazón que durante 88 años late y vive dedicado a regalar fútbol desde el césped primero y desde el banquillo después. Alfredo, ¡qué bueno que viniste! ADV14

Hemos reducido los momentos de duda de los empresarios

cero Hemos reducido a

sus barreras para hacer negocios en el extranjero

Bankia Comercio Exterior Soluciones PYMES •AUTÓNOMOS •EMPRESAS

bankia.es

>PROTAGONISTAS

20 1 4

× Alfonso Rus con la campeonas de Europa.

CAMPEÓN DE LA COPA EUROPA DE CLUBES DE ATLETISMO Triplete histórico: Liga, Copa y Copa de Europa juanjo romero

Casi toda la vida luchando por un sueño. Casi toda la vida buscando lo más alto. Casi toda la vida persistiendo en busca de la victoria. Tras veinte años de competición, el Valencia Terra i Mar y su alma mater, Rafa Blanquer, lo consiguen. Lo habían rozado en muchas ocasiones y lo anhelan desde siempre. Tras doce segundos puestos y tres terceros, el 25 de mayo ya está escrito en oro como la fecha más importante en la historia de este club. Y eso pese a todos los inconvenientes que supone, en este país, apostar por el deporte de élite de mujeres. Ellas consiguen hacer historia, consiguen entrar en la historia. 50

POR FIN, CAMPEONAS DE EUROPA El Valencia Terra i Mar se proclama por primera vez en su historia campeón de la Copa de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina en el campeonato que se disputa en Vila Real do Santo Antonio, en el Algarve portugués. El equipo valenciano, que ya termina la jornada del sábado al frente de la clasificación, se sube al podio en 14 de sus 20 anteriores participaciones en el torneo, pero nunca logra la primera posición. Esta es la primera ocasión en la que un equipo español se proclama cam-

la opinión de RAFAEL BLANQUER Presidente del Club de Atletismo Valencia Terra i Mar

× Onyia continua siendo una gran especialista en vallas.

En la temporada 2013-14, hemos logrado un Triplete histórico, gracias a la consecución por primera vez en la historia, de la ansiada Copa de Europa de Clubes después de once subcampeonatos. Pero además hemos seguido manteniendo el nivel en las competiciones nacionales, conquistando el Campeonato de Liga de División de Honor y la Copa de S.M. la Reina. Asimismo, hemos sido líderes del medallero en el Campeonato de España Absoluto tanto en pista cubierta, logrando nueve medallas en total (cinco de ellas de Oro), como en el absoluto al aire libre con otras diecinueve medallas (once de ellas de Oro). Lo que ha significado que, una temporada más, nuestras atletas hayan logrado que el Club de Atletismo Valencia Terra i Mar sea el más destacado del Nacional Absoluto con 28 medallas en el computo global (dieciséis de ellas de oro). Otro aspecto fundamental del éxito que hemos obtenido esta temporada ha sido sin duda alguna, el papel determinante de nuestra Escuela, ya que no sólo ha obtenido magníficos resultados en las distintas categorías en las que ha competido a nivel municipal, provincial, autonómico y nacional, si no que también ha contribuido de manera muy importante en los éxitos del Club. Precisamente, hasta doce atletas de nuestra cantera han formado parte a lo largo de la temporada 2013-14 del plantel que competiría y conquistaría, la Copa de la Reina, la Liga Nacional de Clubes y la Copa de Europa de Clubes. Desde 1993 hasta hoy, nuestro Club ha conquistado 22 títulos de Liga consecutivos; 21 Copas de la Reina, así como un Campeonato de Europa de Clubes, logrado este mismo año, a lo que hay que añadir otros 11 subcampeonatos de Europa; todo un récord en la historia del atletismo español. Mantenerse en el primer puesto durante todo este tiempo, en el que han desfilado tantas atletas por nuestro Club, creo que ha sido un éxito de planificación, de previsión y de trabajo por parte de todos los integrantes de esta gran familia (directiva, técnicos, entrenadores y atletas) que forma el C.A.VTiM. Asimismo, quiero destacar de nuevo, el papel fundamental que sigue teniendo la cantera en los éxitos del Club y que este año se ha hecho más evidente si cabe, gracias a la política que está llevando a cabo el Club por medio de La Fundación del Valencia Club Atletismo de la Comunitat Valenciana de potenciar la Escuela al máximo. Una temporada 2013-2014 que ha servido para que el C.A. Valencia Terra i Mar siga aumentando su inagotable palmarés.

× La lanzadora Úrsula Ruíz, primera en peso en el Europeo de Clubes.

× Mercedes Chilla logra el primer puesto en Portugal en lanzamiento de jabalina. peón de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina. En la masculina, el equipo Larios conquista seis títulos en la década de los años 90. La victoria del Valencia Terra i Mar, en cuyo historial hay doce segundos puestos y tres terceros, pone fin a una racha de diecisiete triunfos consecutivos del equipo representativo de Rusia en el apartado femenino. Y en ese triunfo histórico, además del excelente trabajo de equipo, hay que resaltar varios nombres propios. En la actuación de las atletas destaca el doblete de la madrileña Diana Martín,

que hace 9:58 en 3.000 metros obstáculos y 15:57 en 5.000. Además, en el triunfo final del equipo español también destacan los primeros puestos alcanzados por Mercedes Chilla en jabalina y Úrsula Ruiz en peso, así como la segunda posición lograda por la joven de 18 años Fátima Diame en los 100 metros lisos. FIN DE SEMANA HISTÓRICO El Valencia Terra i Mar acaba la competición con 111 puntos, seguido del club local, el Sporting Clube de Portugal, con 98,50, y del Enka Sport Kulu-

bu turco, que suma 90 y accede al tercer escalón del podio. El C. A. Valencia Terra i Mar termina liderando la jornada del sábado con 63 puntos, cinco por encima de las portuguesas del Sporting Clube. Por su parte, el USK Praha de la República Checa termina completando el podium provisional con 50 puntos. En el capítulo individual, hay que destacar los primeros puestos de Diana Martín en 3.000 metros obstáculos con 9:58.26; el de Úrsula Ruiz en peso (16,28), así como el de Mercedes Chilla en jabalina (52,53).

Y como no puede ser de otra forma, también merece mención aparte la magnífica actuación de la canterana Fátima Diame, que es segunda en la final de 100 metros lisos con una marca de 11.88, así como el relevo 4×100, compuesto por tres atletas de la cantera (Julia Canet, Fátima Diame y Cristina Castellar), además de Estela García, que cumplen con creces, siendo segundas con 45.75. Por su parte, la atleta afincada en Valencia Indira Terrero también es segunda con 52.86, con un mérito impresionante, ya que sale de una importante lesión. Ade51

>PROTAGONISTAS

20 1 4

la opinión de FÁTIMA DIAME Máximo exponente de la cantera del C.A. Valencia Terra i Mar Esta temporada ha sido un sueño para mi, ya que he logrado mis mejores marcas, tanto en longitud como en velocidad. Además he conseguido ser Campeona de España Absoluta en el Nacional Indoor en ambas modalidades (salto de longitud y 60 metros lisos). Pero lo que más valoro es el hecho de formar parte de este gran club y de su gran plantel de atletas y profesorado. Gracias sobre todo a Rafael Blanquer que ha creído en mi desde el primer momento, también a Niurka Montalvo por sus sabios consejos e indicaciones y a Concha Montaner que siempre fue mi inspiración. Aunque lo que más ilusión me ha hecho es haber puesto mi granito de arena para que el Club de Atletismo Valencia Terra i Mar haya conseguido su primera Copa de Europa de Clubes que, sumado a la Liga de División de Honor y a la Copa de la Reina, ha significado, la consecución de un “Triplete Histórico”.

× El relevo 4x100 sonriente tras su participación en el Nacional de Clubes.

× La joven Fatime Diame realiza una gran temporada. más, la valenciana de adopción Ruth Ndoumbe logra la segunda plaza en triple con unos magníficos 13,85. La segunda jornada del Europeo de Clubes comienza con la participación de Berta Castells en martillo, logrando un mejor lanzamiento de 66,08 metros, lo que le vale la segunda posición, tan solo superada por la intratable atleta checa Kralova (69,96). El resto de segundos puestos corren a cargo de Josephine Onyia en 100 m.v. con una notable marca (13:77); Estela García en 200 m. con 24.13, así como del relevo 4×400 con Laura Sotomayor, Begoña Garrido, Indira Terrero y Olga Orte52

× Diana Martín es de las más destacadas en el campeonato de Europa. ga logrando un tiempo de 3:42.46. Por su parte, Raquel Álvarez en altura es tercera, dejando el listón en unos discretos 1,78 metros. Además, tres atletas consiguen un cuarto puesto en esta última jornada: Mª del Mar Jover, que no tiene su mejor tarde, con unos discretos 6,33, muy lejos de su mejor marca; Leian Périz en 1.500 con un tiempo de 4:26.59 e Irache Quintanal en disco que lanza a 48,28 metros. La actuación más destacada y única victoria de esta segunda jornada es para Diana Martín en 5.000 metros con un tiempo de 15:57.55, logrando un espectacular doblete, ya que también se

hace con la victoria en 3.000 metros obstáculos en la primera jornada. IMBATIBLES EN LA LIGA El sábado 28 de junio, las pistas del CAD de Zaragoza son el escenario de la celebración de la Jornada Final de la Liga Nacional de Clubes de Atletismo de División de Honor. Y ahí las atletas del Valencia Terra i Mar consiguen su vigésimo segundo título de Liga consecutivo, lo que además supone un triplete histórico (Liga, Copa de la Reina y Copa de Europa) en 2014. El club valenciano consigue una trabajada victoria, en una jornada que tiene como

incómodo protagonista al viento. Unas condiciones meteorológicas adversas que no empañan el trabajo, el talento y la unión que demuestran las atletas del equipo capitaneado por Rafael Blanquer durante toda la competición, logrando un total de 137 puntos; 20 puntos por encima del Playas de Castellón, que fue segundo y 22 sobre el tercer clasificado, el F. C. Barcelona. En el capítulo individual, cabe destacar la magnífica marca de Ruth Ndoumbe en triple (14,15), lástima el viento a favor (+7.0). También, la carrera de Indira Terrero en los 400 metros lisos con un notable crono de 52.44, así como los

Planes de especialización deportiva de la Generalitat Valenciana

Bachillerato para deportistas -Ies ConselleriaValencia

Jóvenes deportistas en edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, de atletismo, béisbol y sofbol, balonmano, kárate, natación, rugby, taekwondo, tenis de mesa, triatlón y voleibol se forman académica y deportivamente en el Complejo Educativo de Cheste con los planes de especialización deportiva. Estos deportistas de toda la Comunitat, están en régimen de internado de lunes a viernes durante el período escolar, y disfrutan de una beca académico-deportiva que incluye la plaza escolar en grupo específico de deportistas con un horario especial de clases, el alojamiento en residencias con tutoría específica y manutención, la atención de los servicios de apoyo al deportista y la inclusión en un programa de entrenamiento dirigido por técnicos de la federación deportiva correspondiente. Se han formado en los planes una media de 250 deportistas cada curso, con un total aproximado de 3.750 y han desarrollado sus programas deportivos 10 federaciones deportivas de la Comunidad Valenciana. Los deportistas cuentan, durante su estancia en los planes, con el apoyo de 20 educadores que facilitan su convivencia en las residencias de deportistas y 21 entrenadores deportivos que les preparan para la competición de alto rendimiento.

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a través del IES Conselleria de Valencia llevan desarrollando desde hace 6 cursos académicos un Bachillerato específico para deportistas de élite de la ciudad de Valencia y su área metropolitana. Este programa surge ante la necesidad de apoyar a los deportistas de élite y hacer compatible el tiempo invertido en las altas exigencias del entrenamiento con el programa académico Este bachillerato específico para deportistas de élite les permite entrenar en doble sesión, disponer de clases de refuerzo, de un coordinador deportivo, o la modificación de las fechas de exámenes en función de sus obligaciones deportivas, con el objetivo de que el deportista se sienta atendido ante sus necesidades deportivas y académicas. Por el centro han pasado cerca de 200 alumnos de diferentes deportes que han conseguido grandes resultados deportivos y un alto porcentaje de acceso a la universidad, en el mayor de los casos, cursando el grado elegido en primera opción.

>PROTAGONISTAS

20 1 4

× La numerosa cantera del Terra i Mar el día de su presentación.

× El equipo campeón de Europa posa con Blanquer y las medallas.

× Las canteras más destacadas posan en las pistas del viejo cauce. magníficos concursos de Ma del Mar Jover en longitud con un mejor salto de 6,54 metros y el de Úrsula Ruiz en peso, llegando a lanzar a unos espléndidos 17,35 metros. Las campeonas de Europa logran 10 victorias sobre las 20 pruebas disputadas, así como 6 segundos puestos, liderando la competición durante toda la jornada. TAMBIÉN LA COPA La tarde del sábado 25 de enero, el Palau Luis Puig de Valencia es testigo de un hecho sin precedentes en la historia del atletismo español: el Valencia Terra i Mar logra sumar su 21a título de Copa, 16 de ellos de forma consecutiva. El conjunto dirigido por Rafael Blanquer se hace con el triunfo en nueve de las trece pruebas disputadas, además de tres segundos puestos y un cuarto; sumando un total de 98 puntos. Por su parte, el Playas de 54

Castellón con 75 puntos y el FC Barcelona con 69 apenas tienen opciones, finalizando la competición en segunda y tercera posición, respectivamente. En el capítulo individual cabe destacar la magnífica competición de Fátima Diame en 60 metros lisos (7.48); así como las espléndidas participaciones de Estela García en 200 metros (24.49); Laura Natalí Sotomayor en 400 m. (54.78); Elián Périz en 800 m. (2:11.22); Josephine Onyia en 60 m.v. (8.27); Ma Del Mar Jover en salto de longitud (6,34); Úrsula Ruiz, en peso (17,12) y Raquel Álvarez en salto de altura (1,77). Todas ellas vencen con solvencia en sus respectivas pruebas. Sin olvidarnos del gran triunfo en el relevo 4×200, por parte del cuarteto formado por Estela García, Cristina Castellar, Laura Sotomayor y la soberbia última posta de Fátima Diame, con 1:38.47. Por su parte, Elena García

Grimau en 1.500 m. (4:28.17); Ruth Ndoumbe en triple (13,40); así como Anna Pinero en pértiga (4,00) obtienen un notable segundo puesto en su respectivas pruebas, además del cuarto puesto en 3.000 m. (9:24.31) de Eva Arias. El esfuerzo, el compromiso y la calidad de todas ellas hacen que el Valencia Terra i Mar vuelva a estar en lo más alto del podium. REGISTROS HISTÓRICOS Desde 1993 hasta 2014, el Terra i Mar conquista 22 títulos de Liga consecutivos; 21 Copas de la Reina, así como un Campeonato de Europa de Clubes, logrado este mismo año, a lo que hay que añadir otros 11 subcampeonatos de Europa; todo un récord en la historia del atletismo español. Mantenerse en el primer puesto durante todo este tiempo, en el que han desfilado tantos atletas por el club valenciano es

un éxito de planificación, de previsión y de trabajo de todos los integrantes de esta gran familia (directiva, técnicos, entrenadores y atletas) que forman el club. Asimismo, cabe destacar el papel fundamental que tiene la cantera en los éxitos del club y que este año se ha hecho más evidente si cabe, gracias a la política que está llevando a cabo el club por medio de La Fundación del Valencia Club Atletismo de la Comunitat Valenciana de potenciar la Escuela al máximo. Una temporada 2013-2014 que sirve para que el Valencia Terra i Mar siga aumentando su inagotable palmarés del que es, hoy por hoy, el mejor club español de atletismo femenino de todos los tiempos. TEMPORADA PERFECTA Pero el Club de Atletismo Valencia Terra i Mar también cosecha una magnífica actuación en el XXII Campeona-

la opinión de MIGUEL BAILACH Diputado de Deportes de la Diputación de Valencia Inagotable València Terra i Mar El Club de Atletismo Valencia Terra i Mar se alza como la mejor formación española de todos los tiempos, al conseguir, por primera vez, la tan esperada Copa de Europa de Clubes. El equipo sigue escribiendo su página en el deporte femenino nacional, donde el esfuerzo y el sacrificio han sido la base de este éxito. La temporada de este año no pasará inadvertida para el mundo del atletismo español, que vive un triplete histórico difícil de superar por cualquier otro club. La formación de la capital del Turia no solamente vuelve a conseguir la Liga y la Copa de S.A. La Reina, sino que, además, obtiene el galardón que las convierte en las reinas de toda Europa. El trabajo diario y la constante voluntad de las atletas son el ingrediente necesario para conseguir el tan ansiado título que se les resistía y que, finalmente, tienen en sus manos. Del mismo modo, la Escuela del Club de Atletismo del Valencia Terra i Mar también es fundamental para lograr este éxito deportivo, puesto que continúa con su labor social y sus programas de trabajo adaptado a las diferentes etapas de desarrollo físico de los alumnos. El aprendizaje y el continuo esfuerzo son los objetivos presentes en cada uno de los atletas, quienes deben conocer cuáles son los mejores hábitos de vida y mejorar su seguridad en la pista. Desde el Área de Deportes de la Diputación de Valencia, y en nombre del presidente, Alfonso Rus, seguimos con nuestro incondicional apoyo al deporte, a través de diversas iniciativas que mejoran el rendimiento de los atletas de nuestra provincia, con el objetivo de hacerles mucho más fácil y cómoda la participación en las competiciones. Las instituciones públicas debemos respaldar las iniciativas juveniles tanto en su formación como en el ámbito competitivo. Pese a los tiempos difíciles que atravesamos, la Diputación seguirá apoyando al CA València Terra i Mar para que su palmarés siga aumentando su leyenda como hasta ahora lo ha hecho.

× En el triple Ruth Ndoumbe consigue buenos resultados. to de Europa, disputado en la ciudad suiza de Zurich del 12 al 17 de agosto. El club capitaneado por Rafael Blanquer aporta diez atletas que consiguen un total de dos medallas de bronce, así como dos puestos de finalista (4a y 8a). Lo más destacado de las representantes del club valenciano es la excelente carrera de Indira Terrero en los 400 metros lisos, que logra la medalla de bronce y consigue su mejor marca de la temporada (51.38). Y eso que pudo ser de

plata en un apretadísimo final en el que hay que hilar muy fino en la ‘photofinish’ para determinar las posiciones del segundo al cuarto puesto. Ruth Ndoumbe realiza también un excelente concurso en triple; la actual campeona de España de la especialidad con un mejor salto de 14,14 metros, logra un meritorio cuarto puesto. La segunda medalla de bronce de las atletas pertenecientes al club de la capital del Turia corre a cargo de Diana Martín con su

magnífica actuación en los 3.000 metros obstáculos, consiguiendo además mejor marca personal (9:30.70). Y cerrando el capítulo de actuaciones destacadas de las representantes del C. A. Valencia Terra i Mar está Beatriz Pascual, que es octava en los 20 Km. marcha, consiguiendo otro puesto de finalista con un tiempo de 1h:29:02. El resto de las participantes seleccionadas por la federación para participar en este Campeonato de Europa 2014 cumplen con su cometido, com-

pitiendo con tesón y profesionalidad. El Club de Atletismo Valencia Terra i Mar también lidera, un año más, el Medallero Final del XCIV Campeonato de España absoluto al aire libre, celebrado el fin de semana del 26 y 27 de julio y que tiene como sede las instalaciones de la localidad madrileña de Alcobendas. Las atletas del club capitaneado por Rafa Blanquer completan una magnífica actuación, logrando once medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce. ADV14

× El relevo 4x400 durante el Campeonato de España de Clubes.

× Fatima Diame destaca en los 60 metros libres.

55

>PROTAGONISTAS

20 1 4

RESULTADOS CAMPEONATO DE EUROPA AL AIRE LIBRE Zurich del 12 al 17 de agosto 2014 PRUEBA ATLETA 100 M ESTELA GARCÍA 4x100 ESTELA GARCÍA 400 M INDIRA TERRERO 3000 OBS. DIANA MARTÍN 400 M V LAURA SOTOMAYOR LONGUITUD MAR JOVER TRIPLE RUTH NDOUMBE JABALINA MERCEDES CHILLA PESO ÚRSULA RÚIZ MARTILLO BERTA CASTELLS 20 KM MARCHA BEATRIZ PASCUAL

MARCA CLASIFICACIÓN 11,72 7a R.C. 44,68 8a R.C. 51,38 BRONCE 9:30.70 BRONCE 57,54 5a R.C. 6,36 14 R.C. 14,14 4a FINALISTA 57,91 10a F 15,79 14 R.C. SIN MARCA 1H.29:02 8a FINALISTA

RESULTADOS CAMPEONATO DE ESPAÑA AL AIRE LIBRE Alcobendas (Madrid) 26 y 27 de julio 2014 PRUEBA ATLETA MARCA CLASIFICACIÓN 100 M ESTELA GARCÍA 11,72 1a 200 M C. CASTELLAR 24,84 5a A.MARTÍNEZ 25,89 6a SEMIFINAL E.PARRA 26;00 6a SEMIFINAL 400 M INDIRA TERRERO 51,57 1a 800 M ELIÁN PÉRIZ 2:04.92 4a 1.500 M ELENA GARCÍA 4:24.79 4a 3.000 M OBS DIANA MARTÍN 10:03.97 4a 10.000 M MARCHA BEATRIZ PASCUAL 43:57.13 3a 100 M V J.ONYIA 13,38 2a 400 M V O.ORTEGA 58,74 2a L.SOTOMAYOR 57,17 1a LONGITUD MAR JOVER 6,59 1a TRIPLE SALTO RUTH NDOUMBE 14,15 1a MMP ANA GARIJO SM ALTURA GEMA MARTÍN 1,81 2a RAQUEL ÁLVAREZ 1,78 5a PÉRTIGA ANNA PINERO 3,90 5a JABALINA MERCEDES CHILLA 55,94 1a NORA A. BICET 52,04 3a PESO ÚRSULA RUÍZ 17,15 1a IRACHE QUINTANAL 15,21 3a MMP DISCO IRACHE QUINTANAL 51,23 2a MMP ELENA LÓPEZ 42,02 12a MARTILLO BERTA CASTELLS 68,10 1a 4X100 CANET-CASTELLAR GARCÍA-ONYIA 45,98 1a 4X400 SOTOMAYOR-PÉRIZ ORTEGA-TORRERO 3:40.82 1a

56

JORNADA FINAL LIGA NACIONAL DE CLUBES. Zaragoza 28 de junio PRUEBA ATLETA MARCA CLASIFICACIÓN 100 M FATIMA DIAME 11,98 4a 200 M ESTELA GARCÍA 23,87 1a 400 M INDIRA TERRERO 52,44 1a 800 M ELIÁN PÉRIZ 2:07.19 2a 1.500 M ELENA G.GRIMAU 4:26.73 2a 3.000 M OBS ANDREA SALVADOR 11:18.36 8a 5.000 M MARCHA BEATRIZ PASCUAL 22:34.56 4a 3.000 M DIANA MARTÍN 9:29.23 1a 100 M V J.ONYIA 13,57 2a 400 M V L.SOTOMAYOR 59,28 1a LONGITUD MAR JOVER 6,54 1a TRIPLE SALTO RUTH NDOUMBE 14,15 1a ALTURA RAQUEL ÁLVAREZ 1,78 2a PÉRTIGA ANNA PINERO 4,10 2a JABALINA MERCEDES CHILLA 58,06 1a PESO ÚRSULA RUÍZ 17,35 1a DISCO IRACHE QUINTANAL 48,64 5a MARTILLO BERTA CASTELLS 66,04 1a 4X100 CANET-CASTELLAR GARCÍA-DIAME 45,96 2a 4X400 SOTOMAYOR-PÉRIZ GARRIDO-TORRERO 3:41.57 1a CLASIFICACION CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES EQUIPO 1° VALENCIA TERRA I MAR 2° PLAYAS DE CASTELLÓN 3° FC BARCELONA 4° SIMPLE SCORPIO 71 5° A.D. MARATÓN 6° AT. SAN SEBASTIÁN 7° PIÉLAGOS INELECMA 8° A.A. CATALUÑA

PUNTOS 137 117 115 89 85 67 60 49

× Laura Sotomayor durante la prueba de 400 metros.

RESULTADOS CAMPEONATO DE EUROPA DE CLUBES Vila real de Santo Antonio (Portugal) 24 y 25 de mayo PRIMERA JORNADA PRUEBA PÉRTIGA 400 M V JABALINA 100 M 800 M 400 M TRIPLE SALTO 3000 M 3000 M OBS PESO 4 X 100

ATLETA MARCA CLASIFICACIÓN ANA M. PINERO 3,90 4a LAURA SOTOMAYOR 58,85 4a MERCEDES CHILLA 52,53 1a FATIMA DIAME 11,88 2a ELIAN PÉRIZ 2:07.70 3a INDIRA TERRERO 52,86 2a RUTH NDOUMBE 13,85 2a ELENA GARCÍA 9:36.42 3a DIANA MARTÍN 9:58.26 1a URSULA RUÍZ 16,28 1a CANET-DIAMEGARCÍA-CASTELLAR 45,75 2a

segunda JORNADA PRUEBA ATLETA MARCA CLASIFICACIÓN MARTILLO BEGOÑA CASTELLS 66,08 2a LONGITUD MAR JOVER 6,33 4a 100 M V J. ONIYA 13,77 2a ALTURA RAQUEL ÁLVAREZ 1,78 3a 1500 ELIAN PÉRIZ 4:26.59 4a DISCO IRACHE QUINTANAL 48,28 4a 200 ESTELA GARCÍA 24,13 2a 5000 DIANA MARTÍN 15:57.55 1a 4x400 SOTOMAYOR-GARRIDO TERRERO-ORTEGA 3:42.46 2a CLASIFICACIÓN CAMPEONATO DE EUROPA DE CLUBES EQUIPO 1a VALENCIA TERRA I MAR (ESP) 2a SPORTING CLUBE (POR) 3a ENKA SPORT KULUBU (TUR) 4a USK PRAHA (CHE) 5a EDINBURG AC (GB) 6a SPARTA (DIN) 7a AK SPARTAK DUBNICA (ESLV)

PUNTOS 111 98,50 90 86,50 73 55 43

EQUIPO CAMPEÓN DE EUROPA PRUEBA ATLETA 100 M FATIMA DIAME 200 M ESTELA GARCÍA 400 M INDIRA TERRERO 800 M ELIÁN PÉRIZ 1.500 M ELIAN PERIZ 3.000 M ELENA GARCÍA 3.000 M OBS DIANA MARTÍN 5.000 M DIANA MARTÍN 100 M V J.ONYIA 400 M V L.SOTOMAYOR LONGITUD MAR JOVER TRIPLE SALTO RUTH NDOUMBE ALTURA RAQUEL ÁLVAREZ PÉRTIGA ANNA PINERO JABALINA MERCEDES CHILLA PESO ÚRSULA RUÍZ DISCO IRACHE QUINTANAL MARTILLO BERTA CASTELLS 4X100 CANET-CASTELLAR GARCÍA-DIAME 4X400 SOTOMAYOR GARRIDO-ORTEGA-TORRERO

>PROTAGONISTAS

20 1 4

× La plantilla celebra el ascenso sobre el parquet del Cabanyal.

Un ascenso histórico a División de Honor

Tras seis años Valencia vuelve a tener un equipo en la máxima división del fútbol sala nacional samuel borja

El Levante UD Dominicos Maristas consigue el título de campeón en segunda y logra el primer ascenso de su historia. El éxito se consigue tras la fusión de los dos equipos de la ciudad a principios de temporada 58

La apuesta del Levante UD por potenciar su sección de Fútbol Sala se consagra con la unión del Levante Dominicos y el UPV Maristas, lo que fragua el actual Levante UD DM. El patrocinio del Levante UD permite la unión de los equipos más importantes de la ciudad que compiten por separado. Estos conjuntos finalmente aúnan sus fuer-

zas en segunda división para intentar el asalto fructífero a la máxima categoría del fútbol sala nacional. LOS VALENCIANOS SON LA BASE DEL NUEVO EQUIPO Los futbolistas Pedro, Oviaño, Sena, Borja Milán o Toni Climent, jóvenes valores procedentes del UPV Maristas, se

la opinión de FRANCISCO JAVIER CATALÁN VENA Presidente del Levante UD El club está tremendamente orgulloso del trabajo realizado por la sección de fútbol sala. El ascenso supone un premio al esfuerzo y la dedicación mostrada por dos entidades como el CD Dominicos y CD Maristas, que bajo el amparo del Levante han sabido aunar esfuerzos y saber transmitir los principales valores del club. El ascenso supone además una gran oportunidad para el club y por supuesto la ciudad de Valencia, que desde siempre ha tenido una gran tradición por este deporte y ahora puede disfrutar de nuevo de la élite de la mano del Levante UDDM.

× Los jugadores del Levante UD DM celebran su ascenso ante el público del Ciutat de València.

× Revert ante el máximo rival por el título, el Uruguay Tenerife.

× Jordi Lledó, pichichi de segunda, aprieta el puño abrazando a Borja. unen al equipo con la fusión y le otorgan una mayor consistencia. Todos ellos valencianos, conforman un gran grupo junto con los pilares del Levante Dominicos: Kiko Berrocal, Jordi Lledó o Márquez. Además, el fichaje deseado termina haciéndose realidad. El ala José Revert acepta la propuesta de unirse al proyecto granota para terminar de completar una plantilla llamada al éxito y comandada por José Escrich. El entrenador valenciano asume el reto por tercera temporada consecutiva. LA TEMPORADA SOÑADA El equipo granota hace de su feudo un auténtico fortín. Los de José Escrich solo dejan escapar dos puntos en el

× El público arropa al equipo en el último partido.

Cabanyal de los treinta y seis en juego. Un único empate frente al Melilla y once victorias. La temporada paradójicamente arranca con derrota frente al Barcelona B por 4-2. Pero el equipo se muestra regular durante todo el campeonato, con algunas derrotas fuera de casa, pero ganando los partidos decisivos contra rivales directos y sin prácticamente dejar escapar puntos en casa. El logro del ascenso en el tramo final de la temporada es épico, con aquellos partidos que se recuerdan toda la vida. En la antepenúltima jornada llega al pabellón del Cabanyal el Uruguay Tenerife, líder de la segunda división, dos puntos por encima de los valencianos en ese momento. El

partido se pone cuesta arriba llegando a perder los locales por tres goles de diferencia, 2-5, e incluso se llega a los últimos minutos con un 4-6 en contra. La grada, llena, está a punto de presenciar una de las remontadas más épicas del fútbol sala valenciano. Revert, Jordi Lledó y Anás le dan la vuelta al partido en diez minutos, con la ayuda de la afición que los lleva en volandas, y consiguen arrebatarle el liderato al Uruguay Tenerife a falta de dos jornadas. FINAL FELIZ Y PREMIO En el siguiente partido, una trabajada victoria con remontada incluida de nuevo frente al Hércules en Ali-

cante por 3-4, unida a la derrota del Tenerife, dan el ascenso matemático al equipo a primera división el 26 de abril de 2014. La fiesta se desata en el último partido de liga en el Cabanyal ante el Antequera y los granotas le regalan una victoria a su afición por 4-2. Una celebración por todo lo alto y un ascenso que vuelve a poner en órbita el fútbol sala en la ciudad de Valencia. JORDI LLEDÓ, PICHICHI DE LA CATEGORÍA El jugador de Levante consigue ser el máximo goleador de segunda con 28 tantos. A sus 31 años, Jordi recibe un doble premio, ya que además de ganar por segunda vez el trofeo pichichi, 59

>PROTAGONISTAS

20 1 4 la opinión de José Escrich Entrenador Levante UD DM

Es muy especial haber conseguido un éxito de esta magnitud. La ciudad y la afición se merecían un equipo en la máxima categoría. Fue una temporada dura, con rivales de gran nivel, pero supimos ser fuertes en los momentos clave. Demostramos ser un grupo muy compacto. Esperamos que este éxito tenga ahora su continuidad en la élite.

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

RESULTADOS 2a DIVISIÓN - TEMPORADA 2013-14

NOMBRE SOBRENOMBRE 1 José Manuel Edo Sánchez EDO 13 Antonio Climent Alós TONI 16 Alberto Porcar Martínez PORKY 4 Diego Muñoz Ara DIEGO 8 Joaquín Cebellán Jiménez XIMO 18 Borja Milán Escribano BORJA MILAN 3 Anas El Ayyane Fahmi ANAS 11 Juan Francisco Botía Galiano JUANFRAN 9 Carlos Márquez Martínez MARQUEZ 10 Francisco Berrocal Gil KIKO 14 Javier Sena Latorre SENA 17 Alejandro Oviaño Calderón ALEX OVIAÑO 21 José Revert Cortés REVERT 7 Jordi Lledó Pérez JORDI 12 Pedro García Vilar PEDRO

POSICIÓN Portero Portero Portero Cierre Cierre Cierre Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Pívot Pívot

Entrenador: José Luis Pérez Escrich CLASIFICACIÓN 2a DIVISIÓN FUTBOL SALA 2013-14

× La alcaldesa, Rita Barberá, recibe a la plantilla en el ayuntamiento. volverá a disfrutar en primera división, donde ya jugó con otros equipos valencianos como el Armiñana Valencia o el Benicarló. ACTOS DE CELEBRACIÓN El último partido de liga en El Cabanyal tan solo es el inicio de la fiesta y los reconocimientos por lo conseguido. La plantilla va al Ciutat de València donde es ovacionada antes en los prolegómenos del partido del Levante frente al Atlético de Madrid. Unas fotos que quedan para el recuerdo y que todos esperan repetir muy pronto con más éxitos. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, también recibe en el ayuntamiento a los artífices del ascenso. La vuelta de un equipo valenciano de fútbol sala a la élite de este deporte seis años después bien lo merece. LA COPA SE TERMINA EN OCTAVOS Además de la liga, los de José Escrich disputan la Copa del Rey todavía como equipo de segunda. Los levantinistas avanzan, tras eliminar al Betis, hasta los octavos de final. En esa eliminatoria a partido único toca un rival de primera, el Burela. Los granotas juegan de tú a tú contra un rival de la máxima categoría pero al final el marcador refleja un 2-4 en contra que apea a los valencianos de la competición de KO por excelencia. 60

EQUIPO 1 Levante UD DM 2 Uruguay Tenerife 3 Elche CF 4 FC Barcelona B Alusport 5 Plásticos Romero Cartagena 6 ElPozo Ciudad de Murcia 7 Brihuega 8 Melilla 9 L´Hospitalet BellSport 10 Segovia Futsal 11 UMA Antequera 12 Hércules San Vicente 13 O Parrulo Ferrol*

EL JUVENIL NACIONAL TAMBIÉN GANA LA LIGA El futuro del equipo parece garantizado gracias a la cantera. Los juveniles se alzan con el título de liga y llegan al playoff del Campeonato de España. Se meten entre los cuatro mejores equipos del país en esa categoría tras superar dos rondas y pierden en semifinales frente al Barcelona. Una gran temporada que afianza el futuro deportivo del club. LOS INICIOS EN LA ÉLITE El Levante se refuerza con cuatro jugadores para su debut en la primera división. El portero Yerai, procedente del Montesinos Jumilla; Lolo Jarque, joven atacante andaluz; el regreso fugaz de Juan Puertas y la calidad de Carlitos, ex del Inter Movistar. Estos jugadores se unen a los hombres fuertes del ascenso como Kiko Berrocal, Márquez o Jordi Lledó, para tratar de mantenerse entre los más grandes del fútbol sala español. El debut se lleva a cabo por todo lo alto, en la Font de Sant Lluís contra el todopoderoso FC Barcelona y ante casi 5.000 espectadores. El partido termina en derrota de los granotas por 2-6 en un partido que juegan de menos a más. BUENA TEMPORADA DE DEBUT La primera victoria no tarda en llegar, en la segunda jornada los de José Escrich suman tres puntos en su visi-

PT PJ PG PE PP gf gc 55 24 18 1 5 97 61 49 24 15 4 5 121 79 48 24 14 6 4 104 69 43 24 12 7 5 94 69 39 24 12 3 9 100 89 35 24 10 5 9 86 83 35 24 11 2 11 91 79 33 24 9 6 9 73 72 30 24 8 6 10 80 83 28 24 8 4 12 82 95 26 24 8 2 14 65 86 20 24 5 5 14 68 83 1 24 0 1 23 45 158

FC Barcelona B 4-2 Levante UD DM Levante UD DM 4-3 P. Romero Cartagena Melilla 1-5 Levante UD DM Levante UD DM 3-2 Segovia Futsal L’Hospitalet 5-3 Levante UD DM Levante UD DM 3-2 Elche CF Levante UD DM 4-2 El Pozo C. Murcia Brihuega 5-1 Levante UD DM Levante UD Dm 4-0 O Parrulo Ferrol Uruguay Tenerife 3-5 Levante UD DM Levante UD DM 7-0 Hércules S. Vicente UMA Antequera 1-4 Levante UD DM Levante UD DM 4-3 FC Barcelona B P. Romero Cartagena 3-4 Levante UD DM Levante UD DM 1-1 Melilla Segovia Futsal 7-5 Levante UD DM Levante UD DM 6-1 L’Hospitales Elche 3-2 Levante UD DM El Pozo C. Murcia 1-4 Levante UD DM Levante UD DM 4-3 Berihuega O Parrulo Ferrol 0-7 Levante UD DM Levante UD DM 7-6 Uruguay Tenerife Hércules s. Vicente 3-4 Levante UD DM Levante UD DM 4-2 UMA Antequera RESULTADOS COPA DEL REY - TEMPORADA 2013-14

diceciseisavos Real Betis FSN 4-6 Levante UD DM



octavos Levante UD DM 2-4 B. Pescados Rubén

× Carlitos llega como refuerzo de lujo procedente del Inter Movistar para la temporada en primera.

× Kiko Berrocal en el partido frente al Inter Movistar en la Fonteta. la opinión de ALTAS 2014-15

bajas 2014-15

Jugador Procedencia Yerai Montesinos Jumilla Lolo Jarque Jaén Paraiso Interior Carlitos Inter Movistar Juan Puertas*

Jugador Edo Sánchez Alberto Porcar Diego Muñoz Ximo Cebellán Anas El Ayyane Juanfran Botía

*Abandona el equipo en diciembre PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

NOMBRE SOBRENOMBRE POSICIÓN 1 Antonio Climent Alós TONI Portero 15 Yerai Olivero Talavera YERAI Portero 8 Borja Milán Escribano BORJA MILAN Cierre 10 Francisco Berrocal Gil KIKO Ala - Cierre 9 Carlos Márquez Martínez MARQUEZ Ala - Cierre 5 Carlos Martínez Oviedo CARLITOS Ala - Cierre 6 Manuel Jarque Moral LOLO JARQUE Ala 14 Javier Sena Latorre SENA Ala 17 Alejandro Oviaño Calderón ALEX OVIAÑO Ala 21 José Revert Cortés REVERT Ala 7 Jordi Lledó Pérez JORDI LLEDÓ Pívot 12 Pedro García Vilar PEDRO Pívot Entrenador: José Luis Pérez Escrich

ta a Lugo ganado al Azkar por 1-4. Durante la primera vuelta de la liga el Levante persigue el objetivo marcado de alejarse lo más posible de los puestos de descenso. La igualdad en la parte baja de la tabla impide el despegue de los de José Escrich, pero los granotas consiguen

Francisco “Kiko” Berrocal Capitán del Levante UD DM Un ascenso siempre es un éxito de todos: aficionados, jugadores y club. Estuvimos todo el año trabajando duro en busca de un sueño que llegó merecidamente faltando dos jornadas. Lo vivido esas semanas me quedará siempre grabado. La fiesta, las remontadas a Tenerife y Hércules, el último partido en casa o el saque de honor en el Levante – Atlético de Madrid. Ojalá haya sido el primer paso de una historia por escribir y que la pueda seguir disfrutando. ¡Macho Llevant!

RESULTADOS 1a DIVISIÓN - TEMPORADA 2014-15 (hasta el 19 de diciembre de 2014)

CLASIFICACIÓN 1a DIVISIÓN TEMPORADA 2014-15 (hasta el 19 de diciembre de 2014)

Levante UD DM 2-6 FC Barcelona Prone Lugo FS 1-4 Levante UD DM Levante UD DM 5-3 B. Pescados Jumilla Uruguay Tenerife 5-1 Levante UD DM Levante UD DM 1-2 Peñíscola B. Rubén Jaén P. Interior 4-0 Levante UD DM Levante UD DM 3-2 Palma Futsal Santiago Futsal 3-4 Levante UD DM Levante UD DM 3-5 Magna Navarra Aspil Vidal R. Navarra 3-3 Levante UD DM Montesinos Jumilla 6-1 Levante UD DM Levante UD DM 2-6 ElPozo Murcia Levante UD DM 2-2 Inter Movistar Marfil STA. Coloma - Levante UD DM

EQUIPO 1 FC Barcelona 2 Inter Movistar 3 ElPozo Murcia 4 Palma Futsal 5 Jaén Paraíso Interior 6 Aspil Vidal Ribera Navarra 7 Magna Navarra 8 Peñíscola Bodegas Dunviro 9 Burela Pescados Rubén 10 Santiago Futsal 11 Levante UD DM 12 DLink Zaragoza 13 Marfil Santa Coloma 14 Montesinos Jumilla 15 Uruguay Tenerife* 16 Prone Lugo F.S.*

mantenerse fuera de las dos últimas posiciones e incluso regalan grandes partidos a su afición. El Levante, que juega casi todos sus partidos en el pabellón del Cabanyal, recurre a la Fuente de San Luis para las grandes citas. El partido contra el Inter Movistar de la primera vuelta es una

de ellas. Los aficionados se congregan en la Fonteta para ver el partido frente a uno de los mejores equipos de futbol sala y los levantinistas se superan regalándoles un valiosísimo empate a dos. Que siga la fiesta y que nadie nos despierte de este bonito sueño. ADV14

PT PJ PG PE PP gf gc 37 14 12 1 1 78 30 36 14 11 3 0 57 33 33 14 10 3 1 65 29 30 14 10 0 4 63 50 27 14 8 3 3 47 31 24 14 7 3 4 47 43 23 14 7 2 5 52 45 21 14 7 0 7 50 48 19 14 6 1 7 48 48 16 14 5 1 8 36 44 14 14 4 2 8 33 53 13 14 4 1 9 45 61 12 14 3 3 8 59 68 10 14 3 1 10 52 68 9 14 3 0 11 50 80 0 14 0 0 14 26 77

RESULTADOS COPA DEL REY - TEMPORADA 2014-15

diceciseisavos Coiñena 2-6 Levante UD DM



octavos Real Betis FSN 5-3 Levante UD DM 61

>PROTAGONISTAS

20 1 4

× La plaza del Ayuntamiento acoge la final de «llargues».

Campeones del Mundo absolutos doce años después Los pelotaris valencianos recuperan el trono juanjo romero

Campeones del Mundo. Eso consigue la selección valenciana de Pelota a mano tras una semana intensa y repleta de magníficas sensaciones. Los pelotaris dirigidos por Pigat II demuestran en las diversas modalidades la fortaleza suficiente para devolver a Valencia el título que se resiste desde 2002. 62

Y lo consiguen en un campeonato en el que participan doce países que conservan este tradicional deporte en todas sus manifestaciones. Y lo consiguen demostrando que el juego tradicional valenciano está más vivo que nunca. Los pelotaris valencianos exhiben un nivel incuestionable y se postulan como un grupo unido y fuerte, capaz de hacer frente a todos los desafíos posibles. De las cuatro moda-

lidades con las que cuenta el Mundial consiguen el oro en dos y la plata en una tercera. Calidad, esfuerzo en común y trabajo hacen de esta selección una de las mejores que ha participado en cualquiera de las citas internacionales anteriores FINAL ESPECTACULAR Y ese campeonato con marcado acento valenciano tiene un final agridul-

la opinión de Pascual Sanchis Moscardó, Pigat II Seleccionador de Pilota Valenciana

× Bélgica y la C.Valenciana, finalistas de «llargues», posan en la Plaza del Ayuntamiento.

× El ímpetu de los valencianos no es suficiente para batir a los belgas en la final de «llargues». ce. Y es que el colofón a la semana es la final de ‘llargues’, que se disputa en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Un escenario espléndido para un domingo en el que la pilota se adueña del centro de la ciudad y sus aficionados pueden disfrutar en un gran escenario de una gran final. Bajo un sol de justicia se enfrentan la selección valenciana y la belga. Y en una partida espectacular con alternativas y cambios en el marcador es al final el combinado belga el que se hace con el triunfo en la modalidad. Pero la derrota ante Bélgica no evita que la selección reciba el trofeo de campeones absolutos tras sus victorias anteriores en las modalidades de ‘escala i corda’ y ‘joc internacional’. Un colofón de honor en una jornada histórica donde además en 2014 la celebración del Día de la Pilota Valenciana coincide con el final del VIII Mundial de Pelota a mano.

INTRATABLES EN ‘ESCALA I CORDA’ Como era de esperar en la modalidad de “escala i corda” la selección valenciana no tiene rival. Demuestra su calidad en toda y cada una de las partidas. La superioridad en todos los enfrentamientos es notable y eso unido a la categoría de los pelotaris valencianos hace que todos los enfrentamientos se resuelvan por la vía rápida. Tras vencer en las partidas previas con cierta facilidad, el combinado de Pigat llega a la final donde se impone a la combativa selección de Ecuador por 10-0. En una partida que dominan de principio a fin Soro III y Raúl no tienen rival ante Caicedo y Andrade, que intentan sin conseguirlo plantar cara a la excelente pareja valenciana. Su entrega no es suficiente para inquietar a los valencianos, que ven cómo su dominio del jue-

«La fuerza del equipo nos ha llevado a la victoria» El VIII Mundial de Pelota a Mano, celebrado en Massamagrell del 1 al 6 de septiembre de 2014 es todo un éxito, tanto a nivel deportivo como organizativo. La Federación de Pilota Valenciana demuestra una vez más el buen hacer organizativo en un Mundial que, a priori, se tenía que haber realizado en Argentina, y que por problemas económicos no pueden llevar a cabo. Con todo, la Federación de Pilota Valenciana se pone a trabajar y con poco tiempo de preparación logra que al final del campeonato muchas delegaciones extranjeras la feliciten por el buen hacer, en un tiempo “récord”. En cuanto al capítulo deportivo hay que destacar la presencia de 12 países, 6 europeos y 6 americanos, con un balance muy positivo para la selección valenciana masculina, que queda campeona absoluta del mundial, al ganar en las modalidades de “joc internacional”, “escala i corda” y quedar subcampeona en “llargues”. Bélgica queda en segundo lugar y tercera es Holanda. Por lo que se refiere a la selección femenina, nuestras jugadoras hacen un papel extraordinario, jugándose el primer puesto contra Holanda en “one-wall”. Pierden por dos puntos y quedan subcampeonas absolutas, pero demuestran en la cancha su gran valía y su raza. De la sede del Mundial, Massamagrell, hay que decir que todos los participantes se sintieron como en casa, por el cariño y la buena atención recibida por parte del pueblo entero y más en concreto por su ayuntamiento. El próximo campeonato de selecciones tendrá lugar en Francia, los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2015, será el IX europeo de Pelota a Mano , donde la selección valenciana defenderá el título de campeona de Europa que consiguió en “Europilota 2010” en la Comunitat Valenciana. Este año se ha conseguido formar un grupo de jugadores extraordinario, con una entrega absoluta y con la humildad necesaria para conseguir un equipo con letras mayúsculas, y no un grupo de individualidades que no aseguran el éxito. Tanto el equipo masculino como el femenino han demostrado que en la unión está la fuerza. Así debemos continuar en el futuro.

× Los valencianos arrasan a Ecuador ante un buen numero de público. go se impone sin dificultad. Como era de esperar la modalidad escogida por la organización supone un triunfo seguro. El triunfo en la modalidad autóctona acerca al combinado valenciano al triunfo absoluto, que se consigue con la suma de los puntos conseguidos en las cuatro modalidades que se disputan. PRIMEROS EN ‘JOC INTERNACIONAL’; SIN SUERTE EN ‘ONE WALL’ En la especialidad de ‘joc internacional’, la situación ya no es la misma. Al combinando valenciano le resulta muy difícil ganar la final que enfrenta a los locales contra los belgas aunque a la postre lo consigue en una gran partida. Y es que después de ir por delante en el marcador por 3-1, el combinado belga consigue empatar a 3 con un despliegue de fuerza y acierto que no pueden parar los de Pigat II. Pero en

ese momento la reacción de los jugadores es espectacular. La concentración y calidad se impone al tesón del rival que, pese a los intentos de mantener hasta el final la igualdad, da su brazo a torcer ante el poderío de los valencianos. Acaba la partida con 6-3 para los locales que rescatan su mejor juego para vencer en una final repleta de emoción y donde el público vibra con cada punto. No corre la misma suerte el combinado valenciano que disputa la modalidad de ‘one wall’. La selección cae a las primeras de cambio aunque en su grupo está ubicada la selección inglesa, gran favorita para el título en esta modalidad, que es la que consigue el pase a semifinales. Todo empieza con la victoria ante Portugal por 2-0 con Álvaro y Víctor imponiéndose con comodidad a su rival pero después llega el partido decisivo contra Inglaterra. Y es ahí donde 63

>PROTAGONISTAS

20 1 4 la opinión de FREDI

«El mundo de la pilota está feliz» Y lo está porque después de muchos años sin saborear un título mundial en 2014 se vuelve a conseguir el éxito. Y ese título de campeones del mundo absolutos de Pelota a mano es el resultado del esfuerzo de mucha gente. Un esfuerzo que ha capitaneado la Federación para que mucho tiempo después se vuelva a estar en lo más alto. La mejor noticia de este título conseguido por los pelotaris valencianos es que los mejores de ellos han defendido los colores de la selección. Y lo han hecho dedicando parte de su tiempo a entrenar y prepararse sin dejar de lado obligaciones profesionales. En definitiva, han sacado tiempo de donde han podido porque querían defender los colores de la selección. Y el resultado ha sido evidente. Para estar por encima de los demás hay que competir con los mejores. Trabajo, tesón y unión son palabras claves que definen lo que se ha conseguido. El camino está trazado, el éxito demuestra que ese camino es el correcto. Los retos son cada vez mayores porque la competencia también lo es. Pero el modelo escogido por los responsables de la Federación ha dado sus frutos y con ese modelo se debe seguir trabajando. Un modelo que también han asumido las pelotaris valencianas. El subcampeonato conseguido por el equipo femenino nos deja un especial buen sabor de boca. El mundo de la pilota crece y se adapta a los tiempos. No es fácil jugar a pilota y ser mujer pero las cuatro valencianas que han defendido la selección han demostrado que es posible hacerlo y además con éxito. Mi reconocimiento especial para las cuatro jugadoras que representan a muchas mujeres valencianas que ya están jugando a pilota en sus escuelas, sus pueblos, en sus calles, en sus trinquetes. La pilota se mueve y se mueve en el sentido correcto. Por eso el mundo de la pilota está feliz en este 2014.

× Las pelotaris valencianas logran un meritorio subcampeonato. Pablo y Rodrigo no pueden hacer nada y se ven superados por los ingleses, que saben llevar la partida a su terreno para evitar que el sueño de la semifinal sea realidad. LAS CHICAS, MERITORIO SUBCAMPEONATO La selección femenina también realiza un gran campeonato en su tercera participación como combinado nacional. Cumplen con nota después de una gran preparación y sólo la mala

fortuna y la victoria de Holanda sobre Puerto Rico les priva de ser, como la selección masculina, campeonas del Mundo. Logran oro en ‘raspall’, bronce en ‘one wall’ y el subcampeonato absoluto. Y es que Ana Belén, María José, Sara y Mónica consiguen su primer oro internacional en la modalidad autóctona, el ‘raspall’ y a punto están de derrotar a las grandes favoritas, las holandesas, en la modalidad de ‘one wall’. En ‘raspall’ acaban invic-

tas con seis victorias en seis partidas. En la otra modalidad consiguen tres victorias y tres derrotas. Pero es que la mala fortuna se ceba con ellas en forma de lesión de Ana Belén. En la semifinal contra Holanda, con 5 a 4 en el tercer set a favor, se produce ese accidente que acaba con la jugadora con una rotura fibrilar que le impide jugar la última partida y una derrota dolorosa en esa semifinal por cmo se produce la derrota. Las com-

× La selección femenina da la talla en «one wall».

64

× En la modalidad de «raspall» la selección femenina no tiene rival.

pañeras le dedican el triunfo contra Bélgica que les da el bronce pero la sensación de haber estado cerca del triunfo final no es fácil de olvidar. En cualquier caso, el gran nivel demostrado por el equipo femenino es otra de las satisfacciones de la competición. ORGANIZACIÓN PERFECTA El VIII Campeonato del Mundo de Pelota a mano arranca el 2 de septiembre

JOCS ESPORTIUS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Els Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana son las competiciones oficiales en edad escolar de los deportes con mayor participación de niños y jóvenes de centros escolares y clubes deportivos. En los XXXII Jocs Esportius han participado 109.000 personas en 10.097 equipos de 1.669 colegios o asociaciones de 35 federaciones deportivas y se han entregado más de 8.300 medallas

XXXIII JOCS ESPORTIUS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Se han celebrado más de 50 modalidades deportivas y la Generalitat ha invertido 800.000 euros. Para la Generalitat Valenciana la educación deportiva es fundamental en el desarrollo personal de los niños y jóvenes, els Jocs Esportius constituyen una plataforma de integración y convivencia. Siendo el objetivo principal dels Jocs Esportius estimular la práctica del deporte alimentando la base de las futuras generaciones de deportistas.

JOCS ESPORTIUS ADAPTATS

33

Els “Jocs Esportius Adaptats”, van dirigidos a personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial, integrados en su mayoría en los Centros de Educación Especial de la Comunitat Valenciana. Participan 62 centros en los 9 encuentros provinciales, algunos con mas de 900 participantes entre alumnos/as,profesores y acompañantes.

FEDERACIONS ESPORTIVES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

AJUNTAMENTS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

w w w.jo c se spo rtiuscv.es

>PROTAGONISTAS

20 1 4 Selección masculina

CLASIFICACIÓN MODALIDAD ‘LLARGUES’

SELECCIÓN FEMENINA

CLASIFICACION MODALIDAD ‘ONE WALL’

Álvaro López Cremades Álvaro Navarro Serra ‘Álvaro Francesc Soro Juan ‘Soro III’ Guillermo Alandes Vidal Ismael Vidal Soneria ‘Fageca’ José Cabanés Corcera ‘Genoves II’ Mario Berenguer Carratalá Pablo Vidal Climent Raúl Cervera Jiménez Rodrigo Sebastià Alonso Víctor Bueno Gimeno Xavier Puchol Cataluña ‘Puchol II’

POSICIÓN PAÍS 1° BÉLGICA 2° C. VALENCIANA 3° HOLANDA 4° COLOMBIA

Ana Belén Giner María José Giner Sara Gil Mónica Moya

POSICIÓN PAÍS 1a HOLANDA 2a C.VALENCIANA 3a PUERTO RICO 4a ITALIA

CLASIFICIACIÓN ABSOLUTA MASCULINA POSICIÓN PAÍS PUNTOS 1° C. VALENCIANA 11 2° BÉLGICA 7 3° HOLANDA 5 4° MEJICO 4 5° ARGENTINA 3 6° ECUADOR 3 7° ITALIA 2 8° INGLATERRA 2 9° COLOMBIA 1 10° FRANCIA 1 11° PORTUGAL 0 12° PUERTO RICO 0

CLASIFICACIÓN MODALIDAD ‘ONE WALL’ POSICIÓN PAÍS 1° MEJICO 2° ARGENTINA 3° INGLATERRA 4° ITALIA CLASIFICACIÓN MODALIDAD ‘JOC INTERNACIONAL’

66

POSICIÓN PAÍS PUNTOS 1a HOLANDA 7 2a C.VALENCIANA 6 3a PUERTO RICO 3 4a ITALIA 2 5a BÉLGICA 2

CLASIFICACIÓN MODALIDAD RASPALL POSICIÓN PAÍS 1a C.VALENCIANA 2a HOLANDA 3a ITALIA 4a BÉLGICA

PUNTOS

× El presidente Alberto Fabra con la selección valenciana.

POSICIÓN PAÍS 1° C.VALENCIANA 2° BÉGICA 3° ITALIA 4° HOLANDA CLASIFICACIÓN MODALIDAD ‘ESCALA I CORDA’ POSICIÓN PAÍS 1° C.VALENCIANA 2° ECUADOR 3° HOLANDA 4° FRANCIA

× Massamagrell acoge las partidas de «joc internacional». y se disputa en la localidad valenciana de Massamagrell, a doce kilómetros de la capital valenciana. Esta localidad de l'Horta Nord es el centro neurálgico de todo lo relacionado a nivel mundial con las modalidades de ‘llargues’,’joc internacional’ y ‘one wall’. En esta edición se incorpora la modalidad autóctona de ‘escala i corda’ para la competición masculina y de ‘raspall’ para la femenina. Y toda esa actividad se desarrolla con éxito de público y con gran igual-

CLASIFICACIÓN ABSOLUTA FEMENINA

dad deportiva en todas las modalidades. La capacidad organizativa de las instituciones valencianas queda patente. Y es que el Mundial debe disputarse en Argentina pero el país sudamericano renuncia unos meses antes de la celebración y es la Comunitat Valenciana la que asume el reto de llevar a cabo esa organización. Y el resultado no puede ser mejor. Excelente en lo deportivo, inmejorable en lo organizativo. ADV14

× El combinado masculino en “one wall” no llega a las semifinales.

× Los finalistas de “escala i corda” posan antes de la final.

20 1 4 >el año de

de

ANUARIO DEL DEPORTE VALENCIANO

Este año el medio se convierte en mensaje. Somos protagonistas sin quererlo demasiado porque cumplimos veinte años. Nada más y nada menos. Veinte años contando qué, quién, dónde, cuándo y por qué del deporte valenciano. Veinte años que no sabemos si son muchos o pocos, pero que para el Anuario han servido para cumplir, creemos, con el objetivo que con que nació.

1 995 juanjo romero

Y eso que ese objetivo no era pequeño. Queríamos recoger todo lo que pasara en Valencia durante los 365 días del año relacionado con el deporte. Y decimos todo porque esta recopilación de historias nació con la intención de dar cobijo a los más famosos y a los desconocidos, a las grandes gestas y a las pequeñas batallas. A los acontecimientos fastuosos y a los retos de los más humildes. Queríamos ser el vehículo por el cual todo el mundo supiera lo que había pasado en Valencia con sus deportistas, con todos sus deportistas. Pero además queríamos que esa recopilación tuviera continuidad y convertirnos en una pequeña biblioteca del deporte valenciano. Contemplar la obra veinte años después casi asusta. Tras estos veinte años pasamos a ser protagonistas porque el Anuario ya es un clásico. Una marca. Decir Anuario es decir sin más deporte valenciano. No es de nadie, es de los valencianos que escriben y han escrito con su dedicación y esfuerzo durante todo ese tiempo páginas gloriosas en la historia deportiva valenciana, española, europea y mundial del deporte. Ellos y los no tan famosos, ellos y los que sufren en anonimato diario con deportes minoritarios. Ellos, los famosos y los desconocidos. El empeño del Anuario siempre ha sido recoger el trabajo de todos los deportistas valencianos. Y todo eso esta guardado en esa memoria llamada Anuario del Deporte Valenciano, o ADV, que es lo mismo pero pasado por el tinte de la modernidad. Y es que el Anuario, como lo llamamos los que lo hacemos, ya está instalado en el ADN del deporte valenciano. Todos saben que poco antes de Navidad andaremos tras ellos para conseguir esa foto, esa historia que han protagonizado ellos y que nosotros queremos contar. Por eso el protagonista de este año es el Anuario pero no es verdad, el protagonista del año en 2014 es el deporte valenciano. Es y son los miles de deportistas que durante veinte años han desfilado por esta publicación que ahora tienes entre manos. Es y son los cientos de acontecimientos que se han producido desde el 1 de enero de 1995 hasta el 31 de diciembre de 2014. 68

DEL LIBRO A LA APLICACIÓN Esta biblioteca, esta recuperación anual de todo el deporte valenciano ha crecido en muchos sentidos durante estos veinte años. Y siempre ha tenido el doble objetivo de relatar hasta el último detalle todo lo acontecido y a la vez llegar al mayor número posible de gente. El formato del trabajo que hemos realizado siempre ha sido una prioridad. Había que contar todo, había que contarlo bien y había que distribuir todo ese material de manera que nadie se quedara sin esa información. Comenzamos en el año 95 con un libro. Crecimos en el CD interactivo en el año 2000; desde el año 2001 tenemos web, hicimos en el 2005 un DVD con el título de “Un año en imágenes”. El ultimo paso lo dimos en el año 2011 y nuestro trabajo se descarga en una aplicación desde entonces. Hemos hecho de la mano de la tecnología recorrido completo por todos los formatos posibles con el único objetivo de estar presentes y que todo el mundo pueda ver lo que lo el deporte valenciano ha conseguido en estos veinte años. Además, ofrecemos la posibilidad en nuestra aplicación de que todos los héroes anónimos de nuestro deporte cuenten su historia. A través del hastagh #yosoynoticia, cualquier usuario del ADV puede contar su historia (la crónica de su partido de Regional, su hazaña al completar una maratón…) y compartirlo con todos los demás. Nos convertimos en un medio de comunicación abierto a la colaboración de todos los usuarios. Todos los deportistas, y no sólo los de élite, tienen derecho a que su historia se sepa. Y ahora con el ADV esto se puede hacer. LA FIESTA DEL DEPORTE El trabajo realizado durante todo el año por los deportistas y recogido por el Anuario siempre ha tenido un día especial. Un día donde todos, protagonistas y recopiladores de historias, nos juntamos para presentar a la sociedad valenciana lo realizado. Un día para vernos, hablar y sobre todo, para que ese trabajo de

PORTADAS 1995 Primera portada compartida 1996 Valencia subcampeón de liga L’Osito l’Eliana campeonas de Europa 1997 1998 Pamesa gana la Copa del Rey 1999 Valencia gana Copa del Rey 2000 Ferrero Copa Davis Barcelona 2001 Ángel Casero gana La Vuelta 2002 Valencia gana la Liga 31 años después 2003 Ferrero gana Roland Garros 2004 Valencia triplete 2005 Copa América Desafío Español 2006 Levante regresa a Primera 2007 Celebración de la America’s Cup 2008 Premio de Formula 1 2009 Team Aspar campeón del mundo 125 Julián Simón y proyecto Moto GP 2010 Valencia Basket campeones Eurocup y Levante regresa a Primera 2011 Valencianos 2012 Levante en Europa 2013 Maratón de Valencia Valencia Basket campeón Eurocup 2014

1 999 2000

1 996

1 997

200 1 1 998

200 1 todos fuera visible. En definitiva, una pequeña fiesta, un encuentro de amigos, un momento de reconocimiento necesario. Y ese día de presentación del Anuario siempre lo hemos vivido desde dentro con cierto nerviosismo, con gran responsabilidad. Porque nosotros enseñábamos a la gente lo que habían hecho nuestros deportistas y queríamos que ese día fuera perfecto. Y vaya si lo ha sido. Empezamos hace 20 años en el salón de cristal del Ayuntamiento apenas una cincuenta personas con la alcaldesa, Rita Barberá de anfitriona y mucha ilusión. Y esa gala ha ido creciendo poco a poco. Ha recorrido los escenarios más emblemáticos de la ciudad. Tras el Ayuntamiento el deporte valenciano se ha reunido en el Palacio de Congresos, en la Diputación de Valencia, en el Palacio de Congresos, en Hemisfèric, en el Oceanogràfic, en el Museo Príncipe Felipe y en la Feria de Valen-

2002

cia. Y en esos escenarios esa gala, que ha crecido de manera extraordinaria, ha tenido la visita de personajes inolvidables y de encuentros increíbles. Juntamos a Santana con Ferrero, y el primer español que ganó el Wimbledon le entregó la mítica Dunlop con la que ganó ese torneo. Difícil de olvidar cómo vimos entrar el trofeo de la Liga de las manos de dos mitos del valencianismo como Puchades y Cañizares o como Ángel Nieto ha sido invitado de honor en varias ocasiones con Aspar y su pasión por el motor como anfitrión de lujo. Nos visitó Bernie Ecclestone, que manejó un coche teledirigido de Fórmula Uno ante el asombro del auditorio y nadie olvida el primer encuentro público entre Luis Aragonés y Del Bosque cuando uno sustituyó al otro y su relación no parecía excelente. El equipo de Copa América del Desafío Español nos descubrió muchos de los secretos de la vela con su pa69

2002

2004

2005

2007 2008

2006

2003

2003

2009 2006

2004 sión por el mar. Han estado con nosotros los mejores deportistas valencianos y los más destacados de España de todas las disciplinas posibles. Los mejores pelotaris, los campeones del Europa y del Mundo de fútbol, los valencianos más destacados en baloncesto, ciclismo, fútbol sala o balonmano y las mujeres que han hecho historia individualmente o de la mano de mitos en la dirección de deportistas como Cristina Mayo o Rafa Blanquer. Y no podemos olvidar a los dirigentes y los patrocinadores privados que han hecho posible con su dinero que todo eso se desarrollara. Juan Roig y Fernando Roig, la familia Ros Casares o los Cebriá. Pero también grandes empresas que siempre han estado a lado de los deportistas como Telefónica, Mahou, Iberdrola o Bancaja, ahora Bankia, Y también han estado siempre nuestros políticos, más allá de las siglas o las opiniones el Anuario ha recibido 70

2009 el apoyo de todos. La presentación del Anuario, que comenzó con mucha ilusión ha sido, sin duda, la cita más importante de las dos últimas décadas en cuanto a deporte se refiere. Y es que siempre hemos apostado por que esa presentación sea una fiesta de todo el deporte, hemos rendido homenaje a los niños que hacen deporte, a los pioneros en eso de convertir el deporte en espectáculo y profesión, a los deportistas discapacitados que como decíamos en el eslogan de esa gala eran los mas capacitados, a los que han sabido crecer después de ser segundos o a los atletas desconocidos, anónimos. Por la presentación del Anuario ha pasado todo el mundo. Los grandes conocidos y los grandes desconocidos, los campeones en cualquier modalidad y los que representados en las federaciones deportivas compiten cada fin de semana con el equipo de su localidad. Todos son el

Estos son los premiados en las ocho ediciones que llevamos entregando nuestros ADV Oro: 2006: Levante UD por su ascenso a Primera; Cementos La Unión-Ribarroja (Campeón de la Liga ABF y de la Copa de la Reina de balonmano); Aspar Team (título del Mundial de 125 cc).

Anuario y ese es nuestro orgullo. Porque este proyecto editorial ha sido, es y será un proyecto de la sociedad valenciana. Un proyecto de los deportistas, profesionales o aficionados, federados o amateurs, entrenadores, dirigentes y todo el amplio espectro que componen el mundo del deporte que con su esfuerzo han hecho posible nuestro trabajo. PREMIOS ADV ORO Y con la intención de premiar ese esfuerzo nacieron el 2006 los Premios ADV. Una manera de reconocer el trabajo y los éxitos de aquellos que a lo largo del año han convertido su trabajo en victoria. La lista es larga y en ella están como decíamos antes todos las partes de un todo que es el deporte. Deportistas, clubes, presidentes y entrenadores, selecciones, empresas y hasta la ciudad de Valencia por su firme apuesta por la promoción del deporte ha sido reconocida por el Anuario con un premio ADV. Todos ellos son el mejor ejemplo del crecimiento que ha experimentado en 20 años el deporte valenciano. La evolución a mejor de los deportistas, de sus entrenadores, de sus clubes y de sus instalaciones son un excelente ejemplo de cómo en 20 años Valencia ha escrito en oro sus gestas deportivas. Si el Anuario es un clásico en la recopilación de datos, si la gala es una cita imprescindible, los premios son un galardón que da prestigio. Tener un premio ADV significa ser reconocido por tu gente, por los que como tú hacen deporte de Valencia para el mundo y desde el mundo traen sus éxitos a Valencia. ADV14

20 1 0

2007: Álvaro Navarro (pilotari por su récord en el Individual); Team Alinghi (ganador y organizador de la America’s Cup en Valencia); Ciudad de Valencia (por ser la ciudad de moda en el deporte a nivel internacional); Aspar Team (segundo título consecutivo del Mundial de 125 cc). 2008: Francisco Camps y Bernie Ecclestone; Marchena, en representación de los jugadores de clubes valencianos campeones de Europa con la Selección de fútbol; Telefónica, por su apoyo al deporte valenciano; Valencia CF, por ganar la Copa del Rey. 2009: Juan Mata; el Levante por su Centenario; Aspar Team, por un nuevo título del Mundial de 125 cc; Kike Boned; Valencia Terra i Mar por su récord de títulos nacionales; Germán Ros Casares, por su apoyo de muchos años al baloncesto femenino. 2010: Bancaja, por el apoyo incondicional que brinda al deporte valenciano; Vicente del Bosque, por la consecución del Mundial de fútbol con la Selección de fútbol; Cañizares y Angulo, por ser los jugadores que más títulos han conseguido con el Valencia; Selección Española de fútbol por ganar el Mundial de Sudáfrica; Levante UD, por su ascenso a Primera División; Valencia Basket, por ganar la Eurocup. 2011: Anabel Medina; Nico Terol-Aspar Team, por ganar el Mundial de 125 cc; Rafa Blanquer-Valencia Terra i Mar; David Casinos; Levante UD. 2012: Juan Carlos Ferrero; Levante UD, por su clasificación para la Europa League; Cristina Mayo; familia y club Ros Casares; David Casinos. 2013: Concha Montaner; Susana Pareja; Juan Ignacio Martínez; David Albelda. El premio y el Anuario Oro… reconocimientos que todos ellos guardan con cariño en sus vitrinas.

20 1 1

20 1 1

20 1 0

20 1 2 71

20 1 3

20 1 2

20 1 3

20 años de éxitos en el deporte valenciano Desde 1995 en la provincia de Valencia se han conseguido: Ligas: 54 -VCF 2 -Ros Casares + Dorna Godella 15 -Balonmano Sagunto + L’Eliana 7 -Cementos La Unión Ribarroja 2 -Valencia Terra i Mar Atletismo 22 -Levante UDF 4 -Valencia Firebats 3 Copas del Rey / Reina: 57 -VCF 2 -Pamesa Valencia 1 -Ros Casares + Dorna Godella 13 -Balonmano Sagunto + L’Eliana 6 -Ferrobús Mislata + Cementos 7 -Valencia Terra i Mar Atletismo 21 -Vijusa Valencia 1 -Levante UDF 6 Supercopas de España: 16 -VCF 1 -Ros Casares 7 -El Osito L’Eliana 4 -Ferrobús Mislata + Cementos 2 -Levante UDF 2 Supercopas de Europa: 2 -VCF 1 -El Osito L’Eliana 1 Campeonatos europeos: 9 -VCF (UEFA) 1 -Pamesa (ULEB) + Power (Eurocup) 3 -El Osito (Copa Europa + Recopa) 2 -Ferrobús Mislata (EHF) 1 -Ros Casares (Euroliga) 1 -Valencia Terra i Mar 1

72

Títulos individuales en España: + de 13 -Luis Climent (Rallies) 1 -Natalia Meneu (Squash) 4 -Omar Badía (Taekwondo) 1 -Xavi Forés (Motociclismo) 1 -Merche Peris (Natación) 1 -Lydia Morant (Natación) 3 -Carlos Vives (Natación) 1 -Anna Sanchis 1 -Títulos individuales en Europa: + de 28 -Jorge Martínez Aspar (Motociclismo) 1 -J. Roig / R. Fontdemora (frontón) 1 -Luisa Arnaz (Taekwondo) 1 -José Antonio Redolat (1.500 m) 1 -Anabel Medina (Roland Garrós) 2 -Omar Badía (Taekwondo) 1 -Estefanía Juan (Halterofilia) 1 -Ana Carrascosa (Judo) 1 -Sara Moreno (Gimnasia aeróbica) 1 -Ricardo Ten (Natación) 8 -David Levecq (Natación) 6 -José Antonio Marí (Natación) 2 -Marco Barba (automovilismo) 1 -Mónica Merenciano (Judo) 1 -David Casinos (Atletismo) 4 -Títulos individuales a nivel mundial: + de 26 -Carmen Valderas (Aerobic) 1 -J. J. Márquez (taekwondo) 2 -Luis Climent (automovilismo) 1 -Antonio Tello (Kung-fu) 1 -Ricardo Ten (Natación) 7 -Sara Moreno (Gimnasia aeróbica) 1 -Estela Benita (kárate) 1 -Álvaro Barba (automovilismo) 1

-David Casinos (atletismo) 10 -Laura Gómez (Judo) 1

-Una Vuelta a España, ganada por Ángel Casero

-Medallas en Juegos Olímpicos: 12 -Oro: 3 -Plata: 5 -Bronce: 4

-16 Grandes Premios del Mundial de Motociclismo, celebrados en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste.

-Medallas en Juegos Paralímpicos: 37 -Oro: 10 -Plata: 9 -Bronce: 18

-5 Grandes Premios del Mundial de Fórmula 1, celebrados en el Valencia Street Circuit.

-Un número 1 mundial de tenis en la clasificación ATP y dos Copas Davis con representación valenciana (Juan Carlos Ferrero). -Un valenciano campeón de Europa de Baloncesto con la Selección Española en dos ocasiones, Víctor Claver. El propio Claver es el primer valenciano en la historia que juega en la NBA, concretamente en los Portland Trail Blazers. -Dos valencianos campeones de Europa de fútbol (Albiol y Palop), uno de ellos en dos ocasiones (Albiol) y campeón del mundo con la Selección Española. -Un valenciano (Kike Boned) dos veces campeón del mundo de fútbol-sala y cinco veces campeón de Europa con la Selección Española. Otro valenciano (Rafa) también forma parte de la Selección Española de fútbol-sala en la consecución de 1 Mundial y 1 Europeo.

-2 ediciones de la competición de vela más antigua del mundo, la America’s Cup -Creación de un equipo del Mundial de motociclismo, el Aspar Team, con 4 títulos mundiales (Bautista, Talmacsi, Simón y Terol) y que afronta en 2013 la cuarta temporada consecutiva con representación en las tres categorías. -Creación de una estructura de Fórmula 1, el Campos Meta, con sede en Alzira, que posteriormente deriva en Hispania Racing. -6 ediciones del Open 500 de Tenis en Valencia. -4 ediciones de la Global Champions Tour de Hípica, dos ediciones de la fase final de la Copa del Rey de Baloncesto, reedición del mítico duelo Karpov-Kasparov en ajedrez, las Ferrari Finals, el Padel Pro Tour,… hasta el Rally Paris Dakar ha circulado por las calles de Valencia.

>anuario

El gran golpe

ORO

× Carbonell en acción.

José Manuel Carbonell

diego lópez

Campeón del mundo y de Europa de karate 74

Uno de los papeles más complicados en el deporte es acudir a una cita como favorito. Poco que ganar y mucho que perder. Es algo que está sólo al alcance de los favoritos, de los campeones. Y de todos esos, sólo los realmente preparados consiguen mantener la calma y cumplir con los pronósticos. Pepe Carbonell es uno de ellos. La gran esperanza española del karate para los próximos años acude al campeonato mundial de Bremen consciente de que si el equipo español de kata, del que forma parte junto con Damián Quintero y Fran Salazar, logra evitar a la temible Japón en la primera ronda, llegará a la final y peleará por el oro. Meses después Carbonell acaba 2014 con dos oros colgados del cuello. El trono mundial es quizás el más importante pero no el único de una carrera plagada de trabajo duro, disciplina, pasión por el deporte y triunfos. El camino hasta el oro no es fácil. El arranque es siempre muy importante en esta clase de torneos cortos y con mucho en juego. Un 5-0 frente a Sudáfrica permite a Pepe Carbonell y sus dos compañeros entrar en contacto con el terreno y con los arbitrajes, que supone un factor clave en este deporte. Muchos cruces llenos de emoción pero conforme avanza la competición se despeja la senda hacia el oro. El enfrentamiento más igualado es sin duda contra Italia. Un 3-2 que sirve como toque de atención para después imponerse a Marruecos por un contundente 5-0. El último escollo antes de llegar a la final es Francia. Todo bajo control para el trío español que continúa su paso firme hacia la final, objetivo mínimo digno de una expedición ambiciosa. La sorpresa positiva llega con la eliminación de Japón, que no será el rival a batir. El combinado egipcio espera y es el último obstáculo antes de la gloria en Bremen. No hay enfrentamiento. 5-0. Victoria, campeonato y medalla de oro para Pepe Carbonell. Tiene mucho que ver en esta gran actuación en el Mundial el campeonato de Europa celebrado unos meses antes, en mayo. La coordinación necesaria para realizar este ejercicio de katas se adquiere en los entrenamientos pero se forja bajo presión. Movimientos simultáneos, perfecta-

× Pepe Carbonell y sus compañeros levantan la copa de campeones del mundo.

× Uno de los muchos títulos que posee el karateka valenciano.

× Carbonell recibe el Premio al Mérito Deportivo en el Ayuntamiento de Valencia en 2013.

× El equipo español de kata que gana el Mundial. De izquierda a derecha: Salazar, Quintero y Pepe Carbonell.

mente ejecutados y siguiendo las pautas establecidas. Esta receta lleva a Carbonell, Quintero y Salazar a ser reyes de Europa. Croacia, Turquía, Portugal y por último Italia quedan apeadas en un irremediable camino hacia el triunfo y la medalla de oro. UNA VIDA DEDICADA AL KARATE El deporte llama pronto a la puerta de los elegidos. Desde los cuatro años Pepe Carbonell se prepara, en cuerpo y mente, para una vida deportiva marcada por el éxito. Su centro de operaciones está en el Club Deportivo Salesiano Abad. Allí, junto a su padre y actual entrenador, aprende a amar a un deporte que exige muchas horas de entrenamiento y sacrificio pero que elige a este valenciano desde bien pronto. Y a sus 22 años todavía queda un gran reto por abastar: Ser el representante español en las competiciones individuales. Las normativas del karate sólo permiten que cada país aporte a un competidor por categoría. Damián Quintero, campeón de Europa y amigo y compañero de selección de Pepe, es el elegido. 30 años, experiencia y todo el respeto por parte del karateka valenciano, que aprende cada día para dentro de poco recoger el testigo del éxito.

PALMARÉS INTERNACIONAL Campeonato Medalla Categoría Mundial Oro Senior Europeo Oro Senior Europeo Oro Senior Europeo Oro Sub-21

MUCHOS ÉXITOS EN POCO TIEMPO Carbonell no necesita periodo de adaptación. Después de proclamarse campeón de España en todas las categorías y reinar en Europa en edad cadete, continúa con sus éxitos como sub-21. Dos medallas de oro en campeonatos de Europa antes de dar el gran salto a la categoría de élite, donde cosecha ya dos cetros continentales y uno mundial. ADV14 75

>anuario

Una «Guerrera» de plata

PLATA

Silvia Navarro × Silvia Navarro haciendo una de sus infinitas paradas.

juanjo romero

Medalla de plata en el Europeo de Balonmano 76

Silvia Navarro ya es uno de esos nombres que se quedan marcados en la historia del balonmano español. Sus paradas en el Europeo de Balonmano celebrado en Hungría y Croacia son un catálogo de imprescindible consulta para todos aquellos que quieran entender la medalla de plata conseguida por el combinado nacional. Una medalla de plata que bien puede ser de oro. Y es que una parada suya pone en manos del equipo el empate, que al final no se produce, en un duelo trepidante contra Noruega en la lucha por ese oro. Silvia es una trotamundos de mirada dura y nervios templados. Una gran portera, quizá la mas grande que ha dado el balonmano español. Y esa gran portera está dentro de un cuerpo no demasiado grande para lo que es el balonmano. De aspecto frágil, su calidad y destreza bajo los palos son parte ya de la historia del deporte español. UN CAMINO DURO Los primeros partidos del combinado nacional y de Silvia Navarro están marcados por dos derrotas que casi pasan factura. La primera se produce en la ante Noruega en un partido muy igualado que se decide para las escandinavas en los últimos cinco minutos. Y la segunda, más inesperada, contra Rumanía que casi da al traste con las posibilidades de medalla de las Guerreras, apodo con el que son conocidas las españolas. El equipo nacional demuestra que no llega al campeonato con la intención de que la transición en el conjunto de Jorge Dueñas sea a costa de renunciar a las primeras posiciones. Y en esa transición se hace imprescindible la presencia de esta veterana valenciana que aporta experiencia a ese nuevo grupo que combina jóvenes y no tan jóvenes jugadoras españolas. Y es que no lo tiene nada fácil la selección en este Europeo. La gran actuación en la primera fase, con victorias ante Rusia, Hungría y Polonia, tres aspirantes a todo, catapulta al equipo hasta la lucha por las medallas. Pero esas dos derrotas antes mencionadas lo dejan todo en un duelo sin piedad ante Dinamarca. Y esa lucha por las medallas llega tras el brillante triunfo ante las danesas, sometidas de inicio a fin y ya con Silvia brillando con luz propia. Las danesas se desesperan y caen ante el poderío español. En un partido donde la valenciana es pieza fundamental del triunfo.

× Silvia Navarro, en acción.

× La selección española, con Silvia Navarro como heroína, logra la medalla de plata en el Europeo 2014.

SEMIFINAL INCREÍBLE Tras el primer gran test llega el partido ante Montenegro. Una semifinal buscada con ahínco y trabajada con sufrimiento. Y la selección vuelve a presumir de orgullo y carácter para meterse en la lucha por el oro, y asegurarse la plata. Y en esa semifinal aparece Silvia Navarro como una gran heroína. Soberbia durante todo el partido es el punto fundamental a una defensa del combinado español que anula por completo a las lanzadoras balcánicas desde los primeros minutos. Katarina Bulatovic, una de sus estrellas, necesita de muchos minutos para entrar en calor. Pero Milena Knezevic, otra de sus baluartes, directamente está desaparecida por completo en todo el partido. Asegurado el marco de Silvia Navarro, espectacular todo el partido, el combinado español deposita el peso del ataque en Marta Mangué, que con oficio lidera la ofensiva de España hasta conseguir una renta de 7 goles en el marcador. Obligada a remar en contra de todos los elementos, Montenegro regresa tras el descanso a la pista con ganas y pundonor pero, otra vez, aparece una defensa compacta en torno a Silvia Navarro. La valenciana es una pesadilla de gran magnitud para Montenegro, atajando el 50% de los 38 balones que el rival lanza contra su portería. El final del partido es tan emocionante como injusto porque las balcánicas, quizá por el cansancio de las españolas, se acercan en el marcador pero ahí, la defensa de Lara González, Patricia Elorza y el resto del dispositivo defensivo español, junto a la labor de Silvia Navarro, son fundamentales para sujetar a España. Y en esos minutos finales, cuando la renta se reduce a un gol, aparece la figura de Eli Pinedo para batir a Rajcic, vital en el marco de Montenegro en el segundo acto, y otorgar la victoria y el billete para la gran final a las Guerreras.

PALMARÉS Subcampeona de Supercopa 2014 Subcampeona de Liga, Copa y Supercopa 2013-2014 Bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 Bronce en el Campeonato del Mundo de Brasil 2011 7 veces campeona de liga 7 veces campeona de Copa 3 veces campeona de Supercopa Subcampeona de la Liga de Campeones 2 veces campeona de la Copa EHF

UNA FINAL APOTEÓSICA Una gran final, una final digna de un gran campeonato. España conquista una plata que vuelve a poner al balonmano femenino en el escaparate internacional. Y lo hace a pesar de la situación económica de los clubes, de la masiva emigración de las estrellas a ligas extranjeras y de la pérdida de seguimiento de un deporte que ha llenado vitrinas. Pese a todo eso, España sigue en lo más alto. Y no logra el oro por muy poco. España se reencuentra con Noruega con dos espinas clavadas. Se repite la final del Europeo de 2008, la primera gran cita para la selección, que acaba con derrota (21-34), pero habiendo conquistado una plata histórica. Y se repite también el enfrentamiento de la segunda fase que supone la primera derrota para España en el Europeo. Sabe por tanto la selección lo que se va a encontrar en la final. Un equipo muy físico que castiga con contundencia las pérdidas de España, el apartado donde más se desangra el equipo. Pero España, como lo hace durante todo el torneo, sale muy activa en el partido. Y en esa primera parte hay dos nombres propios Nerea Pena, que hace siete goles en la primera media hora, y la defensa y Silvia Navarro con sus paradas que hacen soñar al equipo español. Noruega no encuentra portería en nueve minutos y encaja un parcial de 5-0. Solo la excepcional actuación de Silje Solberg evita una sangría irrecuperable. Sostenida por la guardameta, Noruega aprieta justo antes de llegar al descanso y se pone solo a dos goles de España. En la segunda parte España cede el dominio a Noruega. En menos de cinco minutos, las nórdicas empatan desde los siete metros e inician la escapada, que acaba en el oro. El décimo gol de Nerea Pena, la máxima goleadora de la selección, y una parada de Navarro a Oftedal ponen el marcador 26-25, solo uno por debajo de las noruegas. Un empuje que no resulta suficiente para doblegar a las campeonas en un final trepidante. Se consigue la plata y el respeto del mundo del balonmano. La medalla plata premia a una generación que sabe reponerse de la salida de dos referentes como Verónica Cuadrado y Begoña Fernández. El torneo consagra a Eli Chávez, de 24 años, lo que asegura un futuro sólido en el pivote, puesto vital para el equipo. También sirve para ver a la mejor versión de Mangué, que llega a un punto de madurez prometedor; y la gran eficacia de Carmen Martín, incluida en el siete ideal. Y destaca también pese a sus 35 años el gran campeonato de Silvia Navarro que con sus paradas lleva al equipo al segundo escalón del balonmano europeo. Un bloque que espera llegar en esencia a los Juegos de 2016, donde su participación podría cerrar el capítulo de la mejor generación del balonmano femenino español. UNA PORTERA DE RAZA Y en ese reto Silvia demuestra su compromiso. Y es que Silvia no llama la atención en un grupo, como el de las Guerreras, cargado de mujeres fuertes, altas y con mucho músculo. Y porque además, siendo de las veteranas, es de las que no buscan los focos de la popularidad, aunque dentro del grupo pasa por ser muy animada. A sus 35 años esta valenciana que recorre media España, que juega en Rumanía, y que regresa al Rocasa de la Liga española, es la portera más baja (1,66 metros) en un mundo de especialistas altas para tapar más portería. Pero Silvia es una portera de raza, tapa portería gracias a su capacidad felina. Posee unos reflejos imposibles, una habilidad innata para leer los lanzamientos de sus rivales en esa décima de segundo que separa el vacío del éxito. Silvia destaca en las categorías inferiores pero tarda en entrar en la selección absoluta, porque le cierran el paso otras porteras de más físico, aunque lo cierto es que Silvia siempre destaca en los test físicos: la más rápida pese a jugar en la portería, la que más salta, la más resistente. Así es esta valenciana que siempre juega con una coleta perfecta y que nunca pierde durante los partidos esa mirada felina. ADV14 77

>anuario

BRONCE

× Elena López y sus compañeras posan con la medalla.

LA CONFIRMACIÓN DE UNA ESTRELLA

Elena Ló pez × Inicio del ejercicio de 10 mazas en el Mundial de Kiev (2013).

diego lópez

Medalla de Oro en el Campeonato del Mundo y bronce en el Campeonato de Europa 78

Sólo hay una cosa más complicada que conseguir una medalla de oro en un campeonato del mundo: repetir el triunfo sólo un año después. De esta gesta pueden hablar pocos gimnastas. Y Valencia tiene la suerte de contar con una de ellas. Elena López completa un 2014 de ensueño subiendo a lo más alto del podio en Esmirna como campeona del mundo en el ejercicio con 10 mazas. El equipo español, formado por la gimnasta valenciana, Sandra Aguilar, Artemi Gavezou Castro, Lourdes Mohedano y la alicantina Alejandra Quereda. Ejecuta un ejercicio sencillamente perfecto que le permite superar a los combinados de Israel y Bielorrusia para éxtasis de la gimnasia española. Tan sólo Rusia había conseguido enlazar dos títulos mundiales consecutivos. Elena López, con tan sólo 20 años, escribe su nombre con letras doradas en la historia del deporte español.

9 MEDALLAS EN UN AÑO Elena López nunca olvidará el año 2014. Su tenacidad, su ambición y su trabajo en equipo llevan a la selección española de gimnasia rítmica a lograr 9 medallas en un mismo año. La más importante, sin duda, es la lograda en Esmirna en mazas, donde sólo una inexplicable actuación en la final del ejercicio mixto impide a Elena contar también con una medalla en esa disciplina. La valenciana deja un rastro en forma de medalla allá por donde pasa: Dos medallas de oro, dos de plata otras dos de bronce conquistadas en las pruebas de la Copa del Mundo en Portugal, Bulgaria y Bielorrusia además del tercer puesto en el ejercicio de mazas del Campeonato de Europa de Azerbaiyán. Es, sin duda, una de las deportistas valencianas con mayor presente y futuro. UNA CARRERA LIGADA AL ÉXITO Elena comienza su carrera en el club L’Almara de Burjassot para después desplazarse al centro de Alto Rendimiento en Madrid. Siente desde pequeña la llamada de la gimnasia rítmica. Tras ingresar en la selección nacional Junior en 2008 inicia un camino directo al triunfo y marcado por la autoexigencia, la capacidad de aprendizaje diario y la entereza para salir a flote ante la presión que reina en el ámbito de la gimnasia rítmica

× Elena López 2013 Kiev.

× Elena López celebra junto a sus compañeras la medalla de oro.

PALMARÉS EN 2014 Medalla Prueba Ejercicio Oro Campeonato Mundial Esmirna 10 mazas Bronce Campeonato Europeo Bakú 10 mazas Oro Copa del Mundo (Lisboa) Concurso general Plata Copa de Mundo (Lisboa) 10 mazas Plata Copa del Mundo (Lisboa) 3 pelotas y 2 cintas Plata Copa del Mundo (Minsk) Concurso general Bronce Copa del Mundo (Minsk) 3 pelotas y dos cintas Bronce Copa del Mundo (Sofía) 10 mazas Bronce Copa del Mundo (Kazán) Concurso General

PALMARÉS DEPORTIVO 2010 Bronce en concurso general Grand Prix de Thiais Plata en 3 cintas y 2 cuerdas Grand Prix de Thiais 2011 Oro en concurso general US Classics Competition en Orlando Oro en 5 pelotas US Classics Competition en Orlando Oro en 3 cintas y 2 aros US Classics Competition en Orlando Oro en concurso general II Meeting en Vitoria (Brasil) Oro en 5 pelotas II Meeting en Vitoria (Brasil) Oro en 3 cintas y 2 aros II Meeting en Vitoria (Brasil) 2012 Oro en concurso general Torneo Preolímpico de Londres Oro en Torneo Internacional de Benidorm Oro en 3 cintas y 2 aros Copa del Mundo (Sofía) Bronce en concurso general Copa del Mundo (Sofía) Bronce en concurso general Copa del Mundo (Minsk) 2013 Oro en 10 mazas Campeonato Mundial de Kiev Bronce en 3 pelotas y 2 cintas Campeonato Mundial de Kiev Oro en concurso general Torneo Internacional Ciudad de Barcelona Bronce en Concurso General Campeonato Europa (San Petesburgo)

80

internacional. Todo esto le lleva en dos años a ser una de las integrantes del equipo nacional, con el que realiza esa misma temporada los dos ejercicios como titular. El premio a años de esfuerzo comienza a llegar en 2012, cuando el combinado arranca el año con un oro en los Preolímpicos de Londres seguido de dos bronces en las clasificaciones generales de la Copa del Mundo en Minsk y Sofía, donde también consigue el oro en el ejercicio de 3 cintas y 2 aros. El plato fuerte estaba por llegar. SUPERA LAS LESIONES PARA TRIUNFAR EN 2014 El cuerpo de Elena está dedicado al 100% a la gimnasia rítmica y pese a su juventud y energía pide descanso en determinados momentos. Esto sucede en 2013 a pocas semanas de la prueba de la Copa del Mundo celebrada en Lisboa, cuando una lesión impide a la valenciana participar del oro del conjunto español. Meses después es la rodilla de Elena la que junto a otras lesiones de compañeras retrasa el inicio de la temporada del combinado español. El quirófano es la única solución para acabar con sus problemas de menisco y empezar un 2014 lleno de retos en sintonía con su cuerpo y estado físico. Elena gana con estas experiencias un premio que no se entrega en forma de medalla pero que es vital en la carrera de un deportista de élite: la paciencia. Es la que le ayuda a volver en plenitud de condiciones. Una plata en 10 mazas en la prueba de la Copa del Mundo de Minsk confirma las buenas sensaciones con las que la selección entrena y vive. El Campeonato del Mundo y el oro esperan pero antes Elena se enfrenta a otro plato fuerte: el Campeonato de Europa disputado en Bakú. España no ha conseguido desde 1999 una medalla en la máxima competición continental. Esto no es problema para que otra vez en 10 mazas España alcance la gloria del pódium. Elena, con tan sólo 20 años, ya saborea con la madurez de una veterana victorias de este prestigio internacional. Como sucede en 2013 en Minsk, cuando la selección nacional acude al Campeonato del Mundo en busca de una medalla que se escapa desde 1998. Pero con ellas va Elena, que no entiende de imposibles ni de estadísticas. Junto a Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Lourdes Mohedano y Alejandra Quereda conquista el oro en 10 mazas y el bronce en 3 pelotas y 2 cintas. CON LA VISTA PUESTA EN RÍO 2016 El momento que todo atleta imagina desde pequeño es su debut en unos Juegos Olímpicos, pero sólo un puñado de ellos lo hacen realidad. El oro en el Preolímpico ha abierto de par en par desde enero la puerta de los Juegos Olímpicos al equipo español de gimnasia rítmica tras una excelente actuación. Meses por delante para seguir cosechando éxitos en Sofía y Minsk y entrenar con la vista puesta en la cita de su vida. Elena llega a Londres en un gran momento de forma y junto a sus compañeras logra una más que meritoria cuarta plaza en la clasificación general. Roza un pódium que se convierte desde ese momento en su objetivo para Río de Janeiro 2016. ADV14

V

del alencia

× Aspecto de las gradas desde las que divisa el estadio Peter Lim.

