CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 Dic. 2013 - Solvencia Perspectivas Nov. 2014 BBB Estables Fundamentos * Detalle de ca

7 downloads 127 Views 215KB Size

Recommend Stories


INFORME DE CALIFICACION
INFORME DE CALIFICACION Feller-Rate `^ifcf`^alo^=ab=ofbpdl= CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA, S.A. SOLVENCIA A+ PERSPECTIVAS Estables Contactos:

BANCO DOMINICANO DEL PROGRESO S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2014
BANCO DOMINICANO DEL PROGRESO S.A. INFORME DE CALIFICACION ABRIL 2014 Dic. 2013 BBB+ Estables Solvencia Perspectivas Mar. 2014 BBB+ Positivas * De

Story Transcript

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

Dic. 2013 -

Solvencia Perspectivas

Nov. 2014 BBB Estables

Fundamentos

* Detalle de calificaciones en Anexo.

Indicadores Relevantes 2013 Jun.2013* Jun.2014* Margen operacional

30,0%

47,5%

25,1%

Margen Ebitda

44,6%

62,7%

39,0%

Endeudamiento total

1,3

1,2

2,2

Endeudamiento financiero

0,9

1,1

1,3

Ebitda / Gastos financieros

4,5

5,3

3,8

Ebitda / Gastos financieros netos

6,1

8,7

3,8

Deuda financiera / Ebitda

2,0

2,1

3,4

Deuda financiera neta / Ebitda

1,9

2,0

3,3

57,9%

nd

nd

1,1

3,4

1,3

FCNO / Deuda Financiera Liquidez corriente

*Estados Financieros interinos, no auditados. Con indicadores anualizados donde corresponda.

Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,80

6

1,60

5

1,40 1,20

4

1,00

3

0,80 0,60

2

0,40

1

0,20 0,00

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 jun-13 jun-14 Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros

La calificación asignada a la solvencia y bonos de Consorcio Remix S.A. responde a su posicionamiento en el mercado de infraestructura horizontal de República Dominicana y Haití, gracias a su correcto historial de cumplimiento en sus obras. Asimismo considera, un importante backlog de proyectos contratados para los próximos 2 años, donde una parte importante de éstos son contratados y pagados por instituciones de alta solvencia a nivel global. En contrapartida, la calificación se ve limitada por la fuerte sensibilidad de la industria al ciclo económico y la exposición a países con mayor riesgo relativo. Por otra parte, considera la baja diversificación y corto plazo de su backlog, lo que genera la constante necesidad de renovación de éste y un alto endeudamiento, producto del crecimiento de sus operaciones. Consorcio Remix es una gran empresa dominicana en la industria de construcción de infraestructura horizontal, lo que implica desarrollo vial, carreteras, pistas de aeropuertos, asfaltos, etc. Actualmente, la empresa desarrolla proyectos en República Dominicana y Haití, siendo este último país la principal fuente de ingresos esperados para el 2014, representando un 58% del backlog para este año. Dentro de los proyectos que la compañía desarrolla en República Dominicana, destacan la construcción de las pistas y zonas de desplazamiento de aeronaves de la ampliación del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, la construcción de canales y urbanización de sectores en la zona. En Haití, la compañía se encuentra construyendo la carretera Gonaïves– Ennery, parte de la vía Le Cayes-Jeremy y está cerrando los contratos para la construcción de las pistas y zonas de desplazamiento de aeronaves del Aeropuerto de Jeremy.

Desde el punto de vista del contratante, Consorcio Remix se define como un contratista de proyectos privados o estatales, siempre que estos estén financiados, de manera directa, por entidades multilaterales o corporaciones de fondos especiales. Producto de la naturaleza de sus operaciones y por la metodología contable utilizada, Consorcio Remix presenta una alta volatilidad en sus ingresos y márgenes. Respecto del endeudamiento de la compañía, cerca del 70% de la deuda financiera corresponde a financiamiento para la adquisición de maquinaria, cuya evolución es fuertemente dependiente de su actividad. Adicionalmente, Consorcio Remix usa deuda bancaria de corto plazo para financiar sus fuertes requerimientos de capital de trabajo y las boletas de garantías requeridas por los contratantes. Todo lo anterior está reflejado en indicadores crecientes de endeudamiento financiero, alcanzando las 1,3 veces a junio de 2014. Sin embargo, la compañía mantiene una política de capitalización de utilidades que le ha permitido ampliar su base patrimonial. Debido a la estructura de su deuda financiera, concentrada en el corto plazo, la empresa enfrenta un exigente escenario de vencimientos, ante lo cual se encuentra en proceso de realizar su primera emisión de bonos corporativos.