CF

× Así está el futuro estadio del VCF desde febrero de 2009.

× Peter Lim se muestra muy participativo en su visita a las obras del nuevo estadio.

Un año de promesas josé manuel segarra

Sin poner ni un nuevo ladrillo, ni la entrada de operario alguno al recinto de Cortes Valencianas, 2014 es el año en el que más se habla del futuro estadio del Valencia desde febrero de 2009, el momento en el que quedan paralizadas las obras. La visita de Peter Lim, ya como dueño del club, y el compromiso de reanudar los trabajos para acabarlos el año del centenario (2019) son dos de los principales hitos. LLEGADA DE MERITON El relato de lo ocurrido a lo largo de 2014 debe comenzar por el final. El primer día de diciembre se escenifica la llegada al poder de Meriton Holding, tras comprar la mayoría accionarial en manos de la Fundación Valencia CF hasta entonces. Ese día, ante la Junta extraordinaria de accionistas, la nueva presidenta de la sociedad, Lay Hoon, en su discurso refuerza el compromiso por acabar el nuevo estadio, pero añade que pretenden hacerlo sin presión, ni prisas porque el objetivo es construir un campo perfecto y aunque no deja constancia explícita de la fecha (“tan pronto como sea posible”), la intención es concluir las obras coincidiendo con el centenario de la fundación del Valencia en 2019, que es lo que asegura Amadeo Salvo semanas antes en la Junta Ordinaria: “Meriton garantiza acabar el estadio antes de 2019”, dice ante los accionistas presentes. LA VISITA DE PETER El 25 de octubre, horas después de confirmarse el acuerdo entre Meriton y Bankia, Peter Lim aterriza en Valencia y su primera decisión es visitar las obras paralizadas de la futura casa del valencianismo. Un recorrido que se prolonga durante más de una hora y al que acude acompañado por Amadeo Salvo, por su mano derecha y futura presidenta, Lay Hoon, y por Christian Schneider, responsable del nuevo estadio y encargado de explicar con detalle el momento en el que se encuentra la obra, las posibilidades que hay a la hora de reanudar los trabajos y demás pormenores. Al fijar esta visita en el primer orden de prioridades de su agenda en Valencia, Peter Lim muestra su interés por el nuevo estadio. 82

MUCHOS CAMBIOS Si alguna cosa está clara es que los nuevos gestores consideran que se han de hacer numerosos cambios en el nuevo estadio. Entre ellos, uno que se considera fundamental es el de acercar las gradas al campo desde los dos fondos. “Hay que ver el fútbol con prismáticos, las gradas están muy lejos. Vamos a modificarlo”, se lamenta Salvo en la Junta de accionistas del 20 de noviembre. Hay que recordar que pese a que no hay pista de atletismo alrededor del césped, sí se contempla la posibilidad de instalarla a la altura de las primeras filas de butacas, con lo que se crea una especie de óvalo que obliga a dejar apartadas varios metros del terreno de juego las gradas de los dos fondos del estadio. A ello responde el arquitecto encargado del proyecto inicial, Mark Fenwick, enviando un mensaje tranquilizador: “este estadio tiene una enorme flexibilidad. Se pueden buscar nuevos dimensionamientos”. Otros cambios previstos se refieren al aforo, que de 75.000 quedaría en algo más de 61.000; el aparcamiento que, de albergar un máximo de 3.500 vehículos reduciría su presencia a testimonial: capacidad para unos 240 o la cubierta que de acero pasaría a aluminio disminuyendo considerablemente el coste final de una obra en la que el Valencia lleva invertidos cien millones de euros, pero que sigue manteniendo la consideración de estadio cinco estrella… cuando esté concluido. “VALENCIA DINAMIZA” Días después del acceso al poder de Meriton, el Ayuntamiento de Valencia aprueba la versión definitiva de la ATE (Actuación Territorial Estratégica) “Valencia Dinamiza” con la que el club obtiene, por un lado la vía libre para recalificar el actual Mes-

× Los palcos y la zona de prensa sufren una profunda remodelación.

× Los mensajes de unión y la imagen de los jugadores con aficionados recorren la zona.

× Sensacional aspecto de la Grada de la Mar desde una bocana de entrada. × Se coloca un tercer banquillo con fines comerciales.

talla, y por otro, para reanudar las obras en las mejores condiciones comerciales. En ese informe se explica que no se aumenta la edificabilidad y que, por tanto, las sietes torres de 22 plantas albergarán 630 pisos donde ahora está el campo. Uno de los edificios será de propiedad muncipal por los derechos del Ayuntamiento sobre parte de las parcelas. Además se especifica que no hay ninguna obligación de reserva para promoción pública. El consistorio pretende que se construya “un edificio icónico” con lo que “sería difícilmente alcanzable” combinando los dos tipos de vivienda, pública y de renta libre. PORXINOS, PARALIZADO A finales de noviembre, el Ayuntamiento de Ribarroja (con los votos favorables del PP y PSOE) decide paralizar el PAI (Plan de Actuación Integral) de Porxinos por dos años, prorrogables a otros dos para ajustarlo a la legalidad e incluso poner en marcha un plan nuevo si el Tribunal Supremo decide anular el actual, tras el recurso presentado por el municipio a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana declarando nulo el PAI en junio de 2013. Los bancos propietarios de los terrenos que en su día vende el Valencia en aquella zona (Caixabank, Cajaduero y BBVA) se comprometen a no reclamar los 160 millones pagados por la empresa Nozar, antes de entrar en concurso de acreedores. En el acuerdo entre todas las partes, el club asegura el inicio de las obras de los nuevos campos de entrenamientos en Ribarroja (aunque sin especificar cuándo) y se compromete a no percibir la cuota cero de 80.000 euros que los propietarios abonan al agente urbanizador.

× Las comodidades en Mestalla crecen exponencialmente.

EL ‘NUEVO’ VIEJO MESTALLA En apenas dos años el legendario Mestalla pasa de ser un campo vetusto, con mucho sabor a fútbol, pero viejo, a ser un recinto atractivo que obliga a levantar la mirada y a abrir la boca a todo aquel que pasa cerca del mismo. Tanto por fuera como por dentro. 83

× Mestalla pasa a ser el estadio con más historia de España. LAS FECHAS MÁS DESTACADAS DE ESTA OBRA Octubre 2006

Anuncio del inicio de las obras y presentación de la maqueta

Agosto 2007

Comienzan los trabajos en el solar de Cortes Valencianas

Verano de 2009

Primera previsión para la finalización de las obras

Febrero de 2009

Paralización de las obras de forma definitiva

Septiembre de 2012

Ruptura del acuerdo Bankia-VCF para la finalización de las obras

Noviembre de 2013 Se reduce el presupuesto inicial de la obra entre 50 y 60 millones de euros Octubre de 2014

Peter Lim visita las obras una vez convertido en nuevo dueño

Diciembre de 2014 La nueva presidenta, Lay Hoon, se compromete a acabar las obras “tan pronto como sea posible”

84

× La brillante historia che queda reflejada en la piel del estadio.

El aspecto tristón y gris del hormigón deja paso a los tonos naranja y negro que tanto se asocian con el Valencia; los huecos creados por las columnas son aprovechados para exhibir historia, para exponer a los héroes que durante tantos años visten estos colores. También se encuentra espacio para referencias publicitarias. Y si en el exterior el atractivo es evidente, por dentro aún lo es más. Las butacas de todo el aforo en naranja, blanco y negro forman siglas tan propias como “VCF”, “Amunt” o “Mestalla”, se leen emblemas de apoyo al equipo, de bienvenida y de motivación en la banda que separa el primer del segundo anillo. Se reforman los puestos de refrescos de las entrañas del estadio, se modernizan los palcos de empresa, se crea una zona de niños, se habilita un tercer banquillo que permite a los patrocinadores del club llevar allí a clientes… En definitiva se rejuvenece Mestalla para que el aficionado no sólo acuda al ‘templo che’ con ganas de apoyar a su equipo, sino también con ansias por disfrutar de un espacio tan diferente como atractivo. ADV14

Soro III >deportistas de élite

Ha llegado para quedarse. Nadie discute ya su supremacía. Es la nueva estrella del deporte autóctono. Soro III mantiene la condición de número uno de la pilota valenciana tras conseguir su tercer título en el Campeonato Individual - Trofeu President de la Generalitat Valenciana. El resto de Massamagrell arrolla en la final a su rival, Fageca, por 60-30. Ya nadie duda que en la lista de grandes jugadores de la historia de la pilota valenciana hay que incluir a este chaval de Massamagrell.

CAMPEÓN DEL INDIVIDUAL DE PILOTA

La consagración de una estrella juanjo romero

DOMINIO DE PRINCIPIO A FIN La final del Trofeo Individual acaba como todo el mundo esperaba, con el Soro III como ganador, pero algunos piensan que Fageca puede dar más guerra al nuevo rey de la pilota. El de Valencia llega a la cita tras maravillar frente a Genovés II, Puchol II y Miguel en la partida anterior a la final pero el nivel demostrado por su rival lo hace invencible en la final. El Soro III roza la perfección y no permite a Fageca desarrollar su juego. En el resto, Soro III es el pelotari que siempre asombra por su capacidad para levantar pelotas imposibles. Y eso que Fageca hila muy fino. Busca y encuentra con asiduidad y exactitud el ‘pou’. Pero ni así es capaz de doblegar a su rival. Soro III devuelve la pelota colocándola en lugares complicados para Fageca a la espera de una segunda oportunidad para rematar el “quinze”. Además es en el ‘dau’ donde el de Massamagrell destapa el tarro de las esencias. Soro III hace uso de su capacidad técnica para encerrar a su rival en el rebote, evitando así el más que solvente juego de aire de Fageca. La partida es una auténtica exhibición de buen juego y calidad por parte del campeón. Al otro lado de la cuerda, Fageca lo intenta de todas las maneras posibles pero tiene la mala suerte de encontrarse con la mejor versión de su contrincante. Y eso que el campeón de la ‘Lliga Profesional’ sale mordiendo con la intención de sorprender y de adquirir ventaja en el marcador aprovechando que Soro III suele comenzar al ralentí. Pero no hay manera de encontrar los huecos y el de Massamagrell no falla ni un solo tiro. Esta situación de ver al rival como un frontón llega a desquiciar a Fageca, que por momentos no sabe dónde dirigir la vaqueta. Fageca pierde con la botas puestas fiel a su estilo y reconocido por el público que valora su valentía y entrega. Soro III demuestra que su nombre va a estar muchas veces inscrito en el futuro como campeón del Individual. ENTRE LOS MEJORES Con la consecución de su tercer entorchado, Soro III se confirma como uno de los mejores jugadores del individual de la historia. Sus registros solamente son superados por tres leyendas como Paco Cabanes ´El Genovés´, Sarasol I y Álvaro. Precisamente estos tres ilustres son los únicos ganadores del Individual que poseen en propiedad la reproducción del fiso griego, que se concede tras acumular cinco títulos alternativos o tres consecutivos. Soro III es el cuarto miembro del exclusivo club de los más grandes entre los grandes de la disciplina de ‘escala i corda’. El de Massamagrell recibe el galardón de manos del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra. Su cara de satisfacción al recibir el trofeo no puede ocultar lo mucho que desea demostrar a quien todavía no lo viera claro que él es el nuevo rey de la pilota. PREDESTINADO A SER PILOTARI Francesc Soro i Juan nace en Massamagrell en una familia dedicada a la pilota valenciana. Su abuelo Batiste Soro Pena, funda el trinquet “Tío Pena” y su padre y su tío jugaban como Soro I i Soro II. Como Genovés II, el joven Quico Soro quiere ser futbolista pero un problema de espalda le aleja del balón. Se inicia en la ‘galoxta’ y debuta en la ‘escala i corda’ en el año 2000 en el trinquete de Pelayo de Valencia. Cinco años después se hace profesional y se inicia una carrera de fondo que le lleva a lo más alto. En 2009 se estrena en el Circuito Bancaixa llegando a la final junto con Tato y Oñate II. Tres meses después gana su primera competición oficial: la II Copa d’escala i corda de la Diputación de Valencia con Félix i Héctor. Al inicio de 2011 una lesión le obliga a parar pero llega a tiempo para jugar su primera final del Individual contra Álvaro que pierde en una partida espectacular que se resuelve 60 a 55 a favor del de Faura. Y esa partida es el punto de inflexión donde Quico se da cuenta que puede ser una estrella, que su carrera de fondo tiene meta. Que puede ser el mejor. Esa derrota le hace fuerte y ya no hay vuelta atrás. En 2012 después de ganar cuatro trofeos llega a la final del Individual. Un torneo con ausencias por lesión donde cuatro jóvenes se disputan el título. Soro III es el más veterano y gana la final. En 2013 vuelve a ganar el trofeo esta vez ante Álvaro, ante el gran Álvaro y lo hace sin sombra de duda en una espectacular partida. Es ahí donde recoge el testigo, es ahí donde comienza la leyenda. Sólo él sabe cómo será el final de esa historia. ADV14

86

Raúl

Albiol

Campeón de la Coppa y la Supercoppa italianas josé manuel segarra

>deportistas de élite

Ser referente en uno de los equipos con mayor tradición a sus espaldas del fútbol italiano y contar con un entrenador como Rafa Benítez hacen que las posibilidades de convertirte en campeón crezcan exponencialmente. Eso es lo que le sucede al ‘xiquet de Vilamarxant’ que, en su primera temporada en Italia, puede presumir de dos títulos: los de la Coppa y la Supercoppa, ambos con claro sabor español.

UN CAMINO COMPLEJO No es una senda sencilla la que ha de emprender el Nápoles del recién llegado Rafa Benítez en la Coppa italiana. Allí al torneo del KO se le dota de una importancia de la que carece por aquí. Hasta llegar a semifinales la disputa es a partido único, lo que acrecienta las sorpresas y dificulta la tarea a los considerados equipos grandes. En cuartos de final, la victoria por la mínima ante la Lazio, mete a los napolitanos a dos pasos del sueño. El cuadro depara un emparejamiento con la poderosa Roma que se impone 3-2 en la ida, pero sucumbe 3-0 en San Paolo. Por tanto el calendario fija una nueva visita al Olímpico de la capital que alberga por séptimo año consecutivo la finalísima copera. UNA FINAL TEÑIDA DE SANGRE Desgraciadamente la fiesta del fútbol italiano se convierte en una tragedia en los prolegómenos del choque. En Roma, cerca del estadio olímpico, se producen violentos enfrentamientos entre seguidores de uno y otro bando con continuos lanzamientos de bengalas y que acaban con varios heridos y un aficionado napolitano muerto por heridas de bala. El choque ha de comenzar con 40 minutos de retraso por todo lo sucedido. De hecho el eslovaco del Nápoles, Marek Hamsik, dialoga con algunos de los aficionados más radicales de su equipo para pedirles calma.

Estadio Olímpico de Roma. 3 de mayo de 2014 ACF FIORENTINA 1 SSC NAPOLI 3 1 Neto 25 Pepe Reina 2 Gonzalo Rodríguez 4 Henrique 15 Stefan Savic 21 Fede Fernández 23 Manuel Pasqual 31 Faouzi Ghoulam 40 Nenad Tomovic TA 33 RAÚL ALBIOL 7 David Pizarro 7 José M. Callejón 10 Alberto Aquilani 8 Jorginho 20 Borja Valero TA 17 Marek Hamsik 66 Juan Manuel Vargas 24 Lorenzo Insigne 17 Joaquín Sánchez 88 Gokhan Inler 72 Josip Illicic TA 9 Gonzalo Higuaín

TA

TA

TR

14 Mati Fernández. Min. 56 TA 14 Dries Mertens. Min. 63 49 Giuseppe Rossi. Min. 72 19 Goran Pandev. Min. 70 32 Alessandro Matri. Min. 83 19 Valon Behrami. Min.81 ENTR: Vincenzo Montella ENTR: Rafa Benítez GOLES: 0-1 Lorenzo Insigne min. 11; 0-2 Lorenzo Insigne min. 17; 1-2 Juan Manuel Vargas min.28; 1-3 Dries Mertens min. 92

UNA FINAL CON POCA HISTORIA Al Nápoles se le ponen las cosas de cara desde el arranque del partido. Dos goles del internacional transalpino, Lorenzo Insigne, en los primeros 18 minutos de juego le dan mínimas opciones de seguir soñando a la Fiorentina de otro ex-valencianista, el gaditano Joaquín Sánchez. De hecho un total de cinco futbolistas españoles participan en esta finalísima de la Coppa en Italia. Al margen de los en su día ches, Albiol y Joaquín, también son titulares Borja Valero, del lado viola, y Pepe Reina y José Callejón, del bando napolitano. Antes de la primera media hora el peruano Juan Vargas recorta distancias para la Fiore y el marcador no se mueve hasta la prolongación, cuando Mertens hace el 1-3 definitivo que desata el delirio de una ciudad tan futbolera como Nápoles que sale a las calles para festejar su quinta Coppa. Ésta, de la mano de Rafa Benítez y Raúl Albiol. SUPERCOPPA EN DOHA Con el año a punto de despedirse, se disputa en Doha (Catar) la Supercoppa italiana que mide al campeón del Scudetto, la Juventus de Turín, y al vencedor de la Coppa, el Nápoles. El duelo, pese a las sospechas, se convierte en una oda al fútbol ofensivo. Quizá por la presencia de hasta cinco españoles sobre el césped (Llorente, Morata, Albiol, David López y Callejón), quizá por el concurso de dos de los mejores delanteros del continente (Tévez e Higuaín) que hacen los cuatro goles de partido, dos de ellos durante la prórroga. Así que el título se decide en la tanda de penaltis. Raúl Albiol lanza y marca el tercero de su equipo que se acaba imponiendo 5-6 desde el punto fatídico ENVIDIABLE PALMARÉS Con los conseguidos entre mayo y diciembre, el historial deportivo de Raúl Albiol queda al alcance de muy pocos. De los elegidos. Son ya once títulos a nivel profesional y el valenciano puede presumir de salir campeón con todas las camisetas que lleva enfundadas desde que sale del Getafe. Con el Valencia, se alza con una Liga (2004), una UEFA (2004) y una Copa del Rey (2008), con el Real Madrid se apunta otra Copa (2011), además de una Liga (2012) y la Supercopa de España (2012), con la selección sub-19 gana la Eurocopa de 2004 y con la absoluta, nada menos, que la Eurocopa de 2008 en Viena y el Mundial de 2010 en Johannesburgo. La Coppa y la Supercoppa italianas con el Nápoles de 2014 son el colofón. ADV14 87

david

Casinos

>deportistas de élite El atleta paralímpico valenciano conquista Europa al proclamarse de nuevo campeón de lanzamiento de disco en los campeonatos disputados en Gales. Con este triunfo suma ya 20 medallas de oro en distintas pruebas internacionales, entre ellas su tetracampeonato en las paralimpiadas como lanzador de peso.

UN GANADOR IRREPETIBLE samuel borja

Tras la conquista del Campeonato del Mundo de peso y disco el año 2013 en Lyon, David Casinos no afronta una temporada sencilla en 2014. Una lesión en el pie izquierdo debida a una fractura por estrés en el quinto metatarsiano le hace perder su mejor estado de forma durante gran parte de la temporada. A pesar de ello, y una vez más, David es capaz de sobreponerse a los obstáculos que le plantea la vida y consigue ser el mejor lanzador de disco adaptado de Europa. El tetracampeón paralímpico logra el oro en el Europeo de Swansea al lanzar a una distancia de 38m y 70 cm en su tercera tentativa. Se pone en cabeza de la prueba ya en el primer lanzamiento y mejora intento tras intento hasta proclamarse campeón por delante del polaco Madzia y el ucraniano Lishchynskyi. El atleta valenciano opta en esta ocasión por competir tan solo en la prueba de disco debido a la lesión y no participa en la de lanzamiento de peso. PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE David Casinos recibe en diciembre de 2014 el Premio Olimpia de manos de los Reyes, don Felipe y doña Leticia. El de Moncada consigue el galardón de los Premios Nacionales del Deporte 2013 tras completar el pasado año una gran temporada que viene a refrendar una carrera deportiva exitosa y una vida llena de optimismo y espíritu de superación. Este Premio Olimpia destaca a la persona que por su propia actuación deportivo o por el fomento de la actividad de otros se haya destacado especialmente en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre personas con discapacidad. Una descripción que le va como anillo al dedo al valenciano.

IPC CAMPEONATO DE EUROPA DE ATLETISMO 2014 – SWANSEA LANZAMIENTO DE DISCO POS NOMBRE 1 DAVID CASINOS 2 MADZIA Miroslaw 3 LISHCHYNSKYI Vasyl 4 MARINKOVIC Bil 5 MESYK Roman

88

NAC ESP POL UKR AUT UKR

DISTANCIA 38,70m 35,79m 35,22m 35,11m 33,77m

AVENTURA AMERICANA Tras el éxito que cosecha en verano en Swansea, el atleta de Moncada emprende una aventura por los EE.UU. en la Universidad de Nueva Orleans. David está unos meses entrenando en el centro de élite de dicha universidad para preparar el Mundial de 2015 y a la vez trata de mejorar su nivel de inglés para impartir conferencias en otros países como ya hace en España. El Mundial del próximo año es de gran importancia, ya que en 2015 David Casinos debe conseguir las marcas exigidas para poder competir en los juegos Paralímpicos de Río 2016 y buscar ese ansiado pentacampeonato como lanzador de peso. EL MENSAJE ES LA SUPERACIÓN Otra de las facetas que David Casinos no para de cultivar es la de conferenciante y transmisor de valores deportivos. Tras publicar en 2013 su libro 'Todos los días sale el sol, y si no sale, ya me encargo yo de sacarlo' donde narra su experiencia vital y deportiva, ahora trata de difundir ese espíritu de superación y de optimismo a todos aquellos a los que le sea posible. Compagina su entrenamiento con visitas continuas a colegios dentro del proyecto de Di-Capacidad del Levante UD y trata de trasmitir sus vivencias a los más jóvenes. Además, la inclusión por segundo año este 2014 en el Proyecto FER supone un espaldarazo más para que el atleta de Moncada pueda seguir adelante con su carrera deportiva y a la vez continúe transmitiendo a todos los que le conocen esas ganas contagiosas de superarse y disfrutar de la vida. ADV14

david Póker de Superligas griegas para un valenciano chimo masmano

>deportistas de élite

El mejor embajador de Valencia en el panorama futbolístico internacional sigue acumulando éxitos. David Fuster logra en 2014 su cuarta Superliga griega. Es la cuarta consecutiva que suma este futbolista de Oliva que sigue siendo un referente en el club del Pireo y que es uno de los pilares del equipo que dirige el también español Michel. El club rojiblanco muestra su hegemonía en el fútbol griego un año más y, además, se erige en potencia europea al completar un muy buen papel en la máxima competición europea de clubes: la Champions League. Todo esto con un habilidoso extremo, trabajador y valor seguro en el equipo: David Fuster, el ‘griego’ con más sabor valenciano. EL PALMARÉS SIGUE CRECIENDO Cuatro títulos en las cuatro Superligas disputadas. Este es el envidiable balance de David Fuster desde que llega a Grecia en el año 2010. El Olympiacos se convierte en el dueño y señor del campeonato doméstico heleno. Suma cuatro ligas consecutivas y coincide con que, en este tiempo, en la plantilla del club del Pireo se encuentra un jugador valenciano que opta por hacer las maletas hace unos años y emprender una aventura en Grecia siguiendo al entrenador que más le marca en su carrera, el Txingurri Valverde. Coinciden técnico y futbolista en el Villarreal en 2010 y, cuando Valverde vuelve a Grecia no lo duda: quiere al polivalente David Fuster a su lado. El destino quiere que el Txingurri vuelva a abandonar el Olympiacos pero Fuster, no. El de Oliva se adapta al equipo y al fútbol de Grecia y decide alargar su estancia en el club que recupera la hegemonía en el campeonato heleno. Una buena prueba de esto es la consecución del título en 2014. CUARTO TÍTULO LIGUERO… Y OTRO GOL IMPORTANTE Como ocurre en los primeros años con Valverde, David Fuster tiene la suerte de poder contar con un técnico español en los últimos años, en los que siguen llegando los triunfos. A las órdenes de Michel, el de Oliva suma la cuarta Superliga griega a su palmarés. Probablemente, la 1314 es una de las más conseguidas con mayor celeridad. A mediados de marzo, en plena disputa de los octavos de final de la Champions League ante el Manchester United, el equipo de Michel certifica la consecución de su 41ª Superliga griega. El título llega tras una victoria muy sufrida ante el Panthrakikos. El equipo del Pireo se adelanta en el marcador tras una jugada protagonizada por dos exvalencianistas, Chori Domínguez y Nelson Valdez. Hay nervios porque el Panthrakikos acecha el empate pero es en los últimos minutos cuando llega la tranquilidad y la felicidad por el título al convertir David Fuster un penalti cometido sobre Campbell. Así pues, una vez más el valenciano vuelve a aparecer en momento clave, como en años anteriores marcando goles vitales en finales de Copa y en partidos decisivos de Superliga.

TRAYECTORIA DAVID FUSTER AÑO EQUIPO 1992-2004 U.D. Oliva 2004-2008 Villarreal B 2008-2009 Elche C.F. 2009-2010 Villarreal C.F. 2010- Olympiacos F.C.

PALMARÉS TEMPORADA TÍTULO 2010-11 Superliga de Grecia 2011-12 Superliga de Grecia 2011-12 Copa de Grecia 2012-13 Superliga de Grecia 2012-13 Copa de Grecia 2013-14 Superliga de Grecia

Fuster

CLUB Olympiacos Olympiacos Olympiacos Olympiacos Olympiacos Olympiacos

A POR OTRA LIGA Y PROTAGONISTA EN CHAMPIONS El valenciano tiene contrato con el Olympiacos hasta junio de 2015. Y sin tener claro qué será de él a partir de entonces, a sus 32 años va a por la quinta Superliga griega consecutiva, mientras sigue llenando en su curriculum el apartado de competiciones internacionales. A Fuster le cuesta entonar en el arranque de temporada por una lesión muscular pero, una vez recuperado, se convierte de nuevo en un pilar básico para Michel. Juega en la Superliga y también participa en cinco de los seis partidos que disputa el Olympiacos en la Champions League, contribuyendo al buen papel del equipo del Pireo, que planta cara hasta el final a los dos grandes favoritos del grupo: el Atlético de Madrid y la Juventus de Turín. Fuster, pieza clave del Olympiacos en su andadura europea un año más, logra también ver puerta. Lo hace en la primera jornada ante el Malmö. Ahora, eliminado de la Champions, le queda la Europa League, una competición que atrae al equipo heleno y, por supuesto, al jugador de Oliva, que sueña con este título, además de la quinta Superliga y la Copa griega. El palmarés de este valenciano que triunfa en Grecia merece seguir creciendo. ADV14 89

juan

Bernat y Paco Alcácer

El año de sus vidas diego lópez

>deportistas de élite Ni ellos mismos podrían haberlo imaginado al comienzo de 2014. Ni los más optimistas. Ni los que les han visto recorrer la banda izquierda o perforar cada fin de semana las porterías de la Ciudad Deportiva de Paterna habrían adivinado en el mes de enero que acabarían la temporada siendo jugadores referencia en sus equipos y defendiendo juntos los colores de la Selección Española absoluta. Paco Alcácer y Juan Bernat son el enésimo triunfo de la factoría valencianista y pese a que sus caminos se han separado quedarán unidos para siempre por un meteórico año 2014: el año de su gran salto. PACO ALÁCER: EL SÍMBOLO DEL CAMBIO Los grandes jugadores no necesitan dos oportunidades. Paco Alcácer despide 2013 relegado al equipo ‘B’ de Djukic, en el que se encarga de levantar la voz: 4 goles en 6 partidos de Europa League y Copa del Rey. La llegada de Juan Antonio Pizzi da un vuelco a la situación del delantero en el equipo. 10 tantos entre enero y mayo y titular por delante de fichajes como Vargas o Vinicius. El heredero natural de Juan Sánchez o David Villa es protagonista en una de las pocas alegrías del valencianismo en la temporada: la vuelta de cuartos de final de Europa League ante el Basilea. El Valencia llega tras caer por 3-0 en Suiza y Paco estrena su libro dorado en Mestalla con un ‘hat-trick’ de calidad y de alma que contribuye a una histórica clasificación para semifinales. Arranca la nueva temporada con el ‘9’ a la espalda, luchando por un puesto con Negredo y termina el año con 21 goles. JUAN BERNAT: LA LLAMADA QUE CAMBIÓ SU VIDA Es la hora de la siesta en casa de los Bernat. Juan recibe una llamada que cambia su vida: “Coge la llamada de ese teléfono tan largo; es Pep Guardiola”. La seducción futbolística de uno de los mejores entrenadores de la historia, el prestigio del Bayern de Munich y una deficiente gestión del club en su renovación acaban con uno de los mayores talentos de la cantera del Valencia emulando a su idolatrado amigo Jordi Alba. Pellegrino y Valverde no se lo creen, Djukic le coloca el cartel de lateral izquierdo y Pizzi le da todo lo que necesita: una oportunidad. Todos ganan: Bernat un puesto como titular en el Bayern de Munich (100% partidos de Bundesliga y Champions disputados) y la afición a la nueva joya zurda: José Gayà. DE LA MANO A LA ABSOLUTA El domingo 12 de octubre será un día difícil de olvidar para Juan Bernat, Paco Alcácer y el fútbol valenciano. La Selección Española se impone por 0-4 en el estadio Josy Barthel ante Luxemburgo con tres goles a cargo de jugadores formados en las categorías inferiores del Valencia CF. Corre el minuto 88 de partido cuando Juan Bernat cruza el campo en diagonal, se desmarca y destapa su alma de extremo batiendo a Joubert en el mano a mano. 18 minutos antes había debutado como jugador de ‘La Roja’ y hace 46 que Alcácer sigue batiendo récords goleadores: se une a Lángara, Zarra, Gárate y Carlos como únicos jugadores con 3 goles en sus primeros 3 partidos internacionales oficiales. El momento de Paco llega en septiembre con el ‘9’ a la espalda y de nuevo no son necesarias dos oportunidades. El presente y el futuro es suyo. ADV14

90

ORGULLOSOS

D’ALLÒ NOSTRE

ORGULLOSOS DE RECICLAR

EL PODER DE LA COL·LABORACIÓ ENVASOS DE PLÀSTIC, LLANDES I BRICS.

ENVASOS DE CARTÓ I PAPER.

ENVASOS DE VIDRE.

ecoembes.com QUAN ET SENTS ORGULLOSOS D’UNA COSA, LA CUIDES. CONTINUA RECICLANT ELS TEUS ENVASOS PER A MILLORAR EL MEDI AMBIENT.

vicente

Iborra >deportistas de élite

En su primera temporada como mediocentro del Sevilla FC, el valenciano Vicente Iborra abre su particular vitrina de trofeos para colocar el de la Europa League logrado en Turín, tras una final de infarto ante el Benfica, resuelta en los penaltis y en la que, por mor de las rotaciones, el de Montcada se queda en el banquillo sufriendo de lo lindo.

Campeón de la Europa League josé manuel segarra

Juventus Stadium, Turín. 14 de mayo de 2014 SEVILLA FC 0 BENFICA 0 13 Beto 41 Jan Oblak 2 Federico Fazio TA 4 Luisao 6 Daniel Carriço 6 Ruben Amorim 9 Carlos Bacca 8 Miralem Sulejmani 11 Ivan Rakitic 11 Lima 16 Alberto Moreno TA 14 Maxi Pereira 19 José A. Reyes 16 Guilherme Siqueira 20 Vitolo 19 Rodrigo Moreno 21 Nico Pareja 20 Nico Gaitán 23 Coke TA 24 Ezequiel Garay 40 Stephane Mbia 30 André Gomes 1 Javier Varas 3 Fernando Navarro 5 Diogo Figueiras. Min. 110 7 Marko Marin. Min. 78 12 VICENTE IBORRA 15 Piotr Trochowski 18 Kevin Gameiro. Min. 104

1 Artur 3 Steven Vitoria 7 Óscar Cardozo. Min. 99 10 Filip Djuricic 33 Jardel 34 André Almeida. Min. 25 90 Ivan Cavaleiro. Min. 119

ENTR: Unai Emery ENTR: Jorge Jesús 0-0 y 4-2 en la tanda de penaltis

92

SU COMPETICIÓN FAVORITA Es su competición. Por muchos y variados motivos, la Europa League es el torneo que mejor se ajusta al perfil de Vicente Iborra. Él disputa el primer partido continental del Levante en esta competición (temporada 2012/13 y portada del ADV 2012) y ya no se baja de ella desde entonces en adelante. Aquel año juega 10 de los 12 partidos que su equipo afronta en este torneo –todos ellos como titular- y hace dos goles (frente al Helsinborgs y Hannover) en una campaña inolvidable para el levantinismo. El verano siguiente se cierra su traspaso al Sevilla FC, lo que le permite seguir disputando la Europa League de manera ininterrumpida. TITULAR HABITUAL Sin embargo, lo mejor está por llegar. Sin período de aclimatación, ni nada que se le parezca, el valenciano se hace con un hueco en el once titular del equipo hispalense prácticamente desde el minuto uno. La prueba más elocuente es la cifra de partidos que llega a disputar en la Europa League: 12 sobre un total de 17, contabilizando la fase previa de esta competición. Vuelve a ver puerta. Marca frente al Friburgo a domicilio (0-2) en la fase de grupos, al margen de otras tres dianas que consigue con el equipo de Unai Emery en la Liga española. Una vez el equipo se clasifica para las rondas eliminatorias, Iborra continúa siendo un fijo en los onces. Disputa íntegros los dieciseisavos de final ante el Maribor esloveno. A SEMIFINALES Conforme el torneo avanza, Emery empieza a echar mano de las rotaciones y cada vez es más habitual que Vicente Iborra combine su titularidad con el banquillo e incluso la grada. Así, ya en octavos juega íntegro el gran derbi frente al Betis en el Benito Villamarín que acaba con triunfo blanco por 0-2, pero el de Montcada ve una tarjeta amarilla que le impide disputar la vuelta que se resuelve en el Pizjuán desde el punto de penalti. En cuartos, el rival del Sevilla es el Oporto. La ida se celebra en el estadio Dragao con derrota española (1-0) y con la titularidad de Iborra que es suplido por Gameiro mediada la segunda parte. La vuelta, en Sevilla con la goleada (4-1) y el pase a las semifinales, el valenciano la vive en el banquillo. SEVILLA-VALENCIA EN SEMIS El plato fuerte de la Europa League es el duelo español en la antesala de la finalísima. Con tantas cosas en juego y tantos intereses entrecruzados, la ida se disputa en el Pizjuán con la polémica servida. El esloveno Skomina da por legal un gol en claro fuera de juego de M’bia, mientras Iborra lo contempla desde el banco. Sólo sale para perder tiempo en el minuto 90.El resultado, 2-0. Una semana después con el VCF acariciando la final, un gol, de nuevo, de M’bia en el 93 sume Mestalla en una profunda depresión (3-1) y a la capital hispalense en un festejo inesperado. Contra pronóstico es el Sevilla el equipo finalista, el que viaja a Turín a la búsqueda de la gloria. EL TÍTULO, EN TURÍN El 14 de mayo se juega la finalísma de la Europa League en el majestuoso Juventus Stadium con el Benfica como rival. Iborra vuelve a quedarse en el banquillo, pese a ser una de las piezas claves en el camino hasta allí. El choque no se resuelve ni en el minuto 90, ni en el 120. Se ve abocado a la tanda de penaltis en la que por el Sevilla marcan Bacca, M’bia, Coke y Gameiro; y por parte de los lisboetas fallan Cardozo y el hoy valencianista Rodrigo Moreno, con lo que la Europa League pasa a engrosar el palmarés de los sevillistas que ya cuentan con cuatro títulos internacionales. La Supecopa de Europa jugada en Cardiff en el mes de agosto frente al Real Madrid como campeón de la Champions, cae del lado merengue por 2-0, con Iborra de nuevo aguardando una oportunidad que no llega en el banquillo. ADV14

laura BRONCE EN LA COPA DE EUROPA DE JUDO

La valenciana sigue creciendo con la mirada puesta en Río 2016 juanjo romero

palmarés DEPORTIVO 2014 Bronce en el Copa de Europa Madrid Bronce en el Gran Prix de Jeju 2013 Oro Juegos del Mediterráneo 2012 5a de Europa 5a GRAND SLAM PARIS 2011 7a del Mundo Bronce en torneo mundial de Maestros (solo compiten los 16 primeros del ranking Mundial) 5a Grand Prix Alemania 3a Grand Prix Baku 3a World Cup Madrid 1a World Cup Almaty 5a Grand Prix Abu Dhabi 5a Grand Slam Japón 5a Grand Prix Quingao 2010 3a Gran Slam Tokio 3a Grand Prix Abu Dhabi 2a World Cup Korea 3a Grand Prix Quingdao 2a Torneo mundial Maestros 3a Grand Prix Tunez 3a Grand Slam Moscú 2a Grand Prix Rótterdam Campeona de España senior y universitaria 2009 Campeona de España universitaria Plata campeonato de España senior Oro en la Olimpiada Universitaria

94

Gómez

>deportistas de élite Sumar y sumar. Ése es el objetivo de la judoca valenciana en 2014. En el mundo del judo se disputan durante el año muchos campeonatos en los que se acumulan puntos para las grandes citas. Y la próxima cita son los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Por eso las judocas planifican las temporadas en función de esos torneos que les permiten estar entre las mejores en su categoría. Y eso hace a Laura buscar puntos allá por donde compite. Un reto para el que entrena con disciplina y tesón. Y 2014 se puede catalogar como un año con buenos resultados en los torneos que disputa y una pequeña decepción por su participación en el Mundial.

BRONCE EN MADRID La primera gran noticia de la valenciana en 2014 es en la Copa de Europa de judo de Madrid, que se celebra en la Caja Mágica. En menos de 52 kg., la valenciana sube al podio al llegar a las semifinales de la cita madrileña y no puede acceder a la final por muy poco. Y es que en esa semifinal se cruza con la francesa Lucile Duport, que le deja fuera de la gran final tras un gran combate que se decide al final de lado de la gala pese a la gran actuación de Laura Gómez. La valenciana suma así sus primeros puntos en 2014 en esa carrera hacia Río 2016. En Madrid y ante el público español la valenciana demuestra su continua progresión y sus ganas por seguir mejorando día a día. El trabajo que realiza junto a su padre, que es su entrenador, en el club valenciano Judokan hace que su competitividad y técnica la conviertan en uan de las mejores judocas españolas. MUNDIAL DE RUSIA Tras ese buen inicio de año, Laura Gómez encara en el mes de agosto el Mundial en la siberiana ciudad de Chelyabisk (Rusia) con la intención de estar en el podium en la categoría de -52 Kg. La valenciana entrena duro durante el invierno preparando esa cita mundialista pero el resultado final no es todo lo bueno que ella espera. Y es que Laura Gómez es la gran esperanza española en este Mundial para lograr medalla pero tiene la mala suerte de cruzarse en octavos de final a la número dos del ránking mundial, Erika Miranda. Antes en el debut en el campeonato derrota a la irlandesa Lisa Kearney en la primera ronda con un combate sin demasiada historia. Y en ese enfrentamiento con la brasileña la valenciana recibe sorprendida, y de primeras, un ‘yuko’, una llave completada, en la que el oponente es arrojado al suelo y cae de lado. Este contratiempo no demasiado habitual condiciona el devenir del resto del combate. La brasileña comienza con un judo más defensivo, y Gómez logra puntuar tres amonestaciones en su contra, una más hubiera supuesto su triunfo por descalificación de la oponente, pero no es suficiente para hacerse con el triunfo final en ese combate de octavos de final. Al caer en octavos no tiene opción de repesca ya que solo se puede optar a ella a partir de cuartos de final. La decepción no evita que ella siga trabajando para intentar obtener puntos en otros torneos de cara a esa cita olímpica del 2016. GIRA ASIÁTICA POSITIVA Tras perderse el Gran Prix de Abu Dhabi por una lesión en el codo, Laura Gómez cierra el año deportivo en territorio asiático con un gran balance. La medalla de bronce conseguida en el Grand Prix de Jeju, en Corea del Sur, más las sensaciones mostradas sobre los tatamis en Japón y China, dejan a la valenciana un gran sabor de boca. La judoca española consigue muchos puntos para su camino a Río. Y un síntoma del buen momento que atraviesa es ese bronce conseguido en el Gran Prix de Corea. Tras Corea toca Tokio pero la valenciana no pasa de octavos pese a competir bien. Con todo, el balance de ese largo periplo por Asia es positivo y más si se tiene en cuenta que además de competir en los torneos puede entrenar con grandes especialistas mundiales y compartir entrenamientos con judocas coreanos y japoneses. Y es que tras esos campeonatos, Laura se queda en Japón entrenando en el centro olímpico de Tokio, donde aprovecha para seguir mejorando sus capacidades técnicas y físicas. ADV14

pablo

Andújar

Tercer título ATP josé manuel segarra

>deportistas de élite

2014 es un buen año para este tenista que logra en Suiza su tercer título ATP, que disputa un total de 67 partidas y que puede presumir de acabar la temporada, de nuevo, entre los 50 mejores tenistas del mundo, en concreto cierra el año en el puesto número 41 BUEN ARRANQUE La dura vida del tenista de élite. Pablo Andújar, a sus 28 años, conoce de sobra los sinsabores del tenis, las eliminaciones antes de hora, los larguísimos viajes con el raquetero a cuestas y la sensación de no saber en qué ciudad está el hotel en el que te acabas de despertar. Por eso valora al máximo cada buen golpe, cada punto ganado y, por supuesto, cada victoria. El año no se puede decir que empieza mal. Los cuartos de final en Buenos Aires y las semis de Río de Janeiro ante Nadal, al que logra robarle un set y forzarle una muerte súbita (2-6, 6-3 y 7-6) son un buen presagio de lo que aún está por llegar. SU MEJOR TENIS A partir de ahí, 2004 se endurece. El circuito europeo no favorece en nada las expectativas creadas. Madrid, Roma y París apenas dan para un par de noches hasta que en junio regresa el mejor golpeo de Pablo. Su derecha vuelve a adquirir esa dosis de efectividad desgastada para alcanzar los cuartos en Caltanissetta y en Hamburgo donde un gran David Ferrer se cruza en el camino sin dar opción ni a rechistar. Tras un complicado 2013 sin añadidos al palmarés, la cuenta de títulos ATP de Andújar anda hambrienta de compañía. A los logrados en Casablanca en 2011 y 2013, desde el mes de julio hay que incluir el conseguido en la localidad suiza de Gstaad, famosa por sus estaciones de esquí y por su torneo de tenis veraniego. El francés Gilles Simon, el esloveno Rola Blaz y su compatriota Marcel Granollers atestiguan el poderío mostrado por Andújar, que se impone sin ceder ni una sola manga para plantarse en semifinales. GSTAAD 2014 Fernando Verdasco logra poner en aprietos al valenciano apuntándose en la muerte súbita el segundo set de las semifinales, pero viendo el objetivo tan al alcance de la mano, Pablo no le da tregua en el definitivo y se lo lleva por un claro 6-1. En la final aguarda un excelente tenista que no pasa por su mejor momento, el argentino Juan Mónaco. A esas alturas Pablo ya no tiene freno. En dos sets excelentes (6-3 y 7-5) se proclama campeón y se anota los 250 puntos ATP que concede la organización. Ésta es su sexta final ATP alcanzada. Pierde las de Bucarest 2010 y 2011 y la de Stuttgart en 2011. De 2014 también conviene destacar su victoria en el Valencia Open 500 frente a Berdych. Es el triunfo ante el jugador mejor situando del ranking mundial en la carrera de Andújar. ADV14 95

héctor

Cabrera >deportistas de élite

Para lanzar fuerte y lejos una jabalina hay que ser fuerte, tener técnica y entrenar muchas horas, pero para poder ser campeón de Europa hace falta algo más. Hace falta alma de atleta. El alma que Héctor Cabrera deposita en su lanzamiento de oro es el resultado de la superación, del espíritu deportivo, de la autoexigencia y de los intangibles que diferencian a los buenos competidores de los campeones.

Campeón paralímpico de Europa en lanzamiento de jabalina diego lópez

96

ORO POR SORPRESA Swansea ve nacer una estrella el 24 de agosto de 2014. Héctor Cabrera, con tan sólo 20 años, agarra con fuerza su jabalina al corazón del deporte adaptado. Gandía y el club ‘El Garbí’ le han visto crecer y Europa entera lo ve triunfar como medallista de oro. Humilde, familiar y cercano, con un corazón de campeón y un brazo de acero que lanza a España hasta los 56,20 metros: son los primeros de un viaje hacia el éxito que no augura un final cercano. UN ORO INESPERADO Es imposible olvidar la primera vez. El primer éxtasis al subir a un pódium como campeón de un Europeo. El 24 de agosto de 2014 que Héctor nunca olvidará. Y no sólo por el resultado final, sino por la brillante competición que disputa. Es el quinto intento el de la gloria dorada, pero la complicada barrera de los 52 metros ya no tiene secretos para el campeón de Europa: la supera hasta en cinco ocasiones antes de llegar al lanzamiento perfecto. Contundente, preciso, largo, coordinado y ganador. Héctor se separa de su gran compañera, a la que recogen exactamente a 56,20 metros de su posición. Minutos después, ya entre sus manos, celebra una gesta que ni él mismo imagina antes de llegar a tierras galesas: la mano en el corazón para escuchar un himno que sonará muchas más veces en su honor. A su lado, dos buenos deportistas como el serbio Milos Gricla y el polaco Marek Wietecki aplauden a Cabrera, que les supera en dos metros de distancia y como buen campeón logra batir a su mayor rival: él mismo. RÉCORD PERSONAL Héctor Cabrera, al igual que todos los integrantes del proyecto FER, tiene la superación por como principio y como objetivo diario. La meta es el récord y la gasolina son los duros entrenamientos de cada día. Son muchos los meses de preparación para un Europeo adaptado que marca un antes y un después en su carrera. Su pasaporte para llegar a Swansea es la medalla de oro en el campeonato de España de Jabalina F12, su especialidad. Muy pocas veces se puede ver cómo un deportista pulveriza su propio récord en una final de Campeonato de Europa. Es un momento especial en el deporte. Por la marca, por la reacción del público y por la incredulidad del protagonista. Héctor llega a la cita sin haber alcanzado los 53 metros, una marca que le deja en tierra de nadie. Sin embargo, el 23 de agosto llega un milagro con base científica. La base del trabajo. Su cuello, su hombro, su mano, su espalda, sus piernas y su corazón se coordinan como nunca para llegar a los 56,20 metros. Tenemos ganador. Y para mucho tiempo. ADV14

ESCOLES DE LA MAR Aprendiendo a navegar con las Escoles de la Mar

La Generalitat ha apostado por universalizar la práctica de las actividades náuticas con las Campañas de Actividades Náuticas de la Generalitat “A la Mar”. En 2014, cerca de 8.000 participantes han asistido a las Escoles de la Mar de la Generalitat a disfrutar de las actividades náuticas. Los programas “A la Mar” están dirigidos a todos los públicos a partir de 8 años, con especial atención a la población escolar. Su objetivo principal es iniciar, motivar y despertar en la población el interés hacia la práctica de las actividades náuticas a través de cursos de: Vela, windsurf, remo y piragüismo. La actividad en les “Escoles de la Mar” se estructuran en dos programas: Programa Azul y Programa Libre de Verano, diferenciados en dos convocatorias tanto por la estacionalidad como por el público al cual va destinado. Toda la información puede consultarse en la web www.escolesdelamar.com

× El gol de Jonas iguala las semifinales frente al equipo de Emery.

>clubes de élite

v

alencia Cf MUCHOS CONTRASTES

El año empieza siendo un reflejo de la temporada. Los acusados contrastes no permiten disfrutar del equipo en profundidad porque a las alegrías se le unen las penas con excesiva rapidez y a la inversa. Así, la dolorosa eliminación copera frente al Atlético de Madrid (1-1 y 2-0) en octavos viene sucedida por un triunfo casi histórico.

98

josé manuel segarra

Han de transcurrir diez años para que el Valencia vuelva a ganar en el Camp Nou. Y lo hace en uno de los momentos menos previsibles. El Barça lleva sin perder en su feudo 31 partidos consecutivos (30 triunfos y un empate durante 20 meses). El equipo de Juan Antonio Pizzi se impone 2-3 con goles de Parejo, Piatti y Alcácer. Desde el gol de Ricardo Oliveira en la temporada 2003/04 no se vive nada parecido. Sin embargo, los números de Pizzi en el banquillo no mejoran a los de su antecesor, Miroslav Djukic. Con el argentino se llega a estar cinco partidos sin ganar, algo que no sucede con el serbio.

AGITADO MERCADO DE INVIERNO Es con diferencia el mercado de enero más aprovechado por una dirección deportiva del Valencia en muchos años. Al final llegan cuatro fichajes (Senderos, Keita, Vargas y Vinicius) y se marchan cinco jugadores (Canales, Pabón, Postiga, Guardado y Banega). El club se gasta 3,5 millones por la mitad de los derechos federativos de Vinicius Araujo que llega desde Cruzeiro y recauda cinco millones por la venta de Canales a la Real y la cesión de Guardado al Leverkusen. Además a última hora se queda el central argentino Nicolás Otamendi por el camino por su condición de extracomunitario. El Valencia cierra el tras-

paso por 12 millones, más tres en variables con el Oporto, pero termina cediendo al jugador al Atlético Mineiro brasileño. También es curiosa la situación de Ricardo Costa al que, estando concentrado con el equipo en un hotel de Barcelona, se le comunica que ha de irse cedido al Besiktas, para después informarle de que se queda en el Valencia. Como la UEFA sólo permite introducir tres novedades en invierno, el Valencia decide no incluir a Vezo y a Vinicius en la lista enviada para la Europa League. PINTORESCA EUROPA LEAGUE El periplo del Valencia por la Europa League es de lo más pintoresco. A po-

Hemos reducido los dolores de cabeza de los autónomos

cero Hemos reducido a

las comisiones de nuestras cuentas y tarjetas durante 6 meses que podrá seguir disfrutando después con nuestro Programa Sin Comisiones

Bankia Pack Autónomos Soluciones • PYMES AUTÓNOMOS •EMPRESAS

bankia.es *Promoción válida durante los seis primeros meses para clientes nuevos (comerciante, profesional liberal o autónomo) que tengan el Pack Autónomo (cuenta no consumidor, una tarjeta de débito Profesional, OIE y una tarjeta crédito profesional o un TPV), consistente en la exención de las comisiones de mantenimiento y administración de la nueva cuenta, transferencias nacionales y emitidas a UE hasta 50.000€ en canales, la cuota de alta en la primera tarjeta de débito profesional y de crédito profesional, del alta de OIE módulo general y de la comisión de alta y mantenimiento del primer terminal del TPV. El coste de administración y mantenimiento de la cuenta después de los 6 meses, si no se cumple el Programa Bankia Sin Comisiones, es de 0,50€ por apunte y 4,00€ mensuales respectivamente (T.A.E. -6,049% considerando saldo medio/mes 1.000€ y 2 operaciones/mes en el producto “Cuenta Negocio”). Si transcurridos los seis primeros meses, se cumplen los requisitos del Programa Bankia Sin Comisiones (por ejemplo, tener domiciliados los Seguros Sociales durante los últimos 3 meses y un TPV con facturación mínima mensual no inferior a 1.000 euros), TAE 0%.

la opinión de RICARDO COSTA Capitán del VCF en 2014

× Se desata la locura con el 3-0 que entonces mete al Valencia en la final de la Europa League. × La imagen más dolorosa: cabezazo de Mbia y adiós final.

Voy a empezar con un simple gracias a todos los valencianistas por el cariño y dedicación a este gran club Resumir mis cuatro años en el Valencia no es fácil. Se me hace duro hablar de recuerdos tan imborrables como los que viví en Mestalla y en esta maravillosa ciudad. Todo empezó en noviembre de 2009 cuando me llamó un dirigente para ver mi disponibilidad para representar al Valencia al final de la temporada. Todo fue muy rápido. Acepté en enero. Mi intención siempre había sido la de jugar en la Liga española y mucho más en un equipo tan grande. Mi llegada se cerró después de la participación en el Mundial de Sudáfrica y de mi polémica expulsión contra la poderosa España, que se consagró como campeona. Ahí comenzaba mi vida en Valencia. Dentro de los grandes momentos, tuvimos algunos de inmensa tristeza. No conseguí mi principal objetivo que era conquistar un título con la camiseta del Valencia. Logré en mi primer año ser el jugador con más minutos disputados en toda la Liga y nos hicimos con el tercer puesto para disputar la atractiva Champions. Mi segundo año ya no fue tan bien. Después de ser titular y jugar todos los partidos, pasé a ser suplente, lo que me daba más fuerza para trabajar y voltear la situación para volver a ser una pieza principal del equipo. Entrenando por las tardes cuando el equipo tenía libre, marcando goles y siendo feliz para ser importante dentro de este gran club y más en un año de Champions. En el tercer año volví a ser una de las partes influyentes del Valencia y pasé a ser uno de los capitanes del equipo junto a los grandes Albelda y Soldado. Fue un año bastante complicado, con muchos cambios y los resultados sin aparecer. Después se consiguió más estabilidad y luchamos hasta el ultimo partido por entrar en Europa. En mi ultimo año viví el momento más triste de mi carrera. A nadie se nos puede olvidar el partido contra el Sevilla. Teníamos el pase a la final al alcance de la mano. Se jugaban los últimos segundos, estaba el partido controlado. Lo teníamos todo para lograr un día inolvidable para jugadores y aficionados del Valencia… Y en los ultimos segundos, la mayor desilusión del mundo. El momento que jamás imagine vivir con esta camiseta Y así fueron mis años en el Valencia. Defendí el escudo con el máximo empeño, esfuerzo y dedicación a un gran club como este. A todos los seguidores, a mis compañeros, a los trabajadores del club, muchas gracias por el cariño que me tuvieron y me transmitieron. Espero regresar a esta gran casa, porque siento que pertenezco a esta familia. Volver a pertenecer y ayudar a colocar este gran club como uno de los mejores del mundo. Muchas gracias. Jamás os olvidaré Con cariño.

para llevar en volandas a su equipo y a fe que lo consigue. Un espectacular Paco Alcácer, con un hat trick, más los goles de Bernat y Vargas, prórroga mediante, llevan al equipo a las semifinales de la Europa League y al delirio a una ciudad.

× Desolación sobre el césped. El Valencia no juega la final europea. cos equipos les suceden tantas cosas y algunas tan raras en sólo una temporada de competición. Las eliminatorias arrancan con un choque en el exilio. Los gravísimos incidentes que causan decenas de muertos en Kiev obligan a que el choque frente al Dinamo se juegue en Nicosia (Chipre). La decisión la toma la UEFA con el equipo subiendo al avión rumbo a Ucrania. El Valencia pasa a octavos sin excesivos problemas (0-2 y 0-0). Tampoco se presentan muchas com100

plicaciones ante el Ludogorets. El 0-3 de la ida encarrila la clasificación que se certifica en Mestalla (10). Los ches alcanzan unos cuartos europeos por novena vez en los últimos 15 años. En esa ronda la cosa cambia. La ida se disputa a puerta cerrada en Basilea por unos incidentes previos de los aficionados locales y el Valencia ofrece un deplorable espectáculo para acabar perdiendo 3-0. Pero el 10 de abril es una fecha clave. Mestalla se conjura

CRUEL SEMIFINAL El emparejamiento en la antesala de la final depara un duelo español entre Sevilla y Valencia. La ida se disputa en el Sánchez Pizjuán, donde emerge la figura del esloveno Damir Skomina, integrante desde entonces y por pleno derecho de la lista negra de colegiados en la historia che. Da por bueno un gol con doble fuera de juego obra del camerunés Stephane Mbia y ante el que de nada sirven las protestas de los jugadores valencianistas. Más tarde llega el tanto de Bacca que complica mucho las cosas de cara a la vuelta. Pero Mestalla para entonces ya se sabe el camino y el 1 de mayo vuelve a ser un día mágico. Desde el recibimiento al equipo en la avenida de Suecia, al aliento constante con el partido en marcha, la comunión es total y se convierte en un ejemplo para el continente. El Valencia sale volcado y merced a esa presión llegan los goles de Feghouli a los 14 minutos y de Jonas a los 26 para igualar la eliminatoria ante la locura del personal.

Los de Pizzi siguen siendo mejores que su rival y a 20 minutos para el final Jeremy Mathieu hace el 3-0 al aprovecharse de un balón dividido tras un saque de esquina. Se alcanza el 90, el serbio Milorad Mazic añade cinco y la grada canta “sí, sí, sí, nos vamos a Turín”, sede de la final de la Europa League. Y de repente el mazazo más imprevisible, el golpe más duro. Un balón centrado y Mbia lo lleva a la red de Alves convirtiendo el sueño en pesadilla y el jolgorio en lágrimas. El Valencia queda apeado de la Europa League de la manera más cruel posible. IRREGULAR EN LIGA El Valencia sigue dando bandazos en la competición doméstica. A las seis jornadas consecutivas sin perder (12 de 18 puntos) que le llevan a escalar hasta la séptima posición, se une un tramo final decepcionante con resultados sólo comparables a los cosechados en la campaña 87/88. El equipo logra la victoria en tres de los últimos 13 partidos de Liga y suma cinco puntos sobre 15 posibles, queda instalado en la décima posición y, por tanto, fuera de cualquier competición en Europa para la temporada siguiente tras 17 años de presencia consecutiva. Del epílogo liguero convienen destacar algunos datos. Por ejemplo el brasileño Jonas alcanza la cifra de diez o más goles por tercera tempora-

ORGULLOSOS DE LES NOSTRES PLATGES ORGULLOSOS DE RECICLAR

EL PODER DE LA COL·LABORACIÓ ENVASOS DE PLÀSTIC, LLANDES I BRICS.

ENVASOS DE CARTÓ I PAPER.

ENVASOS DE VIDRE.

ecoembes.com QUAN ET SENTS ORGULLOSOS D’UNA COSA, LA CUIDES. CONTINUA RECICLANT ELS TEUS ENVASOS PER A MILLORAR EL MEDI AMBIENT.

valencia Cf

× Negredo es la guinda al nuevo proyecto.

×

× Lucas Orban llega desde el Girondins francés.

× El técnico portugués conecta rápido con el entorno valencianista. El portugués André Gomes aporta su indudable calidad a la medular.

× De Paul y Otamendi, poder argentino en el nuevo Valencia.

× Yoel Rodríguez llega al Valencia desde el Celta. da consecutiva (dato referido a valencianistas extranjeros al alcance de Waldo, Kempes, Mijatovic y Claudio López); Seydou Keita marca el gol liguero más rápido en la historia del Valencia al anotar en Almería a los ocho segundos y Javi Fuego marca un gol tres años después del último (le hace dos al Villarreal). ADIÓS A PIZZI. HOLA NUNO A su llegada en diciembre de 2013 y tras romper su contrato con San Lorenzo de Almagro, Juan Antonio Pizzi firma con el Valencia hasta el verano de 2015. Su figura la avalan tanto el presidente, Amadeo Salvo, como el director deportivo, Rufete, pese a que el equipo no llega a mostrar un fútbol identificable y los resultados sólo llegan de la 102

× Shkodran Mustafi se mete a la gente en el bolsillo. mano de la Europa League. El hispano-argentino es elegido mejor técnico de la Liga BBVA durante el mes de febrero, pero nada de eso le vale para ver cómo queda rescindido su contrato al empezar julio. El comunicado oficial habla de que los motivos son “la dilatación del proceso de venta, ajenos a la gestión”, aunque la realidad es que el dueño en ciernes, Peter Lim, tiene una confianza ciega en Nuno Espirito Santo, de 40 años, ex guardameta en su día del Deportivo, Osasuna, Oporto y Mérida y entrenador del modesto Río Ave con el que alcanza la final de Copa en Portugal en 2014. En su despedida Pizzi habla de falta de “respeto, dignidad y profesionalismo” en su salida del club que le reporta 1,5 millones de euros en concepto de finiquito.

RENOVACIÓN DE ALVES Una de las primeras noticias confirmadas del verano es la continuidad de Diego Alves bajo los palos de Mestalla. El guardameta brasileño renueva su compromiso con el Valencia hasta el 30 de junio de 2019, con lo que de cumplirlo, sumará ocho temporadas de blanquinegro. De hecho al concluir la temporada 2013/14 Alves es elegido por los aficionados del Valencia, a través de las redes sociales, como el mejor jugador del equipo. Esta muestra de confianza le deja las cosas claras a su competidor. Vicente Guaita decide hacer las maletas para recalar en el Getafe, del que acaba de salir otro ex jugador che, Miguel Ángel Moyá, rumbo al Atlético.

UN VERANO LOCO, LOCO Nunca antes se vive un mercado de traspasos tan agitado como el del verano de 2014. Como resumen, valen estos datos: doce jugadores recalan en el Valencia (Otamendi, De Paul, Mustafi, Orban, André Gomes, Rodrigo, Yoel, Cancelo, Zuculini, Filipe Augusto, Negredo y Carles Gil) con un coste de casi 25 millones de euros (sin contabilizar los 45 kilos que desembolsa Peter Lim por André Gomes y Rodrigo Moreno, ni los que se deben desembolsar por Negredo y Yoel en 2015) Porque hay que añadir el fichaje estrella de invierno. A punto de acabar el año se hace oficial el traspaso de Enzo Pérez desde el Benfica por 25 millones de euros. El argentino firma hasta 2019.

× Piña del equipo en el césped para agradecer el apoyo de la grada.

× Enzo Pérez pasando la revisión médica.

× Paco Alcácer, el ‘9’ de España. Y entre futbolistas que acaban contrato, otros que se marchan cedidos y otros traspasados, una veintena de jugadores abandonan el Valencia este verano (Oriol, Vargas, Keita, Senderos, Fede, Míchel, Víctor Ruiz, Vinicius, Guardado, Ricardo Costa, Guaita, Viera, Postiga, Jonas, Pabón, Bernat, Rami, Mathieu, Cissokho y Banega) con un ingreso total de más de 45 millones de euros. O sea que en manos de Nuno se pone una plantilla remozada y con un acusado descenso de edad. De los 25,1 años de promedio se pasan a los 23,7 en la campaña 2014/15. NEGREDO SOBRE LA BOCINA Especialmente significativos son los fichajes para la delantera que reali104

za el Valencia durante el verano. Primero el de Rodrigo Moreno que llega de la mano de Meriton, la propietaria de sus derechos desde meses atrás. Cuatro años pasan desde la última contratación de un delantero nacional para el conjunto de Mestalla. Su predecesor es Roberto Soldado en 2010. Su arranque de temporada es tan prometedor que debuta con la Selección española en Luxemburgo y se convierte en el valencianista número 57 que se estrena con la Roja. Y cuando el reloj está a punto de dar las doce de la medianoche del 1 de septiembre, salta el anuncio de “la bomba” presagiada días antes por Nuno. El Valencia alcanza un acuerdo con el Manchester City para la cesión

por un año de Álvaro Negredo, con una opción de compra obligatoria fijada en 29 millones de euros para el verano de 2015. El vallecano aterriza en Manises después de lograr la Premier y la Capital One con los ‘citizens’ con los que convierte 23 goles. Es la guinda a un sabrosísimo pastel. ESPECTACULAR INICIO DE LIGA El nuevo Valencia de Nuno se convierte en la sensación del campeonato durante comienzo del mismo. Las diez primeras jornadas son prácticamente primorosas. 23 puntos sobre los 30 posibles llevan al equipo a igualar el mejor arranque che de toda la historia. Especialmente llamativos son los triunfos ante el Atlético (3-1) o el Villarreal (0-3). Sólo una derrota, fren-

te al Deportivo empaña el fulgurante comienzo que se ve frenado en seco a partir de entonces. Cuatro jornadas sin ganar (un punto sumado) hacen caer al Valencia de la segunda a la quinta plaza de la clasificación. En este momento, el equipo supera la primera ronda de la Copa con mucho más sufrimiento del previsto. Tras el 1-2 en Vallecas, el Rayo llega a ponerse 1-3 y 2-4 en Mestalla, aunque el 4-4 final le da el pase a los de Nuno con demasiadas dudas. Durante el primer trimestre sobresalen las figuras de dos canteranos. Paco Alcácer hace ocho goles para un total de 21 en 2014 (tres de ellos los consigue con España) y José Luis Gayá, que a sus 19 años, se convierte en fijo en el lateral izquierdo. ADV14

× Lim, su mujer, Lay Hoon, Salvo y Kim Koh, antes de acceder a Mestalla.

× Aurelio Martínez, Lay Hoon y Amadeo Salvo ejemplifican la venta del club.

× Kim Koh es el hombre de Lim en el día a día del Valencia.

× Peter Lim y Amadeo Salvo se estrechan la mano desde uno de los balcones de Mestalla.

× Lay Hoon y Kim Koh son las personas de confianza de Lim en el Valencia.

2014 es el año en el que el Valencia pasa a manos de Peter Lim a través de Meriton Holdings Limited después de más de diez meses de enrevesadas negociaciones.

106

× Lim, a su llegada a Valencia.

Peter Lim compra el Valencia ¿QUIÉN ES PETER LIM? Es uno de los grandes personajes del año. Nacido en Singapur en 1950 en el seno de una familia humilde, Peter Lim Eng Hock de joven se marcha a Perth (Australia) para graduarse en finanzas y contabilidad. Bien pronto se gana el sobrenombre de “remisier’s king”, el “rey de las comisiones”. En 1991 hace una importante inversión en una empresa de aceite de palma, Wilmar International, que se acaba convirtiendo en uno de los conglomerados empresariales agroalimentarios más importantes de Asia, así que el rendimiento económico se multiplica por 70. Entra en el accionariado de McLaren Automotive, en el de FJ Benjamin dedicada a la importación de marcas como

Givenchy o Guess, explota los derechos del Manchester United en suelo asiático, es íntimo amigo del superagente de futbolistas Jorge Mendes y es un fanático del fútbol. La revista Forbes le atribuye un patrimonio de 2.500 millones de dólares. También es importante su carácter filantrópico, a través de su Fundación, valorado en la prestigiosa lista Forbes. Por medio del fondo de inversión Quality Sports Investments tiene en propiedad un buen número de futbolistas y su entrada en el Valencia se empieza a fraguar en diciembre de 2013. ARRANCA LA VENTA Con el inicio de 2014 y después del anuncio por parte de Bankia de la puesta en venta del club a finales del

× El nuevo dueño del Valencia saluda a la gente.

año anterior, se inician las negociaciones entre todas las partes interesadas en el asunto. La primera reunión al efecto se celebra el 17 de enero en la sede de la entidad financiera en Madrid y a ella acuden el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, el director del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Montes, el presidente del Valencia, Amadeo Salvo, el de la Fundación, Aurelio Martínez, su vicepresidente, Salvador Belda y Juan Carlos Estepa por parte de Bankia. Las buenas caras mostradas en esa cita cambian radicalmente una semana después en la Asamblea informativa que congrega en Mestalla a unos 6.000 aficionados, a los que Salvo se dirige para atizar con dureza al banco: “No se puede comprar un sentimien-

ACUERDO ENTRE BANKIA Y MERITON

DISCURSO DE INVESTIDURA

FUNDACIÓN Por el 70% del capital, se pagan 94 millones. 22 al contado y 72 financiados con pagos anuales de 18 millones hasta 2018 y avalados por Peter Lim

LAY HOON CHAN NUEVA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL VALENCIA C.F., S.A.D.

DEUDA DEL CLUB Los 230 millones de deuda quedan refinanciados así: 150 millones se devuelven en 18 años (hasta 2029) con las garantías del viejo Mestalla, los derechos de TV… Desde 2018 se abonan 12,5 millones anuales 19 millones de euros a 15 años con tres de carencia 61 millones en función de los beneficios del club.

El proceso de venta nos ha llevado por altibajos. Hubo momentos en los que pensábamos que habíamos cerrado el acuerdo y sólo llegaban más complicaciones. Vivimos tiempos complicados puesto que trabajamos todo lo posible y el trato no se cerraba, pero hoy estamos muy felices de estar aquí. En nombre de Peter Lim les doy las gracias, a nuestros aficionados, a los directivos y a la Fundación, todos habéis hecho posible la transacción. Peter es una persona muy reservada. Yo siempre le represento en las juntas de accionistas de todas nuestras empresas. Él me ha pedido que os envíe sus mejores deseos. Peter tiene 61 años y dos hijos, una chica de 23 años y su hijo, de 21, que está aquí con nosotros. Siempre que decidimos invertir, sabemos que hay que hacerlo bien. El Valencia CF no será diferente. Este proyecto no es sólo un reto empresarial. El fútbol está muy dentro del corazón de Peter Lim. Por eso hoy estamos aquí. El trayecto para llegar nos ha costado mucho más de lo nos hubiera gustado. Estaremos aquí por mucho, mucho tiempo. Estamos impacientes por embarcarnos en este proyecto. Nuestra visión es convertir el VCF en un club internacional del que los valencianistas estén muy orgullosos. Hemos fijado nuestro objetivo en competir todas las competiciones. Intentaremos abrir mercado. Empezaremos por el asiático. Queremos construir un gran equipo y que tenga sus raíces en Paterna. Allí está nuestro futuro. Por supuesto tenemos planes para el nuevo Mestalla. Entendemos la importancia de completar la obra tan pronto como sea posible, pero sin ponerse presión. Necesitamos hacer una revisión completa del diseño y los planes. Debemos hacer todo lo posible para reconducir el proyecto. Nunca perderemos nuestra tradición. El VCF siempre será aquello que quisieron generaciones pasadas. Eso nunca va a cambiar. Muchos de nosotros en Singapur nacimos familiarizados con Valencia, no por el Valencia que nos ha traído hasta aquí, si no por las dulces naranjas de Valencia. Cuando era pequeña mi madre siempre me insistía en que mi hermano y yo comiéramos una naranja después de comer. Estar hoy aquí me ha traído recuerdos de mi infancia. Moltes gràcies per tot..

LAS FECHAS CLAVE EN EL PROCESO DE VENTA DEL VALENCIA 10 de diciembre de 2013 Bankia anuncia la necesidad de poner a la venta el VCF como única solución para sufragar su deuda 1 de abril La Fundación anuncia la recepción de siete ofertas vinculantes por la compra del 70 por ciento del capital 17 de mayo Meriton Holdings, elegida como nueva propietaria del Valencia por unanimidad por el patronato de la Fundación VCF 6 de junio Bankia anuncia un principio de acuerdo con Meriton para reestructurar la deuda del club 31 de julio La Fundación aprueba la ‘nueva’ propuesta de Meriton por 17 votos a dos 24 de octubre Se anuncia el acuerdo definitivo entre Bankia y Meriton para la reestructuración de los créditos 1 de diciembre La Junta extraordinaria de accionistas avala el cambio de propietario del Valencia. De la Fundación a Meriton.

to de 95 años como si esto fuera una empresa de chorizos”, a la consultora KPMG: “Vamos a llevar su actuación al instituto de asesores de cuentas” e incluso le pide al ministro de Economía, Cristóbal Montoro, “que averigüe qué está pasando con Bankia”. SIETE OFERTAS Tras varios vaivenes en las negociaciones entre las partes, a finales de febrero se establece la creación de una comisión gestora formada por Bankia, el Valencia, la Generalitat (representada por el IVF) y la Fundación, con el asesoramiento de las consultoras KPMG —por parte del banco— y PwC — del lado del club y la Fundación—. El 1 de abril, la Fundación anuncia la recepción de un total de siete ofertas vinculantes, es decir, que en caso de ser elegidas deben comprar las acciones y cumplir el proyecto presentado. Las candidatas son el fondo de capital americano Global Emerging Markets (GEM), el empresario ruso Mikhail Bosco a través de Zolotaya Zvedzda, un oferta de capital árabe, la corporación china Wanda, la estadounidense Cerberus, la de Peter Lim y la del costarricense Mario Alvarado. Una semana después, la propuesta árabe (THEUP54) decide retirarse del proceso. GEM sigue el mismo camino, semanas más tarde: “consideramos que el procedimiento está viciado, atendiendo suponemos a intereses de terceros”, explica uno de sus representantes, Arturo Torró. LAS CONTINGENCIAS Se denomina así a las piedras (de mayor o menor tamaño) que van surgiendo en el camino de la venta. Una de ellas es la que tiene que ver con

Newcoval, o lo que es lo mismo el acuerdo alcanzado en la época de Manuel Llorente por el que el club vendía la parcela de Mestalla, la ciudad deportiva de Paterna recalificada y la explotación de la zona comercial del nuevo estadio a cambio de liquidar su deuda y percibir 180 millones de euros para construir el campo de Cortes Valencianas y los terrenos de Porxinos. El plan fue fallido en 2012 y en este instante reaparece en escena el consejero delegado de Newcoval, José Granell, para reclamar una compensación por los trabajos realizados en su día en este terreno. Esa compensación se cifra en 70 millones de euros que son los que se le reclaman al Valencia. Su presidente, Amadeo Salvo, convoca una rueda de prensa en la que tilda de “chorizos”, “desalmados”, “sinvergüenzas” y “calaña” a los representantes de Newcoval. El resto de condicionantes son: la investigación abierta por la Unión Europea para dilucidar la legalidad de las ayudas recibidas por el Valencia de parte de la Generalitat, la demanda contra la ampliación de capital de 2009 y las posibles implicaciones en caso de llegar la nulidad del PAI de Porxinos en manos del Tribunal Supremo. MERITON GANA El sábado 17 de mayo es una fecha señalada desde tiempo atrás en el calendario valencianista. Esa mañana se reúne el patronato de la Fundación en un céntrico hotel de la ciudad para estudiar las cinco propuestas finalistas y la solución es contundente: por unanimidad de los veintidós miembros se decide la venta a Meriton Holdings, la empresa de Peter Lim.

Según explica a la conclusión del cónclave, el presidente de la Fundación, Aurelio Martínez, el acuerdo se basa en la venta de las acciones por cien millones de euros y el compromiso de una inversión de otros trescientos. Además, Martínez explica que existe un pacto para reanudar las obras del nuevo estadio para concluirlas antes del centenario del club, en marzo de 2019. Una vez elegida Meriton como compradora, ésta debe alcanzar un acuerdo con Bankia, como principal acreedor del Valencia al que se le deben 320 millones de euros (entre el club y la Fundación). El 6 de junio la entidad financiera anuncia el entente para reestructurar toda la deuda, a falta del cumplimiento de una serie de hitos y la redacción de la documentación legal definitiva. DIMISIONES EN LA FUNDACIÓN El proceso de venta transcurre por un sendero de opacidad y falta de trasparencia tal, que tres patronos de la

Fundación deciden presentar sus dimisiones a principios de julio. Eva Turanzo, Isabel Farinós y Juan Mercé se bajan del barco en plena travesía al mostrarse disconformes con las circunstancias que rodean esta transacción accionarial. Así las cosas, el órgano de administración del todavía propietario del club ve reducido su número de 22 a 19. En cualquier caso, este hecho no afecta una votación para ratificar la venta a Lim. EL PATRONATO VENDE POR 17 A 2 Uno de los últimos escollos del proceso tiene que ver con la decisión del órgano de administración del máximo accionista, es decir el Patronato de la Fundación que el 31 de julio resuelve vender el club a Meriton Holding tras una reunión de cinco horas celebrada en Mestalla con 17 votos a favor y dos en contra, los de los representantes del Ayuntamiento y la Diputación, Cristóbal Grau y Miguel Bailach.

× Comunicado de Bankia anunciando el acuerdo con Meriton.

107

la opinión de AURELIO MARTÍNEZ Presidente de la Fundación VCF en 2014

× Éste es el nuevo patronato de la Fundación. El presidente, Ser Miang, es el primero de la izquierda. Esa propuesta aceptada varía sustancialmente la aprobada en el mes de mayo. Por ejemplo el préstamo participativo y capitalizable de 200 millones gratis que inicialmente Lim promete, se convierte en uno de 100 kilos y a un dos por ciento de interés. SE ALARGA EL PROCESO Ya en agosto la tensión se sigue palpando en el ambiente, pese a la, en teoría, cercanía del acuerdo. Las garantías que Lim debe presentar para asegurar el pago de la deuda de la Fundación son otro escollo. “Lim avalaba con su patrimonio de 4.000 millones y ahora piden una garantía de 210 millones. O son unos irresponsables (en Bankia) o alguien está frenando el proceso”, dice Amadeo Salvo en la convención de peñas. La fecha tope de exclusividad dada por las partes para cerrar definitivamente el acuerdo se va acercando. El 15 de agosto está a la vuelta de la esquina. Además ese mismo día, el Valencia debe hacer frente a los más de 200 millones de euros que le adeuda a Bankia. La cuerda no se llega a romper y ese día se anuncia el acuerdo entre Meriton y Bankia para la compra de la mayoría accionarial del Valencia. Finalmente el singapurense aporta un listado de activos valorados en unos 140 millones de euros para garantizar la viabilidad de la operación. 24-O, UNA FECHA PARA LA HISTORIA La noche del viernes 24 de octubre ya forma parte de los anales del valencianismo. Ése es el día en el que, por primera vez, en 95 años de historia, la propiedad del club pasa a manos extranjeras, en concreto a las del singapurense Peter Lim, por más que su estrecho equipo de trabajo lleva meses en el día a día de las oficinas del Valencia. Meriton abona 94 millones de euros por el 70 por ciento de las acciones. 22 de ellos al contado, se refinancian los 230 millones de euros de deuda del club a 18 años, avalados con garantías de la propia entidad (patrimonio, derechos de TV…) En dos notarías, en Valencia y en Madrid, se sella un 108

acuerdo que necesita de más de seis horas de lectura de documentos. Al día siguiente y coincidiendo con el partido ante el Elche, Peter Lim se da un baño de multitudes en Mestalla SALVO SIGUE POR POCO TIEMPO Horas después de confirmarse la venta del Valencia a Peter Lim, se celebra una comparecencia de prensa con la presencia de Lay Hoon, mano derecha del nuevo dueño, Aurelio Martínez y Amadeo Salvo para valorar esta noticia de alcance internacional. No son muchos los datos que ofrecen y, de hecho, el principal titular lo aporta Salvo dudando de su propia continuidad al frente del club: “El Sr. Lim quiere que yo continúe en este proyecto, pero hay un tema que yo no puedo olvidar de mi vida, tengo una empresa que yo fundé, porque es dar un cambio radical a mi vida. Tengo que hablar con mis hijos, hermanos, padres”, apunta. La incógnita la mantiene durante más de un mes. En concreto hasta la Junta Extraordinaria de accionistas del 1 de diciembre, en la que Lay Hoon desvela que Salvo será el nuevo presidente ejecutivo aunque él mismo pone la fecha de caducidad “hasta septiembre u octubre de 2015”. LA OPERACIÓN RECIBE LUZ VERDE Una vez cerrados todos los flecos económicos de la compraventa del Valencia, se han de superar ciertos requisitos formales. Los primeros en otorgar el visto bueno son, por un lado, el Consejo Superior de Deportes y, por otro el protectorado de fundaciones de la Generalitat. El último llega con la ratificación por parte de la Junta Extraordinaria de la sociedad que se celebra el 1 de diciembre en el Palacio de Congresos. Ese mismo día la conselleria de Hacienda confirma la devolución de seis millones de euros por parte de Meriton. Ésa es la cantidad del aval (4,8) más los intereses generados por el impago en su día del crédito de la Fundación con Bankia. AURELIO DIMITE. LLEGA SER MIANG El presidente de la Fundación desde mayo de 2013, Aurelio Martínez, pre-

La verdad es que cuando se echa la vista atrás lo que te queda en el recuerdo son los 19 meses muy intensos vividos, repletos de obstáculos en el camino. Desde la sentencia judicial que anulaba el aval concedido por la Generalitat y nos dejaba en una delicada situación, además de trastocar todos los planes de negociación que llevábamos hasta ese momento, hasta las infinitas dificultades de un largo proceso de negociación que estuvo a punto de descarrilar en más de una ocasión. Pero también es cierto que rara vez las cosas salen como se tienen planificadas y lo que estaba en juego era muy difícil de gestionar por la cantidad de variables que teníamos que conciliar. El encargo que recibimos en el momento de iniciar su andadura el quipo integrante del patronato de la Fundación en la primavera del 2013 era muy concreto, por un lado, tratar de pactar la refinanciación de la deuda y, por otro, buscar la viabilidad y estabilidad futura del club, para lo cual contaríamos con todo el apoyo de la Generalitat. La sentencia del aval reubicó las posiciones de las dos principales patas en la negociación: la Generalitat y Bankia. Así, en el breve espacio de unas semanas, pasaron de apoyar un escenario de renegociación con el aval de la Generalitat, a otro sin aval y sin garantías suficientes que ofrecer por parte del Patronato salvo las propias acciones del VCF, insuficientes a juicio de Bankia. A partir del verano de 2013 Bankia empieza a poner sobre la mesa la posibilidad de buscar un inversor. En ese contexto hay que entender los viajes del Valencia CF para buscar posibles inversores que poner encima de la mesa, junto con las ofertas de Bankia, en el caso de que finalmente se optara por la venta. En diciembre de 2013 se anuncia oficial y unilateralmente esa venta en la Junta de accionistas del Valencia CF y provoca la primera crisis de la Fundación. Tal y como ya había anunciado comunico mi decisión de dimitir a la que se unieron un importante grupo de patronos. Las presiones en ese momento fueron considerables así como las reuniones del patronato para buscar una solución. Al final se optó por lo que se entendió que era la mejor forma de defender los intereses del Valencia CF: continuar todos juntos al frente de la Fundación, seguir buscando una vía de refinanciación y, en el caso de que nos viéramos abocados a vender las acciones, tratar de seleccionar la que mejor defendiera el club desde el punto de vista económico, deportivo y social. Desde ese mismo momento el camino se tornó en un absoluto martirio. Tratar de mantener la serenidad, la capacidad de negociación con todas las partes implicadas en el proceso, mediar en los enfrentamientos, buscar acuerdos, acercar posiciones, cuando los intereses eran tan encontrados y estaban tan polarizados fue casi casi una misión imposible. El que recibe mayores críticas siempre es el que se encuentra en la posición mediadora que no gusta a ninguna de las otras partes. El resultado fue una negociación complicada en medio de constantes ataques e improperios, cuando no deslealtad con el propio proceso y los compromisos firmados de confidencialidad.

senta su dimisión con fecha 1 de diciembre de 2014, coincidiendo con la Junta extraordinaria en la que se escenifica el traspaso de poderes. Formalmente él no firma la venta de la mayoría accionarial del Valencia. Un día antes recibe en Mestalla la insignia de oro y brillantes del club que también se le concede al gran Españeta y al sempiterno fisioterapeuta Pepe de los Santos. Su sucesor es Ser Miang Ng, embajador de Singapur en Noruega y presidente de la Comisión de Finanzas del Comité Olímpico Internacional, entre otros muchos cargos. Junto a él, se convierten en patronos Lay Hoon Chan, Desmond Choo, Kim Huat Koh y Salvador Martínez. Repiten en sus puestos Amadeo Salvo y Salvador Belda. CONSEJO ‘MADE IN SINGAPUR’ Una vez ya al mando de la sociedad, Meriton da a conocer la configuración del nuevo órgano de decisión en el Valencia. Las cosas cambian y ésta, evidentemente, no es una excepción. Siete de los nuevos miembros del Consejo de administración son singapurenses y, entre ellos, sobresale la figura de Lay Hoon Chan que se convierte en la primera presidenta en la historia del Valencia. Le acompañan See Hiang Chang, Raymond Cheah, Chie Foo Chiang, Kim Huat Koh, Ser MiangNg y AlvinYeo, además

de Manuel Peris y Amadeo Salvo que son los únicos que repiten del Consejo anterior. El nuevo organigrama operativo está encabezado por el Consejo de Administración y sus nueve miembros encargado de diseñar la estrategia de la entidad. Por debajo aparece la presidencia ejecutiva a cargo de Amadeo Salvo, dedicada a la gestión diaria y a la representación del club. INTENTO DE SECUESTRO ENTRE EX PRESIDENTES En el mes de abril sucede en Valencia un hecho insólito en la historia del fútbol mundial. El ex presidente del club Juan Soler es detenido y puesto en libertad posteriormente por tentativa de secuestro a otro anterior mandatario che como Vicente Soriano, al que en su día le vende sus acciones del club en el curso de la operación Dalport que acaba destapándose como una gran estafa. A Soler se le imponen una serie de medidas cautelares como la retirada del pasaporte, la imposibilidad de salir del país y el alejamiento de al menos 15 metros de Soriano. Es la policía la que semanas atrás avisa a Vicente Soriano de que su vida corre peligro y le recomienda que al salir de su domicilio lo hiciera con vigilancia. ADV14

ALTAS 2013-14

bajAS 2013-14

JUGADOR PROCEDENCIA COSTE Pabón Monterrey 7,5 Postiga Zaragoza 3 Míchel Levante 0,42 Javi Fuego Rayo V. 0 Oriol Chelsea Cesión Alcácer Getafe Regresa tras cesión Vezo Vitoria Setúbal 1,6 Vargas (enero 2014) Nápoles Cesión Keita (enero 2014) Dalian Aerbin Libre Senderos (enero 2014) Fulham Libre Vinicius (enero 2014) Cruzeiro 3,5

JUGADOR Soldadocii Tino Costa Valdez Gago Albelda Cissokho Viera Rami Canales (enero 2014) Pabón (enero 2014) Postiga (enero 2014) Guardado (enero 2014) Banega (enero 2014)

TOTAL GASTOS

16,02 mill.

TOTAL INGRESOS 47 + 0,5 mill.

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14 JUGADOR 1 Diego ALVES 2 Pablo PIATTI 4 Adil RAMI (FRA) 5 VÍCTOR RUIZ 6 ORIOL Romeu 7 JONAS Gançalves (BRA) 8 Sofianne FEGHOULI (ARGL) 9 Helder POSTIGA 10 Éver BANEGA (ARG) 11 Dorlan PABÓN 12 JOAO PEREIRA (POR) 13 Vicente GUAITA Panadero 14 Juan BERNAT 15 JAVI FUEGO 16 Paco ALCÁCER 17 Jonathan VIERA 18 Andrés GUARDADO 19 Antonio BARRAGÁN 20 RICARDO COSTA (POR) 21 Daniel PAREJO Muñoz 22 Jeremy MATHIEU (FRA) 23 Sergio CANALES Madrazo 24 MÍCHEL Herrero 28 FEDE Cartabia Rubén VEZO

DESTINO INGRESO Tottenham 30 Spartak 6,5 Al Jazira 3 Boca (50 %) 1,5 Retirada 0 Liverpool (cesión) 1 Rayo V. (cesión) 0 Milán (cesión) 0,5 R.Sociedad 3,5 + 0,5 Sao Paolo (cesión) Lazio (cesión) Leverkusen (cesión) 1 Newell’s (cesión)

PUESTO Portero Mediapunta Central Central Mediocentro Delantero Interior Delantero Centrocampista Delantero Lateral Portero Interior Mediocentro Delantero Interior Interior Lateral Central Medio Lateral Medio Medio Interior Central

ALT. 1,88 1,63 1,90 1,84 1,82 1,81 1,78 1,82 1,74 1,70 1,72 1,90 1,72 1,81 1,74 1,71 1,69 1,87 1,83 1,80 1,92 1,76 1,80 1,70 1,84

EDAD PROCEDENCIA 28 Almería 2011 24 Almería 2011 27 Lille 2011 24 Nápoles 2011 22 Chelsea 2013 29 Gremio 2010 23 Grenoble 2010 31 Zaragoza 2013 25 Atlético 2009 25 Monterrey 2013 29 Sporting Portugal 2012 26 Recreativo 2010 20 Mestalla 2011 29 Rayo V. 2013 20 Getafe 2013 23 Las Palmas 2012 27 Deportivo 2012 26 Valladolid 2011 32 Lille 2010 24 Getafe 2011 28 Toulouse 2009 22 R.Madrid 2011 25 Levante 2013 20 Mestalla 2013 19 Vitoria Setúbal 2013

EDAD MEDIA: 25,1 años ALTURA MEDIA: 1,79 metros CUERPO TÉCNICO: Miroslav DJUKIC, Raymond Henric-Coll como segundo, Dejan Ilic como preparador físico y José Manuel Ochotorena como entrenador de porteros hasta la jornada 16. NICO ESTÉVEZ dirige al equipo la jornada 17 y Juan Antonio PIZZI junto a Manuel Suárez como segundo, Alejandro Richino como preparador físico y Rolando Carlen a partir de entonces

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14 Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC CHAMP. 1 Atlético 90 38 28 6 4 77 26 CHAMP. 2 Barcelona 87 38 27 6 5 100 33 CHAMP. 3 R.Madrid 87 38 27 6 5 104 38 CHAMP. 4 Athletic 70 38 20 10 8 66 39 EUROPA 5 Sevilla 63 38 18 9 11 69 52 EUROPA 6 Villarreal 59 38 17 8 13 60 44 EUROPA 7 R. Sociedad 59 38 16 11 11 62 55 8 Celta 49 38 14 7 17 49 54 9 VALENCIA 49 38 13 10 15 51 53 10 Levante 48 38 12 12 14 35 43 11 Málaga 45 38 12 9 17 39 46 12 Rayo Vallecano 43 38 13 4 21 46 80 13 Getafe 42 38 11 9 18 35 54 14 Espanyol 42 38 11 9 18 41 51 15 Granada 41 38 12 5 21 32 56 16 Elche 40 38 9 13 16 30 50 17 Almería 40 38 11 7 20 43 71 ▼18 Osasuna 39 38 10 9 19 32 62 ▼19 Valladolid 36 38 7 15 16 38 60 ▼20 Betis 25 38 6 7 25 36 78

RESULTADOS LIGA 2013-14 VALENCIA 1-0 Málaga R. Costa Espanyol 3-1 VALENCIA H. Postiga VALENCIA 2-3 Barcelona H. Postiga 2 Betis 3-1 VALENCIA R. Costa VALENCIA 3-1 Sevilla Jonas 2 y V. Ruiz Granada 0-1 VALENCIA Jonas VALENCIA 1-0 Rayo V. Jonas Athletic 1-1 VALENCIA Banega (p) VALENCIA 1-2 R. Sociedad Pabón Villarreal 4-1 VALENCIA R. Costa VALENCIA 1-2 Almería Jonas (p) Getafe 0-1 VALENCIA Pabón VALENCIA 2-2 Valladolid Pabón y Feghouli Elche 2-1 VALENCIA Bernat VALENCIA 3-0 Osasuna Jonas 3 Atlético 3-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-3 R. Madrid Piatti y Mathieu VALENCIA 2-0 Levante Piatti y Feghouli Celta 2-1 VALENCIA Parejo Málaga 0-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-2 Espanyol Alcácer y Jonas Barcelona 2-3 VALENCIA Parejo, Piatti y Alcácer VALENCIA 5-0 Betis Mathieu, Alcácer 2, Feghouli y Vargas Sevilla 0-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-1 Granada Alcácer y Vezo Rayo 1-0 VALENCIA ---- VALENCIA 1-1 Athletic Alcácer R.Sociedad 1-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-1 Villarreal Javi Fuego 2 Almería 2-2 VALENCIA Keita y Vargas VALENCIA 1-3 Getafe Vargas Valladolid 0-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-1 Elche Piatti y Parejo Osasuna 1-1 VALENCIA Jonas VALENCIA 0-1 Atlético ---- R.Madrid 2-2 VALENCIA Mathieu y Parejo Levante 2-0 VALENCIA ---- VALENCIA 2-1 Celta Feghouli y Piatti El VALENCIA acaba la temporada 2013-14 en la novena posición, fuera de competiciones europeas 17 años después. A 10 puntos del séptimo (R.Sociedad), a 21 del cuarto (Athletic) y a 41 del campeón, el Atlético.

EVOLUCIÓN CLASIFICATORIA DEL VALENCIA EN LA TEMPORADA 2013/2014 PUESTO JORNADAS EN PRIMERA DIVISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

1 2 3 4 5 6 ● 7 ● ● 8 ● 9 ● ● 10 ● 11 ● 12 ● ● 13 14 15 16 17 18 19 20

110

● ● ● ●





● ● ●



● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Bajamos los tipos de interés de nuestros créditos

Para que suba la competitividad de PYMES, autónomos y empresas

30% Bajamos un

los tipos de interés de nuestros créditos

Créditos Dinamización PARA PYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRESAS

bankia.es

v

× Joao Pereira pasa de habitual a prescindible en el equipo.

alencia Cf

RESULTADOS EUROPA LEAGUE 2013/2014 Fase grupos VALENCIA 0-3 Swansea Kuban Krasnodar 0-2 VALENCIA VALENCIA 5-1 St. Gallen St. Gallen 2-3 VALENCIA Swansea 0-1 VALENCIA VALENCIA 1-1 Kuban Krasnodar

----Alcácer y Feghouli Alcácer, Fede 2, R. Costa y Canales Piatti 2 y Canales Parejo Alcácer

dieciseisavos Dinamo Kiev 0-2 VALENCIA VALENCIA 0-0 Dinamo Kiev

Vargas y Feghouli -----



octavos Ludogorets 0-3 VALENCIA VALENCIA 1-0 Ludogorets

Barragán, Fede y Senderos Alcácer

cuartos Basilea 3-0 VALENCIA ---- VALENCIA 5-0 Basilea Alcácer 3, Vargas y Bernat semifinales Sevilla 2-0 VALENCIA ---- VALENCIA 3-1 Sevilla Feghouli, Jonas y Mathieu RESULTADOS COPA DEL REY 2013/2014 dieciseisavos Nastic 0-0 VALENCIA VALENCIA 1-0 Nastic

----Alcácer



octavos VALENCIA 1-1 Atlético Atlético 2-0 VALENCIA

Postiga -----

El VALENCIA cae eliminado en octavos de la Copa del Rey. LOS NÚMEROS DE JUAN ANTONIO PIZZI EN EL VALENCIA (como entrenador) El 26 de diciembre se anuncia su contratación y concluye la temporada 2013/14 al frente del Valencia. Alcanza las semifinales de la Europa League. TOTAL PARTIDOS DIRIGIDOS 31 (12 victorias, 10 empates y 9 derrotas) 43 goles a favor y 33 en contra Partidos Liga 21 (7 victorias, 8 empates y 6 derrotas) 28 goles a favor y 24 en contra Partidos Europa League 8 (5 victorias, 1 empate y 2 derrotas) 14 goles a favor y 6 en contra

112

JUGADOR LIGA EUROPA LEAGUE COPA REY TOTAL Alcácer 6 7 1 14 Jonas 10 (1p) 1 0 11 Piatti 5 2 0 7 Feghouli 4 3 0 7 Vargas 3 2 0 5 Parejo 4 1 0 5 R.Costa 3 1 0 4 Hélder Postiga 3 0 1 4 Mathieu 3 1 0 4 3 0 0 3 Pabón Fede 0 3 0 3 Javi Fuego 2 0 0 2 Canales 0 2 0 2 Bernat 1 1 0 2 Víctor Ruiz 1 0 0 1 Banega 1 (1p) 0 0 1 Vezo 1 0 0 1 Keita 1 0 0 1 Barragán 0 1 0 1 Senderos 0 1 0 1 TOTALES

51 (2p)

26

2

79

LOS NÚMEROS DEL VALENCIA 2013/2014



Partidos Copa Rey

GOLEADORES 2013/2014

2 (1 empate y 1 derrota) 1 gol a favor y 3 en contra

TOTAL LIGA EUROPA LEAGUE COPA REY JUGADOR MIN. MIN. PJ MIN PJ MIN PJ Mathieu 4.071 2.820 32 891 10 360 4 Bernat 3.812 2.485 32 1.110 13 307 4 Parejo 3.695 2.570 31 937 11 339 4 Javi Fuego 3.302 2.233 27 769 10 270 3 Joao Pereira 3.228 2.075 25 973 11 180 2 Alves 3.094 2.374 28 630 7 90 1 Feghouli 2.883 2.064 32 648 10 171 3 R. Costa 2.706 1.713 20 723 9 270 3 Jonas 2.535 2.095 31 359 7 86 1 Alcácer 2.389 1.533 23 716 11 138 3 2.172 1.410 25 697 12 150 3 Fede Barragán 2.133 1.493 20 460 9 180 2 Guaita 2.066 1.136 13 660 7 270 3 Vargas 1.792 1.101 17 691 9 0 0 Guardado 1.584 1.044 16 270 3 270 3 Piatti 1.558 1.116 17 387 9 55 3 Víctor Ruiz 1.434 771 11 573 7 90 1 Banega 1.426 1.155 18 180 2 91 2 Oriol 1.371 997 13 284 4 90 1 Canales 1.335 826 19 386 5 128 3 Keita 1.327 756 11 571 7 0 0 Helder Postiga 1.308 854 15 273 5 181 3 Pabón 1.081 908 13 137 3 36 2 Míchel 1.062 530 13 380 6 152 2 Senderos 796 659 8 137 3 0 0 Vezo 489 489 5 0 0 0 0 Gayá 295 90 1 205 3 0 0 Rami 280 270 3 10 1 0 0 Vinicius 98 98 6 0 0 0 0 Viera 78 78 1 0 0 0 0 Portu 77 70 1 7 1 0 0

× Alcácer y Negredo forman una pareja temible.

× Imagen de la plantilla del Valencia 2014/2015.

ALTAS 2014/2015

PLANTILLA TEMPORADA 2014/2015

JUGADOR PROCEDENCIA COSTE Otamendi Oporto 12 + 3 De Paul Racing Avellaneda 4,7 Mustafi Sampdoria 8 + 1,5 Orban Girondins 3,5 André Gomes Benfica 0 Rodrigo Benfica 0 Yoel Celta 1,4 Cancelo Benfica 0 Zuculini Manchester City Cesión Filipe Augusto Río Ave Cesión Negredo Manchester City 28 Carles Gil Elche Tras cesión Enzo Pérez (diciembre) Benfica 25

JUGADOR PUESTO 1 Diego ALVES Portero 2 JOAO Pedro Cavaco CANCELO Lateral 3 Rubén VEZO Central 4 FILIPE AUGUSTO Mediocentro 5 Skhodran MUSTAFI Central 6 Lucas ORBAN Lateral 7 Álvaro NEGREDO Delantero 8 Sofianne FEGHOULI (ARGL) Interior 9 Paco ALCÁCER Delantero 10 Daniel PAREJO Mediocentro 11 Pablo PIATTI Mediapunta 12 JOAO PEREIRA (POR) Lateral 13 YOEL Rodríguez Portero 16 Bruno ZUCULINI Mediocentro 17 RODRIGO Moreno Delantero 18 JAVI FUEGO Mediocentro 19 Antonio BARRAGÁN Lateral 20 Rodrigo DE PAUL Interior 21 ANDRÉ GOMES Mediocentro 22 CARLES GIL Extremo 23 Nicolás OTAMENDI Central 27 ROBERto Ibáñez Interior 31 José Luis GAYÁ Lateral

TOTAL GASTO

82,6 + 4,5 mill €

bajAS 2014/2015 JUGADOR DESTINO INGRESO Pabón Monterrey 5 Bernat Bayern Munich 11 Rami Milán 4,2 Mathieu Barcelona 20 Cissokho Aston Vila 2,5 Banega Sevilla 2 + 0,5 Postiga Deportivo Libre Guardado PSV Cedido Viera Standard Lieja Libre Oriol Stuttgart Tras cesión Vargas QPR Tras cesión Keita Roma Tras cesión Senderos Aston Vila Tras cesión Guaita Getafe Libre Míchel Getafe Libre Ricardo Costa Al-Sailiya (Catar) Libre Jonas Benfica Libre TOTAL INGRESO

44,7 + 0,5 mill €

LIGA 2014/2015 (hasta 31 de diciembre de 2014) ALT. 1,88 1,82 1,84 1,82 1,84 1,84 1,86 1,78 1,74 1,80 1,63 1,72 1,85 1,82 1,81 1,81 1,87 1,80 1,88 1,70 1,83 1,69 1,72

EDAD PROCEDENCIA 29 Almería 2011 20 Benfica 2014 20 Vitoria Setúbal 2013 21 Río Ave 2014 22 Sampdoria 2014 25 Girondins 2014 29 Manchester City 2014 24 Grenoble 2010 21 Getafe 2013 25 Getafe 2011 25 Almería 2011 30 Sporting Portugal 2012 26 Celta 2014 21 Manchester City 2014 23 Benfica 2014 30 Rayo V. 2013 27 Valladolid 2011 20 Racing Avellaneda 2014 21 Benfica 2014 22 Elche 2014 26 At. Mineiro 2014 21 Mestalla 2014 19 Mestalla 2014

EDAD MEDIA: 23,7 años ALTURA MEDIA: 1,79 metros CUERPO TÉCNICO: NUNO Espirito Santo, Ian Cathro y Rui Silva como entrenadores asistentes, Antonio Dias, preparador físico y José Manuel Ochotorena, entrenador de porteros.

Sevilla 1-1 VALENCIA Orban VALENCIA 3-0 Málaga Alcácer, Parejo y Piatti VALENCIA 3-1 Espanyol Piatti, Parejo y Alcácer Getafe 0-3 VALENCIA Alcácer, André Gomes y Rodrigo (p) VALENCIA 3-0 Córdoba Alcácer, Gayá y Feghouli R. Sociedad 1-1 VALENCIA Carles Gil VALENCIA 3-1 Atlético Miranda (pp), André Gomes y Otamendi Deportivo 3-0 VALENCIA ---- VALENCIA 3-1 Elche Mustafi, Parejo y Lombán (pp) Villarreal 1-3 VALENCIA Trigueros (pp) y Mustafi 2 VALENCIA 0-0 Athletic ---- Levante 2-1 VALENCIA Parejo VALENCIA 0-1 Barcelona ---- Granada 1-1 VALENCIA Negredo VALENCIA 3-0 Rayo Feghouli 2 y Piatti Eibar 0-1 VALENCIA Alcácer El VALENCIA acaba 2014 cuarto clasificado con 31 puntos, a cuatro del Atlético, a siete del Barcelona y a ocho del Real Madrid.

CLASIFICACIÓN LIGA 2014/2015 (a 31 de diciembre de 2014)

RESULTADOS COPA DEL REY 2014/2015 (hasta el 31 de diciembre de 2014)

Equipo 4 VALENCIA

dieciseisavos Rayo Vallecano 1-2 VALENCIA Alcácer y De Paul VALENCIA 4-4 Rayo Vallecano Alcácer 2, Morcillo (pp) y Rodrigo

Ptos PJ PG PE PP GF GC 31 16 9 4 3 29 13

El VALENCIA se enfrenta al Espanyol en octavos de final en enero de 2015. 113

¡Haz  deporte,  

Diputación  

 

 te  apoyamos!  

 de  Valencia                              

× Celebración del Levante, que vuelve a conseguir la permanencia.

>clubes de élite

L

EVANTE UD Cuando quedarse en Primera

deja de ser sorprendente

El club granota, a base de trabajo y compromiso, sigue entre los 20 elegidos del fútbol español. Aunque cada día cuesta más y hay más baches

Cuando la permanencia deja de ser algo muy noticioso y se convierte en costumbre para un club tan humilde, significa que las cosas se están haciendo muy bien. Y es lo que ocurre en el Levante, que en 2014 vuelve a conseguir su objetivo principal y sigue agrandando el récord de temporadas consecutivas en Primera: ya son cinco desde el regreso a la máxima categoría del fútbol nacional en 2010. 116

chimo masmano

Sin embargo, cada vez hay más baches que superar y más movimientos convulsos. En 2014 le toca el turno al banquillo granota, por el que pasan tres técnicos: Joaquín Caparrós, José Luis Mendilibar y Lucas Alcaraz. Tras el último cambio, el equipo parece recuperar su ADN bregador y esto permite pensar que la permanencia un año más es posible.

INICIO DE AÑO CON DERBI Y FIN DE PRIMERA VUELTA El año 2014 arranca con un partido muy especial. Como sucede cada temporada, hay dos partidos que están marcados en rojo en el calendario: los enfrentamientos ante el eterno rival de la ciudad. Primero, tras el parón liguero provocado por la Navidad, toca visitar Mestalla. Espera un Valen-

la opinión de David Navarro Capitán del Levante UD 2014, un año de objetivos cumplidos y muchos cambios El último encuentro de la temporada lo jugamos en Málaga, recuerdo que fue un día muy caluroso aunque con la permanencia asegurada, ese dato que tanto nos afecta, pasó desapercibido. Fue un partido difícil que acabamos perdiendo 1 a 0 y el cual, la verdad, no paramos a analizar mucho o por lo menos, no tanto como solíamos hacer con el Míster y es que, Camparrós es un entrenador al que le gusta analizarlo todo, es exigente y con mucho carácter... vamos, igual que en Suiza. Yo ya había tenido mi primer contacto hace tres años y lo que pude comprobar es que seguía transmitiendo la misma energía que cuando me entrenaba en Neuchatel. Aterrizamos en Manises y nos fuimos a disfrutar las deseadas vacaciones, sin ser conscientes de todos los cambios que nos esperaban para la siguiente temporada aunque poco tardaron en llegar. Mientras veíamos las buenas actuaciones de nuestro compañero Keylor Navas en Brasil, aquí en Valencia nos enterábamos que Caparrós no renovaba y firmaba con el Granada. Unos días después se confirmaba el fichaje de Mendilíbar. No lo conoceríamos hasta el 7 de julioen la Ciudad Deportiva de Buñol, se presentó y todos nos fuimos rumbo a Ermeló, donde el Levante era la primera vez que hacía la pretemporada pero para mi ya sería la sexta en esta ciudad de Holanda. Fueron 12 días donde pudimos comprobar el nivel de intensidad de los entrenamientos, donde el balón era el protagonista, Mendilíbar nos daba mucha libertad en el campo pero quizá su idea de juego, la que intentó aplicar en el equipo, no tuvo el calado que el esperaba. El Míster escuchaba mucho al jugador, siempre buscó consenso entre nosotros y cuerpo técnico pero la temporada no empezó bien. No conseguíamos encauzar al equipo por la linea que todos deseábamos. Tuvimos un inicio de temporada con partidos complicados contra el Barça, Ath. Bilbao, Villarreal... pero el partido contra el Real Madrid fue el que propició la destitución de José Luis, ese 0 a 5 nos hizo mucho daño. El jueves de la siguiente semana, Lucas Alcaraz ya estaba en Buñol dirigiendo su primer entrenamiento. Me pareció un técnico con las ideas muy claras y después de 2 meses, sigo pensando lo mismo. Se sentó en el banquillo, bueno es un decir porque siempre está de pie, ante el Celta, perdimos 3-0 pero el siguiente ante el Almería conseguimos ganar y cambiar la dinámica negativa que comenzaba a pesarnos. Acabamos el año saliendo de los puestos de descenso. Esperemos poder seguir en esta línea, sabemos que las cosas no son fáciles pero si hay algo que nos define en el Levante y que define a nuestra afición es, nuestro carácter luchador que crece cuando las cosas se nos ponen difíciles. ¡Macho Levante!

× Messi, en el duelo copero ante el Levante.

cia herido, en horas bajas, con cambio en el banquillo. Ante el Levante se estrena como nuevo técnico en el Valencia Juan Antonio Pizzi, lo que supone un hándicap para el conjunto granota, que se encuentra a un Valencia extramotivado que sale a morder desde el principio y que se acaba llevando la victoria por 2-0. Es un momento en el que el Levante ve los puestos de des-

× La felicidad en la grada de Orriols.

censo con relativa tranquilidad pues el buen inicio liguero permite rellenar pronto el colchón de puntos para respirar en la primera vuelta. Habitualmente se calcula que la permanencia está a final de temporada en 42 puntos. Y el Levante, tras una victoria por la mínima ante el Málaga en Orriols, concluye la primera vuelta décimo con 23 puntos. Así pues, en este primer

× El Zhar celebra un gol ante el Barça.

parcial se cumple el objetivo y se invita a pensar que, siguiendo así, la permanencia es posible. Con mucho trabajo, por supuesto. HASTA CUARTOS EN LA COPA 13-14 El primer mes del año viene cargado de partidos porque los granotas combinan la Liga con la Copa del Rey. El equipo dirigido por Caparrós logra

plantarse en los cuartos de final. Tras superar en dieciseisavos y octavos al Recreativo de Huelva y al Rayo Vallecano, respectivamente, el equipo granota se encuentra en el camino una piedra muy difícil de superar: ni más ni menos que el Barcelona. La ida se disputa en Orriols y el sueño de eliminar a uno de los favoritos de la competición sólo se mantiene vivo durante 117

Ni un ‘finde’ sin deporte Valencia cierra un 2014 lleno de deporte y de éxitos de participación y organización sin precedentes. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso lideró el calendario deportivo de más de 120 acontecimientos que tuvieron lugar en nuestra ciudad. Llega ahora un 2015 nuevamente cargado de práctica deportiva de elite, popular y escolar.

www.deportevalencia.com

ENERO

11 VII 10K Divina Pastora Valencia 24 España se mueve 25 XVII Carrera Popular Galápagos 31 II Miniolimpiada. Nazaret 31 Campeonato Autonómico Rugby sub-12, sub-10, sub-8

FEBRERO

14 al 20 IX Trofeo Internacional de Bowling Ciudad de Valencia 25 y 26 Torneo nacional de Ranking Absoluto Espada Femenina Ciudad de Valencia 26 y 27 Campeonato autonómico de Cruceros 26 y 27 Torneig d’Escoles Ciutat del Rugby Valencia 26 II Carrera José Antonio Redolat

1 10K RFEA Rexona Street Run 1 Liga en Pista Comunidad Valenciana 6 al 8 III Congreso Mediterráneo de Yoga 7 Fiesta de la vela 8 IV Carrera de las Empresas Valencianas 14 III Copa Clubes Veteranos Pista Cubierta (Campeonato de España) 14 Circuito MOU-TE (Alter Valencia) 15 Liga en Pista Comunitat Valenciana 15 IV Carrera Solidaria por el Pueblo Saharahui 21 y 22 II Concurso de Enganches de Tradición, Ciudad de Valencia 20 al 22 VI Fórum Internacional de Pilates Ciudad de Valencia 22 V Carrera Corre por una causa: Corre por la educación 10K 22 IV Carrera Universitat de València - Servei d’Educació Física i Esports 27 a 1 marzo Squash Open Masters Valencia 2015

MAYO

MARZO

1* 1º Trofeo Internacional Hockey playa Valencia 1 al 7 Preolímpico de Hockey femenino 1 y 2 Gran Premio Internacional de Ciclismo en Pista y Campeonato de España de Ciclismo en Pista Adaptado 6 Desafío Best Cicling 7 III Carrera Solidaria Popular Cruz Roja 7 VII Travesía a Nado Playa Pinedo 7 y 8 NBA BBVA Experience on Tour 10 al 21 Hockey World League Round 3 woman 13 al 15 V Maratón de Pesca Golfo de Valencia con carácter solidario 13 III 15K Nocturna Valencia Banco Mediolanum 15 y 15 Campeonato Autonómico y Trofeo Club Antares de GAM 18 al 21 XV Salón del Caballo Valencia FIECVAL 21 II Carrera en Manada Mislata-Bioparc 21 VI Volta a Peu Levante UD 21 XVI Patinada Popular Ciudad de Valencia 27 y 28 Olimplayas Valencia 28 al 5 julio Vela, Silver Cup 2015 Mundial Juvenil clase Finn 28 Triatlón A300w

1 al 7 Torneo Internacional de Béisbol 1 III 15K Valencia Abierta al Mar 7 III Miniolimpiada 7 Primera partida Final Circuit Bancaixa (pilota) 8 II Carrera de la Mujer “Día de la mujer deportista” 9 Campeonato Autonómico de Espada M-20 12 al 15 VIII Master Golden Series RS:X y Láser Standard 15 Torneo Nacional Espada Masculina 15 Orange Rugby Challenge 16 Torneo Nacional de ranking junior Espada 22 VI Carrera per la Salut “Junts Podem” 23 Campeonato de Ciclismo en pista Comunitat Valenciana 28 y 29 Campeonato Autonómico Liga de Pista Comunitat Valenciana

ABRIL

5 y 6 V Campeonato divirtiéndose con el atletismo 6 III Trofeo Ciudad de Valencia de Tiro con Arco 6 Campeonato Pesca Submarina 11 II Run for Parkinson’s 11 y 12 XVII Festival Internacional de Cometas 12 I Open Pesca en Kayak 12 VII Trofeo de Escuelas de Ciclismo FDM 18 IV Miniolimpiada 16 al 19 VLC Boat Show 19 XI Carrera de la Mujer Otras carreras en la ciudad de Valencia 2015

1 al 3 Copa de España clases Láser Radial y Láser Standard 3 II Ekiden Valencia - Maratón por Relevos 3 Torneo Hockey Playa Valencia 2015 8 Olimpiadas Diocesanas 9 Trofeo Escuelas Ciclismo - Castellar Oliveral 9 V Trofeo Social Club Peña Ciclista Pinedo 9 XVI Trofeo de Esgrima Ciudad de Valencia 9 Valencia Caballo 10 III Holi Run - Carrera de los Colores 16 Cross Escolar Poblats Marítims 17 XXXIII Volta a Peu a València 24 Paseo Solidario Fundación Jesús María 30 V Miniolimpiada 31 I Carrera Never Stop Running “Nunca te rindas” 31 XIV Triatlón Popular de Valencia (Pinedo) 31 XV Trofeo de Patinaje de Velocidad Ciudad de Valencia

JUNIO

JULIO

11 y 12 XX Trofeo de Fútbol Playa Ciudad de Valencia 13 II Marcha Cicloturista Avapace 16 y 20 XVII Trofeo Futvoley Open Ciudad de Valencia 23 al 2 agosto Campeonato de Europa Junior Femenino Balonmano 24 al 26 III Open Voley Playa 26 XXI Travesía a Nado al Puerto de Valencia

AGOSTO

16 y 17 Corregudes de Joies Pinedo 30 III Volta a Peu a Benicalap 31 Etapa Vuelta Ciclista a España

SEPTIEMBRE

1* Torneo Nacional de Petanca 4 V Volta Ciclista Provincia de Valencia 5 y 6 XVIII Valencia Triatlón 5 XII Trofeo de Birles-Playa Ciudad de Valencia 6 y 7 Regatas Vela Latina 6 II 10K de l’Horta Castellar-L’Oliveral 6 XXIV Día de la Pilota Valenciana, final Mundial de pelota a mano 13 XXXIX Volta a Peu als Barris de Sant Marcel·lí i Sant Isidre 18 al 28 Concurso de Tiro y Arrastre Ciudad de Valencia 20 XVIII Día de la Bicicleta 27 I Color Run 27 Marcha Cicloturista de la Comunitat Valenciana

OCTUBRE

3 Marcha cicloturista Ciudad de Valencia 4 VI Volta a Peu de les Falles de València “Colegio Arte Mayor de la Seda” 18 XIV Trofeo de Patinaje Artístico FDM 18 XXV Media Maratón Valencia Trinidad Alfonso 24 II Edición Carrera Xafaxarcos “Borbotó” 31 II Halloween Road

NOVIEMBRE

1 al 9 World Padel Tour 8 XV Volta a Peu al Cabanyal 15 XXXV Maratón Valencia Trinidad Alfonso 10K Valencia Trinidad Alfonso 29 XV Vuelta a Pie Solidaria Es Posible

DICIEMBRE

13 XXVIII Pas Ras al Port de València 13 XIX Ciclocross Internacional Ciudad de Valencia 20 III Sanitas Marca Running Series Valencia 26 al 4 de enero ExpoJove 30 XXXII San Silvestre Popular Valenciana

1* Limpieza fondo marino 1 al 5 Campeonato España Voley Playa 2 al 6 XVII Trofeo de Rugby playa Ciudad de Valencia 9 al 12 XVII Trofeo S.M. La Reina de velaCampeonato de España ORC 11 Circuito Divina Pastora Seguros Carreras Populares Valencia 2015

* Fecha por determinar ** Calendario deportivo a falta de confirmación por parte de los diferentes organizadores

La amplia agenda de carreras populares sigue marcando el calendario deportivo durante todos los meses del año con más de 30 citas para unir a la elite del atletismo y a los corredores populares en un camino que discurrió por las calles y avenidas de una ciudad ideal para esta práctica deportiva. Con el Jardín del Turia como germen de este gran fenómeno ‘runner’ en el que se dan muchos de los primeros pasos que después cruzaron las metas del X Circuito Divina Pastora de Carreras Populares de Valencia, que agrupó más de 258.000 participaciones en diez pruebas. El Medio Maratón Valencia Trinidad

Alfonso ya es el más rápido de España y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso, superó su récord de inscritos y de corredores que cruzaron la meta en una ciudad que se volcó y entregó con la prueba atlética y popular del año 2014. Fue uno de los grandes eventos que nos acompañaron a nivel deportivo en los últimos meses, pero no el único. Con un Valencia Open 500 que volvía a reunir a las mejores raquetas del mundo en un marco incomparable y que seguirá, al menos dos años más, trayendo el mejor tenis del planeta al Ágora. O un GP de Motociclismo en

el Circuit Ricardo Tormo de Cheste que sigue coronando a los mejores de cada cilindrada en la fiesta de las dos ruedas que cierra en Valencia cada Mundial de Motociclismo. También un Valencia Triatlón que reunía en un mismo fin de semana a 3.500 triatletas para practicar esta triple disciplina en auge en el conocido como ‘estadio del triatlón’, que no es otro escenario que la Marina Real. Y es que una ciudad mediterránea como la nuestra no puede darle la espalda al mar y a la playa, tampoco en el deporte. Por eso Valencia ha

vuelto a acoger numerosas citas en el mundo de la Vela, con regatas nacionales e internacionales como el Mundial Soto 40 o la Copa SM La Reina, entre otras, en las aguas de la Marina Real y el Real Club Náutico de Valencia, o pruebas clásicas como la Travesía a Nado o el Triatlón Popular de Pinedo. En el agua… y también en la arena, donde hasta seis disciplinas diferentes se han ido sucediendo en las playas urbanas de Valencia para unir diversión, verano y deporte en citas que han permitido a los valencianos competir con los mejores de cada disciplina de fútbol playa, vóley playa, futvoley, hockey playa o rugby.

FOMENTAR EL DEPORTE ESCOLAR COMO GARANTÍA DE ÉXITO Pero nada de todo esto sería posible de mantener en el futuro si desde la Fundación Deportiva Municipal no se siguiera apostando por el deporte infantil y escolar con diferentes programas de participación y diversión para nuestros hijos. Un año más, campus y campamentos de verano han permitido a miles de familias conciliar la vida laboral y familiar mientras los niños practicaban sus deportes preferidos en las instalaciones deportivas municipales al finalizar el curso lectivo. Y la llegada del mes de octubre, con el

nuevo curso escolar, permitía la elección de una docena de disciplinas deportivas para combinar la saludable práctica deportiva con la formación en valores en los programas de deporte escolar que se desarrollan durante nueve meses tanto en los centros escolares como en las instalaciones municipales para que más de 12.000 escolares practiquen deporte. En definitiva, un rápido resumen a doce intensos meses de deporte en el 2014… que acaba de volver a empezar en este 2015 en Valencia, una ciudad que vive y practica el deporte los doce meses del año.

LEVANTE UD

× Joaquín Caparrós, entrenando en el Levante.

× El Levante celebra la virtual permanencia tras derrotar al Atlético. la primera parte. El conjunto local se adelanta con un gol de El Zhar, lo que abre esa puerta del sueño a la afición granota. Pero todo se tuerce nada más empezar la segunda parte con un gol en propia puerta de Juanfran, que sirve de preámbulo al festival del canterano del Barça Tello, porque él solo se encarga de dar al traste con cualquier esperanza levantinista logrando un hat-trick en apenas 25 minutos. Así pues, la eliminatoria ‘muere’ en este partido de ida y deja en anécdota el choque de vuelta, que también se resuelve con una goleada culé. Como en la ida, el Levante se adelanta en el marcador, con un gol en propia puerta de Sergi Roberto, pero los del Tata Martino acaban endosándole una manita a los de Caparrós, con tantos de Adriano, Puyol, Cesc y dos de Alexis. DOS MESES SIN PERDER EN LIGA Una vez sobrepasado el trámite copero, que se concentra en el mes de enero, los jugadores dirigidos por Joaquín 122

Caparrós se centran en el objetivo fundamental fijado en el inicio de la temporada: la permanencia. Y, tras una buena primera vuelta, toca hacer los deberes para amarrar cuanto antes los puntos necesarios para seguir en Primera División. Algo que los granotas empiezan a hacer desde el inicio de 2014. Tanto es así que son capaces de acumular dos meses de competición liguera sin conocer la derrota. Son ocho partidos sin perder que sirven al equipo granota para seguir rellenando el colchón de puntos necesario para la permanencia. Los de Caparrós son capaces, incluso, de dar la sorpresa en campos complicados, como ocurre en el Ramón Sánchez Pizjuán. Es la 21a jornada y, en pleno debate sobre los contactos del Sevilla con Joaquín Caparrós para la temporada siguiente, el técnico utrerano le da un disgusto a la afición del Pizjuán al llevarse tres puntos trabajadísimos por parte del equipo azulgrana, que remonta hasta dos veces un marcador adverso, puesto

× Ángel abre el marcador ante el Valencia. que el Sevilla se adelanta en el marcador con el 1-0 de Coke y el 2-1 de Rakitic. Pero los goles de David Barral, Vyntra y Simao Mate, junto con las paradas antológicas del héroe del Levante 13-14, Keylor Navas, terminan dando la victoria al Levante. En ese momento, superado ya el ecuador de la Liga, los granotas ocupan la octava plaza de la clasificación, ocho puntos por encima de los puestos de descenso. Y llegan dos victorias más en Orriols, ante dos rivales directos como el Almería y el Osasuna, y tres empates ante el Rayo Vallecano, la Real Sociedad y el Valladolid. EL BACHE DE MARZO La buena racha de resultados encadenada en los dos primeros meses del año alcanza mucho más valor cuando, como suele ocurrir en equipos humildes como el Levante, llega un bache. El equipo de Caparrós se atasca y sufre una pequeña mala racha de resultados, con tres derrotas y un em-

pate. El primero de estos fiascos entra en el guion, pero no por ello deja de ser doloroso. El Levante cae en el Santiago Bernabéu ante el Real Madrid evitando, eso sí, una goleada del calibre de las recibidas ante el Barcelona. Los de Caparrós caen con honra por 3-0. Y, pese a que no es tan abultada, a los levantinistas le duele más la derrota que padece su equipo en la siguiente jornada con el Ciutat de València como escenario. Los locales se ven superados por un Celta de Vigo que va en progresión y acaba firmando una segunda vuelta notable, gracias a victorias como la que se lleva de Orriols por 0-1. Y más dolorosa todavía es la derrota que sufre el conjunto azulgrana dos semanas después en su propio estadio, esta vez ante un rival que llega con muchas urgencias a Orriols en plena carrera por la salvación: el Real Betis, que se lleva los tres puntos goleando al Levante por 1-3. Pese a estas derrotas en casa, unidas al empate a cero a domicilio ante el Espanyol, el

la opinión de Keylor Navas Portero del Levante hasta la 13-14 Para mí es un momento bonito. En algún momento soñé con dar las gracias al Levante Unión Deportiva, a todos los compañeros que estuvieron ahí en momentos que no fueron nada fáciles pero que, gracias a mi familia y a la gente que me extendió la mano, pude salir adelante. Hoy, gracias a Dios, puedo decir que hice realidad un sueño. Estar en el Levante fue una etapa muy bonita en mi vida, a pesar de los momentos no tan bonitos que viví al principio, que me ayudaron a madurar y a crecer como persona y como futbolista, a saber que en los momentos complicados es donde uno puede mejorar en todos los aspectos. Me siento muy agradecido con todos porque, desde que llegué aquí, me recibieron como si me conocieran desde hace mucho tiempo, me abrieron las puertas de este club y muchos de sus casas. Por lo que no tengo más que palabras de agradecimiento para todos los que forman parte del Levante Unión Deportiva. Y por supuesto para la afición, que cada fin de semana me ha dado su grito de aliento, lo que siempre motiva y ayuda a crecer a uno, para salir a la cancha a darlo todo y darles las alegrías que se merecen. De todo corazón, le deseo al club que pueda seguir muchos años en Primera División, que este año esté lleno de bendiciones y que ojalá podamos disfrutar de muchas alegrías del Levante. Estoy muy feliz y muy agradecido de esta oportunidad que me dieron de jugar en Primera División, porque es con lo que soñaba cuando salí de Costa Rica. Ojalá que podamos mantener esta bonita relación durante muchos años y podamos seguir viéndonos por Valencia, que es una ciudad a la que estoy muy agradecido, porque me recibieron siempre con los brazos abiertos. *Discurso de Keylor en la rueda de prensa de despedida del Levante UD.

× Celebración de Barral ante el Atlético.

× Ivanschitz anota de penalti el 2-0 al Valencia. equipo de Caparrós no se ve resentido en la clasificación y se planta en la 30a jornada con nueve puntos de distancia con los puestos de descenso. O lo que es lo mismo: una distancia más que notable que permite soñar a los levantinistas con certificar sin apuros el objetivo de la salvación. TRACA FINAL Y SALVACIÓN El Levante llega al tramo decisivo de la temporada con la salvación en el bol-

sillo y la campaña queda rubricada con dos partidos que deben quedar en el recuerdo de la afición durante mucho tiempo. Los dos se juegan en casa y son ante rivales muy importantes. El primero, el Atlético de Madrid. Faltando tres jornadas para que concluya el campeonato, el conjunto colchonero se presenta en Orriols en plena batalla por el título liguero con el Barcelona y el Real Madrid. Los del Cholo Simeone buscan hacer historia arrebatán-

dole el título a los dos transatlánticos económicos de la Liga. Y con la necesidad imperiosa de ganar, el Atlético llega a Orriols con toda su artillería. Pero el Cholo se vuelve a encontrar con otra pesadilla en el Ciutat, estadio en el que se le sigue resistiendo la victoria desde que llega al banquillo del Atlético. El Levante sale a por todas sin importarle que enfrente está el que a la postre es el flamante campeón de Liga. Y el ímpetu granota se tradu-

ce en el tempranero gol de Filipe Luis en propia puerta. Ya mediada la segunda parte, David Barral sentencia el partido sorpresa de la jornada. La afición congregada en el Ciutat se frota los ojos viendo a su equipo hacer algo muy poco usual durante la temporada: pasar por encima del Atlético de Madrid. Y la felicidad es plena cuando, una semana después, el Levante logra otra victoria de enorme valor. Enfrente, el eterno rival de la ciudad, que en me123

LEVANTE UD × Ya como portero del Madrid, Keylor atrae a la prensa en Orriols.

× Caparrós y Quico Catalán. dio de una temporada muy irregular y sumido en un proceso de venta acaba diciendo adiós a cualquier aspiración de meterse en Europa al caer derrotado en Orriols. El Levante se impone por 2-0 al conjunto valencianista dirigido por Juan Antonio Pizzi. El canario Ángel abre el marcador aprovechando un regalo del valencianista Ricardo Costa. Y minutos después el austriaco Ivanschitz pone la puntilla al Valencia para llevar el delirio a la afición granota, que celebra la permanencia por cuarto año consecutivo el mismo día que el Levante logra una victoria siempre con sabor especial: el triunfo en el derbi con el Valencia. Además, ese partido tiene un carácter emotivo para algunos futbolistas granotas cuyo futuro está en esos momentos en el aire, por lo que puede tratarse de un partido de despedida. Uno de los casos más notables es el del héroe granota de la temporada: el guardameta costarricense Keylor Navas. EL ADIÓS DE KEYLOR NAVAS Es el jugador más destacado de la temporada. La marcha de Munúa a la Fiorentina deja vía libre al costarricense, que se convierte en titular indiscutible para Joaquín Caparrós desde el inicio de temporada. Y a Keylor le basta con una campaña para demostrar su gran valía. Cada partido de la 13-14 se convierte en una exhibición del portero costarricense, que tiene contrato con el Levante hasta junio de 2015. El Levante intenta renovarle pero el jugador opta por escuchar ofertas y traerlas al club granota, que 124

debe abrirle las puertas si le satisface económicamente alguna propuesta. La entidad azulgrana prefiere esperar que pase el Mundial de Brasil. Y la jugada le sale bien, porque Keylor confirma su excelente estado de forma esta vez ante los ojos de los futboleros de todo el mundo. Costa Rica se confirma como la sorpresa del Mundial y llega hasta los cuartos de final, con un futbolista sobresaliendo en cada partido: Keylor Navas. Paradas antológicas en cada uno de los partidos y en las tandas de penaltis a las que tiene que hacer frente la selección ‘tica’. Esta gran actuación de Keylor en el Mundial hace que le crezcan las ‘novias’. Y al final es el Real Madrid el que se lleva el gato al agua, convenciendo al futbolista y presentándose en Orriols con el precio íntegro de su cláusula de rescisión: 10 millones de euros. Además, el club capitalino se hace cargo de los dos ‘kilos’ que le corresponden al futbolista por la operación y se lo distribuyen dividido en el salario. Por lo que el Levante hace un negocio redondo: obteniendo lo máximo posible por Keylor y destinando este buen pellizco a reducir su deuda. Otra gran operación similar a las anteriores de Caicedo, Koné o Iborra. Una vez anunciado su fichaje por el Madrid, Keylor tiene un gesto de grandeza y vuelve al Ciutat de València para despedirse del levantinismo. LA RENOVACIÓN FALLIDA DE CAPARRÓS Durante toda la segunda vuelta de la 13-14 se pone encima de la mesa un tema de debate que se traslada a cada

comparecencia ante la prensa de Quico Catalán, Manolo Salvador o Joaquín Caparrós: la renovación del técnico utrerano, cuyo contrato expira a final de temporada. Desde el club se muestra interés en renovarle pero el propio Caparrós opta por aplazar cualquier negociación para cuando el equipo logre el objetivo de la salvación de forma matemática. Y así ocurre. Con la temporada concluida y el objetivo conseguido, se producen las primeras reu-

× José Luis Mendilibar.

niones entre los dirigentes del club y Caparrós. Y cuando todo apunta a que habrá renovación, la relación entre ambas partes se enfría y, tras unos días sin recibir comunicación de Caparrós o de su agente, Juanma López, el Levante sorprende al emitir un comunicado anunciando que rompe negociaciones con el técnico andaluz, que horas después emite un comunicado de agradecimiento y termina fichando por el Granada.

la opinión de Joaquín Caparrós Entrenador del Levante en la 13-14 Quiero agradecer a todos los que de una manera u otra, han hecho posible la gran temporada del Levante UD. A Quico Catalán y a Manolo Salvador, cuya honestidad, transparencia y gestión al frente del club es encomiable. A todos los empleados del Levante UD, que nos han cuidado, ayudado y apoyado cada día. Al EQUIPO, por creer desde el primer día en la consecución de un objetivo común y trabajar muy duro para lograrlo. Y sobre todo a la afición y la ciudad de Valencia, ya que tanto mis compañeros del cuerpo técnico como yo nos hemos sentido arropados en todo momento. A pesar de no poder continuar con un proyecto que me resultaba muy ilusionante, me llevo unos recuerdos imborrables de esta etapa. Toda la suerte del mundo para el Levante UD en el futuro. * Mensaje despedida del levantinismo de Joaquín Caparrós en su web personal.

× Jesús Fernández, uno de los sustitutos de Keylor Navas.

× Mariño, otra apuesta para la portería granota.

× Rafael Martins es la apuesta para la delantera. MENDILIBAR ES EL ELEGIDO Al quedarse sin la primera opción, que es Caparrós, el Levante se pone manos a la obra para cerrar cuanto antes al nuevo entrenador. Como es habitual, Quico Catalán cede a Manolo Salvador toda la responsabilidad para encontrar al entrenador que dirija al equipo granota en la 14-15. Y el veterano director deportivo va a por una apuesta segura, un entrenador por el que ya muestra antes su interés. Ya en 2013, cuando opta por no renovar a Juan Ignacio Martínez, Salvador intenta el fi-

× Mendilibar, al frente de la plantilla 14-15 en la Ciudad Deportiva de Buñol. chaje del vizcaíno José Luis Mendilibar, pero la renovación de éste con el Osasuna trunca la operación. Pero en el verano de 2014 las circunstancias son distintas: Mendilibar está en el paro y el banquillo del Levante vuelve a estar vacío. Así pues, Salvador tarda 24 horas en cerrar el fichaje del técnico vasco. REESTRUCTURACIÓN DE PLANTILLA Solucionada la papeleta de encontrar recambio a Caparrós, Manolo Salvador tiene que hacer frente un verano más

a un mercado de fichajes muy movido y con las limitaciones que acompañan al Levante desde hace un lustro. Con poco dinero para gastar, el director deportivo debe echar mano otra vez del ingenio. El primer problema se le plantea en la portería, el principal pilar del equipo que queda debilitado con la marcha de Keylor Navas al Real Madrid. Para esto el Levante ficha a dos guardametas: Jesús Fernández, procedente del Real Madrid Castilla, y Diego Mariño, que llega del Valladolid. En el lateral derecho, el Levante se despren-

de de Nagore y ficha Toño, del Recreativo de Huelva, y recupera al canterano Iván López, que vuelve de su cesión al Girona. También vuelve de su cesión, en este caso del Eibar, José Luis Morales. Y se apuesta por un valenciano como Gavilán que termina contrato con el Getafe para la banda y la mediapunta, una posición en la que también puede rendir uno de los fichajes pedidos por Mendilibar, Víctor Pérez, que llega cedido del Valladolid. Y la apuesta de máximo riesgo de Salvador, como cada año, llega en la delantera. El hom125

LEVANTE UD

× Mendilibar acude a Buñol con Quico Catalán para despedirse de la plantilla.

× Lucas Alcaraz es el recambio de Mendilibar. bre por el que apuesta esta vez es el brasileño Rafael Martins. Abandonan el club Ángel y Pallardó, Babá, Sergio Pinto, Pedro Ríos y el canterano Roger, que se marcha cedido al Valladolid. LA IDEA DE JUEGO DE MENDI Desde que el nuevo Levante 14-15 echa a andar se percibe cierta dificultad para encontrar un punto de entendimiento entre lo que pide Mendilibar y lo que puede ofrecer una plantilla acostumbrada a jugar de una manera concreta, con un perfil muy parecido con tres entrenadores distintos: Luis García Plaza, Juan Ignacio Martínez y Joaquín Caparrós. El equipo granota no hace una buena pretemporada y no acaba de lograr la puesta a punto de cara al arranque de campaña. El técnico vasco intenta incorporar algunas modificaciones al estilo de juego del equipo. Mendilibar pretende que los jugadores adelanten las líneas y presionen al equipo rival en su campo, lo que supone un cambio más que sustancial en la idea de juego del equipo, acostumbrado a esperar más cerca de su área, con las líneas jun126

tas y con la posibilidad de salir al contragolpe. Así, el conjunto granota se presenta en el arranque de temporada con las ideas poco claras y eso se traduce en resultados negativos. Los de Mendilibar pierden los dos primeros partidos, ante el Villarreal y el Athletic Club. Y no es hasta la quinta jornada cuando llega la primera victoria. Antes hay un empate a cero en Málaga y una manita recibida en Orriols ante el Barcelona. Y es en Granada donde llega el primer triunfo de la campaña. Un solitario gol de Rubén da tres puntos de oro al conjunto granota. En el vestuario se valora el paso dado por Mendilibar, que cede en su empeño de cambiar la forma de jugar y permite a los futbolistas que se acerquen más al estilo de los últimos años. Sin embargo, este capítulo no se cierra esa noche en el estadio Nuevo Los Cármenes… DESTITUCIÓN DE MENDILIBAR Tras lograr la primera victoria de la temporada dejando buenas sensaciones en Granada, el equipo granota vuelve a dar un paso atrás y sufre

× El Levante cae ante el Villarreal en el primer partido de Liga.

× Lucas se pone a los mandos de la nave granota. una dolorosa derrota en Orriols ante el Rayo Vallecano. El equipo transmite muy poco, sufre para hacer goles con Rafael Martins lesionado para varias semanas y el vestuario no acaba de conectar con Mendilibar. Así llega un empate a tres en Eibar y otra manita en casa. Esta vez es el Real Madrid el que impone al Levante un severo correctivo. Y es en este momento cuando, pese a que puede entrar en el guion la derrota ante los merengues, el Levante opta por destituir a Mendilibar. Es una decisión muy difícil de tomar porque es el primer cambio de entrenador con la temporada en marcha de Quico Catalán y porque para Manolo Salvador supone aceptar que falla en su apuesta. Pero todas las partes entienden que el relevo en el banquillo es necesario y se opta por la destitución del vasco cuando el equipo está en el farolillo rojo de tabla clasificatoria. LLEGA LUCAS ALCARAZ “Ya sabéis que Manolo es cazador de un solo tiro”. La frase es de Quico Catalán al referirse al sustituto de Men-

dilibar. Y así es. El entrenador que tiene en la cabeza el director deportivo es Lucas Alcaraz. El andaluz es uno de los técnicos en paro que mejor conoce la categoría. Además, su idea de juego está muy cerca de la que reina en el núcleo duro del vestuario granota. No le da tiempo a trabajar antes del partido de su debut en Vigo, donde cae ante el Celta, pero su mano ya se nota una semana después ante el Almería en Orriols. Primera victoria de la ‘era Alcaraz’ por 2-1, con sufrimiento y con la reconciliación con la grada, para la que se reserva una fiesta muy especial. Tras un meritorio empate a uno en el Ramón Sánchez Pizjuán ante el Sevilla, los de Lucas reciben al Valencia en la primera edición de esta temporada del derbi de la ciudad. El Levante le gana por 2-1 al eterno rival en un partido en el que queda claro que el equipo vuelve a carburar con Alcaraz y que provoca una gran tarde de felicidad en la afición, que celebra el triunfo ante el gran rival. Una derrota ante el Espanyol y tres empates consecutivos (Getafe, Córdoba y Real Sociedad) dejan al conjunto granota fuera de los

LEVANTE UD × El técnico del Valencia, Nuno, y Lucas, en la previa del derbi. la opinión de Lucas Alcaraz Entrenador del Levante UD Un reto de gran magnitud Quizás no sea la mejor manera de vincularte a una sociedad. Aterrizar en una entidad con la competición ya en marcha significa que tienes que relevar a un compañero de profesión en el banquillo. Sin embargo, la propuesta que me trasladó el Levante era apasionante. De entrada suponía regresar a las trincheras del fútbol, aunque en realidad nunca me llegué a alejar. Sé que es una tarea compleja, pero la dimensión del desafío conlleva implícito la magnitud del reto. Y tanto el cuerpo técnico, que me acompaña en esta aventura, como yo mismo, estamos convencidos que el éxito finalmente nos acompañará. Desde fuera he seguido el crecimiento que ha experimentado el club azulgrana durante los últimos tiempos. Su histórico paso por Europa y el hecho de encadenar la quinta temporada consecutiva en Primera División se convierten en los mejores exponentes de esta tendencia. La institución transmitía seriedad y certeza en los distintos movimientos que iba emprendiendo desde un prisma deportivo, pero también desde una vertiente extradeportiva. Es una sociedad austera y familiar, en el trato, seria y responsable en materia económica, pero totalmente convencida de sus posibilidades. Sus pisadas están claramente marcadas. Es el típico club que tiene las ideas claras, una filosofía asumida y los objetivos totalmente determinados. Todos esos planteamientos, que se adivinan desde fuera, se plasman una vez te integras en su interior. Además cuenta con dos valores capitales; una masa social, con sentido de pertenencia y orgullo, que te respalda y que te incentiva en la consecución de los objetivos delimitados y un grupo de profesionales, tanto dentro como fuera del campo, comprometidos. Estamos trabajando al límite y con mucha intensidad para mantener la progresión que está experimentado el Levante en los postreros años.

× El Levante vuelve a ganarle al Valencia en el derbi de Orriols. puestos de descenso: el equipo de Lucas Alcaraz termina 2014 en la 15a posición de la tabla con 15, dos más que el Granada, que es 18a. Así pues, queda claro que hay que trabajar mucho pero las bases de Lucas Alcaraz ya están puestas para soñar con la quinta permanencia consecutiva. Además, el Levante supera el primer escollo de Copa del Rey, eliminando en dieciseisavos de final al Albacete. QUERELLA DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN El partido que cierra la Liga 2010-11, en el que el Zaragoza logra la permanencia venciendo por 1-2 en el Ciu128

tat al Levante, sigue trayendo cola en 2014. El partido sigue siendo investigado por un presunto amaño y es la Fiscalía Anticorrupción la que mayor empeño pone en esclarecer qué pasa en aquel partido. La Fiscalía cita a declarar a principios de octubre a todos los futbolistas que participan en aquel partido y acaba el año querellándose contra 42 personas. De todos estos sólo quedan en la actual plantilla del Levante dos futbolistas, Héctor Rodas y Juanfran, y lo más importante es que el club no se ve afectado y la Fiscalía no va a por nadie más del Levante, ni en el plano personal ni como en-

× Barral celebra un gol en la 14-15 ante el Elche. tidad. La Fiscalía denuncia que hay un presunto amaño del partido y que los jugadores del Levante acaban cobrando casi un millón de euros procedente de Zaragoza. El año 2014 concluye con el caso abierto. QUICO ‘RENUEVA’ CINCO AÑOS MÁS A punto de acabar el año, el Levante celebra su Junta General de Accionistas, en la que se aprueba la renovación del actual Consejo de Administración, con Quico Catalán a la cabeza, para los próximos cinco años. De esta manera, el club se asegura la continuidad de un proyecto que trae la es-

tabilidad económica y la recuperación. Después de coger al Levante en concurso de acreedores con 96 millones de euros de deuda y prever que en la 15-16 ésta sea sólo de 30 kilos, Catalán y su equipo se ganan el apoyo del levantinismo para seguir adelante con el proyecto, logrando reducir la deuda con contratos de televisión en Primera y la venta de futbolistas y refinanciando a largo plazo la deuda con los bancos. El futuro se presenta muy halagüeño y prometedor. Los cimientos ya están puestos y ahora queda seguir desarrollando este proyecto ilusionante. ADV14

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14

ALTAS 2013-14

bajAS 2013-14

JUGADOR PROCEDENCIA gastos Xumetra Elche 0 Ivanschitz Mainz 05 0 Javi Jiménez Murcia 0 El Adoua Vitoria 0 David Barral Orduspor 0 Sergio Pinto Hannover 96 0 Pedro Ríos Villarreal 0 Nong RA-E Club Mons 250.000 Babá Sevilla Cesión Gomis Valenciennes 0

JUGADOR DESTINO INGRESOs Acquafresca Bolonia 0 Valdo Atlante 0 Munúa Fiorentina 0 Michel Valencia 420.000 Ballesteros - 0 Juanlu Kalloni 0 Barkero Real Zaragoza 0 Iborra Sevilla 6.000.000 Martins Seattle Sunders 3.000.000 Roger Real Zaragoza 0

TOTAL GASTOS

TOTAL GASTOS 7.420.000 €

250.000 €

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

RESULTADOS LIGA 2013-14

JUGADOR PUESTO ALT. EDAD PROCEDENCIA FIN CONTRATO 1 Keylor NAVAS Portero 1,84 27 Albacete 2011 2015 2 Rémi GOMIS Medio 1,80 29 Valenciennes 2013 2015 3 Aloys NONG Delantero 1,80 30 Mons 2013 2016 4 DAVID NAVARRO Central 1,88 33 Neuchatel 2011 2016 5 Héctor RODAS Central 1,90 25 Levante B 2009 2015 6 Lucas VYNTRA Central 1,84 32 Panathinaikos 2012 2015 7 David BARRAL Delantero 1,83 30 Orduspor 2013 2015 8 Nabil EL-ZHAR Medio 1,70 27 Liverpool 2011 2014 9 ÁNGEL Rodríguez Delantero 1.71 26 Elche 2012 2014 10 BABÁ Diawara Delantero 1,80 25 Sevilla 2013 2014 11 RUBÉN GARCÍA Medio 1,71 20 Levante B 2012 2016 12 JUANFRANcisco García Lateral 1,83 37 AEK de Atenas 2010 2016 13 JAVI JIMÉNEZ Portero 1,79 26 Murcia 2013 2016 14 Miguel PALLARDÓ Medio 1,73 27 Getafe 2008 2014 15 Nikolaos KARABELAS Lateral 1,78 29 AEK de Atenas 2012 2016 16 Issam EL ADOUA Central 1,89 27 Vitoria SC 2013 2015 17 Jordi XUMETRA Medio 1,72 28 Elche 2013 2016 18 Sergio PINTO Medio 1,76 33 Hannover 96 2013 2015 19 PEDRO LÓPEZ Lateral 1,74 30 Valladolid 2011 2017 20 PEDRO RÍOS Medio 1,75 32 Villarreal 2013 2014 21 Andreas IVANSCHITZ Medio 1,84 30 Mainz 05 2013 2016 22 Cristian LELL Lateral 1,80 29 Herta Berlín 2012 2014 23 Papakouli DIOP Medio 1,80 27 Racing 2012 2015 24 SIMAO MATE Junior Delantero 1,78 25 Shandong 2012 2015 EDAD MEDIA: 28,5 ALTURA MEDIA: 1,79 CUERPO TÉCNICO: Joaquín Caparrós, Luciano Martín (2°), E. Asensi (preparador físico), Félix Vicente (prep. Y readapatdor físico), Lluis Llopis (prep. Porteros) y Pepe Martínez Puig (prep. Porteros)

Barcelona 7-0 LEVANTE LEVANTE 0-0 Sevilla Rayo 1-2 LEVANTE Rubén e Ivanschitz LEVANTE 0-0 r. Sociedad Almería 2-2 LEVANTE El Zhar y Diop LEVANTE 1-1 Valladolid Babá Osasuna 0-1 LEVANTE Xumetra LEVANTE 2-3 R.Madrid Babá y El Zhar Celta 0-1 LEVANTE Diop LEVANTE 3-0 Espanyol El Zhar 2 y Babá Real Betis 0-0 LEVANTE LEVANTE 0-1 Granada Athletic 2-1 LEVANTE Barral LEVANTE 0-3 Villarreal Getafe 1-0 LEVANTE LEVANTE 2-1 Elche Barral 2 Atlético 3-2 LEVANTE Ivanschitz y Pedro Ríos Valencia 2-0 LEVANTE LEVANTE 1-0 Málaga Barral LEVANTE 1-1 Barcelona Vyntra Sevilla 2-3 LEVANTE Barral, Vyntra y Simao LEVANTE 0-0 Rayo r. Sociedad 0-0 LEVANTE LEVANTE 1-0 Almería Barral Valladolid 1-1 LEVANTE Víctor Casadesús LEVANTE 2-0 Osasuna Diop y Rubén r. Madrid 3-0 LEVANTE LEVANTE 0-1 Celta Espanyol 0-0 LEVANTE LEVANTE 1-3 Real Betis Diop Granada 0-2 LEVANTE David Navarro y Pedro López LEVANTE 1-2 Athletic San José p.p. Villarreal 1-0 LEVANTE LEVANTE 0-0 Getafe Elche 1-1 LEVANTE Ángel LEVANTE 2-0 Atlético Filipe Luis p.p. y Barral LEVANTE 2-0 Valencia Ángel e Ivanschitz Málaga 1-0 LEVANTE

RESULTADOS COPA DEL REY 2013/2014 dieciseisavos Recreativo 1-0 LEVANTE LEVANTE 4-0 Recreativo Simao Mate, Rubén, Ivanschitz y Camarasa

octavos Rayo 0-0 LEVANTE LEVANTE 1-0 Rayo Barral cuartos LEVANTE 1-4 Barcelona El Zhar Barcelona 5-1 LEVANTE Sergi Roberto pp

Equipo Ptos PJ PG PE PP GF GC CHAMP. 1 Atlético 90 38 28 6 4 77 26 CHAMP. 2 Barcelona 87 38 27 6 5 100 33 CHAMP. 3 R.Madrid 87 38 27 6 5 104 38 CHAMP. 4 Athletic 70 38 20 10 8 66 39 EUROPA 5 Sevilla 63 38 18 9 11 69 52 EUROPA 6 Villarreal 59 38 17 8 13 60 44 EUROPA 7 R. Sociedad 59 38 16 11 11 62 55 8 Celta 49 38 14 7 17 49 54 9 VALENCIA 49 38 13 10 15 51 53 10 Levante 48 38 12 12 14 35 43 11 Málaga 45 38 12 9 17 39 46 12 Rayo Vallecano 43 38 13 4 21 46 80 13 Getafe 42 38 11 9 18 35 54 14 Espanyol 42 38 11 9 18 41 51 15 Granada 41 38 12 5 21 32 56 16 Elche 40 38 9 13 16 30 50 17 Almería 40 38 11 7 20 43 71 ▼18 Osasuna 39 38 10 9 19 32 62 ▼19 Valladolid 36 38 7 15 16 38 60 ▼20 Betis 25 38 6 7 25 36 78 LOS NÚMEROS DEL LEVANTE 2013/2014 JUGADOR NAVAS JAVI JIMÉNEZ NAVARRO RODAS VYNTRA JUANFRAN NIKOS EL ADOUA PEDRO LÓPEZ NAGORE EL ZHAR RUBÉN G. PALLARDÓ XUMETRA SERGIO PINTO PEDRO RÍOS SISSOKO DIOP SIMAO MATE V. CASADESÚS BARRAL ÁNGEL BABÁ IVANSCHITZ

MIN PJ TIT BANQ GOLES 3249 37 37 0 39 169 2 1 1 4 2519 29 29 0 1 1147 16 12 4 0 2745 33 31 2 2 3105 35 35 0 0 1310 16 15 1 0 1009 18 9 9 0 2541 32 28 4 1 188 4 1 3 0 1321 24 13 11 4 2352 32 27 5 2 115 3 1 2 0 1596 25 19 6 1 854 18 10 8 0 728 13 8 5 1 427 10 4 6 1 2751 34 33 1 4 2577 31 30 1 1 1047 14 13 1 1 2254 32 25 7 7 280 10 1 9 2 946 20 11 9 3 1699 29 20 9 3

MIN: Minutos PJ: Partidos Jugados TIT: Partidos Titular BANQ: Partidos suplente o no titular GOLES marcados GOLEADORES 2013/2014 JUGADOR LIGA COPA REY TOTAL Barral 7 1 8 Diop 4 0 4 El Zhar 4 1 5 Babá 3 0 3 Ivanschitz 3 1 4 Ángel 2 0 2 V. Casadesús 1 0 1 Rubén García 2 1 3 Vyntra 2 0 2 Navarro 1 0 1 Pedro López 1 0 1 Xumetra 1 0 1 Pedro Ríos 1 0 1 Simao Mate 1 1 2 TOTALES 33 5 38 129

× El Zhar, tras marcarle al Barcelona.

ALTAS 2014/2015 JUGADOR PROCEDENCIA gastos Jesús Fernández Real Madrid 500.000 Diego Mariño Valladolid Cesión José Luis Morales Eibar 0 (vuelve de cesión) Toño García Recreativo de Huelva 350.000 Iván López Girona 0 (vuelve de cesión) Víctor Pérez Valladolid Cesión Jaime Gavilán Getafe 0 Rafael Martins Gremio Osasco Audax 0 TOTAL GASTOS

850.000 €

bajAS 2014/2015 JUGADOR DESTINO INGRESOs Keylor Navas Real Madrid 10.000.000 Miguel Pallardó Hearts of Midlothian 0 Nagore Alcorcón 0 Babá Diawara Sevilla 0 Ángel Eibar 0 Pedro Ríos Recreativo de Huelva 0 Sergio Pinto Fortuna Dusseldorf 0 Roger Martí Valladolid Cesión TOTAL GASTOS

10.000.000 €

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

× Barral, tras anotar. LIGA 2014/2015 (hasta 31 de diciembre de 2014)

× Keylor es una de las revelaciones del Mundial de Brasil con Costa Rica.

130

LEVANTE 0-2 Villarreal Athletic 3-0 LEVANTE Málaga 0-0 LEVANTE LEVANTE 0-5 Barcelona Granada 0-1 LEVANTE Rubén G. LEVANTE 0-2 Rayo Vallecano Eibar 3-3 LEVANTE Morales, Camarasa y Casadesús LEVANTE 0-5 R. Madrid Celta 3-0 LEVANTE LEVANTE 2-1 Almería Barral y Casadesús Sevilla 1-1 LEVANTE Casadesús LEVANTE 2-1 Valencia Casadesús y Morales Espanyol 2-1 LEVANTE Morales LEVANTE 1-1 Getafe Rafael Martins Córdoba 0-0 LEVANTE LEVANTE 1-1 R. Sociedad Ivanschitz –p-

JUGADOR 1 JESÚS Fernández 2 IVÁN LÓPEZ 3 TOÑO García 4 DAVID NAVARRO 5 Héctor RODAS 6 Lucas VYNTRA 7 David BARRAL 8 Nabil EL-ZHAR 9 RAFAEL Martins 10 RUBÉN GARCÍA 11 José Luis MORALES 12 JUAN FRANcisco García 13 Diego MARIÑO 14 Jaime GAVILÁN 15 Nikolaos KARABELAS 16 Issam EL ADOUA 17 Jordi XUMETRA 18 Víctor CASADESÚS 19 PEDRO LÓPEZ 20 VÍCTOR PÉREZ 21 Andreas IVANSCHITZ 22 Mohamed SISSOKO 23 Papakouli DIOP 24 SIMAO MATE Junior 26 Víctor CAMARASA

PUESTO Portero Lateral Lateral Central Central Central Delantero Medio Delantero Medio Medio Lateral Portero Medio Lateral Central Medio Delantero Lateral Medio Medio Medio Medio Delantero Medio

ALT. 1,88 1,75 1,79 1,88 1,90 1,84 1,83 1,70 1.77 1,71 1,80 1,83 1,85 1,77 1,78 1,89 1,72 1,80 1,74 1,76 1,84 1,91 1,80 1,78 1,83

EDAD PROCEDENCIA FIN CONTRATO 26 Real Madrid 2014 2016 21 Girona 2014 2016 25 Recreativo 2014 2019 34 Neuchatel 2011 2016 26 Levante B 2009 2015 33 Panathinaikos 2012 2015 31 Orduspor 2013 2015 28 Liverpool 2011 2016 25 Gremio Osasco 2014 2017 21 Levante B 2012 2018 27 Eibar 2014 2015 38 AEK de Atenas 2010 2015 24 Valladolid 2014 2015 29 Getafe 2014 2015 30 AEK de Atenas 2012 2016 28 Vitoria SC 2013 2015 29 Elche 2013 2016 29 Mallorca 2014 2017 31 Valladolid 2011 2017 26 Valladolid 2014 2016 31 Mainz 05 2013 2016 29 p. Saint-Germain 2014 2016 28 Racing 2012 2015 26 Shandong 2012 2017 20 Levante B 2014 2019

EDAD MEDIA: 27,8 ALTURA MEDIA: 1,81 CUERPO TÉCNICO: Lucas Alcaraz (entrenador), Jesús Cañadas (2°), Miguel Ángel Campos Vázquez (preparador físico), Félix Vicente (prep. Y readapatdor físico), Pepe Martínez Puig (prep. porteros), Chimo Mas (jefe servicios médicos) CLASIFICACIÓN LIGA 2014/2015 (a 31 de diciembre de 2014) Equipo 15 LEVANTE

Ptos PJ PG PE PP GF GC 16 3 6 7 12 30 15

RESULTADOS COPA DEL REY 2014/2015 (hasta el 31 de diciembre de 2014)

dieciseisavos Albacete 1-1 LEVANTE LEVANTE 0-0 Albacete

El Adoua

× El equipo sufre para lograr la permanencia.

>clubes de élite

v

alencia Cf MESTALLA UN AÑO PARA REFLEXIONAR

Permanencia agónica y renovación diego lópez

Peligrosa dinámica la que viene siguiendo el Valencia Mestalla. Un equipo que desde la llegada de Rufete a la dirección de la cantera se sañala como uno de los pilares del proyecto de club en los discursos públicos sin que estas pomposas palabras se vean refrendadas sobre el césped del MiniEstadi Antonio Puchades. 132

Si la temporada 2012/13 es la de la salvación ‘in extremis’ la 2013/14 va un paso más allá. El equipo, que primero es conducido por Nico Estévez para después caer en manos de Curro Torres, acaba salvando la categoría en la promoción de descenso. Por el camino, un grupo con calidad pero sin excesivo oficio para sacar adelante situaciones límite que ve crecer y ele-

varse a dos talentos como José Luis Gayà y Roberto Ibáñez. CAÍDA LIBRE El Valencia Mestalla arranca el año inmerso en un mar de dudas por resultados y lo que es peor, por el juego. Pese a las tres victorias seguidas con las que se cierra el año, la sensación no es la de un bloque e idea de fút-

altas 2013-14

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

Jugador procedencia Paco López Villarreal C Felipe Ramos Deportivo De la Nava Salamanca Albert Dalmau Cadiz CF Erixon Danso FC Dordecht Dani Lucas Torrevieja Ximo Forner Linense Choco Lozano Olimpia Tano Villarreal C Adrian Lluna Salva Ruiz Tenerife (cedido)

JUGADOR Jaume Domenech Yeray Gómez Alex Quintanilla Leuko Mario Marín Sergio Ayala José Luis Gayá Carlos Delgado Mario Arqués Cifo Lion Kaak Manu Molina Portu Robert Ibañez Cedric Juan Delgado Alex Cortell Chumbi Ibusuki Hiroshi

bajas 2013-14 Jugador destino Nico Estevez Huracán Valencia Jaume Domenech Huracán Valencia Yeray Gómez RCD Mallorca Chumbi Almería Sergio Ayala FC Barcelona (cedido) Mario Marín Real Murcia Lion Kaak Go Ahead Eagles Ibusuki Hiroshi AS Eupen

POSICIÓN PROCEDENCIA Portero Huracán Valencia Portero RCD Mallorca Defensa Valencia Mestalla Defensa Valencia Mestalla Defensa Real Murcia Defensa FC Barcelona Defensa Valencia Mestalla Defensa Valencia Mestalla Centrocampista Valencia Mestalla Centrocampista Valencia Mestalla Centrocampista Go Ahead Eagles Centrocampista Valencia Mestalla Centrocampista Valencia Mestalla Centrocampista Valencia Mestalla Centrocampista Valencia juvenil Delantero Valencia Mestalla Delantero Valencia Mestalla Delantero Almería Delantero AS Eupen

Entrenador: Nico Estevez 2° entrenador: Oscar Suarez Preparador físico: Miguel Villagrasa Delegado: Paco Camarasa

× Nico Estévez no logra implantar su idea de fútbol en el equipo. bol consolidada. El equipo entrena correctamente, lleva a cabo todas las órdenes de su técnico pero algo falla: lo entrenado no se plasma en el campo cada fin de semana. Y cuando el equipo logra desarrollar su juego siempre se interpone un factor para ensombrecer el resultado final: un error individual, los pasos atrás con el resultado a favor en los últimos minutos e incluso dudosas decisiones arbitrales. El equipo recibe el año con derrota en el complicado campo de L’Hospitalet. La confianza en Nico Estévez continúa intacta por parte de un Rufete más preocupado de la confección y revolución de la plantilla del primer equipo

en el mercado de invierno tras la llegada de Juan Antonio Pizzi. Sin embargo, todo tiene un límite. El equipo es incapaz de ganar dos partidos seguidos y sólo los tropiezos de sus rivales directos le permiten mantenerse en posiciones de relativa tranquilidad durante unas semanas. La bisoñez de muchos de sus jugadores y las lesiones producidas sobre todo en el eje de la defensa no ayudan. El centrocampista Zahibo llega del Fuenlabrada para dotar de músculo y solidez a la medular pero naufraga en la indecisión colectiva. El proyecto de Nico Estévez se desmorona con una insostenible racha negativa: 9 parti-

RESULTADOS TEMPORADA 2013-2014

PROMOCIÓN DE DESCENSO





VCF MESTALLA 0-3 L’HOSPITALET AT. BALEARES 3-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 2-1 ONTINYENT CF OLIMPIC XATIVA 2-0 VCF MESTALLA CONSTANCIA 0-3 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-3 ALCOYANO OLOT 0-3 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 2-0 BADALONA GIMNASTIC 2-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-1 REUS DEPORTIVO UE LLAGOSTERA 3-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-2 LEVANTE B ELCHE ILICITANO 3-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-1 VILLARREAL B HURACÁN 2-0 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-0 LLEIDA ESPORTIU AE PRAT 0-2 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 2-1 RCD ESPANYOL SANT ANDREU 1-2 VCF MESTALLA L'HOSPITALET 1-0 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-0 ATLÉTICO BALEARES ONTINYENT 0-0 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-3 OLÍMPIC DE XÀTIVA VCF MESTALLA 2-0 CONSTÀNCIA ALCOYANO 2-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-3 OLOT BADALONA 2-1 VCF MESTALLA VALENCIA II 2-2 NÀSTIC REUS DEPORTIU 1-0 VCF MESTALLA

ALGECIRAS 2-4 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-1 ALGECIRAS

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14 EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 1 Llagostera 38 19 12 7 61 36 69 2 L'Hospitalet 38 19 11 8 61 32 68 3 Lleida Esportiu 38 19 11 8 52 35 68 4 nàstic 38 18 13 7 52 37 67 5 At. Baleares 38 19 9 10 53 36 66 6 Alcoyano 38 17 13 8 52 34 64 7 Elche B 38 18 10 10 60 41 64 8 Espanyol B 38 14 12 12 43 45 54 9 Huracán 38 14 10 14 40 38 52 10 Olímpic 38 13 13 12 37 35 52 11 Villarreal B 38 15 6 17 45 42 51 12 Reus Deportiu 38 14 9 15 38 49 51 13 Badalona 38 11 13 14 38 39 46 14 Olot 38 12 9 17 47 60 45 15 Sant Andreu 38 11 11 16 33 44 44 16 V. Mestalla 38 11 7 20 39 53 40 17 Prat 38 9 11 18 31 45 38 18 Levante B 38 9 9 20 42 59 36 19 Constància 38 7 13 18 23 52 34 20 Ontinyent 38 7 6 25 34 69 27

× Curro Torres coge las riendas del equipo y logra la salvación. dos seguidos sin ganar. 6 derrotas y 3 empates que en algunas ocasiones suponen algo más que tres puntos. Las decepciones ante rivales directos como Olot, Badalona y especialmente el 2-0 en el derbi de la ciudad contra el desahuciado Levante B colocan al equipo en el filo de la navaja: 16° y a un paso de los puestos de descenso directo. CURRO TORRES: DE REVULSIVO A ARQUITECTO La jornada 33 es la última con Nico Estevez en el banquillo. La derrota siempre dolorosa ante el Villarreal lo es más por la imagen y la sensación de

equipo sin alma que deja el Valencia Mestalla. La situación es delicada y requiere de un entrenador con confianza en sí mismo, conocedor de la plantilla y con soluciones a corto plazo para evitar la fuerte sacudida del descenso en uno de los cimientos sobre los que se construye el proyecto GloVal de Amadeo Salvo. La responsabilidad acaba recayendo, como tantos otros puestos en el club, en la “generación del doblete”. Curro Torres, que entra de la mano de Rufete al club para dirigir al Cadete “A”, se hace cargo de un equipo muy tocado en lo psicológico pero con un amplio margen de mejora. Torres toma decisiones inmediatas en 133

Cf valencia MESTALLA

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

altas 2014-15

bajas 2014-15

Jugador procedencia Daniel Ramírez Real Madrid B Sergio Ayala FC Barcelona B Jorge Muñoz Reus Deportiu Tchaha Leuko Torre Levante Alain Richard Ebwelle FC Barcelona Alberto Jiménez CD Tenerife Carlos Akapo CD Numancia Andrés Pascual VCF. Juvenil A Alberto Tendillo VCF. Juvenil A Álex Sánchez Badalona Antonio Sivera VCF Juvenil A Javier Ortega VCF Juvenil A VCF Juvenil A Borja Domingo Nacho Gil VCF Juvenil A Raúl Prieto VCF Juvenil A Nacho Vidal VCF Juvenil A Fernando Cano VCF Juvenil A Antonio Latorre VCF Juvenil A Fernando García Ribarroja (cesión)

Jugador destino MARIO ARQUES ELCHE ILICITANO CRISTIAN PORTU ALBACETE BALOMPIÉ CHUMBI ALBACETE BALOMPIÉ CARLOS DELGADO CD LEGANÉS MARIO MARÍN ATL. MADRID B JUAN DELGADO LEVANTE UD B MANUEL MOLINA RECR. HUELVA ALEX CORTELL OLÍMPIC XÀTIVA CÉDRIC MANDJECK PAE VERIA HIROSHI IBUSUKI DEBRECENI ROBERT IBAÑEZ VALENCIA CF CIFO HURACÁN VALVALENCIA CF JOSÉ LUIS GAYÁ

JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA ÁLEX SÁNCHEZ PORTERO BADALONA JAUME DOMÉNECH PORTERO VALENCIA MESTALLA SIVERA PORTERO VALENCIA MESTALLA LEUKO DEFENSA TORRE-LEVANTE RULO DEFENSA VCF JUVENIL A LATO DEFENSA VCF JUVENIL A TENDILLO DEFENSA VCF JUVENIL A AKAPO DEFENSA CD. NUMANCIA SALVADOR RUIZ DEFENSA VALENCIA MESTALLA NACHO VIDA DEFENSA VCF JUVENIL A ALBERTO DEFENSA CD. TENERIFE AYALA DEFENSA FC. BARCELONA B BORJA DOMINGO CENTROCAMPISTA VCF JUVENIL A NANDO CENTROCAMPISTA VCF JUVENIL A SITO CENTROCAMPISTA VCF JUVENIL A ZAHIBO CENTROCAMPISTA FUENLABRADA CF TROPI CENTROCAMPISTA VCF JUVENIL A JORGE MUÑOZ CENTROCAMPISTA BETIS B CANO CENTROCAMPISTA VCF JUVENIL A DANI RAMÍREZ CENTROCAMPISTA REAL MADRID C ÁLEX LÓPEZ DELANTERO REUS DEPORTIVO IBÁN DELANTERO L´HOSPITALET NACHO GIL DELANTERO VCF JUVENIL A EBWELLE DELANTERO FC BARCELONA JUVENIL A

RESULTADOS 2014-15 (hasta el 31/12/2014) Mallorca 2-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-0 Eldense Huracán Valencia 2-2 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 0-1 Olímpic de Xàtiva Elche B 0-0 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-2 nàstic Tarragona Sant Andreu 1-0 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 4-1 L'Hospitalet VCF MESTALLA 1-1 Atlético Baleares Hércules 1-2 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-0 Villarreal B VCF MESTALLA 0-2 Alcoyano Lleida Esportiu 3-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 1-3 Olot Reus Deportiu 0-1 VCF MESTALLA VCF MESTALLA 2-1 CORNELLÀ ESPANYOL B 1-0 VCF MESTALLA CLASIFICACIÓN LIGA 2013-14 (hasta 31/12/14) EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 12 VCF MESTALLA 18 6 4 8 18 21 22

× Un once titular del Valencia Mestalla.

× Jaume Doménech baja del primer equipo para ayudar a sus compañeros siempre que puede.

× Alberto Jiménez celebra un gol con sus compañeros.

cuanto a la confección de plantilla. Jugadores que hasta ahora jugaban con el juvenil pasan a ser titulares en un momento crucial del filial. Alberto Tendillo, una de las mayores promesas de la cantera del club, regresa a la dis134

ciplina del segundo equipo que había tenido que abandonar ante la escasez de minutos tras las primeras jornadas de Liga. El otro elegido es Fernando Cano, centrocampista ofensivo de calidad, movilidad y desparpajo que no re-

húye la responsabilidad de hilvanar el juego de ataque. La victoria por 3-0 ante Huracán es un soplo de aire fresco. Entrenador nuevo, cambios en el once, partido de cierta rivalidad y tres puntos que Curro intenta utilizar para revertir la situación. Sin embargo, el bache anímico y de confianza que sufre la plantilla no es flor de un día y se refleja en su irregular tramo final de temporada. El equipo no logra ganar un solo partido hasta la última jornada, en la que derrota al Sant Andreu y asegura lo que en ese momento es un éxito: evitar el descenso directo y jugarse la permanencia a doble partido. PROMOCIÓN DE DESCENSO: LA HORA DE LA VERDAD A dos partidos de pasar página y empezar de cero otra vez en 2a B. Así afronta el conjunto dirigido por Curro Torres el enfrentamiento ante el Algeciras. El partido de ida es en el Estadio Municipal Nuevo Mirador. La suerte que falta en todo el curso es la que permi-

te empatar gracias a un tanto en propia puerta, para que después Chumbi por partida doble deje aparentemente sentenciado el choque y la permanencia. Sin embargo, al Valencia Mestalla no le han pasado el guión completo: penalti en el último minuto marrado por el Algeciras y dos expulsiones para los ‘ché’. El partido de vuelta en Mestalla certifica por segunda temporada consecutiva una mala señal: la celebración de una permanencia. DE MENOS A MÁS La plantilla es joven y por tanto algo inexperta y eso le pasa factura al inicio de la temporada. El equipo sólo es capaz de ganar uno de los primeros siete partidos de Liga. Lo hace ante el Eldense en casa. Las luces de alarma se encienden y la victoria contra L’Hospitalet parece calmar los ánimos. Conforme se acerca el final del año el conjunto de Curro Torres comienza a entonarse y consigue valiosas victorias en los estadios del Hércules y Reus Deportiu que dan al grupo una inyección importante de moral. ADV14

>clubes de élite

H

Uracán cf valencia LEVANTARSE PARA SOÑAR

× La plantilla 2014-15 al completo.

De Manises a Torrent para volver al playoff diego lópez

Es mucho más fácil confiar en un proyecto, ser seguidor o incluso futbolista de un equipo cuando los resultados acompañan. La parte más complicada llega cuando la carretera comienza a dibujar curvas y baches. Esta es la historia de Huracán Valencia CF en 2014, un año de malas noticias deportivas y buenas noticias sociales para el equipo que cumple su cuarto año entre nosotros. 136

Acostumbrados a que desde su llegada sea uno de los equipos punteros de la 2aB, el duro golpe de no participar en los playoffs de ascenso no tumba al club ni a su masa social, que se levanta para acabar el año en los puestos que devuelven al equipo a su camino hacia el sueño de la Segunda División. TRES ENTRENADORES EN UN AÑO La inestabilidad deportiva del club se refleja en los cambios en el banquillo. Hasta tres jefes nuevos tiene una

plantilla comandada desde dentro por jugadores como Paco, Amarilla o San Julián; tres guardianes de la intensidad, la ambición y ese buen ambiente que es clave en un equipo de fútbol. El año arranca bien, con tres victorias consecutivas en el mes de enero de la mano de un Iñaki Alonso, que nunca llega a conectar con la idea de fútbol que Huracán Valencia CF plasma desde su nacimiento. El Polideportivo Municipal de Manises se acostumbra a ver a un equipo que gana los partidos

ALTAS 2013-14

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

RESULTADOS 2 B LIGA 2013-14

Jugador Procedencia LUISMI DEPORTIVO ALAVÉS ADRIÁ GRANELL ALBACETE MATHIAS COUREUR ATLETICO BALEARES ALEX ESPINOSA ORIHUELA CHAVERO ONTINYENT CUBILLAS ESPANYOL B FALI LEVANTE B KAMAL REAL MADRID C PERONA CARTAGENA IÑAKI ALONSO REAL MURCIA

JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA PACO FERNÁNDEZ PORTERO HURACÁN VALENCIA VICENT COMPANY PORTERO HURACÁN VALENCIA ROBERTO AMARILLA DEFENSA HURACÁN VALENCIA VICTOR GOMIS DEFENSA HURACÁN VALENCIA ALEX ESPINOSA DEFENSA ORIHUELA CARLOS POMARES DEFENSA HURACÁN VALENCIA TOMÁS RUSO DEFENSA HURACÁN VALENCIA LUIS SAN JULIÁN DEFENSA HURACÁN VALENCIA PABLO VIDAL CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA ALEXIS VILLAR DEFENSA HURACÁN VALENCIA PABLO GARCÍA CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA ALEJANDRO CHAVERO CENTROCAMPISTA ONTINYENT ADRIÁ GRANELL CENTROCAMPISTA ALBACETE JORGE JULIÁ CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA RAFAEL JIMÉNEZ “FALI” CENTROCAMPISTA LEVANTE B MOHAMED KAMAL CENTROCAMPISTA REAL MADRID C JAVI NAVARRO DELANTERO HURACÁN VALENCIA KEITIA KARAMOKOBA CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA MATHIAS COUREUR CENTROCAMPISTA ATLETICO BALEARES LUISMI GRACIA CENTROCAMPISTA DEPORTIVO ALAVÉS DAVID CUBILLAS DELANTERO RCD ESPANYOL B JORGE PERONA DELANTERO CARTAGENA PABLO MORGADO DELANTERO HURACÁN VALENCIA

REUS DEPORTIVO 1-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-1 UE LLAGOSTERA LEVANTE UD B 2-2 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 4-0 ELCHE ILICITANO VILLARREAL B 2-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-0 CD CONSTANCIA HURACÁN VALENCIA 2-0 LLEIDA ESPORTIU AE PRAT 1-3 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-0 RCD ESPANYOL B UE SANT ANDREU 2-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-0 L’ HOSPITALET ATLETICO BALEARES 2-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 3-1 ONTINYENT CF OLIMPIC XATIVA 0-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 2-0 VALENCIA MESTALLA ALCOYANO 1-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 2-0 UE OLOT CD BADALONA 2-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-1 NàSTIC TARRAGONA HURACÁN VALENCIA 1-0 REUS DEPORTIU LLAGOSTERA 1-2 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-0 LEVANTE ELCHE B 3-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-0 VILLARREAL II CONSTÀNCIA 0-0 HURACÁN VALENCIA LLEIDA ESPORTIU 2-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-2 PRAT ESPANYOL II 1-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-0 SANT ANDREU L'HOSPITALET 1-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 2-1 AT. BALEARES ONTINYENT 0-3 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIAN 2-1 OLÍMPIC DE XÀTIVA VALENCIA MESTALLA 3- 0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-0 ALCOYANO OLOT 3-2 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-1 BADALONA NÀSTIC TARRAGONA 3-1 HURACÁN VALENCIA

bajas 2013-14 Jugador destino JAUME DOMENECH VALENCIA MESTALLA CAPDEVILA BOLIVAR CARLOS AKAPO NUMANCIA DAVID FAS ELDENSE CARREÑO L’HOSPITALET SALERO LUCENA OMAR SAMPEDRO AVILÉS RAÚL FABIANI PUNE RUBIO ALCOYANO SALCEDO LA RODA NICO ESTEVEZ VALENCIA MESTALLA

ENTRENADOR: IÑAKI ALONSO 2° ENTRENADOR: KARLOS BARRUTIA PREPARADOR FÍSICO: PEDRO LÓPEZ

× Javi Navarro celebra un gol con sus compañeros.

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14

× Amarilla, capitán del equipo, marca uno de sus goles de cabeza. desde la solidez, encajando muy pocos goles y siendo muy intenso. Alonso, experto entrenador artífice de varios ascensos, llega con una idea bien distinta: defensa adelantada y fútbol más vistoso. Ni las características de la plantilla ni las del campo benefician a este planteamiento, que poco a poco 'muta' hacia algo más parecido al sello del club. Parece que las piezas empiezan a encajar, pero el castillo de Naipes vuelve a derrumbarse con una aciaga racha en los meses de febrero y marzo. El equipo se aleja de puestos de Playoff con seis partidos sin conocer la victoria. La delantera, pese a la vuelta de

Fabiani, no carbura: tres partidos sin marcar. El mes de abril confirma que el equipo por primera vez en su corta vida no peleará por el preciado ascenso de Segunda División. Es tiempo de tomar decisiones. Y se toman desde mayo con la marcha de Iñaki Alonso y el anuncio poco después de una sorpresa para algunos: la apuesta por Emerson Esteve, técnico hasta el momento del Juvenil División de Honor. LA MUDANZA A TORRENT El mes de julio es el elegido para anunciar la marcha del primer equipo a Torrent en busca de nuevos horizon-

tes sociales para el club. El Municipal de San Gregorio es la nueva casa de la primera plantilla, mientras que las categorías inferiores permanecen en Manises. La acogida es buena por parte de esta importante localidad, cuyo empuje junto con el de Manises logran superar los 2.000 abonados en un campo con capacidad para algo más de 4.000. Huracán no está sólo en su nueva aventura.

EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 1 LLAGOSTERA 38 19 12 7 61 36 69 2 L'HOSPITALET 38 19 11 8 61 32 68 3 LLEIDA ESPORTIU 38 19 11 8 52 35 68 4 NÀSTIC 38 18 13 7 52 37 67 5 at BALEARES 38 19 9 10 53 36 66 6 ALCOYANO 38 17 13 8 52 34 64 7 ELCHE B 38 18 10 10 60 41 64 8 ESPANYOL B 38 14 12 12 43 45 54 9 HURACÁN 38 14 10 14 40 38 52 10 OLÍMPIC XÀTIVA 38 13 13 12 37 35 52 11 VILLARREAL B 38 15 6 17 45 42 51 12 REUS DEPORTIU 38 14 9 15 38 49 51 13 BADALONA 38 11 13 14 38 39 46 14 OLOT 38 12 9 17 47 60 45 15 SANT ANDREU 38 11 11 16 33 44 44 16 VALENCIA MEST. 38 11 7 20 39 53 40 17 PRAT 38 9 11 18 31 45 38 18 LEVANTE B 38 9 9 20 42 59 36 19 CONSTÀNCIA 38 7 13 18 23 52 34 20 ONTINYENT 38 7 6 25 34 69 27 COPA DEL REY 2013-2014

UE OLOT 3-2 HURACÁN VALENCIA

REVOLUCIÓN EN LA PLANTILLA La temporada arranca con nueve caras nuevas y once bajas. Jugadores como Pomares, Chavero o Morgado abandonan el equipo que se renueva con Luis137

HUracán valencia cf ALTAS 2014-15

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

Jugador Procedencia JOSÉ PERIS CD OLÍMPIC JAVI BARRIO RACING DE SANTANDER JOSÉ RUIZ GETAFE B TXOMIN BARCINA REALSOCIEDAD B JESÚS RUBIO NÁSTIC DE TARRAGONA LUISMI LORO CD TENERIFE CIFO VALENCIA B DAVID AGUDO REUS DEPORTIU TARIQ SPEZIE SD HUESCA

JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA PACO FERNÁNDEZ MAS PORTERO HURACÁN VALENCIA VICENT COMPAN PORTERO HURACÁN VALENCIA ÁNGEL ROBERTO AMARILLA DEFENSA HURACÁN VALENCIA TOMÁS RUSO ANTÓN DEFENSA HURACÁN VALENCIA VÍCTOR MANUEL GOMIS DEFENSA HURACÁN VALENCIA RAFAEL JIMÉNEZ, FALI DEFENSA LEVANTE B JOSÉ PERIS DEFENSA CD. OLÍMPIC JAVIER MARTÍNEZ BARRIO DEFENSA RACING SANTANDER JOSÉ MIGUEL RUIZ DEL AMO DEFENSA GETAFE B PABLO VIDAL MUÑOZ CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA JAVIER BOIX GARCÍA CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA JORGE JULIÁ OBARTI CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA LUIS SAN JULIÁN RODRIGO CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA SERGIO BARCINA RODRÍGUEZ CENTROCAMPISTA HURACÁN VALENCIA CENTROCAMPISTA NÁSTIC TARRAGONA JESÚS RUBIO MARTÍN CENTROCAMPISTA TENERIFE LUISMI LORO JAVIER NAVARRO MUÑOZ DELANTERO HURACÁN VALENCIA DELANTERO CD. HUESCA TARIQ SPEZIE SEVILLA DELANTERO VALENCIA MESTALLA MANUEL SANTOS, 'CIFO' DELANTERO REUS DEPORTIU DAVID AGUDO

bajas 2014-15 Jugador destino CARLOS POMARES LEVANTE B ALEXIS VILLAR SIN EQUIPO ALEJANDRO CHAVERO UCAM MURCIA LUISMI GRACIA NÁSTIC DE TARRAGONA MATHIAS COUREUR CHERNO MORE VARNA (BULGARÍA) PABLO GARCÍA PATERNA CF ADRIÀ GRANELL HÉRCULES CF PABLO MORGADO CE L’HOSPITALET RAÚL FABIANI CD OLÍMPIC JORGE PERONA CD ALCOYANO DAVID CUBILLAS VILLARREAL B

ENTRENADOR: TONI SELIGRAT PREPARADOR FÍSICO: MIGUEL HERRERA ENTRENADOR DE PORTEROS: JOSÉ VICENTE GÓMEZ ASISTENTE TÉCNICO: MIGUEL ÁNGEL FERRER, MISTA FISIO: JULIO CÉSAR GÓMEZ ENCARGADO DE MATERIAL: RIGO

× El compañerismo y la unión

RESULTADOS 2 B LIGA 2013-14 (Hasta 31-12-2014)

HURACÁN VALENCIA 3-2 at. BALEARES HÉRCULES 1-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 2-2 VALENCIA B ALCOYANO 0-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-2 LLEIDA ESPORTIU OLOT 0-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-0 REUS DEPORTIU CORNELLÀ 0-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 0-0 ESPANYOL B REAL ZARAGOZA B 0-0 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-1 MALLORCA B ELDENSE 0-1 HURACÁN VALENCIA VILLARREAL B 2-1 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-3 OLÍMPIC DE XÀTIVA ELCHE II 0-2 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 2-0 NÀSTIC SANT ANDREU 0-2 HURACÁN VALENCIA HURACÁN VALENCIA 1-1 L´HOSPITALET

CLASIFICACIÓN LIGA 2014-15 (Hasta 31-12-2014) EQUIPO 5 HURACÁN

PT PJ PG PE PP gf gc 18 7 8 3 19 14 29

× El Municipal de San Gregorio en Torrente es la nueva casa del primer equipo.

son las claves del equipo.

× El nuevo entrenador, Toni Seligrat,

devuelve la buena dinámica al equipo.

mi Loro, el centrocampista José Ruiz o el goleador Tariq entre otros. Cuatro partidos sin conocer la derrota, que llega en casa contra el Lleida en la quinta jornada. Extraña situación la que vive el equipo; no se pierde pero tampoco se gana ni se convence. La dinámica va a peor, cerrando un mes de octubre en el que Huracán Valencia no conoce la victoria. Las lesiones de jugadores de ataque agravan una situación que se hace insostenible con las dos derrotas se138

guidas en el mes de noviembre ante Villarreal B y Olímpic de Xàtiva. SELIGRAT DEVUELVE AL EQUIPO SU IDENTIDAD Con la experiencia reciente de la pasada temporada, en la que se mantuvo al técnico y no se cumplen objetivos, la dirección toma una decisión rápida y certera: destitución de Esteve y nombramiento de Toni Seligrat, un buen conocedor de la categoría. Su

método exigente y estricto encaja con una plantilla consciente de que aún está a tiempo de subirse al tren de la zona alta. Las tres victorias consecutivas devuelven la ilusión al Municipal de San Gregorio con la vuelta a la zona de Playoff. Sólo el empate en la última jornada del año contra L’Hospitalet en casa impide a los de Torrent acabar el año en puestos nobles. Los golpes no tumban a un equipo que tiene sed de Segunda División. ADV14

>clubes de élite

× Una foto para el recuerdo: Casillas y Rifaterra, capitanes en el Real Madrid-Olímpic.

O

Límpic de xàtiva Los sueños de ascenso quedan atrás

Del ‘subidón’ de la Copa al estancamiento en Liga

El Olímpic se queda sin opciones de promocionar en la 13-14 y se aleja de las máximas aspiraciones en la 14-15

El equipo de La Murta arranca el año 2014 con el ‘subidón’ que provoca en su ánimo plantarle cara al Real Madrid en la Copa del Rey pero acaba con un sabor agridulce al protagonizar un inicio de temporada 1415 muy irregular que, terminada la primera vuelta, le deja muy lejos del objetivo con el que arranca el curso: meterse en la promoción de ascenso a Segunda División A.

chimo masmano

Todo esto tras un año en el que se produce un cambio en el banquillo, una renovación considerable en la plantilla y un movimiento del presidente, Alfonso Rus, que a punto está de dejar al club en una grave crisis al anunciar su marcha. Ésta se logra aplazar a 2015. EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN COPA La temporada 13-14 queda en el recuerdo de todos los aficionados del

Olímpic de Xàtiva y, por supuesto, en el de todos los integrantes de la plantilla por la experiencia inolvidable vivida en la Copa del Rey. El premio que supone enfrentarse en los dieciseisavos de final al Real Madrid provoca un estallido de ilusión en La Murta del que tardan en recuperarse jugadores y aficionados. Máxime cuando los hombres de Toni Aparicio son capaces de dejar en tablas y con la puerta a cero el partido de ida disputando en la 139

ALTAS 2013-14

bajas 2013-14

RESULTADOS LIGA 2013-14

Jugador Procedencia Jacobo Almansa Pablo Revert Ribarroja Dennis Nájera Gandía Jordi Marenyà Castellón Carlos Pifarré Murcia B Samuel Martínez La Roda David García Yeclano Jhon Edison Hércules Christian Perales Novelda

Jugador Sergio Heras Carles Vidal Borja Bañón Carles Salvador Xuxo Ferran Giner Pablo Vivanco Marc del Val Nacho Verdés Creus Néstor

OLÍMPIC 0-1 At. Baleares Ontinyent 1-2 OLÍMPIC Constància 1-3 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-0 Valencia Mestalla Alcoyano 2-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-4 Olot Badalona 1-2 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-2 Nàstic Reus 3-1 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-0 Llagostera Levante B 0-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-1 Elche Ilicitano Villarreal B 0-2 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-0 Huracán Valencia Lleida 0-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-0 Prat Espanyol B 0-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-0 Sant Andreu L’Hospitalet 2-0 OLÍMPIC At. Baleares 0-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-0 Ontinyent OLÍMPIC 0-0 Constància Valencia Mestalla 0-3 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-2 Alcoyano Olot 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-0 Badalona Nàstic 3-2 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-0 Reus Llagostera 3-3 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-1 Levante B Elche Ilicitano 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-0 Villarreal B Huracán Valencia 2-1 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-0 Lleida Prat 2-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-1 Espanyol B Sant Andreu 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-1 L’Hospitalet

× Una imagen que tardará en olvidar la afición del Olímpic:

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

su equipo plantando cara al Real Madrid en Copa.