Perpectivas: Estables Las perspectivas asignadas responden a la expectativa de Feller Rate de que la compañía refinanciará sus vencimientos de corto plazo y mantendrá su política de capitalización de utilidades, con una operación creciente en sus mercados, lo que se reflejaría en indicadores de endeudamiento financiero y deuda financiera sobre Ebitda inferiores a 1,5 veces y 4,0 veces, respectivamente.

FACTORES SUBYACENTES A LA CALIFICACION

Fortalezas Buen posicionamiento de mercado. Historial de proyectos con alto nivel de cumplimiento. Importante backlog para los próximos 2 años.

Analista:

Claudio Salin G. [email protected] (562) 22757-0463

Gran parte de los proyectos futuros poseen contratantes con alta solvencia. Crecimiento de las operaciones financiado, en parte, por una política de capitalización de utilidades.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

Riesgos Participación en una industria sensible a los ciclos económicos, competitiva e intensiva en capital de trabajo. Exposición de sus operaciones a países de mayor riesgo relativo. Exposición a variabilidad de los ingresos y costos. Corto plazo y baja diversificación del backlog. Alto endeudamiento financiero, con importantes vencimientos en el corto plazo.

www.feller-rate.com.do

1

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Solvencia Perspectivas

BBB Estables

PERFIL DE NEGOCIOS

Adecuado

Consorcio Remix S.A. es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción vial, concesiones de carreteras, construcción de pistas y lozas de aeropuertos, además de la producción de todos los materiales y productos de relleno, agregados, hormigones y asfaltos.

Propiedad

La propiedad y control de Consorcio Remix S.A. recae en un 50% en la familia Delfino y el otro 50% en los sucesores de la familia Murmann.

A partir de 2002, la compañía decidió, como estrategia, acudir a licitaciones de proyectos de infraestructura cuyos mandantes sean inversionistas privados o estamentos públicos con financiamiento directo por parte de entidades multilaterales.

Buen posicionamiento de mercado Consorcio Remix una gran empresa dominicana dedicada a la construcción de proyectos de infraestructura horizontal del país, siendo pioneros en el desarrollo de la zona turística de Punta Cana.

Evolución de los ingresos Millones de RD$

La compañía posee plantas asfálticas e instalaciones industriales en San Cristóbal y Punta Cana, las cuales les permite tener una cobertura adecuada de los centros donde se realizan sus principales operaciones en República Dominicana.

1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

Recientemente, la compañía ha ingresado a desarrollar proyectos de mejoramiento y rehabilitación de infraestructura en Haití, donde participa como contratista directo o a través de consorcios. 2008

2009

Productos

2010

2011

2012

Servicios

2013

jun-13

jun-14

En ese país, la empresa posee instalaciones fijas en la zona de Gonaïves y una instalación móvil en Jeremy.

Otros

El posicionamiento que ha logrado la compañía en el mercado de República Dominicana se ha basado en un exitoso historial de cumplimento en los proyectos, sin ejecuciones de boletas o pólizas de garantía. Contratos por país para 2014

R. Dominicana 42%

Este historial ha implicado que Consorcio Remix posea una alta evaluación técnica como contratista de infraestructura horizontal por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que ha sido importante para la decisión de la compañía de ingresar a Haití. Haití 58%

Importante volumen de proyectos en desarrollo para los próximos 2 años, si bien con baja diversificación Actualmente, la empresa desarrolla proyectos en República Dominicana y Haití, siendo este último país la principal fuente de ingresos esperados para el 2014, representando un 58% del backlog para este año. Dentro de los proyectos que la compañía se encuentra desarrollando en República Dominicana, cabe destacar, la construcción de las pistas y zonas de desplazamiento de aeronaves del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, la construcción de canales y urbanización de sectores en la zona de Punta Cana. En Haití, la compañía se encuentra construyendo la carretera Gonaïves – Ennery, un tramo de la vía Le Cayes - Jeremy y las pistas y zonas de desplazamiento de aeronaves del Aeropuerto de Jeremy. Si bien, el backlog de Consorcio Remix implica un relevante volumen de ingresos para los próximos años, la baja diversificación que presenta y el tamaño relativo de cada contrato impacta en la volatilidad esperada de sus ingresos, además de generar el desafío para la compañía de expandir su base de contratos para el mediano y largo plazo.