× El Olímpic se queda sin opciones de ascender.

JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA Francisco Javier Solar Portero Olímpic Jacobo Candel Portero Almansa Pablo Revert Defensa Olímpic Ramón Pallarés Defensa Olímpic J. Tortosa ‘Pepín’ Defensa Olímpic J. G. Peris Defensa Olímpic Alejandro Belda Defensa Olímpic Vicente Mendoza Defensa Olímpic Fernando Ramón Medio Olímpic Eduardo Rifaterra Medio Olímpic Álex Vaquero Medio Olímpic Dennis Nájera Medio Gandía Jordi Marenyà Medio Castellón Carlos Pifarré Medio Murcia B Samuel Martínez Medio La Roda David García Medio Yeclano John Edison Mosquera Medio Hércules Pau Franch Delantero Denia Christian Perales Delantero Novelda Antonio Aparicio: Entrenador Raúl Fabra: Segundo entrenador Juan Monar: Preparador físico COPA DEL REY 2013-14

× El equipo setabense se aleja de su objetivo prioritario: promocionar. capital de La Costera. El 2-0 de la vuelta y el desplazamiento masivo de aficionados al Santiago Bernabéu son el desenlace lógico de una aventura muy bonita. Pero eliminados en la Copa del Rey, con ese premio que supone enfrentarse al que a la postre se proclama campeón del torneo, toca centrarse en Liga… LIGA 13-14 SIN PREMIO Y las cosas en la competición liguera no van todo lo bien que se espera a principio de temporada. Pese a que completan una buena primera vuelta, los de Aparicio se deshinchan en la segunda parte del campeonato y acaban alejándose muy pronto de la zona 140

soñada, que no es otra que la ocupada en temporadas anteriores: la parte alta de la tabla buscando la promoción de ascenso a Segunda División A. Tanto es así que los de La Murta acaban la Liga en la décima posición con 52 puntos, a 15 del Nàstic, cuarto clasificado. PENDIENTES DE ALFONSO RUS El sabor agridulce que deja la temporada al mostrarse incapaces de pelear por la promoción tiene como colofón un ‘susto’ para la afición y la directiva del Olímpic, cuando Alfonso Rus, alcalde de Xàtiva y principal sustento económico del club, anuncia su intención de abandonar el club. Son días de in-



Segunda Ronda OLÍMPIC 1-0 Baracaldo



Tercera Ronda Laudio 2-2 OLÍMPIC (gana por penaltis)



Dieciseisavos de final OLÍMPIC 0-0 Real Madrid Real Madrid 2-0 OLÍMPIC

certidumbre que se tornan en tranquilidad aparente cuando se retracta y opta por aplazar su salida del Olímpic a 2015. Así pues, el club gana un año para hacer un proyecto fuerte y empezar a tejer un futuro sin quien es su alma mater durante muchos años. RENOVACIÓN EN EL BANQUILLO Y EN LA PLANTILLA El nuevo impulso que coge el club con el anuncio de la continuidad de Rus en la presidencia provoca una renovación deportiva. El primer cambio llega en el banquillo. Toni Aparicio, tras unos buenos años en el club, se marcha, dejando su puesto al joven Alejandro Sandroni, que llega avalado por su buen

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14 EQUIPO 1 Llagostera 2 Hospitalet 3 Lleida 4 Gimnástic 5 At. Baleares 6 Elche I. 7 Alcoyano 8 Espanyol B 9 Huracán 10 Olímpic 11 Villarreal B 12 Reus 13 Badalona 14 Olot 15 Sant Andreu 16 vcf Mestalla 17 Prat 18 Levante B 19 Constancia 20 Ontinyent

PT PJ PG PE PP gf gc 38 19 12 7 61 36 69 38 19 11 8 61 32 68 38 19 11 8 52 35 68 38 18 13 7 52 37 67 38 19 9 10 53 36 66 38 18 10 10 60 41 64 38 17 13 8 52 34 64 38 14 12 12 43 45 54 38 14 10 14 40 38 52 38 13 13 12 37 35 52 38 15 6 17 45 42 51 38 14 9 15 38 49 51 38 11 13 14 38 39 46 38 12 9 17 47 60 45 38 11 11 16 33 44 44 38 11 7 20 39 53 40 38 9 11 18 31 45 38 38 9 9 20 42 59 36 38 7 13 18 23 52 34 38 7 6 25 34 69 27

trabajo en el Yeclano y su paso por el filial del Real Murcia. Llegan al equipo jugadores importantes y expertos conocedores de la categoría, como el veterano guardameta David Rangel o el delantero procedente del Huracán Valencia Fabiani. Y, sin duda, la guinda al proyecto ilusionante es la incorporación del valenciano Diego Jiménez, ve-

la opinión de Eduardo Rifaterra Capitán del Olímpic de Xàtiva Un año que nunca olvidaré Recuerdo la pasada temporada como el año que jamás olvidaré. La 2013/14 ha sido, sin duda, una de las mejores campañas en mis 25 años como futbolista. Los últimos seis jugando en el Olímpic de Xàtiva, gracias a que un día su Director Deportivo José Alemany, pese a alguna crítica, decidió firmar a un jugador de 35 años. Ha sido precisamente su confianza y la del Presidente Alfonso Rus lo que me ha permitido rendir a mi mejor nivel a una edad, en la que, dicen, ya no sirves para competir en esta profesión. La estabilidad dentro del Club también ha permitido madurar a un vestuario unido y cohesionado que ha ido creciendo futbolísticamente hasta consolidarse como uno de los equipos más serios y competitivos de la Segunda B. Todo ese trabajo y esfuerzo merecía una recompensa. Y llegó con el sorteo de la Copa del Rey. Enfrentarme al Real Madrid ha sido uno de los premios más bonitos que me ha dado el futbol. Marcó un antes y un después no solo en mi vida profesional, sino en la de todos mis compañeros y también en la del Club. Nos permitió medirnos a algunos de los mejores jugadores del mundo, jugar en un templo como el Bernabéu, ante más de 70 mil personas y porqué no, sentirnos un poquito importantes con las entrevistas de radio y televisión, las fotos para la prensa y hasta grabamos un par de anuncios de televisión. Tener al Real Madrid como próximo rival nos envolvió en una nube de ilusión que, por sacarle algún pero, nos despistó un poco de nuestro objetivo en la Liga, pero también cumplimos y salvamos la categoría. Fue un año redondo. Y aquí seguimos, peleando día a día. En el fútbol como en la vida, todo son ciclos y el Olímpic acaba de empezar uno nuevo. Cambio de entrenador, nuevo proyecto, ilusiones renovadas. Tras un inicio titubeante el equipo sabe donde quiere estar y trabaja duro para conseguirlo. A punto de empezar el 2015, queda toda la segunda vuelta, tiempo más que suficiente para seguir sumando puntos y victorias. En lo personal, espero dejar atrás las lesiones para poder ayudar al Olímpic a estar donde se merece.

ALTAS 2014-15

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

Jugador Procedencia Rangel Alcoyano Mario Sánchez Murcia Imp. Luis Acosta At. Madrid C Diego Jiménez Eibar Víctor Ruiz Utiel Raúl Iván Fabiani Huracán Borja Mir Ribarroja Álex Cortell Valencia Mestalla

JUGADOR Jacobo Candel David Rangel Pablo Revert Mario Sánchez J. Tortosa ‘Pepín’ Luis Acosta Alejandro Belda Vicente Mendoza Kike Alcázar Eduardo Rifaterra Álex Vaquero Diego Jiménez Jordi Marenyà Carlos Pifarré Víctor Ruiz Toni Vela Dani Gómez Raúl Iván Fabiani Borja Mir Álex Cortell Alejandro Sandroni Javi Gómez Xavi Sarrión

bajas 2014-15 Jugador Francisco Ramón Peris Nando Ramón Dennis Nájera Samu David García Jhon Edison Pau Franch Christian Perales

POSICIÓN PROCEDENCIA Portero Olímpic Portero Alcoyano Defensa Olímpic Defensa Murcia Imp. Defensa Olímpic Defensa At. Madrid C Defensa Olímpic Defensa Olímpic Defensa Olímpic Medio Olímpic Medio Olímpic Medio Eibar Medio Olímpic Medio Olímpic Medio Utiel Medio Olímpic Delantero Olímpic Delantero Huracán Delantero Ribarroja Delantero Valencia Mestalla Entrenador Segundo entrenador Preparador físico

RESULTADOS LIGA 2014-15 (Hasta 31-12-2014) OLÍMPIC 0-1 Badalona Atlético Baleares 0-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 0-1 Hércules Valencia Mestalla 0-1 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-1 Alcoyano Lleida 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 3-1 Olot Reus 2-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-1 Cornellà Espanyol B 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-0 Zaragoza B Mallorca B 1-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-2 Eldense Huracán Valencia 1-3 OLÍMPIC Villarreal B 2-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 1-0 Elche Ilicitano Nàstic 2-0 OLÍMPIC OLÍMPIC 2-1 Sant Andreu

× Álex Vaquero es el cerebro del equipo en la medular.

CLASIFICACIÓN LIGA 2014-15 (Hasta 31-12-2014) EQUIPO 14 OLÍMPIC

× Toni Aparicio pone fin a su ciclo en el Olímpic. terano y curtido en mil batallas, la última: el ascenso a Primera División con la Sociedad Deportiva Eibar. Estas incorporaciones refuerzan una plantilla en la que se mantienen jugadores importantes como el incombustible Rifaterra, el mediocentro Álex Vaquero o el defensor Kike Alcázar. OTRA TEMPORADA IRREGULAR La Liga 14-15 parece una continuación del final de la 13-14. El equi-

PT PJ PG PE PP gf gc 18 6 3 9 14 18 21

× La directiva opta por remozar la plantilla y el banquillo de cara a la 14-15. po setabense se muestra apático, sin una idea clara de juego y la primera victoria no llega hasta la cuarta jornada. Tras dos derrotas y un empate, llega el primer triunfo en el Antonio Puchades de la Ciudad Deportiva de Paterna ante el filial del Valencia. A partir de ahí, el Olímpic se ve subido en una montaña rusa de resultados que no le permite engancharse a la zona noble de la tabla, sino todo lo contrario: el equipo de San-

droni llega al ecuador del campeonato en la 14a posición de la tabla, muy lejos de lo pretendido y máxime teniendo en cuenta que es una campaña tan especial, al ser, en principio, la última contando con el ‘riñón’ económico y organizativo de Rus. Por lo que mucho deben mejorar las cosas para evitar situaciones desagradables y volver a la senda placentera recorrida en los últimos años por los de La Murta. ADV14

× Rifaterra sigue siendo el capitán y el motor del equipo.

141

>clubes de élite

A

tlético levante ud Regreso al pozo de la Tercera

× El conjunto granota no es capaz de cogerle el pulso a la Liga 13-14.

Tras rozar el ascenso a Segunda División A en 2013, el filial granota sufre una mutación negativa que le lleva al descenso de categoría un año después De rozar la gloria para ascender a Segunda División A a caer en el abismo en sólo un año. El filial del Levante llega a promocionar para ascender a Segunda División B y, sólo una temporada después, acaba dándose de bruces con la peor de las realidades posible: descender a Tercera División después de una muy mala campaña. 142

chimo masmano

Es el riesgo que corre un equipo filial: renovar la práctica totalidad de la plantilla pensando en la progresión de sus jugadores y la posibilidad de que no cuaje el grupo la temporada siguiente. Y esta vez, en la moneda sale cruz: el incombustible José Gómez no es capaz de formar un bloque sólido con la nueva camada de canteranos que le llega para la 13-14 y acaba bajando de categoría. Objetivo para la

14-15: volver de inmediato a la categoría de bronce del fútbol español. GIRO DE 180 GRADOS El filial levantinista muestra en la 1314una cara radicalmente opuesta a la de la temporada anterior. La secretaría técnica apuesta por renovar el equipo filial y dar salida a jugadores que, en muy poco tiempo, pueden tener opciones de tocar a la puerta del primer

ALTAS 2013-14

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

Jugador Procedencia Leandro Ponferradina Ovejero Juvenil A Expósito Alcorcón Borja López Sant Andreu Kike Torrent Juvenil A Jordi César Hércules B Marcelo Villaça Xerez Álvaro López Real Madrid C Víctor Camarasa Juvenil A Fernando López Mallorca B Armero Espanyol B Jason Juvenil A Traver Reus Galán Osasuna B

JUGADOR Leandro Montagud Pablo Coronado Ángel Ovejero Carlos Expósito Borja López Carlos Tomás Kike Torrent J. M. Angresola ‘Mossa’ Jordi César Marcelo Villaça Álvaro López J. A. Rodríguez ‘Andy’ Víctor Camarasa Fernando López Jerónimo Ferrando V. M. Armero David Remeseiro ‘Jason’ José Marco Higón Álvaro Traver Jorge Galán Rubén Fonte José Gómez Kaiku

bajas 2013-14 Jugador Garabato Alberto Catalán Iván López Juanma Marín Jaime Paredes Moyano Álvaro Rosa Provencio Selfa Nico Fali Roger Ortuño Olaizola Morales Óscar Moreno Armando

POSICIÓN PROCEDENCIA Portero Ponferradina Portero Levante B Portero Juvenil A Defensa Alcorcón Defensa Sant Andreu Defensa Levante B Defensa Juvenil A Defensa Levante B Defensa Hércules B Defensa Xerez Medio Real Madrid C Medio Levante B Medio Juvenil A Medio Mallorca B Medio Levante B Medio Espanyol B Medio Juvenil A Medio Levante B Delantero Reus Delantero Osasuna B Delantero Levante B Entrenador Segundo entrenador

× El filial levantinista llega con pocas opciones de permanencia en las últimas jornadas.

RESULTADOS LIGA 2013-14





LEVANTE B 1-5 Elche Ilicitano Villarreal B 4-2 LEVANTE B LEVANTE B 2-2 Huracán Valencia Lleida 3-0 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 Prat Espanyol B 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 Sant Andreu L’Hospitalet 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-0 At. Baleares Ontinyent 2-0 LEVANTE B LEVANTE B 0-0 Olímpic Valencia Mestalla 1-2 LEVANTE B LEVANTE B 2-2 Alcoyano Olot 3-4 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 Badalona Nàstic 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-2 Reus Llagostera 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 2-0 Constància Elche Ilicitano 3-1 LEVANTE B LEVANTE B 3-1 Villarreal B Huracán Valencia 1-0 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 Lleida Prat 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-3 Espanyol B Sant Andreu 0-1 LEVANTE B LEVANTE B 0-1 L’Hospitalet Atlético Baleares 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-0 Ontinyent Olímpic 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 2-0 Mestalla Alcoyano 2-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 Olot Badalona 1-1 LEVANTE B LEVANTE B 1-2 Nàstic Reus 1-0 LEVANTE B LEVANTE B 1-1 Llagostera Constància 1-2 LEVANTE B

CLASIFICACIÓN SEGUNDA B GRUPO III LIGA 2013-14

× José Gómez no puede evitar que su equipo descienda.

equipo. Son los casos de Morales, Iván López o Roger, que se marchan cedidos a la Segunda División. El primero al Eibar, que acaba logrando el ascenso a Primera con la participación inestimable de Morales; el segundo se marcha al Girona, donde también completa una buena temporada en lo personal acumulando muchos minutos en sus piernas; mientras que el delantero se marcha a préstamo al Real Zaragoza,

en el que juega gran parte de la Liga y hace 12 goles. Pero esta ‘revolución’ que se lleva a cabo en el filial granota también tiene su contraprestación. Se conforma una plantilla prácticamente nueva con gente con poca experiencia en una categoría tan complicada como la Segunda División B. Así, la secretaría técnica pesca en los filiales del Hércules, Mallorca, Espanyol, Osasuna e incluso en el tercer equipo del Real Ma-

drid. Y además se da la oportunidad a jóvenes canteranos granotas que ascienden del Juvenil de División de Honor, como son los casos Ovejero, Kike Torrent, Jason o Víctor Camarasa. Este último llega incluso a saltar y hacerse un hueco en el primer equipo de la mano de Joaquín Caparrós. De esta manera el remozado equipo de José Gómez no le toma el pulso a la competición y, pese a que tiene opciones de

EQUIPO 1 Llagostera 2 Hospitalet 3 Lleida 4 Gimnástic 5 At. Baleares 6 Elche I. 7 Alcoyano 8 Espanyol B 9 Huracán 10 Olimpic 11 Villarreal B 12 Reus 13 Badalona 14 Olot 15 Sant Andreu 16 VCF Mestalla 17 Prat 18 Levante B 19 Constancia 20 Ontinyent

PT PJ PG PE PP gf gc 38 19 12 7 61 36 69 38 19 11 8 61 32 68 38 19 11 8 52 35 68 38 18 13 7 52 37 67 38 19 9 10 53 36 66 38 18 10 10 60 41 64 38 17 13 8 52 34 64 38 14 12 12 43 45 54 38 14 10 14 40 38 52 38 13 13 12 37 35 52 38 15 6 17 45 42 51 38 14 9 15 38 49 51 38 11 13 14 38 39 46 38 12 9 17 47 60 45 38 11 11 16 33 44 44 38 11 7 20 39 53 40 38 9 11 18 31 45 38 38 9 9 20 42 59 36 38 7 13 18 23 52 34 38 7 6 25 34 69 27 143

Atlético levante ud ALTAS 2014-15

bajas 2014-15

Jugador Procedencia Alejandro Zagalá Villarreal B Mateo Garcías La Roda Carlos Pomares Huracán Valencia José A. Rodríguez Cultural Leonesa Diego Martínez Juvenil A Carlos Calderón Juvenil A Fran Núñez Juvenil A David Karg Constància Fran Hernández Lucena Éric Reverter Olot Javi Ribelles Paterna CF Matías Aquino Juvenil A Juan Delgado Valencia Mestalla

Jugador Leandro Polaco Altares Expósito Borja Carlos Tomás Mossa Álvaro Andy Camarasa Jero Fer Higón Rubén Fonte Jorge Galán

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15 JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA Ángel Ovejero Portero Levante B Alejandro Zagalá Portero Villarreal B Mateo Garcías Defensa La Roda Carlos Pomares Defensa Huracán Valencia José Antonio Rodríguez Defensa Cultural Leonesa Kike Torrent Defensa Levante B Diego Martínez Defensa Juvenil A Jordi César Defensa Levante B Marcelo Villaça Defensa Levante B Armando Corbalán Medio Levante B Carlos Calderón Medio Juvenil A Fran Núñez Medio Juvenil A Medio Constància David Karg Fran Hernández Medio Lucena Éric Reverter Medio Olot Javi Ribelles Medio Paterna CF Álvaro Traver Delantero Levante B Matías Aquino Delantero Juvenil A Juan Delgado Delantero Valencia Mestalla Miguel Villafaina: Entrenador Alessio Lisci: Segundo entrenador

RESULTADOS TERCERA GRUPO III LIGA 2014-15 (Hasta 31-12-2014)

Benigànim 2-1 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 1-0 Ontinyent AT. LEVANTE 1-1 Castellón Acero 2-2 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 2-0 Requena Cullera 1-3 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 0-1 Torrevieja Paterna 0-2 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 1-0 Jove Espanyol Novelda 0-1 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 1-2 Crevillent La Nucia 1-1 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 2-0 Alzira At. Saguntino 2-1 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 0-0 Utiel Muro 0-0 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 1-0 Ribarroja Torre Levante 1-0 AT. LEVANTE AT. LEVANTE 2-1 Villarreal C

CLASIFICACIÓN LIGA 2014-15 (Hasta 31-12-2014) EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 3 AT. LEVANTE 19 9 5 5 22 14 32

× Miguel Ángel Villafaina coge al equipo con el reto de volver a Segunda División B. × El joven Matías Aquino es uno de los que asciende del Juvenil al filial en la 14-15.

× Los jugadores granotas celebran un gol del joven ariete Traver. salvarse prácticamente hasta las últimas jornadas, acaba descendiendo de categoría al terminar la Liga en la 18a posición de la tabla clasificatoria. Toca volver al pozo de la Tercera División… NUEVA REVOLUCIÓN QUE AHORA LLEGA AL BANQUILLO El tremendo paso atrás que supone el descenso a Tercera conlleva una revolución en el seno del filial granota. Empezando por su cambio de nombre (pasa de Levante B a Atlético Levante UD), siguiendo por el cambio en el banquillo (el sempiterno José Gómez sale y deja paso al hasta ahora técnico 144

del Juvenil, Miguel Ángel Villafaina) y terminando por la profunda reestructuración de la plantilla, que es confeccionada por el personal de la cantera y ya no por la secretaría técnica del club. Otro cambio notable enmarcado en esta revolución. En el plantel, se da salida a muchos de los futbolistas que descienden la temporada anterior y se apuesta por fichajes como Zagalá, Mateo, Pomares, José Antonio, Karg, Reverter, Ribelles o Juan Delgado, además de dar la oportunidad a los juveniles granotas Diego Martínez, Calderón, Fran Núñez y Aquino, que se unen a los ya consolidados en el filial Ove-

jero y Kike Torrent. Puesto que Víctor Camarasa pasa a ser ya jugador del primer equipo. A RITMO DE PROMOCIÓN El equipo dirigido por Villafaina deja claro desde el principio de la 14-15 que su objetivo es pasar solamente un año en el infierno de la Tercera. Así, el Atlético Levante, tras tropezar en la primera jornada en Benigànim, encadena cinco partidos sin perder, lo que le aúpa a la zona alta de la tabla del grupo sexto de la Tercera División. El conjunto granota camina con paso firme pero no de hierro, porque no logra

demostrar la gran superioridad que se le puede presuponer al filial de un equipo de Primera con urgencias de volver a Segunda B. Eso sí, la trayectoria del conjunto azulgrana no desentona con respecto a la de los otros candidatos al ascenso, como el Ontinyent, el Castellón o el Orihuela, que se agolpan junto al Atlético Levante en lo más alto de la tabla. Lo que augura un final de temporada apretado pero con muchas opciones para los granotas en su camino de vuelta hacia la Segunda División B. Al menos para estar en la primera parada: la promoción. Después debe venir el resto. ADV14

>clubes de élite

O

NTINYENT CF Descenso para partir de cero

× La plantilla del Ontinyent.

El 2014 termina con los blanquinegros en lo más alto de la tabla de Tercera División El año 2014 supone un punto de inflexión en la historia más reciente del Ontinyent porque trae consigo el regreso al infierno abandonado hace años, la Tercera División, y una reestructuración integral en todos los estamentos del club.

146

chimo masmano

Superado el ‘ciclón’ John Clarkson, la entidad se ajusta a sus posibilidades, asume el regreso al pozo de la Tercera y renueva el banquillo y la plantilla. Tanto que sólo uno de los jugadores que descienden se queda en la plantilla para la 14-15. Y con imprevistos, como un cambio de entrenador a las primeras de cambio en la presente temporada, que se superan hasta llegar al final de la primera vuelta en la primera posición de la tabla, con todas las opciones de promocionar intactas.

MALA TEMPORADA Y REGRESO AL POZO El conjunto de El Clariano llega a la 1314 tocado por los efectos del paso por el club de John Clarkson. Además, el proyecto deportivo se muestra débil desde el principio, como se puede ver la mala racha de resultados que desemboca en la destitución del técnico Juan Moreno, que es sustituido por el gallego Nino Lema, que pese a llevar al equipo a experimentar una mínima reacción no logra enderezar el rumbo de un equipo que ya en la primera vuelta in-

ALTAS 2013-14

bajas 2013-14

RESULTADOS LIGA 2013-14

Jugador Procedencia Vicente Flor Alzira Ángel Ortega Alzira Fran Giménez At. Saguntino Héctor Camps Muro Jorge Huertas Muro Salva Mora Crevillent Vicente Gozalbo Catarroja Alberto Borella Muro David Verdú Alzira Francesc Borrás Gandía Javier Ribelles Ribarroja Mauro Melo Eldense Tasio Abad Muro Álex Pereira Catarroja Antonio Trujillo Teruel Cheik Saad Bouh Diagne Yeclano

Jugador Rangel Martin John Diego Alegre Ayala Rubén Gómez Chavero Fran Moreno Gascón Alcover Chumillas Tornero Yuma Romero Jon Uriarte Salamanca Manu Micó Valdivia

Constància 2-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-2 Olímpic Valencia Mestalla 2-1 ONTINYENT ONTINYENT 0-0 Alcoyano Olot 3-1 ONTINYENT ONTINYENT 3-2 Badalona Nàstic 1-1 ONTINYENT ONTINYENT 0-1 Reus Llagostera 2-1 ONTINYENT ONTINYENT 2-0 Levante B Elche Ilicitano 1-0 ONTINYENT ONTINYENT 0-2 Villarreal B Huracán Valencia 3-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-2 Lleida Prat 1-3 ONTINYENT ONTINYENT 3-1 Espanyol B Sant Andreu 2-3 ONTINYENT ONTINYENT 1-3 L’Hospitalet At. Baleares 4-0 ONTINYENT ONTINYENT 1-1 Constància Olímpic 2-0 ONTINYENT ONTINYENT 0-0 Valencia Mestalla Alcoyano 4-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-2 Olot Badalona 1-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-0 Nàstic Reus 1-0 ONTINYENT ONTINYENT 1-0 Llagostera Levante B 1-0 ONTINYENT ONTINYENT 0-0 Elche Ilicitano Villarreal B 1-2 ONTINYENT ONTINYENT 0-3 Huracán Valencia Lleida 5-0 ONTINYENT ONTINYENT 0-3 Prat Espanyol B 4-3 ONTINYENT ONTINYENT 0-1 Sant Andreu L’Hospitalet 3-0 ONTINYENT ONTINYENT 0-1 At. Baleares

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14 JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA Jonathan Barrueco Portero Ontinyent Vicente Flor Portero Alzira Ángel Ortega Defensa Alzira Bernabé Ballester Defensa Ontinyent Fran Giménez Defensa At. Saguntino Héctor Camps Defensa Muro Jorge Huertas Defensa Muro Raúl Muñoz Defensa Ontinyent Salva Mora Defensa Crevillent Vicente Gozalbo Defensa Catarroja Alberto Borella Medio Muro David Verdú Medio Alzira Francesc Borrás Medio Gandía Paco Sáez Medio Ontinyent Javier Ribelles Medio Ribarroja Mauro Melo Medio Eldense Tasio Abad Medio Muro Álex Pereira Delantero Catarroja Antonio Trujillo Delantero Teruel Cheik Saad Bouh Diagne Delantero Yeclano E. Álvarez ‘Kikín’ Delantero Ontinyent Juan Moreno: Entrenador Alfonso Soler: Preparador físico CLASIFICACIÓN SEGUNDA DIVISIÓN B GRUPO III LIGA 2013-14

× Celebración de un gol del Ontinyent. vita a pensar en un descenso de categoría… como acaba ocurriendo. Dos victorias en El Clariano ante el Nàstic de Tarragona y el Llagostera acaban siendo estériles por las derrotas sufridas fuera de casa y por el siguiente bache que le lleva a encadenar siete derrotas consecutivas en el tramo final de la temporada: 0-3 ante Huracán Valencia; 5-0 ante el Lleida; 0-3 frente a El Prat; 4-3 ante el Espanyol B; 0-1 frente al Sant Andreu; 3-0 ante L’Hospitalet; y 0-1 ante el Atlético Baleares. De esta

PJ PG PE PP GF GC Ptos 1 Llagostera 38 19 12 7 61 36 69 2 Hospitalet 38 19 11 8 61 32 68 3 Lleida 38 19 11 8 52 35 68 4 Gimnástic 38 18 13 7 52 37 67 5 At. Baleares 38 19 9 10 53 36 66 6 Elche I. 38 18 10 10 60 41 64 7 Alcoyano 38 17 13 8 52 34 64 8 Espanyol B 38 14 12 12 43 45 54 9 Huracán 38 14 10 14 40 38 52 10 Olimpic 38 13 13 12 37 35 52 11 Villarreal B 38 15 6 17 45 42 51 12 Reus 38 14 9 15 38 49 51 13 Badalona 38 11 13 14 38 39 46 14 Olot 38 12 9 17 47 60 45 15 Sant Andreu 38 11 11 16 33 44 44 16 Valencia Mestalla 38 11 7 20 39 53 40 17 Prat 38 9 11 18 31 45 38 18 Levante B 38 9 9 20 42 59 36 19 Constancia 38 7 13 18 23 52 34 20 Ontinyent 38 7 6 25 34 69 27

manera, el equipo de la Vall d’Albaida se muestra incapaz de ganar ni uno solo de los siete últimos partidos de Liga, lo que termina certificando un descenso de categoría, además de la peor forma de las posibles: terminando la temporada en el ‘farolillo rojo’ de la clasificación del grupo tercero de la Segunda División B. RENOVACIÓN TOTAL La entidad de El Clariano aprovecha el descenso de categoría para acome-

ter una reestructuración integral en el banquillo y en la plantilla. El elegido para dirigir el equipo es el ex técnico de la Llosa Rafa Aguado, que se pone al frente de una plantilla totalmente remozada. Sólo el delantero Mauro Melo sobrevive a la ‘quema’ y se queda como superviviente de la plantilla que desciende a Tercera en la 13-14. A partir de ahí se conforma un plantel con amplia experiencia en la nueva categoría que se afronta. Llegan el meta Gerardo del Écija; los defensas

× Gerardo, un seguro bajo palos. Abraham Peleteiro, Francesc, Roselló, Escudero, Michael, Fredi, Abraham Pérez; los centrocampistas Pablo, Miguel, Ramiro, Moiña, Fageca, Palací, Sergio, Serra; y los delanteros Marcos y Christian. CAMBIO DE ENTRENADOR CON EL CURSO EMPEZADO La temporada 14-15 arranca con una victoria ante el Orihuela en El Clariano. Pero la situación se tuerce en las siguientes jornadas, tanto como para 147

ONTINYENT CF PLANTILLA TEMPORADA 2014-15 JUGADOR POSICIÓN PROCEDENCIA Gerardo Rubio Portero Écija Balompié Francesc Borrás Portero Jávea Abraham Peleteiro Defensa Eldense David Escudero Defensa Calcio Marano Carlos Roselló Defensa Ribarroja Michael John Defensa Bognor Regis Town FC Alfredo Roda ‘Fredi’ Defensa Llosa Abraham Pérez Defensa Vecindario Pablo Vázquez Medio Llosa Miguel Ardevínez Medio Acero Rubén Ramiro Medio Jávea José Moiña Medio Llosa David Masanet ‘Fageca’ Medio Muro Sergio Cuesta Medio Acero Adrián Palací Medio Muro Jorge Juan Serra Medio Llosa Marcos Campos Delantero Eldense Mauro Melo Delantero Ontinyent Christian Perales Delantero Olímpic Rafa Aguado: Entrenador Horacio Doménech: Segundo entrenador Alberto Javaloyes: Preparador físico

148

BAJAS 2014-15

Jugador Procedencia Gerardo Rubio Écija Balompié Francesc Borrás Jávea Abraham Peleteiro Eldense David Escudero Calcio Marano Carlos Roselló Ribarroja Michael John Bognor Regis Town FC Alfredo Roda ‘Fredi’ Llosa Abraham Pérez Vecindario Pablo Vázquez Llosa Miguel Ardevínez Acero Rubén Ramiro Jávea José Moiña Llosa David Masanet ‘Fageca’ Muro Sergio Cuesta Acero Adrián Palací Muro Jorge Juan Serra Llosa Marcos Campos Eldense Christian Perales Olímpic

Jugador Unai Alba Jordan Berna Ángel Ortega Fernando Martín Borja García Abenza Álex Pereira Juanjo Pereira Paco Sáez Kikín Dani Fernández David Verdú Nico Hermosa Óscar Martín Jornet

RESULTADOS LIGA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre de 2014)

ONTINYENT 2-0 Orihuela At. Levante 1-0 ONTINYENT Benigànim 1-0 ONTINYENT Castellón 2-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-0 Acero Requena 1-0 ONTINYENT ONTINYENT 2-1 Cullera Torrevieja 2-0 ONTINYENT ONTINYENT 5-0 Paterna Jove Espanyol 0-2 ONTINYENT ONTINYENT 1-0 Novelda Crevillent 0-0 ONTINYENT ONTINYENT 2-0 La Nucia Alzira 1-1 ONTINYENT ONTINYENT 1-2 At. Saguntino Utiel 0-1 ONTINYENT ONTINYENT 2-1 Muro Ribarroja 0-0 ONTINYENT ONTINYENT 6-1 Torre Levante

CLASIFICACIÓN TERCERA DIVISIÓN GRUPO VI LIGA 2014-135 (Hasta el 31-12-2014) 1 ONTINYENT

× Mullor tiene el reto de devolver al Ontinyent a la Segunda B.

encadenar tres derrotas consecutivas ante el Atlético Levante, Benigànim y el Castellón. Esto provoca una crisis en el seno de un club que aspira a ascender a Segunda División B. La consecuencia inmediata es la dimisión del técnico, Rafa Aguado. Le sustituye al frente de la plantilla José Carlos Mullor, que es finalmente el

ALTAS 2014-15

PJ PG PE PP GF GC Ptos 19 10 3 6 27 13 33

× Un partido del Ontinyent de esta temporada.

elegido de una terna en la que también están el ex del Alzira Dani Pons y el técnico de Bocairent Fran Castelló. A Mullor le toca el reto… A RITMO DE PROMOCIÓN Mullor intenta implantar su estilo con el hándicap de coger al equipo con la competición en marcha. Esto hace que

la recuperación del equipo sea lenta… pero efectiva. Da el primer paso importante de garantizarse los puntos disputados en El Clariano, aunque al principio le cuesta ganar fuera. Pero es en el último mes del año 2014 cuando el equipo blanquinegro se muestra mucho más fiable y encadena tres victorias y un empate que le dejan, a punto

de llegar al final de la primera vuelta, en lo más alto de la tabla liderando un grupo de candidatos al ascenso que pelean con los de El Clariano: el Atlético Levante, el Castellón, el Orihuela… Así pues, el Ontinyent acaba 2014 cumpliendo con el guion fijado en verano, con un objetivo bien claro: volver a la Segunda División B. ADV14

>clubes de élite

L

EVANTE UD FEMENINO A un paso de la final de copa y quintas en liga

Por tercer año consecutivo el Levante Femenino se queda a las puertas de la gran final de Copa. El Athletic de Bilbao apea a las valencianas en semifinales con una victoria en el campo de Nazaret. En liga, el equipo mantiene un nivel similar al de la anterior campaña terminando la temporada 13-14 en la quinta posición.

× Olga García controla el esférico ante sus

ex compañeras, las jugadoras del Barcelona.

samuel borja

Una temporada más las granotas siguen entre las mejores de España

El Levante afronta la temporada 13-14 con la ilusión de mantenerse en la élite del fútbol femenino en España. La plantilla se refuerza con los fichajes de tres jugadoras para su nueva andadura. Dos jugadoras procedentes del FC Barcelona, como son la delantera internacional Olga García y la joven centrocampistas Laura Gutiérrez, y con otra jugadora procedente del Atlético de Madrid, Leticia Méndez “Leti”, para reforzar el lateral izquierdo. Por

el contrario abandonan el equipo Iris Domínguez, Vanessa Benauer, Sandra Castelló y una de las jugadoras emblemáticas del conjunto granota, la defensa Ruth García, que se marcha al FC Barcelona tras nueve temporadas en el Levante. BUEN PAPEL LIGUERO El inicio de liga es bueno y se enlaza con una victoria moralizadora en el derbi contra el Valencia Femenino en

el estadio Antonio Puchades por 2-3. Pero tras este triunfo las jugadoras de Antonio Contreras encadenan seis jornadas sin conocer la victoria y un tramo de campeonato dubitativo. Este bajón de juego y resultados penaliza al equipo y lo deja lejos de las mejores del campeonato. Por suerte, el equipo es capaz de levantarse en las últimas siete jornadas, en las que no pierde un solo encuentro, y consigue auparse hasta la quinta plaza al final de la 149

UD LEVANTE FEMENINO

ALTAS 2013-14

COPA DE LA REINA 2013-14

Jugadora Procedencia Leticia Méndez At. Madrid Olga Gracía FC Barcelona Laura Gutiérrez FC Barcelona

1/4 de final Sporting Club Huelva 1-0 Levante UD Levante UD 2-0 Sporting Club Huelva

bajas 2013-14 Jugadora destino Ruth García FC Barcelona Sandra Castelló F. Cajasol S. Juan Vanessa Beranuer BV Cloppenburg (Ale) María Miret San Gabriel

RESULTADOS LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2013-14

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14 JUGADORA 1 Sandra Paños 13 Nuria Santiago 4 Sonia Prim 9 M. José Rocafull 15 Leticia Méndez 16 Anabel Martínez 3 Maider Castillo 19 Mariví Simó 5 Laura Gutiérrez 18 Alba Merino 10 Alicia González 14 Nerea Pérez 20 Ana Buceta 8 Andrea Esteban 7 Neus Motoso 11 Olga García 21 María Pérez 17 María de Alharilla 26 Sheila Guijarro

DESTINO EDAD PROCEDENCIA Portera 21 Levante UD Portera 22 Levante UD Defensa 29 Pozuelo Defensa 23 Marítim Defensa 21 Atlético de Madrid Defensa 21 Levante UD Defensa 37 Levante UD Defensa 30 Levante UD Centrocampista 19 FC Barcelona Centrocampista 24 Atlético de Madrid Centrocampista 23 Levante UD Centrocampista 19 Hércules CF Centrocampista 20 FPR El Olivo Delantera 17 CD Teruel Delantera 21 Levante UD Delantera 21 FC Barcelona Delantera 26 Thor Ka (Islandia) Delantera 22 CD Sporting Huelva Delantera 17 Levante UD

Entrenador: Antonio Contreras Secretario técnico: Voro Ortiz Preparador físico: Javier Orero Entrenador de porteras: Pablo Moreno Médico: Ramón Simarro Fisioterapeutas: Luis Beltrán y Carlos Navarro Coordinador y delegado: Manuel Almécija Delegada de campo: Amparo Tomás

liga. Un puesto que da acceso a disputar la Copa de la Reina, en la que se enfrentan los mejores ocho equipos de la temporada. UN AÑO MÁS, CERCA DE LA FINAL DE COPA El Levante Femenino vuelve a quedarse a un paso de la final, y ya van tres temporadas en las que el equipo valenciano alcanza las semifinales de la Copa de la Reina. En cuartos de final el Levante supera al Sporting Club de Huelva con la victoria por 2-0 en el partido de vuelta disputado en el campo de Nazaret. La derrota en la ida por 1-0 obliga a las de Contreras a remontar en casa. El final de partido es apoteósico, el marcador no se mueve has150

1/2 de final Athletic Club 0-0 Levante UD Levante UD 0-2 Athletic Club

× Las jugadoras del Levante celebran un gol de Alharilla.

Levante UDF 4-1 Granada RCD Espanyol 0-2 Levante UDF Levante UDF 0-0 Rayo Vallecano Oviedo Moderno 0-1 Levante UDF Levante UDF 2-1 Trans. Alcaine Levante las Planas 0-1 Levante UDF VCF Femenino 2-3 Levante UDF Levante UDF 0-4 Athletic Club Levante UDF 1-1 at. Madrid CD San Gabriel 1-1 Levante UDF Levante UDF 0-3 S. Cajasol Huelva Sevilla FC 1-0 Levante UDF FC Barcelona 1-0 Levante UDF Levante UDF 3-0 UD Collerense Real Sociedad 1-1 Levante UDF Granada 1-3 Levante UDF Levante UDF 1-0 RCD Espanyol Rayo Vallecano 2-1 Levante UDF Levante UDF 2-1 Oviedo Moderno TRANs. Alcaine 0-1 Levante UDF Levante UDF 0-1 Levante las Planas Levante UDF 0-0 VCF Femenino Athletic Club 3-2 Levante UDF Levante UDF 1-1 FC Barcelona At. Madrid 1-1 Levante UDF Levante UDF 2-0 CD San Gabriel S. Cajasol Huelva 1-2 Levante UDF Levante UDF 1-0 Sevilla FC Collerende 1-1 Levante UDF Levante UDF 1-1 Real Sociedad CLASIFICACIÓN SUPERLIGA FEMENINA 2013-14

× Laura Gutiérrez “Guti” intenta cortar la pelota. ta el minuto 85 cuando María Pérez iguala la eliminatoria y cinco minutos más tarde Anabel da el pase a las semifinales justo antes de la prórroga. En semifinales espera el Athletic de Bilbao, un rival siempre temible. El partido de ida se salda con un empate sin goles en el campo Sarriena, en Bilbao, y todo queda para la vuelta en Valencia. En Nazaret, las rojiblancas salen decididas a conseguir un gol que ponga al Levante contra las cuerdas, y antes del descanso Nekane adelanta al equipo visitante. Un jarro de agua fría que hace cambiar el partido de cara a los segundos cuarenta y cinco minutos. Tras la reanudación el Levante está cerca del gol, pero tras varias

ocasiones perdonadas es el Athletic el que marca el segundo, obra de Erika, y decide la eliminatoria dejando a las de Contreras un año más a un paso de la final de la Copa de la Reina. LA TEMPORADA 14-15 ARRANCA CON FUERZA El Levante Femenino arranca la temporada en 2014 con el refuerzo de lujo de la delantera turolense Adriana Martín. Tras una exitosa carrera en la que juega en los mejores equipos de España, el equipo granota se hace con los servicios de la jugadora, que la pasada campaña juega en los EE.UU. Por contra, abandonan el club Nuria, Anabel, María Pérez y Neus. La

EQUIPO 1 FC Barcelona 2 Athletic 3 Atlético Féminas 4 Rayo Vallecano 5 Levante 6 Valencia 7 Real Sociedad 8 Sporting Huelva 9 Sant Gabriel 10 Collerense 11 Espanyol 12 Trans. Alcaine 13 Oviedo Moderno 14 Sevilla 15 Granada CF 16 Levante Las Planas

PJ PG PE PP PT 30 25 4 1 79 30 22 3 5 69 30 16 6 8 54 30 14 9 7 51 30 14 9 7 51 30 15 6 9 51 30 10 10 10 40 30 11 7 12 40 30 9 7 14 34 30 10 4 16 34 30 8 8 14 32 30 8 7 15 31 30 6 12 12 30 30 7 5 18 26 30 5 7 18 22 30 6 4 20 22

ALTAS 2014-15 Jugadora Procedencia Adriana Martín Western New York Flash (EE.UU.) PLANTILLA TEMPORADA 2014-15 BAJAS 2014-15 Jugadora destino Nuria Santiago Atlético de Madrid Anabel Martínez Mislata CF María Pérez “Peque” Torres Calcio (Ita) Neus Motoso Universitat de València Alicia González Sin equipo

× Maider, con 38 años, es la jugadora que más temporadas lleva en el equipo.

RESULTADOS LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre de 2014) Levante UD 1-0 R. Sociedad Sevilla FC 0-5 Levante UD Levante UD 5-1 CD Trans. Alcaine UD Collerense 2-2 Levante UD Levante UD 1-0 Santa Teresa CD Fundación Albacete 0-2 Levante UD CD Sant Gabriel 0-3 Levante UD FC Barcelona 3-0 Levante UD Levante UD 1-3 At. Madrid Athletic Club 1-1 Levante UD Levante UD 1-1 S. Club de Huelva RCD Espanyol 1-0 Levante UD Levante UD 0-0 Valencia CF CLASIFICACIÓN LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre de 2014)

× Nerea pelea el esférico con una jugadora de la R. Sociedad.

EQUIPO 6 LEVANTE UD

PJ PG PE PP PT 22 13 6 4 3

JUGADORA DESTINO EDAD PROCEDENCIA 1 Sandra Paños Portera 22 Levante UD 13 Marta Gayá Portera 20 Levante UD 4 Sonia Prim Defensa 30 Pozuelo CF 9 M. José Rocafull Defensa 24 Marítim 15 Leticia Méndez Defensa 22 Atlético de Madrid 25 María Martínez Defensa 18 Levante UD 3 Maider Castillo Defensa 38 Torrejón 19 Mariví Simó Defensa 31 Levante UD 5 Laura Gutiérrez Centrocampista 20 FC Barcelona 18 Alba Merino Centrocampista 25 Atlético de Madrid 14 Nerea Pérez Centrocampista 20 Hércules CF 7 Ana Buceta Centrocampista 22 FPR El Olivo Centrocampista 21 Levante UD 27 Lidiya Dancheva 6 Paula Guerrero Centrocampista 18 Levante UD 21 Aila Fuster Centrocampista 19 Levante UD 26 Carol Marín Centrocampista 18 Levante UD 10 Andrea Esteban Delantera 18 CD Teruel 20 Adriana Martín Delantera 28 Western NY (EE.UU.) 11 Olga García Delantera 22 Barcelona Delantera 26 Thor Ka (Islandia) 21 María Pérez 17 María de Alharilla Delantera 24 CD Sporting Huelva 18 Levante UD 8 Sheila Guijarro Delantera Entrenador: Antonio Contreras Secretario técnico: Voro Ortiz Preparador físico: Javier Orero, Pedro de Matías Entrenador de porteras: Fermín Montó Médico: Ramón Simarro Fisioterapeutas: Luis Beltrán y Javier Torres Coordinador y delegado: Manuel Almécija Delegada de campo: Amparo Tomás

× Sheila pugna con una jugadora del Atlético de Madrid.

× Alba conduce el balón ante jugadoras del At. de Madrid en el campo de Nazaret. plantilla sigue contando con la base principal de futbolistas de la pasada campaña, con jugadoras de larga trayectoria como Maider y Mariví Simó con 14 y 10 años en el primer equipo respectivamente, junto con jóvenes canteranas y las demás futbolistas que dieron solidez al conjunto granota en el último año. La tempo-

rada empieza bien. La nueva jugadora Adriana Martín supera la cifra de diez goles nada más arrancar el campeonato. El equipo encadena tres victorias en los tres primeros partidos y se aúpa a lo más alto de la clasificación. Todo hace presagiar un nuevo año entre las mejores en la élite del fútbol femenino español.

PEQUEÑO BAJÓN En cambio, como sucede la temporada anterior, el equipo atraviesa un tramo de campeonato en el que se sufre un bajón de resultados. La primera derrota no llega hasta la jornada siete frente al Barça y a partir de ese encuentro las granotas encadenan una serie de cinco partidos sin ganar. En la jornada 12 disputan el derbi

contra el Valencia que termina en empate sin goles y con las levantinistas sextas en la clasificación. El Levante Femenino tiene como objetivo una vez más estar junto a las mejores y clasificarse entre las ocho primeras para intentar un nuevo asalto para tratar de conseguir la ansiada Copa de la Reina. Todo por decidir en una nueva temporada ilusionante. ADV14 151

>clubes de élite

× El equipo unido muestra su apoyo a su compañera Marta Peña.

v

alencia Cf FEMENINO EL AÑO DE LA CONFIRMACIÓN

El juego, los resultados, los fichajes y la expectación así lo dicen. El Valencia CF Femenino da el paso y es uno de los grandes en la División de Honor. Cristian Toro sabe conjugar un equipo lleno de notables individualidades en el que destaca por encima de todo el colectivo. Tan sólo una mala racha a final de temporada impide a las 'ché' acabar el curso en la cuarta posición por delante de sus rivales directos. Excelente nota para un equipo que disputa tras muchos años la Copa de la Reina y que arranca este curso con la misma línea de ambición y triunfo que el pasado. Se mantiene el bloque y se refuerza con fichajes de calidad, se mantiene un cuerpo técnico con las ideas claras y la apuesta del club por la sección femenina es un hecho: todo listo para ser uno de los grandes de España. 152

diego lópez

TEMPORADA CON SABOR AGRIDULCE La temporada 2013/14 es la del cambio en el Valencia CF. Un equipo que pasa de ser habitual en la zona media de la tabla a inquilino de la zona noble. El año 2014 arranca con esa inercia positiva de la mano de jugadoras como Maripaz, Mariajo, Gio o Monforte, que dan un salto de calidad al equipo y que junto a Salomé y el bloque de la anterior temporada permiten una magnífica racha de casi dos meses sin conocer la derrota. Seis victorias y tres empates que mantienen arriba a las chicas que poco a poco a enganchan a la afición a través sobre todo de las redes sociales. En ese momen-

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

ALTAS 2013-14

bajas 2013-14

RESULTADOS LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2013-14

JUGADORA Mariajo Pons Gema Rueda Leila Ouahabi Ivana Andrés Katia Trödthandl María Martí Paula Arnal Ana María Amo Aranzazu Lozano Salomé Navalón Sarah Wronski Naiara Ves Marta Mateos Mitsue Iwakura Sara Monforte M. José Llavata Marta Peña Nuria Sánchez Georgina Carreras “Gio” Cintia Montagut Sara Micó Mary Paz Vilas

Jugadora Procedencia Leila FC Barcelona Sara Monforte RCD Espanyol Gio San Gabriel Mitsue Atletico Madrid Mari Paz Vilas RCD Espanyol Mariajo Pons RCD Espanyol

Jugadora destino Raquel Pinel San Gabriel Conchi Ricarte Maritim Huracán Raquel Martínez Aldaya Judith Paredes Noruega Aroa Matarredona Maritim Huracán

VCF Femenino 2-1 Oviedo Moderno Sporting Trigueros 1-2 VCF Femenino VCF Femenino 3-0 Trans. Alcaine Sevilla FC 2-1 VCF Femenino VCF Femenino 3-1 Levante Las Planas UD Collerense 1-2 VCF Femenino VCF Femenino 2-3 Levante UD Real Sociedad 0-0 VCF Femenino VCF Femenino 3-0 Ath. Bilbao Granada 1-5 VCF Femeninoa VCF Femenino 0-1 FC Barcelona RCD Espanyol 0-1 VCF Femenino VCF Femenino 0-1 Atletico Feminas VCF Femenino 0-1 Rayo Vallecano CE Sant Gabriel 1-3 VCF Femenino Oviedo Moderno 0-3 VCF Femenino VCF Femenino 1-0 Cajasol S. Juan Trans. Alcaine 0- VCF Femenino VCF Femenino 3-1 Sevilla FC Levante L. Planas 0-2 VCF Femenino VCF Femenino 2-0 ud Collerense Levante ud 0-0 VCF Femenino VCF Femenino 0-0 Real Sociedad Ath. Bilbao 3-0 VCF Femenino Fc Barcelona 1-0 VCF Femenino VCF Femenino 2-1 Granada cf VCF Femenino 2-2 rcd Espanyol Atlético de Madrid 1-1 VCF Femenino Rayo Vallecano 2-1 VCF Femenino VCF Femenino 1-2 ce Sant Gabriel

POSICIÓN PROCEDENCIA Portera RCD Espanyol Portera VCFF Defensa FC Barcelona Defensa VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Delantera VCFF Delantera VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Delantera VCFF Centrocampista Atletico Madrid Centrocampista RCD Espanyol Delantera VCFF Defensa VCFF Defensa VCFF Centrocampista San Gabriel Defensa Valencia Femenino B Defensa Valencia Femenino B Delantera RCD Espanyol

× Mitsue conduce el balón en el partido ante el Atlético de Madrid.

Cristian Toro: Entrenador Tere Saurí: Segunda entrenadora Ana Hernández: Entrenadora porteras Juanjo Giménez: Entrenador porteras Francisco Pedregosa: Fisioterapeuta Marina Gassent: Delegada

COPA DE LA REINA 2013-14

Ath. Bilbao 1 -1 VCF Femenino VCF Femenino 1 -4 Ath. Bilbao

× El equipo celebra uno de sus goles. to es complicado pensar que la cuarta plaza pueda escaparse pese a que los dos rivales directos por esa posición, Rayo Vallecano y Levante, siguen cosechando resultados positivos. Sin embargo, el Valencia tiene el ímpetu y las ganas del recién llegado. Un hambre y descaro que muestra en cada encuentro. La masa de seguidores crece a la misma velocidad que lo hace el equipo, que sólo es detenido por los todopoderosos Athletic de Bilbao y FC Barcelona. Estos dos resultados abren la puerta a un mal final de temporada marcado por las lesiones de jugadoras tan importantes como Monforte, Ivana y Paula. El equipo traslada al campo su estado anímico y no es capaz de superar a rivales en teoría inferiores. El orgullo y la raza valen para ganar al Atlético de Madrid pero es la única victoria en las últimas siete jornadas. Sexto puesto empatadas a puntos con Levante y Rayo Vallecano pero con golaverage a favor: un resultado

que se firmaría a principio de campaña pero que sabe a poco tras el gran curso realizado. LA COPA DE LA REINA Es la primera que disputa el Valencia CF desde que se cambia el formato. El rival es el peor posible: el Athletic de Bilbao. El Valencia viaja sin complejos al estadio del reciente campeón de Liga y de allí araña un valiosísimo empate. El equipo vuelve a dar las sensaciones que le llevan a ser uno de los grandes de la Liga: solidez, velocidad e intensidad permiten traer la eliminatoria a Valencia todavía sin decidir. La decepción llega con la contundente derrota en el partido de vuelta. Las 'leonas' se ponen por delante y el partido obliga a las chicas de Cristian Toro a echar el resto y tomar riesgos en defensa en busca de la eliminatoria. El Athletic aprovecha los contragolpes y dibuja en el marcador un resultado que no hace justicia a la imagen dejada por las valencianistas. 153

alencia Cf vFEMENINO

ALTAS 2014-15

BAJAS 2014-15

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

Jugadora Procedencia Naiara Beristain Real Sociedad Carol Férez FC Barcelona Manuela Lareo Athletic Club Paula Nicart CD San Gabriel Claudia Zornoza At. Madrid Féminas

Jugadora destino Marta Mateos Aldaia Marta Peña Aldaia Naiara Ves Aldaia Sarah Wronski

JUGADORA Mariajo Pons

POSICIÓN Portera

Mariajo Pons Gema Rueda Leila Ouahabi Ivana Andrés Naiara Beristain Carol Férez Manuela Lareo Paula Nicart Claudia Zornoza Katia Trödthandl María Martí Paula Arnal Ana María Amo Aranzazu Lozano Salomé Navalón Mitsue Iwakura Sara Monforte M. José Llavata Nuria Sánchez Georgina Carreras “Gio” Cintia Montagut Sara Micó Mary Paz Vilas

Portera RCD Espanyol Portera VCFF Defensa FC Barcelona Defensa VCFF Centrocampista Real Sociedad Centrocampista FC Barcelona Delantero Athletic Club Defensa CD San Gabriel Centrocampista At. Madrid Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista VCFF Delantera VCFF Delantera VCFF Centrocampista VCFF Centrocampista At. Madrid Centrocampista RCD Espanyol Delantera VCFF Defensa VCFF Centrocampista San Gabriel Defensa Valencia Femenino B Defensa Valencia Femenino B Delantera RCD Espanyol

× Paula Nicart despeja un balón en el partido ante el FC Barcelona. VICTORIA CONTRA EL FC BARCELONA Y GRAN ARRANQUE DE LIGA En agosto arranca la temporada más ambiciosa de la historia del Valencia CF Femenino. Zornoza, Nayara Beristain, Carol, Manu o Paula Nicar, que ya había ayudado al equipo en la Copa de la Reina, llegan con el objetivo de mantener al Valencia en las primeras plazas de la Liga. Conscientes de la superioridad teórica de Athletic, Barcelona y Atlético de Madrid, el equipo se refuerza con una mezcla de talento joven y jugadoras contrastadas. El fruto se recoge con un tremendo arranque de temporada. 0-5 al Espanyol y ni una sola derrota en los diez primeros partidos de Liga. Las excelentes sensaciones se confirman con la victoria ante el Barcelona en la segunda jornada y los empates ante Atlético de Madrid y Rayo Vallecano. El Valencia no sólo mira a los ojos a sus rivales, sino que logra ganarles y sacar puntos en los duelos directos. La derrota contra el Athletic Club es la primera de la temporada e inicia una racha en la que el conjunto blanquinegro anota un gol en cuatro partidos que le vale para sumar los tres puntos ante el Albacete.t ADV14 154

PROCEDENCIA RCD Espanyol

RESULTADOS LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre de 2014) rcd Espanyol 0-5 VCF FEMENINO VCF FEMENINO 2-1 Fc. Barcelona VCF FEMENINO 3-1 Ce Sant Gabriel Cajasol San Juan 1-2 VCF FEMENINO VCF FEMENINO 0-0 Rayo Vallecano Real Sociedad 2-5 VCF FEMENINO VCF FEMENINO 2-2 At. Madrid VCF FEMENINO 3-0 Sevilla FC Trans. Alcaine 0-0 VCF FEMENINO VCF FEMENINO 5-0 Ud Collerense Ath. Bilbao 1-0 VCF FEMENINO cd Santa Teresa 1-0 VCF FEMENINO VCF FEMENINO 1-0 Albacete Nexus Levante Ud 0-0 VCF FEMENINO CLASIFICACIÓN LIGA 1a DIVISIÓN FEMENINA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre de 2014) EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 4 vcf femenino 28 14 8 4 2 28 8

Cristian Toro: Entrenador Tere Saurí: Segunda entrenadora Ana Hernández: Entrenadora porteras Juanjo Giménez: Entrenador porteras Francisco Pedregosa: Fisioterapeuta Marina Gassent: Delegada

× Un once del Valencia CF Femenino.

>clubes de élite

T

× Nico Terol y Jordi Torres conforman, a priori, uno de los equipos más potentes en Moto 2.

EAM UnASPAR año para olvidar

"Espero que luchemos por ser campeones del mundo. Siempre es muy difícil pero ojalá arranquemos el año como terminamos el pasado: ganando y estando arriba, y podamos luchar por el título, que es el objetivo". Son palabras de Aspar a principios de 2014, año en el que cambian de Aprilia a Honda, año en el que llegan dos primeros espadas como Nicky Hayden (ex campeón del mundo) y Hiroshi Aoyama (único japonés en Moto GP), año en el que el equipo termina de internacionalizarse… y año en el que las cosas no funcionan.

enrique pallás

El alcireño traslada parte de la estructura a Malasia y es en el circuito de Sepang donde realiza la presentación oficial del equipo de Moto GP, que patrocina una bebida energética de este país: Drive M7. Para la categoría reina, Aspar intenta consolidarse como el mejor equipo Open, una vez eliminadas las CRT. A la vez, sigue sin renunciar a sus raíces y ubica el santuario de su equipo en Picassent, en una fábrica de 4.600 metros cuadrados, remodelada los últimos meses. De casa, por tanto, es su principal apuesta. Un nombre que parte en todas las qui-

nielas al inicio de la temporada: Nico Terol. El de Alcoi afronta su segundo año en Moto 2 (el cuarto al lado de Aspar) después de ganar 3 carreras la pasada temporada. A su lado en el box, el catalán Jordi Torres por segundo año consecutivo. Para Moto 3, únicamente un piloto. Un joven murciano de 18 años, Juanfran Guevara, es el elegido. LA DECEPCIÓN EN MOTO 2 La única escudería con representación en las tres categorías no cumple las expectativas. Principalmente, en Moto 2. 155

× A lomos de la Kalex KTM, el joven Guevara entra en puntos hasta en diez ocasiones.

× Nicky Hayden acaba la temporada en la posición 16 del Mundial, con 47 puntos.

× Nico Terol arranca la temporada con esperanzas pero los resultados y el rendimiento no acompañan. Cinco abandonos y dos carreras terminadas sin puntuar es el balance de las primeras ocho pruebas para un Nico Terol que no se encuentra a gusto pilotando a Martina. Las Suter no dan el nivel pero el rendimiento del piloto tampoco es el esperado, y sólo saca dos puntos en Argentina. Los malos resultados, la presión… todo le pasa factura a Terol que decide tomarse un respiro pasado el ecuador del Mundial. Para el Gran Premio de Gran Bretaña su puesto lo ocupa Dakota Mamola. Tampoco le marchan mucho mejor las cosas a Jordi Torres. Una de las sorpresas en 2013, llamado a ser un piloto en crecimiento, apenas saca 32 puntos hasta la cita en Silverstone. Empieza bien en Qatar con un octavo puesto… pero no consigue mejo156

rarlo en las restantes carreras hasta la cita británica, sumando puntos raquíticos. A su regreso, en Misano, Nico Terol mejora levemente pero no termina de sentirse cómodo ni integrado a la moto. No termina ni una sola carrera hasta el final del campeonato. Torres, por su parte, puntúa en todas las pruebas, pero sin mostrar mucha mejora con respecto a la primera fase del campeonato. La mala experiencia de la temporada, la imposibilidad de fichar a Álex Márquez y Álex Rins para el siguiente año, las dificultades por conformar una estructura competitiva… obligan a Aspar a deshacer el proyecto de la categoría de plata para centrar todos los esfuerzos en Moto 3 y Moto GP.

× Hiroshi Aoyama abandona la escudería de Aspar al finalizar la temporada para convertirse en piloto probador de Honda.

MOTO GP Y MOTO 3 Las buenas sensaciones del año anterior, donde el equipo de Aspar sale campeón de la categoría CRT, hace mirar con optimismo el salto cualitativo para 2014 en Moto GP, en una parrilla, a priori, más igualada y competitiva. Sin embargo, las cosas no salen como se espera. El rendimiento de la Honda RCV1000R no es el mejor. Hayden entra en puntos de forma regular… pero con menos protagonismo del esperado. Por si fuera poco, una operación en la muñeca corta su progresión durante 4 carreras (Indianápolis, República Checa, Gran Bretaña, San Marino) para las que Aspar contrata a Leon Camier. Aoyama, por contra, deja las pocas buenas noticias del año: el japonés puntúa en todas las carreras de la

temporada, a excepción del Gran Premio de Holanda. Destacan sus dos octavos puestos en el circuito de Motorland (Gran Premio de Aragón) y en Phillip Island (Gran Premio de Australia), ambas carreras en la recta final del Mundial. Es, Aoyama, el único piloto de la categoría Open que termina todas las carreras, estrenando incluso la RC213V-RS en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Finalmente, concluye el mundial en la posición 14, con 68 puntos. Hayden es decimosexto, con 47. Mientras tanto, en Moto 3 Juanfran Guevara tampoco completa la mejor de las temporadas. A lomos de la Kalex KTM, el joven piloto entra en puntos hasta en diez ocasiones, aunque sufre algunos abandonos que le impiden es-

× Aoyama es el único piloto de la categoría Open que termina todas las carreras.

× Jordi Torres abandona el Mundial al finalizar

× Hayden entra en puntos de forma regular…

la temporada para dar el salto a Superbikes.

tar más arriba en la clasificación de la categoría pequeña. REMODELACIÓN TOTAL Nico Terol se despide de Aspar. Un año para olvidar del piloto alcoyano y la decisión del manager de prescindir de la estructura en Moto 2, empujan a Terol a replantearse su carrera. Toca cambiar de aires: el último campeón de la extinta categoría de 125 cc abandona el Mundial, a pesar de contar con ofertas de su misma categoría e incluso para volver a Moto 3… y se pasa a las Superbikes. Lo hace para pilotar la Ducati del equipo Althea Racing. Una estructura prome-

pero con menos protagonismo del esperado.

tedora: no en vano, con el cambio de reglamentación el equipo puede volver a contar con material de primera línea de Ducati. Atrás quedan once años de Mundial de motociclismo, con 16 victorias, 9 poles y 38 carreras subiendo al podio. Torres también marcha a Superbikes, enrolado en el Red Devils Aprilia. Un punto de inflexión en la carrera del valenciano y también del Team Aspar, que se replantea su formación. Así, el norirlandés Eugene Laverty, de 28 años, se compromete con Jorge Martínez Aspar para 2015. Laverty, subcampeón del mundo de Supersport y Superbike y hasta el momento

enrolado campeonato del mundo de Superbike con Suzuki, salta a la escudería valenciana DRIVE M7 en MotoGP y sobre la nueva moto Honda RC 213 V RS y, salvo sorpresa, como compañero de Nicky Hayden. Para Aspar, Laverty “es un piloto con un gran potencial, ha protagonizado carreras increíbles en Supersport y Superbikes, y ha logrado muchas victorias con varias marcas, algo que dice mucho de su capacidad de adaptación. Quizás le ha faltado la suerte del campeón para lograr algún título en estas categorías, pero estoy convencido de que en el DRIVE M7 Aspar Team podrá dar el cien por cien”.

Mientras, Hiroshi Aoyama abandona la escudería de Aspar al finalizar la temporada para convertirse en piloto probador de Honda. Para el Mapfre Aspar Team de Moto3 la revolución es aún mayor. Con el objetivo de volver a la senda de los éxitos de años anteriores, ficha a Francesco Bagnaia, una promesa del motociclismo italiano. La unión del equipo con el fabricante indio Mahindra (uno de los grandes) demuestra las intenciones del alcireño de partir entre los favoritos. Completan en el equipo Jorge Martín (vigente campeón de la Red Bull Rookies Cup) y Guevara, que repite por segundo año. ADV14

× El norirlandés Eugene Laverty, de 28 años, se

compromete con Jorge Martínez Aspar para 2015.

× Guevara completa su primer año en la estructura de Aspar.

× Jorge Martínez Aspar deshace la estructura de Moto 2 al concluir 2014.

157

>clubes de élite

× La unión del grupo es una de las virtudes del equipo.

F

ERTIBERIA PTO. SAGUNTO EL MILAGRO DEL BALONMANO MODESTO

Cinco temporadas consecutivas en la Asobal Un mérito incalculable. Con dedicación no siempre pagada, con trabajo extra y con mucha imaginación, el Fertiberia Puerto de Sagunto vuelve a conseguir quedarse en Asobal tras una temporada repleta de sufrimiento. Las estrecheces económicas no permiten alegrías y el equipo valenciano tira como siempre de gente de la casa, imaginación y mucho esfuerzo para seguir entre los mejores equipos del balonmano español. juanjo romero

Y lo hace ya por quinta temporada consecutiva. Todo un éxito para este grupo que trabaja la cantera, que se sostiene con la ilusión de una población pequeña y que nunca arroja la toalla. Un milagro o mejor: un premio a las cosas bien hechas. 158

TEMPORADA IRREGULAR El equipo valenciano, que siempre inicia las temporadas con el objetivo de mantener la categoría, acaba consiguiéndolo a pesar de que tiene que sufrir hasta la última jornada. Y eso que tiene un buen inicio de campaña, logrando ga-

nar cuatro de los primeros siete partidos. Pero luego encadena una muy mala racha en la que sólo cosecha dos empates en los siguientes siete encuentros y acaba la primera vuelta con una nueva victoria y 12 puntos. En el inicio de la segunda vuelta continúa su

mala racha con cuatro derrotas consecutivas. Tras ello alterna dos dinámicas distintas, una positiva con tres victorias seguidas y una negativa con cinco derrotas consecutivas para acabar la temporada con dos victorias en las últimas dos jornadas. Finalmente completa la temporada en 13 posición con 22 puntos y un bagaje de 10 victorias, 2 empates y 18 derrotas. El conjunto valenciano consigue cinco victorias y un empate en su feudo y el mismo registro lejos de casa, por lo que se puede pensar que el ‘OVNI’, su pabellón, no anima lo suficiente, pero nada más lejos de la realidad. El pabellón donde el Puerto Sagunto disputa sus partidos presenta una buena entrada en la ma-

ALTAS 2013-14

bajas 2013-14

RESULTADOS LIGA ASOBAL TEMPORADA 2013-14

Jugador Procedencia GRAU BM HUESCA PLAZA BM GUADALAJARA DUKIC TORENGEN APELGREN IK SAVENHOF SEBASTÍA AT. SAGUNTO

Jugador destino PABLO HERNÁNDEZ BM HUESCA MILASEVIC BILLÈRE (FRANCIA) CHERNOV BENFICA (PORTUGAL) IKER SERRANO MUULHOUSE (BELGICA) MATEU CASTELLÁ OAR CORUÑA CHISPI DIJON (FRANCIA) SERGIO VALLÉS BM VILLA ARANDA LATORRE RETIRADO

FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 27-32 REALE ADEMAR LEÓN BM GUADALAJARA 24-22 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 30-27 A.XIMÉNEZ P.GENIL FRAINKIN BM GRANOLLERS 31-22 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 28-25 HELVETIA ANAITASUNA BIDASOA IRÚN 27-28 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 33-27 FRIGORÍFICOS MORRAZO BM ARAGÓN 31-25 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 30-30 CUATRO RAYAS VALLADOLID JUANFERSA G.FEGAR 34-27 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO NATURHOUSE LA RIOJA 33-33 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 26-31 BM HUESCA FC BARCELONA 43-20 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 22-27 GLOBALCAJA C. ENCANTADA VILLA ARANDA TOP RIBERA 31-32 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO REALE ADEMAR LEÓN 33-28 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 22-33 BM GUADALAJARA A.XIMÉNEZ P.GENIL 31-21 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 23-29 FRAINKIN BM GRANOLLERS HELVETIA ANAITASUNA 25-26 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 32-22 BIDASOA IRÚN FRIGORÍFICOS MORRAZO 30-31 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 31-34 BM ARAGÓN CUATRO RAYAS VALLADOLID 27-21 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 22-25 JUANFERSA G.FEGAR FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 24-33 NATURHOUSE LA RIOJA BM HUESCA 34-33 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 28-44 FC BARCELONA GLOBALCAJA c. ENCANTADA 22-29 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 40-26 VILLA ARANDA TOP RIBERA

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

× Bernatonis aporta su capacidad goleadora.

× Bruixola continúa siendo un baluarte en la portería.

DORSAL 1 5 6 8 9 10 12 13 16 18 20 21 22 23 27 30 33

JUGADOR J.S.GARCÍA M.MARTÍNEZ R.RUIZ J.M.GARCÍA J.TARRASÓ M.MILASEVIC D.BRUIXOLA S.BERRIOS S.IBÁÑEZ D.CHERNOV A.ALEGRE I.NEBOT FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ S.VALLÉS A.TELLO F.LATORRE

PUESTO PORTERO CENTRAL CENTRAL EXTREMO EXTREMO LATERAL PORTERO EXTREMO PORTERO LATERAL EXTREMO CENTRAL PIVOTE PORTERO LATERAL LATERAL CENTRAL

ALTURA 1,90 1,82 1,86 1,84 1,88 1,96 1,92 1,93 1,85 2,00 1,75 1,85 1,97 1,92 1,91 1,93 1,80

PESO 85 80 85 83 88 96 90 94 80 100 75 100 105 88 92 90 80

L.DE NACIMIENTO P.SAGUNTO PICANYA P.SAGUNTO CÁCERES ALAQUAS CETINJE(MON) T.BLANQUES JAÉN ALMASSORA ASTRAKAN(RUS) SAGUNTO VALENCIA VALENCIA ZARAGOZA MADRID SAGUNTO ALICANTE

CLASIFICACIÓN TEMPORADA 2013-14

CUERPO TÉCNICO Entrenador: Patxi Martí 2° entrenador: Pere Sáez Delegado: José Luis Medrano RESULTADOS COPA DEL REY TEMPORADA 2013-14 OCTAVOS DE FINAL GLOBALCAJA c. ENCANTADA 24-27 FERTIBERIA PUERTOSAGUNTO CUARTOS DE FINAL FC BARCELONA 42-21 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 27-44 FC BARCELONA

× Nacho Plaza continúa en el club su progresión. yoría de los partidos, pero el equipo no consigue, a pesar de ello, los mejores registros en casa. En lo que respecta a la Copa del Rey, el Fertiberia Puerto Sagunto comienza su participación en octavos de final enfrentándose al GlobalCaja Ciudad Encantada y consiguiendo la victoria por 24-27. Acceden así a la ronda de cuartos de final de esta competición, donde la mala suerte se ceba con ellos, ya que el sorteo los empareja con el todopoderoso FC Barcelona. En el duelo contra los culés, el Puerto Sagunto no tiene ninguna opción y pierde ambos partidos de forma clara, la ida por 42-21 y la vuelta 27-44. SALVADOS EN EL ÚLTIMO PARTIDO El Fertiberia BM Puerto Sagunto gana 40-26 al Villa de Aranda Top Ribera y demuestra sobre la pista que es equipo de Asobal. El Fertiberia salta a la pista decidido a no dejarse intimidar y pronto toma las riendas del partido

con los goles desde los seis metros de Nacho Plaza. Poco dura la alegría rojiblanca ya que el Villa de Aranda comienza a emplearse en defensa y logra empatar a seis el partido. A pesar de este pequeño bache, el Fertiberia se sabe reponer y remonta el marcador (13-11) tras aplicarse en defensa y no dar tantas oportunidades a los visitantes. En los últimos instantes de la primera parte, el Villa de Aranda se emplea más duro en defensa y sufre dos exclusiones consecutivas que son aprovechadas por los hombres más rápidos del Fertiberia para aumentar la ventaja a nueve goles antes del descanso. En la segunda parte no cambia el guión para los intereses rojiblancos que no encuentran resistencia por parte de los visitantes que ven como todos sus esfuerzos son poco eficaces. A partir del minuto 45, el Fertiberia se encuentra muy cómodo y seguro en la pista dando muestras de su mejor versión con la dirección de

Apelgren y las paradas de Bruixola. Finalmente, los valencianos saben rentabilizar la ventaja del primer tiempo y así no sufrir problemas de última hora ante un Villa de Aranda que no es capaz de frenar la avalancha rojiblanca, que se lleva los dos puntos por (4026) además de la permanencia un año más en Asobal. La fiesta en el pabellón es total ya que la temporada es muy dura y en el último partido es donde se consigue el objetivo. UN EJEMPLO DE CANTERA Pero si en algo sigue trabajando con esmero el equipo de Puerto de Sagunto es en la cantera. Más de 400 niños conforman una escuela de base que todos los años tiene reconocimiento con alguna incorporación al primer equipo. La escasez de recursos

EQUIPO 1 FC BARCELONA 2 NATURHOUSE LA RIOJA 3 FRAIKIM GRANOLLERS 4 BM HUESCA 5 REALE LEON ADEMAR 6 GLOBAL CIUDAD ENCANTADA 7 HELVETIA ANAITASUNA 8 BM GUADALAJARA 9 BM ARAGÓN 10 FRIGORÍFICOS CANGAS MORAZO 11 ÁNGEL XIMENEZ PGENIL 12 JUANFERSA G FEGAR 13 FERTIBERIA P SAGUNTO 14 VILLA ARANDA TOP RIBERA 15 CUATRO RAYAS VALLADOLID 16 BIDASOA IRÚN

PT PJ PG PE PP gf gc 30 30 0 0 1146 709 60 30 22 3 8 915 803 47 30 22 2 8 791 735 42 30 18 4 8 816 804 40 30 16 4 10 867 843 36 30 11 7 12 761 796 29 30 13 2 15 769 790 28 30 12 3 15 788 797 27 30 11 3 16 827 878 25 30 10 5 15 773 806 25 30 9 5 16 771 834 23 30 10 3 17 738 810 23 30 10 2 18 816 900 22 30 9 4 17 811 893 22 30 8 6 16 779 827 22 30 3 3 24 717 860 9

económicos es superada con trabajo e ilusión. Puerto de Sagunto ya es una marca dentro del balonmano valenciano y español. Y su trabajo con los jóvenes es una seña de identidad del club. Y todo dentro de una población no excesivamente grande. Pero el equipo trabaja bien ese aspecto y consigue que la comarca esté identificada con el club y que su plan de desarrollo del balonmano en los colegios sea un éxito año tras año. Los responsables del club tienen claro que tan importante es mantener al primer equipo entre los mejores de la liga Asobal como seguir trabajando con la cantera para tener el germen del balonmano vivo entre los chavales. Los éxitos de los equipos inferiores del club son una demostración de buen trabajo que se realiza. 159

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15 DORSAL 1 4 5 6 7 8 9 11 12 13 16 17 20 21 22 24 29

JUGADOR J.S.GARCÍA A.BERNATONIS A.MALASINSKAS R.RUIZ ILIJA SLADIC J.M.GARCÍA J.TARRASÓ V.ÁLVAREZ D.BRUIXOLA S.BERRIOS A.PORRAS I.PLAZA A.ALEGRE I.NEBOT A. FERNÁNDEZ S.DUKIC D.ROQUE

PUESTO PORTERO LATERAL CENTRAL CENTRAL LATERAL EXTREMO EXTREMO CENTRAL PORTERO EXTREMO PORTERO PIVOTE EXTREMO CENTRAL PIVOTE LATERAL LATERAL

ALTAS 2014-15 ALTURA 1,90 1,91 1,89 1,86 1,96 1,84 1,88 1,88 1,92 1,93 1,84 1,95 1,75 1,85 1,97 1,91 1,92

PESO L.DE NACIMIENTO 85 P.SAGUNTO 98 KAUNAS(LIT) 84 UTENA (LIT) 85 P.SAGUNTO 93 BELGRADO(SER) 83 CÁCERES 88 ALAQUAS 90 GIJÓN 90 T.BLANQUES 94 JAÉN 69 P.SAGUNTO 90 C.REAL 75 SAGUNTO 100 VALENCIA 105 VALENCIA 99 AUSBURG(ALE) 90 VALENCIA

× Sladic es una de las incorporaciones del Fertiberia.

NUEVA TEMPORADA Tras el sufrido éxito de conseguir la permanencia en la última jornada de la temporada 2013-14, el conjunto valenciano se plantea la nueva campaña con el mismo objetivo y, si es posible, aspirar a subir algún peldaño en la clasificación. Y para eso se refuerza bien. Pero ese objetivo no es nada fácil debido a la gran igualdad entre todos los equipos de mitad de la tabla para abajo. Terminado el año 2014 los resultados son más que esperanzadores. El equipo responde en los partidos clave y llega al mes de diciembre cuando para la liga en una cómoda octava plaza. Y eso que los últimos dos partidos disputados suponen dos derrotas ante Anaitasuna, lógica, y ante el Ángel Ximénez Puerto Genil, no tan esperada. Con todo, el equipo tiene como objetivo mantener la intensidad y acierto del inicio de temporada con el objetivo de sumar un nuevo año entre los mejores. El apoyo del público en el ‘OVNI’ vuelve a ser en este inicio de campaña una de las mejores noticias para la entidad que ve cómo su gente está siempre al lado del equipo. PLANTILLA RENOVADA Y ese buen inicio de temporada tiene mucho que ver con la planificación de la plantilla y los buenos refuerzos. El club saguntino ficha cuatro jugadores para completar una planti160

Jugador Procedencia BERNATONIS HELVETIA ANAITASUNA SLADIC BM VILLA ARANDA VICTOR ALVAREZ GRUPO COVADONGA MALASISNKAS NATURHOUSE LA RIOJA bajas 2014-15 Jugador destino SAMUEL IBAÑEZ CB CIUDAD ENCANTADA ANDREU B ARANGA SORIA DIMITRIESKI ADEMAR LEÓN GRAU SERVIGROUP BENIDORM APELGREN ELVERUM IL (NORUEGA)

RESULTADOS LIGA ASOBAL TEMPORADA 2014-15 (hasta el 31 de diciembre) FERTIBERIA P. SAGUNTO 24-27 FRIGORÍFICOS MORAZO GLOBALCAJA C.ENCANTADA 23-28 FERTIBERIA P. SAGUNTO NATURHOUSE LA RIOJA 39-28 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 31-32 BADA HUESCA BM BENIDORM 34-29 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 27-45 FC BARCELONA MMT SEGUROS ZAMORA 26-33 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 27-26 BM VILLA DE ARANDA JUANFERSA GRUPO FEGAR 22-28 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 37-31 BM GUADALAJARA FRAIKIN BM GRANOLLERS 33-31 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 42-37 ABANCA ADEMAR LEÓN BM ARAGÓN 27-28 FERTIBERIA P. SAGUNTO FERTIBERIA P. SAGUNTO 25-33 HELVETIA ANAITASUNA ANGEL XIMENEZ P. GENIL 33-27 FERTIBERIA P. SAGUNTO RESULTADOS COPA DEL REY TEMPORADA 2014-15 DIECISEISAVOS DE FINAL FERTIBERIA PUERTOSAGUNTO 35-26 ALGEMESI OCTAVOS DE FINAL FERTIBERIA PUERTOSAGUNTO 31-45 FC BARCELONA CLASIFICACIÓN FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO (hasta el 31 de diciembre) EQUIPO PT PJ PG PE PP gf gc 8 FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO 15 7 0 8 445 468 14

lla competitiva que pueda luchar por la permanencia. Pero es que también renueva a la mayor parte de los jugadores de la temporada anterior. El caso más significativo es del prometedor pivote Nacho Plaza, medalla de bronce en el Campeonato de Europa Júnior 2014 y nombrado mejor pivote del torneo. El primer fichaje es el veterano central Víctor Álvarez. El jugador asturiano llega procedente Grupo Covadonga, que milita en Primera Nacional, donde juega las últimas dos temporadas. Víctor Álvarez cuenta con una larga experiencia en Asobal, ya ha jugado en equipos como Ademar, Altea y Portland San Antonio. El segundo fichaje del conjunto valenciano es el lateral izquierdo Ilija Sladic. El jugador serbio llega procedente del Villa de

la opinión de Pachi Martí Entrenador del Fertiberia Puerto Sagunto Un año difícil de olvidar Iniciamos la andadura con buen pie. La experiencia de entrenar en una institución como esta impresiona. El peso de la tradición, la sabiduría y la fuerza que destila nuestro deporte en esta comarca, hace que cierto cosquilleo en el estómago se instale por momentos para no salir. Y que cierta presión en las sienes permanezca hasta la consecución de los ansiados resultados.Pero allí estábamos, valientes, a punto de comenzar una aventura incierta. A 12 de octubre de 2013 éramos 6° clasificados en una Asobal más igualada que nunca, donde se descendió con 22 puntos. Hacía mucho tiempo que esto no se daba. Con una plantilla corta sacábamos resultados increíbles, impensables: un punto en Logroño, una victoria en Cangas, otra victoria en Pamplona; más toda la actividad que con luces y sombras lográbamos sacar en casa, en nuestro templo. Templo, por otro lado de culto. Entrar por la puerta del ovni te hace retrotraerte al pensamiento de los guerrilleros (estos sí) Altos Hornos, hombres curtidos en el carbón, que practicaban un deporte aguerrido y duro, y que tradicionalmente dejaba huella a quien osaba acercarse en el marcador. Lugar donde la gente sabe de balonmano, se vive, se respira, se lleva en la piel. Por ello impresiona cuando la grada te lleva en volandas hacia la victoria. Y este es uno de los aspectos a subrayar. La comunión grada-equipo es espectacular. No caben más gargantas y esto hace de la entrega del jugador un valor seguro. La verdad es que el 2013 se nos hizo largo, a pesar de la magnífica vivencia de trabajo, vestuario, público, instituciones, patrocinadores, y todo ese voluntariado que hace que el día a día sea absolutamente normalizado. Sufrimos al final, cuando las lesiones nos mataban y dejaban nuestra plantilla más mermada si cabe. Pero finalmente nos mantuvimos, luchando hasta el límite. Ganando en Cuenca el penúltimo partido de la competición y acabar con Villa de Aranda en casa con final feliz En fin, un año difícil de olvidar. Intenso, muy intenso. En cambio, al inicio de la temporada 2014-15, y con más plantilla que la temporada anterior, se encendieron las alarmas. Estas cosas pasan. 4 incorporaciones nuevas y con el peso específico que se les encomendaba hacía presagiar un inicio complicado y difícil de visualizar por el aficionado, que lo único que quiere es ver ganar a su equipo. Y esto es absolutamente respetable. Hacía falta tiempo y paciencia. Que los nuevos jugadores se acoplasen a la manera de hacer. Ajustar tiempos, momentos. En definitiva hacer, construir, diseñar un equipo en la pista y fuera de ella. Los Malasinskas y Bernatonis debían hacer olvidar a los Appelgreen y Grau. Y los Sladic y Álvarez debían aportar lo que se les exigía En la actualidad disfrutamos de un 8° puesto, mejor clasificación de la historia de Fertiberia hasta la fecha en la 1a vuelta. Gracias al esfuerzo de los jugadores. 4 victorias seguidas, un partido en Granollers para enseñar a las generaciones futuras (aunque se perdió) y el partido de León en casa como máxima expresión de la buena trayectoria del equipo. Pero nunca la felicidad es completa, y la autocrítica siempre debe estar instalada en la cabeza del entrenador, que a su vez es máximo responsable de todo lo bueno y todo lo malo que le pase al equipo. Se pudo haber ganado a Puente Genil en su casa y a Anaitasuna en la nuestra. Y no fue así. Y esta última dolió, dolió mucho, entre otras cosas porque fallamos a nuestro público, en nuestra última cita en nuestro querido ovni, y veía como se nos escapaba el partido de entre los dedos. Queda mucho por hacer, y los nuevos propósitos tienen que ver con nuestra defensa, que poco a poco debe ir mejorando Nada más, el balance se puede considerar, por tanto, altamente positivo, a todos los niveles (institución-directiva, vestuarios-jugadores, público-afición, y toda una gente vencida por el escudo y que trabajan de manera voluntaria y desinteresada para que todo salga bien cada día. También con el aprendizaje de la vuelta con derrota en el autobús. Así como las otras vueltas victoriosas. O las 8 o 12 horas que no importan, o el bocata en la puerta del autobús, a punto de salir, y con cierta urgencia, que tampoco importa, siempre y cuando se haya vencido, o como mínimo uno tenga la conciencia tranquila del trabajo bien hecho. Y este es el auténtico aprendizaje. Y si esto además se traduce en resultados, ¿qué más se puede pedir?

Aranda. Sladic, que tiene 30 años posee mucha experiencia en el balonmano español, ya que en 2002 ficha por el FC Barcelona y luego pasa por varios equipos de la Comunidad Valenciana y también por el BM Huesca para finalmente acabar en el Villa de Aranda. También firma por el conjunto rojiblanco otro lateral izquierdo, Rolandas Bernatonis. El jugador lituano llega procedente del Helvetia Anaitasuna, donde milita las últimas tres temporadas. Bernatonis también cuenta con una larga experiencia en la Liga Asobal, ya que a las campañas que ha jugado en el Anaitasuna se le suman otras tres temporadas en el Bidasoa Irún. Sus últimas temporadas están lastradas por las lesiones, pero el lateral demuestra cuando está sano que posee una ca-

lidad enorme, con gran capacidad goleadora. El jugador lituano de 27 años también es un habitual de la selección absoluta de su país. El cuarto y último fichaje del BM Puerto Sagunto es el magnífico central Aidenas Malasinskas. El otro jugador lituano que llega procedente del Naturhouse La Rioja y se convierte en el fichaje estrella del Puerto Sagunto para la temporada. Malasinskas llega a tierras valencianas con 28 años. Aterriza en el balonmano nacional en 2009 cuando el Bidasoa Irún lo ficha para jugar en División de Honor B. En 2010 sería el Fraikin Granollers el que lo recluta y allí juega 3 temporadas. Finalmente el verano pasado se marcha a Logroño, donde defiende la pasada temporada la camiseta del Naturhouse La Rioja. ADV14

>clubes de élite

× Reunión de grupo durante uno de los descansos de un partido del Canyamelar Valencia.

C

anyamelar VALENCIA CANTERA Y OFICIO PARA SEGUIR EN LA ÉLITE

El equipo mantiene la categoría sin sufrir y a un solo gol de clasificarse para la Copa diego lópez

2014 ve cómo el Handbol Canyamelar Valencia traza una regular y firme estancia en la máxima categoría del balonmano español para conseguir de manera holgada la segunda permanencia consecutiva. Este club se gana el respeto de la División de Honor a base de partidos serios, correosos y físicos en los que da la sorpresa ante rivales teóricamente superiores pero sin perder de vista que los encuentros importantes son ante los rivales directos por eludir el descenso.

El balonmano español pasa por malos momentos. La mayoría de las integrantes de la Selección Nacional, también conocidas como las 'Guerreras', abandonan España para recalar mayoritariamente en la potente liga francesa. Esta situación abre la puerta a la cantera del balonmano femenino en el país, que tiene una buena muestra en el Pabellón Municipal del Cabanyal con un equipo hecho para sufrir pero entrenado para disfrutar por Susana Pareja. EL ARTE DE LA REGULARIDAD Se gana lo que se tiene que ganar y se pierde lo que se puede perder. Ésta es la consigna que reina en el vestuario de Canyamelar Valencia al arrancar

cada temporada. De la mano de Susana Pareja el equipo construye una identidad basada en la inteligencia, la intensidad, la solidaridad, la juventud y el físico para suplir las carencias técnicas. Éste es el estilo del orgullo del balonmano femenino de la provincia. La prueba más evidente es el primer partido del año, en el que el Mecalia Atl. Guardés, uno de los favoritos al título, visita el Municipal del Cabanyal. La lección de lucha, entrega y eficacia en las dos porterías es tal que el Guardes queda impotente. Un 24-19 que refleja la superioridad de las valencianas. No está en los planes ganar ese partido pero se acoge como una recompensa al gran trabajo durante el primer tramo de temporada. 161

ALTAS 2013-14

PLANTILLA TEMPORADA 2013-14

ALTAS 2014-15

bajas 2014-15

Jugadora Procedencia Gema Santaisabel BM Castellón Paula Llinares BM Castellón Esther Lacueva juvenil

JUGADORa Carolina Gimeno M. Amparo Aguas Mireia Paya Dolors Esterri Cristina Morell Paula Llinares Estefanía Monros Beatriz Herreros Estefanía Descalzo Sara Bravo Sheila Segura Patricia Descalzo Gema Santaisabel Silvia Amo Esther Lacueva Patricia Cañavera

Jugadora Procedencia Laura Gutierrez CLEBA LEON Patricia Alonso BESANCON (FRANCIA)

Jugadora destino Carolina Gimeno RETIRADA Esther Lacueva BM MISLATA Gema Santaisabel BM MISLATA Estefania Monros BM MAVI Paula Linares RETIRADA

bajas 2013-14 Jugadora destino Rosa Mestre Retirada Sara Alvarez Retirada Andrea Adelina Retirada Inés Lozano Sagunto Inés Gómez Benetusser Carmen Paradinas Retirada

POSICIÓN PROCEDENCIA Portera Aicequip Valencia Portera Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia Pivote Aicequip Valencia Lateral Aicequip Valencia Pivote BM Castellón Lateral Aicequip Valencia Pivote Aicequip Valencia Lateral Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia Central Aicequip Valencia Lateral Izq. Aicequip Valencia Extremo Izq. BM Castellón Extremo Aicequip Valencia Extremo Juvenil Extremo Aicequip Valencia

PLANTILLA TEMPORADA 2014-15

Entrenadora: Susana Pareja RESULTADOS LIGA DIVISIÓN DE HONOR FEMENINA. TEMP. 2013/2014

CLASIFICACIÓN TEMPORADA 2013-14

BM PORRIÑO 18-21 H. CANYAMELAR VALENCIA H.CANYAMELAR VALENCIA 31-35 ELCHE MUSTANG H.CANYAMELAR VALENCIA 28-21 ADESAL CORDOBA E. CASTELLDEFELS 22-24 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 22-31 BERA BERA VIVEROS HEROL 23-23 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 31-36 KUKULLAGA ETXEBARRI HELVETIA ALCOBENDAS 33-22 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 21-24 MAR ALICANTE CLEBA LEÓN 24-21 H. CANYAMELAR VALENCIA H.CANYAMELAR VALENCIA 24 -19 AT. GUARDES BM ROCASA ACE G.CANARIA 29-21 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 21– 21 PROSETECNISA ZUAZU H. CANYAMELAR VALENCIA 32- 29 BM PORRIÑO BM. ELCHE 31- 22 H. CANYAMELAR VALENCIA ADESAL CORDOBA 30- 25 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 41- 25 E. CASTELLDEFELS BM. BERA BERA 32- 17 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 22- 26 AULA CULTURAL VALLADOLID KUKULLAGA ETXEBARRI 22- 27 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 27- 26 HELVETIA ALCOBENDAS CB MAR ALICANTE 22- 26 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 24– 23 CLEBA LEON MECALIA AT.GUARDES 32- 23 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 27- 33 BM. ROCASA ACE G. CANARIA PROSETECNISA ZUAZU 36- 17 H. CANYAMELAR VALENCIA

EQUIPO 1 BalonmanoBeraBera 2 ROCASA GRAN CANARIA ACE 3 HELVETIA BM. ALCOBENDAS 4 MECALIA ATL. GUARDES 5 BM. PORRIÑO 6 ELCHE C.F. MUSTANG 7 AULA CULTURAL 8 PROSETECNISA ZUAZO26 9 H. CANYAMELAR VALENCIA26 10 CLEBA LEON BM. 11 C.B. MAR ALICANTE 12 E. CASTELLDEFELS 13ADESAL CORDOBA 14 KUKULLAGA ETXEBARRI26

El conjunto de Susana Pareja afronta con moral una de las fases más complicadas de la temporada. En tan sólo unas jornadas se va a jugar sus posibilidades de jugar la Copa de la Reina y también va a medirse a los mejores equipos de la categoría. La buena noticia es que las chicas ya han hecho su trabajo adquiriendo un buen colchón de puntos tras los primeros meses y esperan con más ilusión que ansiedad las citas decisivas. Las derrotas ante Rocasa y Bera Bera entran dentro de los planes aunque no conforman a una competitiva plantilla que se conjura para vencer a Porriño o a Balonmano Alcobendas, que en ese momento ocupa la tercera posición. LA DECEPCIÓN DE LA TEMPORADA La jornada número 13 es algo más que un partido de Liga para Canyamelar Valencia. Delante el poderoso 162

PT 26 26 26 26 26 26 26 10 9 26 26 26 26 5

PJ 23 21 18 16 13 13 11 2 3 8 8 8 6 2

PG PE PP gf gc 1 2 739 533 47 2 3 770 655 44 3 5 751 678 39 0 10 654 624 32 2 11 696 707 28 1 12 709 665 27 2 13 688 725 24 14 661 660 22 14 636 703 21 3 15 647 688 19 3 15 612 658 19 1 17 642 720 17 1 19 656 726 13 19 0 625 744 12

JUGADORa Laura Gutiérrez M. Amparo Aguas Mireia Paya Dolors Esterri Patricia Alonso Cristina Morell Beatriz Herreros Estefanía Descalzo Sara Bravo Sheila Segura Patricia Descalzo Silvia Amo Patricia Cañavera

POSICIÓN PROCEDENCIA Portera Cleba León Portera Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia Pivote Aicequip Valencia Pivote Besancon (Francia) Lateral Aicequip Valencia Pivote Aicequip Valencia Lateral Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia Central Aicequip Valencia Lateral Izq. Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia Extremo Aicequip Valencia

Entrenadora: Susana Pareja RESULTADOS LIGA DIVISIÓN DE HONOR FEMENINA. TEMP. 2014/2015 (hasta el 31/12/2014) AULA CULTURAL V.HEROL 36-29 CANYAMELAR VALENCIA CANYAMELAR VALENCIA 27-30 MECALIA AT. GUARDES CLINICAS RINCON MALAGA 26-28 CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 23-28 ROCASA ACE G.CANARIA PROTESECNISA ZUAZU 26-24 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 24-25 BM. BERA BERA KH-7 BM GRANOLLERS 23-29 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 32-21 ADESAL CORDOBA BM PORRIÑO 34-25 H. CANYAMELAR VALENCIA H. CANYAMELAR VALENCIA 31-27 E. CASTELLDEFELS CLASIFICACIÓN TEMPORADA 2014-15 (hasta el 31/12/2014) EQUIPO 9 cANYAMELAR VALENCIA

× Plantilla del Club Handbol Canyamelar Valencia 2014/2015. Zuazo y como objetivo la fase final de la Copa de la Reina. El equipo de Pareja necesita ganar de un gol para poder disfrutar de una de las grandes citas de la temporada y sin duda un gran premio al trabajo de sus jugadoras. El partido avanza hacia un final de infarto en el que el 21-21 encoge el corazón del Cabanyal. Injusticia, rabia y gol son las palabras más repetidas tras el encuentro, que lejos de desanimar a la plantilla, sirve como impulso para creer en sus posibilidades, continuar dando sorpresas ante

grandes rivales y no bajar de la décima posición hasta el final de la temporada. UNA MEZCLA QUE SABE A PERMANENCIA Sin duda, el gran mérito de Susana Pareja es el de aunar dentro de un vestuario la juventud, el hambre y el poderío físico con la experiencia, la sabiduría y la veteranía. Ésta es la fotografía a grandes rasgos de la plantilla del Canyamelar Valencia, construida sobre la base de su prolífica cantera de la que emergen jugadoras como Pa-

PT PJ PG PE PP gf gc 10 4 1 5 272 271 9

tricia Descalzo o Patricia Cañavera, recién salidas de su etapa juvenil y con las redes de la Selección Española Junior sobre ellas. Son sólo un ejemplo del trabajo que durante la semana realiza el club en sus categorías inferiores. La juventud con experiencia es otro de los pilares del equipo con jugadoras como Beatriz Herreros, Estefania Descalzo o Sheila Segura. Para completar este 'cocktail' llega en octubre Patricia Alonso, el fichaje estrella. Con 35 años ha sido internacional con la Selección Española, una de las máximas goleadoras de la Liga y viene de vivir una aventura en Francia. 2014 se cierra con la mejor sensación posible: la de que todo sigue igual. El equipo logra ganar los partidos de 'su’ liga y protagoniza una de sus ya habituales sorpresas con el empate a 23 contra el Rocasa, como no en el Municipal del Cabanyal, que espera seguir muchos años disfrutando de la pasión del balonmano. ADV14

Los valores significan mucho. Sobre todo, si tienes el valor de mantenerlos durante 110 años. Desde nuestros orígenes, somos una entidad financiera orientada a promover el ahorro y el bienestar de las personas. Pasa el tiempo, pero la esencia no cambia. Vocación de servicio, liderazgo y compromiso social son hoy, como ayer, los valores que nos guían. Y seguir contando con la confianza de nuestros cerca de 14 millones de clientes nos ha convertido en lo que somos. • El primer banco de España • La red de oficinas y cajeros más extensa • El banco más innovador del mundo, y líder en operativa multicanal (internet, móviles, cajeros, smart TV, redes sociales...) • La primera Obra Social del país y una de las principales del mundo, con un presupuesto anual de 500 millones de euros No solo somos un banco. Somos CaixaBank.

www.CaixaBank.com

>clubes de élite

V

aLENCIA FIREBATS Subcampeones de liga y mejor club de España × Plantilla al completo de Valencia Firebats.