Industria altamente competitiva y sensible a los ciclos económicos La industria de Ingeniería y Construcción tiene una correlación positiva con las condiciones macroeconómicas del país. Contracciones económicas provocan postergación en grandes inversiones y así, variables como condiciones de financiamiento, tasa de desempleo, inflación y expectativas económicas condicionan fuertemente la actividad del sector.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com.do

2

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Solvencia Perspectivas

BBB Estables

La industria está constituida por varios oferentes que participan en la amplia gama de negocios relacionados a esta actividad. En República Dominicana coexisten grandes empresas constructoras enfocadas principalmente en grandes obras de infraestructura hasta pequeñas compañías enfocadas en obras más específicas y de menor envergadura. En este ámbito, las crecientes exigencias técnicas y la competencia en precios que impera en el sistema de adjudicación de proyectos vía licitación hace que las empresas compitan fuertemente y se vean obligadas a ser cada vez más eficientes en el desarrollo de sus proyectos generando presiones en los márgenes de operación. Actualmente, en República Dominicana se ha visto un fuerte crecimiento de la inversión pública y privada en sectores como la infraestructura vial y aeroportuaria, generando oportunidades y actividad a empresas como Consorcio Remix, que es un especialista en este tipo de obras. Por su parte en Haití, el financiamiento internacional de obras de reconstrucción y expansión de la infraestructura pública, dañada gravemente por el terremoto del año 2010, ha implicado un gran impacto en el volumen de obras y proyectos en el rubro de infraestructura horizontal, como carreteras y aeropuertos.

Industria con altos requerimientos de capital de trabajo A diferencia del comportamiento normal de la industria de ingeniería y construcción, donde las obras se financian mediante anticipos y pagos por avance, en República Dominicana y El Caribe, las compañías dedicadas a la construcción de infraestructura se ven enfrentadas a fuertes requerimientos de capital de trabajo producto de que los pagos de anticipos y avance poseen un desfase relevante entre la cubicación y facturación y el pago definitivo del contratante. Por otra parte, al adjudicarse un proyecto importante, una compañía constructora debe invertir anticipadamente en la maquinaria y equipos necesarios, los cuales se financian en un 85% mediante crédito de las empresas proveedoras y un 15% de pie. Adicionalmente, los requerimientos de boletas y pólizas de garantía para cada contrato implica un costo financiero relevante para las empresas contratistas.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com.do

3

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Solvencia Perspectivas

BBB Estables

POSICION FINANCIERA

Intermedia

Resultados y márgenes Alta volatilidad de los ingresos y márgenes La metodología contable y tributaria exigida en República Dominicana implica reconocer los ingresos por servicios en base al método devengado cuando éstos han sido ofrecidos y aceptados por parte de los contratantes. Por su parte, los costos y gastos se registran en cuanto se incurren.

Ingresos y Márgenes En millones de US$ 1.000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

70% 60%

Lo anterior, incorporado al impacto que tiene la adjudicación de grandes contratos cuya ocurrencia en el tiempo no es pareja, sino que depende de las condiciones cíclicas de la economía, se ha reflejado en una alta volatilidad de sus ingresos y márgenes.

50% 40% 30%

A junio de 2014, los ingresos de Consorcio Remix presentan un crecimiento de 20,8% respecto del mismo mes del año anterior. Sin embargo, el margen Ebitda fue de 39%, lo que si bien es alto, es muy inferior al 62,7% que presentó la empresa al mismo periodo del año anterior.

20% 10% 0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 jun- jun13 14 Ingresos

Por otra parte, el backlog de proyectos contratados de la compañía, hace esperar que para este año 2014 y el siguiente, los ingresos de Consorcio Remix se mantengan crecientes.

Margen Ebitda

Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 1,80 1,60 1,40 1,20

Endeudamiento y flexibilidad financiera 6

Alto endeudamiento financiero, con importantes vencimientos en el corto plazo

5

El endeudamiento financiero de la compañía ha presentado una trayectoria creciente en los últimos periodos, alcanzando un nivel de 1,3 veces a junio de 2014.