Los valencianos acarician el título nacional con la yema de los dedos

El ansiado campeonato de liga se escapa en los últimos segundos de la final frente a los Badalona Dracs tras una gran temporada. El equipo junior se proclama campeón de liga, afianzando así el futuro de Valencia Firebats, el Flag femenino consigue el tercer puesto en la Spanish Bowl y el Flag masculino se alza con el título. 164

samuel borja

El año 2014 deja un buen sabor de boca para el equipo de fútbol americano Valencia Firebats. Tras dos años logrando alcanzar las semifinales de la LNFA, los Bats se meten en la final de la liga y acarician el título con la yema de los dedos.

La plantilla, formada en su mayor parte por jugadores nacionales, cuenta con jugadores americanos que ayudan a elevar el nivel del equipo cada año. El Quarterback americano Christopher Debowski es uno de los puntales del conjunto valenciano durante la tem-

PLANTILLA VALENCIA FIREBATS 2013-14 Pos. Jugador QB 8 Christopher Debowski QB 9 Nacho Salom Fernández QB 11 Francisco Moret Gea QB 23 Fernando Altarriba Enrique FB 36 Ramón Bas Hernández RB 39 Héctor Pertegaz Cervera RB 43 J.Miguel Calatrava Calaforra WR WR 5 Pablo Palau Garcerá WR 12 Raimon Ros Márquez WR 80 Ezequiel Martí Pérez-Serrano WR 81 Javier Martínez García WR 88 Álex Silvestre Ramón TE 85 Javier Mtnez de Ayala García OL 51 Alvaro Lenze Julia OL 55 Manuel Ibañez Rodríguez OL 60 Jose Adell Fernandez OL 66 Sergio Jose Marco Vila OL 73 Valentin Lee Kuo OL 74 Andrea Zanazzi OL 75 Ricardo David Zucchet OL 77 Marco Conti DL 6 Bruno Borrás Ruiz DL 18 Alejandro Valero Martínez DL 27 Axel Oscar Nsue Mengue DL 36 Enrique David Zucchet DL 50 Boro De la Hoz Rodríguez DL 78 Pau Torregrosa Piquer DL 79 Jorge Lloris San Emeterio DL 91 Adrian Garrido Llácer LB 2 Carles Redon i Lubre LB 10 Francisco José Gea Añon LB 44 Mike Milone LB 30 Josep Ortíz Aguado LB 40 Daniel Iniesta Barceló LB 44 Sergio Edo Luque DB 1 César Gómez Ferrer DB 13 Emilio Martínez Rumbau DB 20 Jorge Pardo Salva DB 21 Pedro Fernández de Santiago DB 25 Adrian Tarín Mulet DB 38 Patrick Nestler DB 92 Juan Fernando Galindo López

Edad Nac. Exp. Club Procedencia 26 USA 12 1 Univ. of Marist 19 ESP V.Firebats Jr 23 ESP 3 1 Museros Bous 35 ESP 21 21 V.Firebats Jr 26 ESP 9 3 V.Firebats Jr 24 ESP R 1 20 ESP 5 5 V.Firebats Jr 24 ING R 1 27 ESP 4 4 30 ESP 4 4 27 ESP 13 12 V.Firebats Jr 21 ESP 5 5 V.Firebats Jr 23 ESP 6 1 Museros Bous 34 ESP 14 2 Rivas Osos 22 ESP 7 7 V.Firebats Jr 36 ESP 1 1 Museros Bous 21 ESP 7 7 V.Firebats Jr 35 ESP R 1 36 ESP 18 18 V.Firebats Jr 22 ITA 5 1 Guerfi Firenze 25 ITA 5 4 25 ITA 6 1 Guerfi Firenze 32 ESP 10 10 23 ESP 6 6 V.Firebats Jr 25 GUI 8 6 Murcia Cobras 29 ITA 5 3 Museros Bous 28 ESP 3 3 25 ESP R 1 20 ESP R 1 22 ESP 4 2 V.Firebats Jr 30 ESP 11 11 V.Firebats Jr 29 ESP 11 11 V.Firebats Jr 25 USA NCCAA 21 ESP 1 1 Sueca Ricers 23 ESP 8 5 Murcia Cobras 25 ESP 23 ESP 5 5 V.Firebats Jr 23 ESP 1 Sueca Ricers 20 ESP 3 3 V.Firebats Jr 23 ESP 2 2 19 ESP 5 2 Museros Bous 23 ALE 1 1 Wolf. BlueWings 31 COL R 1 -

porada, y no es el único extranjero, ya que le acompañan su compatriota el Linebacker Mike Millone y los italianos Andrea Zanazzi, Ricardo Davic Zucchet o Marco Conti, entre otros. Valencia Firebats termina segundo en la clasificación de la liga y encara con garantías los playoffs por el título. En las semifinales los valencianos derrotan a Osos Rivas por 22-11 y se plantan en la final frente a los favoritos, los Badalona Dracs. Sin embargo, Los Firebats dominan el partido con claridad durante gran parte del choque y llegan al final con una ventaja de ocho puntos. Cuando no parece quedar tiempo para sorpresas los ca-

RESULTADOS DE LA TEMPORADA 2013-2014

CLASIFICACIÓN LNFA 2013-2014

JUGADOS EN CASA VALENCIA FIREBATS 20-21 BADALONA DRACS VALENCIA FIREBATS 20-0 OSOS RIVAS VALENCIA FIREBATS 14-29 L’HOSPITALET PIONERS VALENCIA FIREBATS 40-32 GRANADA LIONS VALENCIA FIREBATS 14-6 VALENCIA GIANTS

Equipo Badalona Dracs Valencia Firebats Rivas Osos L'Hospitalet Pioners Valencia Giants Granada Lions

JUGADOS FUERA BADALONA DRACS 46-8 VALENCIA FIREBATS OSOS RIVAS 34-15 VALENCIA FIREBATS L’HOSPITALET PIONERS 13-21 VALENCIA FIREBATS GRANADA LIONS 6-38 VALENCIA FIREBATS VALENCIA GIANTS 7-21 VALENCIA FIREBATS

G P E P.favor P. contra Dif. 9 1 0 346 184 162 6 4 0 219 194 25 6 4 0 229 194 35 5 5 0 264 224 40 4 6 0 187 192 -5 0 10 0 136 393 -257

× Uno de los partidos en el viejo cauce del Rio Turia frente a los Granada Lions.

PLAYOFFS POR EL TÍTULO LNFA 2014 SEMIFINALES VALENCIA FIREBATS 22-12 RIVAS OSOS FINAL BADALONA DRACS 24-18 VALENCIA FIREBATS TEMPORADA 2014-15 VALENCIA FIREBATS ALTAS SCOTT FERNÁNDEZ (TE) PETER EVANS (OL) GONZALO CARBAJOSA (WR) JAVIER MARTINEZ (WR) FRANCISCO MORET (SS) BAJAS MIKE MILLONA (LB)

talanes remontan los ocho puntos de desventaja para empatar el encuentro y lo encaminan hacía la prórroga. Pero la prórroga no llega, ya que todavía tienen tiempo para ganar el título in extremis con una jugada de engaño que sorprende al equipo valenciano. Derrota final por 24-18 y subcampeonato agridulce para los Valencia Firebats. LOS JUNIORS SE PROCLAMAN CAMPEONES El futuro del club está asegurado después de ver el rendimiento de la cantera durante el 2014. Los juniors no dejan escapar la oportunidad de llenar sus vitrinas y se hacen con la

× Imagen del derbi valenciano frente a los Giants.

× Los Badalona Dracs derrotaron a Valencia Firebats en la final de la liga. Liga Valenciana y se proclaman campeones de la LNFA venciendo en la final a Osos Rivas por 18-38. Un año exitoso que augura un buen futuro para el primer equipo durante las próximas temporadas con la incorporación de muchos de los jugadores que llegan desde abajo. MEJOR CLUB DE ESPAÑA Además de los éxitos y la buena temporada cuajada por el primer equipo y el equipo junior, el club valenciano consigue otros triunfos que lo sitúan como el mejor club por categorías. El Flag masculino se proclama campeón del Spanish Bowl, otro campeonato na-

cional, y las chicas alcanzan las semifinales de este torneo terminando en la tercera posición. CAMBIOS PARA SEGUIR EN LA BUENA LÍNEA De cara a 2015 el Valencia Firebats trata de igualar o mejorar los éxitos cosechados. Para ello el primer equipo se refuerza con la incorporación de los americanos Scott Fernández (TE) y Peter Evans (OL) tras la marcha de Mike Millone. Y por su parte el Quarterback estadounidense Christopher Debowski se mantiene como pieza fundamental en el equipo para tratar de conseguir, junto a los jugadores nacionales, el ansiado título liguero. ADV14 165

>clubes de élite

× La plantilla crece de cara a 2015 gracias al aumento de socios y a la permanencia en la élite.

V

aLENCIA GIANTS Otro año entre los mejores

× Los jugadores de los Valencia Giants compaginan sus trabajos y estudios con la práctica del deporte.

Satisfactorio. Así califican los Valencia Giants su año 2014. Y es que consiguen mantenerse en la máxima división y pelear, un año más, entre los mejores. 22 años después de su llegada a la ciudad, el fútbol americano sigue ganando adeptos en Valencia. No en vano, es la única ciudad de España con 2 equipos de élite, los Giants y los Firebats. enrique pallás

El hermano pequeño, con menos años de vida y con un palmarés todavía por estrenar, entrena durante 2014 en el campo de Nazaret y disputa su partidos en el viejo cauce del río Turia, aunque para la temporada próxima se llega a un acuerdo con el ayuntamiento de Catarroja para trasladar allí los encuentros oficiales. Cada vez son más los aficionados que se acercan a presenciar los partidos. Sin ir más lejos, el derbi de este año entre Giants y Firebats congrega a cerca de mil personas, todo un récord 166

para un deporte aparentemente minoritario. LA PERMANENCIA La Liga de Fútbol americano en España cuenta con 6 equipos en la máxima división, aunque la temporada que viene se amplía a 7 y se pretende subir a 8 para aumentar el nivel y la competitividad. De los 6 equipos, 4 disputan el play-off por el título en formato de semifinales y final, mientras que el sexto baja directamente. El quinto clasificado, por su parte, juega una pro-

moción de permanencia con el perdedor de la final de la Serie B (la Segunda División). Es ahí donde aparece el nombre de los Valencia Giants en 2014. La temporada transcurre con altibajos: el equipo pierde los primeros 4 partidos pero consigue su primer triunfo contra los Granada Lions. De ahí a final de año llegan tres victorias más, lo que deja al equipo quinto clasificado. Toca disputar la permanencia contra los Imperials de Reus. El choque concluye con un triunfo por 33 a 14, lo que permi-

RESULTADOS DE LA TEMPORADA 2013-2014

ROSTER VALENCIA GIANTS 2013-2014

ROSTER VALENCIA GIANTS 2014-2015

BADALONA DRACS 31-6 VALENCIA GIANTS VALENCIA GIANTS 7-21 VALENCIA FIREBATS HOSPITALET PIONERS 35-7 VALENCIA GIANTS OSOS RIVAS 17-10 VALENCIA GIANTS VALENCIA GIANTS 41-6 GRANADA LIONS VALENCIA GIANTS 10-42 BADALONA DRACS VALENCIA GIANTS 43-15 HOSPITALET PIONERS VALENCIA FIREBATS 14-6 VALENCIA GIANTS VALENCIA GIANTS 21-11 OSOS RIVAS GRANADA LIONS 0-37 VALENCIA GIANTS

NOMBRE JUGADOR PAÍS FECHA NACIMIENTO Rubén Calzado Domingo España 16/08/1991 Enrique Catalá García España 22/04/1987 Pau Inglés López España 05/10/1991 Alejandro Cortina García España 30/07/1991 Daniel Domínguez Vázquez España 18/08/1992 Salvador Marqués Aguilar España 16/11/1977 Miguel Martin-Sierra Gallud España 07/10/1992 Carles Martínez López España 16/02/1992 Rubén Ochoa Rodríguez España 14/01/1991 Víctor Pascual Cantos España 13/06/1984 David Pastor Roldan España 01/09/1990 Alejandro Sahuquillo Falaguera España 20/01/1993 Pablo Sanz Terrada España 20/12/1990 Luis Vilarrasa Escobedo España 18/02/1985 Íñigo Basurto Aldaz España 19/08/1974 Álvaro Cosín Piqueres España 02/12/1989 Damián Herrera Monera España 02/06/1978 Jorge Huete Bonet España 17/08/1991 Miguel Meriten Molins España 29/09/1992 Tomás Nieto Bernárdez España 16/10/1994 Raúl Ortiz Matamoros España 13/08/1975 Tachu Orue Hernández España 17/09/1986 Alejandro Panach Calpe España 24/08/1993 Carlos Pardas Lliso España 16/01/1996 Borja Pradas Lliso España 16/01/1996 Diego Sanhermelando García España 21/09/1984 Jesús De Miguel Fernández España 14/03/1974 España 03/02/1992 Guillermo Contreras Julve Onofre Rodrigo Pérez España 08/06/1992 Jorge Sabater Pavía España 13/01/1990 Clement Auffan Francia 20/07/1993 España 06/12/1994 Jorge Martínez Carbonell Erik Barea Enguidanos España 01/02/1992 Josep Enric Oliver Bueno España 16/11/1992 Guillermo Cabrera Vicente España 05/01/1990 España 23/09/1992 Juan Ángel Turpin Sanfeliu Aitor Góngora Ríos España 12/11/1991 Carlos Javier Pujol Larres España 05/02/1973 Daniel Shane Alexander USA 04/03/1992 México 28/06/1981 Santiago Torres Baron Víctor Santana Martín España 11/07/1995 Pablo Rosalén Martínez España 24/08/1996 Pablo Sancho Alegre España 12/04/1996 España 24/08/1996 Luis Rosalén Martínez Sergio Capelo Garza España 05/01/1988 Francisco Noel Fernández España 02/10/1990 Cristian Molner Navarro España 27/02/1996 Afganistán 03/12/1996 Sergio Martínez Molla Francisco Javier Muñoz Romero España 06/01/1977 William Leonard Doody USA 24/08/1987 Omar Tapia Cantero España 08/07/1987 27/02/1996 Luis Fernando Rincón Restrepo España Alessandro Tarozzi Italia 04/03/1993 Ferrán Martínez Guijarro Afganistán 25/04/1994 Michael Charles Theys USA 20/09/1992

NOMBRE JUGADOR PAÍS FECHA NACIMIENTO Miguel Meriten Molins España 29/09/1992 Borja Pradas Lliso España 16/01/1996 Carlos Pradas Lliso España 16/01/1996 Juan Ángel Turpin Sanfeliu España 23/09/1992 Alejandro Sahuquillo Falaguera España 20/01/1993 Jonathan Piqueras Saiz España 27/06/1993 Enrique Catalá García España 22/04/1987 Rafael Ramón Jiménez España 28/04/1984 Víctor Pascual Cantos España 13/06/1984 Diego Sanhermelando García España 21/09/1984 Salvador Marqués Aguilar España 16/11/1977 Víctor Santana Martin España 11/07/1995 Francisco Javier Muñoz Romero España 06/01/1977 Guillermo Cabrera Vicente España 05/01/1990 Miguel Martin-Sierra Gallud España 07/10/1992 Damián Herrera Monera España 02/06/1978 Juan Antonio Mares Beneroso España 17/11/1993 Tachu Orue Hernández España 17/09/1986 Raúl Ortiz Matamoros España 13/08/1975 Sergio Capelo Marza España 05/01/1988 Pablo Sanz Terrada España 20/12/1990 Carles Martínez López España 16/02/1992 Rubén Calzado Ramiro España 16/08/1991 David Pastor Roldan España 01/09/1990 Tomás Nieto Bermúdez España 16/10/1994 Clement Auffan Francia 20/07/1993 Pablo Rosalén Martínez España 24/08/1996 España 24/08/1996 Luis Rosalén Martínez Carlos Díaz Redondo España 23/09/1991 Aitor Góngora Ríos España 12/11/1991 Cristian Moler Navarro España 27/02/1996 04/03/1993 Alessandro Luis Tarozzi Gorris España Luis Fernando Rincón Restrepo España 27/02/1996 Ismael Pastor Navarro España 02/05/1990 Sergi García Ramos España 29/04/1982 España 12/06/1995 Javier Casillas Clot Carlos Fernández Díaz España 22/03/1995 Lluís Matas Sánchez España 02/03/1995 Javier Mares Santo Tomas España 27/12/1992 08/06/1994 Juan Fernando Hurtado Montaña Colombia Víctor Landa Ferrer España 03/09/1996 Javier Ibáñez Murgui España 29/08/1987 Lisardo Canga Castro España 12/06/1988 26/09/1996 Juan Andrés Rodríguez Nogues España Antoine Felix Sirard Canadá 30/07/1992 Jorge Marzal Mora España 09/09/1988 Carlos Cabellos Santos España 30/04/1987

PARTIDO PROMOCIÓN PERMANENCIA 2013-2014 VALENCIA GIANTS 33-14 REUS IMPERIAL CLASIFICACIÓN LNFA 2013-2014 EQUIPO PG PE PP PAF PEC DIF 1 BADALONA DRACS 9 0 1 346 184 162 2 VALENCIA FIREBATS 6 0 4 219 194 25 3 RIVAS OSOS 6 0 4 229 194 35 4 L’HOSPITALET PIONERS 5 0 5 264 224 40 5 VALENCIA GIANTS 4 0 6 187 192 -5 6 GRANADA LIONS 0 0 10 136 393 -257

× En la promoción por la permanencia, los

valencianos se imponen al Reus Imperial.

te a los valencianos quedarse un año más entre los mejores y seguir creciendo como institución. CRECIMIENTO PARA 2015 Los Valencia Giants realizan su pretemporada desde septiembre hasta final de año. Y es que la nueva temporada arranca el 18 de enero de 2015 y termina en el mes de julio. Para el nuevo año entre los mejores, el club cuenta con una plantilla cerca de las 80 personas, entre jugadores del equipo sénior, los júniors y ahora también un equipo femenino. El crecimiento es, por tanto, exponencial. Y el objetivo es ir perfeccionando la infraestructura, mejorar y aumentar el staff técnico y por distintas categorías dentro dl club. El aumento de plantilla supone, también, poder contar con un mayor presupuesto y es que el fútbol americano vive de las subvenciones públicas, de algún que otro anunciante pero sobre todo de las cuotas de los socios. Es un deporte amateur, y la mayoría de jugadores son estudiantes que compaginan los libros con el amor al deporte americano por excelencia. ADV14

STAFF TÉCNICO PAÍS CARGO Sebastián López Díaz España Entrenador Alejandro Silvestre Entonado España Entrenador Miguel Devesa Tarín España Staff Rafael Hernández Martínez España Staff Santiago Torres Barón México Entrenador Jesús De Miguel Fernández España Entrenador Pablo Sanz Terrada España Staff Álvaro Cosín Piqueres España Staff Daniel Domínguez Vázquez España Staff Alejandro Sahuquillo Falaguera España Staff Daniel Shane Alexander Estados Unidos Staff José Martín Muñoz García España Staff Víctor José Pradas Jordan España Staff Tomás Nieto Sánchez España Staff

STAFF TÉCNICO Luis Vilarrasa Escobedo Santiago Torres Barón Álvaro Cosín Piqueres Miguel Devesa Tarin Tomás Nieto Sánchez José Martín Muñoz García

PAÍS España México España España España España

PUESTO Staff Entrenador Staff Staff Staff Staff

× El balance final del año de los Giants es satisfactorio.

167

>clubes de élite

× Equipo campeón en el campeonato de España de clubes de veteranos.

× Relevo 4x100 plata en el Nacional.

× Diez, oro 400 m.v. en el Nacional.

H

× Equipo cadete femenino en el autonómico.

uracán fent camí mislata Año de dudas e ilusión El apoyo de la Diputación mantiene el proyecto de futuro juanjo romero

El Huracán Fent Camí Mislata continúa siendo un ejemplo de fe en el trabajo y de la perseverancia de algunas personas. El excelente trabajo de base, los buenos resultados competitivos en todas las categorías y el papel destacado de su equipo de División de Honor en la Liga y la Copa chocan una vez más con los problemas económicos. 168

Los dirigentes del club valenciano buscan y encuentran el apoyo económico para sustentar el proyecto pero el resultado de su trabajo no tiene un final feliz hasta finales de año. Terminado el acuerdo de colaboración con el club de fútbol del Huracán las alternativas son complicadas. Al final la aportación de la Diputación de Valencia para el presente y el futuro sirve para que un club histórico mantenga su estructura deportiva de primer nivel. El año de las dudas termina repleto de ilusión.

BUENA TEMPORADA La temporada empieza de manera inmejorable con el tercer puesto en la Copa del Rey en pista cubierta en el campeonato celebrado en el Velódrono Luis Puig. El Huracán Fent Camí queda tercer clasificado y por delante sólo están los dos trasatlánticos del atletismo español, que son FC Barcelona y Playas de Castellón. Los atletas del conjunto de Mislata demuestran estar en forma y esa tercera posición es un perfecto ejemplo del potencial

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBES DIVISIÓN DE HONOR

COPA DEL REY PISTA CUBIERTA.Valencia, Velódromo Luis Puig 25/01/2014

PRIMERA JORNADA. AndÚjar (Jaén) 17/05/2014 CLUB PUNTOS 1° UNICAJA ATLETISMO 206 2° HURACÁN FENT CAMÍ 206 3° CUEVA DE NERJA UMA 172 4° VINO TORO C.RURAL 104

CLUB 1° FC BARCELONA 2° PLAYAS DE CASTELLÓN 3° HURACÁN FENT CAMI 4° AD. MARATHÓN 5° S.G. PONTEVEDRA 6° SIMPLY SCORPIO 71 7° TENERIFE C.CANARIAS 8° UNICAJA ATLETISMO

SEGUNDA JORNADA. Valencia 7/06/2014 CLUB PUNTOS 1° PLAYAS DE CASTELLÓN 229 2° HURACÁN FENT CAMÍ 187 3° SG PONTEVEDRA 158 4° HINACO MONZÓN 107 FINAL POR EL TÍTULO. Zaragoza 28/06/2014 CLUB PUNTOS 1° PLAYAS DE CASTELLÓN 150 2° FC BARCELONA 125 3° AD MARATÓN 83 4° REAL SOCIEDAD 77 5° TENERIFE C.CANARIAS 73 6° HURACÁN FENT CAMÍ 71 7° UNICAJA ATLETISMO 67 8° SIMPLY SCORPIO 71 66

del equipo. Un potencial que también en la Liga de División de Honor de Clubes queda demostrado. Los tiempos de luchar por mantener la categoría entre los mejores ya quedan olvidados. El Fent Camí se mide con los mejores y su presencia tras las dos primeras jornadas en la final por la lucha por el título es una realidad que se repite en los últimos años. En esta ocasión el puesto conseguido en esa final es el sexto, aunque a solo dos puntos del quinto clasificado. PAPEL IMPORTANTE DE LOS VETERANOS La noticia destacada de la temporada la vuelve a poner el equipo de veteranos. Los atletas del club consiguen el primer puesto en el campeonato de España de pista cubierta y logran el mismo resultado al aire libre demostrando que, de momento, son el mejor equipo de veteranos de España. También a nivel individual los resultados son buenos con tres platas en los campeonatos de España al aire libre además de otras tantas en la categoría de promesas en pista cubierta. Los veteranos como no podía ser de otra manera también destacan con catorce medallas entre pista cubierta y aire libre. En definitiva una buena temporada que demuestra que el camino iniciado hace tiempo es el correcto. ACUERDO CON LA DIPUTACIÓN El 24 de septiembre es uno de los días más importantes para el club en 2014. Ese día la entidad de Mislata alcanza un acuerdo de patrocinio con la Diputación de Valencia que supone que el club puede completar gran parte de su presupuesto para afrontar la temporada en 2014-15. Una temporada que supone la 11a consecutiva

PUNTOS 95 90 60 57 47 43 39 37

CAMPEONATO ESPAÑA CLUBES VETERANOS PISTA CUBIERTA Sabadell (Barcelona) 1/02/2014 CLUB 1° HURACÁN FENT CAMI 2° AD. MARATHÓN 3° PRATECC AA 4° CE UNIVERSITARI 5° A.A.MORATALAZ 6° CA NOU BARRIS 7° BARCELONA AT 8° JA SABADELL 9 AT.INDEP MALAGUEÑO

PUNTOS 91 80 73 65 65 57 57 43 41

en la División Honor del equipo masculino de atletismo, único representante de la provincia de Valencia en la máxima categoría. Una reunión con Miguel Bailach, diputado de Deportes de la institución, sirve para desbloquear un tema que de no resolverse hubiese puesto en peligro la continuidad del atletismo de élite en la ciudad y provincia de Valencia. Con ese acuerdo y el compromiso de continuar la relación en un futuro, el Fent Camí Mislata vuelve a respirar tranquilo para desarrollar toda su actividad deportiva. Una actividad que, por supuesto, no se reduce al equipo de División de honor sino que incluye el deporte popular, con la organización de diversas pruebas y la escuela de atletismo que tan arraigada está en la población. NUEVAS INICIATIVAS Fentca Running es la nueva apuesta del club de Mislata en 2014. Esta vez la iniciativa va encaminada hacia el deporte de moda entre multitud de ciudadanos: el ‘running’, correr por el placer de correr o por superar marcas personales. Es una de las prácticas deportivas más extendidas en los últimos años entre muchos aficionados al deporte. En 2014 el Fent Camí apuesta por poner en marcha esta nueva iniciativa que trata de asesorar a los nuevos corredores en esa práctica de atletismo popular o a los que ya son habituales ayudarles a mejorar. El club pone a disposición de los corredores toda su experiencia a la hora de planificar entrenamientos y métodos de trabajo. Y la iniciativa tiene mucho éxito entre los corredores populares que desean practicar su deporte favorito y a la vez tener unas pautas de entrenamiento como si fueran profesionales. El Fent Camí

CAMPEONATO ESPAÑA CLUBES VETERANOS PISTA CUBIERTA. Sabadell (Barcelona) 1/02/2014 CLUB 1° HURACÁN FENT CAMI 2° AD. MARATHÓN 3° PRATECC AA 4° CE UNIVERSITARI 5° A.A.MORATALAZ 6° CA NOU BARRIS 7° BARCELONA AT 8° JA SABADELL 9 AT.INDEP MALAGUEÑO

PUNTOS 91 80 73 65 65 57 57 43 41

CAMPEONATO ESPAÑA CLUBES VETERANOS AIRE LIBRE. Durango (Vizcaya), 12/07/2014 CLUB 1° HURACÁN FENT CAMI 2° PRATEC AA 3° HINACO MONZÓN 4° A.A.MORATALAZ 5° CANGURO AAC 6° AD. MARATHÓN 7° ATL. ALCORCÓN 8° CEA TENERIFE 1984

PUNTOS 121 102 99 88 84 79 74 65

demuestra con estas iniciativas estar atento a las tendencias deportivas de la sociedad. DEPORTE POPULAR Y es que la gran familia del atletismo en Mislata cultiva con hechos la apuesta por el deporte de élite sin olvidar el deporte popular. El club de Mislata apuesta por ser un club abierto a todo el mundo que con unas zapatillas en los pies quiera hacer deporte. El club organiza todo tipo de eventos para mantener el vínculo con la población y arraigar esa idea de atletismo popular. Y esa tarea es otro de los pilares de la entidad. La organización de la Carrera Popular de Mislata, que celebra sus 34 ediciones con una excelente participación y un gran ambiente, o la 16a edición de la San Silvestre son un ejemplo de qué tipo de club es el Fent Camí. El lema de “atletismo para todos” no es un eslogan publicitario, es una realidad que se compagina con el trabajo de élite y la formación en la escuela del club de jóvenes deportistas. Toda esta actividad del Fent Camí se amplía, en la colaboración con el Ayuntamiento, en las Escuelas Municipales. Y además se trabaja con los colegios en la planificación de actividades relacionadas con el atletismo. En verano toda esta actividad se complementa con la organización de un campus de verano que cuenta con más de 90 niños que disfrutan del deporte y del atletismo. El club de atletismo tiene claros sus objetivos. Por un lado la élite, manteniéndose entre los mejores y luchando cada año por mejorar, por otro lado la base, trabajando la cantera y promocionando el atletismo entre los más pequeños. ADV14

× Final Escolar 2014 en Mislata. MEDALLISTAS EN LA TEMPORADA 2013-14 ATLETA CAMPEONATO PRUEBA MEDALLA MANUEL URIZ ESP. ABS. AIRE L. JABALINA PLATA ROBERT DIEZ ESP. ABS. AIRE L. 400 MV PLATA MARTÍNEZ-DÍEZ VIZU-LÓPEZ ESP. ABS. AIRE L. 4X400 ML PLATA JOSE A. CANO ESP. UNIVERSIT. 1500 ML BRONCE A. ESTESO ESP. UNIVERSIT. 200 ML PLATA C. REVUELTO ESP. UNIVERSIT. 100 ML PLATA ADRIÁN LÓPEZ ESP. PROME PC 60 ML BRONCE JOSE A.VIZUETE ESP. PROME PC 200 ML PLATA ELOI GUIMERÀ ESP. PROME PC PÉRTIGA PLATA J.L.CRESPO ESP. VETERA PC 60 ML (45) BRONCE J.M. MÁRTINEZ ESP. VETERA PC PÉRTIGA (35) ORO R. BAYONA ESP. VETERA PC PESO (40) PLATA A.NAVARRO ESP. VETERA PC 200 ML (50) PLATA ANT.FERRER ESP. VETERA PC 3 KM M (35) BRONCE J.P.MARTÍNEZ ESP. VETERA PC 800 ML (35) PLATA CRESPO-MARCO CASTERA-MARTZ ESP. VETERA AL 4X100 BRONCE R. BAYONA ESP. VETERA AL PESO (40) ORO R. BAYONA ESP. VETERA AL DISCO (40) PLATA J.J.ZAMORANO ESP. VETERA AL DISCO (45) PLATA J.M.MARCO ESP. VETERA AL TRIPLE (M35) BRONCE JOSE LAYUNTA ESP. VETERA AL 400 MV (M40) BRONCE MARCO-CASTERÁ MARTINEZ-GIL ESP. VETERA AL 4X400 ML (35) ORO LAYUNTA-DIEZ POVEDA-ESCUDER ESP. VETERA AL 4X400 ML (40) ORO PLANTILLA EQUIPO DE DIVISIÓN DE HONOR ATLETA PRUEBA JOSÉ ANTONIO VIZCUETE 100 ML ÓSCAR LÓPEZ 200 ML JOSÉ LUIS ALAVÉS 400 ML LLORENÇ SALES 800 ML ABDESLAM LOUAH 1500 M IGNACIO GARCÍA RAMÓN 3000 M MARC JOSÉ DÍAZ 110 MV EMILIO PÉREZ FUSTER 400 MV CARLOS GALLEGO 3000 OBST. ALTURA VICENTE VILLALBA ELOI GUIMERA PÉRTIGA FERNANDO CAMPO LONGITUD JOSÉ LUIS ORTEGA TRIPLE SALTO JOSÉ ANGEL PINEDO PESO JOSÉ LUIS ARROYO DISCO JOSE ANTONIO CANOS MARTILLO MANUEL URIZ JABALINA MARISCAL-VIZCUETE MARTÍNEZ-LÓPEZ 4X100 SALES-ALAVÉS-BUA-MICO 4X400 MARIO SILLERO 5 K MARCHA 169

>galería de personajes

El mejor extremo izquierdo del mundo

× Vicente celebra su gol ante el Olympique de Marsella en la final de la UEFA.

chimo masmano

Tal cual. Sin exageraciones. Hay un momento en el que un chaval del barrio valenciano de Benicalap llega a alcanzar esta categoría. Años 2002, 2003, 2004… El carril izquierdo del mejor Valencia de la historia moderna tiene dueño. Y lo mismo ocurre en la Selección española. En ambos casos se trata de Vicente Rodríguez. Velocidad endiablada, calidad técnica exquisita, capacidad de desbordar, centrar y encarar a puerta.

Rodríguez 170

PALMARÉS TEMPORADA LOGRO 2000-2001 Finalista Champions L. Liga española 2001-2002 2003-2004 Liga española Copa de la UEFA 2003-2004 2003-2004 Supercopa de Europa 2007-2008 Copa del Rey

CLUB Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia Valencia

TRAYECTORIA Club Levante UD Valencia CF Brighton & Hove Albion

× Vicente, mejor jugador de la final, levanta la Copa de la UEFA.

× Vicente, acompañado de su hija Blanca, recibe el homenaje del Valencia en su último partido con Llorente, Cortés y Ortí. Empieza a despuntar en el Levante, llega al Valencia y, tras arrebatarle el sitio ni más ni menos que al Kily González, se hace un sitio en el Valencia de Benítez que gana dos Ligas, la Copa de la UEFA y la Supercopa. Años más tarde suma otra Copa del Rey a su palmarés, pero ésta después de atravesar un calvario provocado por una lesión de tobillo sufrida en septiembre de 2004, que marca su carrera. Es la historia del ‘Xiquet’ que pasa a ser el ‘Expreso de Benicalap’. EL ‘XIQUET’ DE BENICALAP Siempre muy ligado a su barrio y a la falla del mismo, Vicente encuentra muy pronto una buena forma de entretenerse. Para esto hacen falta sus amigos y un balón. Así, a los 7 años, su padre le apunta al equipo de fútbol sala de la falla. Vicente crece y, al mismo tiempo, ve cómo el campo se le queda pequeño, por lo que con 9 años pasa al fútbol-11 en el Benicalap. Su elevado nivel futbolístico –cuentan

sus entrenadores que era el mejor en todos los partidos- lleva a su padre a presentarlo a las pruebas de selección que organiza el Valencia. Pero el destino quiere que el joven Vicente no recale en el club de Mestalla sino en casa del vecino. En el Levante quema etapas a toda velocidad, hasta plantarse en el primer equipo con sólo 16 años. El entrenador que más le marca es el valenciano Pepe Balaguer, con quien Vicente, a sus 17 años, lidera un equipo ganador que devuelve al Levante a la Segunda A. En esta categoría, el de Benicalap vuelve a despuntar y queda claro que su progresión requiere un salto. Pese a que el presidente del Levante, Pedro Villarroel, está enamorado del futbolista y llega a ponerle una cláusula de rescisión que llama la atención en todo el país (treinta mil millones de pesetas), el club accede a la venta del joven Vicente al eterno rival. El Valencia paga en el año 2000 por Vicente 700 millones de pesetas, ante la insistencia del entonces secre-

tario técnico, Javier Subirats, y el presidente Pedro Cortés. DE ‘VICENTÍN’ AL VICENTE DE LOS TÍTULOS Con 19 años recién cumplidos, el de Benicalap da un salto que marca su carrera. Deja el club en el que despunta como aquel chaval llamado ‘Vicentín’ para formar parte de un club que está en crecimiento, que viene de jugar una final de Champions League y con una estrella consagrada en la posición de extremo izquierdo: el Kily González. Su primera misión es hacerse con un hueco en el once y, tras unos duelos de competencia interna entre él y el argentino, Vicente logra desbancar en poco tiempo al Kily. Es el momento en el que el equipo está dirigido por Rafa Benítez, que logra sacar el mejor rendimiento a un Vicente que enamora a todos los aficionados al fútbol en el mundo. El de Benicalap es uno de los más destacados en aquel Valencia impecable en defensa y letal en ataque, gracias a internadas como cuchillo en mantequilla por

País España España Inglaterra

Temporadas Partidos Goles 1997 - 2000 57 9 2000 - 2011 319 50 2011 - 2013 32 5

la banda izquierda de aquel habilidoso extremo que luce el 14 en su espalda. Para el recuerdo, en el momento más álgido de su carrera, sus goles ante el Sevilla y el Olympique de Marsella, que dan la Liga y la Copa de la UEFA al Valencia en 2004. En este momento, Vicente es indiscutible en su club y en la Selección, recibe llamadas de muchos equipos pero él tiene claro que quiere seguir haciendo grande a su Valencia, en compañía de los Cañizares, Ayala, Albelda, Baraja, Angulo y compañía. LESIÓN Y RENACER Lo que no imagina Vicente es que, tras conseguir un triplete histórico en apenas tres meses –Liga, UEFA y Supercopa de Europa-, la peor cara del fútbol le espera en un partido de Champions League que el Valencia disputa en Bremen el 29 de septiembre de 2004. Vicente marca nada más empezar el partido pero recibe una durísima entrada de Borowsky que le deja KO. Para ese partido y para muchos meses porque tiene que pasar por el quirófano. Esta lesión supone un punto de inflexión en la carrera del de Benicalap porque frena su carrera meteórica e impide que se vuelva a ver al mejor Vicente. Aun así, en los años siguientes, con todo el esfuerzo del mundo, el 14 se sobrepone a las adversidades en forma de lesión y adquiere protagonismo en el Valencia de Quique, sufre con Koeman –aunque gana la Copa del Rey- y alterna titularidades con suplencias en su última etapa en el Valencia con Unai Emery en el banquillo. Así, en 2011, Vicente opta por poner el punto final a su trayectoria de 11 años en el Valencia y emprender una nueva aventura que sirva de epílogo a su carrera. El destino escogido es el Brighton de la segunda división inglesa. Allí juega dos años, está a punto de ascender a la Premier pero opta por volver a casa. En Valencia, esperando encontrar un equipo y poniendo en marcha sus estudios de entrenador, protagoniza una retirada silenciosa como futbolista en activo pero nunca como parte de la historia más gloriosa del Valencia. Nadie puede olvidar nunca aquel extremo izquierdo que dejaba boquiabiertos a todos los amantes del fútbol: el 14, el ‘Expreso de Benicalap’. ADV14 171

>galería de personajes

El eterno capitán cuelga las botas

Sergio

balle

172

× Ballesteros protesta una decisión arbitral.

diego lópez

Nacido para jugar en el Levante. Pocos jugadores encarnan de manera más fiel los valores que han llevado al equipo granota a consolidarse en la Primera División y a poder disfrutar de manjares impensables como la Europa League.

teros

× Ballesteros defiende una acción durante los cuartos de final de la Europa League. El defensa central de Burjassot posee y transmite el ADN de Orriols y aunque acaba 2014 sin ser miembro del club, tiene acordada su unión a la secretaría técnica para detectar desde los despachos a los jugadores elegidos para continuar su legado. Algo tendrá Sergio Ballesteros. Quizás el gen de la competitividad o quizás el oficio del que lleva desde siempre haciendo lo mismo. Pero la historia del Levante y su jugador franquicia es digna de un guión de película. Comienzo feliz, separación, reconciliación por todo lo alto y un final enigmático. Por el camino quedan las cifras, y Ballesteros abandona el fútbol siendo el jugador que más partidos ha disputado con la elástica granota. 191 encuentros de un total de casi 500 que este trabajador del fútbol se ha ganado con su esfuerzo e intensidad que le han costado una etiqueta de jugador agresivo. DE OLIVA A LA EUROPA LEAGUE Ballesteros vive en primera persona la metamorfosis granota que comienza en Segunda División con una incierta pretemporada en Oliva y que termina años después con el equipo consolidado en Primera y disputando los octavos de final de la Europa League. Un

camino lleno de superación, de humildad y de aciertos en el que se forja el carácter luchador y rocoso que el Levante mantiene en la actualidad. Sergio llega a un club asolado por las deudas y las malas gestiones procedente del Mallorca. Un fichaje que no llama la atención pero que pronto se convierte en una de las pocas buenas noticias de la temporada. Desde esa temporada 2008-09 y hasta la 201314 Ballesteros se convierte poco a poco en el gran símbolo de un levantinismo ávido de figuras referentes. EL GEN COMPETITIVO Si algo acompaña a este corpulento central durante toda su carrera es un gen competitivo que le permite disfrutar de situaciones excepcionales en equipos hechos para sufrir y luchar por la permanencia. De este modo logra disputar competición europea en tres de los cuatro de los clubes en los que milita durante su paso por la Primera División. El Tenerife, después de darse a conocer ante el levantinismo de la mano de Juande Ramos, le abre las puertas de la gran categoría y Ballesteros devuelve la confianza contribuyendo a la participación del equipo en la Copa de la UEFA. Idéntica historia la que

× Ballesteros ha protagonizado grandes duelos ante Cristiano Ronaldo en el Ciutat de Valencia.

vive en el Rayo Vallecano, club todavía más humilde que recibe un inesperado regalo de la UEFA en forma de invitación a través de una plaza destinada a equipos que hayan practicado juego limpio. En Villarreal, donde de la mano de Benito Floro el equipo disputa la competición tras vencer la copa Intertoto. El ‘submarino amarillo’ logra llegar hasta unas históricas semifinales en las que cae ante el Valencia del doblete. Pero el destino tenía reservado el paseo europeo más especial para Ballesteros. Una gran campaña con Juan Ignacio Martínez en el banquillo permite lograr el sueño europeo al Levante y no lo desaprovecha. Los granotas realizan un gran papel y noches mágicas como la victoria en el Ciutat de Valencia contra Olympiacos para acceder a los octavos de final, donde el Rubin Kazan acaba con

el sueño. Despedida europea digna de un jugador que es clave en los éxitos del cuadro blaugrana. La siguiente temporada es la de su adiós. UNA EXTRAÑA DESPEDIDA No se sabe qué habría pasado si el 13 de abril de 2013 no hubiera existido. Pero existió. El 0-4 del Deportivo de la Coruña ante el Levante abre una profunda brecha en la plantilla y provoca la salida de los pesos pesados del equipo, entre ellos Ballesteros, Munúa o Juanlu. El capitán pasa de ser titular en Primera División a no encontrar equipo y colgar las botas definitivamente. Le espera un futuro ligado a los despachos y al banquillo, en principio en el Levante con quien firma esta vinculación. Es hora de detectar y fichar a jugadores con el ‘gen Ballesteros’. ADV14 173

>galería de personajes

× Luis en su etapa como entrenador del VCF.

Luis

Los sabios nunca mueren josé manuel segarra

No mueren, porque cuando deciden dejar este mundo, siguen impartiendo su cátedra desde allá a donde van. Su legado permanece y sus enseñanzas continúan siendo provechosas para las generaciones venideras. Éste es el caso de uno de los principales paradigmas del fútbol español de la última era: don Luis Aragonés Suárez. DEP.

RAGONÉS 174

× Preciosa pancarta sobre el fondo sur de Mestalla en recuerdo del sabio de Hortaleza.

× «Míreme a los ojitos», le dice al crack brasileño. FUTBOLISTA-ENTRENADOR Siendo futbolista Luis Aragonés ya da sobradas muestras del entrenador en potencia que lleva dentro. Desde el centro del campo, donde se desenvuelve con soltura, o desde los golpes francos que ejecuta con maestría, el sabio de Hortaleza ya tiene en mente la dirección de equipos, la confección de onces y la mejora de los futbolistas a su cargo. Vestido de corto defiende los colores del Getafe, Real Madrid, Recre, Hércules, Plus Ultra, Oviedo, Betis y fundamentalmente Atlético de Madrid con el que gana tres Ligas (1966, 1970 y 1973), dos Copas (1965 y 1972) y un Pichichi (1970). Además es gran protagonista en la final de la Copa de Europa de 1974 cuando en el estadio de Heysel logra marcar de falta directa durante la prórroga al Bayern de Munich, aunque los alemanes acaban remontando. LA EUROCOPA DE 2008 La constatación del alma de entrenador que anida desde siempre en el interior de Luis Aragonés la ofrece el escaso tiempo que transcurre entre su retirada como futbolista y su transición a los banquillos. En meses pasa de disputar la final de la Copa de Europa en Bruselas a dirigir al Atlético de Madrid sustituyen-

do a Juan Carlos Lorenzo y a conseguir la Copa Intercontinental, como representante europeo por la incomparecencia del equipo muniqués, con goles de Irureta y Ayala. Así empieza Luis su prolífica etapa en los banquillos: ganando. Esta etapa le lleva al Betis, Barcelona, Espanyol, Sevilla, Valencia, Oviedo, Mallorca, Fenerbahce y, por supuesto, a la selección española a la que hace campeona de Europa en Viena en 2008 iniciando la era más brillante de nuestro fútbol de todos los tiempos. SUBCAMPEONES DE LIGA La única temporada completa en la que don Luis dirige al VCF acaba con el equipo como subcampeón de Liga y con opciones de ganar el título hasta la última jornada. Después de recortarle 18 puntos al Atlético de Madrid en el tramo final del torneo (“cuando se deciden las cosas”, como no se cansa de repetir Aragonés”) y de ganar 2-3 en el Calderón con dos goles de Mijatovic y uno de Poyatos, se llega al fin de semana decisivo. El VCF ha de ganar en Balaídos y que el Atlético pierda frente al Albacete. No se da ninguno de los dos marcadores y los ches se conforman con la segunda plaza, aunque conscientes de completar un año para el recuerdo de la mano de uno de los más grandes.

× Ex jugadores y dirigentes guardan un minuto de silencio sobre el césped. Durante la temporada siguiente, las desavenencias con el presidente, Paco Roig, son constantes y acaban con la dimisión de Luis Aragonés como entrenador del VCF en noviembre de 1996. “MÍREME A LOS OJITOS” Ésta es una de las muchas frases por las que será recordado eternamente Luis Aragonés. A principios de la temporada 1996/97, en la previa del partido de la Copa de la UEFA frente al Bayern de Munich y a la salida de uno de los campos de entrenamiento en Paterna, se produce una conversación con el brasileño Romario que, de forma displicente, apenas le presta atención a su entrenador. A lo que, Aragonés se frena y le obliga a mirarle a los ojos en una imagen que captan las cámaras de televisión y que pasa a los anales del fútbol. Sin Romario en el campo, el VCF vence 3-0 a los alemanes en Mestalla. Poco después el brasileño que se jacta de sus salidas nocturnas, regresa a su país para jugar en calidad de cedido en el Flamengo. HOMENAJE EN MESTALLA “Usted nos guio hacia la gloria. Don Luis D.E.P.”, se lee en una pancarta desplegada en el fondo norte de Mestalla por la curva Nord. Aprovechan-

do el partido liguero contra el Betis (del que llega a ser jugador y entrenador), el coliseo che le tributa un sentido homenaje con la presencia de Luis Aragonés hijo, dos de sus nietos y su nuera. Además saltan al césped integrantes del cuerpo técnico y la plantilla valencianista de la campaña 1995/96 como Jesús Paredes, Ángel Abelardo, José Manuel Rielo, Fernando Gómez, Jorge Otero, Vicente Engonga, Pep Serer, Carlos Arroyo, Pepe Gálvez, José Manuel Sempere o Paco Camarasa. En este tributo también participan los ex presidentes del club Francisco Roig y Pedro Cortés. ADV14

HISTORIAL DEPORTIVO Nace el 28 de julio de 1938 en Hortaleza. Fallece el 1 de febrero de 2014 en Madrid. Palmarés como jugador: Tres Ligas con el Atlético (1966, 1970 y 1973), dos Copas (1965 y 1972) y una Copa Intercontinental (1974). Gana el Trofeo Pichichi de la temporada 1969/70. Palmarés como entrenador: Una Liga con el Atlético (1977), cuatro Copas (tres con el Atlético en 1976, 1985 y 1992 y una con el Barça en 1988), una Supercopa de España (1985) y una Eurocopa de naciones (2008). Dirige al VCF durante la temporada 1995/96 y unos meses de la siguiente. Además se le concede la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2001, el premio a Mejor seleccionador del año según la IFFHS en 2008 y el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2010.

175

>galería de personajes

× Francisco Ros Casares durante uno de sus actos como presidente del Valencia CF.

Una huella imborrable en el deporte valenciano Francisco

diego lópez

ros asares

¿Qué es dejar huella en la historia de un club? Muchos presidentes del Valencia CF pretenden desde su llegada hacerlo pero muy pocos lo consiguen. Otros, sin embargo, simplemente lo hacen. Es el caso de Francisco Ros Casares (Valencia, 1926), que en tan sólo dos temporadas consigue inyectar en el club la mentalidad transgresora y visionaria que le permite fundar un emporio en el sector metalúrgico. 176

× Francisco Ros Casares, con su hijo German, Romay, José Luis Sáez y Cristóbal Grau, en la gala del ADV 2012.

La etapa del afamado empresario valenciano como presidente del Valencia CF está marcada por la discreción en lo deportivo y la brillantez tanto en la gestión inmobiliaria como en la búsqueda de ingresos extraordinarios, algo que todavía hoy sigue siendo una tarea complicada. Lo que será eterna es la gloria alcanzada por el Club Baloncesto Ros Casares, nacido en 1996 de las cenizas del Dorna Godella y que se convierte en el club de baloncesto femenino referencia en Europa hasta su triste desaparición en 2012. LA SEMILLA DE LA CIUDAD DEPORTIVA DE PATERNA Uno de los puntos a partir de los que el Valencia comienza a profesionalizarse todavía más como club es a raíz de la construcción de su propia ciudad deportiva en Paterna, que actualmente conserva. El presidente que ha sido, es y será recordado como iniciador del engranaje de esta ciudad deportiva es Ros Casares, que bajo su mandato adquiere los terrenos por 70 millones de pesetas. Sin duda una de

las inversiones clave de la historia del club. El 18 de enero de 1974 en Junta General Extraordinaria se aprueba con 130 votos a favor, 34 en contra, cuatro en blanco y dos nulos la compra de unos terrenos que años más tarde elevarán al Valencia a otra dimensión como club. Pero Ros Casares no sólo realiza movimientos enfocados al futuro. También durante su corto mandato, de dos temporadas, implementa cambios con resultados inmediatos. Es el presidente que apuesta por potenciar los ingresos publicitarios en el estadio Luis Casanova cambiando el sistema de contratación y también los soportes técnicos. El resultado es un beneficio de 60 millones de pesetas en una sola campaña, lo que sirve para financiar grandes fichajes como los de Salif Keita o Kurt Jara. También potencia los ingresos por entradas restringiendo las invitaciones e incluso acota el número de personas presentes en el palco presidencial. Francisco Ros Casares un presidente de la década de los 70 con ideas propias de la actualidad.

TEMPORADAS DE TRANSICIÓN A Ros Casares le toca vivir una época de transición en el terreno deportivo. Tras los grandes éxitos cosechados en las dos temporadas anteriores con el campeonato y subcampeonato de Liga de la mano de Alfredo Di Stefano, el equipo sufre un bajón y termina en el décimo puesto. Un gesto que define al presidente es su comparecencia antes de disputarse la Copa del Rey tras terminar el campeonato doméstico en décima posición: con todos los focos apuntando al técnico argentino Ros Casares se hace responsable de la mala temporada y ratifica a Di Stefano. Sin embargo, la eliminación en Copa a manos de la UD Las Palmas obliga a tomar decisiones drásticas y a destituir al histórico entrenador. El curso siguiente, con el yugoslavo Ciric en el banquillo, no es mejor. Duodécimo puesto y crisis deportiva. En septiembre de 1975 Ros Casares abandona la presidencia. Sólo el paso de los años permite ver en perspectiva la gran aportación de este empresario valenciano al club de su corazón.

EL MECENAS DEL BALONCESTO FEMENINO En 1996 el baloncesto femenino valenciano juega su partido más importante. El mítico Dorna Godella está en riesgo de desaparición pese a sus cuatro finales europeas y sus dos títulos. Pero el basket ya corre por las venas de los habitantes de esta localidad de l’Horta Nord. Tras salvar este ‘match ball’ y conservar a sus categorías inferiores, el ascenso del equipo provoca que Francisco Ros Casares ponga los ojos en este apasionante proyecto junto a sus hijos Francisco Juan y Germán. Años más tarde el club baloncesto Ros Casares se convierte en el mejor equipo del continente gracias, entre otras cosas, a su inolvidable título de Euroliga en Estambul. El deporte valenciano toca la gloria de la mano de Sancho Lyttle o Laia Palau en el pabellón Abdi Ipekçi turco. Ocho Ligas y siete copas levanta este indomable club que sólo sucumbe ante una crisis económica que no borra sus gestas ni la valentía de un hombre que nos deja en 2014. Su huella, sin embargo, nos acompañará durante muchos años. ADV14 177

>GRANDES CITAS

× La dinastía Márquez tiene visos de alargarse un buen tiempo.

G

ran Premio de la Comunitat Valenciana La dinastía Márquez enrique pallás

Márquez. Un apellido que merece una curva, como Doohan o Aspar, y quién sabe si un circuito, como Tormo. Y es que Márquez es Marc, pero también Álex. Márquez es Moto GP y, a la vez, Moto 3. Lo nunca visto antes en el Mundial de motociclismo: una dinastía ya instaurada y con visos de continuidad. 178

Todo con el Circuit de la Comunitat Valenciana como escenario, donde, una vez más, se cierra el Mundial y donde se decide la categoría pequeña, Moto 3. La foto de los campeones, además de a los Márquez, tiene a otro español, Tito Rabat, en un año poco fértil para los pilotos valencianos pero de notable éxito para el Circuit que está muy cerca de colgar el cartel de “no hay billetes”.

A UNA CARRERA DE HACER HISTORIA La emoción está en Moto 3. El duelo lo protagonizan Álex Márquez (Estrella Galicia 0’0 Honda) y el agresivo Jack Miller (KTM). Y eso que el pequeño de los Márquez llega a Cheste después de haber desperdiciado dos oportunidades de proclamarse campeón. La primera, en Australia y la segunda, en Malasia. Sin embargo, son 11 puntos de diferencia entre ambos, lo que pone en bande-

G

ran Premio de la Comunitat Valenciana de Motociclismo

la opinión de NICO TEROL 2014 ha sido el peor año deportivo en mi carrera, no ha salido absolutamente nada. Ganar tres Grandes Premios en 2013 y subir varias veces al podio nos puso el objetivo de luchar por el Mundial para este año… pero el sueño se fue desvaneciendo cada vez que subíamos a la nueva Suter, y eso me afectó mucho personalmente. La moto no transmitía nada en la parte delantera, tuvimos muchas caídas y eso fue mermando la moral y metiéndonos a todos en tensión. Ya en el primer Gran Premio en Qatar noté mucha presión; después en Jerez me caí y me golpeé muy fuerte, lo que afectó muchísimo a mi estado de ánimo. Me habría quedado un sabor de boca mucho peor al final de la temporada si pensase que no he puesto lo que tenía que poner de mi parte. Y me duele también por el equipo: en cinco temporadas conseguimos muy buenos resultados y es una pena que el último año de contrato finalizase así. Pero insisto: creo que por mi parte he puesto todo lo necesario. Tuve problemas físicos que se tradujeron en agotamiento, todo causado por un exceso de estrés motivado por la presión, aunque nunca dejé de luchar. Me hice infinidad de pruebas médicas y físicas, realicé trabajo psicológico, cambié de entrenador… pero al subir a la moto todo continuaba igual o incluso peor. Además, en 2014 el entorno solo veía el desastre, la parte mala. Nadie se acordaba de los buenos resultados del año anterior ni de que había ganado la última carrera en Valencia. La carga extra de presión nos llevó a una espiral negativa durante todo el año. Quizás deberíamos haber hecho como otros equipos: tener un poco más de paciencia y trabajar lentamente, hacer muchos entrenamientos sobre la moto y así poder realizar cambios que llevasen a mejorar la moto. Eso me habría permitido recobrar la confianza en el pilotaje. No es que el equipo el año pasado fuese bueno y éste malo. No en vano, hemos conseguido grandes resultados juntos: terceros en el Mundial, subcampeones y campeones del mundo en 125cc. Y el inicio de Moto 2 fue bastante bueno. Quizás falló el planteamiento en una situación de crisis. Tal vez deberíamos haber trabajado con más tranquilidad, probando cosas, sacrificando algunos Grandes Premios para mejorar en los siguientes. Y es que en 2013 fuimos los únicos que conseguimos ganar tres grandes premios con la Suter. Mi compañero, Jordi Torres, ganó uno, cuando nadie lo había conseguido con esa moto desde la temporada de Marc Márquez. Y de repente los dos estábamos detrás… En definitiva, creo que no planteamos bien el trabajo debido a la presión por conseguir resultados inmediatos. Poder probar con tranquilidad y ver las cosas con perspectiva nos habría ayudado. Ahora toca cambiar el chip. Llego a las superbikes enrolado en un equipo muy apasionado por las carreras, con una fuerza bestial, que quiere ganar de nuevo, que me transmite mucha fuerza, un equipo que confía en mí desde el primer día… y eso a pesar de venir de un año terrorífico. Dispongo de una Ducati que funciona muy bien, así que espero devolverles la confianza que han depositado en mí. Me gusta SBK, hay pasión en las carreras, en los equipos, la pruebas son las motos y las carreras. Y éste es un campeonato del mundo con muchísimo nivel, la gente va muy rápido lo que me motiva aún más. Mi objetivo principal es disfrutar de los entrenamientos hasta que lleguen las primeras pruebas, y ahí tengo que plantearme las cosas carrera a carrera, disfrutar y dar el máximo. De esta manera los resultados vendrán solos.

× El ambiente en el paddock es genuino durante el Gran premio de la Comunitat. ja el título al piloto catalán, que avisa: “Saldré a ganar”. Cualquier puesto en el podio le vale al de Cervera para proclamarse campeón. La única duda, la habitual imprevisibilidad de las carreras en la cilindrada más baja, en un trazado muy peculiar, como es el del Ricardo Tormo. Moto 3 exige mucha técnica y las carreras suelen ser muy apretadas y con un buen número de aspirantes, lo que aumenta la competitividad durante todo el año. No en vano, es la octava ocasión (cuarta de las últimas cinco) en la que la categoría pequeña se decide en el trazado valenciano. En las dos categorías restantes, ya está todo decidido. Tito Rabat (Kalex) llega a la cita valenciana con el título de Moto 2 en el bolsillo. Falta conocer al subcampeón, un puesto por el que batallan el finlandés Mika Kallio (Kalex) y el español Maverick Vinyales (Kalex) quien, con un inmejorable debut en la categoría, ya tiene la mente puesta en su salto a Moto GP para 2015 como piloto oficial de Suzuki.

× Rugen las motos en las carreras del domingo con las pruebas de Moto 3, Moto 2 y Moto GP.

179

× Márquez celebra el título de campeón de Moto 3 con sus compañeros de equipo.

trenamientos y en las tandas clasificatorias, donde concluye tercero, justo por detrás del propio Miller, segundo, y de Antonelli, que marca el mejor registro de la mañana. Con este resultado en la carrera, Márquez es campeón. Para lamentar, la caída de la única piloto de la categoría, María Herrera. El golpe obliga a evacuar a la joven en camilla, aunque no le impide estar en la parrilla de salida en la jornada del domingo.

× Álex Márquez es el número 1 de la cilindrada pequeña en el Mundial.

Mientras, en Moto 2, Rabat sigue demostrando su dominio de la cilindrada y consigue la pole position, única española en todo el fin de semana. Por si fuera poco, Rabat bate el record de poles en una misma temporada en la categoría de plata, con 11. Por último, en Moto GP, las clasificatorias dejan otra cifra para la historia: Valentino Rossi sale primero por 60a vez en su carrera. Y es que 2014 deja la mejor versión de Rossi en años;

× Caras conocidas se dejan ver por el Circuit de la Comunitat Valenciana. Precisamente, en Moto GP, Cheste baja el telón a una temporada histórica: Marc Márquez (Repsol Honda) consigue igualar en Sepang el récord histórico de victorias, 12, que ostenta desde 1997 el australiano Mick Doohan. Un triunfo en suelo valenciano supone incluir a Marc Márquez en el olimpo de los dioses de las dos ruedas… si no lo está ya. Por debajo del catalán, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, com180

pañeros en Yamaha, luchan por la segunda posición en el mundial. El italiano, después de una buena temporada, aventaja en 12 puntos al mallorquín, en una pelea que promete emociones fuertes. CALENTANDO MOTORES Márquez II tiene claro su objetivo: mantener a distancia prudencial a su gran rival. Así lo demuestra en los en-

× Cientos de aficionados tienen el privilegio de pasear por el pit lane.

× El colorido de los camiones y hospitalities de los equipos caracteriza el Gran Premio de motociclismo.

G

ran Premio de la Comunitat Valenciana de Motociclismo

× Terol completa uno de los peores años de su carrera deportiva.

× Pol Espargaró. no en vano su última pole es del Gran Premio de Francia… de 2010. Un primer golpe de autoridad ante su compañero de box pero rival en la pista Jorge Lorenzo, que termina con el cuarto mejor tiempo. OTRO MÁRQUEZ CAMPEÓN Como en Malasia, Jack Miller sabe que tiene que salir a por todas y busca liderar la carrera desde la primera curva. El objetivo es establecer un ritmo lento, agrupar a los aspirantes y no desgastarse. Incluso rezar para que un golpe, un error, un infortunio acabe con Márquez fuera de la carrera. Así, además de los dos contendientes, entran en la pelea por la prueba Danny Kent e Isaac Vinyales. Un tira y afloja constante con hasta ocho pilotos en lucha.

Por la cabeza de Álex Márquez pasan muchas cosas durante los más de tres cuartos de hora de carrera. Arranca ganador, pero llega a estar fuera de los puntos necesarios para ser campeón… aún así no pierde la calma. Más si cabe con el roce entre Miller, siempre al límite (o más allá) y Rins, que permite escapar a Vinyales y respirar al pequeño de los Márquez. A Miller, desesperado, no le queda otra que lanzarse a por el piloto del Team Calvo, líder en ese momento de la carrera. Las vueltas finales se convierten en un duelo entre ambos por la victoria, mientras Márquez se aferra a la tercera posición, a pesar de los ataques de Kent. En la última vuelta, el futuro campeón lleva el delirio a las gradas del Ricardo Tormo al cruzar la meta en tercera posición, por detrás de Jack

× Aleix Espargaró. Miller vencedor estéril, y de Isaac Vinyales. Kent, Rins y Efrén Vázquez completan el sexteto de la clasificación. La fiesta es absoluta en el box del equipo de Márquez, con su mentor, Emilio Alzamora, celebrando por todo lo alto la victoria de su pupilo. EMOCIONES FUERTES… Y RÉCORDS Sin la emoción por conocer a los campeones de las cilindradas restantes, las pruebas de Moto 2 y Moto GP sin embargo destilan puro espectáculo sobre el asfalto de Cheste. En la categoría de plata, Tito Rabat trata de cerrar su gran año con una victoria y la carrera se convierte en un duelo entre el español y Thomas Luthi. Se escapan desde el principio, se pasan mutuamente en diversas ocasiones pero ninguno consigue distanciarse del otro.

Al final, y muy justo de gasolina, Rabat prácticamente regala el triunfo sobre la línea de meta a su rival, que le supera por apenas unas décimas de diferencia. Un chasco para el piloto con la mejor puntuación de la historia en Moto 2. Para cerrar el año, última carrera de Moto GP con todas las miradas puestas en Marc Márquez... y en el cielo. Y es que, como toda la mañana, amenaza lluvia. Arranca la prueba y el de Cervera se pone tercero en los metros iniciales, rompiendo su habitual tendencia a realizar malas salidas. El protagonista, sin embargo, en los primeros giros es Ianonne, que se pone líder e incluso aventaja en más de un segundo a sus rivales, principalmente Rossi y Lorenzo, que pelean por el segundo escalón del podio. 181

× Iannone, Rossi y Pedrosa.

× Jorge Lorenzo.

× Valentino Rossi.

× Dani Pedrosa prueba su nueva montura.

Sin embargo, a falta de 21 vueltas, Márquez decide sacar la cabeza. Acelera y pasa a sus rivales sin apenas despeinarse. Lorenzo, a la desesperada, decide cambiar de moto al caer unas gotas. Resulta ser una decisión fatal: las nuevas gomas le hacen perder velocidad y acaba por retirarse. La presencia del agua acorta la diferencia entre Valentino y Márquez, pero éste apenas se inmuta y mantiene la cabeza de la carrera hasta el final para

conseguir su triunfo número 13 e inscribir su nombre en un nuevo récord. No tiene límites. UNA FOTO PARA LA HISTORIA La foto final, un clásico sobre el asfalto de Cheste, reúne por tercera vez en la historia a tres pilotos españoles. En 2010 son Marc Márquez, Toni Elías y Jorge Lorenzo, y en 2013 Maverick Vinyales, Pol Espargaró y, de nuevo Marc Márquez. En esta ocasión, Marc Már-

× Último podio de la temporada en el Mundial, con Márquez, Rossi y Pedrosa.

182

× Marc Márquez sube a lo más alto del podio por decimotercera vez en la temporada, estableciendo un nuevo récord.

× La lluvia no impide a Márquez ganar la carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana.

G

ran Premio de la Comunitat Valenciana de Motociclismo

CLASIFICACIÓN MOTO 3 GP COMUNITAT VALENCIANA Pos. Piloto 1 JACK MILLER 2 ISAAC VINYALES 3 ÁLEX MÁRQUEZ 4 DANNY KENT 5 ÁLEX RINS

País AUS ESP ESP ING ESP

CLASIFICACIÓN GENERAL MOTO 3 Equipo Tiempo RED BULL KTM AJO 40:10:983 TEAM CALVO a 0.155 ESTRELLA GALICIA 0’0 a 0.955 RED BULL HUSQVARNA a 01.572 ESTRELLA GALICIA 0’0 a 02.251

CLASIFICACIÓN MOTO 2 GP COMUNITAT VALENCIANA Pos. Piloto 1 THOMAS LUTHI 2 ESTEVE RABAT 3 JOHANN ZARCO 4 LUIS SALOM 5 XAVIER SIMEON

País SUI ESP FRA ESP BEL

País ESP ITA ESP ITA ING

País ESP AUS ESP ESP ITA

Equipo ESTRELLA GALICIA 0’0 RED BULL KTM AJO ESTRELLA GALICIA 0’0 CARETTA TECHNOLOGY TEAM SKY VR46

PUNTOS 278 276 237 219 176

País ESP FIN ESP SUI SUI

Equipo MARC VDS RACING TEAM MARC VDS RACING TEAM TUENTI HP 40 INTERWETTEN PADDOCK TECHNOMAG CARXPERT

PUNTOS 346 289 274 194 172

País ESP ITA ESP ESP ITA

Equipo REPSOL HONDA TEAM YAMAHA FACTORY YAMAHA FACTORY REPSOL HONDA TEAM DUCATI TEAM

PUNTOS 362 295 263 246 187

CLASIFICACIÓN GENERAL MOTO 2 Equipo Tiempo INTERWETTEN PADDOCK 43:08:366 MARC VDS RACING TEAM a 0.133 CATERHAM MOTO RACING a 10.728 TUENTI HP 40 a 13.014 FEDERAL OIL GRESINI a 13.689

CLASIFICACIÓN MOTO GP GRAN PREMIO CV Pos. Piloto 1 MARC MÁRQUEZ 2 VALENTINO ROSSI 3 DANI PEDROSA 4 ANDREA DOVIZIOSO 5 CAL CRUTCHLOW

Pos. Piloto 1 ÁLEX MÁRQUEZ 2 JACK MILLER 3 ÁLEX RINS 4 EFRÉN VÁZQUEZ 5 ROMANO FENATI

Pos. Piloto 1 ESTEVE RABAT 2 MIKA KALLIO 3 MAVERICK VINYALES 4 THOMAS LUTHI 5 DOMINIQUE AEGERTER CLASIFICACIÓN GENERAL MOTO GP

Equipo Tiempo REPSOL HONDA TEAM 46:39:627 YAMAHA FACTORY a 3.516 REPSOL HONDA TEAM a 14.040 DUCATI TEAM a 16.705 DUCATI TEAM a 16.773

Pos. Piloto 1 MARC MÁRQUEZ 2 VALENTINO ROSSI 3 JORGE LORENZO 4 DANI PEDROSA 5 ANDREA DOVIZIOSO

× Los campeones del mundo, en la foto más repetida en el Circuit Ricardo Tormo.

× Marc Márquez inscribe su nombre entre los más grandes del motociclismo mundial.

× La gala de fin de fiesta del Mundial se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia.

× Los tres campeones en la gala de los Premios FIM 2014.

quez repite en Moto GP, con Tito Rabat en Moto 2 y Álex Márquez en Moto 3. Una estampa para la historia que tiene en Cheste a su escenario principal…pero no el único. Por la noche, pilotos, técnicos y demás miembros de la caravana mundialista se dan cita en la Gala de cierre de temporada en el mundial, con los galardones a los pilotos más destacados y donde, una vez más, el apellido más repetido es el de Márquez. ADV14 183

>GRANDES CITAS

V

× El aspecto del Ágora vuelve a ser inmejorable.

alencia Open 500 La mejor final de la historia

2014 es el año de la consolidacion del Valencia Open 500, de la renovación para que se siga disputando en el Ágora, como mínimo, hasta 2016 y del tenis más brillante con una final sublime entre Andy Murray y Tommy Robredo (3-6, 6-7 y 6-7) que se resuelve en casi tres horas y media de juego. 184

josé manuel segarra

ANTOLÓGICA FINAL La de 2014 posiblemente es la mejor final de las seis ediciones disputadas hasta la fecha bajo el Ágora. En una partida de estas dimensiones no es nada habitual presenciar cómo se levantan seis bolas de torneo, que es lo que sucede en el antológico duelo que protagonizan Andy Murray y Tommy Robredo.

Durante tres horas y 20 minutos se suceden los golpes brillantes a uno y otro lado de la pista sin freno, mientras el público se frota los ojos incrédulo ante el gran espectáulo que tiene ante sí. La primera manga cae del lado del catalán (6-3). Murray se ve acorralado por un tenis que roza la perfección y ante el que no puede dar salida

Valencia Open 500

la opinión de JUAN CARLOS FERRERO Director Valencia Open 500 El torneo este año ha vuelto a demostrar que la gente sigue apoyando el tenis y que a los aficionados les gusta que haya tenis en Valencia. En esta edición tuvimos una afluencia de público muy buena durante toda la semana, con unos datos obviamente mejores durante el fin de semana. Desde el punto de vista competitivo el cuadro del torneo sólo se hubiera podido mejorar con la presencia de Nadal, Djokovic o Federer. Es decir, queda muy claro que a los jugadores profesionales de primer nivel les apetece venir a este torneo. No puedo olvidar que ésta fue una semana dura por las negociaciones con la Generalitat para prorrogar nuestra vinculación en el futuro. Hubo un momento en el que aparecieron muchas dudas sobre si se seguiría haciendo el torneo o no, pero al final recibimos la noticia de primera mano del president Fabra que continuaríamos dos años más, con lo cual notición!!! Así que por resumir, el año ha sido de crecimiento y en la dirección adecuada. Y me quedo muy contento por conseguir que sigamos haciendo de esta semana algo tan importante para Valencia.

× Tommy Robredo festeja un punto.

× Gesto de rabia de Murray.

a sus golpes prácticamente en ningún momento. Además el de Olot aprovecha las dos bolas de ruptura de servicio de las que dispone y el escocés las desperdicia. ESFUERZO TITÁNICO El segundo set es digno de estudio. Murray se planta con 4-2 a su favor y dos bolas para romperle el servicio

a Robredo y éste, sacando fuerzas de flaqueza, logra llegar a la muerte súbita donde se encuentra con su particular fantasma: los puntos de partido. Entonces dispone de los dos primeros. Evidentemente no aprovecha ninguno de ellos. La manga se la lleva el escocés. Y la madre de todas las batallas llega en el cénit del choque. Exhibiendo

un portentoso físico y una capacidad de acierto envidiable, los dos tenistas prosiguen con su recital bajo la mirada del Ágora. La igualdad sigue siendo máxima y exige a ambos hasta la última gota de sudor. La final se encamina hacia otra muerte súbita, el cronómetro pasa de las tres horas, pero de allí no se mueve ni un alma.

× Andy Murray reedita su título de 2009.

En el momento decisivo, los dos saben que el ganador, necesariamente ha de ser aquel que menos errores cometa. Andy Murray salva otras tres bolas de partido, por una de Robredo y ante la extenuación de los dos tenistas, el británico se proclama, otra vez tras 2009, campeón en Valencia y se funde en un abrazo con su contrincante al que parecen unirse las miles de per185

la opinión de TOMMY ROBREDO Finalista del Valencia Open 500 en 2014l En mi vida he jugado miles de partidos de tenis y necesariamente la mayoría pasan al olvido. Es imposible retenerlos todos. Sin embargo hay algunos, pocos, que los llevaré conmigo para siempre. Y lo que es seguro es que uno ellos será la final de Valencia de este año. Fue un partido increíble por muchas cosas. Primero por el espacio. Jugar una final de tenis en el Ágora es algo difícil de explicar. Se crea un ambiente perfecto y la comunión con la grada, con el aficionado es total. Segundo por la intensidad del partido en sí. Los dos mostramos un nivel muy alto en todo momento y después de una semana de intenso tenis no es fácil. Y tercero, porque no es normal que un jugador tenga cinco bolas de partido, las juegue bien y no lo acabe ganando que es lo que me pasó a mí en Valencia Cuando me retire, recordaré el 26 de octubre de 2014 como uno de los días más especiales de mi carrera. De hecho recibí mas felicitaciones por el gran partido que hicimos ahí, que muchas victorias que haya tenido en cualquier otro torneo. No quiero acabar sin felicitar a mi amigo Juan Carlos Ferrero y todo su equipo por haber conseguido traer un torneo de estas características a Valencia, y encima mantenerlo en unos momentos muy difíciles. Es una gran noticia para cualquier amante del deporte y en especial del tenis.

× La nueva capitana de Copa Davis, Gala León, en Valencia. sonas que abarrotan el Ágora. La mejor final (6-3, 6-7 y 6-7) en los seis años de Valencia Open 500 es la de 2014… hasta el momento. DURAS SEMIS Tanto Andy Murray como Tommy Robredo vienen de sendas exigentes semifinales. El de Dunblane ha de doblegar al ‘favorito de la casa’, a David

186

Ferrer en un choque con muchas alternativas. Sin ir más lejos, en el segundo set se pasa del 3-0 inicial para el escocés, al 3-4 a favor del de Xàbia que, pese a ello, acaba perdiendo (6-4 y 7-5). Por su parte, Tommy Robredo alcanza la final en un durísimo duelo con el francés Jeremy Chardy resuelto con una doble muerte súbita y tras le-

× Los ex futbolistas, Angulo y Vicente, disfrutando del mejor tenis.

vantar tres bolas de set en la primera manga y de remar a contracorriente (3-5) en la segunda. El mejor presagio de lo que aún está por llegar. LOS OTROS CAMPEONES Un holandés, Jean-Julien Rojer, y un rumano, Horia Tecau, se proclaman vencedores en dobles del Valencia

Open 500 al derrotar en la final (6-4 y 6-2) a Kevin Anderson y Jeremy Chardy. Este último acusa el brutal esfuerzo al que se ve sometido en las semifinales individuales frente a Robredo. El indiscutible rey en Valencia es Daniel Caverzaschi que en silla de ruedas logra su cuarto título aquí, de las cinco finales que lleva disputadas. El madrileño se impone a Roberto Chamizo

× David Ferrer celebra su triunfo 600 en Valencia.

Valencia Open 500 × Rojer y Tecau, los campeones en dobles.

LOS RESULTADOS DEL VALENCIA OPEN 500 FINAL Andy Murray a Tommy Robredo

× La final en silla de ruedas entre Caverzaschi y Chamizo es la misma de 2013.

3-6, 7-6 (7) y 7-6 (8)

SEMIFINALES Tommy Robredo a Jeremy Chardy Andy Murray a David Ferrer

7-6 (7) y 7-6 (2) 6-4 y 7-5

CUARTOS Andy Murray a Kevin Anderson Jeremy Chardy a Pablo Carreño David Ferrer a Thomaz Bellucci Tommy Robredo a Pablo Andújar

6-7 (3), 6-4 y 6-4 6-1 y 6-2 6-1 y 6-2 7-6 (4) y 6-3

OCTAVOS Pablo Carreño a Feliciano López Tommy Robredo a Yen Hsun Lu Kevin Anderson a Martin Klizan Pablo Andújar a Dusan Lajovic Thomaz Belluci a Roberto Bautista Andy Murray a Fabio Fognini Jeremy Chardy a Alexandr Dolgopolov David Ferrer a Fernando Verdasco

6-4 y 6-4 6-2 y 6-4 Retirada 6-3 y 6-2 Retirada 6-2 y 6-4 3-6, 7-6 (4) y 7-5 6-3 y 6-2

LOS OTROS CAMPEONES DEL VALENCIA OPEN 500 FINAL DOBLES Jean Julien Rojer - Horia Tecau a Kevin Anderson y Jeremy Chardy FINAL SILLAS DE RUEDAS Daniel Caverzaschi a Roberto Chamizo

(6-7, 6-1 y 10-1) en la reedición de la final del año anterior. En categoría promesas masculina salta la sorpresa con el triunfo de Áxel Vila sobre Carlos Sánchez, el subcampeón de España infantil por 6-4 y 6-0. El gran premio para ambos es disputar el choque bajo el Ágora. “No me ha intimidado, me he sentido suelto”, explica el nuevo campeón. En chicas, Lucía Cortez se impone a Laura Pellicer (6-1 y 6-3) en un partido bastante más disputado de lo que refleja el marcador final.

RENOVACIÓN HASTA 2016 El 24 de octubre, en plena celebración de la sexta edición del Valencia Open 500, la organización del torneo junto a la Generalitat anuncia la renovación del acuerdo entre ambos para que Valencia continue albergando este abierto de tenis durante 2015 y 2016. La responsable de Educación, Cultura y Deporte del gobierno valenciano, María José Catalá, reconoce que la aportación del ejecutivo consiste en “una cesión importante de las

6-4 y 6-2 6-7 (1), 6-1 y 10-1

FINAL PROMESAS MASCULINA Axel Vila a Carlos Sánchez

6-4 y 6-0

FINAL PROMESAS FEMENINA Lucía Cortez a Laura Pellicer

6-1 y 6-3

instalaciones del Ágora, con un coste aproximado de dos millones de euros” durante los siete días de duración del torneo. 2014 EN CIFRAS Durante la semana más de 180.000 personas se acercan por el denominado Fun Park, instalado entre el Museo y el Ágora y se venden un total de 85.000 entradas para cada uno de los días de tenis entre el sábado 18 y el domingo 26 de octubre. Participan en el Valencia Open 500 150 voluntarios,

28 recogepelotas, 32 jueces de línea y 8 de silla. Pero la mejor cifra es la que tiene que ver con el año 2016, porque ésa es la prolongoación que se firma para que el mejor tenis siga instalado en Valencia con la categoría de Open 500. Como dice el director del torneo, Juan carlos Ferrero: “todo el mundo está deseando seguir. Muchos tenistas nos han dicho que éste es un torneo diferente, abierto a todo el mundo”. Continuan estando de enhorabuena los amantes del tenis en esta ciudad. ADV14 187

>GRANDES CITAS × Los seguidores madridistas celebran el título copero de su equipo al finalizar el partido.

F

inal Copa del Rey en Mestalla

Décima final de Copa del Rey en el estadio de Mestalla, la cuarta entre Barcelona y Real Madrid en suelo valenciano. El coliseo de la Avenida de Suecia se convierte en el campo, fuera de Madrid, que más finales coperas acoge en toda la historia de la competición, superando a Montjuic y por detrás del Santiago Bernabéu (con 36) y el Vicente Calderón (con 12). 188

El (enésimo) clásico enrique pallás

La primera ocasión en la que el estadio del Valencia CF acoge el partido decisivo de la competición copera es en 1926. Desde entonces, acumula finales hasta llegar a las diez actuales, incluida la de este año, tres de ellas en las últimas seis temporadas (2009, 2011 y 2014). Una final de Copa es todo un acontecimiento para la ciudad… pero también para el club que cede su estadio. Así,

el Valencia ingresa cerca de 800.000 euros por la celebración del evento. Según la reglamentación de la final, le corresponde el veinte por ciento de la recaudación por la venta de localidades, así como el dos por ciento de los ingresos por publicidad y el 1,5 por ciento de los que se obtengan por los derechos de transmisión televisiva. Un buen pellizco, además de la imagen que se trasmite a todo el mundo como

ORGULLOSOS DE NUESTROS ATARDECERES ORGULLOSOS DE RECICLAR

EL PODER DE LA COLABORACIÓN

ecoembes.com CUANDO TE SIENTES ORGULLOSO DE ALGO LO CUIDAS. SIGUE RECICLANDO TUS ENVASES PARA MEJORAR EL MEDIOAMBIENTE.

× Bale supera a Bartra y a Pinto en el gol que significa el 1 a 2 definitivo.

S.M. Don Juan Carlos I preside el choque, el último como Rey de España. Vicente Del Bosque en el palco de Mestalla.

Los jugadores del FC Barcelona, abatidos tras la derrota.

Los jugadores del Real Madrid CF celebran sobre el césped la consecución del título de Copa.

escenario del choque de trenes: Real Madrid y FC Barcelona. Los primeros, favoritos, llegan sin Cristiano Ronaldo, mientras que los catalanes no se encuentran en su mejor momento. Pero, en un clásico, todo puede pasar. EL EXPRESO DE GALES El arranque del partido es del Real Madrid, con Benzema y Bale en el ataque. Son 10 minutos de dominio de los jugadores blancos, más intensos que los blaugranas. Así, llega el primer gol, con un disparo de Di María que supera a Pinto… quien puede hacer más. Es un primer punto de inflexión: el Barcelona del Tata Martino se hace con el balón y se acerca a la meta de Casillas, aunque sin sensación de peligro. 190

El Real Madrid maneja con comodidad la presión y apenas sufre, e incluso se permite algunos contragolpes con cierto peligro. Así se llega al descanso. Tras el paso por vestuarios, Adriano ocupa el lugar de un lesionado Jordi Alba. El escenario se repite: dominio del Madrid con ocasiones y un FC Barcelona inoperante en ataque. Mientras el equipo de Ancelotti intenta sentenciar… y está cerca de conseguirlo, con un gol de Gareth Bale que anula el árbitro. Poco después, con el Barcelona en su peor momento, consigue el empate: Xavi bota un córner y Marc Bartra remata de cabeza para poner el 1 a 1. Acción poco habitual en el juego del Barcelona pero que le permite respirar e incluso hacerse ilusiones.

Poco le dura la alegría: Modric avisa con un disparo al poste y en la recta final, con la prórroga sobrevolando Mestalla, llega la exhibición de potencia de Bale. El galés recorre imparable sesenta metros de banda, desbordando a Bartra y batiendo por bajo a un Pinto muy inseguro. Un gol de gran belleza que desata la locura en la mita de la grada del estadio, pintada de blanco. El Barcelona la tiene en el último suspiro, con una ocasión que Neymar estrella en el poste. No es suficiente, el árbitro pita el final y el madridismo celebra su decimonoveno título copero. MAL PERDER El resultado de la final va más allá de la victoria del Real Madrid. Y es que

algunos aficionados del FC Barcelona deciden emprenderla con el mobiliario de Mestalla. Horas después del partido, aparecen algunos destrozos en el fondo que ocupan los seguidores blaugranas. En una jornada que transcurre sin incidentes y de convivencia correcta entre las aficiones, la única mancha aparece en el fondo donde algunas butacas son arrancadas de su ubicación, vallas publicitarias con golpes y destrozos varios en los baños. Un pequeño borrón en un día de fiesta para el fútbol español que tiene Valencia y el estadio de Mestalla como escenario, quién sabe si por última vez antes de que el club se traslade al nuevo estadio. ADV14

>GRANDES CITAS

M

× La infanta Elena en plena competición con su caballo Qant.

editerranean Equestrian Tour en Oliva

La élite del salto hípico se da cita en Oliva samuel borja

Por tercer año consecutivo tiene lugar el Mediterranean Equestrian Tour en Oliva. La población valenciana dispone de un clima y unas instalaciones perfectas para la práctica del salto hípico al aire libre. La cita, de relevancia internacional, sigue creciendo y este año cuenta con la participación como amazona de la infanta Elena.

Oliva acoge entre los meses de enero y abril de 2014 una competición hípica de salto internacional dividida en tres fases con un total de ocho semanas de competición. En la pista del Centro Ecuestre Oliva Nova se dan cita más de 350 jinetes y 2.300 caballos de 51 nacionalidades para competir en las distintas pruebas de salto y para caballos jóvenes. Esta competición se celebra durante la temporada de invierno y se ha convertido en una de las citas más importantes de las que se celebran en España y ya es reconocida a nivel mundial. Además, des-

de el año pasado cuenta con otra edición en otoño, que también está creciendo en importancia. CASI 1 MILLÓN DE EUROS EN PREMIOS Los premios en metálico que se reparten en todas las pruebas suma un total de 972.400€. La cifra, cercana al millón de euros, viene a reflejar la importancia y la envergadura del evento. Los mejores jinetes y muchas caras conocidas no quieren perderse una cita de tal magnitud dentro de las pruebas internacionales de salto. Este año, la duración total 191

TROFEO CIUDAD DE OLIVA - 1,60m ALTURA - GOLD 4 CSI3* (6/4/14) P 1 2 3

JINETE WULSCHNER Holger TEBBEL Rene STOCKDALE Tim

CABALLO FINE LADY COOPER 75 THE TOYMAKER

NAC PTOS TIEMPO PREMIO GER 0 79,13 11.375 GER O 82,19 9.100 GBR 0 83,59 6.825

TROFEO JOYERÍA PEDRO RODRIGUEZ - 1,50m ALTURA - GOLD 4 CSI3* (2/3/14) P 1 2 3

JINETE GRIESE HENRIK CHARLES PETER SCHRÖDER GERCO

CABALLO COMTESSA 88 MURKA´S URBAN HERO

NAC PTOS TIEMPO PREMIO GER 0 73,00 11.375 GBR O 76,76 9.100 NED 0 77,61 6.825

× La infanta Elena

observa los obstáculos.

× El Alemán Holger Wulschner montando a Fine Lady se proclamó campeón del Grande.

× El ganador superó obstáculos de 1,60m de altura.

× El nivel y la espectacularidad de la prueba se observa en saltos como este. de la prueba se amplía en dos semanas respecto a la edición anterior. La III edición del Equestrian International Tour pasa de las seis a las ocho semanas divididas en tres tours de competición. DOMINIO ALEMÁN EN LAS GRANDES PRUEBAS El jinete Holger Wulschner, montando a Fine Lady, se proclama campeón en la categoría Gold CSI3*, la prueba más importante dentro de todas las disputadas en este Mediterranean Equestrian Tour 2014. El también alemán Rene Tebbel, con Cooper 75, queda se192

gundo, y el británico Tim Stockdale, con su caballo Rafaello 10, tercero. SEGUNDA CITA EN OTOÑO Por segunda vez, este año 2014 el Centro Ecuestre Oliva Nova amplía la oferta de salto con la celebración del Autumn Mediterranean Equestrian Tour. Este segundo evento se desarrolla durante tres semanas entre el 23 de octubre y el 9 de noviembre y cuenta con la participación de un total de 572 caballos y 170 jinetes procedentes de 23 países.

× Participan jinetes de 51 nacionalidades distintas. LA INFANTA ELENA COMO PROTAGONISTA Durante la edición de otoño resalta la presencia y no solo como espectadora de la infanta. Su Alteza Real la infanta Elena participa en la categoría amateur Gran Premio Bronze, en la que debe superar saltos de una altura de 1,40m y consigue ser la tercera clasificada de la prueba montando a su caballo Qant. La infanta pasa todo un día en las instalaciones del centro hípico en Oliva, acompañada de guardaespaldas y algunos allegados que disfrutan con ella de un día

lúdico y deportivo de máximo nivel en Valencia. EL EVENTO SIGUE CRECIENDO Tras los buenos resultados en cuanto a participación y la enorme satisfacción mostrada por los organizadores de la prueba, la continuidad del evento está garantizada. El MET 2015 arranca en enero y se extienbde hasta el mes de abril. Y la entrada es gratuita, así que no hay excusa que valga para no ver a los mejores caballos del mundo en acción y cerca de casa. ADV14

ESPORT A L’ESCOLA “Esport a l’escola”, programa de promoción deportiva dirigido a los centros escolares y coordinado por los profesores de educación física, en colaboración con las federaciones y los deportistas de élite. El programa tiene como objetivo la divulgación de los deportes con poca implantación en el ámbito escolar a través de su introducción en la clase de Educación Física mediante sesiones teórico prácticas. Un programa estructurado en cuatro acciones progresivas y complementarias: Motivat como actividad de motivación y promoción. Volem esport, desarrollo del deporte dentro de la asignatura de educación física. Fem esport, como actividad extraescolar. Formación del profesorado.

PILOTA A L’ESCOLA La conselleria de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha en enero 2015 el proyecto de innovación educativa Pilota a l'Escola en un total de 260 centros educativos de la Comunitat Valenciana. Cerca de 12.000 alumnos de Primaria participan en el proyecto de innovación educativa Pilota a l'Escola El programa dirigido a alumnos de 4º de Primaria tiene como principal objetivo de acercar al alumnado el conocimiento y la práctica de este deporte. Durante el segundo trimestre de 2015 se celebrará también el Campeonato de Pilota a l'Escola Con el proyecto educativo “Esport a l'Escola”, la Conselleria quiere contribuir a que los jóvenes estudiantes valoren los efectos positivos que la práctica regular de la actividad fisica y el deporte tiene sobre la autoconfianza, la superación personal, la cooperación y la calidad de vida.

CENTROS EDUCATIVOS PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Proyectos deportivos de centros educativos La conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha destinado 80.000 euros para subvencionar 85 proyectos deportivos desarrollados por los centros educativos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria sostenidos con fondos públicos fuera del horario lectivo durante el curso escolar 2013-2014.

El objetivo es que los centros escolares impulsen la actividad deportiva más allá de su horario lectivo y se conviertan en generadores de actividad física, Del total de los 85 centros, 36 pertenecen a la provincia de Alicante, 42 a Valencia y 7 de Castellón.

>GRANDES CITAS

V

alencia International Open - World Padel Tour

Sorpresas por doquier

El elemento imprevisible es uno de los factores que más engrandecen a cualquier deporte en general y al pádel en particular. Pues bien, el Ágora en 2014 es el escenario en el que la sorpresa adquiere su máxima dimensión de la mano de dos parejas que estrenan su palmarés y lo hacen en Valencia. Marta Marrero y Cata Tenorio en féminas y Paquito Navarro y Maxi Gabriel en hombres levantan un trofeo World Padel Tour por vez primera en sus carreras. Y todo ello ante unas gradas repletas. 194

× Lleno a rebosar en el Ágora para ver la final.

josé manuel segarra

CUARTOS MUY COMPLETOS Las ocho mejores parejas del mundo concentran sus esfuerzos en los cuartos de final de Valencia para seguir adelante. Ninguna da su brazo a torcer. Buena muestra es el ímprobo esfuerzo de los ‘invencibles’ Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín que han de sufrir de lo lindo (7-5, 4-6 y 6-1) para deshacerse de Gabi Reca-Seba Nerone. Tampoco lo pasan bien Paquito Navarro y Maxi Gabriel, que remontan un marcador adverso para superar a Maxi Sánchez-Sanyo Gutiérrez (1-6, 6-2 y 6-2). Más plácidas son las partidas de Pablo Lima y Juani Mieres (6-3 y 6-2) y

de Mati Díaz y Cristian Gutiérrez (6-4 y 6-4) para completar unas semifinales apasionantes e inmejorables. RÁPIDAS SEMIFINALES La primera semifinal mide a la segunda con la cuarta pareja del ranking mundial. O lo que es lo mismo a Pablo Lima y Juani Mieres con Paquito Navarro y Maxi Gabriel. La lástima es que el primero se ve obligado a tirar la toalla por una lesión en la zona de los adductores con 4-5 en el primer set. Por el otro lado del cuadro, los grandes dominadores del pádel mundial durante los últimos 13 años apenas dan opción a sus contrincantes. Cristian Gu-

International Open - World Padel Tour Valencia LOS CAMPEONES DEL INTERNACIONAL PÁDEL PRO TOUR 2014 FINAL MASCULINA Maxi Gabriel – Francisco Navarro a Fernando Belasteguín – Juan Martín Díaz FINAL FEMENINA Marta Marrero – Catalina Tenorio a Lucía Sainz – Marta Ortega

×

× Precioso golpeo de Paquito Navarro desde el fondo ante la mirada de Maxi.

6-2, 3-6, 6-3 y 7-5

6-2 y 6-4

× Maxi y Paquito, campeones primerizos.

Espectacular volea de Belasteguín.

× Marta Marrero y Catalina Tenorio, campeonas.

× Poderosa volea de Navarro en la final del World Padel Tour de Valencia.

tiérrez y Mati Díaz (los quintos de la tabla clasificatoria) no ofrecen demasiada resistencia y eso, ante Martín Díaz y Belasteguín, es una condena segura. El marcador (6-1 y 6-3) deja bien a las claras las distancias mostradas en el Ágora de Valencia. CAMPEONES PRIMERIZOS En su segundo torneo como pareja, Navarro y Gabriel saltan a la pista sin ningún tipo de complejos, ni miedo a la imponente dupla de enfrente. De hecho el primer juego es una rotura de servicio a su favor que les conduce a apuntarse por 6-2 la primera manga ante el delirio de los aficionados que

llenan las gradas del Ágora. Pero los más grandes durante tanto tiempo lo son por no decaer pese a la dureza de los reveses recibidos. Y esa fortaleza sale a relucir en el momento justo. Asegurando su servicio y arañando el del rival, Bela y Martín Díaz igualan el partido (6-3) que arranca de cero tras una hora de intenso juego y de golpes magistrales. A partir de ahí, las dos parejas tratan de asegurar su saque y lo consiguen. Hasta el octavo juego, en el que Navarro y Gabriel logran un break que les lleva a anotarse la tercera manga (6-3). Y cuando la cuarta apunta a la muerte súbita, con 6-5, saque para la pareja

Marta Ortega golpea de derechas.

número 1 y 30-0, algo sucede sobre la pista del Ágora que deshace la previsión. Paquito y Maxi rompen el servicio y aguantan el suyo, para proclamarse campeones en Valencia por primera vez… en sus respectivas carreras. Un momento inolvidable tanto para ellos como para los 4.500 enfervorizados aficionados que se frotan los ojos desde las gradas. SORPRESA EN FÉMINAS Dos veteranas como dos niñas. Marta Marrero y Cata Tenorio dibujan la sonrisa de los más pequeños la mañana de los Reyes Magos al comprobar que no es un sueño, que son las nue-

vas campeonas del World Padel Tour en Valencia. Para llegar hasta ahí se deshacen de Patty Llaguno y Eli Amatriain, las campeonas del mundo, en cuartos y de las gemelas Sánchez Alayeto, actuales número 1, en semifinales. O sea que su título tiene todo el mérito del mundo. Su último obstáculo lo representan la niña de oro del pádel español, Marta Ortega, y Lucía Sainz, pero llegadas a ese extremo ni Marta Marrero ni Cata Tenorio, finalistas en Sevilla, muestran la más mínima señal de flaqueza. Antes al contrario, exhiben todo su poderío y no dan ninguna opción (6-2 y 6-4) a sus rivales. ADV14 195

>GRANDES CITAS

M

× Momento en el que los 21.350 corredores atraviesan el puente de Monteolivete.

aratón 2014

LA FIEBRE DEL ‘RUNNING’ CORRER NO ES DE COBARDES

La 34 edición del Maratón de Valencia supone la consolidación y el reflejo de un cambio de tendencia en la fisionomía de los grandes eventos. Muchos de los 21.300 corredores que tras meses de entrenamiento se calzan las zapatillas para ser el alma de esta prueba referencia del mapa europeo ven cómo el keniano Jacob Kondagor les dobla y adelanta imparable hasta sus 2:08:40. 196

samuel borja y diego lópez

La prueba de Valencia, entre las mejores de Europa Récord de participación, superando en 2.300 corredores a la edición de 2013, que sigue siendo un año más la del récord de marca, con los 2:07:14 de Keny. Tampoco la namibia Beata Naigamba, con 2:30:50, supera la hazaña de Azalach Maresha el año pasado, en una prueba cada vez más internacionalizada: el 25% de los corredores lle-

gan desde fuera de España, la mayoría de ellos procedentes de Italia. LA FUERZA DE LA AFICIÓN VALENCIANA La edición 2014 es la del ánimo y la fuerza desde las calles de Valencia. A los 21.300 héroes y heroínas que buscan el reto del Maratón y el 10k se suman decenas de miles de personas que se echan a la calle con sus corazones y sus pulmones para can-

M

aratón 2014

× Pasarela de meta situada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. la opinión de elena tejedor Directora de la Fundación Trinidad Alfonso El Maratón de Valencia, un evento de todos La Fundación Trinidad Alfonso, que nace de la mano de Juan Roig con el objetivo de irradiar la Cultura del Esfuerzo en la Comunitat Valenciana utilizando el deporte como ejemplo, siempre tuvo claro que si hay una prueba que ejemplifica como ninguna otra esos valores del esfuerzo y superación, ésa es el Maratón. Por eso ya en 2012 convirtió esta prueba en uno de los grandes ejes de su misión, que no es otra que canalizar la vocación de su presidente de devolver a la sociedad lo que de ésta ha recibido. En 2014, la Fundación Trinidad Alfonso dio un paso al frente para convertirse en colaborador principal y lo hemos hecho siendo conscientes de la dificultad que entrañaba, ya que cogíamos el testigo principal de una prueba de un éxito abrumador y que tenía el listón muy alto gracias al trabajo que había venido haciendo la SD Correcaminos, el Ayuntamiento y el resto de patrocinadores. Con la certeza de que el Maratón de Valencia lo tiene todo para convertirse en el gran evento deportivo de la ciudad, en la última edición hemos hecho el esfuerzo de hacer de ésta una prueba para todos los valencianos, corredores o no. Para los corredores, poniendo todos los servicios de la ciudad a sus pies; para los no corredores, animándoles a salir a la calle a animar a los participantes. El resultado ha sido más que satisfactoario, pero no nos conformamos, queremos más y en 2015 seguiremos esforzándonos con un objetivo: que los valencianos sientan que el Maratón es una prueba de todos.

× Las buenas condiciones meteorológicas es una de las claves para el éxito del Maratón Valencia. tar y animar a cada corredor llamándole por el nombre que aparece en su camiseta. Fallas, equipos de ‘running’, clubes de atletismo, familiares, amigos… Nadie falta a la cita de Valencia con la historia. EL VIENTO IMPIDE EL RÉCORD La carrera queda marcada desde el inicio por el fulgurante arranque de hombres como Jacob Kendagor, cam-

peón del medio maratón de Valencia en 2013, Francis Kiprop, el vigente campeón Félix Kipkemoi Keny o el keniano Albert Kiplagat Matebor. El grupo de cabeza alcanza el paso por la media maratón a ritmo de récord pero el enemigo natural aparece para complicar la segunda mitad del recorrido por las coloridas y repletas calles de Valencia. El viento hace acto de presencia para frenar a Kiprop o Keny. Pero Kendagor

y Matebor, con un ataque inasumible para sus competidores en el kilómetro 35, afrontan solos el último tramo. La lucha contra el viento, entre ellos y contra ellos mismos les desvía de la batalla contra el crono, que finalmente detiene Kendagor en 2:08:40. NAIGAMBO DETIENE EL CRONO FEMENINO Tampoco las mujeres, que representan un 11% del total de los partici-

pantes, logran batir el récord de la prueba. Este hecho no impide asistir a una eléctrica carrera en la que la namibia Beata Naigambo protagoniza una de las imágenes del Maratón 2014. Su llegada a la meta, en 2:30:50, exhausta y emulando a Gaby Andersen en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, pasa a los puestos de honor de esta prueba que año a año adquiere un tin197

× Pódium femenino formado por Naigambo, Kimaiyo y Rotich. la opinión de Beatriz Molina Primera clasificada valenciana en el Maraton de Valencia 2014 La magia de correr en casa A nivel atlético, quizá quien vea la marca de 2:52 piense que no es un gran tiempo. Y quizá tenga razón. Pero la realidad es que tras esos minutos hay mucha historia. Y deben valorarse en la medida en que han costado, y mucho, ser alcanzados. La de Valencia 2014 ha sido mi primera maratón tras vencer en primavera en la 261 Woman de Palma. Pero, realmente, casi la podemos considerar como la primera prueba de envergadura tras mi última operación. Quienes me conocen saben lo que me costó decidirme. Hasta el punto de que tres semanas antes no tenía tomada todavía la decisión de correr. Las sensaciones eran muy buenas. Incluso, mucho mejores de lo que esperaba. Pero la espalda no perdona. Y en cualquier momento puede echar por tierra una preparación de muchos meses. Sin embargo, había muchos factores que me empujaban a correr: iba a ser la primera vez que mi familia pudiera venir a apoyarme, mi entrenador me insistía en que estaba en unas condiciones óptimas y yo me había ido cargando de ilusión. Lo percibía en la gente de mi alrededor y ese entusiasmo era contagioso. El viento, que por mis problemas de bronquios supone un enorme handicap para mí y el calor influyeron en mi renidimiento. Como a todo el mundo. Pero la realidad es que salí a tope. De hecho, duré 20 kilómetros a máximo esfuerzo. Pero lo mejor fue que al cruzar la meta (donde volví a llorar, como siempre que supero esta prueba) miré hacia atrás y no me dolía nada. Al final, siempre quedará para la historia que fui la primera atleta española en llegar a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y que pude dar el máximo en la primera mitad de la prueba. De momento, hemos encontrado un camino. Y si seguimos por él, quizá por fin pueda dar ese máximo durante todo un maratón. Y, por qué no, tratar de luchar por conseguir la mínima olímpica para Rio 2016.

te más internacional. Por detrás, las kenianas Kimaiyo (2:31:20) y Rotich (2:31:35). Para ver llegar a Bea Molina, primera española en alcanzar la meta, hay que esperar 20 minutos (2:52:38). EL PRIMER ESPAÑOL La sorpresa salta cuando el principal favorito para cruzar la meta como primer español, Nacho Cáceres, se retira por dolores en su uña del pie. Xavier García Insa se lleva finalmente este

198

simbólico premio con un tiempo de 2:26:52. Pero sin duda, el mejor récord que deja esta cita es la recaudación solidaria: 11.523 euros destinados a la asociación San Joan de Deu: un euro por cada uno de los valientes que lucharon contra sí mismos para completar un Maratón. EL PREMIO POR EL TRABAJO BIEN HECHO Tras algo más de un mes de la celebración del Maratón Trinidad Alfonso llega una gran noticia: la Federación Inter-

× El Maratón 2014 vuelve a batir el récord de inscripciones.

× Llegada a meta de Beata Naigambo, la campeona del Maratón en categoría femenina.

M

aratón 2014

CLASIFICACIONES MARATÓN Y 10K 2014 CATEGORÍA CORREDOR/A TIEMPO Vencedor masculino Maratón Vencedora femenina Maratón Vencedor masculino 10K Vencedora femenina 10K

Jacob Kendagor (KEN) Beata Naigambo (NAM Yusuf Kibet (KEN) Salima Charki (MARR)

2:08:40 2:30:50 00:29:13 33:48

la opinión de Constantino Ramírez Maraton de Valencia con 78 años El pasado 16 de Noviembre, fui uno de los atletas que participó en el Maratón de Valencia , figurando mi nombre entre los que terminaron la prueba. Nací en Ávila el 28 de Mayo de 1936, y me aficioné a esto de correr ya adentrado en la tercera edad. A los 67 años me empezó a entusiasmar este mundo, quise evolucionar e intentar retos mayores, y me puse a prueba con el medio maratón de Lisboa, viendo que mi cuerpo era capaz de soportar estos desafíos, decidí hacerme las pruebas correspondientes de esfuerzo para dar el gran salto y correr un maratón. El Maraton de Valencia es el duodécimo en mi vida. Era mi primera vez en esta ciudad después de haber probado en otras, entre ellas las llamadas ‘Majors’: Nueva York, Berlín, Londres, Chicago, Boston y Tokio. He de resaltar que el de Valencia es uno de los mejor organizados que he tenido la oportunidad de visitar, con avituallamientos abundantes y variados, el público estupendo, nada que envidiar a la animación recibida en uno de los grandes maratones del mundo, Nueva York, en cuanto a las orquestas y grupos de música, como si fueses por Brookling o por la 5a Avenida, eso si, aunque Nueva York sea el más emblemático, de perfil ninguno es tan atractivo como Valencia.. El primero que corrí fue Nueva York con 70 años y el último Valencia con 78 , aunque mi mejor marca no la conseguí en uno de estos emblemáticos, lo hice en Paris con 76 años con 4h 34’. Mi próximo reto está en Nueva York con mi nieto de 21 años como acompañante.

× Llegada a meta de Jacob Kondagor, campeón en categoría masculina.

× El Maratón se convierte en una fiesta para Valencia más allá de lo deportivo. nacional de Atletismo distingue al trazado valenciano con la medalla de plata que supone un salto de calidad más para la prueba. Este reconocimiento llega después de que los observadores de la Federación Internacional ins-

peccionen punto a por punto todo lo sucedido en el evento de noviembre. Los criterios a los que atienden se refieren a cantidad y nivel de participantes masculinos y femeninos de élite, controles antidopaje, cobertura mé-

dica de la carrera, promoción o seguridad. De este modo, Maratón Valencia se une a su ‘hijo pequeño’, Media Maratón, como carreras con medalla de plata de la Federación Internacional. Un

hecho que no hace más que acrecentar el prestigio y sirve como efecto llamada situando a Valencia como una de las capitales mundiales del atletismo. 2015 promete ser un año de más récords. ADV14 199

Mes

enero enrique pallás

4 ENERO. Juan Antonio Pizzi debuta como entrenador del Valencia CF con victoria en el derbi de la ciudad, disputado en Mestalla contra el Levante UD. En un partido flojo y sin mucha historia, los goles de Piatti y Feghouli dan los 3 puntos al equipo valencianista. 12 ENERO. Se celebra la sexta edición de los 10 kilómetros Divina Pastora, con récord de inscripciones: 10.535 corredores y 35 nacionalidades representadas. Este año además se introducen cambios en el recorrido con respecto a las ediciones anteriores para dotar de mayor velocidad a los kilómetros iniciales de la carrera. El keniano Asbel Kipsang se impone en una prueba muy rápida y en la que los tres primeros bajan de los 30 minutos. Kipsang cruza la meta con un tiempo de 28:34, veinte segundos mejor que el segundo clasificado, el marroquí Hassane Aouchar, seguido del también marroquí Ouais Zitane, con 29:28. En categoría femenina, Marta Esteban vence con un tiempo de 33:15, mientras que la también valenciana Isabel Checa, ganadora de la edición de 2013, termina segunda con 33:20, y la marroquí Fátima Ayachi tercera (33:39). 15 ENERO. Se cierra el plazo para la recepción de ofrecimientos de compra por el Valencia CF. Bankia emite, horas después, un comunicado en el que afirma que ha recibido varias ofertas para hacerse con el club de Mestalla, abriendo entonces un proceso de análisis de las mismas.

200

25 ENERO. El Valencia Basket supera al FIATC Joventut en la jornada 17 de la Liga ACB por 85 a 69, en un partido disputado en el pabellón de la Fonteta. Con el triunfo, el equipo entrenado por Perasovic consigue la mejor racha en la primera vuelta de toda su historia, con 15 victorias y solo 2 derrotas.

26 ENERO. El Valencia Terra i Mar consigue, por decimosexto año consecutivo, el título de Copa de la Reina, disputada en el Velódromo Luis Puig. Las de Rafa Blanquer dominan la competición con nueve victorias, tres segundos puestos y un cuarto que le permiten sumar 98 puntos, 23 más que el Playas de Castellón, segundo clasificado. Las medallas de oro del Valencia Terra i Mar son para Úrsula Ruiz (lanzamiento de peso, 17,12), Raquel Álvarez (salto de altura, 1,77), Estela García (200 metros, 24.49), Laura Natalí Sotomayor (400 metros, 54.78), Elián Périz (800 metros, 2:11.22), Fátima Diame (60 metros, 7.48), Josephine Onya (60 metros vallas, 8.27) y también en el 4x200 (1:38.47). Por su parte, el Huracán Fent Camí consigue subirse al podio por primera vez, en categoría masculina, al terminar en tercera posición la Copa del Rey.

29 ENERO. El Patronato de la Fundación crea una gestora que se encarga del proceso de venta de las acciones. La gestora la componen cuatro personas, una en representación de KPMG (asesores de Bankia), una perteneciente a Price Waterhouse (firma contratada por el Valencia CF y la Fundación), además de dos personas de perfil técnico, una en representación del club y otra de la Fundación. La admisión de ofertas está vigente hasta el 24 de febrero y, una vez seleccionadas las mejores, se incorporan a la comisión el conseller Juan Carlos Moragues, Amadeo Salvo y Aurelio Martínez para decidir la más conveniente para el Valencia CF.

29 ENERO. Se presenta el proyecto “Valencia Ciudad del Running”, la marca que aúna las pruebas de atletismo popular en la ciudad, como son el 10K, el medio Maratón y el Maratón, todos ellos patrocinados por la Fundación Trinidad Alfonso. El Ayuntamiento de Valencia, la Sociedad Deportiva Correcaminos y la Fundación Trinidad Alfonso son los impulsores de este proyecto, que busca consolidar a Valencia como epicentro internacional de las pruebas atléticas populares.

01 FEBRERO. Muere Luis Aragonés de leucemia a los 75 años. Aragonés, con una larga trayectoria como entrenador de equipos de la Liga española, también guarda relación con Valencia. Y es que el técnico ocupa el banquillo de Mestalla durante una temporada y media. En la 95-96 logra el subcampeonato de Liga, sólo superado por el Atlético de Madrid, mientras que al año siguiente abandona su puesto mediada la temporada. El asunto Romario y su mala relación con Paco Roig, además de la trayectoria irregular en Liga, le llevan a dimitir como entrenador.

21 FEBRERO. La judoca Ana Carrascosa se despide del judo profesional en un acto de homenaje, después de quince años de trayectoria en alta competición. Al acto acuden el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; la consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, María José Catalá, y el concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Valencia, Cristóbal Grau, entre otros. La ex número 1 del ránking mundial se retira con un palmarés envidiable: dos participaciones en Juegos Olímpicos (Pekín y Londres), doble medallista mundial (bronce en ambos casos), cuatro veces medallista europea (un oro, dos platas y un bronce), 26 medallas internacionales en Grand Slam, Grand Prix y Copas del Mundo, y cuatro campeonatos de España absolutos.

febrero 13 FEBRERO. Francisco Javier Farinós anuncia su retirada del fútbol profesional, a los 35 años y después de no recuperarse de los problemas físicos que sufre desde el verano. Farinós debuta con 18 años en Primera División en el Valencia CF, en la temporada 9697 a las órdenes de Jorge Valdano, y vive los primeros años del mejor Valencia de la historia, hasta que ficha por el Inter de Milán. Posteriormente, pasa por Villarreal, Hércules, Mallorca, Levante y de nuevo Villarreal antes de dejar la práctica del fútbol de forma definitiva.

25 FEBRERO. En Malasia, Jorge Martínez Aspar presenta su estructura para la categoría de moto GP para el mundial de motociclismo. El Drive M7 Aspar tiene en sus filas al estadounidense Nicky Hayden y al japonés Hiroshi Aoyama, pilotando las Honda del equipo en la nueva categoría 'Open', en contraposición a las 'Factory', o motos oficiales de fábrica.

201

Mes 03 MARZO. La pareja formada por Anabel Medina y Yaroslava Shvedova se impone en la final de dobles del torneo de Florianópolis (Brasil), al dúo formado por Francesca Schiavone y Silvia Soler por de 7-6 y 2-6 (10-3). 04 MARZO. El Fertiberia Puerto de Sagunto cae en la vuelta de cuartos de final de la Copa del Rey frente al todopoderoso FC Barcelona por 44 a 27, despidiéndose de la competición. La ida, con 21 de goles de diferencia para los blaugrana, ya deja la eliminatoria complicada para el equipo valenciano, que vuelve a perder en el partido de vuelta disputado en el Palau Blaugrana.

14 MARZO. La Casa de la Beneficencia de Valencia acoge la presentación de los equipos de Aspar en las categorías de Moto2 y Moto3. Nico Terol parte entre los favoritos en la categoría de plata, con el bagaje de tres victorias en 2013 y con la ausencia de rivales como Pol Espargaró. A su lado, en el box, el catalán Jordi Torres. En Moto3, un solo piloto: el murciano Juanfran Guevara, de 18 años, que afronta su segunda temporada en el Mundial.

marzo 08 MARZO. En el trinquete de la Llosa de Ranes, con un lleno absoluto, se disputa la final del Trofeu d´Hivern de Raspall. Moltó de Barxeta y Sanchis de Montesa se coronan como campeones después de ganar por 25 a 15 a Guille de Alzira y Moro de Alcántera del Xúquer.

09 MARZO. En el Día de la Mujer se celebra una carrera en el antiguo cauce del río Turia, con la participación de más de 1.500 corredoras. Un éxito de convocatoria para la I Carrera del Día de la Mujer, organizada por Nosotras Deportistas y el Ayuntamiento de Valencia, con el objetivo de animar a la práctica del deporte todo el año.

202

23 MARZO. La Ciutat de la Pilota es el escenario de la victoria de Fageca, Javi y Monrabal, de Alcàsser, sobre León, Santi y Tomàs II, de Sueca, en el desempate de la gran final del Circuit Bancaixa. Los tres pilotaris escriben por primera vez su nombre en la historia de la competición más importante de la escala i corda profesional por equipos. El público presente vibra con cada acción de los equipos, en una partida llena de emoción y muy disputada hasta el último instante.

abril 01 ABRIL. Finaliza el plazo para presentar ofertas vinculantes para adquirir el 70% del capital social del Valencia CF (son las acciones propiedad de la Fundación del club). La Comisión Gestora comunica que son siete los inversores interesados: Cerberus (USA), Wanda Corporation (China), Peter Lim (Singapur), Global Emerging Markets (USA), el empresario Mikhail Bosco (Rusia), The Unique 54 Ltd. de Abdalá bin Abdelaziz (Arabia Saudí) y Mario Alvarado (Costa Rica). El inversor debe asumir la deuda con Bankia (220 millones) y liquidar la de la Fundación (90 millones). También presentar un proyecto deportivo, social y finalizar el estadio de la Avenida Cortes Valencianas. 06 ABRIL. 11.000 mujeres participan en una nueva edición de la Carrera de la Mujer, con un recorrido de 6,5 kilómetros por las calles de Valencia. En una edición que conmemora el décimo aniversario del circuito nacional, se recaudan más de 100.000 euros que son donados a la Asociación Española contra el Cáncer. Miriam Gregori es la ganadora la carrera.

06 ABRIL. Anabel Medina se impone, junto a su pareja Yaroslava Shvedova, en la final de dobles del torneo de Charleston, al dúo formado por HaoChing Chan y Yung-Jan Chan. El resultado final es de 7-6 y 6-2. Es el segundo torneo de dobles del año para la valenciana, tras el de Florianópolis (Brasil). 09 ABRIL. El Valencia Basket se mete en la final de la Eurocup de baloncesto, después de ganar el partido de vuelta de semifinales contra el Nizhny Novogorod por 53 a 79. Los de Perasovic afrontan el choque con los 9 puntos de ventaja de la ida, y pronto demuestran su superioridad. En la sexta final europea del Valencia Basket espera el Unics Kazan.

09 ABRIL. Juan Bautista Soler es detenido por la policía, acusado de intento de secuestro a Vicente Soriano. Ambos ex presidentes del Valencia CF mantienen un conflicto desde 2009 por la compra de las acciones del club de Mestalla durante la Operación Dalport. Soler, junto con otra persona, es juzgado por delito de secuestro y pertenencia a banda criminal por estos hechos. El ex mandatario valencianista habría contratado a una persona de origen italiano para llevar a cabo el delito.

11 ABRIL. Merche Peris, en los 50 espalda, se impone a Duane da Rocha con un tiempo de 28.14, en las series eliminatorias de los Campeonatos de España de Natación, que se disputan en Palma de Mallorca. La de Paiporta logra así la mínima para el Europeo de Berlín donde defiende la medalla de oro que conquista en 2012 en Debrecen. Peris, además, revalida su título de campeona de España. 13 ABRIL. Merche Peris también vence en los 100 espalda en el Campeonato de España, aunque no repite la mínima para los Campeonatos de Europa de Berlín. La doble campeona de España se impone, una vez más, a Laura Yus y África Zamorano.

13 ABRIL. El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra la primera carrera del Valencia NASCAR Fest. Se trata de la primera cita puntuable para las NASCAR Whelen Euroseries. La prueba termina con victoria para el suizo Yann Zimmer (Ford Mustang). 16 ABRIL. Mestalla acoge su décima final de Copa del Rey, la cuarta entre Barcelona y Real Madrid en suelo valenciano. La ciudad, como ocurre 2 temporadas atrás, se paraliza durante toda la jornada con el desembarco de decenas de miles de aficionados de ambos equipos, llegados a la capital del Túria con y sin entrada. Después de unas horas previas al partido sin incidentes, el choque termina con el Real Madrid levantando la Copa de campeón. Se adelantan los de Ancelotti con un gol de Di María, mientras que Bartra, a 10 minutos del final, pone el empate a 1. Cuando todo apunta a la prórroga, una cabalgada de Bale ter-

mina con el gol del jugador galés y el título para los madridistas. El partido se sigue en todo el mundo y sitúa, de nuevo, a Mestalla y a Valencia como capital del fútbol mundial.

21 ABRIL. Andrés Palop anuncia su retirada del fútbol profesional. Formado en la cantera del Valencia, juega cedido en el Villarreal su primer año en la élite y logra el ascenso a Primera. De regresó a su club de origen, compite con Santiago Cañizares por la titularidad, y forma parte del mejor Valencia CF de la historia: consigue dos títulos de Liga, una Copa de la UEFA, una Supercopa de Europa y dos finales de la Liga de Campeones. En 2005 se marcha al Sevilla, donde también vive una época dorada, con dos títulos de Copa, dos Copas de la UEFA y otra Supercopa de Europa. Palop también forma parte de la Selección Española que logra la Eurocopa de Austria y Suiza 2008, aunque no llega a disputar ni un solo minuto. En 2013 abandona Sevilla con destino en el Bayer Leverkusen, club en el que pone fin a su carrera.

24 ABRIL. Sugoi Uriarte, vitoriano afincado en Valencia, pierde ante el bielorruso Dzmitry Shershan en el combate por el bronce de la categoría de hasta 66 kilos de los Campeonatos de Europa de judo, que se disputan en la ciudad francesa de Montpellier. Uriarte, campeón de Europa en 2010, subcampeón mundial en 2010 y quinto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cae en semifinales por 'yuko' ante Korval, lo que le impide aspirar al oro. En la lucha por el tercer puesto, sucumbre ante Shershan por 'waza-ari' en el punto de oro. Uriarte termina el torneo en quinta posición. Por su parte, la valenciana Laura Gómez, en -52 kilos, no accede a la lucha por las medallas. Ambas acabaron en el puesto séptimo de sus respectivas categorías.

203

mayo Mes

01 MAYO. El Valencia Basket supera ampliamente al Unics Kazan en la ida de la final de la Eurocup. El conjunto de Perasovic se impone al conjunto ruso por 80 a 67, 13 puntos de diferencia para afrontar la vuelta en Kazan. Doellman con 28 puntos es, una vez más, el jugador más destacado en el equipo taronja, que se encuentra a pocos días de hacer historia. 01 MAYO. Un gol de M’Bia en tiempo de descuento impide al Valencia CF meterse en la final de la Europa League. Después de conseguir dar la vuelta a la eliminatoria contra el Sevilla, con los 3 goles marcados por Feghouli, Jonas y Mathieu, un fatídico minuto condena al equipo de Pizzi. 06 MAYO. El Valencia Basket consigue su segunda Eurocup, después de imponerse al Unics Kazan en tierras rusas de forma solvente, por 73 a 85, en el partido de vuelta de la final del torneo europeo. El equipo de Perasovic confirma su línea ascendente en la competición y consigue un nuevo título continental, además de la clasificación directa para disputar la siguiente edición de la Euroliga. Justin Doellman es elegido como mejor jugador de la final.

12 MAYO. Víctor Claver debuta en un partido de play-off de la NBA: el jugador valenciano disputa 4 minutos sin anotar ningún punto a pesar de lanzar 4 tiros desde la línea de personales. Claver termina el partido con 4 rebotes capturados, en la derrota de los Portland Trail Blazers ante los San Antonio Spurs por 103 a 118.

204

17 MAYO. La Fundación del Valencia CF anuncia que Peter Lim es el nuevo propietario del club después de someter a la votación de los 22 patronos las distintas ofertas presentadas. El magnate de Singapur es el elegido para hacerse con la mayoría accionarial, según Aurelio Martínez, presidente de la Fundación, por ser la mejor propuesta y la que deja al Valencia CF con un futuro mucho más despejado".

18 MAYO. Se celebra en Valencia la Volta a Peu, con una distancia de 8 kilómetros. Con salida en el Paseo de la Alameda, la carrera masculina la domina el atleta Ouais Zitane, del Cárnicas Serrano, con una marca de 23:31. En mujeres el triunfo es para María José Casinos de Amateurs Sport quien para el crono en 31:51. Por último, en la clasificación de atletas en silla de ruedas, el vencedor en hombres es Juan Pascual Plaza Villena y en mujeres, Inmaculada Puchol Gómez. 23 MAYO. Anabel Medina comunica su despedida de los torneos individuales para centrarse en las competiciones de dobles. Después de conseguir 11 títulos individuales y alcanzar el puesto 16 del mundo en 2009, la jugadora de Torrent disputa su último partido en la segunda ronda de la fase previa del Roland Garros.

25 MAYO. El Valencia Terra i Mar se proclama, por primera vez en su historia, campeón de la Copa de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina en el torneo disputado en Vila Real do Santo Antonio, en el Algarve portugués. El equipo valenciano sube al podio en 14 de sus 20 participaciones anteriores en el torneo, pero nunca en la primera posición. También es la primera vez en la que un equipo español se proclama campeón de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina. Tras doce segundos puestos y tres terceros, el Valencia Terra i Mar pone fin a una racha de diecisiete triunfos consecutivos del equipo representativo de Rusia. 26 MAYO. El Fertiberia Puerto Sagunto se asegura la permanencia en la Liga Asobal después de su triunfo sobre el Villa de Aranda por 40 a 26. Los hombres de Patxi Martí dependen de sí mismos para alargar sus cinco temporadas consecutivas en la máxima categoría del balonmano español y aprovechan el factor cancha para conseguir mantenerse en la élite del balonmano una temporada más.

01 JUNIO. Madrid acoge el Open Europeo de judo, con participación del Valencia Terra i Mar. Julia Figueroa, en la categoría de 48 kg. logra la plata mientras que Laura Gómez, en 52 Kg, se alza con el bronce. 02 JUNIO. Bankia y Meriton Holdings anuncian el acuerdo para la compra venta del Valencia CF, después de varias semanas de negociaciones entre las partes. El acuerdo debe ser ratificado por la Fundación del Valencia, después de los cambios que se introducen en el contrato, distinto al aprobado semanas atrás.

14 JUNIO. Kike Boned disputa su ultimo partido como profesional. El valenciano, el jugador más importante en la historia del fútbol sala español, se retira a los 36 años disputando la final de la Liga contra el Interviu, que acaba llevándose el torneo. 14 JUNIO. En la explanada de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia tiene lugar la quinta edición del Desafío Bestcycling, el mayor evento de ciclismo indoor del mundo. 1.202 personas consiguen batir el récord Guinness de ciclismo al pedalear al mismo tiempo sobre bicicletas estáticas. La cita cuenta con la presencia de algunos de los mejores monitores nacionales de la especialidad.

27 JUNIO. En la final de la Copa Diputación de Valencia de pilota, la pareja formada por Puchol II y Dani se impone al trío de Alcàsser compuesto por Fageca, Javi y Monrabal. La partida resulta muy disputada pero finalmente se decanta del lado del dúo. 28 JUNIO. El Valencia Terra i Mar, en categoría femenina, revalida su título de Campeón de España de Clubes. Es su decimoséptima corona consecutiva, imponiéndose en diez de las pruebas. Las ganadoras son Berta Castells en martillo, María del Mar Joven en longitud (6,54), Lauri Natali Sotomayor en 400 vallas, Indira Terrero en 400 lisos, Estela García en 200, Caridad Jerez en 100 vallas, Ruth Marie Ndoumbe en triple salto, Úrsula Ruiz en peso, Mercedes Chilla en jabalina, Diana Martín en los 3000 y también en el 4x400 con Laura Natalí Sotomayor, Begoña Garrido Barro, Indira Terrero y Elian Périz.

junio 07 JUNIO. Las calles de Valencia se llenan para la celebración de la 15K Nocturna, con más de 8.000 corredores. Se trata de la segunda edición de la prueba, que reúne condiciones ambientales perfectas para su desarrollo. En hombres, Ouais Zitane, con 44:59, se impone al sprint a Hassane Ahouchar (45:06). En féminas, Irene Espí consigue la victoria con un tiempo de 55:52, seguida de Patricia Montalvo (58:08) y Esther Navarro (58:53). La 15K Nocturna Valencia está organizada por el Club de Atletismo Valencia Terra i Mar y el Ayuntamiento de Valencia. 14 JUNIO. El Valencia Basket pierde el quinto partido de la semifinal de la Liga ACB que le enfrenta al FC Barcelona. El partido, disputado en la Fonteta, concluye 75 a 77 a favor del equipo blaugrana, que se clasifica para la final. Los jugadores de Perasovic ponen fin a una temporada histórica pero con la sensación de haber podido hacer algo más en el cruce liguero, después de remontar en el Palau Blaugrana las dos derrotas iniciales de la eliminatoria en el Pabellón de la Fuente de San Luis.

19 JUNIO. Se celebra el acto de entrega de los premios al Mérito deportivo de Valencia en la edición de 2013. El Valencia Terra i Mar, el ex pelotari ´Tino´, el Cárnicas Serrano, el karateca José Manuel Carbonell, la jugadora de hockey Lola Riera o los paralímpicos Ricardo Ten y Mónica Merenciano son algunos de los galardonados.

23 JUNIO. Fallece a la edad de 86 años Francisco Ros Casares, presidente del Valencia CF entre 1973 y 1975 y también fundador del grupo empresarial Ros Casares. Bajo su mandato el club de Mestalla adquiere los terrenos de la futura Ciudad Deportiva de Paterna. El empresario también da nombre al club de baloncesto femenino más laureado de la historia, el Ros Casares Valencia. Heredero del Popular Bàsquet Godella, en 2001 gana su primera liga y en 2004 consigue su primer triplete, hazaña que iguala en 2007, 2008 , 2009 y 2010. En 2012 consigue ser campeón de Europa, poco antes de certificar su desaparición.

205

Mes

julio 01 JULIO. Juan Antonio Pizzi deja de ser entrenador del Valencia CF. El club, sin cerrar el proceso de venta de la entidad, decide prescindir de sus servicios y también de su equipo técnico, apostando por el hombre de confianza de Peter Lim en el banquillo: Nuno Espírito Santo, entrenador del Río Ave portugués sin apenas experiencia pero con buenos resultados en sus dos años en la élite del fútbol. Pizzi se marcha sorprendido pero sin rencor. 07 JULIO. Muere Alfredo Di Stéfano a los 88 años de edad y víctima de una parada cardíaca. El mito del fútbol mundial está muy vinculado a Valencia. Y es que entrena en Mestalla en tres etapas distintas, todas ellas con mucho éxito. En la temporada 70/71 consigue el título de Liga, 24 años después del último trofeo liguero. La siguiente experiencia de Di Stéfano como entrenador llega a finales de los 70, con la conquista de la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa, dos nuevos títulos para el club. Por último, Di Stéfano es el entrenador del descenso a Segunda en 1985…. Pero también el del ascenso sólo un año después. 13 JULIO. Se disputa el XXI Trofeo Ciudad de Valencia de fútbol playa con la victoria final para el equipo “Fonteta Beach”, que derrota por penaltis en la final a “Cuando papá trincha el pato”. Destaca el debut de la sección de fútbol playa del Valencia CF que consigue alcanzar las semifinales. El torneo vuelve a resultar un éxito de público en la playa de la Malvarrosa.

21 JULIO. Sólo un día después de colgarse la medalla de plata en los 100 espalda, Merche Peris sube a lo más alto del podio de los Campeonatos de España de natación en los 50 espalda, donde consigue rebajar por dos veces su propio récord de los campeonatos. Por la mañana detiene el crono en 28.24, y ya en la final nada en 28.16. Así, Peris se convierte en la mejor nadadora española de todos los tiempos en los 50 espalda tanto en campeonatos de verano como en los de invierno, superando a Nina Zhivanevskaya.

27 JULIO. 1.300 nadadores participan en la vigésimo segunda edición de la Travesía a Nado al Puerto de Valencia que se celebra en la Marina Real Juan Carlos I. Se trata de una prueba de natación en aguas abiertas con mucha tradición deportiva en la ciudad: y es que la primera edición se celebra en 1927. Tras un parón de varias décadas en los últimos años se convierte en una prueba clásica del verano en Valencia.

10 AGOSTO. La embarcación Doctor Senís concluye en séptima posición en la 33 edición de Copa del Rey Mapfre de vela, que se disputa en aguas de Mallorca. El barco valenciano ,patroneado por Axel Rodger y con Jesper Bank a la táctica, completa una gran última prueba que le otorga esa posición en la clasificación. Con esta regata el Doctor Senís pone fin a su tercera temporada consecutiva siendo uno de los mayores referentes de la vela de Crucero de España y el barco más laureado de la Comunitat, con tres títulos de campeón de España ORC y del Memorial Juan Moreno de la Comunitat Valenciana, dos del Trofeo SM la Reina, un subcampeonato de la Copa del Rey de vela y un quinto puesto en el Campeonato de Europa. 16 AGOSTO. Indira Terrero, atleta del Valencia Terra i Mar, consigue el bronce en la final de 400 metros de los campeonatos de Europa de atletismo, marcando un tiempo de 51.38. La atleta, de origen cubano, logra la cuarta medalla española en los campeonatos después del oro de Miguel Ángel López en 20 km. marcha, la plata de Borja Vivas en peso y el bronce de Ángel Mullera en 3.000 m. obstáculos. 21 AGOSTO. David Casinos revalida su título de campeón de Europa en lanzamiento de disco F11. En su tercer lanzamiento logra una distancia de 38.70, casi 3 metros por delante del segundo clasificado. Con 42 años, Casinos se muestra eufórico al finalizar la prueba celebrada en Swansea.

agosto 24 AGOSTO. Merche Peris no consigue revalidar el título de campeona de Europa obtenido en 2012 al terminar en cuarta posición en la final de los 50 espalda perteneciente a los Europeos de Berlín. La valenciana para el crono en 27’98, quedándose a las puertas del podio.

24 AGOSTO. El valenciano Héctor Cabrera se alza con el oro en la categoría de lanzamiento de jabalina F12 en el Campeonato de Europa de Atletismo Paralímpico disputado en Swansea. Con una marca de 56,20 metros el atleta supera en cuatro metros su mejor marca personal.

206

04 SEPTIEMBRE. Paco Alcácer debuta con la Selección Español de fútbol. En un amistoso contra Francia disputado en París, el delantero de Torrent entra en campo en el minuto 67 de partido sustituyendo a Diego Costa. Alcácer, un habitual en las categorías inferiores del combinado nacional, se perfila como uno de los referentes de la regeneración de la Selección Española.

08 SEPTIEMBRE. La Selección Española arranca la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016 en el estadio Ciutat de València, con una victoria contundente frente a la selección de Macedonia. 5 a 1 es el resultado final, con un nombre propio: Paco Alcácer. El valenciano debuta como titular y consigue su primer gol, después de un pase de Juanfran.

05 SEPTIEMBRE. En los Campeonatos de España de ciclismo, la valenciana Cristina Martínez gana el oro en la modalidad contrarreloj, y también consigue la victoria en la prueba en línea de la categoría junior. Martínez cubre los 74,6 kilómetros de la etapa en un tiempo de 2 horas, 13 minutos y 9 segundos.

15 SEPTIEMBRE. En el campeonato de España de resistencia, la valenciana Marta Suria, conduciendo un Renault Clio, sube a lo más alto del podio en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste después de una gran segunda carrera, junto a su compañero Gonzalo Martín.

27 SEPTIEMBRE. La selecciones autonómicas valencianas de squash conquistan el campeonato de España masculino y el subcampeonato femenino en Gijón. En la final masculina contra Cataluña, Juan Roig pierde el primer partido, pero Álex Garbí (también seleccionador) y Javier Castillo remontan para evitar el cuarto partido. En la final femenina, al mejor de tres encuentros, la Comunidad Valenciana pierde frente a Canarias con Marina de Juan, Margaux Pitarch y Estela Carbonell.

septiembre 07 SEPTIEMBRE. Se cierra la quinta edición del Valencia Triatlón, que tiene lugar durante el fin de semana. El primer día se disputan las distancias y modalidades más populares, como son Triatlón de la Mujer, Supersprint, Sprint y Paratriatlón. Para el segundo día queda el triatlón olímpico, con cerca de 1.700 deportistas tomando la salida desde la Marina Real Juan Carlos I. La mañana viene marcada por el fuerte calor, y los deportistas completan 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie. En categoría masculina el ganador es el triatleta Emilio Aguayo, del CDM Moncada, al parar el crono el 2:00:39. En mujeres, la vencedora es Miriam Muñoz, con un tiempo de 2:23:53.

20 SEPTIEMBRE. El Levante UD Maristas de fútbol sala consigue su primera victoria en la máxima categoría… en la segunda jornada. Y lo hace a lo grande, venciendo a domicilio al Azkar Lugo por 1 gol a 4. Jordi Lledó en 2 ocasiones, Lolo Jarque y Javi Río certifican el triunfo del equipo valenciano. 21 SEPTIEMBRE. Xavi Forés se proclama campeón del campeonato IDM de Alemania, pilotando la Ducati 1199 R Panigale del 3C Racing Team. El valenciano termina segundo en las dos mangas disputadas en la carrera de Hockenheim, imponiéndose en la lucha por el título a Max Neukirchner. El vigente campeón del CEV de Stock Extreme y de Europa de Superstock 1000 hace historia para el motociclismo español, sumando un nuevo título para el deporte nacional y, además, a lo grande: con 37 puntos de ventaja sobre su máximo rival.

27 SEPTIEMBRE. El Valencia Basket cae derrotado en la semifinal de la Supercopa de España de baloncesto frente al Real Madrid, por 89 a 76. Los de Perasovic van de más a menos durante el partido y pierden ante un rival menos trabajado pero con más oficio durante los 40 minutos. El Valencia Basket desperdicia una nueva oportunidad de sumar un título.

28 SEPTIEMBRE. El equipo español de gimnasia rítmica consigue la medalla de oro en el Mundial de Izmir, y revalida el título obtenido un año antes en Kiev. El conjunto español está formado por Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda y la valenciana Elena López.

207

Mes 09 OCTUBRE. La Generalitat concede la Medalla al Mérito Deportivo a diversos deportistas durante la celebración de los actos del 9 d’octubre en el Palau de la Generalitat. Los galardonados son la judoca Ana Carrascosa, las campeonas del mundo de gimnasia rítmica Alejandra Quereda y Elena López, el árbitro Antonio Miguel Mateu, y la deportista paralímpica Ruth Aguilar. 13 OCTUBRE. España supera a Luxemburgo en la tercera jornada de la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia de 2016. Lo hace de forma solvente, por 0 goles a 4 y con protagonismo valenciano y valencianista. Y es que Vicente Del Bosque hace debutar a Juan Bernat como internacional absoluto. El jugador del Bayern de Munich anota el último gol de la noche… a pase de Rodrigo Moreno, otro debutante con la camiseta de la Selección. Por su parte, Paco Alcácer tampoco falta a su cita con el gol.

20 OCTUBRE. Héctor Barberá termina quinto clasificado el Gran Premio de Australia en el circuito de Phillip Island, su mejor resultado desde que es piloto de Moto GP. El valenciano, piloto de Avintia, muestra su mejor versión sobre la Ducati Desmosedici, que conoce bien y que le da buenos resultados en el pasado, a pesar de algún susto como el incendio en el Gran Premio de Aragón de este año. 21 OCTUBRE. Lucas Alcaraz toma las riendas del Levante UD, después de la destitución de José Luis Mendilíbar. La mala trayectoria del equipo en el primer tercio de la Liga obliga al club a cambiar de inquilino en el banquillo del Ciutat de València.

26 OCTUBRE. Andy Murray se proclama, por segunda vez, campeón del Open 500 de Tenis, que se disputa en el Ágora de la Ciutat de les Arts i Les Ciències de Valencia. El tenista escocés se impone a Tommy Robredo en un partido que pasará a la historia como de los mejores del torneo. El resultado final es de 3-6, 7-6 (7) 7-6 (8), después de 3 horas y 26 minutos. Murray remonta hasta cinco puntos de partido para alzar el guardián del Ágora y confirmar su buen momento, con tres títulos en apenas cinco semanas. 26 OCTUBRE. Soro III consigue su tercer título en el Campionat Individual-Trofeu President de la Generalitat Valenciana. El de Massamagrell se impne con contundencia a Fageca en la final por 60 a 30, en un trinquet de la Ciutat de la Pilota Valenciana que no se llena. Soro III es favorito desde el inicio, pero no encuentra la oposición esperada en su rival. Así, el campeón muestra todo su potencial y apenas da opción al jugador de Valencia. Con su tercer trofeo, Soro III se confirma como uno de los grandes de la historia. Sus registros solo los superan leyendas como Paco Cabanes ‘Genovés´, Sarasol I y Álvaro.

octubre 16 OCTUBRE. El Valencia Basket cae en su debut en la Euroliga por 68 a 71. Lo hace en la Fonteta ante el todopoderoso Olympiakos, uno de los mejores equipos de Europa. El partido se desarrolla muy igualado hasta la recta final, donde la calidad y la experiencia de Spanoulis decide el choque a favor del conjunto griego.

208

25 OCTUBRE. Peter Lim aterriza en Mestalla para presenciar la victoria del Valencia CF contra el Elche por 3 a 1, correspondiente a la jornada 9. Cerca de 2.000 personas se dan cita a las puertas del estadio para dar la bienvenida al magnate de Singapur a su llegada. Por la mañana, Lim se acerca a conocer de primera mano el estado de las obras del nuevo estadio, paralizado desde 2009.

noviembre 09 NOVIEMBRE. En el campeonato del mundo de kárate, que se celebra en Bremen (Alemania), José Manuel Carbonell se proclama campeón en la modalidad de katas por equipos después de llevarse el triunfo ante Egipto. El valenciano forma equipo con el andaluz Damián Quintero y el madrileño Francisco Salazar.

12 NOVIEMBRE. La pareja formada por el español Paco Navarro y el argentino Maxi Grabiel se impone por 3-1 (6-2, 3-6, 6-3 y 7-5) al dúo argentino formado por Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín en el Estrella Damm Valencia Open de Pádel, disputado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

09 NOVIEMBRE. El Circuit Ricardo Tormo de Cheste cierra, un año más, el Mundial de Motociclismo con la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Y lo hace con la consolidación de Marc Márquez, ya campeón antes del evento y que gana la carrea de Moto GP, y la confirmación de Álex Márquez, su hermano, quien logra apuntarse la categoría de Moto 3 después de una carrera para la historia. En la foto de campeones, Esteve Rabat, como campeón de Moto 2, acompaña a los hermanos. El fin de fiesta del Mundial congrega a cerca de 100 mil personas en el día grande, un nuevo éxito para el único gran evento que resulta rentable.

16 NOVIEMBRE. Una nueva edición del Maratón de Valencia congrega en las calles de la ciudad a 11.523 personas, batiendo su récord de participación e implicando a toda la ciudad en su desarrollo. 42,195 kilómetros de carrera, 1 de cada 4 corredores extranjeros, cientos de historias de superación. En cuanto a los nombres propios, el keniata Jakob Kendagor, con un tiempo de 2:08:39, y la namibia Beata Naigambo, con 2:30:53, se proclaman vencedores.

10 NOVIEMBRE. Álvaro anuncia su retirada como jugador profesional de pilota. Se despide una auténtica leyenda del deporte autóctono valenciano, dominador de la competición durante una década en el Individual de Escala i Corda. Con 41 años, su palmarés es muy extenso, con 4 títulos de campeón del Circuit Bancaixa, 11 del Torneo Individual, campeón de Europa de Frontó i Joc internacional de los Paises Bajos en 2001, campeón del Mundo de Llargues, Joc internacional i Frontó en Argentina en 2002, campeón del Mundo de Llargues en Imperia (Italia) en el año 2004 y Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la Comunitat Valenciana, entre otros galardones.

27 NOVIEMBRE. Laura Gómez consigue la medalla de bronce en la categoría de -52 kg en el Grand Prix de Corea de Judo, que se disputa en Qingdao. La judoca del Valencia Terra i Mar y del Proyecto FER se impone a Tsolmon Adiya Samuu, de Mongolia, lo que la sitúa entre las quince mejores del ranking de su categoría y, en consecuencia, en posiciones olímpicas.

01 DICIEMBRE. Se celebra la Asamblea Extraordinaria del Valencia CF en la que se escenifica el traspaso accionarial de la Fundación a Peter Lim. Así, se conoce el nuevo Consejo de Administración de la entidad de Mestalla, con Amadeo Salvo y Manuel Peris como únicos valencianos. El primero, como presidente ejecutivo. El resto del Consejo lo forman siete personas de origen asiático elegidas por Peter Lim entre los que destaca la figura de Lay Hoon Chan, mano derecha del empresario de Singapur. 04 DICIEMBRE. La Fundación Trinidad Alfonso recibe uno de los Premios Nacionales del Deporte 2013, en la categoría Copa Stadium, por su contribución a la promoción y el fomento del deporte. El jurado reconoce la tarea que la fundación presidida por Juan Roig realiza en los últimos años en la Comunitat Valenciana. También recibe el galardón el atleta paralímpico David Casinos en la categoría Olimpia, que premia a la persona o entidad que por su propia actuación deportiva o por el fomento de la actividad de otros destaca especialmente en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre personas con discapacidad. 21 DICIEMBRE. La selección española de balonmano femenino pierde 28 a 25 ante Noruega en la final del Campeonato de Europa de Hungría y Croacia. El combinado español se cuelga, por tato, la medalla de plata en su segunda final continental, después de completar un torneo prácticamente perfecto. Entre las jugadoras más destacadas, la valenciana Silvia Navarro que, con sus paradas, permite conseguir el metal al equipo español.

diciembre 209

enrique pallás

Deporte

marzo 03 MARZO. La pareja formada por Anabel Medina y Yaroslava Shvedova se impone en la final de dobles del torneo de Florianópolis (Brasil), al dúo formado por Francesca Schiavone y Silvia Soler por de 7-6 y 2-6 (10-3).

enero 26 ENERO. El Valencia Terra i Mar consigue, por decimosexto año consecutivo, el título de Copa de la Reina, disputada en el Velódromo Luis Puig. Las de Rafa Blanquer dominan la competición con nueve victorias, tres segundos puestos y un cuarto que le permiten sumar 98 puntos, 23 más que el Playas de Castellón, segundo clasificado. Las medallas de oro del Valencia Terra i Mar son para Úrsula Ruiz (lanzamiento de peso, 17,12), Raquel Álvarez (salto de altura, 1,77), Estela García (200 metros, 24.49), Laura Natalí Sotomayor (400 metros, 54.78), Elián Périz (800 metros, 2:11.22), Fátima Diame (60 metros, 7.48), Josephine Onya (60 metros vallas, 8.27) y también en el 4x200 (1:38.47). Por su parte, el Huracán Fent Camí consigue subirse al podio por primera vez, en categoría masculina, al terminar en tercera posición la Copa del Rey. 210

08 MARZO. En el trinquete de la Llosa de Ranes, con un lleno absoluto, se disputa la final del Trofeu d´Hivern de Raspall. Moltó de Barxeta y Sanchis de Montesa se coronan como campeones después de ganar por 25 a 15 a Guille de Alzira y Moro de Alcántera del Xúquer. 23 MARZO. La Ciutat de la Pilota es el escenario de la victoria de Fageca, Javi y Monrabal, de Alcàsser, sobre León, Santi y Tomàs II, de Sueca, en el desempate de la gran final del Circuit Bancaixa. Los tres pilotaris escriben por primera vez su nombre en la historia de la competición más importante de la escala i corda profesional por equipos. El público presente vibra con cada acción de los equipos, en una partida llena de emoción y muy disputada hasta el último instante.

abril

06 ABRIL. Anabel Medina se impone, junto a su pareja Yaroslava Shvedova, en la final de dobles del torneo de Charleston, al dúo formado por HaoChing Chan y Yung-Jan Chan. El resultado final es de 7-6 y 6-2. Es el segundo torneo de dobles del año para la valenciana, tras el de Florianópolis (Brasil).

mayo 06 MAYO. El Valencia Basket consigue su segunda Eurocup, después de imponerse al Unics Kazan en tierras rusas de forma solvente, por 73 a 85, en el partido de vuelta de la final del torneo europeo. El equipo de Perasovic confirma su línea ascendente en la competición y consigue un nuevo título continental, además de la clasificación directa para disputar la siguiente edición de la Euroliga. Justin Doellman es elegido como mejor jugador de la final.

25 MAYO. El Valencia Terra i Mar se ha proclama, por primera vez en su historia, campeón de la Copa de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina en el torneo disputado en Vila Real do Santo Antonio, en el Algarve portugués. El equipo valenciano sube al podio en 14 de sus 20 participaciones anteriores en el torneo, pero nunca en la primera posición. También es la primera vez en la que un equipo español se proclama campeón de Europa de clubes de atletismo en categoría femenina. Tras doce segundos puestos y tres terceros, el Valencia Terra i Mar pone fin a una racha de diecisiete triunfos consecutivos del equipo representativo de Rusia.

junio 27 JUNIO. En la final de la Copa Diputación de Valencia de pilota, la pareja formada por Puchol II y Dani se impone al trío de Alcàsser compuesto por Fageca, Javi y Monrabal. La partida resulta muy disputada pero finalmente se decanta del lado del dúo.

28 JUNIO. El Valencia Terra i Mar, en categoría femenina, revalida su título de Campeón de España de Clubes. Es su decimoséptima corona consecutiva, imponiéndose en diez de las pruebas. Las ganadoras son Berta Castells en martillo, María del Mar Joven en longitud (6,54), Lauri Natali Sotomayor en 400 vallas, Indira Terrero en 400 lisos, Estela García en 200, Caridad Jerez en 100 vallas, Ruth Marie Ndoumbe en triple salto, Úrsula Ruiz en peso, Mercedes Chilla en jabalina, Diana Martín en los 3000 y también en el 4x400 con Laura Natalí Sotomayor, Begoña Garrido Barro, Indira Terrero y Elian Périz.

septiembre 05 SEPTIEMBRE. En los Campeonatos de España de ciclismo, la valenciana Cristina Martínez gana el oro en la modalidad contrarreloj, y también consigue la victoria en la prueba en línea de la categoría junior. Martínez cubre los 74,6 kilómetros de la etapa en un tiempo de 2 horas, 13 minutos y 9 segundos. 15 SEPTIEMBRE. En el campeonato de España de resistencia, la valenciana Marta Suria, conduciendo un Renault Clio, sube a lo más alto del podio en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste después de una gran segunda carrera, junto a su compañero Gonzalo Martín.

julio 21 JULIO. Sólo un día después de colgarse la medalla de plata en los 100 espalda, Merche Peris sube a lo más alto del podio de los Campeonatos de España de natación en los 50 espalda, donde consigue rebajar por dos veces su propio récord de los campeonatos. Por la mañana detiene el crono en 28.24, y ya en la final nada en 28.16. Así, Peris se convierte en la mejor nadadora española de todos los tiempos en los 50 espalda tanto en campeonatos de verano como en los de invierno, superando a Nina Zhivanevskaya.

agosto

21 SEPTIEMBRE. Xavi Forés se proclama campeón del campeonato IDM de Alemania, pilotando la Ducati 1199 R Panigale del 3C Racing Team. El valenciano termina segundo en las dos mangas disputadas en la carrera de Hockenheim, imponiéndose en la lucha por el título a Max Neukirchner. El vigente campeón del CEV de Stock Extreme y de Europa de Superstock 1000 hace historia para el motociclismo español, sumando un nuevo título para el deporte nacional y, además, a lo grande: con 37 puntos de ventaja sobre su máximo rival.

21 AGOSTO. David Casinos revalida su título de campeón de Europa en lanzamiento de disco F11. En su tercer lanzamiento logra una distancia de 38.70, casi 3 metros por delante del segundo clasificado. Con 42 años, Casinos se muestra eufórico al finalizar la prueba celebrada en Swansea.

27 SEPTIEMBRE. La selecciones autonómicas valencianas de squash conquistan el campeonato de España masculino y el subcampeonato femenino en Gijón. En la final masculina contra Cataluña, Juan Roig pierde el primer partido, pero Álex Garbí (también seleccionador) y Javier Castillo remontan para evitar el cuarto partido. En la final femenina, al mejor de tres encuentros, la Comunidad Valenciana pierde frente a Canarias con Marina de Juan, Margaux Pitarch y Estela Carbonell.

24 AGOSTO. El valenciano Héctor Cabrera se alza con el oro en la categoría de lanzamiento de jabalina F12 en el Campeonato de Europa de Atletismo Paralímpico disputado en Swansea. Con una marca de 56,20 metros el atleta supera en cuatro metros su mejor marca personal.

28 SEPTIEMBRE. El equipo español de gimnasia rítmica consigue la medalla de oro en el Mundial de Izmir, y revalida el título obtenido un año antes en Kiev. El conjunto español está formado por Sandra Aguilar, Artemi Gavezou, Lourdes Mohedano, Alejandra Quereda y la valenciana Elena López.

octubre 26 OCTUBRE. Soro III consigue su tercer título en el Campionat Individual-Trofeu President de la Generalitat Valenciana. El de Massamagrell se impne con contundencia a Fageca en la final por 60 a 30, en un trinquet de la Ciutat de la Pilota Valenciana que no se llena. Soro III es favorito desde el inicio, pero no encuentra la oposición esperada en su rival. Así, el campeón muestra todo su potencial y apenas da opción al jugador de Valencia. Con su tercer trofeo, Soro III se confirma como uno de los grandes de la historia. Sus registros solo los superan leyendas como Paco Cabanes ‘Genovés´, Sarasol I y Álvaro.

noviembre 09 NOVIEMBRE. En el campeonato del mundo de kárate, que se celebra en Bremen (Alemania), José Manuel Carbonell se proclama campeón en la modalidad de katas por equipos después de llevarse el triunfo ante Egipto. El valenciano forma equipo con el andaluz Damián Quintero y el madrileño Francisco Salazar.

211

enrique pallás

enero Sexta edición de los 10 kilómetros Divina Pastora, con récord de inscripciones: 10.535 corredores y 35 nacionalidades representadas. El keniano Asbel Kipsang se impone y cruza la meta con un tiempo de 28:34, veinte segundos mejor que el segundo clasificado, el marroquí Hassane Aouchar, seguido del también marroquí Ouais Zitane, con 29:28. En categoría femenina, Marta Esteban vence con un tiempo de 33:15, mientras que la también valenciana Isabel Checa, ganadora de la edición de 2013, termina segunda con 33:20, y la marroquí Fátima Ayachi tercera (33:39). Nueva edición de la Copa de la Reina de atletismo, disputada en el Velódromo Luis Puig, y donde el Valencia Terra i Mar consigue el título, por decimosexto año consecutivo. Las de Rafa Blanquer dominan la competición con nueve victorias, tres segundos puestos y un cuarto que le permiten sumar 98 puntos, 23 más que el Playas de Castellón, segundo clasificado. Por su parte, el Huracán Fent Camí consigue subirse al podio por primera vez, en categoría masculina, al terminar en tercera posición la Copa del Rey.

212

Deportivos

marzo Se celebra la carrera del Día de la Mujer en el antiguo cauce del río Turia, con la participación de más de 1.500 corredoras. Un éxito de convocatoria para la I Carrera del Día de la Mujer, organizada por Nosotras Deportistas y el Ayuntamiento de Valencia, con el objetivo de animar a la práctica del deporte todo el año.

junio abril El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo celebra la primera carrera del Valencia NASCAR Fest. Se trata de la primera cita puntuable para las NASCAR Whelen Euroseries. La prueba termina con victoria para el suizo Yann Zimmer (Ford Mustang). Mestalla acoge su décima final de Copa del Rey, la cuarta entre Barcelona y Real Madrid en suelo valenciano. El choque termina con el Real Madrid levantando la Copa de campeón, al vencer por 2 a 1. El partido se sigue en todo el mundo y sitúa, de nuevo, a Mestalla y a Valencia como capital del fútbol mundial.

Las calles de Valencia se llenan para la celebración de la 15K Nocturna, con más de 8.000 corredores. En hombres, Ouais Zitane, con 44:59, se impone al sprint a Hassane Ahouchar (45:06). En féminas, Irene Espí consigue la victoria con un tiempo de 55:52, seguida de Patricia Montalvo (58:08) y Esther Navarro (58:53).

En la explanada de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia tiene lugar la quinta edición del Desafío Bestcycling, el mayor evento de ciclismo indoor del mundo. 1.202 personas consiguen batir el récord Guinness de ciclismo al pedalear al mismo tiempo sobre bicicletas estáticas.

julio Se disputa el XXI Trofeo Ciudad de Valencia de fútbol playa con la victoria final para el equipo “Fonteta Beach”, que derrota por penaltis en la final a “Cuando papá trincha el pato”. Destaca el debut de la sección de fútbol playa del Valencia CF que consigue alcanzar las semifinales. 1.300 nadadores participan en la vigésimo segunda edición de la Travesía a Nado al Puerto de Valencia que se celebra en la Marina Real Juan Carlos I. Se trata de una prueba de natación en aguas abiertas con mucha tradición deportiva en la ciudad: y es que la primera edición se celebra en 1927. Tras un parón de varias décadas en los últimos años se convierte en una prueba clásica del verano en Valencia.

noviembre El Circuit Ricardo Tormo de Cheste cierra, un año más, el Mundial de Motociclismo con la celebración del Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Y lo hace con la consolidación de Marc Márquez, ya campeón antes del evento y que gana la carrea de Moto GP, y la confirmación de Álex Márquez, su hermano, quien logra apuntarse la categoría de Moto 3 después de una carrera para la historia. En la foto de campeones, Esteve Rabat, como campeón de Moto 2, acompaña a los hermanos.

septiembre Quinta edición del Valencia Triatlón, que tiene lugar durante el fin de semana. El primer día se disputan las distancias y modalidades más populares, como son Triatlón de la Mujer, Supersprint, Sprint y Paratriatlón. Para el segundo día queda el triatlón olímpico, con cerca de 1.700 deportistas tomando la salida desde la Marina Real Juan Carlos I. Los deportistas completan 1.500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie. La Selección Española arranca la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia 2016 en el estadio Ciutat de València, con una victoria contundente frente a la selección de Macedonia por 5 a 1.

octubre Se celebra el Open 500 de Tenis en el Ágora de la Ciutat de les Arts i Les Ciències de Valencia. Andy Murray se impone a Tommy Robredo por 3-6, 7-6 (7) 7-6 (8), después de 3 horas y 26 minutos. Murray remonta hasta cinco puntos de partido para alzar, por segunda vez, el guardián del Ágora.

Nueva edición del Maratón de Valencia que congrega en las calles de la ciudad a 11.523 personas, batiendo su récord de participación e implicando a toda la ciudad en su desarrollo. 42,195 kilómetros de carrera, 1 de cada 4 corredores extranjeros, cientos de historias de superación. En cuanto a los nombres propios, el keniata Jakob Kendagor, con un tiempo de 2:08:39, y la namibia Beata Naigambo, con 2:30:53, se proclaman vencedores.

213

Deporte

Valenciano

enrique pallás

enero 25 ENERO. El Valencia Basket supera al FIATC Joventut en la jornada 17 de la Liga ACB por 85 a 69, en un partido disputado en el pabellón de la Fonteta. Con el triunfo, el equipo entrenado por Perasovic consigue la mejor racha en la primera vuelta de toda su historia, con 15 victorias y solo 2 derrotas.

abril

24 ABRIL. Sugoi Uriarte, vitoriano afincado en Valencia, pierde ante el bielorruso Dzmitry Shershan en el combate por el bronce de la categoría de hasta 66 kilos de los Campeonatos de Europa de judo, que se disputan en la ciudad francesa de Montpellier. Uriarte, campeón de Europa en 2010, subcampeón mundial en 2010 y quinto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cae en semifinales por 'yuko' ante Korval, lo que le impide aspirar al oro. En la lucha por el tercer puesto, sucumbre ante Shershan por 'waza-ari' en el punto de oro. Uriarte termina el torneo en quinta posición. Por su parte, la valenciana Laura Gómez, en -52 kilos, no accede a la lucha por las medallas. Ambas acabaron en el puesto séptimo de sus respectivas categorías. 214

mayo 12 MAYO. Víctor Claver debuta en un partido de play-off de la NBA: el jugador valenciano disputa 4 minutos sin anotar ningún punto a pesar de lanzar 4 tiros desde la línea de personales. Claver termina el partido con 4 rebotes capturados, en la derrota de los Portland Trail Blazers ante los San Antonio Spurs por 103 a 118.

junio 01 JUNIO. Madrid acoge el Open Europeo de judo, con participación del Valencia Terra i Mar. Julia Figueroa, en la categoría de 48 kg. logra la plata mientras que Laura Gómez, en 52 Kg, se alza con el bronce.

agosto 16 AGOSTO. Indira Terrero, atleta del Valencia Terra i Mar, consigue el bronce en la final de 400 metros de los campeonatos de Europa de atletismo, marcando un tiempo de 51.38. La atleta, de origen cubano, logra la cuarta medalla española en los campeonatos después del oro de Miguel Ángel López en 20 km. marcha, la plata de Borja Vivas en peso y el bronce de Ángel Mullera en 3.000 m. obstáculos.

septiembre 04 SEPTIEMBRE. Paco Alcácer debuta con la Selección Español de fútbol. En un amistoso contra Francia disputado en París, el delantero de Torrent entra en campo en el minuto 67 de partido sustituyendo a Diego Costa. Alcácer, un habitual en las categorías inferiores del combinado nacional, se perfila como uno de los referentes de la regeneración de la Selección Española.

noviembre 27 NOVIEMBRE. Laura Gómez consigue la medalla de bronce en la categoría de -52 kg en el Grand Prix de Corea de Judo, que se disputa en Qingdao. La judoca del Valencia Terra i Mar y del Proyecto FER se impone a Tsolmon Adiya Samuu, de Mongolia, lo que la sitúa entre las quince mejores del ranking de su categoría y, en consecuencia, en posiciones olímpicas.

diciembre 21 DICIEMBRE. La selección española de balonmano femenino pierde 28 a 25 ante Noruega en la final del Campeonato de Europa de Hungría y Croacia. El combinado español se cuelga, por tato, la medalla de plata en su segunda final continental, después de completar un torneo prácticamente perfecto. Entre las jugadoras más destacadas, la valenciana Silvia Navarro que, con sus paradas, permite conseguir el metal al equipo español.

de la Comunitat Valenciana

Atletismo

Presidente: Vicente Revert Donat Vicepresidente 1° /Del Vcia.: Manolo Cortes Meseguer Vicepresidente de Valencia: Antonio Galbis Gandía Secretario General: Sonia Gurrea Canet Director Técnico: Joaquin Martinez Cardos Delegado de Castellón: Antonio Simarro Rius Delegado de Alicante: Jose L. Coves Estañ Presidente Cte.Jueces: José Martí Mascarell Vocales: Jesus Román García, Juan de Dios Cobo Medina, Antonio Herreros Martinez, Ricardo Perez Delhom, Juan Pardo, David Paya, Carlos Queral Domenech, Juan Cloquell Vaya, José Enrique Muñoz Acuña RECORDS Y MEJORES MARCAS COMUNIDAD VALENCIANA BATIDAS EN 2014 CATEGORÍA PRUEBA MARCA NOMBRE AÑO CLUB Absoluto 800 m.l. P.C. 1:48.08 Daniel Andujar Ponce 94 C.A.Playas de Castellón Absoluto Heptathlon P.C. 5768 Jorge Ureña Andreu 93 C.E.Colivenc Absoluto 1500 m.l. P.C. 4:19.26 Laura Méndez Esquer 88 C.A.Playas de Castellón Absoluto 4 x 200 P.C. 1:42.51 A.Garijo (97) B.Montagud (95) C.Beltran (96) F.Diame (96) Valencia-Terra i Mar Absoluto Triple 16.87+0.2 Pablo Torrijos Navarro 92 C.A.Playas de Castellón Absoluto Decathlon 7656 Jorge Ureña Andreu 93 C.E.Colivenc Absoluto 400 m.l. 51.38 Indira Terrero Letuce 85 Valencia-Terra i Mar Absoluto Pértiga 3.75 Meritxel Benito Villarraso 99 C.A.Baix Maestrat Absoluto Disco (1 Kg) 52.37 María Hernández Hernández 89 A.D.Marathon Júnior Pértiga 5.05 Vicent Fabra Edo 95 C.A.Playas de Castellón Júnior 100 m.l. 11.64+1.9 Fatima Diame Diame 96 Valencia-Terra i Mar Júnior Pértiga 3.75 Meritxel Benito Villarraso 99 C.A.Baix Maestrat Júnior Triple 12.82-1.0 Ana Garijo Montaña 97 Valencia-Terra i Mar Júnior Disco (1 Kg) 48.05 Paula Ferrandiz Torregrosa 96 C.A.Playas de Castellón Juvenil Triple 15.41+1.3 Alejandro Kedar Martinavarro 97 C.A.Playas de Castellón Juvenil Decathlon 6961 Víctor Pastor Pages 97 C.A.Playas de Castellón Juvenil 200 m.l. 24.73+1.2 Andrea Verdú Bastante 98 C.A.Playas de Castellón Juvenil Pértiga 3.75 Meritxel Benito Villarraso 99 C.A.Baix Maestrat Juvenil Triple 12.82-1.0 Ana Garijo Montaña 97 Valencia-Terra i Mar Juvenil Heptathlon 4954 Carmen Ramos Vellon 98 C.A.Playas de Castellón Sub'16 100 m.v. (0,914) 13.44+1.0 Luis Salort Asensio 99 C.C.El Garbí Sub'16 Octathlon 4927 Raul Schlecht Sancho 99 C.A.Playas de Castellón Sub'16 Pértiga 3.75 Meritxel Benito Villarraso 99 C.A.Baix Maestrat Sub'14 3.000 m.l. 10:22.95 Nara Elipe Esteller 02 C.A.Playas de Castellón Sub'14 Martillo (3 Kg) 50.46 Gema Martí Higuero 00 C.C.El Garbí

FECHA 02/ 02/2014 23/02/2014 01/02/2014

LUGAR Athlone (IRL) Sabadell Luxemburgo

18/01/2014 27/07/2014 06/07/2014 15/08/2014 28/06/2014 21/06/2014 25/05/2014 17/05/2014 28/06/2014 30/05/2014 05/07/2014 31/05/2014 25/05/2014 20/07/2014 28/06/2014 30/05/2014 14/06/2014 29/06/2014 29/06/2014 28/06/2014 31/05/2014 10/05/2014

Antequera Alcobendas Madeira (POR) Zurich (SUI) Huelva Bilbao Barcelona Valencia Huelva Baku (AZE) Castellón Baku (AZE) Arona Valladolid Huelva Baku (AZE) Onil Huelva Huelva Huelva Alicante Xàtiva

215

de la Comunitat Valenciana

Automovilismo

Presidente: Manuel Aviñó Roger Vicepresidente 1°: José Ayela Barbero (Adjunto Presidencia) Vicepresidente 2°: Vicente Cabanes Catalá Vicepresidente 3°: Javier Viciano Carceller Vicepresidente 4°: Javier Martínez Martínez Secretario General: Ignacio Aviñó Roger Vocales: Director Deportivo: Manuel Duran Perez Directorcomunicación: José María Fortuño Palmero Asesor Jurídico: Javier Viciano Carceller Delegado Técnico: Fernando Ferrer Bargues Comisión Rallyes: Ignacio Aviñó Roger Comisión Rallysprints: Marcos Ramos Martínez Comisión Montaña: José Vicente Royo Asunción Comisión Slalom: Manolo Durán Pérez Comisión Velocidad: Pedro Vicent Grangel Comisión Autocross: Pedro Vicent Grangel Comisión Karting: Francisco Rodrigo Monago Comisión Clásicos: M. Carmen Diaz Ortiz Comisión Seguridad: Angel Esteve Bernabeu Comisión Automodelismo: Bartolomé Esbrí

216

Rallyes 1. Santiago Carnicer 2. Josep Climent 3. Manuel Manrique

Circuito Velocidad 1. Alejandro Marín 2. Ricardo Latorre 3. Juan Domínguez

Regularidad Sport 1. Francisco Aznar 2. Castor Ortega 3. Manuel Ferreres

Copa Legend 1. Sebastián Moreno / Jorge Lirón 2. Juan Azorín / Ezequiel Azorín 3. Jimmy Llácer / M.sáez – A.silvestre

Regularidad Open 1. Luis M. Aparicio 2. David Castillo 3. Miguel Lozano

Slalom 1. Emmanuel Gala 2. Marcos Sahuquillo 3. Raymond Montaner

Rallysprint 1. Joaquín Gómez 2. Santiago Arribas 3. Oscar Donet

Karting

Montaña Turismos 1. Raúl Borreguero 2. Miguel Porcar 3. Joaquín Ferri Montaña Monoplazas 1. Daniel Albert 2. José Vicente Arnau Montaña Regularidad 1. Castor Ortega 2. Ricardo Latorre

Fórmula De Campeones 2014 Alevín 1. Kiril Rodionov - 333 2. Carles Martínez - 300 3. Maya Weug – 279 Fórmula De Campeones 2014 Cadete 1. Miguel Grande – 340 2. Christian Alonso – 281 3. Nestor Falcó – 280 Fórmula De Campeones 2014 Junior 1. Sergio Olmos – 314 2. Raúl Pardo – 296 3. Antonio Villaescusa – 295 Fórmula De Campeones 2014 Kz 1. Moisés Soriano – 218 2. Jorge Pescador – 210 3. Nacho Pérez - 183

de la Comunitat Valenciana

Badminton

Presidente: Vicente Ferrer Alcover Vice-Presidente 1°: Ferran Feliu Reig Vice-Presidente 2°: Juan Antonio López Gálvez Tesorero Vocal: Luis Gómez Beltrán Vocales Alejandro Tavera Garcia Jose Antonio Tornay Elias Juan Bautista Femenía Crespo Ivan Gallardo Gómez Secretaria: Rosa Giménez García Comisión de Competición Presidente: Rosa Giménez García Vocales Vicente Ferrer Alcover Alejandro Tavera García Ivan Gallardo Gómez Comisión de Tecnificación Presidente: Ferran Feliu Reig Vocales Arturo Ruiz Lopez Ana Ferrer Argente Juan Antonio Lopez Galvez

CAMPEONATO AUTONÓMICO ABSOLUTO, Manises 02/03/2014 Individual Masculino 1.Alejandro Ferrer, C. B. Alicante 2. Raúl Martinez, C.B. Xàtiva Individual Femenino 1. Laura Álvarez, C. B. Alicante 2. Lara Garrido, C.B. Alicante Dobles Masculinos : 1. A. Ferrer / A. Martinez, C.B. Alicante 2. J. Cardos / A. Climent, C.B. Xátiva/ Teulada Dobles Femeninos : 1. M. Chakkour / L. Garrido, C. B. Teulada/Alicante 2. B. Salinas / M. Solbes, C.B. Xátiva Dobles Mixtos : 1. H. Sanchez / A. Martinez, C.B. Alicante 2. M. Chakkour / A. Climent, C. B. Teulada

CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO JAEN 9/11-05-2014 Individual Masculino: 3/4 Alejandro Ferrer, Club Alicante Sergio Nieto, Club San Fernando Individual Femenino: 5/8 Laura Álvarez, Club Alicante Dobles Femeninos : 3/4 S. Chirlaque / I. Aparicio, Club Xátiva 5/8 L. Alvarez / L. Usle, Club Xátiva/ Oviedo Dobles Mixtos : S. Chirlaque / V. Martínez, Club Xátiva / Pitius E. Echarri / S. Nieto, Club Estella/San Fernando

RANKING NACIONALES INDIVIDUAL MASCULINO: 4. Alejandro Ferrer, Club Alicante 19. Sergio Nieto, Club San Fernando INDIVIDUAL FEMENINO: 2. Sandra Chirlaque, Club Xàtiva 10. Laura Álvarez, Club Alicante 46. Lara Garrido, Club Alicante DOBLES FEMENINOS: 8. Sandra Chirlaque / Inma Aparicio, Club Xátiva 26. Laura Alvarez / L. Usle, Alicante/Oviedo DOBLES MIXTOS: 8. Sandra Chirlaque / V. Martinez, Club Xátiva/Pitius 15. E. Echarri / Sergio Nieto, Club Estella/San Fernando 31. Laura Álvarez / Alejandro Ferrer, Club Alicante

LIGA AUTONÓMICA DE CLUBES 1 ASPE 2 XATIVA, Valencia - Terra i Mar 3 TEULADA 4 EL CAMPELLO 5 TERUEL 6 BENEIXAMA 7 DROP VALENCIA 8 ONIL

217

de la Comunitat Valenciana

Baloncesto

PRINCIPALES COMPETICIONES AUTONÓMICAS Y PROVINCIASLES. ASCENSOS Y CAMPEÓNES. 1A División Masculino Campeón: Lucentum Alicante Subcampeón: L’Alfàs Serra Gelada Autonómica Masculino 1. Platja de Tavernes 2. CB Oliva – Carnes Oliva 3. NB Torrent Preferente Masculino Grupo A 1. El Cantó del Loco Aldaia 2. EB Vila-Real B Preferente Masculino Grupo B 1. CB Col. Alemán 2. CB Quart

218

Preferente Masculino Grupo C 1. CNB Xativa 2. CD Onil Preferente Masculino Grupo D 1. CB Maristas Alicante 2. Lucentum Mutxamel Junior Autonómico Masculino 1. Valencia BC 2. Picken Claret Junior Preferente Masculino Campeón: Albor Godella Sucampeón: Elche CF Basket 1. División Femenino Campeón: Ucam Jairis Subcampeón: Picken Claret UV

Autonómico Femenino Campeón: Nou Bàsquet Femení Castelló Subcampeón: Cons. Iniesta – UB Archena Preferente Femenino Campeón: Roquette Benifaió Subcampeón: El Pilar B Junior Autonómico Femenino 1. Ros Casares Valencia 2. BF San Blás Alicante-Motoval Torrevieja Junior Preferente Femenino Campeón: Alboraya Subcampeón: Gufresco Burriana

de la Comunitat Valenciana

Balonmano

Presidente: Arturo Tejedor Palacín Vicepresidente Adjunto: Manuel Javaloyes Cámara Vicepresidente 1°: Fernando M. Zárraga Quintana Vicepresidente 2°: Luis Albalate Ventura Secretario: Hermenegildo Cerezo Rabadán Tesorero: Raúl Claramonte Val Vocales: María José Ruiz Paredes María Vicenta Ibáñez Minaya Inmaculada Navarro Belenguer Gerardo E. Bohigas Estela Jaume Alvado Such Delegación Valencia: Pedro Vicente Fuertes Penella Delegación Castellón: Jaume Moreno Mallen Delegación Alicante: Manuel Javaloyes Cámara

PRINCIPALES COMPETICIONES AUTONÓMICAS Y PROVINCIALES 2014 1a Autonómica Masculina El Pilar Valencia CBM Monterrio Grupo Azuaga Juvenil Autonómica Masculina Campeón: Fertiberia BM Puerto Sagunto Subcampeón: Ile Spain –Florida Provincial Centro1 Masculino 1. Florida Universitaria Sueca 2. CH Benetússer Provincial Centro2 Masculino 1. Marni B 2. El Pilar Valencia 1a Autonómica Femenina 1. BM Morvedre B 2. CH Riola

Juvenil Autonómica Femenina 1. Elche CF 2. Mecoval Maritim Copa CV DH-Asobal Masculina Campeón: BM Benidorm Subcampeón: Interestar Maristas Algemesí Copa CV 1a Nac. Masculina Campeón: Elda Cee Subcampeón: BM Mare Nostrum Torrevieja Copa CV División de Honor Femenina Campeón: H. Canyamelar Valencia Subcampeón: Elche CF Mustang Copa CV División de Honor Plata Femenina Campeón: H. Mislata Subcampeón: BM Morvedre

219

de la Comunitat Valenciana

Béisbol y Sófbol

Presidenta: Fca. Martinez . Vicepresidente: Jesús de Miguel. Secretario: Alvaro Arias SECRETARIA: Iraia Ruiz. Vocales: Representante BB: Carlos Paredes. Representante SF: M. José Perez. Representante FA: Ismael Martinez. Representante SF M: Domingo Valerio.

220

COMPETICIONES AUTONÓMICAS Y NACIONALES LIGA AUTONÓMICA DE BÉISBOL SENIOR 1. ANTORCHA 2. ASTROS 3. LA ISLA 4. SPIAGGIA

LIGA NACIONAL DE BÉISBOL DIVISIÓN DE HONOR 1. Tenerife Marlins PC 2. CBS Sant Boi 3. ASTROS VALENCIA 4. CB Barcelona 5. San Inazio Bilbao 6. CB Viladecans 7. Beisbol Navarra 8. Pamplona 9. El Llano BC

LIGA NACIONAL DE SÓFBOL FEMENINO DIVISIÓN DE HONOR 1. CBS ANTORCHA VALENCIA 2. CBS Sant Boi 3. Kirolgi OBB 4. Atlético San Sebastián 5. CS Fénix Valencia 6. CB Viladecans 7. Projecte Softball 8. Dridma Rivas

de la Comunitat Valenciana

Bolos

Presidente: José Luís Uralde Domingo

Promedios Finales Temporada 20132014 1. Melvin Ocando 212,17 2. Derek Scanlon 211,63 3. Andrés Fernández 204,83 4. Lorenzo Quereda 202,96 5. Óscar Soler 202,80 6. Xavier Soler 200,30 Trofeo Generalitat Femenino F1 1. Milagros Albert 2. Lesley Gamblen Trofeo Generalitat Mansculino M1 1. Lorenzo Quereda 2. Jahi Joonas 3. Manuel Mantínez Lloria Miniopen Federación 1. Álex Cervera Cervera 2. Benjamín Esteban Sanz 3. Rafael Molla Moyá

Cto. Parejas M1 1. Javier Rosado – Manuel Martínez 2. Ángel Cuerda – Benjamín Esteban 3. Xavier Soler – Rafael Molla

Copa Presidente M1 1. Kjell Monsen 2. Manuel Martínez 3. Rafael Payá

Cto. Parejas F1 1. Alicia Molla – Dolores Esteve 2. Asunción Segura – Alejandra Sandoval 3. Lasley Ann – Milagros Albert

Copa Presidente F1 1. Dolores Esteve 2. Lynne Alsby 3. Milagros Albert

Cto. Tripletas M1 1. Óscar Soler – Xavier Soler – José A. Ramírez 2. Ángel Cuerda – José Lerma – Benjamín Esteban 3. Jesúsu Gómez – Javier Rosado – Manuel Martínez

221

de la Comunitat Valenciana

Boxeo

JUNTA DIRECTIVA Presidente: Leopoldo Bonías Pérezfuster Vicepresidente Adjunto: Jorge Antonio de la Chica Blasco Relaciones Institucionales: Rafael González Secretaria General: Lucía Clemente Arroyo Tesorero: Raúl Vara Castro Vicesecretario: Arturo Agulló Picazo Delegado Valencia: Miguel Terrén Balaguer Delegado Castellón: Manuel Pérez García Delegado Alicante: José Antonio Sánchez López Vocal: Vicent Miquel Muñoz Vocal: Juan Ignacio Neuberger Vocal: José Luis Pepiol Francés Vocal: Andrés Martínez Pérez Vocal: José Mancebo Espinosa Vocal: José Manuel Parra García Vocal: Francisco Tamarit Clemente Vocal: David Marhuenda Gilabert Vocal: Vicent Martínez Montañana Vocal: Fernando Riera Ros Vocal: Iuza Gulordava Vocal: Alberto Alcaraz López

222

VELADAS DE BOXEO EN NUESTRA COMUNIDAD Muchas veladas se han celebrado en nuestra Comunidad, en las que han tenido ocasión nuestros boxeadores de demostrar su valía. BOXEADORES VALENCIANOS EN LA SELECCIÓN NACIONAL Están internos en la Residencia Blume de Madrid el superligero Johan Orozco y el semipesado Jonathan Saavedra con la selección española. También está concentrado con la selección española sub-20 en el Centro de Alto Rendimiento Infanta Cristina de Los Alcázares (Murcia) , José María González , "Polvorilla". También ha debutado en el Selección Española, en 2014, el peso medio de Carpesa Vicente Andrés Monzó “EL MAGNIFICO LEÓN DE CARPESA”. CAPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO OLÍMPICO La selección valenciana de boxeo olímpico se ha clasificado en segunda posición tras la selección de la Comunidad de Madrid en la Copa de SS.MM. El Rey que se ha celebrado en Los Alcázares y cuyas finales han tenido lugar en Cartagena. El balance de estos campeonatos ha sido muy brillante para nuestros deportistas al conseguir dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce. Los oros han sido para Johan "el talento" Orozco en el peso welter ligero y para Jhonatan Saavedra en el peso semipesado, ambos del Club Boxeo San Cristóbal de Valencia. La plata la ha conseguido en el peso mosca ligero Iván Pons del Club Boxeo Sueca y las tres medallas de bronce han sido para Vicent Andrés Monzó en el peso medio del Club Boxeo Moncada; para ismael García en el peso ligero del Club Boxeo Elche y para Israel Castrejon en el peso pesado del Club Boxeo Furyo de Alicante. Y en el femenino de 2014, como no el oro para Eva M. Naranjo

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE BOXEO AFICIONADO (JÓVENES Y CADETES) Del 6 al 9 de agosto en los álcazares (Murcia) Medallero Campeonatos de España jóvenes y cadetes 2014 Nuestro campeones han conseguido las siguientyes medallas: JÓVENES: Aaron Nazario Vaz Medina (C.B. De la Chica de Santa Pola) - medalla de bronce JUNIOR: Pablo Cifuentes Rodríguez (C.B La Familia) - medalla de oro Jesúsu Martín López (C.B La Familia)medalla de oro Karim El Idrissi Rodríguez (C.B Monteolivete) - medalla de plata CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE CLUBES ÉLITE Jonathan Saavedra (C.B. San Cristóbal de Valencia) se proclamó campeón (división semi-pesados) al vencer en la final, el 29/11/14, a Nicolás del Pino en Los Alcázares (Murcia).

CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE FORMAS El niño Izan Pérez “EL POTRO DE VALENCIA” se ha proclamado Campeón de España, he aquí el escrito de Agustín Alba (Valenciaboxing) referente a este éxito: El carismático proyecto de boxeador, Izan Pérez, El potro de Valencia, se ha proclamado campeón de España de Boxeo en Edad escolar en su categoría. Estos días, del 5 al 7 de diciembre, se ha estado disputando el I Campeonato de España de formas de boxeo olímpico en edad escolar en el polideportivo Rodilla de Valladolid. Izan ha obtenido Oro en Sombra, Oro en Saco y Bronce en Comba con puntuación final de Campeón en su categoría, Benjamín. Izan esta entrenando actualmente en el club boxeo San Cristóbal de Valencia junto a su entrenador Sento Martínez quien ya cuenta con otro campeón de España. La denominación de Formas en boxeo olímpico consta de tres pruebas, Comba, Saco y Sombra. En el Campeonato participaron niños provenientes de toda España y clasificados en categorías Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete.

Boxeo

LA SELECCIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA La Selección de Boxeo Olímpico de la Comunidad Valenciana se enfrentó el 23/05/14 en el Polideportivo de Sedaví (Valencia) a la Selección de Lituania, logrando la victoria por 3-2. La Selección de Boxeo Olímpico de la Comunidad Valenciana se enfrentó el 17/10/14 en el Polideportivo de Guadassuar (Valencia) a la Selección de Irlanda del Norte, logrando un empate por 3-3. LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BOXEO OLÍMPICO La Selección Española de Boxeo Olímpico ha visitado en dos ocasiones la Comunidad Valenciana, obteniendo los siguientes resultados: Ante un combinado español el 03/10/14 en Paterna (Valencia), victoria por 4 -1. Ante Rusia el 21/11/14 en Paterna (Valencia), derrota por 1-4.

LA SENSACIÓN Mención especial dentro del boxeo profesional merece Francisco Martínez Sánchez, conocido en los cuadriláteros como Kiko “LA SENSACIÓN” Martínez, un alicantino de Torrellano-Elche, de veintiocho años, que ya ha disputado cuatro veces el título mundial super-gallo de la IBF (tres victorias y una derrota). La Sensación ha bajado de peso y confía en coronarse, en 2015, campeón del mundo del peso gallo. También hay que destacar que LA SENSACIÓN recibió el pasado 28 de noviembre, en Madrid, la medalla de la Real Orden al mérito deportivo. EL TIGRE Otra mención especial dentro del boxeo profesional merece Roberto “EL TIGRE DE BENIDORM” Santos, Ex-Campeón de la Unión Europea de los Pesos Medios, que en 2015 disputará el Titulo de España de los Pesos Super-Wélters.

CASAL Otra mención especial dentro del boxeo profesional merece Emiliano Casal (Torrevieja, Alicante) Campeón de España de los Pesos Ligeros, que en 2015 buscará su oportunidad europea. FORTEA Otra mención especial dentro del boxeo profesional merece Jorge “LA ESPERANZA” Fortea (Sueca, Valencia) aspirante oficial al Campeonato de España de los pesos wélters. VALENCIABOXING Un reconocimiento especial merece el blog valenciaboxing (http://valenciaboxing.wordpress.com/) dirigido por Agustín Alba, que lleva varios años informando sobre los principales acontecimientos del boxeo en la Comunidad Valenciana.

ÉXITO DEL ARBITRAJE VALENCIANO Hay que destacar los siguientes logros. El alicantino Jose Antonio Sánchez López es uno de los dos árbitros internacionales AIBA tres estrellas que tiene España y que arbitra en Campeonatos del Mundo y de España de boxeo olímpico. El castellonense Enrique Villegas ha obtenido el título de arbitro internacional AIBA una estrella este año. ÉXITO DE LOS ENTRENADORES VALENCIANOS Hay que destacar los siguientes logros. Juan Ignacio Neurberguer y Vicent Martinez Montañana han obtenido el título de entrenador AIBA una estrella. JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BOXEO El boxeo valenciano tiene una presencia importante en la dirección de nuestro deporte a nivel nacional. El árbitro José-Antonio Sánchez López es el Presidente del Comité Nacional de Árbitros Amateur, y Leopoldo Bonías Pérez-Fuster (Presidente de la Federación de Boxeo de la Comunidad Valenciana) es Vocal de la Comisión Nacional de Boxeo Amateur.

223

de la Comunitat Valenciana

JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN AUTONÓMICA Presidente: Juan Quiles Vicepresidente Adjunto Presidencia con carácter ejecutivo y Delegado de Valencia: Tarazona Antonio Montaner Rodríguez Vicepresidente Delegado de Alicante: Miguel Angel Romero Escolano Vicepresidente Delegado de Castellón: Ivan Sánchez Cifre Vicepresidente Económico Tesorero: Vicente Oscar Jurado Lara Secretaria Autonómica: María Del Mar Alonso Asensio Vocales Área Deportiva Rrcc Y Compak: Vicente Estellés Pérez San Huberto Y Caza Práctica: José Vicente Mossi Zaragozá Palomas A Brazo: José Rodriguez Arias Perdiz Con Reclamo: Fernando Martínez Martínez Area Cinegética: José Peinado Sorlí Vocal: Máximo Berenguer Seguir Vocal: Antonio Peinado Sorlí Vocal: Antonio De Andrés Andrés

224

CLASIFICACION REGULARIDAD CTO PROVINCIAL CODORNIZ A MÁQUINA 2014 1. Javier Duato Salvador 2. Tomás Requena Zanón 3. Arturo Agustí Olmos 4. Rafael Verdejo Gabriel 5. Miguel Torrent Blay REGULARIDAD CAMPEONATO PROVINCIAL DE VALENCIA PALOMAS A BRAZO 2014 1. Lorenco Guitiérrez Cogollos 2. José Martí Paradís 3. Juan Carlos Palomares Mansanet REGULARIDAD PROVINCIAL DE VALENCIA COMPAK SPORTING 2014 1. Cristobal Jiménez Martínez 2. Félix Soldado Folch 3. Julián Moreno Villar REGULARIDAD AUTONÓMICO COMUNIDAD VALENCIANA RECORRIDOS DE CAZA 1. Cristobal Jiménez Martínez 2. Félix Soldado Folch 3. Santiago Pastor Bartual FINAL AUTONÓMICA DE RECORRIDOS DE CAZA 1. Cristobal Jiménez Martínez 2. Santiago Pastor Bartual 3. Félix Soldado Folch

Caza

La valenciana Antonia Torres logra el tercer puesto por equipos en el Campeonato del Mundo de RRCC El pasado fin de semana del 10 al 13 de Julio se celebró el Campeonato del Mundo de Recorridos de Caza en las instalaciones del campo de tiro de Vale Das Pedras (Portugal) donde la valenciana Antonia Torres, junto Beatriz Laparra y Ana M.Vedasco, lograron la medalla de broce en la modalidad de equipos. Mención especial a Beatri Laparra, que también se proclamó Campeona del Mundo de Recorridos de Caza También destacar la muy buena actuacion del junior Ramsés Parra, del veterano Rafael García y del superveterano Francisco Ballester.

CAMPEONATO AUTONÓMICO SAN HUBERTO 2014

CLASIFICACIÓN CAMPEONATO PROVINCIAL VALENCIA DE CAZA MENOR CON PERRO 1. Rafael Martínez (1020 Puntos) 2. Rafael Bernat (1020 Puntos) 3. Juan José Granero (1020 Puntos) 4. Vicente Nadal (1020 Puntos)

CATEGORÍA SPANIELS. 1. Campeón Autonómico, Javier San Martin Catalá. Valencia 2. Subcampeón Autonómico Javier San Martin Picazo. Valencia

CATEGORÍA HOMBRES. 1. Campeón Autonómico, José Luis Bujeda. Valencia 2. Subcampeón Autonómico, Antonio Garcia Verdejo. Valencia 3. Cristian Albado. Castellón 4. Francisco Peña. Castellón 5. Vicente Lisarde. Valencia 6. Abel Martí. Castellón 7. (Reserva) Sergio Belenguer. Valencia CATEGORÍA DAMAS. 1. Campeona Autonómica, Inma Calderón. Valencia 2. Subcampeona Autonómica, Saray Navarro. Valencia

de la Comunitat Valenciana

Ciclisme

Presidente: Amadeo Olmos Guillot Vicepresidente 1. – Delegado de Valencia: Eleuterio Mancebo Herrero Vicepresidente 2. – Delegado de Alicante: Miguel Mora Garcia Vicepresidente 3. – Delegado de Castellón: JoaquÍn Vilanova Pardiñes Tesorero – Seguros Deportivos: Enrique Bernat López Secretario: Vicente Rafael Cubells Raga Presidente Comité Técnico de Árbitros: Vicente Bort Pascual Coordinador Técnico: José Ramón Mocholí Aznar Coordinador Ciclismo de Base: José Luis Pérez Lozano Vocal: José Salvador Sanchis Tormo Vocal: Francisco Luis Galiano Moreno Vocal: José Francisco Jarque Canelles Vocal: José Escrich Tena

CHALLENGE COMUNITAT VALENCIANA ÉLITE Y SUB 23 1. Pedro Gregori (Élite) 2. Ignacio Ramón (Élite) 3. Jorge Mirambell (Sub 23) CLASIFICACIÓN GENERAL EQUIPOS LIGA ÉLITES-SUB23 1. GSPORT-VALENCIA TERRA I MAR 2. CONTROLAPACK 3. MUTUA LEVANTE-DELIKIA 4. BENICÀSSIM ME GUSTA-LUK 5. ATIKA-SAFIRFUITS ALGINET 6. METAL LUBE BICYCLE TEAM SAX CHALLENGE DE CICLO-CROSS COMUNITAT VALENCIANA 1. Daniel Guerrero 2. Vicent Martínez 3. Óscar Perales

LIGA PISTA CV FÉMINAS 1. Gloria Rodríguez 2. Maite Hernández 3. María Gomis

PROMESAS DE 2a 1. Denis Márquez 2. Joan Juan 3. Antonio Ramírez

LIGA PISTA CV ÉLITES-SUB23 1. Jorge Castro 2. César Ayala 3. Jaime Vega

PRINCIPIANTES DE 1a 1. Gabriel Martí 2. Martí Bravo 3. Diego Gutiérrez

CLASIFICACIÓN GENERAL OPEN BTT XC CV 1. José Manuel Benito 2. Manuel José Julve 3. Iván Díaz

PRINCIPIANTES DE 2a 1. Iván Gomar 2. Pau Martí 3. Iván Ojeda

CLASIFICACIÓN GENERAL ESCUELAS DE CICLISME VALENCIA PROMESAS DE 1a 1. Éric Igual 2. Leyre Almena 3. Nerea Sepúlveda

225

de la Comunitat Valenciana

Colombicultura

Presidente: José Luis Ros Cloquell Vicepresidente: Francisco Costa Fornés Tesorera: Nuria Enguidanos Franch Secretario General: José Manuel Fos García , Delegados Regionales: Mariano Lairón Queralt, Regional 1 Joaquín Astruells Castillo, Regional 2 Manolo Roig Lluch, Regional 3 Francisco Costa Fornes, Regional 4 Presidente del Comité de Competición: Enrique Ferrandis Ribes Presidente del Comité de Árbitros: Ricardo Garcia Esparza Presidente del Comité de Inspección: Carmelo Andreu Sóñer Presidente del Comité de Promoción Deportiva: Norberto Sarrió Ibáñez Delegado de Palomos de Raza de la F.c.c.v. Francisco Juan Torres

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2014 1. Awita Nano – Peña Carla, Gabi, Ana Pilar i Els Tios 2. Seis Tigres – Peña Champions Maritims 3. Acero Puro – Peña Chafer COPA FEDERACIÓ SOLLANA 1. Gran Reserva – Peña Les Mallaes 2. Voltio – Peña F.Sanchis J.Albert 3. Capo Mafia – Antonio Ull Alberola

CAMPEONATO REGIONAL 2 VALENCIA ADULTOS 1. Arrevato – Peña Los Albas 2. Veterinari – José Ubay 3. Circunstancies – Peña Nova Linea CAMPEONATO REGIONAL 2 VALENCIA JÓVENES 1. Malait – Enrique Ferrandis Ribes 2. Xiquitin – Peña Blanca-Rincón 3. Mirada Indiscreta – Cristina Tomás

CLASIFICADOS PARA EL INTERCOMARCAL 2015 N° Nombre 1 A TODO GAS 2 GALAXY 3 ARCO IRIS 4 VERDIN 5 NO NI POC 6 SABIO 7 LIGERO 8 LEVANTE 9 GOLOSO 10 MERLIN 11 ARQUITECTO 12 PASODOBLE 13 OJO DE HALCON 14 COLA AZUL 15 DOS CRUCES 16 500 € 17 INDIO

226

COPA FEDERACIÓ GILET 1. Si la abuela fuma – Peña El Brull 2. Chigrinsky – Vicente Martía Auñón 3. Fuego – José Antonio García Flores

Anilla D 353276 AH 773999 AH 755885 D 727365 D 374087 D 480728 AG 868931 D 683963 AH 157386 AH 157560 D 363711 AH 562727 AH 941500 D 683858 D 674910 AH 216021 D 704293

Plumaje ROJO ROJO ROJO GAVINO DE ROJO TOSCADO AHUMADO AZUL ROJO BAYO GAVINO GAVINO TOSCADO MORACHO ROJO GAVINO TOSCADO GAVINO

Propietario JOSE ANTONIO PENALBA MARTINEZ ALEXIA BELLOT BONET VICENTE BELLOT CIGES JORGE ASUNCION GARCIA RAMON MONTOLIU ALBUIXECH RAMON ARGENTE ARGENTE JOSE MIGUEL COSTA RIBELLES RUBEN SERRANO MONTOLIU RAMON PALAU SALA RAMON ARGENTE ARGENTE MIGUEL ANGEL DIAZ GUERRA MENDOZA RAMON ARGENTE ARGENTE MARIA ANGELES MARTINEZ BATALLER RUBEN SERRANO MONTOLIU SOFIA GARCIA PALMER JOSE ESTRELA GRAU RAMON MONTOLIU ALBUIXECH

Club NOVETLE - LA NOVELENSE ANNA - LA ANNENSE CHELLA - LA UNION BOLBAITE BOLBAITE NAVARRES CHELLA - LA UNION BOLBAITE CHELLA - LA UNION NAVARRES CARLET - LA CARLETENSE NAVARRES CHELLA - LA UNION BOLBAITE MOIXENT - LA PRIMITIVA NAVARRES BOLBAITE

de la Comunitat Valenciana

Deportes Aéreos

Presidente: Luis Manuel Moreno Marinas Vicepresidente 1°: Rafael Sanmartín Cerdán Vicepresidente 2°: Ángel Manuel Rodríguez Landete Secretario: Juan Jesús Amores Yebenes Tesorera: M. del Mar García Moreno Vocal Aeromodelismo: Jorge Pérez Ubeda Vocal Ala Delta: Jesús Rodrigo Fortea Vocal Paracaidismo: Juan José Moro Signes Vocal Parapente: Carlos Portillo Valero Vocal Paramotor: Agustín Pérez Garro Vocal Ultraligeros: Rafael Civera Martínez

Clasificación Final Tacv Ultraligeros 2014 Gustavo Ballesteros Boyero, 226, Club Ulm La Llosa Francisco Javier Pastor Juan, 224, Ulm Alto Vinalopo Oscar Cosin Ramirez, 182, Ulm La Llosa Ramon Sancho Pastor, 181, Ulm Albalat De La Ribera Salvador Ferrer Garcia, 171, Ulm La Llosa Jose Luis Calabuig Molina, 128, Ulm Alto Vinalopo Jaime Luis Climent Aranda, 99, Ulm Albalat De La Ribera Hector Pla Santamaria, 71, Ulm Albalat De La Ribera Isidoro Sanchez-Pacheco Pacheco, 48, Ulm La Montaña Vicente Nogues Soldado, 41, Ulm Albalat De La Ribera Domingo Fernandez Martinez, 36, Aeroclub Maestrat-Vinaròs

Gabriel Calatayud Bernabe , 35 , Real Paraclub Valencia Jose Carlos Guillen Romo, 29, Aeroclub Alicante Luis Mario Chilleron Hernandez, 28, Ulm La Llosa Francisco Poquet Tormos, 26, Ulm Albalat De La Ribera Francisco Carmona Requeni, 26, Ulm El Gramizal Rafael Civera Martinez, 0, Ulm La Llosa

227

de la Comunitat Valenciana

Esgrima

CAMPEONATO AUTONÓMICO ABSOLUTO ESPADA MASCULINA 1 Villalba Lucena, Victor, SAV-V 2 Bargues Fuentes, Manuel, CEV-V 3 Haon, Robín, SAV-V 3 Ivars Tur, José Vicente, SAV-V ESPADA FEMENINA 1 Hernandez Cubero, Maria, SAV-V 2 Frasquet Hernandez, Marta, SAV-V 3 Cabanes Marzal, Marta, SAV-V 3 Pavia Gomez, Eva, SAV-V SABLE MASCULINO 1 Jakelsky, John, FECV 2 Villanueva Espinosa, Nino, CED-V 3 Gil Albarova, Oscar, CED-V 3 Pascual Camps, Agustin, CED-V SABLE FEMENINO 1 Iglesias, Belen, CED-V 2 Monleon Cuenca, Yolanda, CED-V 3 Jimenez Candela, Monica, CED-V 3 Maestre Dominguez, Carolina, CED-V ESGRIMA DE DUELO 1 Cazorla Sanchez, Alejandro, CE.ELDA 2 Garcia Talayero, Daniel, CE.ELDA 3 Delltell Herrero, Roberto, CE.ELDA 3 Ponce Juan, Luis, CE.ELDA ESGRIMA ESPADA Y DAGA 1 Cazorla Sanchez, Alejandro, CE.ELDA 2 Delltell Herrero, Roberto, CE.ELDA 3 Garcia Talayero, Daniel, CE.ELDA 3 Lavale Jimenez, Alejandro, CE.ELDA

COMPETICIÓN EQUIPOS ESPADA MASCULINA 1 SAV 1 SAV-V 2 SAV 2 SAV-V 3 CEV 1 CEV-V ESPADA FEMENINA 1 SAV 1 SAV-V 2 SAV 2 SAV-V 3 CED CED-V CAMPEONATO AUTONÓMICO JUNIOR Espada Masculina 1. Manuel Bargues . CEV 2. Victor Villlalba. SAV 3. Jose Vicente Ivars. SAV 3. Antoni Manel Carles. SAV Espada Femenina 1. Marta Cabanes. SAV 2. Eva Pavia. SAV 3. Miriam Muñoz. SAV 3. Andrea Soler. SAV Florete Masculino 1. José Francisco Lopez. CEME 2. Eduardo Ramirez. CEME 3. Jorge Comas. CEME 3. Joan Gutierrez. CEME

Campeonato Autonómico por equipos 1. Sala D’ Armes Valencia -1 ( Víctor Villalba, Toni Carles, Carlos de Juan, Carlos San Juan) 2. Sala D’ Armes Valencia -2 ( José Vicente Ivars, Alejandro Palacian, Ivan de Juan, Javier Murillo) 3. Club Esgrima Fuente San Luis (Victor Montensinos, Ferran Guillem, Victor Vidal). ÉXITO DE LA ESGRIMA VALENCIANA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR El pasado fin de semana, días 22 y 23 de Marzo, se disputaba el Campeonato de España Junior a todas las Armas en la localidad Madrileña de Torrejon. En las pruebas correspondientes al Campeonato de España en modalidad individual, donde veintiocho tiradores por arma optaban a demostrar que eran los mejores del país, dieron como resultado dos campeones de España para nuestra comunidad: Diana Victoria del Club esgrima Mediterráneo en el arma de Florete Femenino y Manuel Bargues del Club Esgrima Valencia en el arma de Espada Masculina. La disputa del campeonato de España por equipos, dio una nueva medalla de plata para las tiradoras de florete femenino pertenecientes al club de Esgrima Mediterráneo.

La ESGRIMA Valenciana sigue cosechando exitos Participación del CLUB ESGRIMA VALENCIA en el TNR ESPADA MASCULINA ind. y equipos, en Arrolló de la Encomienda (Valladolid). Regresaron con un segundo puesto de MANUEL BARGUES FUENTES en individual y también con un segundo puesto por equipos formado por Manuel Bargues, José Luis Herranz, Jorge Walser y Rubén Fraile en la Liga Plata.

FINAL JOCS ESPORTIUS

228

Espada Femenina Rg Nom 1 CABANES 2 MUÑOZ 3 PAVÍA 3 SANTOS

Prénom Marta Miriam Eva Clara

Club SAV-V SAV-V SAV-V SAV-V

FINAL 96 72 66 54

Espada Masculina Infantil Rg Nom 1 DE JUAN 2 DE JUAN 3 SANJUAN 3 FIDALGO

Prénom Carlos Iván Carlos Adrián

Club SAV-V SAV-V SAV-V SAV-V

FINAL 90 84 60 42

Espada Masculina Cadete Rg Nom 1 CARLES 2 VALERO 3 PÉREZ 3 JIMÉNEZ

Prénom Antoni Manel Francisco José Ignacio Javier

Club FINAL SAV-V 84 SAV-V 84 POBLA-V 48 CEA-A 26

de la Comunitat Valenciana

d’Espeleologia

CAMPEONATO DE ESPELEOLOGÍA EN TPV DE LA COMUNIDAD VALENCIANA MEDALLERO POR CATEGORIAS Alevin Femenino: Velocidad: Oro: Aina Saura Resistencia: Oro: Aina Saura Circuito: Oro: Aina Saura Infantiles Masculino: Velocidad: Oro: Angel Membrado Plata: Pau Flores Bronce: Josep Ripolles Resistencia: Oro: Josep Ripolles Plata: Angel Membrado Bronce: Pau Flores Circuito: Oro: Angel Membrado Plata: Josep Ripolles Bronce: Marc Yeste Infantiles Femenino: Velocidad: Oro: Irene Pallas Plata: Agnes Argelaguet Bronce: Angela Pallas Resistencia: Oro: Agnes Argelaguet Plata: Irene Pallas Bronce: Angela Pallas

Circuito: Oro: Irene Pallas Plata: Agnes Argelaguet Bronce: Angela Pallas Juveniles Femenino: Velocidad: Oro: Mireia Flores Plata: Jana Rovira Resistencia: Oro: Jana Rovira Plata: Mireia Flores Circuito: Oro: Jana Rovira Plata: Mireia Flores Juveniles Masculino: Velocidad Oro: Jordi Membrado Plata: Nicolau Orti Bronce: Oriol Merino Resistencia: Oro: Jordi Membrado Plata: Nicolau Orti Bronce: Joan Segura Circuito: Oro: Jordi Membrado Plata: Oriol Merino Bronce: Arnau Calero

Mayores Femenino: Velocidad: Oro: Davinia Cardona Plata: Anna Alabort Bronce: Noelia Escriva Resistencia: Oro: Davinia Cardona Plata: Anna Alabort Circuito: Oro: Noelia Escriva Plata: Davinia Cardona Bronce: Anna Alabort

Veteranos-A Masculino: Velocidad Oro: Miguel Costa Circuito: Oro: Miguel Costa Veteranos-B Masculino: Velocidad Oro: Vicente Bort Resistencia: Oro: Vicente Bort Circuito: Oro: Vicente Bort

Mayores Masculino: Velocidad: Oro: Domingo Prats Plata: Radoslaw Michalak Bronce: Jorge Vicens

Veteranos-B Femenino: Velocidad Oro: Amparo Jimenez Resistencia: Oro: Amparo Jimenez Circuito: Oro: Amparo Jimenez

Resistencia: Oro: Domingo Prats Plata: Radoslaw Michalak Bronce: Miguel Angel Del Rio

Juvenil-Veteranos-B Autosocorro Oro: Nicolau Orti – Jordi Membrado Plata: Mireia Flores - Jana Rovira

Circuito: Oro: Radoslaw Michalak Plata: Domngo Prats Bronce: Jorge Vicens

Mayor-Veterano-A Autosocorro Oro: Laura Llacer - Radoslaw Michalak Plata: Noelia Escriva - Miguel Costa

Veteranos-A Femenino: Velocidad: Oro: Laura Llacer Resistencia: Oro: Laura Llacer Circuito: Oro: Laura Llacer

229

de la Comunitat Valenciana

d’Esports Adaptats

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA. M. Pilar Javaloyas Gaudiza. Secretaria. Amparo Juan Catalán. Tesorero. Antonio Alcaina Serrano. Vice.presidente División Discapacidad Visual. José Manuel Pichel Jallas. Vice.presidente División Discapacidad Física. Miguel Sarasa Lores. Vice.presidente División Parálisis Cerebral. Jaime C. Barreda Simó. Vice.presidente División Sordos. Vte. Julián Valls Pauner. Número de licencias (31/12/2014): 1000 RESULTADOS DESTACABLES DE LOS DEPORTISTAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN CAMPEONATOS INTERNACIONALES Y NACIONALES CAMPEONATOS INTERNACIONALES NATACION Campeonato de Europa de Natación. Eindhoven (Holanda). Agosto de 2014 Ten Argiles, Ricardo 100 Mts Braza, Sb4, 01:37,29,1° 4X50 Mts Libres M 20 Puntos,S5,02:36,11,2° 50 Mts Espalda,S5,44,59,6° 50 Mts Mariposa,S5,44,74,8° Mari Alcaraz-Garcia, Jose Antonio 50 Mts Libres,S9,2° 100 Mts Libres,S9,2° 4X50 Mts Estilos M 20 Puntos,S9,2° 4X100 Mts Estilos M 34 Puntos,S9,3° Levecq Vives, David Julian 100 Mts Mariposa,S10,2° 100 Mts Libres,S10,3° 50 Mts Libres,S10,3° 4X100 Mts Estilos M 34 Puntos,S10,3° Campeonato Internacional Natacion Adaptada. Berlin-Alemania. Abril de 2014 Ortiz Sanchis, Anna 100 mts ESPALDA, S4, 2.48.00, 9° 50 mts ESPALDA, S4, 1.15.52, 8° 50 mts LIBRES, S4, 1.11.10, 5° Open Británico de Natación Adaptada. Glasgow. Abril de 2014 Mari Alcaraz-Garcia, Jose Antonio, 100 mts LIBRES, S9, 57,20, 1° 100 mts MARIPOSA, S9, 01.01.07, 2° 50 mts LIBRES, S9, 26.22, 4° 230

Levecq Vives, David Julian, 100 mts LIBRES, S10, 55.33, 4° 50 mts LIBRES, S10, 25.36, 12° Ten Argiles, Ricardo 100 mts BRAZA, S5, 1.40,85, 8° 50 mts MARIPOSA, S5, 46.51, 9° ATLETISMO Campeonato de Europa de Atletismo IPC. Swansea-Gales. Agosto de 2014 López González, Kim, Lanz. Disco, 1°, F12, 48,75 Lanz. Peso, 1°, F12, 15,55 Casinos Sierra, David, Lanz. Disco, 1°, F11, 38,70 Cabrera Llacer, Hector Jabalina Pie, 1°, F12, 56,20 Lanz. Disco, 5°, F12, 35,17 Cano Blanco, Ivan Jose, Salto Longitud, 2°, T13, 6,58 100 mts Lisos, 5°, T13, 12.05 Cantero Lopez, Pablo, 100 mts Lisos, 4°, T11, 12,02 Salto Longitud, 6°, T11, 5,40 Andujar Arroyo, Antonio, Salto Longitud, 6°, T46, 5,85 100 mts Lisos, 8°, T47, 12,71 JUDO Campeonato del Mundo de Judo. SpringColorado (USA). Agosto de 2014 Merenciano Herrero, María Mónica individual, B2, 5° CAMPEONATOS NACIONALES ATLETISMO Campeonato de España de Atletismo. Avilés. Junio 2014 Andújar Arroyo, Antonio, F46, 100 mts Lisos, 1°, 12.31 T46, 200 mts Lisos, 1°, 25.42 F46, salto longitud, 2°, 6.17 Sendín Huerta, Alberto, F37, Lanz. disco, 1°, 28.77 F37, Lanz. peso, 2°, 9.19 López González, Kim, F12, Lanz. disco, 1°, 46.70 F12, Lanz. peso, 1°, 15.15 Cantero López, Pablo, T11, 4x100 mts Lisos, 1°, 45.41 T11, 100 mts Lisos, 2°, 12.43 Casinos Sierra, David, F11, Lanz. disco, 2°, 35.65 Mico García, Gabriel, F44, jabalina pie, 2°, 25.32 F44, Lanz. disco, 2°, 25.82

F44, Lanz. peso, 2°, 8.88 Cabrera Llacer, Héctor, F12, jabalina pie, 1°, 43.41 Campeonato España Atletismo Adaptado por Comunidades Autonómicas. Alfaz del Pí-Alicante. Marzo 2014 Andujar Arroyo, Antonio, F46, Salto longitud, 7°, 5,51 Sendin Huerta, Alberto, F37, Lanz. peso, 6°, 9,39 López González, Kim F12, Lanz. disco, 1°, 48,08 F12, Lanz. peso, 2°, 12,15 Cantero López, Pablo, T11, 4x100 mts Lisos, 2°, 49,01 T11, 100 mts Lisos, 5°, 12,10 Casinos Sierra, David, F11, Lanz. peso, 1°, 13,70 F11, Lanz. disco, 3°, 39,78 Cano Blanco, Ivan Jose, T13, 4x100 mts Lisos, 1°, 45,75 F13, Salto longitud, 2°, 6,52 T13, 100 mts Lisos, 4°, 12,05 Palomar Torres, Carlos, T32P, 100 mts Lisos, 2°, 57,00 Casero Denche, Francisco Javier, OPEN, JABALINA PIE, 5°, 22,30 Serrano Alameda, Christian, T12, 400 mts Lisos, 3°, 01:01,63 Martinez Ojuel, Santiago, F37, JABALINA PIE, 4°, 31,75 Cabrera Llacer, Hector, F12, JABALINA PIE, 1°, 48,30 F12, Lanz. disco, 5°, 33,71 CAMPEONATO ESPAÑA ATLETISMO ADAPTADO POR COMUNIDADES Y CATEGORIAS. ALFAZ DEL PI-ALICANTE. Abril 2014 Requena Urios, Lucia, T12, 400 mts Lisos, 1, 1.35.22 T12, 100 mts Lisos, 2, 16.72 Calvete Palmero, Paula, T12, 200 mts Lisos, 1, 31.78 Olivares Gallego, Sandra, F12, Salto longitud, 2, 3.22 T12, 100 mts Lisos, 3, 19.23 Gutierrez Rosales, Laura, T11, 100 mts Lisos, 3, 19.16 F11, Salto longitud, 3, 2.86 Alamar Garcia, Sergio, F11, Salto longitud, 2, 3.92 F11, Lanz. peso, 4, 6.55 Marin Valencia, Camilo, F 12, Salto longitud, 3, 3.53 T12, 100 mts Lisos, 8, 16.56 F12, Lanz. peso, 9, 5.88 Cantero López, Pablo, T11, 200 mts Lisos, 1, 25.95 F11, Salto longitud, 3, 5.30 Garcia Alvarez, David

F12, Lanz. peso, 5, 6.11 T12, 100 mts Lisos, 6, 16.43 Cano Blanco, Ivan Jose F13, Salto longitud, 1, 6.59 T13, 100 mts Lisos, 2, 12.02 Heras Parrilla, Angel, T12, 100 mts Lisos, 2, 13.92 F12, Salto longitud, 2, 4.70 Villena Pascual, Carlos, T12, Lanz. disco, 2, 21.44 F12, Lanz. peso, 2, 8.41 Serrano Alameda, Christian, T12, 400 mts Lisos, 4, 01.01.45 Fernandez Plaza, Andrea, F12, Lanz. peso, 1, 5.72 F12, Salto longitud, 3, 2.84 Lopez Garnero, Carmen, T12, 1000 mts Lisos, 1, 04.48.75 F12, Lanz. peso, 1, 4.73 F12, 80 mts Lisos, 2, 13.61 Samb, Sokhina Khady, F12, Salto longitud, 1, 3.73 T12, 300 mts Lisos, 2, 01.02.62 T12, 100 mts Lisos, 3, 18.02 Marti Babiloni, Oscar, F12, 5.000 mts Lisos, 1, 20.33.76 T12, 1.500 mts Lisos, 4, 05.36.72 Santos Garcia, Samuel, F12, LANZ. PESO, 3, 6.84 F12, SALTO LONGITUD, 4, 3.14 T12, 100 mts LISOS, 10, 16.94 Cabrera Llacer, Hector, F12, JABALINA PIE, 1, 47.23 BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS Liga de B.S.R 2014_ 1a división Rangers Valencia 5° clasificado GOALBALL Campeonato de España de Goalball. Cartagena. Junio 2014 Clasificación final masculina Club Once Valencia: 4° clasificados HOCKEY S.R.E. Campeonato de España Clubs Hockey S.R.E. Valencia. Junio 2014 Club Levante –Masclets, 1° clasificado Componentes del equipo Díaz Oller, David Gómez Ferrandiz, Jose Vicente Martínez Seguí, David Fernández Nacher, Juan Manuel Valverde García, Eduardo Calvo Bayarri, Gabriel Ibáñez De Pedro, Rafael Gil Castelló, Fabio

d’Esports Adaptats

III Campeonato de España por Selecciones Autonómicas. Reus. Septiembre 2014 Selección Valenciana de Hockey S.R.E., 3° Clasificado Componentes del equipo Díaz Oller, David Gómez Ferrandiz, Jose Vicente Martínez Seguí, David Fernández Nacher, Juan Manuel Valverde García, Eduardo Calvo Bayarri, Gabriel Ibáñez De Pedro, Rafael Gil Castelló, Fabio JUDO Campeonato de España de Judo. Córdoba. Junio 2014 Merenciano Herrero, Maria Monica, individual, B2, 1° HALTEROFILIA Campeonato de España de Halterofilia. San Agustín de Guadalix-Madrid. Mayo 2014 Juan Viguera, Ruben, Press Banca, 72kg., 5° NATACIÓN Campeonato España Natación Adaptada FEDDF de Jóvenes por Categorías de edad. Valencia. Febrero 2014 Resultados individuales de los integrantes de la Selección de la C. valenciana Martinez Martinez, Manuel SB3, 50 mts Braza, 2, 01:23,77 S4, 50 mts Espalda, 10, 01:12,93 S4, 100 mts Libres, 11, 02:40,83 Pugnaire Quilis, Ivan S12, 50 mts Estilos mixtos, 1, 2:36,14 S12, 50 mts Libres Mixto, 1, 2:20,77 S12, 100 mts Braza, 2, 01:34,78 S12, 50 mts Braza, 2, 00:42,10 S12, 100 mts Libres, 5, 01:23,94 S12, 50 mts Libres, 6, 00:36,01 Martinez Rolania, Ana Maria SB9, 100 mts Braza, 1, 01:32,74 SB9, 50 mts Braza, 1, 00:41,50 S10, 50 mts Estilos mixtos, 1, 2:36,14 S10, 100 mts Libres, 2, 01:11,56 S10, 200 mts Libres, 3, 02:44,27 Suarez Juarez, Pedro S10, 50 mts Espalda, 11, 00:59,10 S10, 100 mts Libres, 13, 02:04,38 S10, 50 mts Libres, 15, 00:59,62 Martos Minguet, Sergio Salvador S9, 50 mts Mariposa, 1, 00:38,51 S9, 50 mts Estilos mixtos, 1, 2:36,14

S9, 50 mts Libres Mixto, 1, 2:20,77 Escriba Llopis, Cristina, S4, 100 mts Libres, 1, 03:14,51 Villa Gonzalez, Alba S5, 50 mts Espalda, 11, 01:09,73 S5, 100 mts Libres, 15, 02:17,51 S5, 50 mts Libres, 15, 01:05,60 Edo Beltran, Ariadna S13, 100 mts Libres, 1, 01:04,30 S13, 100 mts Mariposa, 1, 01:12,28 S13, 50 mts Libres, 1, 00:29,64 S13, 50 mts Mariposa, 1, 00:32,28 Palau Galdon, Jorge Juan S5, 100 mts Libres, 2, 01:57,08 S5, 50 mts Libres, 2, 00:51,89 S5, 50 mts Espalda, 7, 01:09,64 Mengo Hernandez, Laura S9, 100 mts Espalda, 1, 01:27,56 S9, 50 mts Estilos mixtos, 1, 2:36,14 S9, 50 mts Libres Mixto, 1, 2:20,77 S9, 50 mts Espalda, 2, 00:41,63 S9, 50 mts Libres, 2, 00:35,14 S9, 100 mts Libres, 5, 01:20,44 Martinez Tevar, Jose Ramon S6, 100 mts Espalda, 6, 02:37,51 S6, 50 mts Espalda, 9, 01:12,59 S6, 100 mts Libres, 10, 02:13,63 S6, 50 mts Libres, 12, 00:56,38 Martos Minguet, Sergio Salvador, S9, 50 mts Libres, 3, 00:39,07 SB8, 50 mts Braza, 6, 00:47,53 Bleda Martinez, Aaron S3, 50 mts Espalda, 13, 01:56,20 S3, 50 mts Libres, 17, 01:30,52 Zanon Bausach, Carlos, S4, 50 mts Espalda, 2, 01:26,95 S4, 100 mts Libres, 7, 03:08,90 S4, 50 mts Libres, 8, 01:27,3 Baixauli Algilaga, Isabel S10, 100 mts Espalda, 7, 02:05,25 S10, 50 mts Libres, 14, 00:46,64 S10, 100 mts Libres, 16, 01:45,56 S10, 50 mts Espalda, 17, 00:59,74 Martos Minguet, Sergio Salvador, S9, 100 mts Mariposa, 2, 01:26,38 Martinez Martinez, Lucia S4, 50 mts Espalda, 4, 01:35,21 S4, 100 mts Libres, 7, 03:41,03 S4, 50 mts Libres, 7, 01:39,43 Escriba Llopis, Cristina S4, 50 mts Espalda, 3, 01:33,59 S4, 50 mts Libres, 3, 01:34,61 Madroñal Perez, Ricardo, S9, 100 mts Libres, 3, 01:25,54 S9, 50 mts Libres, 5, 00:38,00 Martin De Castro, Pablo, S4, 50 mts Espalda, 7, 01:08,87 S4, 50 mts Libres, 15, 01:53,68 Cortes Melgar, Jaime, S6, 100 mts Libres, 4, 01:57,29 S6, 50 mts Libres, 4, 00:52,23 S6, 50 mts Espalda, 6, 01:07,86

Fontcuberta Cervera, Delia, S6, 50 mts Libres, 6, 00:54,66 S6, 100 mts Libres, 9, 01:58,32

SH 1, 60 mts PISTOLA AIRE, 1, 565 Dueso Villar, Jose Maria, SH 2, 60mts CARABINA, 2, 592

SLALOM

ESQUI ALPINO

Campeonato de España de Slalom. Sevilla. Mayo 2014 Resultados individuales de los integrantes de la Selección de la C. Valenciana Albero Montiel, Maria Jose, D6f, Crono Individual, 1, 02.35.84 D6f, Eliminacion Individual, 1, 00.26.48 Aznar Senes, Vicente D4m, Crono Individual, 2, 03.07.67 D4m, Eliminacion Individual, 3, 00.33.17 Botella Perez, Ivan D3m, Crono Individual, 1, 02.48.15 D3m, Eliminacion Individual, 1, 00.30.77 Candela Cerdan, Ivan, D1m, Eliminacion Individual, 3, 00.34.11 Salva Garcia, Jose Francisco D3m, Crono Individual, 2, 04.09.42 D3m, Eliminacion Individual, 2, 00.44.75 Vicent Ferrando, Silvia, D2f, Crono Individual, 1, 03.08.48 D2f, Eliminacion Individual, 1, 00.30.78

Campeonato España Esquí Alpino. Pas de la Casa-Andorra. Marzo 2014 Almenar Aviño, Jaume, LW9-2, SLALOM, 2 LW9-2, SLALOM GIGANTE, 2 LW9-2, SLALOM SUPER GIGANTE, 2

FUTBOL SALA

Liga Nacional 1A Division Femenina, 6° clasificado. Liga Nacional 1a Division Masculino, 5° clasificado. Liga Nacional Goalball 2A Division Masculino, 1° clasificado.

Campeonato de España de FutbolSordos. Logroño. Junio 2014 Club Asorcas Castellón, 6° clasificado. Integrantes del equipo Oliver Martin, Hector Julian Sanchez Hernandez, Sergio Moril Gallardo, Jesus Gonzalez Ferrer, Angel Manuel Fernandez Tomas, Iker Xabier Pino Alija, Ruben Garcia Cerda, Hector Saborit Vidal, Manuel Lopez de Mota Capdevila, Cristian TITRO OLIMPICO 1 FASE de S.S M.M de Aire Comprimido. Ribera de Molina-Murcia. Febrero 2014 Soriano San Martin, Francisco Angel, SH 1, 60 mts PISTOLA AIRE, 1, 563 Dueso Villar, Jose Maria, SH 2, 60mts CARABINA, 2, 596,2 1a FASE de S.S M.M de Aire Comprimido. Ribera de Molina-Murcia. Febrero 2014 Soriano San Martin, Francisco Angel, a

BOCCIA Campeonato España Boccia por Clubes. Alicante. Junio 2014 Balen Carreño, Sabrina, Bc2, Boccia Equipos, 3 Vaquerizo Relucio, Jose, Bc1, Boccia Equipos, 3 Lleti Fabra, Vicente Juan, Bc1, Boccia Equipos, 3 Marti Dura, Raul, Bc2, Boccia Equipos, 3 Baixauli Chornet, Amparo, Bc4, Boccia, 4 Marti Dura, Raul, Bc2, Boccia, 4 GOALBALL

FUTBOL 7 – PC Liga Nacional Futbol 7 Fedpc 20132014, 5° clasificado. CAMPEONATOS AUTONÓMICOS: ATLETISMO Open Comunitat Valenciana. Valencia. 11 de mayo 2014 Campeones Autonómicos: Albero Montiel, Maria Jose, F54, Lanz. Peso Silla, 1, 5.00 Andreu Moreno, Alejandro, F32, 10 Mts Pis. Aire , 1, 5.90 Andujar Arroyo, Antonio, F48, Salto Longitud, 1, 6.65 Serrano Alameda, Christian, T12, 400 Mts Lisos, 1, 00.16.14 Lopez Gonzalez, Kim, F12, Lanz. Disco, 1, 11.00 231

d’Esports Adaptats

F12, Lanz. Peso, 1, 30.37 Mico Garcia, Gabriel, S44, Jabalina Pie, 1, 5.34 S44, Lanz. Peso, 1, 16.58 Palomar Torres, Carlos, F32, 100 Mts Lisos, 1, 00.18.32 F32, Press Banca, 1, 3.89 Sendin Huerta, Alberto, F37, Lanz. Disco, 1, 00.13.90 F37, Lanz. Peso, 1, 3.23

Jose Vaquerizo Relucio, Raul Martí Dura, Sabrina Balén Carreño, Categoría: Parejas Bc3 1° Javier Planells Alos, Silvia Santiago Pardo, Amics de la Boccia Ivan Alemany Puchol,

GOALBALL

Open Autonómico C.V. 10 de Mayo 2014. Torrevieja Campeones autonómicos: Escriba Llopis, Cristina, Inf, 100 Mts Libres, 1, 00.57.80 Cortes Melgar, Jaime Inf, 50 Mts Espalda, 1, 00.48.39 Inf, 50 Mts Libres, 1, 03.06.76 Espuig Navarro, Beatriu, S6, 50 Mts Espalda, 1, 01.14.64 Fontcuberta Cervera, Delia, S6, 100 Mts Libres, 1, 01.51.11 S6, 200 Mts Libres, 1, 03.53.96 Gil Ros, Vicente, Sb3, 100 Mts Braza, 1, 02.01.24 Sb3, 200 Mts Braza, 1, 04.15.98 Sb3, 50 Mts Braza, 1, 00.54.05 Sb3, 50 Mts Braza, 1, 00.56.86 Levecq Vives, David Julian S10, 100 Mts Mariposa, 1, 00.59.64 S10, 200 Mts Mariposa, 1, 02.15.63 S10, 50 Mts Mariposa, 1, 00.27.41 Mari Alcaraz-Garcia, Jose Antonio, S9, 100 Mts Libres, 1, 00.57.98 Sm9, 200 Mts Estilos, 1, 02.25.96 S9, 50 Mts Libres, 1, 00.26.75 Martin de Castro, Pablo, S4, 50 Mts Libres, 1, 01.25.29 Martinez Martinez, Manuel, S4, 200 Mts Espalda, 1, 05.21.18 Martinez Rolania, Ana Maria Sb9, 100 Mts Braza, 1, 01.35.57 S10, 100 Mts Espalda, 1, 01.21.80 S10, 100 Mts Libres, 1, 01.11.73 Martinez Villena, Marcelino Sergio, Sb6, 50 Mts Braza, 1, 00.59.09 S7, 50 Mts Libres, 1, 00.45.72 Martos Minguet, Sergio Salvador, S9, 50 Mts Mariposa, 1, 00.36.96 Monzonis Ibañez, Manuela Fisio, 50 Mts Braza, 1, 00.56.05 Fisio, 50 Mts Libres, 1, 00.40.41 Fisio, 50 Mts Mariposa, 1, 00.50.64 Mengo Hernandez, Laura, S9, 50 Mts Espalda, 1, 00.41.51 Ortiz Sanchis, Anna, S4, 50 Mts Espalda, 1, 01.15.74 Preda, Andrei Marian, S3, 100 Mts Libres, 1, 02.58.14 Rodriguez Sanchez, Manuel Anguel, Master, 50 Mts Espalda, 1, 00.52.50

Campeonato Autonómico Goalball por Equipos. Valencia. Mayo 2014 Mendoza Ramiro, Angel Montes Carrascosa, Antonio Morote Ibañez, Ruben Serrato Calero, Javier, PILOTA VALENCIANA Campeonato Autonómico Individual Pelota Valenciana. Oliva. Junio 2014 Cortes Rodriguez, Julio. 1° Clasificado PADEL SR Campeonato Autonómico Pádel en Silla de Ruedas. QUART DE POBLET-VALENCIA. Junio 2014 Pareja de equipo: Luís Calero Peinado y Xavier Escuder Hernández. 1° Clasificado. PETANCA Open C. VALENCIANA 2014 de Petanca. Valencia. Junio 2014 Pareja de equipo: José de la Natividad Oltra y Jose Ramón García Camaño, BOCCIA Liga de Boccia de la C. Valenciana. 2013-2014. Valencia Campeones de liga Categoría Individual: BC1 1° Angel Ruiz Fuentes, Cruz Roja Valencia Categoría Individual: BC2 1°Raul Marti Dura, Amics de la Boccia Categoría Individual: BC3 1° Iván Alemany Puchol, Amics De La Boccia Categoría Individual: BC4 1° Alex Piquero Serrano, Amics De La Boccia Categoría: Equipos 1° Vicente Lleti Fabra, Amics De La Boccia 232

NATACION

Master, 50 Mts Libres, 1, 00.44.79 Villa Gonzalez, Alba, S5, 100 Mts Libres, 1, 02.15.34 S5, 50 Mts Libres, 1, 01.07.90 Ten Argiles, Ricardo, S5, 50 Mts Libres, 1, 00.46.46.

de la Comunitat Valenciana

Frontenis y Pelota FRONTENIS PREOLÍMPICO. CLASIFICACIÓN DIVISIÓN DE HONOR VALENCIA

Presidente: Vicente Mir Martí Vicepresidente 1°: José Tomás Berbegal Alonso Vicepresidente 2°: Vacante Secretario: Vicent Josep García Durà Tesorería y Contabilidad: Manuel Escribá Barreda Delegado Provincial Alicante: Luis Javier Badenes Gutiérrez Delegado Provincial Castellón: Alex Vicent Vera Coordinador de Competiciones: Alfredo Borras Ortí Delegado de Escuelas: Raquel Micó Sánchez Delegado Monitores/Técnicos: Conrado Frías Prosper Delegado de Relaciones Informativas: Sergi López Revert Vocal: Raúl Hernández Ferrandis Vocal: Julio Joaquín Jiménez Pereira Vocal: Miguel Montalbán Gómez

RANKING JUGADORES 1. Santiago Selvi Nácher 2. David Ponce 3. Pedro Zorrilla 4. Andrés Soler 5. Alberto Montoro

Nombre At.Vno.Natacion Aldaia Sollana Cheste B At. Albal

Jug 33 33 33 33 33

Gan Perd Sanc. Ptos 22 11 0 55 22 11 0 55 21 12 0 54 20 13 0 53 20 13 0 53

233

de la Comunitat Valenciana

Fútbol

Presidente: Vicente Muñoz Castelló Viepresidente: Jorge Gisbert Blanquer Vicepresidente: Laureano Ibáñez Benedito Vicepresidente: Valenctín Botella Ros Tesorero: Cayetano Gomar Martínez

Principales Competiciones De La Ffcv Tercera División Grupo Vi 1. Eldense 2. UD Alzira 3. Orihuela CF 4. Paterna CF Playoff Ascenso A Tercera Crevillente Deportivo SC Requena UD Benigànim Liga Nacional Juvenil 1. Levante UD B 2. Valencia CF B 3. Alboraya UD 4. Villarreal B Ascensos A Liga Nacional Juvenil AD Betis Flor Hércules CF B CF E1 Valencia CD San Marcelino

234

Liga Autonómica Cadete 1. Valencia CF 2. Elche CF 3. Villarreal CF 4. Alboraya UD 5. Levante UD Liga Autonómica Infantil 1. Villarreal CF 2. Valencia CF 3. Hércules CF 4. Levante UD 5. Alboraya UD Liga Autonómica De Fútbol Femenino 1. CF Ciudad de Benidorm 2. Levante UD C 3. Valencia Feminas B 4. Mislata CF 5. SP CF Plaza B

Tercera División Fútbol Sala Grupo Xiv 1. CFS L’olleria La Vall D’albaida 2. C Maristas Upv 3. CD FS Segor Tercera División Fútbol Sala Grupo Xv 1. Xaloc Alacant 2. CD Calpe Futsal 3. UD Ibense FS Liga Nacional Juvenil Fútbol Sala 1. C.maristas Upv FS 2. Alboraya FS 3. Valencia FS Finales Copa Autonómica Femenina Fútbol Sala Campeón: L’alcora FS Subcampeón: Futsal Torrent CFS Castell D’alaquás Masristas Upv FS

de la Comunitat Valenciana

Presidente: Andrés M. Torrubia Arenas Vicepresidente 1°: Luís G. Méndez Jareño Vicepresidente 2°: Juán Pintor Puerta Vicepresidente 3°: Guillermo Giménez Pérez Delegado Alicante: Juán Miguel Buendía Delegado Castellón: Eduardo Martín Delegado Valencia: Miguel Ángel Fernández Secretario General: Jorge Roda

Ránking Circuito De Profesionales CV 2014 1. Jordan Gibb 2. Lluís García 3. Sixto Casabona 4. Víctor Andreu 5. José Bondía Gil Ránking Circuito De Profesionales Sénior CV 2014 1. Francisco Cantero 2. Joaquín Ruíz 3. Amancio Sánchez

Ránking Senior Hándicap Femenino 2014 1. Pilar Aznar Baixauli 2. María Pilar Forner Antolí 3. María Lidón Renau Ránking Senor Hándicap Masculino 2014 1. Juan Martínez 2. Juan Luís Giménez 3. Pablo Pérez Iturriaga Ránking Sub-25 Masculino 1. Rafa Culla Leal 2. Jorge Edo 3. Salvador Payá

Golf

Ránking Sub-25 Femenino 1. Natalia Escuriola 2. Marta Pérez 3. Belén Amorós Ránking Hándicap Golf Adaptado CV 1. Antonio Llerena Cano 2. Luis Vicente Mateu Sisternas 3. Vicente Torregrosa Lillo Ránking Hándicap Pitch Putt CV 1. Juan Ramón Amador Clark 2. Alexander Bakri Sánchez 3. Pabo Tejada Cánovas

235

de la Comunitat Valenciana

Harterofilia

DEPORTISTAS DESTACADOS 2014 Yves Ibáñez Vele (AC Gandía) Estefanía Juan Tello (CH Alzira) Christian Millán Isasi (Valencia CH) Tomás Ruíz Donderris (CH Alzira) Alba Sánchez Ferrer (CH Alzira)

236

de la Comunitat Valenciana

Hípica

Resultados Por Disciplinas Doma Clásica Caballos 4 Años Oro – Luis Quilis/Integral Equina Focus Plata – Karen Julie/Fresco Bronce – Francisco Javier Valls/Don Juan Hs Caballos 5 Años Oro – Sergio Martí/Integral Equina Excalibur Plata – Francisco Javier Valls/Chanel M Suay Bronce – Caroline Jorda/Malibu Caballos 6 Años Oro – Sergio Marti/Genoves De Martet Plata – Tomas Caudet/Fancy Boy Bronce – Alvaro Almiñana/Dinant

Alevines Oro – Roser Serrano/Sander Plata – Vicente Peirats/Campero Lv Bronce – Carolina Garcia/Jaspe

Juveniles* Oro – Roberto Beltran/Tosca Plata – Lucia Reese/Arkano Bronce – Lucy Walker/Urogallo 1 Cepe

Infantiles Oro – Ruben Mengual/Obrador Viii Plata – Raquel Vidal/Bandolero Bronce – Maxime Andre/Cazo Black Power

Jóvenes Jinetes Oro – Lara Insa/Don Diago Plata – Monica Garrido/Talaik Bronce – Laura Torres/Fly To Heaven

Juvenile 0* Oro – Patricia Bou/Piccolo 388 Plata – Marta Gallego/Gigolo Plata – Nuria Estelles/Florencio Bronce – Alejandra Peirats/Wouter

Adultos Oro – Tomas Caudet/Andes Plata – Andrea Kaefer/Basmati Bronce – Berta Navarro/Wish You Well

Raid Oro - Diego Senent/Natur Gavell Plata - Paula Etchamendi/Tra-Jaul Bronze - Peter Bastinjs/Chardas De Alborada Doma Vaquera Oro - Oscar Bastos Plata - Sebastián Ponce Bronze - Carla Martínez

Trec Oro - Anouska Hendricks/Eros Plata - Paula Puig/Queipar Bronze - Miguel Sivera/Dopn El Mas

237

de la Comunitat Valenciana

Hockey

Presidente: Jesús Gracia Pérez Vicepresidente por Alicante: José Luís Mendias Castrejón Vicepresidente por Valencia: José María Server Fernández Secretario: Patricio Vallier Piñó Tesorero: Vicente Villanueva Llorens Vocal: Daniel Ayora Pérez Vocal: Joaquín Bosch Mossi Vocal: Josep Crepo Hervás Vocal: Pedro de Matías Cid Vocal: Javier Orero García Vocal: Javier Perea García Vocal: Rodolfo Riera Zuzuarregui

Copa Federación Masculino Campeón: Valencia CH Subcampeón C.AT. San Vicente Tercero: CH Xaloc

Liga Juvenil Masculina Hockey Sala 1. Honigvogel H. Zaragoza 2. CD Giner de los Ríos 3. C. AT. San Vicente

Copa Federación Femenina Campeón: CH Xaloc Subcampeón: Valencia CH Tercero: C.AT Sanvicente / C. Valenciana F.

Liga Juvenil Femenina Hockey Sala 1. CH Xaloc 2. CH Xaloc Cad 3. Valencia CH Cad

Primera División Masculina LevanteAragón 1. Valencia CH 2. CH Carpesa Blau 3. CA San Vicente 4. CD Giner de los Ríos

División de Honor Masculina B Nacional

Segunda División Femenina 1. CH Xaloc B 2. Valencia CH 3. Ca San Vicente 4. Santomera HC Econex

238

Fase1 8. Valencia CH Fase 2 Grupo B 1. R. Sociedad 1927 2. Valencia CH 3. Benalmádena

de la Comunitat Valenciana

Karate

Presidente: Emilio Valcaneras Juan Delegado Actividades Deportivas Alicante: Luis M. Martin Gomez Delegado Actividades Deportivas Castellón: Jose Florido Palomares Actividades Departamento Arbitraje: Jose M. Romero Alonso Secretario: Luis Cases Navarro Tesorero: Francisco Romero De Ávila Y Ávalos Presidente Honorífico: Jose Zapater Bernal Asesor Escuela Federativa: Jose Tent Vercher Resultados: Campeontao Autonómico Senior Karate Sábado, 13 De Diciembre De 2014 01 Kata Senior 16 A 99 Femenino Inmaculada Peris Ruiz - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Sara Piñango Herrera - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Subcampeón Laura Fernández Mora - C. D. Artes Marciales Txentxo Tercero Andrea Muñoz López - C. Yoshitaka Tercero 02 Kata Senior 16 A 99 Masculino Jorge Luis Martínez Vásquez - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Sergio Zamorano Merino - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Subcampeón Miguel Zamorano Merino - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero Fernando Piñango Herrera - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero 3A Kumite Senior 18 A 99 Femenino -55Kg. Estela Benita López - C. Jose Vidal Campeón Elisabeth Rodríguez Bravo - C. Jose Vidal Subcampeón Laura Crespo Gil - C. K. Kenkyo Tercero Teresa Ferrer Párraga - C. Jose Vidal Tercero 4A Kumite Senior 18 A 99 Femenino +55Kg. Marina Gaspar Villuendas - C. K. Kenkyo Campeón

Jessica González Ferreres - C. K. Kenkyo Subcampeón Aida Marín Medina - C. K. Shotokan Carrús Tercero Noelia Sierra Megías - C. Yoshitaka Tercero 5A Kumite Senior 18 A 99 Masculino -60Kg. Jose Antonio Jiménez Jiménez - C. Jose Vidal Campeón Rubén Martínez García - C. Yoshitaka Subcampeón Ernesto Comes Martínez - C. Jose Vidal Tercero Miguel Zamorano Merino - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero 6A Kumite Senior 18 A 99 Masculino -67Kg. Pablo Pereira Villalobos - C. K. Kenkyo Campeón Rubén Rubio Villarroya - C. K. Kenkyo Subcampeón Joan Sureda Cantos - C. D. Shin-Gi-Tai Tercero Alejandro Ferrer Mora - C.b. Teodoro Llorente-Abastos Tercero 7A Kumite Senior 18 A 99 Masculino -75Kg. Christian Benita López - C. Jose Vidal Campeón Saúl Cucarella Villora - C. K. Corpore De Monóvar Subcampeón Alan García Amorós - C. D. Artes Marciales Txentxo Tercero Pablo Micó Gómez - C. K. Kenkyo Tercero 8A Kumite Senior 18 A 99 Masculino -84Kg. Jesús N. Massarwah Sánchez - C. D. Shin-Gi-Tai Campeón Jose Joaquín Sempere Agulló - C. D. Artes Marciales Txentxo Subcampeón Borja Ballester Cases - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero Javier Martín Gómez - C. Jose Vidal Tercero

9A Kumite Senior 18 A 99 Masculino +84Kg. Fco. José Valdivia Periáñez - C. K. Paterna Campeón Daniel Hernández Romero - C. D. Artes Marciales Txentxo Subcampeón Angel J. Olivares Bravo - C. Jose Vidal Tercero Alejandro Bagán Manzanet - C. Karate Vila Real Cto. Autonómico Cadete, Júnior Y Sub 21 Mislata, Sábado, 25 De Octubre De 2014 01,02 - Kumite Sub 21 Masculino -6067 Kg Pablo Pereira Villalobos - C. K. Kenkyo Campeón Rubén Martínez García - C. Yoshitaka Subcampeón Miguel Zamorano Merino - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero Víctor Torres Saz - C. Jose Vidal Tercero 03 - Kumite Sub 21 Masculino -75 Kg Pablo Micó Gómez - C. K. Kenkyo Campeón Alejandro Lozano Rodríguez - C. K. Kenkyo Subcampeón Robert García Vaquero - C. K. Paterna Tercero Lluís Coloma De La Fuente - C. Ronin Tercero 04,05 - Kumite Sub 21, Masculino -84+84 Kg Fco. José Valdivia Periáñez - C. K. Paterna Campeón Pablo Valero Garrigós - Esc. Mpal. Karate Xixona Subcampeón Christian Esteve Peleguer - C. Jose Vidal Tercero Borja Ballester Cases - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero 06,07 - Kumite Sub 21, Femenino-50 -55Kg. Nerea Ibáñez Torres - C. Jose Vidal Campeón Laura Ortiz García - C. K. Hispanidad Santa Pola Subcampeón Elizabeth Bedoya Jiménez - C. K. Paterna Tercero

08,09 - Kumite Femenino -61-68 Kg Marina Gaspar Villuendas - C. K. Kenkyo Campeón Nora Engra Soria - C. Jose Vidal Subcampeón Noelia Sierra Megías - C. Yoshitaka Tercero Alba Torres Jiménez - C. Karate Club San Vicente Tercero 11.- Kumite Júnior, Masculino -55Kg. Héctor Baeza Bonmatí - C. K. Hispanidad Santa Pola Campeón Pedro Vte. Maciá García - C. K. Shotokan Carrús Subcampeón Álvaro Artalejo Medina - C. K. Alboraia Tercero 12 - Kumite Junior Masculino -61 Kg Juan José Mariño García - C. D. Pobla Vallbona Campeón Álvaro Moret Gómez - C. D. Pobla Vallbona Subcampeón Juan Carlos Planes Martínez - C. K. Shotokan Carrús Tercero Javier Izquierdo Vicedo - C. Karate Club San Vicente Tercero 13 - Kumite Junior Masculino -68 Kg Jorge López Cortés - C. K. Kenkyo Campeón Yuri Sinkovskiy - C. Jose Vidal Subcampeón Carles Llopis Peris - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero Eric Martínez López - C. K. Shotokan Carrús Tercero 14- Kumite Junior Masculino -76 Kg Pablo Sánchez Nieves - C. K. Paterna Campeón Iliyan Blas Nakh Mohamed - C. Yoshitaka Subcampeón Antonio Ortega Villar Del Saz - C. K. Shotokan Carrús Tercero Fernando Riaza Murcia - C. Jose Vidal Tercero 15- Kumite Junior Masculino +76 Kg Rafa Gaspar Villuendas - C. K. Kenkyo Campeón 239

Karate

Alejandro Benedicto Jiménez - C. Karate Club San Vicente Subcampeón Alberto Péramo Serna - C. K. Paterna Tercero Carlos Andújar Mora - Esc. K. Unión Excursionista De Elche Tercero Página 1 De 3 16.- Kumite Júnior, Femenino -48Kg. Patricia Peso Palomares - C. K. Paterna Campeón Vanesa Solaz Martos - C. Jose Vidal Subcampeón Paula Hernández Gutiérrez - C. D. Sakura Tercero 17- Kumite Femenino -53 Kg Sandra Martínez Murcia - C. Jose Vidal Campeón Ecaterina P. Preda Gómez - C. D. Artes Marciales Txentxo Subcampeón Sara Montoro Corral - C. K. Kenkyo Tercero Andrea Isabel Rubio García - C. D. Artes Marciales Txentxo Tercero 18.- Kumite Júnior, Femenino -59Kg. Paula Seva Olivares - C. K. Shotokan Carrús Campeón Carla Riestra Calomarde - C. Karate Club San Vicente Subcampeón Mayte Alcalde Gómez - C. Yoshitaka Tercero Cristina Martínez Gutiérrez - C. K.b. Takedown Alicante Tercero

240

Álvaro Jacinto Real - C. D. Pobla Vallbona Subcampeón Daniel García Casamayor - C. K. Shotokan Carrús Tercero Javier Monzó Gambín - C. K. Paterna Tercero

Soraya Bentama Serroukh - C. K. Alboraia Subcampeón Elsa González Cardo - C. K. Kenkyo Tercero María Sanjuan Pascual - C. Karate Do Benigànim Tercero

21 - Kumite Cadete Masculino -57 Kg Jorge Hueso Martínez - C. K. Kenkyo Campeón Alex Siurana Soriano - C. K. La Llum Xirivella Subcampeón Gregorio Juan Rodríguez - C. Jose Vidal Tercero Moisés Espejo Monje - C. K. Shotokan Carrús Tercero

26 - Kumite Cadete Femenino -54 Kg Tania Arenas Falla - C. D. Pobla Vallbona Campeón Itziar Arenas Ballester - C. K. Shotokan Carrús Subcampeón Elena Fresquet Peláez - C. K. Alzira Tercero Ana M. Gracia Santos - C. K. Shotokan Carrús Tercero

22 - Kumite Cadete Masculino -63 Kg Marcos Muñoz Castillo - C. D. Pobla Vallbona Campeón David García Cervera - C. Jose Vidal Subcampeón Javier Cuchillo Rodríguez - C. D. Pobla Vallbona Tercero Adrián Jiménez González - C.p. Monte Benacantil Tercero

27 - Kumite Cadete Femenino -54 Kg Patricia Fernández Martínez - C. D. Pobla Vallbona Campeón Laura Domingo Fumadó - C. K. Alboraia Subcampeón Kiara Sánchez Ortega - C. K. Shotokan Carrús Tercero Dámaris Cano González - C. K. Shotokan Carrús Tercero

23 - Kumite Cadete Masculino -70 Kg Christian Martínez Andújar - C. Jose Vidal Campeón Juan Ant. Castro Godino - C. D. Pobla Vallbona Subcampeón Adel José Díaz Yahlali - C. K. Paterna Tercero Sergio Muñoz Torres - Gimnasio Taiji Kase Tercero

28 - Kata Cadete Masculino Adrián Alberola García - C. D. Karate Do Shot. Chazarra Campeón Álvaro Jacinto Real - C. D. Pobla Vallbona Subcampeón Mario Tardío Royo - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero Marcos Goda López - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero

19.- Kumite Júnior, Femenino +59Kg. Fátima Tocado Pina - C. D. Artes Marciales Txentxo Campeón Marina Reyes Martínez - C. K. Shotokan Carrús Subcampeón M. Isabel Añez Menacho - C. D. Pobla Vallbona Tercero Isabel Gómez Casamayor - C. Karate Club San Vicente Tercero

24 - Kumite Cadete Masculino +70 Kg Sergio Renovell Codesio - C. K. Paterna Campeón Antonio Torregrosa Abellán - C. D. Karate Do Shot. Chazarra Subcampeón Sergi Ginés Picazo - C. D. Pobla Vallbona Tercero David Sancho Lazcano - C. K. Paterna Tercero

20.- Kumite Cadete, Masculino -52Kg. Jon Ander Ormazábal Alpiñániz - C. K. Kenkyo Campeón

25.- Kumite Cadete, Femenino -47Kg. Nerea Sánchez Espejo - C. D. Pobla Vallbona Campeón

29 - Kata Cadete Femenino Julia Vicedo Juan - C. D. Artes Marciales Txentxo Campeón Laura Ecuaga Guijarro - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Subcampeón Sandra Mejías Ruiz - Kodama Tercero Natalia H. De Miguel Peinado - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Tercero

30 - Kata Junior Masculino Carles Llopis Peris - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Jorge Gijón Bernabeu - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Subcampeón Miguel Silla Romero - C. D. Zanshin Utiel Tercero Héctor Baeza Bonmatí - C. K. Hispanidad Santa Pola Tercero 31 - Kata Junior Femenino África Lorenzo Catalán - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Paula Seva Olivares - C. K. Shotokan Carrús Subcampeón Carla Riestra Calomarde - C. Karate Club San Vicente Tercero Sara Pineño Coronel - Esc. Mpal. Karate Xixona Tercero 32 - Kata Sub 21 Masculino Miguel Zamorano Merino - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Fernando Piñango Herrera - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Subcampeón Pablo De Fez Febre - C. D. Zanshin Utiel Tercero Guillermo Hernández Gozalves - C. K. Shotokan Sant Joan D'alacant Tercero 33 - Kata Sub 21 Femenino Sonia Losa Hernández - C. D. Salesiano S. Antonio Abad Campeón Rocío Huerta Hernández - C. Yoshitaka Subcampeón Laura Fernández Mora - C. D. Artes Marciales Txentxo Tercero Sara Piñango Herrera - C. D. Salesiano S. Antonio Abad

de la Comunitat Valenciana

Motociclismo

Presidente: José Luís Berenguer Serrano Campeonato de Enduro Motodes Junior 1. Garcia Garcia, Raúl 2. Villar Monedero, Ignacio 3. Belles Monfort, Juan Club Campeón: Club De Motociclismo Motoland Off Road Sénior 1. Schareina Marzal, Tosha 2. Beneyto Botella, Rubén 3. Marti Casanova, Alejandro Club Campeón: Moto Club Nicogass Bocairent Sénior B 1. Penades Pechuan, Álvaro 2. Molina Fernández, Jose Ramon 3. Juan Rubio, Francisco Club Campeón: Moto Club AltiplanoRequena Sénior C 1. Candela Perez, Pedro Luis 2. Martinez Navarro, Vicente 3. Díaz López, Raúl Club Campeón: Club De Motociclismo Motoland Off Road Máster 1. Castejón Marmaña, Javier 2. Perez Garcia, Miguel Angel 3. Puche Palao, Jose Fulgencio Club Campeón: Moto Club Vinarós

Super-Kids Alicante Pit-Bike "A" 1. Martínez García, David 2. Lorente Calle, Rogelio 3. Ros Llorens, Daniel Club Campeón: Moto Club Ciutat D'albaida Pit-Bike "B" 1. Palop Beitia, José Carlos 2. Navarro Díaz, Borja 3. Romero Fernández, Álvaro Club Campeón: Club De Motociclismo Motodes Vel-Sm 65 1. Escudero Soriano, Pablo 2. Escrig Reche, Alex 3. Gómez Rus, Borja Club Campeón: Club De Motociclismo Super-Kids Alicante Vel-Sm 85 1. Muñoz Solano, Sergio 2. Pomares Martínez, Luis Manuel 3. Andújar Melquiades, Aitor Club Campeón: Moto Club Santa Pola Campeonato de Motocrós Mx1-Open Sénior 1. Duréndez Peral, Elías 2. Nicolás Marchante, Manuel 3. Berenguer Barberá, Jorge Club Campeón: Club Deportivo Alicante Racing Riders

Féminas 1. Palau Peris, Humi 2. Belda Miralles, Arantxa 3. Vera López, Mireia Club Campeón: Moto Club Vinarós

Mx1-Open Junior 1. Zaragoza Beltran, Jorge 2. Campoy Gomáriz, Alejandro 3. Beneito Selles, Fabián Club Campeón: Moto Club Ciutat D'albaida

Campeonato De Mini Velocidadd 80 Gran Premio 1. Domenech Nieto, Adrian 2. Esparza Barberá, Adrian 3. Barea Serrano, Felipe Club Campeón: Escudería Permak Team

Mx2-Sub 25 Sénior 1. Fernández Macanas, Carlos 2. Mateú Estornell, David 3. Mateos Francés, Jose Maria Club Campeón: Moto Club Banyeres 4X4

80 Prototipos S. 1. Zalazar Monfort, Juan Miguel 2. de la Dueña Fuster, Fran 3. Blau García, Alexandre Club Campeón: Moto Club Alzira

Mx2-Sub 25 Junior 1. Mateos Francés, Carlos 2. Beneito Selles, Fabián 3. Belvis Reig, Joan Club Campeón: Moto Club Motosport Carreres

Minimotos "B" 1. Piqueras García, Angel 2. Belando Rabal, Carlos 3. Huertas Antequera, Jorge Club Campeón: Club De Motociclismo

Mx Máster 35 1. Vargas Caballero, Miguel Angel 2. Navarro Vidal, Lucio 3. Poveda Gutiérrez, Elías Manuel

Club Campeón: Moto Club Ciutat D'Albaida Mx85 Cadetes 1. López López, Moisés 2. Díaz López, Luis 3. Carcelén Montoya, Juan Club Campeón: Moto Club Motosport Carreres Mx 85 Juveniles 1. Naert Pacheco, Pablo 2. Lucas Sanz, Mario 3. Lacuesta Martinez, Iván Club Campeón: Club De Motociclismo Rrr72 Mx65 1. Esteban Cortés, Edgar 2. Román Foronda, Óscar 3. Martínez Marcos, Alain Club Campeón: Club De Motociclismo Rrr72 Mx50 1. Quesada Garcia, Salvador 2. Martínez Martínez, Adrian 3. Sandoval Serna, Romeo Club Campeón: Club De Motocross Barrio De La Magdalena Mx Clásicas 1. Curto Puig, Gino 2. Glencross, Woodwar Martin 3. Albert Olmo, Cesar Club Campeón: Moto Club Traiguera Campeonato De Mototurismo Individual 1. Antonio Blanco 2. Luís Martínez 3. Joana Ferragud Equipos 1. Carbonillas 2. Moto Club Zona Roja 3. Moto Club Gandía Campeonato Supermotard 1. Fernando Ferrer 2. Israel Escalera 3. Vicente Javier Nacher Campeonato Trial Nanos 1. Alevín Automaticas 2. Guillamon Fabregat, Juan 3. de Smet, Mario Club Campeón: Moto Club Segorbe

Alevín Marchas 1. Marcet Vidal, Jordi 2. Puchades Benlloch, Andreu Club Campeón: Equipo Off Road La Nucia Juvenil 1. Palma Prades, Carlos 2. Simó Monfort, Josep 3. Baguena Bolos, Hugo Manuel Club Campeón: Motoclub Segorbe Cadetes 1. Llorens Parra, Batiste 2. Calvo Parra, Saúl 3. Schebesta, Monty Eduard Club Campeón: Equipo Off Road La Nucia Junior 1. Caballero Martí, Aarón 2. Brines Pareja, Carlos 3. Fletes Martinez, Jose Club Campeón: Moto Club Segorbe Campeontao de Trial Clásicos 1. Jesús Francisco Vivas 2. Juan Vicente Puchades 3. Carlos Luís Fernández Expertos 1. Germán Barrios 2. José Gabriel Dasí 3. David Alberola Trialeros 1. José Torregrosa 2. José Domingo Giménez 3. José Hervás TR1-Negro 1. Víctor Palomares 2. Salvador Aguado 3. Ignacio Domingo Martín TR2-Rojo 1. Luís Pastor 2. Juán Barquino 3. David Oliver TR3-Azul 1. Juán López 2. Alberto Selma 3. Raúl Monfort TR3+40 Azul 1. Guillermo Roig 2. José Miguel Alarcón 3. Rafael Espejo

241

Motociclismo

TR4-Verde 1. Roberto Carbonero 2. Nicolás López 3. Miguel Llinares TR4+40 Verde 1. Ignacio Ferri 2. Antonio Guillem 3. Miguel Ángel Selma TR5-Amarillo 1. Juan Miguel Arlandis 2. Javier Pérez Villalba 3. Alfonso Roig

242

Pre-Moto 3 1. Pérez Selfa, Vicente 2. Soler Donat, Pedro 3. Garzo Vicent, Héctor Club Campeón: Escudería Permak Team

Clasicas "B" 1. Esteve Ordaez, Jose Manuel 2. Giménez Roig, Moisés 3. Cañizares Sanchez, Gregorio Club Campeón: Club De Motociclismo Minigp Vall D'uixó

Open-600 1. Olmos Sales, Jorge 2. Sirerol Mayor, Alexandre 3. Chain González, Jesús Elías Club Campeón: Moto Club Moto Ruta Xàtiva

Clasicas "C" 1. Mertz, Peter Club Campeón: Moto Club Gtm 2 Rodes

TR5+40-Amarillo 1. Miguel Aparicio 2. Vicente Montoro 3. Vicente Arturo Miguel

Open-600 Sub-17 1. Sirerol Mayor, Alexandre 2. Chain González, Jesús Elías Club Campeón: Club De Motociclismo Motodes

Campeonato de Velocidad Challengue 80 1. García García, José Julián 2. Escrig Reche, Alex Club Campeón: Moto Club Alicante

Open-1000 1. Roy Slader, David 2. Martínez Mas, Alejandro 3. Ros Busquier, Rubén Club Campeón: Moto Club Crevillent

Moto-4 (150 4T) 1. Vázquez Campillo, Iván Club Campeón: Club De Motociclismo Bullit

Open-1000 Máster 1. Ros Busquier, Rubén 2. Montesinos González, Mario Club Campeón: Moto Club Crevillent

Clasicas "Fi" 1. Cabanes Catalá, Jorge Santiago Club Campeón: Escudería Pistón

de la Comunitat Valenciana

Motonáutica

Junta Directiva Presidente: Jaime Perez Lopez Vicepresidente 1°: Ramon R. Marti Calaza Vicepresidente 2°: Enrique J. Gil Cervera Secretario: Jose M .Martín Calvo Licencias: 49 Clasificacion Final-Pilotos Con Licencia Valenciana Campeonato De España Motos Acuaticas

Circuito Jet Ski F3 3. Federico Fuster Lopez Rallyjet Runabout F-2 1. David Rodriguez Arellano

Resultados Internacionales

Navegación de Recreo

Campeonato de Europa Endurance Class B

Xvi Campeonato de España-Memorial Juan Moreno 1. Barco Tijuana 2. Barco Peskator 3. Barco Cariba Tres

S2 2. Javier Boix Morell

Offshore Runabout F-1 2. Enrique Garcia

European Championship Endurance Overall –Gp1 3. Enrique Garcia/Luis Naranjo

Runabout F-2 2. Sergio Rodriguez Arellano 3. David Rodriguez Arellano

Continental Championship Ski Division Overall 3. Federico Fuster Lopez

Copa Del Rey Offshore Runabout F-2 1. David Rodriguez Arellano 3. Luis Naranjo Sanchez

Radio Control Termico Campeonato De España

Rallyjet Runabout F2 2. David Rodriguez Arellano

Categoría E-15 1. Luis Coll 3. Antonio Sánchez Categoría E-35 3. Luis Coll

I Campeonato Autonomico 1. Barco Peskator 2. Tijuana 3. Thula Thula Pruebas Nacionales Organizadas / Colaborado Por La F. M. C. V Campeonato de España de Regularidad de Navegación de Recreo. 12 y 13 de junio en Moraira-Alicante. I Campeonato Autonomico de Regularidad de Navegacion de Recreo. 12 y 13 de Junio en Moraira-Alicante. Trofeo Valencia de Radio Control Termico. 7 Y 8 de julio en el Pantano del Regajo-Castellon. Campeonato de España de Motos Acuaticas Categorias Circuito, Rallyjet y Offshore. 13,14 y 15 de junio en Gandia-Valencia.

243

de la Comunitat Valenciana

Natación

CPTO.AUTO INFAN DE INVIERNO TROFEO DISSENY SPORT, 15 Y 16 DE FEBRERO DE 2014 CASTELLON Datos técnicos: Piscina de 50 m., Cronometraje Electrónico Infantil Femenino Rank. Club Pts. 1 407,0 Club de Tenis Elche 2 282,0 C. Valenciano 3 280,0 C.N. Vila-ReaL Infantil Masculino Rank. Club Pts. 1 295,5 CST-CST Costa Azahar 2 285,5 C.N. Vinaròs 3 261,0 C.N. Elche AUTONOMICO JUNIOR Y ABSOLUTO DE INVIERNO Piscina Municipal de Castellón (P.50 m. 8 calles). Junior Femenino 1 CST-CST Costa Azahar 411,0 2 C.N. Delfin 313,0 3 C.N. Elche 253,0 ABSJ Masculino 1 C.N. Ferca-San Jose 54,0 2 C.N. Elche 45,0 3 CST-CST Costa Azahar 33,0 Junior Masculino 1 C. Valenciano 451,0 2 C.N. Ferca-San Jose 340,5 3 C.N. Elche 257,0 IV CAMPEONATO AUTONÓMICO ALEVÍN DE INVIERNO I TROFEO JUAN GERARDO KONINCKX Alevin Femenino 1 375,0 Club de Tenis Elche 2 282,0 C.N. Piscis-Mislata 3 208,0 C.E. Eldense Alevin Masculino 1 198,0 C.N.Fenix -Manises 2 194,0 CST-CST Costa Azahar 3 167,0 San Vicente XXXVI CTO. ESPAÑA INFANTIL DE VERANO, 24 AL 27 DE JULIO DE 2014 Datos técnicos: Piscina de 50 m., Cronometraje Electrónico Barcelona Clubs Participantes: 17 Participantes: 38 Chicas Y 34 Chicos Total Medallas:1 Oro, 3 Plata, 2 Bronce 100 m. Braza Masculino Medalla de Plata 2. Castello Cuñat Martin 1999 Fercasj 200 m. Braza Masculino Medalla de Plata 2. Castello Cuñat Martin 1999 Fercasj 200 M. Espalda Masculino Medalla De Oro 1. Fontabella Castellanos Hector 1998 CN Delfin 244

Eda 16 A NR. España P.50 - 200 M. E M. 16 A Fontabella Castellanos Hector C.N. Delfin 2:03.97 2:04.86 100 m. Espalda Masculino Medalla de Bronce 3. Fontabella Castellanos Hector 1998 CN Delfin 1500 m. Libre Masculino Medalla de Plata 2. Bordes Adell Xavier 1998 Vinaros 200 m. Espalda Masculino Medalla de Bronce 3. Benito Garcia Miquel 1999 Xativa

8. Artigas Fernandez Isabel 1998 Aquacas 200 m. Estilos Masculino 18 A Masculino 10. Garcia Verdu Pablo 1996 Eldense 200 m. Estilos Femenino 16 A Femenino 3. Vidal Enguix Carla 1998 C.N. Ontinyen 7. Gil Felip Victoria 1998 Cazahar 400 m. Libre Masculino 18 A Masculino 4. Beltran Martinez Pablo 1996 Fercasj 400 m. Libre Femenino 16 A Femenino 10. Marti Ballester Marilo 1998 Cazahar

CTO. ESPAÑA ABSOLUTO Y JUNIOR DE VERANO, 16 AL 20 DE JULIO Datos técnicos: Piscina de 50 m., Cronometraje Electrónico Barcelona Clubs participantes: 18 Participantes: 23 Chicas y 41 Chicos Absolutos: 25 Junior: 36 Total Medallas: 2 Plata 1 Bronce 50 m. Libre Masculino 18 A Masculino 4. Lacomba Gascó Manuel 1996 Valcino 200 m. Libre Femenino 16 A Femenino 2. Pallares Gomez Sandra 1998 Cazahar 100 m. Mariposa Masculino 18 A Masculino 4. Martinez Mateu Jorge 1996 Cnelche 6. Anton Garcia Saul 1996 Cnelche 7. Gonzalez Fenoll Juan Manuel 1996 Eldense 100 m. Mariposa Femenino 16 A Femenino 5. Artigas Fernandez Isabel 1998 Aquacas 400 m. Estilos Femenino 16 A Femenino 7. VIDAL ENGUIX CARLA 1998 C.N. ONTINYEN 9. Artigas Fernandez Isabel 1998 Aquacas 4x100 Libre Femenino 6. CST-CST Costa Azahar-2 Abso 100 m. Libre Femenino 16 A Femenino 2. Pallares Gomez Sandra 1998 100 m. Libre Masculino 18 A Amasculino 10. Lacomba Gascó Manuel 1996 Valcino 200 m. Espalda Femenino 16 A Femenino 6. Gil Felip Victoria 1998 Cazahar 100 M. Braza Femenino 16 A Femenino 7. Pallares Gomez Sandra 1998 200 m. Braza Femenino 16 A Femenino 7. Gimeno Mateo Marta 1998 Fercasj

CTO. ESPAÑA ALEVIN - EDAD ESCOLAR C.S.D., 9 AL 12 DE JULIO DE 2014 Datos técnicos: Piscina de 50 m., Cronometraje Electrónico Badajoz Clubs Participantes: 17 Participantes: 28 Chicas y 26 Chicos Total Medallas: 1 Oro, 1 Plata, 2 Bronce 800 m. Libre Femenino Alevin Femenino 9. Quiles Carrasco Marta 2002 CN Tenis Elc 200 m. Libre Masculino 14 A Masculino 8. Simon David Alexandru 2000 SanVcte 200 M. Braza Femenino Alevin Femenino 4. Pomares Llavero Estela 2002 CN Tenis Elc 6. Emilova Kirilova Kristina 2002 C.N. Ontinye 7. Cano Parres Alejandra 2002 CN Tenis Elc 5 100 m. Mariposa Femenino Alevin Femenino 7. Pomares Llavero Estela 2002 CN Tenis Elc 4x200 Libre Femenin 3. CN Tenis Elche Alev CN Tenis Elche 100 m. Libre Masculino Final 1 3. Simon David Alexandru 2000 Sanvcte FINAL 2 3. Ayllon Palazon Izan 2001 SanVcte 6. Rodriguez Such Edgar 2001 Xativa 8. Saura Año Sergi 2001 Benicar 200 m. Libre Femenino Alevin Femenino 7. Quiles Carrasco Marta 2002 CN Tenis Elc 200 m. Mariposa Femenino Final 1 2. Pomares Llavero Estela 2002 CN Tenis E 8.Quevedo De Avila Alicia 2002 Cazahar 100 m. Braza Masculino 14 Masculino 6. Marcellet Leivar Esteban 2000 Fmanises

7. Espinosa Gomez Rico Angel 2000 SanVcte 100 m. Braza Femenino Alevin Femenino 7. Pomares Llavero Estela 2002 CN Tenis Elc 200 m. Espalda Femenino Alevin Femenino 6. Lag Amador Adria 2002 CN Tenis Elc 4x100 Estilos Femenino 1.CN Tenis Elche Alev 4x100 Estilos Masculino 4. C.N. San Vicente-3 Alev CAMPEONATOS AUTONÓMICOS DE VERANO Campeonato Autonómico Infantil de Verano. 12/13/07/2014 Piscina Centro Excursionista Eldense (50 m 8 Calles) XXXII Jocs Esportius Comunitat Valenciana. 28 y 29 de junio de 2014 Piscina Municipal de Sedaví (P. 50 m.8 calles) Campeonato Autonómico Junior y Absoluto. 5 y 6 de julio de 2014. LUGAR: Piscina Parque del Oeste-Valencia (P.50 m.8 calles) CAMPEONATOS INTERNACIONALES Youth Olympic Games 2014 Nanjing (China), 16 al 28 agosto 2014 Sandra Pallares 98 C.N. CST Castellon 41. Campeonato de Europa Junior Natacion (P. 50 m) Dordrecht (Holanda), 09-13 de julio de 2014 2. 4x200 m. Libres Femenino Sandra Pallares 98 C.N. CST Castellon Open International Swimming Match “Energy Standard Championship 2014” Moscú (Rusia) Piscina 50 m - 10 calles, 30 MAYO al 02 JUNIO 2014 Victoria Gil 98 CST - CST Castellon Susana A. Tachon 99 C.N. Delfin 1. 4x200 m. Libre Mixto (años 96 – 97 – 98 - 99) Pablo Beltran 96 C.N. Ferca San Jose ESP 2020: 28 convocados al Comunidad de Madrid 11/11/2014 - Veintiocho nadadores del Programa ESP 2020 han sido convocados por el responsable de Equipos Inferiores RFEN; Albert Tubella, para el Circuito Comunidad de Madrid en su primera jornada, que se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en el Centro M-86 de la capital Xavier Bordes (CN Vinaros) Héctor Fontabella (RCN Delfín)

de la Comunitat Valenciana

RESÚMEN NATACIÓN SINCRONIZADA 2014: COMPETICIÓN NACIONAL Del 26 al 28 de junio se celebró el XVI Campeonato de España Infantil de Verano (Piscina la Salera, Castellón) , en el que la nadadora Gracia Miñano Ferrairo (Sincro Costa Blanca) obtuvo la medalla de plata en figuras (Año 2001). Participaron 5 equipos de nuestra federación. Del 17 al 20 de Julio, tuvo lugar el II Campeonato de España Alevin, Juvenil y Senior de Verano (Valladolid), que contó con la participación de 5 equipos de nuestra comunidad. COMPETICIÓN TERRITORIAL Cada temporada va aumentando el número de clubes que compiten tanto a nivel de Promoción como de Autonómico y nacional, esta temporada hay 3 en la provincia de Alicante, 4 en la de Valencia y 2 en la de Castellón. Resultados Autonómicos: VI Campeonato Autonómico de Figuras (13 Abril de 2014, Xirivella): Alevín: 1. Raquel Tomás Alvarado (C.N Sincronizada Costa Blanca) 2. Sofia Altura Hutchison (C.N Sincronizada Costa Blanca) 3. Lucia Sanchez Legua (C.N. Atlantis Burjassot) Infantil: 1. Sara Ausina Sanchez (C.N Sincronizada Costa Blanca) 2. Gracia Miñano Ferrairo (C.N Sincronizada Costa Blanca) 3. Celia Aragonés Perez (C.N Sincronizada Costa Blanca) Juvenil: 1. Alicia Mendoza Lozano (C.N Sincronizada Costa Blanca) 2. Àngela Company Bernal (C.N Sincronizada Costa Blanca) 3. Teresa Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) Senior: 1. Olga Lopez Fuertes (C.N Azahar Sincro) I Campeonato Autonómico de Rutinas (11 Mayo de 2014, Burjassot): Categoría: Absoluto Solo: 1. Maria Ramil Lacueva (C. Mediterrani Sincro) 2. Teresa Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) 3. Carmela Catalá Sanchis (C.N Atlantis Burjassot)

Duos: 1. Patricia Abadia Belles Eva Das Nuñez (C. Mediterrani Sincro) 2. Celia Hernandis Sanz Diana Benlloch Viera (C.N Xirivella) 3. Andrea Soriano Ramos Eva Guerrero Aracil Adriana Fernández Gómez (C.N Atlantis Burjassot) Equipo: 1. Maria Ramil Lacueva Elena Nebot Forcada Patricia Abadia Belles Eva Das Nuñez (C.Mediterrani Sincro) 2. Maria Biosca Minguez Carla Ruiz Hernandez Andrea Soriano Ramos Eva Guerrero Aracil Adriana Fernández Gomez Susana Pedraz Valls Maria Notario Rubio Cristina Tormo Mauri (C.N Atlantis Burjassot) 3. Lydia Fornos Franch Isabel Belenguer Sofin Lorena Dolz Ferrandez Denisa.M Bazola (C.N Azahar Sincro) Combinado: 1. M. Pilar Arias Cañamero Carla Arias Cañamero Sofia Ahern Nohales Marta Quevedo Lopez Lucía Lopez Salvador Luna Soriano Andrés Sofia Peter Cristina Tormo Mauri (C.N Atlantis Burjassot) Highlight: 1. Olga Lopez Fuertes Camila Castelluchio Monroy Paula Hernadez Ansuategui Denisa.M Bazola Belen Palau de Castro Elena Mas Marzá (C.N Azahar Sincro) Categoría: Alevín Solo: 1. Raquel Tomas Alvado (C.N Sincro Costa Blanca) 2. Nerea Aranda Rodríguez (C.N Azahar Sincro) 3. Sofia Altura Hutchison (C.N Sincro Costa Blanca) Duos: 1. Nerea Aranda Rodríguez Victoria Dolz Ferrandez (C.N Azahar Sincro) 2. Raquel Tomas Alvado Sofia Altura Hutchison (C.N Sincro Costa Blanca) 3. Lucia Sanchez Legua Silvia Alamar Tomas (C.N Atlantis Burjassot)

Equipo: 1. Marta Armijo Cabedo Meritxell Pesudo Janes Marta Fernandez Valls Berta Palau Bardoll Paula Juan Ortiz Nerea Aranada Rodríguez Victoria Dolz Rodríguez Mar Bartolín Miguel (C.N Azahar Sincro) 2. Carmen Mut Sanchez Candela Martínez Climent Laura bellon garrido Laura Ors Navarro Zoe Leiros Tirado Raquel espelleta Garcia Mireia Beltran Tomas Maria olucha Flors (C.Mediterrani Sincro) 3. Lucia Sanchez Legua Silvia Alamar Tomas Lucia Hamerlinck Sanchez Ivana Mei Lamberto Tormo Anastasia Uzhegova Ainara Fernandez Mota Irene Sanchez Legua Lucía Alamar Tomas (C.N Atlantis Burjassot) Combinado: 1. Berta Palau Bardoll Anna gozalbo Vidal Alba badayo Siurana Valeria Satolaria Guillart Patricia Santacatalina Pol Lola Fabregat Adsuara Marina Álvares Gargallo Inés Safont lamelas Laura Garrido Amiguet Silvia Pascual Pitarch (C.N Azahar Sincro) 2. Lucia Sanchez Legua Silvia Alamar Tomas Lucia Hamerlinck Sanchez Ivana Mei Lamberto Tormo Anastasia Uzhegova Ainara Fernandez Mota Irene Sanchez Legua Lucía Alamar Tomas Maria Forriol Egido (C.N Atlantis Burjassot) 3. Nayua Younes Regidor Aitana Crespo Gadea Nora jimenez Sanchez Marta Fernandez Montesinos Maria martinez Esteve Laura iglesias Miralles Elsa Molines Ballester (C.N Sincronizada Costa Blanca) Categoría: Infantil Solo: 1. Marina Seglar Eres (C.N Azahar Sincro) 2. Celia Aragones Perez (C.N Sincro Costa Blanca)

3. Paula Gonzalez barber (C.N Atlantis Burjassot) Duos: 1. Susana Lajara Agulló Gracia Miñano Ferraio (C.N Sincro Costa Blanca) 2. Marina Seglar Eres Maria Carda Gargallo (C.N Azahar Sincro) 3. Ana Garcia de la Torre Paula Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) Equipo: 1. Rocio Gimeno Amarillo Paloma Margarit Alemany Ana Ragno González Candela Arjona Perez Celia Aragones perez Julia Ferrer Vidal Irene Molina Sanchez Sara Ausina Sanchez (C.N Sincro Costa Blanca) 2. Lorena Perpiñan Forero Gemma Porta moreno Amparo Pozuelo Romero Beatriz Perez Peirats Nuria Cerrillo Coronado Maria Martínez Díaz (C.N Xirivella) 3. Lidia negre Fausto Miriam Martos benitez Adriana Besnard Cornelles Ana Colom Tirado Irene Sancho Alvarez Silvia Peiro Arnaz (C.N Atlantis Burjassot) Combinado: 1. Rocio Gimeno Amarillo Susana Lajara Agullo Gracia Miñano Ferrairo Paloma Margarit Alemany Ana Ragno González Sara Carrasco Yepes Candela Arjona Perez Maria Arnedo Lopez Celia Aragones Perez Julia Ferrer Vidal Irene Molina Sanchez Sara Ausina Sanchez Cristina Orozco Izquierdo (C.N Sincro Costa Blanca) 2. Ana de la Torre García Paula González Barber Anna Faus Dominguez Paula Almenar Segura Carmen Armengol Segura Marta Boza Cuenca Paula Miñano martinez (C.N Atlantis Burjassot) 3. Marina Seglar Eres Maria Carga gargallo Lucia Corral Robert Ester Seglar Eres Irene Palau bardoll (C.N Azahar Sincro) 245

Natación

Categoría: Juvenil Solo: 1. Maria Ramil Lacueva (C.N mediterrani Sincro) 2. Teresa Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) 3. Carmela Catalá Sanchis (C.N Atlantis Burjassot) Duos: 1. Angela Company Bernal Alicia Mendoza Lozano (C.N Sincro Costa Blanca) 2. Carmela Catalá SAnchis Teresa Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) 3. Patricia Abadia Belles Evas Das Nuñez (C. Mediterrani Sincro) Equipo: 1. Maria Ramil Lacueva Elena Nebot Forcada Patricia Abadia belles Eva Das Nuñez (C. Mediterrani Sincro) 2. Marta Quevedo Lopez Carla Arias Cañamero Carmela Catalá Sanchis Teresa Gonzalez Barber (C.N Atlantis Burjassot) Categoría: Senior Solo: 1. Olga Lopez Fuertes (C.N Azahar Sincro) RESÚMEN NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS 2014: COMPETICIÓN NACIONAL Durante los días 14 y 15 de Junio de 2014 tuvo lugar en Banyoles(Girona) el XVII Campeonato de España de Aguas Abiertas en todas sus modalidades (Master, Absoluto, Junior e Infantil). Participaron 11 nadadores de 5 equipos de nuestra comunidad y destacaron por sus resultados los siguientes nadadores: Marta Galindo Vives (CST-CST Costa Azahar) Subcampeona de España Junior Femenina. Xavier Bordes Adell (C.N VINARÒS) Medalla de bronce infantil masculina. Y un meritorio 3. puesto en la clasificación general por clubes en la categoría femenina del CST-CST Costa Azahar. COMPETICIÓN TERRITORIAL Tuvieron lugar durante el verano las 14 travesías que compusieron el VI Circuito de Aguas Abiertas de la Comunidad Valenciana, sin ningún incidente. Cabe destacar la exitosa organización de la XXII Travesía a Nado del Puerto de Valencia, en la que participaron cerca de 1200 nadadores. 246

COMPETICIÓN INTERNACIONAL Descenso del Navia Copa Europa LEN Aguas Abiertas 5. Etapa, 09 de Agosto: Marta Galindo (Cst-Cst) 9. Lugar. Vicente Richart acude como técnico. Campeonato de Europa Junior & Infantil (Zagreb, Croacia 18-20 Julio): Xavier Bordes (C.N Vinaròs) 15. Posición. Sailfish Swimbarcelona (Barcelona, 6 Julio): Marta Galindo (Cst-Cst) participa Albert Delmonte (C.N Vinaròs) Tecnico. MEMORIA WATERPOLO 2014: COMPETICIÓN NACIONAL El C. D. WP. TURIA ha quedado en segundo lugar en la 2a División Nacional, con lo que sube a 1a Nacional. Enhorabuena. El C.W Elx ha conseguido la plaza de ascenso en la fase 3. División Nacional, con lo que sube a 2. División Nacional. Enhorabuena!! En la 3a División Nacional Fase Zonal Nacional y hemos participado en la zona de Cataluña (Granollers) que han participado los equipos C. N. Godella quedando 5. y C. W. Castelló quedando 6. En la 2a División Nacional Femenina Fase Nacional, en la zona en Cataluña (Santa Eulalia), han participado los equipos de C. D. W. Turia quedando 4. y el C. W. Castelló que ha quedado 5. En el Campeonato de España Infantil Mixto por FFTT, se ha participado, como siempre, de nuevo de nuestra Selección de Infantiles, en Madrid, ha quedado en 2. lugar de 11 participantes. Se ha realizado un magnifico campeonato, al final se perdió con Cataluña 12 a 4. Además el portero Adrian Fabregat, ha sido nombrado como mejor portero de la competición. Años anteriores: 2001 Cádiz 6. 2002 Málaga 7. 2003 Málaga 6. 2004 Jaén 6. 2005 Jaén 4. 2006 Madrid 3. 2007 Málaga 4. 2008 Málaga 6. 2009 Málaga 5. 2010 Málaga 5. 2011 Jaén 5, 2012 Jaén 7. y 2013 Madrid 4. En el Campeonato de España Infantil Femenino por FFTT, se ha participado por segunda vez, en Madrid y se ha quedado en 4. lugar de 5 participantes. En el 2013 también en Madrid se quedó en 5. lugar de 7 participantes. El Campeonato de España Juvenil, la Fase de 2a Categoría se ha jugado los días 20 a 22 de junio en Las Palmas, y han participado el C. W. Castelló que-

dando en 3. lugar, C. D. W, Turia quedando 4. y el C. W. Murcia que ha quedado en 8. lugar. El Campeonato de España Cadete Fase Final se jugó en Zaragoza los días 11 a 13 de julio, participando C. D. W. Turia. (11. Clasificado) El Campeonato de España Infantil Mixto por Clubes, con el resultado obtenido en el Infantil por FFTT nos da derecho a 2 equipos. Se jugó en Barcelona del 17 al 20 de julio, con la participación del C. W. Elx (9. Clasificado) y el C. D. W, Turia (12. Clasifiado). En el Campeonato de España Infantil Femenino por Clubes, el resultado obtenido en el Infantil por FFTT nos da derecho a 1 equipo. Se jugó en Leioa (Vizcaya) del 18 al 20 de julio, con la participación de un equipo mixto entre el C. D. W, Turia y el C. N. Godella. (8. Clasificado). COMPETICIÓN TERRITORIAL De acuerdo con el proyecto de la temporada, se han iniciado o jugado las siguientes competiciones: Supercopas Masculina y Femenina se ha jugado el 20 de octubre, en Benimamet (Valencia) (última en Castellón y anterior en Alicante) los resultados han sido: Masculina: 1. C. D. W. Turia 2. C. W. Elche Femenina: 1. C. N. San Vicente 2. U. P. Valencia Campeonato ABS Masculino, se ha iniciado el día 25 de octubre con la participación de 27 equipos distribuidos en: División de Honor 8 equipos y 1a División 19 equipos, 5 en zona alicante, 6 en Murcia-Albacete y 8 en zona norte. División de Honor: 1. C. W. Elx 2. C. W. Castelló 3. C. D. W. Turia Baja C. N. San Vicente y sube C. W. Albacete. Máximo Goleador: Enrique Bausá (C.W Castelló) con 47 Goles 1a División: 1. C. W. Albacete 2. C. W. Sharks 3. C. W. Puerta de Valencia Campeonato ABS Femenino, se ha iniciado el día 26 de octubre con la participación de 16 equipos distribuidos en: División de Honor 8 equipos y 1a División 8 equipos.

División de Honor: 1. C. N. Turia 2. C. N. San Vicente 3. C. W. Castelló Baja el C. W. Cartagena, suben C. W. Murcia y C. W. Petrer. Maximas Goleadoras (Empate): Raquel Gimeno (C.W Turia) y Belen Aguirrezabalaga (C.W Castelló) Competiciones de Edades, se ha iniciado el día 9 de noviembre con las siguientes ligas: En masculinos, Juveniles con 7 equipos. Cadetes con 7 equipos, Infantiles con 7 equipos, Liga Desarrollo para equipos B y no tan competitivos, por zonas con 9 equipos, 5 sur y 4 norte. Juveniles/Cadetes/Infantiles/Alevines 1. Castelló/Turia/Elche/Elche 2. Turia/Castelló/Turia/Morvedre 3. Godella/Godella/Godella/Godella Femeninos, no ha podido hacerse liga. Copas ABS Masculina y Femenina Comunidad Valenciana, con la participación de 13 equipos masculinos y 11 femeninos, las semifinales y finales se jugarán en Nazaret (Valencia) (última en Alicante y anterior en Castellón) el día 6 de julio. Copas Cadetes e Infantil, con la participación de 5 equipos en cadetes y 6 en Infantiles. Las semifinales y finales se jugaron en Nazaret (Valencia) el día 15 de junio, con el siguiente resultado: Cadetes: 1. C. W. Castelló 2. C. D. W. Turia Infantil: 1. C. W. Elche 2. C. W. Morvedre

de la Comunitat Valenciana

Patinaje

Presidente Salvador Catala Montañana Vicepresidenta Adjunta Beatriz Pallero Tendero Secretario Vicente Martí Santamaria Vocal Eloy Ramil Enriquez Vocal Sergio Alamar Laparra Vocal Oscar Vaño Vazquez Vocal Luis Angel Luque Vocal Rosario Ramos De Agustin Vocal Beatriz Serra Campillo

PATINATGE ARTÍSTIC I DANSA CAMPEONATO PROVINCIAL 2014 Individual Tercera Categoría 1. Carlas Allueve 2. Vanesa Pinazo 3. Alba Martínez Individual Infantil 1. Paula Redondo 2. Virginia Chesa Alevín Femenino 1. María Aguado 2. Paula Guillo 3. Sofía Hernández Individual Infantil 1. Anna Gil 2. Carmen Amorós 3. Aina Álvarez Individual Cadete 1. Marina Gras 2. Inñes Nohales 3. Paula Escura

Juvenil Femenino 1. Patricia Gomis 2. Irene Tomás 3. Nerea Vidal Juvenil Masculino 1. Álvaro Parras Junior Femenino 1. Nuria Ortega Junior Masculino 1. Carlos Sánchez CAMPEONATO AUTONÓMICO 2014 Individual Tercera Categoría 1. Julia Sanoguera 2. Carla Alluve 3. Javier Soler Cadete Femenino 1. Sonia Pla 2. Andrea Silva 3. Malena Solbes

Cadete Masculino 1. Kilian Gomis Juvenil Femenino 1. Irene Tomás 2. Patricia Gomis 3. Helena Serra Juvenil Masculino 1. David García 2. Álvaro Parras Junior Femenino 1. Alicia Sánchez 2. Nuria Ortega 3. Olga Catalá Junior Masculino 1. Carlos Sánchez Senior Femenino 1. María Gomis Miralles

247

de la Comunitat Valenciana

Pesca

JUNTA DIRECTIVA Presidente F.P.C.V.José Segura Barbacil Delegado Provincial Valencia y Vicepresid. 1°Vicente Romero Hernández Delegado Provincial Alicante y Vicepresid. 2°Ángel Medina Hernández Delegado Provincial Castellón y Vicepresid. 3°Juan Antonio Barreda Forés Secretario GeneralVicente Aranda García Dirección Económica y FinancieraJoaquín Bueso Membrado Vocal y RR.EEJosé Vte. Sanchís Verdegue Número de Licencias Federativas 2014: N° Licencias Federativas de Hombres: 8.678 N° Licencias Federativas de Damas: 423 N° Total De Federativas: 9.101 RESULTADOS CAMPEONATOS PROVINCIALES PROVINCIA DE VALENCIA Especialidad/SubespecialidadClub Clasificación y categoría Embarcación Fondeada Manuel Bayarri Flors C.P. PuçolCampeón Salvador Martínez Ramos C.P. Deportivos Valencia Subcampeón Francesc Badía Martínez C.P. Puçol 3° Clasificado Agua Dulce Masculino Salvador Baldoví FerrerC.P. La Moliná Campeón Antonio Perales MaríC.P. SafariSubcampeón Pedro Viudez SolerC.P. Alginet3° Clasificado Salmónidos Mosca Fernando Lluch RodríguezC.P. AlaquásCampeón René Perez MarcoC.P. Bugarra-GestalgarSubcampeón Nicolás Martín PeralC.P. El Suret3° Clasificado

248

Agua Dulce U-14 Rubén Díaz GinerC.P. SetabenseCampeón Iván Sánchez GinésC.P. AlaquásSubcampeón Sara Torres BlanquerC.P. Setabense3° Clasificada Agua Dulce U-18 Marta Boira MartíC.P. Granoters SollanaCampeona Jesús Oltra GómezC.P. CarcaixentSubcampeón Juan Carlos Díaz GinerC.P. Setabense3° Clasificado Agua Dulce U-23 Luis Tamarit IsabelC.P. AlaquásCampeón Adrián Buitrago MorenoC.P. La CarletenseSubcampeón Miguel Torres PardoC.P. Setabense3° Clasificado Mar Costa Masculino José David Montañana GalvánC.P. Deportivos ValenciaCampeón Francesc Badía MartínezC.P. PuçolSubcampeón Javier Martorell LurbeC.P. Mar Costa Ciudad Gandía3° Clasificado Mar Costa U16 Susana Cuquerella PérezC.P. GandíaCampeona Borja de Ancos GasqueC.P. GandíaSubcampeón Sergio Blasco CañizaresC.P. Puçol3° Clasificada RESULTADOS CAMPEONATOS AUTONÓMICOS Especialidad /subespecialidad y categoríaDeportistasClasificación Agua-Dulce U-14Iván Sánchez GinerCampeón Rubén Díaz GinerSubcampeón Sara Torres Blanquer3a Clasificada Agua Dulce U-18 Marta Boira MartíCampeona Josep Moll PuigSubcampeón María González González3° Clasificado

Agua Dulce U-23 Luis Tamarit IsabelCampeón Miguel Angel Torres PardoSubcampeón Jordi Sanmartín Bono3° Clasificado Agua Dulce Masculino Miguel Ruiz ParraCampeón Salvador Talens GozalbesSubcampeón Jonathan Ferrer Sánchez3° Clasificado Black-Bass Pato Rafael Tortosa EgeaCampeón Juan Luis Morante CandelSubcampeón Jaime Laguarda Bascuñán3° Clasificado Black-Bass Orilla Vicente Gargallo SalafrancaCampeón Daniel Luján GarcíaSubcampeón José Antonio Furino3° Clasificado Black-Bass Embarcación José M. López Parrilla/Javier Sánchez GonzálezCampeón Miguel J. Ferragut Garrigues/Miguel Muñoz MartínezSubcampeón Vicent Castellano Ten/David García García3° Clasificado Salmónidos Mosca Pablo García SánchezCampeón Emilio Amboage ViteSubcampeón Angel Andrés Antolí3° Clasificado Carro Valenciano Mar Alfonso Porta CebriáCampeón Salvador Talens GozalbesSubcampeón Vicente Quijal López3° Clasificado Mar Costa U-16 Oscar Tomás PinoCampeón Héctor Giner GonzálezSubcampeón Erik Zaragoza Rouras3° Clasificado Corcheo Mar Vicente Giner RamónCampeón Carlos Manzano SánchezSubcampeón José Eduardo Nogués Granero3° Clasificado Mar Costa Masculino Iñaki Martín DopazoCampeón Jorge Fortea RomeroSubcampeón Carlos Catalá López3° Clasificado Mar Costa U-21 Ernest Esteve NavarroCampeón Héctor Molina PláSubcampeón Joan Arín Beltrán3° Clasificado

Carpfishing Angel Morales Onrubia y Pencho Stefanov PenchevCampeón Alejandro y Hector Hernández RosaSubcampeón Sebastián Martínez Vidal y Miguel Aleixos Pastor3° Clasificado Salmónidos Lance Fernando Lara PeralesCampeón Luis Sánchez GallardoSubcampeón Nicolás Martín Peral3° Clasificado Lance Pesado Mar Ezequiel Tortajada PerisCampeón Luis Ramón Sanz FuertesSubcampeón Miguel Ferrando Alarcón3° Clasificado Agua Dulce Damas Ornella Tosta VillinoCampeona Vicenta Sanz PellicerSubcampeona M. Carmen Puchades Simó3a Clasificada Mar Costa Damas Sandra Gómez-Pimpollo GalceráCampeona Elisabeth Ruiz GómezSubcampeona Lidón Folch Prades3a Clasificada Embarcación Fondeada Fernando Moreno MoraCampeón Alejandro Forrat EsteveSubcampeón Juan A. Navalón Castelló3° Clasificado Inland Casting Vicente Ferrán VallésCampeón Ezequiel Tortajada PerisSubcampeón Jordi Casals Cano3° Clasificado Agua Dulce Cebador Sergio Nogués DelgadoCampeón Pedro Villada ColmenarSubcampeón Arturo Torres Rodrigo3° Clasificado Corcheo Mar Clubes C.P. Puçol “A”Javier Cabello Ramírez, Luis Murria Araque, David Campos García, Pedro Urbano Pérez, Manuel Murria Araque, Vicente Ferrer SorianoCampeón C.P. El Gregal de CastellóPedro Marco Vinader, Antonio Marza Bordoy, Miguel Mármol Muñoz, José García Archiles, Guillermo Guirado Grau, Juan Valero ArgenteSubcampeón

Pesca

C.P. Deportivos Valencia “B” Enrique Delgado Pitarch, Francisco Estors López, José Ant. Meléndez García, José A. Murcia Vivancos, José Valero Tárrega3° Clasificado Mar Costa Clubes C.P. Cultural Deportiva “C”Martín Miñambres Mielgo, Carlos Agramunt Ballester, Jorge Fortea Romero, Isaac Senent Rodríguez, Enrique Barreda ForésCampeón C.P. El GalfiMiguel Ferrando Alarcón, Alexander Villaverde Rivero, Roberto Bonet Rubert, Pedro Mechó Arambul, Juan A. Crespo de GregorioSubcampeón C.P. Deportivos Valencia “A”Severo Toral Navarro, Santiago Santamaría Taberner, Marío Nicolás Díaz, Jorge Barberá Mendoza, Martín Molina Pauner3° Clasificado Agua Dulce Clubes C.P. XoperaAlfredo Signes Pons, Juan E. Martínez Carrascosa, Salvador Navarro Belmont, Lorenzo Monje Alvarez, David Gómez FernándezCampeón C.P. Team V96 XátivaRubén Amorós Martínez, Rafael Oviedo Albiñana, Salvador Talens Gozalbes, Víctor Estarelles Camarasa, Severino Martínez GonzálezSubcampeón C.P. La Moliná Vicente Quijal Morillas, Ramiro Ferrer Cabrera, Jonathan Ferrer Sánchez, Juan Iglesias Santacreu, Fco. Javier Calatayud Villar3° Clasificado Carro Valenciano Agua Dulce Pencho Stefanov PenchevCampeón Salvador Talens GozalbesSubcampeón Antonio Juan Torres3° Clasificado

DEPORTISTAS QUE HAN PARTICIPADO EN CAMPEONATOS NACIONALES E INTERNACIONALES NACIONALES Campeonato de EspañaComunidad Organizadora Lugar Deportista y Selección Clasificación Individual o Selecciones Elisabeth Ruiz Gómez 10 clasificada Mar-Costa DamasFed. MurcianaPlaya de MazarrónSandra Gómez-Pimpollo, Lidón Folch, Carla Peiró, Vanessa Martín, Elisabeth Ruiz, Celia Barreda, Aidana Miralles, Noelia Sánchez, Ma Consuelo Chabrera, Ma Luz Chica, Patricia Soriano, Ma Teresa Forés 5 Selección Autonómica Lance PesadoFed. MurcianaPista Torrecilla (Lorca) Luis Ramón Sanz Fuertes Ezequiel Tortajada Peris Sergio Romero Jiménez Juan Manuel Andrés González 5° Clasificado 6° Clasificado 8° Clasificado 11° Clasificado Agua Dulce DamasFed. ExtremeñaEmbalse Los Molinos (Hornachos)Ornella Tosta Villino Ornella Tosta, Vicenta Sanz, M. Carmen Puchades, Zuraya Mahdi Salih. Campeona 3. Selección Autonómica Salmónidos Mosca JuventudFed. Castilla y LeónRío OrbigoFelipe de Mingo Prieto Roberto Aranda López Subcampeón 23° Clasificado

Salmónidos Lance Fed. Castilla y León Río Tormes (Avila)Nicolás Martín, Ismael Luján, Manuel Vázquez, Luis Sánchez, Jesús Porto, Vicente Martínez Veza 10. Selección Autonómica Agua Dulce Masculino Fed. Castilla la Mancha Canal de Castrejón Rafael Oviedo, Juan Iglesias, Jonathan Ferrer, Vicente Quijal, Francisco Llorente, Miguel Angel Torres, Miguel Ruiz, Juan Carlos Díaz, Severino Martínez, Salvador Navarro, Salvador Casades, Antonio P. Blázquez, José Manuel Albert. 3. Selección Autonómica Black-Bass a PatoFed. Murciana Embalse de La Cierva (Mulas) Miguel Richart García Fco. Javier García Tejero Miguel Richart, Fco. Javier García, Jesús López, Juan Miguel Romeu 4° Clasificado 5° clasificado Selección Autonómica Subcampeona Black-Bass Embarcación Fed. CastillaLa Mancha Emb. García Solá (Badajoz) Vicent Castellano y Javier Ferrús Vicent Castellano, Javier Ferrús, José M. López, Javier Sánchez, Jorge Civera, Miguel Franco, Gustavo Loscos, José Bellver, Miguel García, Francisco Revert 5° clasificado Selección Autonómica Subcampeona Carpfishing Fed. Aragonesa Emb. Mequinenza (Zaragoza) Dúo David Gandara Nogués, Eduardo Martínez Murillo David Gandara, Eduardo Murillo, Robert Barrington, Tomi Daniel, Jesús Oltra, Sergio Albert Subcampeones

Selección Autonómica Subcampeona Salmónidos Mosca Fed. Asturiana Río PiloñaAngel Andrés Antolí, Luis Sánchez Gallardo, Juan Bta. Blat Mir, Jorge Núñez Gómez, Pablo García Sánchez, Nicolás Martín Peral 11. Selección Autonómica Corcheo MarFed. AsturianaRía de Avilés (Asturias)Rafael Nogués Granero Vicente Cano, Rafael Nogués, Víctor Fernández, Vicente Quijal, Manuel Torrubia, Francisco Tello, Julián Javaloyes, José Eduardo Nogués y Fco. Javier CabelloSubcampeón Selección Autonómica Subcampeona Embarcación Fondeada Dúos Fed. Asturiana Castropol Rafael Mesa y Guzmán Aniorte Antonio Mesa y Lazaro Fernández 10° clasificado 17° clasificado Mar-Costa Clubes Fed. Melillense Melilla Cultural Deportiva “C” El Pescador El Galfí Cultural Deportiva “B” Subcampeón 4° clasificado 8° clasificado 11° clasificado Agua Dulce CebadorFed. MurcianaPantano Argos (Cehegín)Pedro Villada Colmenar, Arturo Torres Rodrigo, Ignacio Machancoses Bellido, Juan Carlos Díaz Montagud, Cristian Barberán Jiménez, José M. Amigó Galindo, Angel Medina Hernández, José M. Poveda Rams, Fernando Gómez da Costa 4. Selección Autonómica

249

Pesca

Embarcación Fondeada Clubes Fed. Vasca Pasaia / Hondarribia (Gipuzkoa) R.C.R. Alicante C.N. Marina Internacional R.C.N. Torrevieja “A” R.C.N. Torrevieja “B” R.C.N. Torrevieja “C” Subcampeón 6° clasificado 8° clasificado 17° clasificado 18° clasificado Embarcación FondeadaFed. AsturianaAvilés Fernando Moreno, Alejandro Forrat, Miguel Angel Serrano, Rafael Mesa, José Ant. Navalón, Eduardo Melgarejo, Manuel Bayarri, Ignacio Vergel, José E. Pérez, Fco. José Ruiz, Jose M. Manzano, Domingo Tomás, José Fco. Paredes, Jesús Esteve, Miguel Quetglas, José M. Carpio, Rafael Aparicio, Salvador Vidal, José R. Cano, Antonio de Vicente. Selección Autonómica Campeona Corcheo Mar Clubes Fed. Gallega O Berbés (Vigo) C.P. El Gregal de Castelló C.P. Puçol C.P. Deportivos Valencia 6° clasificado 9° clasificado 10° clasificado Agua Dulce U-14Fed. AragonesaEmbalse de Santa Ana (Zaragoza)Rubén Díaz Giner Sara Torres Blanquer Iván Sánchez, Rubén Díaz , Sara Torres, Omar Pastor Subcampeón 4. clasificada Selección Autonómica Subcampeona Agua Dulce U-18 Fed. Aragonesa Embalse de Santa Ana (Zaragoza)

250

Pedro Parra Villalba Marta Boira, María González, Juan Carlos Díaz, Jesús Oltra, Pedro Parra y Valentín Gryniv 5° clasificado 4. Selección Autonómica Agua Dulce U-23 Fed. Aragonesa Embalse de Santa Ana (Zaragoza) Luis Tamarit Isabel Luis Tamarit, Miguel Angel Torres, Adrián Buitrago, Just Piqueres, Jordi Gallart y Jordi San Martín. 4° clasificado Selección Autonómica Campeona

INTERNACIONALES Campeonato del Mundo y Europeos

Clasificación Ind. / Selecciones

Mar-Costa U-16 Borja Victoria Chordi Celia Barreda Folch Mar-Costa U-21 Alejandro Pérez Fornos Héctor Molina Plá Mar-Costa Masculina Vicente Romero Hernández Mar-Costa Damas Sandra Gómez-Pimpollo Mar-Costa Clubes C.p. El Pescador De Burriana Europeo Corcheo-Mar A Luis Enrique Ibáñez Vivó Europeo Corcheo-Mar C José Segura Barbacil Emb. Fondeada Alejandro Forrat Esteve Emb. Fondeada Clubes C.n. Marina Internacional R.c.n. Torrevieja Agua Dulce U-14 Sara Torres Blanquer Pedro Parra Villalba Angel Conesa Martín María González González Agua Dulce U-18 Marta Boira Martí Agua Dulce U-23 Luis Tamarit Isabel Agua Dulce Damas Ornella Tosta Villino Europeo Agua Dulce Masc. Jonathan Ferrer Sánchez Salmónidos Mosca Juv Felipe De Mingo Prieto Lance Pesado Ezequiel Tortajada Peris Luis Ramón Sanz Fuertes Juan Manuel Andrés González Inland Casting Jordi Casals Cano Carpfishing Carpfishing Eduardo Martínez Murillo David Gandara Nogués

Selección Nacional 4 Individual 28 Individual 18 Selección Nacional 7 Individual 21 Individual 33 Selección Nacional 1 Capitán Selección Nacional 5 Individual 16 Campeón 5 Capitán 3 Capitán Selección Nacional 8 Individual 39 Individual 10 Individual 12 Selección Nacional 8 Individual 12 Individual 25 Individual 44 Individual 48 Selección Nacional 10 Individual 37 Selección Nacional 17 Individual 48 Selección Nacional 5 Individual 64 Selección Nacional 12 Individual 66 Selección Nacional 5 Individual 13 Selección Nacional 8 Individual 37 Individual 39 Individual 51 Selección Nacional 6 Individual 3 Selección Nacional 17 Individual 52

de la Comunitat Valenciana

Pilota

President: José Daniel Sanjuán President Honorífic: José Pérez Devesa President Honorífic: José Luís López Adjunt A Presidència: Carlos Costa Vicepresident Alacant: Jesúsu Cortell Vicepresident València: Conrado Ferrando Vicepresident Castelló: José Vicente Diago

Resultats Per Especialitat: Escala i Corda Gran Final Circuit Bancaixa 2013-14 Campions: Fageca-Javi – Monrabal Subcampions: León-Santi-Tomásii Copa D’escala I Corda President De La Diputació 1. Puchol ii-Dani 2. Fageca-Javi-Monrabal 3. Soro iii-Salva Gran Final Campions: Puchol ii-Dani Subcampions: Fageca-Javi –Monrabal Campionat Individual Escala i Corda 1. Soroiii 2. Fageca 3. Pucholii 4. Miguel Gran Final Campió: Soro Iii Subcampió: Fageca Raspall Lliga Professional De Raspall Trofeu Diputació 1. Marrahi-Alberto 2. Moncho-Sanchis-Miravalles 3. Sergio-Dorin-Leandro Iii 4. Molto-Canari

Campionat d’Hivern de Raspall Final A Campió: Moltó-Sanchis Subcampió: Guille-Moro

Tercera Categoria Entre Semana Campió: Cpv Massalfassar Subcampió: Cpv Foios

Final B Campió: David-Xoto Subcampió: Escoto-Josep

Galotxa

Frontó Quadre d’Honor Frontó Parelles 2014 Trofeu Diputació de València Primera Categoria Campió: Cpv Museros Subcampió: Cpv Quart De Poblet Segona Categoria Campió: Cpv Les Valls Subcampió: Cpv Moixent Tercera Categoria Campió: Cpv Quart De Poblet Subcampió: Cpv Canals Primera Categoria Entre Semana Campió: Cpv Alfara Patriarca Subcampió: Cpv Meliana Segona Categoria Entre Semana Campió: Cpv Albuixech Subcampió: Cpv Massalfassar

Copa Generalitat Final Senior Campió: Cpv Quart De Poblet Subcampió: Electrofassar Massalfassar Final Juvenil Campió: Ajuntament Montserrat Subcampió: Escola Pilota Almussafes Campioneta Autonómic Individual Campió: Roberto Beniparrel Subcampió: Moro Massalfassar Perxa Primera Categoria Campió: Cpv Sella A Subcampió: Cpv Benimagrell Segona Categoria Campió: Cpv Mutxamel Subcampió: Cpv Sella D Tercera Categoria Campió: Cpv Sant Vicent A Subcampió: Cpv Benifallim

251

de la Comunitat Valenciana

Piragüismo

Junta Directiva Presidente Juan Antonio Cinto Humbria Vicepresidente 1° Antoine Ferrer Botella Vicepresidente (Alicante) José Antonio Chapa López Vicepresidente (Valencia) Julio González Micó Vicepresidente (Castellón) Guillermo Vilariño Cerdá Tesorero Jorge Bolea López Secretaria Carolina Domingo Amo Comité de Técnicos Julio González Micó Comité Técnico de Árbitros Andoni López de Arbina Larrabe Comité de Formación Amparo Patricia Gonzalez Estarlich Comité de Aguas Tranquilas Salvador García Joaquín Comité de Kayak-Polo Jorge Bolea López Comité de Kayak de Mar José Antonio Chapa López Vocal M. Angeles Ripoll Vilaplana Vocal José Vicente Giner Más Vocal Asier López De Arbina Larrabe Vocal Daniel Navarro Herrero Dirección Técnica Julio González Micó P. Tecnificación Kayak-Polo Vicente Claramonte Ballester Presidente De Honor D. Luís Clavel Clavel

RELACIÓN DE CLUBES INSCRITOS EN EL AÑO 2014 Alaquàs Kayak Polo Asociación Deportiva Scooter Club Club de Regatas Burriana Club Náutico Oropesa del Mar Club Nàutic La Vila Joiosa Club Náutico Canet d’En Berenguer Club Náutico de Altea Club Náutico El Campello Club Deportivo Puerto de Alicante Club Piragüismo Denia Club Piragüisme Cullera Club Piragüismo Javea Club Piragüismo Marina Valencia Club Piragüismo Pobla Marina – Kayak de Mar Club Piragüismo Silla Club Piragüista L’ Almenara de Sumacárcer Club Windsurf Santa-Pola Penya Piragüista Antella Real Club Náutico de Castellón Real Club Náutico de Denia Tecninau Coop. Valenciana RESULTADOS DE LAS LIGAS, COPAS Y CAMPEONATOS AUTONÓMICOS REALIZADOS, POR MODALIDADES Aguas Tranquilas Clasificación Por Clubes De La Xv Liga De Invierno 2014 1. Club Piragüismo Sil 2. Club de Regatas Burriana 3. Club Piragüisme Cullera 4. A. D. Scooter Club 5. Real Club Náutico de Castellón 6. Penya Piragüista Antella 7. Club Nàutic Canet d´En Berenguer 8. Club Deportivo Puerto de Alicante Clasificación por clubes del XXIX Campeonato Autonómico (2 de marzo en Antella) 1. Club Piragüismo Silla 2. Club de Regatas Burriana 3. Club Piragüisme Cullera Clasificación por clubes VIII Campeonato Aut. de Maratón (26 de abril en Antella) 1. Club Piragüismo Silla 2. A.D. Scooter Club 3. Penya Piragüista Antella Clasificación por clubes II CAMPEONATO AUT. DE JÓVENES PROMESAS – 1000m (6 de julio en Antella) 1. CLUB PIRAGÜISMO SILLA 2. CLUB PIRAGÜISME CULLERA 3. CLUB DE REGATAS BURRIANA

252

Kayak-Polo Clasificación por equipos de la XV Liga de Kayak - Polo de la Comunidad Valenciana. Clubes – 1a División 1. Real Club Nautico de Castellon 2. Club Alaquàs Kayak-Polo - A 3. Club Piraguismo Silla 4. Club de Regatas Burriana 5. Club Alaquàs Kayak-Polo - B Clasificación por Clubes de la XV Liga de Kayak - Polo de la Comunidad Valenciana. 1. Club Alaquàs Kayak-Polo 2. Real Club Nautico de Castellon 3. Club Piragüismo Silla 4. Club de Regatas Burriana Clasificación por equipos del XVI Campeonato Autonómico de Kayak – Polo. 1. Real Club Nautico de Castellon 2. Club Alaquàs Kayak-Polo 3. Club Piragüismo Silla 4. Club de Regatas Burriana Kayak De Mar Clasificación por clubes del XII Campeonato Autonómico 2014 1. Club Nautic La Vila Joiosa 2. Real Club Náutico de Castellón 3. Club Piragüismo Pobla Marina 4. Club Náutico El Campello Clasificación por clubes de la XII Liga Autonómica 2014 1. Club Nautic La Vila Joiosa 2. Real Club Náutico de Castellón 3. Club Náutico El Campello 4. Club Piragüismo Pobla Marina DEPORTISTAS y/o CLUBES CON PARTICIPACIÓN EN COMPETICIONES NACIONALES y/o INTERNACIONALES Aguas Tranquilas XLV Cto. de España de Invierno Jovenes Promesas Cadete. 7 de marzo. Lugar: Sevilla. Bárbara Pardo Mas - Penya Piragüista Antell - 1. Clasificada 2.000 m. - Mujer Cadete B K-1. Copa de España Jovenes Promesas Infantil 3000m. 20 de junio. Lugar: Zamora. Aitana Gastaldo Ariza/Yaiza González Santos - Club Piragüismo Silla - 2. Clasificadas 3.000 m. - Mujer Infantil B K-2.

XIX Campeonato de España de Maratón. 10 y 11 de mayo. Lugar: Pontevedra. Raimon Gastaldo Ariza - Club Piragüismo Silla - 1. Clasificado Hombre Cadete K-1 Bárbara Pardo Mas - Penya Piragüista Antella - 1. Clasificada Mujer Cadete K-1 II Campeonato de España de Ríos y Travesías. 21 yu 22 de junio. Lugar: Aranjuez (Madrid). Raimon Gastaldo Ariza - Club Piragüismo Silla - 1. Clasificado Hombre Cadete K-1 Bárbara Pardo Mas - Penya Piragüista Antella - 2. Clas. Mujer Cadete K-1 XLV Campeonato de España de Invierno. 15 y 16 de Marzo – Lugar: Sevilla. Jose V. Mas Mulet - C.P. Silla - 3. Clasificado 5.000 m Hombre Veterano (4044 años) K-1 Juliio González Micó- P.P. Antella - 1. Clasificado 5.000 m - Hombre Veterano (50-54 años) K-1 Fco. Jose Moreno Salvador - A.D. Scooter Club - 3. Clasificado 5.000 m Hombre Veterano (50-59 años) K-1 Joaquin Roig Montañes - A.D.Scooter Club - 3. Clasificado 5.000 m Hombre Veterano (60-64 años) K-1 Vicente Cucarella Vila - A.D.Scooter Club -1. Clasificado 5.000 m Hombre Veterano (65-69 años) K-1 Isabel González Diago - C.R. Burriana 3. Clasificada 5.000 m Mujer Veterana (60-64 años) K-1 Kayak-Polo XVI Liga de España de Kayak-Polo - 1. División Hombres Absoluta Real Club Náutico de Castellón-2. Clasificados XVI Liga de España de Kayak-Polo - 1. División Mujeres Absoluta Club Alaquàs Kayak Polo-3. Clasificados XVI Liga de España de Kayak-Polo - 1. División Hombres Sub-21 Alaquàs Kayak-Polo3. Clasificados XIX Campeonato de España de KayakPolo por Clubes (6 Y 7-09-2014 – Burriana – Castellón) Real Club Náutico de Castellón-Hombres Absoluta-2. Clasificado Club Alaquàs Kayak Polo-Hombres Absoluta-3. Clasificado

Piragüismo

Clasificación General en la XVI Liga Nacional por Clubes de Kayak-Polo Alaquàs Kayak-Polo1. Clasificación General en el XIX Campeonato de España por Clubes de Kayak-Polo Alaquàs Kayak-Polo3. Campeonato del Mundo de Kayak Polo (Del 24 al 28 de septiembre de 2014). Thury-Harcourt - Francia. Vicente Claramonte r-R.C.N. Castellón-3. Clas. Sel. Española Senior Masc. Juan Carlos Corbella-R.C.N. Castellón 3. Clas. Sel. Española Sub-21 Masc. Noé Arego-R.C.N. Castellón - 5. Clasificado Sel. Española Sub-21 Masc. Sergio Marco-R.C.N. Castellón - 5. ClaS. Sel. Española Sub-21 Masc. Sergio Corbella-R.C.N. Castellón- 5. ClaS. Sel. Española Sub-21 Masc.

Kayak De Mar Clasificación General por clubes en el VIII Campeonato de España del Kayak De Mar. 6 y 7 de septiembre Castellón. Club Náutic La Vila Joiosa1. Clasificado R.C.N. de Castellón 5. Clasificado Club de Regatas Burriana7. Clasificado V Campeonato de España de Jóvenes Promesas Kayak de Mar. 6 Y 7 de Septiembre – Lugar: Castellón Miquel Llorca Buforn-C.N. La Vila Joiosa-3. Clas. Sprinter K-1 Hombre Infantil A Clara Gil Paton-C.R. Burriana-3. Clasificada Sprinter K-1 Mujer Infantil A María Vaello Santamaría-C.N. La Vila Joiosa-3. Clas. Sprinter K-1 Mujer Infantil A

ECA – Ocean Racing European Championship. Del 15 al 17 de agosto de 2014, Vila do Conde – Portugal. Lucia Cortés Ortuño-Club Náutico El Campello-5. Clasificada SS1 Mujer Senior Paula Sol Caba-Club Náutico El Campello-4. Clasificada SS1 Mujer Sub-23 Antoni Zaragozi Baldó-Club Nàutic La Vila Joiosa-9. Clas. SS1 Hombre Sub-23 Jose Ripoll Llorca-Club Nàutic La Vila Joiosa-6. Clasificado SS1 Hombre Junior

253

de la Comunitat Valenciana

Remo

Presidente: Juan Bautista Romero Vicepresidente primero. Área Económica: Alejandro Ruiz Lozano Vicepresidente segundo. Competiciones: Eduardo Rodríguez Verdú Secretaría General: Tania Pérez Alberola Vocales Manuel Juan Guillén Gerardo Rodríguez Boj Cesar Porcel Quiles Francisco Torregrosa Malonda Árbitros Susana Gundesen Moran Banco Móvil Lionel Jiménez Vénneguès Remo de Mar José Rubén Muñoz Marín Vocal Deportistas Miguel Pedauyé Paredes Formación Alfonso Penichet Tomás

CAMPEONATO AUTONÓMICO REMO DE MAR 4Km C1x 1. Juncal Gómez 4Km C2x 1. Laura Pina – Laura Gil 4Km C1x 1. Alejandro Viñuela 4Km C2x 1. Íñigo Martín – Imanol Echazarreta 6Km C1x 1. Helle Luthmann 6Km C2x 1. Anna Munck – Malene Nielsen 6Km C1x 1. Lars Gumprecht 6Km C2x 1. Iván Reinosa – Adrián Adrover CAMPEONATO AUTONÓMICO BANCO MÓVIL 500M 1X 1. Raquel Martínez 500M2x 1. Marina Sanjaime – Marta Aparicio 500M 4X 1. Marina Carnicero, Paula Ayala, Luna Adelantada, María Barroso 500M 1X 1. Felipe Nutz 500M 2X 1. Mario García – Thomas Cottone 500M 4X 1. Mario Espinosa, Ángel García, Eduardo Vila, Miguel Hernández 1000M 1X 1. Carmen Vila 1000M 2X 1. Alba Martínez – Ana Goizueta 1000M 4X 1. Andrea Solana, Llanos García, Clara Roselló, Alicia Sánchez

254

1000M 1X 1. Ander Martín 1000M 2X 1. Alejandro Maestre – David Navarro 1000M 4X 1. Rodrigo Bonmatí, Sebastián Pasker, Marcos Hernández, Jacobo Nutz 1000M 5Cf 1X 1. Gabriela Bernal-Cárdenas 1000M 2X 1. Clara Miguel García – Ana María Gómez 1000M 4X 1. Gabriela Bernal, Paula Pineda, Clara Miguel, Ana M. Gómez 1000M 6Cm 1X 1. Sergi Planelles 1000M 2X Isaac Borrás – Guillermo Picatoste 1000M 4X Pablo Lloret, Isaac Borrás, Guillermo Picatoste, Javier Coll

Infantil Femenino 1. Carmen Vila 2. M. Llanos García 3. Alicia Sánchez Infantil Masculino 1. Ander Martín 2. David Navarro 3. Alejandro Maestre Cadete Femenino 1. Lucía Ferrero 2. Juncal Gómez 3. Gabriela Cárdenas Cadete Masculino 1. Isaac Borrás 2. Iván Sanvicente 3. Alejandro Sanjaime Juvenil Femenino 1. Dervla Forde 2. Elena Borja 3. Lucía Leiva

1000M 7Jf 1X 1. Sara Pérez 1000M 10Abm 1X 1. Ángel Francisco García

Juvenil Masculino 1. Andrés Espinosa 2. J.alfonso Domínguez 3. Ángel Paredes

Campeonato Autonómico Remoergómetro Alevín Femenino 1. Marta Aparicio 2. Marina Sanjaime 3. Rquel Martínez

Absoluto Femenino 1. Belén García Girona 2. Cristina Gandía 3. Oisin Clare Forde

Alevín Masculino 1. Ángel García Box 2. Guillermo Tome 3. Óscar Amorós

Absoluto Masculino 1. Lars Gumprecht 2. Rafael Rodríguez 3. Robert Kaiser Veterano Femenino 1. Paula Rodríguez 2. Elena Espinosa 3. Lucía Pina

de la Comunitat Valenciana

Rugby

Presidente: Ignacio González Dávila Vicepresidente: José Mendoza Barnerá Secretario: Jesús Brezo Vocales: Francisco Cuñat Ignacio Pastor

Primera Territorial 2013-14 1. Upvr 2. Tatami RC 3. Akra Barbara RC 4. Cau Valencia B Segunda Territorial Ascensos 2013-14 1. Les Abelles B 2. Les Abelles C 3. Ciencias RC 4. Rc Alzira Territorial Femenino 1. Cau Montcada 2. Upv RC 3. CP Les Abelles 4. CR Ucv S-18 Rendimiento 1. Cau Valencia A 2. Inter RC 3. Cau Valencia B 4. San Roque CR

S18 Promoción Ascenso Texnidex Valencia RC CP Les Abelles Cadetes S-16 Rendimiento I 1. Tecnidex Valencia RC 2. Cau Valencia Cadetes S-16 Rendimiento Ii Ascenso CP Les Abelles A La Safor/Denia Infantil S-14 Rendimiento I 1. Cau Valencia A 2. Cep Les Abelles A Infantil S14 Rendimiento Ii Ascenso Tatami RC Tecnidex Valencia RC

255

de la Comunitat Valenciana

Salvamento

Clasificación General Cto. Autonómico 1. Playas De Alicante Sport 2. Cn Bétera 3. Club Salvamento Y Natación Silla 4. Sirenas De Catarroja 5. Cdn Aldaia Cto. Autonómico De Playa Sprint Playa Femenino 1. Mercedes Sánchez 2. Irene González 3. Miriam Alonso Sprint Playa Masculino 1. Juan Carlos Mas 2. German Silvestre 3. Álvaro Sáez

256

y Socorrismo

Correr Nadar Correr Femenino 1. Irene Jorro 2. Mercedes Sánchez 3. M. Teresa Martínez

Banderas Femenino 1. Arancha Ortega 2. Irene Jorro 3. Amparo Rojas

Correr Nadar Correr Masculino 1. Iván Jorro 2. Jorge López 3. Hugo Sáez

Banderas Masculino 1. Javier Alcázar 2. Juan Carlos Mas 3. José María Cabrera

Carrera con Tabla de Salvamento Femenino 1. Mercedes Sánchez 2. M. José Pastor 3. Irene Jorro Carrera con Tabla de Salvamento Masculino 1. Alejandro García 2. Álvaro Sáez 3. Jaume Pérez

de la Comunitat Valenciana

Squash

Presidente: Juan Ramón Quesada López Vicepresidente: José Vicente Andreu Barbera Secretario: Mario Miralles Jordan Tesorero: Rafael Aura Esteve Director Técnico: Alex Garbí Caro Seleccionador: Alex Garbí Caro Comité Competición Y Gestión Tecnica (Zona Alicante): Paco Miró Cano Representante Jugadores y Clubs: José Manuel Coll Gimeno Organización Campeonatos: Jorge Soriano Barron Prensa y Pagina Web: Enrique Colomina Peris Delegado Valencia: Enrique Colomina Peris Delegado Castellón: Alex Garbí Caro Delegado Alicante: Mario Miralles Jordan Asesor: Víctor J. Herrero Iserte

Ranking Absoluto Masculino 2014 1. Álex Garbí Caro 2. Juan Ramón Quesada 3. Javi Castillo 4. Diego Javier Ferragud 5. Ernesto Revert Ranking Squash 2a Categoría 1. Andrés Belmar 2. Anotni Parra Vicent 3. Vicent Gosalvez 4. Daniel Bonnarumma 5. Miguel Guerrero Ranking Veteranos +30 1. Daniel Tarazona 2. José Mercader 3. Iván Serrulla

Ranking Veteranos +45 1. Javier Andreu 2. Esteban José Villalba 3. Vicente Barbeta Ranking Veteranos +50 1. José Vicente Andreu 2. Daniel Donnarumma 3. Patxi De Juan Ranking Veteranos +55 1. José Vicente Ferragud 2. Gonzalo Requena 3. Salvador Martínez Ranking Veteranos + 60 1. Carles Cervera

Ranking Veteranos +35 1. Andrés Belmar 2. Ernesto Revert 3. David Candil Ranking Veteranos +40 1. José Luis Machí 2. Francisco Pérez 3. Juan Carlos Sánchez

257

de la Comunitat Valenciana

Taekwondo

Campeonato Senior De La Comunidad Valenciana 2014 Minimosca Masculino Oro-David Tolsà Plata-David Ureña Bronze-Alberto Llacer Minimosca Femenino Oro-Natalia Núñez Plata-Noelia Grau Bronze-Agueda Torralba Bronze-Iris La Cuesta Mosca Masculino Oro-Alejandro Cabezas Plata-David Redón Bronze-Julio Murillo Bronze-David Muñoz Mosca Femenino Oro-Sandra Cabel Plata-Pau Torralba Bronze-Karina Dos Santos

258

Gallo Masculino Oro-César Heredero Plata-Salvador Avalós Bronze-Héctor Luna Bronze-Josep Gadea

Ligero Femenino Oro-Paula Bono Plata-Estefanía Almela Bronze-Sandra Ferrer Bronze-Leyre De Haro

Pesado Masculino Oro-Jack Lorine Plata-Carlos García Bronze-Juan Vicente Benlloch Bronze-Emilio Sifres

Gallo Femenino Oro-Noelia Redondo Plata-Sara Pedreño Bronze-Karen Pulido

Superligero Masculino Oro-José Ramón Dual Plata-Duncan Alcalde Bronze-Iván Coronado Bronze-Rubén Navarrete

Pesado Femenino Oro-Alba Molero Plata-Irene Dávila Bronze-Natacha Peñalver

Pluma Masculino Oro-Rubén Martínez Plata-Jesús Ruiz Bronze-Adrián Alcaide Bronze-Aarón Canet

Superligero Femenino Oro-Aída Martínez Plata-María Cervera Bronze-Inma Amaya

Pluma Femenino Oro-Agueda Redondo Plata-Cristina Arguedas Bronze-Sandra Palop Bronze-Rocío Ribes

Medio Masculino Oro-Luis Montero Plata-Ignacio Ros Bronze-Armen Igrizyan Bronze-José Antonio Corral

Ligero Masculino Oro-Ibrahim Serrouhk Plata-Pau Gualda Bronze-Marcos Heredero Bronze-José Manuel Hernández

Medio Femenino Oro-Cristina Aulló

de la Comunitat Valenciana

Tennis Taula

Ranking Individual Autonómico Temp. 2013-14 1. Liu Jing 2. Pablo Bernabeu 3. Iván Pérez 4. Alfred Gisbert 5. Rafael Del Valle 6. Gabriel García 7. Javier Rodilla 8. José Pozuelo 9. Carlos Rico 10. Víctor Pellicer 11. J.raimón Abellán 12. Alfredo Gisbert 13. Jaime Fernández 14. Ángel Balaguer 15. Sergio Sánchez 16. Alexander Tudor 17. Víctor Martínez 18. Aitor Rabal 19. José F. Sales 20. Fernando Bermejo

Ranking Autonómico Equipos 1. Ctt Mediterráneo 2. Ctt Alzira-Metro 3. La Torreta Elda 4. Ctm Dama De Elche 5. Ctm Alcoy 6. Alicante Tm 7. Ctt Alzira Metro 8. Ctt Mediterráneo B 9. Ctt Mediterráneo C 10. Burjassot-Vlc 11. Alicante Tm 12. Tt Xàtiva Ránking Autonómico Equipos Femenino 1. Alicante Tm 2. Ctt Mediterráneo 3. Ctt Marenostrum

259

de la Comunitat Valenciana

Tiro con Arco

Campeonato Cv Tiro Con Arco Aire Libre 2014 Recurvo Veterno Hombre 1. Juan Anotnio Coloma 2. José Luis García 3. José Luis Fort Recurvo Senior Hombre 1. Sergio Del Olmo 2. Jose M. Del Campo 3. Pablo Gómez Compuesto Veterano Hombre 1. Juan Valentín Serrano 2. José Torró 3. Carles Martínez Compuesto Senior Hombre 1. Pedro Serrano 2. José Torró 3. Carles Martínez

Estándar Senior Hombre 1. Juan Carlos González 2. Abelio González 3. César Martínez

Arco Compuesto Veterano Hombre 1. Juan Parrilla 2. Rafael Fernández 3. Wijnand Rozestraten

Desnudo Senior Hombre 1. Luis Cano 2. Ángel Arcos 3. Vicente Enrique

Arco Compuesto Senior Hombre 1. Emilio Alguacil 2. Pedro José Serrano 3. Vicente Muria

Desnudo Senior Mujer 1. Sonia Gimeno 2. Amparo Roldán 3. Ana Isabel Mestre

Arco Estándar Senior Hombre 1. Juan Carlos González 2. José M. Geada De La Torre 3. Abelio González

Campeonato Cv Tiro Cor Arco En Sala 2014 Arco Recurvo Veterano Hombre 1. Juan Coloma 2. Alfredo Aguado 3. Pedro Cabrera

Arco Estándar Senior Mujer 1. M. Jesús Gilabert

Arco Recurvo Senior Hombre 1. Juan Ribera 2. Jose M. Del Campo 3. Pascual Torralba

Arco Instintivo Senior Hombre 1. Antonio Martínez 2. Javier Terol 3. Ángel Barrero

Arco Recurvo Senior Mujer 1. Valeria Rufete 2. Enriqueta Ortíz

260

Arco Desnudo Senior Hombre 1. Asensio Guill 2. Luis Cano

Arco Instintivo Senior Mujer 1. Cármen Benavent Arco Longbow Senior Hombre 1. José Fco. Mascarós Gómez 2. Anotnio Molina García 3. Saturnino Duque

de la Comunitat Valenciana

Triatló

Presidente: Jose Luis Pérez Climent Vicepresidente: Rafael Redondo Collado Vicepresidente Económico: Valeriano Moreno García Vicepresidente Delegado En Castelón: Jose Morales Cobo Vicepresidente Delegado En Alicante: Javier Ortiz Lariño Secretario: Arturo Navarro Bondía Vocal Colaboradora: Vanessa Huesa Moreno Vocal Colaborador: Jose Luis Juan Rodriguez Vocal Colaboradora: Esther Sánchez Arribas

Ranking Triatloón 2014 Masculino 1. Jordi Pascual Sales 2. Alejandro Manuel Cerda Dols 3. Antonio Carot García 4. José Luís García Martínez 5. Sergio Prades Luque Ranking Triatlón 2014 Femenino 1. Marta Noelia Lluch Escuder 2. Sandra Muñóz Sierra 3. Yowanka Pallarés Andrés 4. Elisa Portoles Navarrete 5. Sophie Galizot Ranking Duatlón 2014 Masculino 1. Celestino Fernández Martínez 2. Jordi Pascual Sales 3. Mariano Fernández Martínez 4. David Antoli Vidal 5. Carlos López Quilies

Ranking Ducrossextreme 2014 Masculino 1. José Carlos Núñez Sánches 2. Alberto Sáez Clemente 3. Francisco Ramón Candel Gómez 4. Miguel Parra Monedero 5. José Davia Cantos Ranking Ducrossextreme 2014 Femenino 1. Miriam Muñóz González 2. Esther Alfonso Roca 3. María Jesús Sánchez García 4. María De Los Ángeles de la Barrera López 5. Mari Carmen Iñesta Palomares

Liga Masculina de Clubes – Caixa Popular 2014 1. Tragaleguas.Org 2. C.T. Huracán Valencia 3. Komando Fisiojreig.com 10. Aniversario Liga Femenina de Clubes – Caixa Popular 2014 1. Inelec - Club Triatló Sueca 2. Tripuçol 3. C.a. Safor Delikia Sport

Ranking Duatlón 2014 Femenino 1. María Jesus Sánchez García 2. Marina Zaragoza Gracia 3. Laura Torrejón Izquierdo 4. Paz Luque Torres 5. Lorena González Martínez

261

de la Comunitat Valenciana

Resultados Por Clases Clase Europa Ránking 2013-14 1. Alejandro Parejo 2. Irene Pareja 3. Maria Del Carmen Pellicer Clase 49er Ránking 2013-14 1. Daniel Canovas 2. Jorge San Simón 3. Pablo Sánchez Clase Laser Standard Ránking 2013-14 1. Jorge Navarro 2. Javier Muñóz 3. Marina Valencia Sailing Club Clase Raceborad Ránking 2013-14 1. Rafael Ros Pardo 2. Marc Rene Arnold Leurscher 3. Ev Seasurf Patrol

262

Campeonato Autonómico de Cruceros A Dos 2014 1. Trabuco/Francisco Martínez Torregrosa 2. Dignity Ii/Tomás Llobens Aldea 3. Notenom/Francisco Tornero Campeonato Autonómico De Cruceros Altura 2014 1. Dignity Ii/Tomás Llobens Aldea 2. Llevant Blau/ Act. Naut. Llevant Blau 3. C Apex/ Ole-Jan Midttun Campeontao Autonómico De Cruceros Flota 2014 (Zona Centronorte) 1. Mascarat V/ José Luis Francés Bou 2. Un Moment Primero/ Ginés Maequez Barber 3. Slainte/ Alejandro Grau Vilar Campeontao Autonómico de Cruceros Flota 2014 (Zona Sur) 1. Cool Wave/ Luis Rodriguez Puche 2. Antaviana Iii/ Loop Machina 97 Sl 3. Tanit Iv-Medilevel/ María José Vila Valero

Campeonato Autonómico Infantil 29Er 1. Ramón Ortega Cerdán 2. Paloma Medina Martín 3. Unai Peraita López Campeonato Autonómico Bic-Techno Sub-17 2013-14 1. Julien Rodriguez 2. Manon Benassem 3. Julien Rodriguez Campeonato Autonómico Bic-Techno Sub-15 2013-14 1. Uriel Menéndez 2. Mario Sánchez 3. Borja Trillo

Vela

de la Comunitat Valenciana

Voleibol

Total Número licencias 2013-2014: 6551 COMPETICIONES 1a Autonómica Senior Masculina C.V. Sedaví La Fase de Ascenso a 1a Nacional para la zona B Nacional se celebra en Palma de Mallorca del 08 al 11 de mayo. FASE FINAL 2a División Nacional Masculina 1. Esporles V.C. 2. C.V. Sant Boi 3. CTI Volei Balafiá Lleida 4. Podes i Tales Pórtol 5. Sedaví 6. C.V. Zaragoza 7. C.V. Sant Joan Los equipos Voley Quartà y Benejúzar Vb.C. juegan la Fase de Ascenso a 1a Nacional que se celebra en Zaragoza del 08 al 11 de mayo, el Voley Quartà consigue el ascenso al quedar Subcampeón. Fase Final 2a División Nacional Femenina 1. C.V. Monjos 2. C.V. Quartá 3. C.V. Tiana 4. C.V. Aljafería 5. C.V. Bunyola 6. Benejúzar V.C. 7. C.V.S. Sóller Tours 8. C.V. Teruel 9. A.D. Algar Surmenor 1a Autonómica Juvenil Masculina Los equipos C.V. Mediterráneo y Sto. Domingo V. Petrer juegan el Campeonato de España que se celebra en Badajoz del 30 de abril al 04 de mayo. Por segundo año consecutivo, el Sto. Domingo Volei Petrer se proclama CAMPEÓN de su categoría. Clasificación Final C. España Juvenil 1. Santo Domingo VB Petrer 2. Vecindario AC GC 3. Unicaja Almería A 4. C.V. Andorra 5. Voleadores Cieza 6. Playas del Medano 7. Postres Reina Caravaca 8. Fundación Cajasol CV Utrera 9. C.V. Mediterráneo Castellón 10. F.C. Barcelona

1a AUTONÓMICA JUVENIL FEMENINA El Elche CF Voleibol es el equipo clasificado para el Campeonato de España que se celebra en Arriondas y Cangas de Onís (Ppdo. de Asturias) 30 de abril al 4 de mayo de 2014. Clasificación Final C. ESPAÑA 1. P. Answer Alcobendas 2. Sant Cugat A 3. CVB Barça 4. Emevé 5. IBSA CV CC 7 Palmas 10. Elche CF Voleibol 2A Autonómica Senior Femenina Final Autónomica: Pos/Equipo/Pts 1. C.V. Finestrat-Fitness Corpore, 9 2. UCAM Goldcar Sant Joan, 6 3. Voley Quart, 3 4. Escuela 2 - La Canyada A, 0 2A Autonómica Juvenil Femenina Final Autónomica: Pos/Equipo/Pts 1. Sto. Domingo V. Petrer, 7 2. Xàtiva Voleibol, 6 3. C.V. Alicante 2000, 5 4. C.V. Playas de Benidorm B, 0 Finales Autonómicas Femeninas Infantil 1. C.V. Playas Benidorm A 2. Elche CF Salesianos A 3. C.V. Daya Nueva A 4. Lledo School LIlla Grau Cadete 1. C.V. Playas de Benidorm A 2. Elx CF Vb Philbert Ascensores 3. Ilicitano Carrús 4. C.V. Finestrat

SELECCIONES AUTONÓMICAS El Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Voleibol se celebra en Valladolid, del 23 al 27 de abril de 2014. Resultados: Cadete Masculino, Subcampeón Infantil Masculino, Campeón Cadete Femenino, Tercer Clasificado Infantil Femenino, Sexto Clasificado PARTICIPANTES EN SELECCIONES NACIONALES Carlos Jiménez García (Sto. Domingo V. Petrer) Selección Junior 2014 Selec. Pre-Europeo Absoluto Joaquin Monteagudo Del Pueblo (Sto. Domingo V. Petrer) Selección Junior 2014 Oscar Prades Carnicer (C.V. Mediterráneo) Selección Junior 2014 Augusto Colito Lopes (C.V. L’Illa Grau) Selección Junior 2014 Las jugadoras Andrea Martínez, Paola Martínez y Berta Vela fueron convocadas para la Selección Española sub16 para jugar un torneo en Oporto. Andrea aún es jugadora de los PED de Cheste, Paola saltó a la concentración nacional de Soria el pasado verano desde los PED y Berta Vela pasó de los PED al equipo de Gran Canarias. Eliana González Leone, jugadora perteneciente a los Planes de Cheste, la actual temporada 13-14 ha jugado en Superliga con el CV Haro de La Rioja, Campeón de Superliga y Copa de la Reina

COMPETICIONES NACIONALES EN LA COMUNIDAD Campeonato de España Infantil Femenino: 21 al 25 de mayo en Castellón. Campeonato de España Cadete Masculino: 18 al 22 de junio en Castellón. Fase de Final de 1a División Nacional Masculina: 26 y 27 de abril en Valencia RESULTADOS EN COMPETICIONES NACIONALES Superliga Masculina: C.V. L’Illa Grau, 6. clasificado. Superliga 2 Masculina: C.V. Mediterráneo: 5. clasificado 1a Nacional Masculina: Voleibol Almoradí, Campeón de la liga regular, renuncia a la Fase de Ascenso. Elche C.F. Voleibol, Subcampeón de la liga regular. C.V. Valencia, 3er clasificado, liga regular y Campeón Fase Final, logrando así el ascenso a Superliga 2. C.V. Xàtiva, 4. clasificado, liga regular. Sto. Domingo V. Petrer, 8. clasificado, liga regular. C.V. Cocoloco Gandía, 10. clasificado, liga regular. 1a Nacional Femenina: C.V. Grau de Castelló, Campeón del grupo B y 5. de la clasificación Final C.D. Univ. Alicante, 4. clasificado, grupo B. Elche C.F. Voleibol, 6. clasificado, grupo B. UCAM Goldcar Sant Joan, 7. clasificado grupo B. C.V. L’Illa Grau, 10 . clasificado grupo B

Finales Autonómicas Masculinas Infantil 1. Elche CV Vb Salesianos A 2. Xàtiva Voleibol 2A 3. C.V. Mediterráneo A 4. LIedo School LIlla Grau Cadete 1. C.V. Mediterráneo 2. C.P. Conqueridor 3. Elche CF Salesianos 4. Xàtiva Voleibol

263

Federaciones Federación de Actividades Subacuáticas de la C.V. Presidente: Alejandro Carbonell Bofill Tel. 96 315 44 91. Fax 96 391 29 87 Ricardo Micó, 5 - 1a Valencia 46009 http://www.buceofederado.com E-mail: [email protected] Federación de Ajedrez de la C.V. Presidente: Francisco Cuevas Povedano Tel. 96 315 30 05. Fax 96 315 30 05 C/Ricardo Micó 5. 46009 Valencia, España http://www.facv.org E-mail: [email protected]

Federación de Billar de la C.V. Presidente: Antonio Ortiz Martínez Tel. 96 391 08 00. Fax 96 391 29 37 Avellanas, 14-2a. 46003 Valencia http://www.fbillarcv.com E-mail: [email protected]

Federación de Atletismo de la C.V. Presidente: Vicente Revert Tel. 96 385 95 08. Fax 96 385 95 09 Avda. Pérez Galdós 25, 1-3. 46018 Valencia http://www.facv.es E-mail: [email protected]

Federación de Bolos de la C.V. Presidente: José Lerma Alba Tel. 96 384 80 79. Fax 96 384 80 79 San Ignacio de Loyola, 14 bajo. 46008 Valencia http://www.fboloscv.com E-mail: [email protected]

Federación de Automovilismo de la C.V. Presidente: Manuel Aviñó Roger Tel. 96 333 61 89. Fax: 96 373 73 09 Doctor Domagk, 2-7a. 46006 Valencia http://www.fedacv.com E-mail: [email protected]

Federación de Boxeo de la C.V. Presidente: Leopoldo Bonías PérezFuster Tel. 96 315 44 81. Fax: 96 315 44 81 Avellanas, 14-2a planta, H-13. 46003 Valencia http://www.fboxeocv.com/ E-mail: [email protected]

Federación de Bádminton de la C.V. Presidente: Vicente Ferrer Alcover Tel. 96 227 08 62. Fax: 96 227 08 62 Pl. del Españoleto s/n. 46800 Xàtiva http://www.badmintoncv.es E-mail: [email protected] Federación de Baloncesto de la C.V. Presidente: Salvador Fabregat Tatay Tel. 96 346 50 01. Fax 96 346 50 03 Monestir de Poblet, 14-1°-3a. 46015 Valencia http://www.fbcv.es E-mail: [email protected] Federación de Balonmano de la C.V. Presidente: Arturo Tejedor Palacín Tel. 96 384 45 37. Fax 96 382 33 46 Teruel, 15-4°. Esc. B. 46008 Valencia http://www.fbmcv.com E-mail: [email protected]

264

Federación de Béisbol, Sófbol y Fútbol A. de la C.V. Presidenta: Fca. Martínez Cuenca Te. 96 372 65 00. Fax 96 372 33 82 Avda. Malvarrosa, 122 bajo. 46011 Valencia http://www.fbscv.es E-mail: [email protected]

Federación de Caza de la C.V. Presidente: Juan Quiles Tarazona Tel. 96 325 60 00. Fax 96 325 60 01 Pza. Cánovas del Castillo, 8-9. 46005 Valencia http://www.federacioncazacv.com E-mail: [email protected] Federación de Ciclismo de la C.V. Presidente: Amadeo Olmos Guillot Tel. 96 390 49 32. Fax 96 390 49 34 V. Luis Puig, C/ Cocentaina s/n. 46035 Benimàmet http://www.fccv.es E-mail: [email protected] Federación de Colombicultura de la C.V. Presidente: José Luis Ros Cloquell Tel. 96 351 63 08. Fax 96 394 14 75 San Vicente, 112-4a. 46007 Valencia http://www.colombicultura-c-v.es E-mail: [email protected]

Federación Colombófila de la C.V. Presidente: Edelmiro García Fogués Tel. 96 391 14 44. Fax: 96 391 14 44 C/ Ricardo Micó n° 5. Despacho 108 VALENCIA. 46009 http://www.colombofiliacv.com E-mail: [email protected] Federación de Deportes Adaptados de la C.V. Presidente: Eugenio Jiménez Galván Tel. 96 346 57 26. Fax: 96 348 37 56 Monestir de Poblet, 30-32 bajos. 46015 Valencia http://www.fesa.es E-mail: [email protected] Federación de Deportes Aéreos de la C.V. Presidente: Luis Manuel Moreno Marinas Tel. 96 315 44 89. Fax 96 315 44 90 C / Ricardo Micó, 5 Despacho 103 Valencia 46009 http://www.fdacv.com E-mail: [email protected] Federación de Deportes Combinados y Triatlón de la C.V. Presidente: José Luis Pérez Climent Tel. 96 315 44 64. Fax 96 315 44 63 Calle Ricardo Micó, 5 - 1° piso, despacho 101. 46009 Valencia http://www.triatlocv.org E-mail: [email protected] Federación de Deportes de Invierno de la C.V. Presidente: Francisco Espert Llopis Tel. 96 315 44 71. Fax 96 315 44 72 Avellanas, 14-2a. 46003 Valencia E-mail: [email protected] Federación de Esgrima de la C.V. Presidente: Vicente Safont Ballester Tel. 96 392 25 15. Fax 96 392 14 87 C/ Ricardo Mico, 5 1aplanta 46009 Valencia http://www.fecv.es E-mail: [email protected] Federación de Espeleología de la C.V. Presidente: Hilario Ubiedo de Oñate Tel. 96 368 06 08. Fax 96 368 06 09 Alcañiz, 47 bajo. 46019 Valencia http://www.espeleocv.com E-mail: federació[email protected]

Federación de Fútbol de la C.V. Presidente: Vicente Muñoz Castelló Tel. 96 351 06 19. Fax 96 352 99 37 Barón de Cárcer, 40. 46001 Valencia http://www.fevafutbol.com E-mail: [email protected] Federación de Gimnasia de la C.V. Presidente: Sra. Da. Concepción Rico Canet Tel. 96 346 20 82. Fax 96 348 96 98 Calle Dr. Zamenhoff 45 Bis 46008 Valencia http://www.fgcv.net E-mail: [email protected] Federación de Golf de la C.V. Presidente: Andrés M. Torrubia Arenas Tel. 96 393 54 03. Fax 96 361 24 78 El Bachiller, 15-7°-27a. 46010 Valencia http://www.golfcv.com E-mail: [email protected] Federación de Halterofilia de la C.V. Presidente: José Antonio Gómez Nácher Tel. 96 391 35 33. Fax 96 392 30 95 Avellanas 14, 2° F. 46003 Valencia E-mail: [email protected] Federación de Hípica de la C.V. Presidente: José Luis Martínez Clemente C/ RICARDO MICÓ N° 5 Primer piso 46009 Teléfono: 96 392 56 95 Fax: 96 391 63 06 Móvil: 608 24 72 11 http://www.fhcv.org E-mail: [email protected] Federación de Hockey de la C.V. Presidente: José Manuel Tarín Roca Tel. 96 374 19 20. Fax 96 374 93 79 Campillo de Altobuey, 1. 46022 Valencia http://www.fedehockeycv.es E-mail: poliesportiu@fedehockeycv. com Federación de Judo y D.A. de la C.V. Presidente: Emilio Valcaneras Juan Pabellón de Benimaclet (Sala Judo) Cl. Daniel Balaciart, s/n 46020 Valencia Teléfono / Móvil 963 920 630 / 658 946 733 E.Mail:[email protected] / fvaljudo@ hotmail.com http://www.fvaljudo.es

Federación de Kárate de la C.V. Presidente: Marceliano Gómez Martínez Tel. 96 392 48 17. Fax 96 391 62 06 Avellanas 14 2°-L. 46003 Valencia http://www.fkcv.net E-mail: [email protected] Federación de Kick-Boxing de la C.V. Presidente: José Gómez Valdevira Tel. 96 109 39 31. Fax 96 109 39 32 Obispo Pildain, 9 bajo. 46930 Quart de Poblet http://www.fkbcv.com E-mail: [email protected] Federación de Luchas Olímpicas de la C.V. Presidente: Vicente Pla Tel. 96 357 25 63. Fax 96 357 25 63 Avenida Jesús Morante y Borrás, 214. 46012 Valencia (Multiespai La Punta) http://www.federacionvalencianalucha.com E-mail: [email protected] Fed, d’Esports de Muntanya i Escalà de la C.V. Presidente: Francisco Durá Sempere Tel. 96 543 97 47. Fax 96 543 65 70 Mariano Luiña 9, bajo 3 y 4. 03201 Elche http://www.femecv.com E-mail: [email protected] Federación de Motociclismo de la C.V. Presidente: José Luis Berenguer Serrano Tel. 96 335 46 14. Fax 96 335 35 16 Peris y Valero, 188-3°-7a. 46006 Valencia http://www.fmcv.org E-mail: [email protected] Federación de Motonáutica de la C.V. Presidente: Jaime Pérez López Tel. 96 395 71 11. Fax 96 395 71 11 Escultor José Capuz, 17-28a. 46006 Valencia http://www.federacionvalencianamotonautica.es E-mail: [email protected]

Federación de Natación de la C.V. Presidente: Juan Pedro Rodríguez Tirado Tel. 96 385 11 23. Fax 96 382 08 41 Paseo de la Pechina 42. 46008 Valencia http://www.fncv.es E-mail: [email protected] Federación de Patinaje de la C.V. Presidente: Salvador Catalá Montañana Tel. 96 391 84 79. Fax 96 391 84 79 Avellanas 14, 2°, F-7. 46003 Valencia http://www.fpcv.info E-mail: [email protected] Federación de Pelota de la C.V. Presidente: Vicente Mir Martí Tel. 96 382 32 63. Fax 96 382 63 22 Norte 28, bajo. 46008 Valencia http://www.fpcv.com E-mail: [email protected] Federación de Pesca de la C.V. Presidente: José Segura Barbacil Tel. 96 355 90 55. Fax 96 355 92 80 Pintor Ferrer Calatayud, 7 bajo. 46022 Valencia http://www.federacionpescacv.com E-mail: [email protected] Federación de Petanca de la C.V. Presidente: Juan F. Quintanilla Sáez Tel. 96 524 56 41. Fax 96 525 84 62 Jaime Segarra 6, Entlo. 03010 Alicante http://www.galeon.com/fedpetancavalenciana/ E-mail: [email protected]

Federación de Remo de la C.V. Presidente: Juan Bautista Romero Soriano Tel. 96 524 59 02. Fax 96 593 72 17 Jaime Segarra 6. Entlo. 03010 Alicante http://www.fremocv.org E-mail: [email protected] Federación de Rugby de la C.V. Presidente: Ignacio González Dávila Tel. 96 392 62 24. Fax 96 392 47 28 Avellanas, 14-2a. D4. 46003 Valencia http://www.ferugbycv.com E-mail: federacionrugbycv@hotmail. com Federación de Salvamento y Socorrismo de la C.V. Presidente: Jesús Troyano Diago Tel. 96 315 50 24. Fax 96 315 42 79 Maestro Palau 10, Bajo Derecha, 142a. 46008 Valencia http://www.fsscv.es E-mail: [email protected] Federación de Squash de la C.V. Presidente: Juan Ramón Quesada López Tel. 635 492 424 Ap. De Correos 544. 03330 Crevillente http://www.fsquashcv.com E-mail: [email protected] Federación de Taekwondo de la C.V. Presidente: Víctor Pizarro Barceló Tel. 96 391 57 89. Fax 96 391 29 45 Avellanas, 14-f-8. 46003 Valencia http://www.cvtaekwondo.es E-mail: [email protected]

Federación de Pilota Valenciana de la C.V. Presidente: José Daniel Sanjuán Martínez Tel. 96 374 95 58. Fax 96 373 02 15 Els Centelles, 9-1a. 46006 Valencia http://www.fedpival.es E-mail: [email protected]

Federación de Tenis de la C.V. Presidente: Fernando García Armengol Tel.96 384 93 54. Fax 96 384 94 90 Dr. Lluch, s/n (Polideportivo Dr. Lluch). 46011 Valencia http://www.ftcv.es E-mail: [email protected]

Federación de Piragüismo de la C.V. Presidente: Juan Antonio Cinto Humbría Tel. 96 315 44 67. Fax 96 315 44 68 Avellanas, 14-2a. 46003 Valencia http://www.fepiraguismocv.com E-mail: [email protected]

Federación de Tenis de Mesa de la C.V. Presidente: Ángel Navarrete Tel. 96 315 44 61. Fax 96 315 44 62 Avellanas, 14-2°. 46003 Valencia http://www.fttcv.es E-mail: [email protected] Federación de Tiro con Arco de la C.V. Presidente: Julio A. Córdoba Lucas Tel. 636 715 780-616 023 929 Avellanas, 14-2°. 46003 Valencia http://www.ftacv.org E-mail: [email protected]

Federación de Tiro Olímpico de la C.V. Presidente: Francisco Sanz Cancio Tel. 96 315 44 97. Fax 96 315 44 97 Avellanas, 14-2°-N. 46003 Valencia http://www.fedtiroval.com E-mail: [email protected] Federación de Tir i Arrastre de la C.V. Presidente: Jesús Máñez Ribera Tel. 96 127 03 53. Fax 96 126 26 52 L’Eixample 54. 46470 Albal (Valencia) http://www.ftacv.es E-mail: [email protected] Federación de Vela de la C.V. Presidente: José Martínez David Tel. 96 353 01 20. Fax 96 353 43 31 Marina Real Juan Carlos I-Dársena Norte. 46024 Valencia http://www.fvcv.es E-mail: [email protected] Federación de Voleibol de la C.V. Presidente: José Antonio Navarro Terrés Tel. 96 391 87 60. Fax 96 391 94 65 Avellanas 14, 3°-K. 46003 Valencia http://www.fvbcv.com E-mail: [email protected] Federación de Jocs i Esports Tradicionals de la C.V. Presidente: Ángel Gómez Navarro Tel. 608 06 12 74. Fax 96 320 30 81 Pintor Benedito 7-8. 46007 Valencia http://blogs.ya.com/fjetcv E-mail: [email protected] Federació d’ Esports de Discapacitats Intelectuals de la C.V. Presidente: Bienvenida Alberola Garví Tel. 96 391 74 89. Fax 96 391 74 89 Avellanas 14, 2a. 46003 Valencia http://fedicv.wecindario.com/organizacion.php E-mail: [email protected] Federación de Deportes de Orientación de la C.V. Vicepresidente: José Barberá Verdugo Tel. 96 328 13 36-635 549 378. Fax 96 328 13 38 Avellanas 14, 2°-H. 46003 Valencia http://www.fedocv.org E-mail: [email protected]

265

Concejales Ademuz___________________ Aroa Camacho Jene_______________ 978782000 Ador______________________ Josep Ferrer Estruch_____________ 962808008 Agullent__________________ Josep Vicent Espí Calabuig_________ 962907080 Aielo de Malferit____________ Javier Montoya Villena____________ 962363010 Alaquàs___________________ Juan José Alós__________________ 961519400 Albaida___________________ Camdid Penalba Peiró_____________ 962900960 Albal_____________________ Josep Jesús Sánchez Galán________ 961260056 Albalat de la Ribera_________ Aitor Aleixandre Badenes__________ 962490500 Albalat dels Sorells__________ Juan Ruiz Vázquez_______________ 961490091 Alberic____________________ Bernat Hervás___________________ 962440066 Alboraya__________________ Manuel Dueñas Pérez_____________ 963171700 Alborache_________________ Juan David Renovell Gómez________ 962516002 Albuixech_________________ Vicente Sales Inglés______________ 961400601 Alcàsser__________________ Salvador Llácer Marí______________ 961240114 Alcàntera de Xúquer________ Marta Expósito Andrés____________ 962580402 Alcublas__________________ Pascual Aragón Cabanes__________ 962704001 Alcúdia, L'__________________ Luís Ros Estarlich________________ 962540266 Alcúdia de Crespins, L'_______ Vicente Daniel Plá Aparicio_________ 962241714 Aldaia____________________ Héctor Ferrandis Navarro__________ 961501500 Alfafar____________________ Dolores Monmeneu Abril___________ 963182126 Alfara del Patriarca__________ José Bosch Borrás________________ 961391946 Alfarp_____________________ Miguel Mínguez Roig______________ 962550391 Alfarrasí__________________ Francisco Esteve Vallés____________ 962297125 Alfauir____________________ Marcos García___________________ 962835438 Algar de Palancia___________ Mercedes Guillem________________ 962625055 Alguemesí ________________ Marcos Antonio Giner Lluch________ 962019000 Algimia de alfara____________ Mario Montalt___________________ 962626053 Alginet____________________ Salvador Escutia Carrasco_________ 961759200 Almàssera_________________ Juan José Fernández Roig_________ 961853750 Almiserà__________________ Elvira Manuela Gasó Faus__________ 962896079 Almoines__________________ Cesar Ferrandis__________________ 962804214 Almussafes________________ Carles Grancha Bosch_____________ 961782050 Alpuente__________________ Enrique Pérez López______________ 962101001 Alqueria de la Comtessa, L'____ Gustavo Frasquet Moll____________ 962893002 Alzira_____________________ José Andrés Hernández Sala_______ 962400450 Andilla____________________ Consuelo Alfonso Pérez___________ 962729005 Anna_____________________ Álvaro Sala Martí_________________ 962210136 Antella____________________ Francisco Martínez Alberola________ 962595002 Aras de los olmos___________ Encarnación Recio Alfonso_________ 962102001 Atzeneta d’Albaida__________ Jose Vaya Rubio__________________ 962356001 Ayora_____________________ Asier Salazar Pardo_______________ 962191025 Barxeta___________________ Vicente Huet Ballester____________ 962214001 Barx______________________ Esther Vidal_____________________ 962807303 Bèlgida___________________ Miguel Ángel Ferrero Tomás________ 962901074 Bellreguard________________ Cristina Sifres Cremades__________ 962815511 Bellús____________________ José Pérez Fernández____________ 962293104 Benagéber_________________ Rafael Darijo Escamilla____________ 962171891 Benaguasil________________ Carlos Bosch____________________ 962730011 Benavites_________________ Carlos Gil Santiago _______________ 962636652 Beneixida_________________ María Lorena Diego Such___________ 962580160 Benetússer________________ Jose Vicente Vidal Selvi____________ 963752950 Beniarjó___________________ Carlos Dominguez Turis___________ 962800361 Beniatjar__________________ Neus Calatayud Semper___________ 962358150 Benicolet__________________ Mateo Prats Prats________________ 962830120 Benicull de Xùquer__________ Vicente FayosCandel______________ 962490575 Benifaió __________________ David Villanueva Alemany__________ 961781019 Benifairó de les Valls________ Luis Alán Albiach Forner___________ 962600937 Benifairó de la Valldigna______ Marc Vercher Alberola_____________ 962810416 Beniflá____________________ Trinidad Ramiro__________________ 962800186 Benigánim_________________ Ivan LLario Valera________________ 962920002 Benimodo_________________ José Martínez Martínez___________ 962530606 Benimuslem_______________ José Ferrer______________________ 962441471 Beniparrell_________________ Mariano Marco___________________ 961201902 Benirredrà_________________ Salvador Llopis__________________ 962860201

266

Benisanó__________________ Miguel Castellano Pérez___________ 962780701 Bétera____________________ José Ángel Blay Ricart_____________ 961600351 Bicorp____________________ Desiderio Mengual________________ 962269110 Bocairent__________________ Antonio Santonja ________________ 962350014 Bolbaite___________________ José Antonio Lorente Méndez______ 962223080 Bonrepòs i Mirambell________ José Laguna Rodrigo______________ 961852500 Bufali_____________________ Juan Carlos Bataller Descals_______ 962390388 Bugarra___________________ Teresa Cervera___________________ 961660051 Buñol_____________________ Alicia Hernández Carrascosa_______ 962500151 Burjassot_________________ José Blanco Calvo________________ 963160500 Camporrobles______________ Manuel Albert García______________ 962181006 Canals____________________ José Antonio Tortosa Sanz_________ 962240126 Canet d'en Berenguer________ Carlos García Mijarro______________ 962698020 Carcaixent_________________ Inocencio Augusto Signes Escuriet__ 962457600 Càrcer____________________ Francisco Gisbert Monar___________ 962580016 Carlet_____________________ Pablo Mendoza Martínez___________ 962530200 Casas Altas________________ Florencio Blasco Muñoz___________ 978782254 Casas Bajas________________ Jaime Gilaberte Fernández_________ 978782276 Casinos___________________ María Trinidad Abad Hernández_____ 962700161 Castelló de Rugat___________ Daniel Bataller García_____________ 962883010 Castellonet de la Conquesta__ Maite Tarraso García______________ 962887028 Castielfabib________________ Eduardo Aguilar Villarba___________ 978783100 Catadau___________________ David Montagud García____________ 962550002 Catarroja__________________ María José San León Borja_________ 961261301 Caudete de las Fuentes______ Vanesa López Guijarro____________ 962319002 Cerdà_____________________ María Cristina Martínez García______ 962242820 Cofrentes_________________ Beatriz Tejedor Jiménez___________ 961894164 Corbera___________________ Vicente Marradas Esparza_________ 962560003 Cortes de Pallás____________ Pilar Navarro Pardo_______________ 962517001 Cotes_____________________ Miguel Perucho González__________ 962580178 Cullera____________________ María Carmen Tormos España_______ 961720000 Chelva____________________ José Esteban Martínez____________ 962100011 Chella_____________________ José Enrique Talón Seguí__________ 962220001 Chera_____________________ Iván Rodríguez Lacruz____________ 962332001 Cheste____________________ Francisco Javier Fortea Ruiz________ 962510015 Chiva_____________________ Fernando Gómez Colomer__________ 962520006 Chulilla____________________ Vicente Polo Burriel_______________ 961657001 Daimús___________________ Juan José Lloret Ferrer____________ 962819003 Dos Aguas_________________ José Del Valle Grau_______________ 962529002 Domeño___________________ Juan Bautista Fombuena Oliver_____ 962728028 Eliana, L'___________________ Inmaculada García Poyato__________ 962758030 Emperador________________ Juan Luis Colomer________________ 961443585 Enguera___________________ Miguel Juan Juan García___________ 962224033 Ènova, L'___________________ Maite Martínez Donet_____________ 962235026 Estivella___________________ Juan Simeón Correcher Bover_______ 962628005 Estubeny__________________ Pedro José Talón Peiró____________ 962210013 Faura_____________________ Miguel Jesús Mecho Forner________ 962600004 Favara____________________ Josep Francesc Bixquert Climent___ 961769002 Fontanars dels Alforins______ Rafael Calabuig Biosca____________ 962222233 Fortaleny__________________ Paloma Reig Rubio________________ 961701928 Foios_____________________ Roberto Calpe Ginés______________ 961491110 Font de la Figuera, La________ Vicente Calatayud Ridaura_________ 962290004 Font d’en Carròs, La_________ Gaspar Pere Fuster_______________ 962833000 Fuenterrobles______________ Luis Cardona Lluch_______________ 962183001 Gavarda___________________ Roberto Vañó Pavía_______________ 962594165 Gandia____________________ Victor Soler Beneyto______________ 962959400 Gátova____________________ Leopoldo Romero Llima____________ 964126001 Genovés___________________ Rafael Descals Ordiñana___________ 962229166 Gestalgar_________________ Manolo Causolo Cervera___________ 961649001 Gilet______________________ Sergio Andrés García______________ 962620001 Godella___________________ María Dolores Sánchez Cabo________ 963638056 Godelleta__________________ Salvador Enrique Marín Clemente___ 961800639 Granja de la Costera, La______ Juan Carlos Garrido Calabuig_______ 962254007 Guadasequies______________ Salvador Climent Bataller__________ 962293005

Guadassuar_______________ José luís Escartí Fuertes__________ 962570000 Higueruelas_______________ Vicente Javier Martínez Martínez____ 962726130 Jalance___________________ Carlos Verdejo Pedrón_____________ 962196011 Jarafuel___________________ Jaime Sánchez Juárez_____________ 962198011 Loriguilla__________________ Josefina Expósito Valero__________ 961668052 Losa del Obispo____________ Ricardo Pérez Rodrigo_____________ 962706101 Llanera de Ranes___________ Jose Tomas Benito_______________ 962254201 Llaurí_____________________ Juan Manuel Requeni Colecha_______ 962560468 Llíria______________________ Manuel Enguídanos Alama_________ 962798282 Llosa de Ranes_____________ David Llobregat Villalba____________ 962230171 Llocnou d'en Fenollet________ Cristóbal Rodríguez Soler__________ 962228064 Llocnou de la Corona________ Manuel Gimeno Ruiz______________ 963751908 Llocnou de Sant Jeroni_______ Juan Vicente Tarrasó Faus_________ 962896011 Llombai___________________ Davis Cervera Sanz_______________ 962550403 Llutxent__________________ Federico Canet Mahiques__________ 962294001/61 Macastre__________________ Jesús Montó Miralles_____________ 962516356 Manises___________________ José Bustamante Luna____________ 961545116 Manuel____________________ Manuela Laura Carbonell Micó______ 962235386 Marines___________________ Francisco Manuel Caro Romero______ 961648017 Massalavés________________ Puri Noguera Hernandez__________ 962440982 Massalfassar______________ Rafael Díez Fontestad ____________ 961400401 Massamagrell______________ José Enrique Sanicobaldo Cortés____ 961440051 Massanassa_______________ Fco. Antonio Comes Monmeneu_____ 961255500 Meliana___________________ Javier José Monsoriu Bayarri_______ 961490065 Millares___________________ Paolo Urizal Galdón_______________ 962519000 Miramar___________________ Vicente Seí Cerdá_________________ 962819101 Mislata____________________ José Ramón Boscá Palomar________ 963991100 Moixent___________________ José Luis Pont Zamora____________ 962295010 Moncada__________________ Jesús Gimeno Alcañiz_____________ 961390716 Montserrat ________________ Regina Campos Ortega____________ 962988000 Montaverner_______________ Miguel Ángel Masegosa Losa_______ 962297008 Montesa__________________ José Barberá Ferrer_______________ 962299002 Montitxelvo________________ Ana Benavent Climent_____________ 962897000 Montroy___________________ Luis Miguel Sanjaime Hurtado______ 962555401 Museros__________________ Vicent Josep Simón Aznar_________ 961441680 Náquera__________________ Elisa Martínez Robira______________ 961680002 Navarrés__________________ Estefanía Juan Huesca____________ 962266001 Novetlè___________________ Sergio Sanchis Vila_______________ 962270589 Oliva______________________ Salvador Escrivà Tormo____________ 962850250 Olocau____________________ Marta Lucía Pascual Sierra_________ 962703011 Olleria, L'__________________ Vicente Ubiedo Suc_______________ 962200601 Ontinyent_________________ José Antonio Plà Ros______________ 962918200 Otos______________________ Juan Ernesto Olivares Alfonso______ 962358235 Paiporta___________________ Francisco Estellés García__________ 963971222 Palma de Gandía____________ Francisco Reig Deusa_____________ 962808001 Palmera___________________ José Ramón Lorente Mezquida______ 962893286 Palomar, El_________________ Horacio Vidal Guerrero____________ 962391096 Paterna___________________ Vicente Sales Fahuquillo___________ 961379600 Pedralba__________________ Carlos Civera Vela________________ 962707440 Petrés____________________ Inmaculada Villar Gil______________ 962620301 Picanya___________________ Josep Almenar i Navarro___________ 961594460 Picassent_________________ Héctor Manuel Pradas Soria________ 961230100 Piles______________________ Ángel Guillem Auxina_____________ 962831762 Pinet_____________________ Gonzalo Catalá Auxina____________ 962294151 Pobla de Farnals, La_________ Francisco Masmano Puig__________ 961441252 Pobla del Duc, La____________ Vicente Gomar Moscardó__________ 962250066 Pobla de Vallbona, La________ Sebastián Tamarit Rausell_________ 962760050 Polinyà de Xúquer___________ Óscar Moragues Rubio____________ 962973025 Pobla Llarga________________ Franciscó José Carrasco Calatayud__ 962590005 Pobla de San Miguel_________ Eva Maria Azcuita Marques_________ 962130035 Potríes____________________ Juan García Escrivá_______________ 962800588 Puig______________________ Marco Antinio Gimeno Máximo______ 961470003 Puçol_____________________ Rosa María Portales Sánchez_______ 961421303 Quart de les Valls___________ Manuela Berzosa Picazo___________ 962600305

Quart de Poblet____________ Juan Antonio Medina Cobo_________ 961536210 Quatretonda_______________ Justo Oltra Benavent_____________ 962264571 Quartell___________________ Rosa Isabel Gaspar Pérez__________ 962636201 Quesa____________________ Jordi Requena Albuixech__________ 962256001 Rafelbunyol________________ Miguel Saborit Arribas____________ 961410100 Rafelcofer_________________ Marc Puig Ponce__________________ 962800368 Rafelguaraf________________ Juan Carlos Doménech Copoví______ 962586005 Ráfol De Salem_____________ Inmaculada Cloquell Gomar________ 962813072 Real de Gandía_____________ Vicente Maiques_________________ 962965872 Real de Montroi_____________ Verónica Sebastián Pérez__________ 962555006 Requena__________________ Luis Javier Martín González________ 962301400 Riba-Roja De Túria___________ Javier Moreno Coll________________ 962770062 Riola______________________ Manuel Cirillo Anaya Gallaut________ 961702201 Rocafort___________________ Ricardo Pérez Aucejo______________ 961310062 Rotglà I Corberà____________ Carlos Mora Alabau_______________ 962254002 Rótova____________________ Vicente Faus Sastre______________962957011 Rugat_____________________ Guillermo Boscá Escrivá___________ 962813010 Sagunt____________________ Sergio Ramón Muniesa Franco______ 962655858 Salem_____________________ José Ramón Orts Alborch__________ 962813331 San Antonio de Benagéber___ José Ramón Conejos Sánchez______ 961350301 San Juan de Énova__________ Rafael Calatayud Brotons__________ 962591013 Sedaví____________________ Juan Antonio Valero Vila___________ 963185040 Segart____________________ Vicent de Paul Garriga_____________ 962628454 Sellent____________________ Francisco Albuixech Navalón_______ 962254301 Senyera___________________ María Dolores Vidal Francesc_______ 962452560 Serra_____________________ Iván Sánchez Palerm______________ 961688443 Siete Aguas________________ Juan Ángel Mas Martínez__________ 962340003 Silla______________________ José Marcos Zaragoza Riera________ 961200116 Simat de Valldigna__________ Antonio Magraner Camarena_______ 962810007 Sinarcas__________________ Javir Monterde Torres_____________ 962315411 Sollana____________________ Vicente Estarellés Grau___________ 961742710 Sot de Chera_______________ José Rafael Rodrigo Boronat________ 962348001 Sueca_____________________ Teresa Ribes Ciscar_______________ 961700050 Sumacàrcer________________ Manuel Sancho Galdón____________ 962595280 Tavernes Blanques__________ Juan Nicolás Collado______________ 961853267 Tavernes de la Valldigna______ Josep Llacer I Gandia______________ 962824015 Teresa de Cofrentes_________ Javier Pérez Cebrián______________ 961893278 Terrateig__________________ Asunción Catalá Catalá____________ 962887076 Titaguas__________________ Amparo Polo Rubio_______________ 961634001 Torrella___________________ Rafaela Moreno Gaya______________ 962244926 Torrent____________________ Enrique Carratalá________________ 961111111 Torre Baja_________________ Fernando Luz Casino______________ 978783001 Torres-Torres_______________ Rafael Gil Balllester_______________ 962626542 Tous______________________ José Miguel Albors Doménech______ 962449101 Tuéjar____________________ Nicolae Miró_____________________ 961635034 Turís_____________________ Javier Marchuet Igon______________ 962526036 Utiel______________________ Ángel García Hinarejos____________ 962170504 Valencia___________________ Cristóbal Grau Muñoz_____________ 963525478 Vallada____________________ María José Tortosa Tortosa_________ 962257009 Vallanca___________________ Ruth Sánchez Ferriz______________ 978782330 Vallés_____________________ Inmaculada Conc. Climent Fuentes__ 962282393 Venta Del Moro_____________ Begoña Ruíz Blasco_______________ 962185001 Vilamarxant_______________ Gabriel Castellano Cervera_________ 902887847 Villalonga__________________ Juan José Sanchís García__________ 962805004 Villanueva De Castellón______ Antonio Aviñó___________________ 962450100 Villar Del Arzobispo_________ Simón Barquero Ferrar____________ 962720002 Vinalesa___________________ Diego Perona____________________ 961499798 Xàtiva____________________ Yolanda Sipan Sarrión_____________ 962289800 Xeraco____________________ Ubalda Balaguer Ferragud_________ 962890003 Xeresa____________________ Josep Antoni García Miragall _______ 962895378 Xirivella___________________ Cristian Hilario Gómez____________ 963135050 Yesa, La___________________ Miguel Ángel Sanahuja García_______ 961636034 Yátova____________________ Felipe De Lamo Vela_______________ 962516131 Zarra_____________________ Encarnación La Cuesta Pérez_______ 961893015

267

del Deporte José Ignacio Wert

Ministro de Educación, Cultura y Deporte C/ Alcalá, 34, 2a Planta. 28071 Madrid Tel. 917018111

MARÍA JOSÉ CATALÀ VERDET

Consellera de Educación, Cultura y Deporte Avenida de Campanar, 32 46005, Valencia Tel: 96 1970189

Rafael Ripoll Navarro

Secretario Autonómico de Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana Monasterio de San Miguel de los Reyes Avda. Constitución, 284 46019 VALENCIA Tel. 96 387 41 41

Mateo Castellà Bonet

Director General del Deporte de la Generalitat Valenciana C/ Profesor Beltrán Báguena, 5. 3a. Planta. Edificio Nuevo Centro. 46009 VALENCIA Tel. 96 196 49 04 Fax: 96 196 49 01

Miguel Bailach Luengo

Diputado de Deportes de Valencia Plaza de Manises, 4 46001 VALENCIA Tel. 96 388 28 68 Fax: 96 388 28 70

Cristóbal Grau Muñoz

Delegado de Deportes y Tiempo Libre Presidente de la Fundación Deportiva Municipal Complejo Deportivo y Cultural “La Petxina” Paseo de la Pechina, 42 46008 VALENCIA Tel. 96 354 83 00 Fax: 96 362 93 00 268

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.