4

1,00

3

0,80 0,60

2

0,40

1

0,20 0,00

0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 jun-13 jun-14 Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gastos Financieros

La composición de la deuda financiera de Consorcio Remix responde en, aproximadamente, un 70% a financiamiento para la adquisición de maquinaria, equipos y vehículos, pesados y livianos, necesarios para sus operaciones, por lo que su evolución ha estado fuertemente relacionado a su nivel de actividad. La compañía posee exigentes políticas de renovación de maquinarias y equipos, enfocándose a invertir en aquellos con tecnología que le permita ser más eficientes en costos. Esta inversión es realizada en plazos normalmente de 36 meses, con un 85% de financiamiento, ya sea con proveedores, como con instituciones bancarias. Adicionalmente, debido a las características de su negocio, Consorcio Remix usa deuda bancaria de corto plazo para financiar sus fuertes requerimientos de capital de trabajo y las boletas de garantías requeridas por los contratantes.

Perfil de vencimientos de deuda financiera Al 30 de junio de 2014, millones de RD$

Producto de las necesidades de financiamiento constantes que posee Consorcio Remix, la compañía ha mantenido una política de capitalización de utilidades que se ha visto reflejado en una expansión de su base patrimonial, de manera de mantener siempre acceso a la banca. Respecto de los indicadores de cobertura, producto de la volatilidad de la generación operacional de la compañía, estos presentan una evolución volátil, con un ratio de deuda financiera sobre Ebitda que se ha movido entre las 2,0 veces y las 3,5 veces entre el año 2011 y junio de 2014.

510 460 410 360 310 260 210 160 110 60 10

La estructura de la deuda financiera de Consorcio Remix, se encuentra concentrada en el corto plazo, debido a lo cual la empresa enfrenta un exigente escenario de vencimientos. Sin embargo, una parte relevante de esos vencimientos corresponde a líneas de crédito bancarias que deberán ser renovadas y refinanciadas. 2014

2015

2016

2017

2018

2019

Feller Rate espera que la compañía refinancie sus vencimientos de corto plazo y mantenga su política de capitalización de utilidades, con una operación creciente en sus mercados, lo que se reflejaría en indicadores de endeudamiento financiero y deuda financiera sobre Ebitda inferiores a 1,5 veces y 4,0 veces, respectivamente.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com.do

4

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Solvencia Perspectivas

BBB Estables

Características principales de su primer programa de emisión de Bonos Corporativos Debido a la estructura de su deuda financiera, concentrada en el corto plazo, la empresa enfrenta un exigente escenario de vencimientos, ante lo cual se encuentra en proceso de realizar su primera emisión de bonos corporativos. El monto a emitir es de US$ 4 millones (o equivalente en pesos dominicanos), con un plazo de hasta 5 años, con amortización de tipo bullet, cuyo uso de fondos será la inversión en capital de trabajo, y la reestructuración de pasivos financieros de la compañía. La tasa de interés será fija anual en US$ o Pesos de República Dominicana, según sea la moneda de emisión. Aún no se define la tasa de interés y la periodicidad en la capitalización de los intereses.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com.do

5

ANEXOS CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Noviembre 2014 BBB Estables BBB

Solvencia Perspectivas Bonos

Resumen Financiero (Miles de Pesos de República Dominicana) 2010

2011

2012

2013

Junio 2013*

Junio 2014*

Ingresos por Venta

739.049

930.455

731.033

613.775

270.931

327.295

Ebitda(1)

134.442

135.674

196.659

274.039

169.978

127.667

Resultado Operacional

90.253

82.417

122.574

184.128

128.736

82.061

Gastos Financieros

-32.945

-34.510

-48.984

-61.006

-32.241

-33.760

Utilidad del Ejercicio

47.284

38.729

49.617

76.835

83.231

29.109

Flujo Caja Neto Oper. (FCNO)

190.567

-142.790

-22.696

323.520

nd

nd

Inversiones netas

-266.999

107.963

-399.205

-200.925

nd

nd

59.181

21.210

369.174

-166.442

nd

nd

0

0

0

0

nd

nd

Variación deuda financiera Dividendos pagados Caja y equivalentes

36.079

21.413

26.876

38.287

42.456

20.433

1.051.186

852.703

1.375.847

1.373.834

1.165.445

1.985.790

Pasivos Totales

722.725

486.560

946.920

786.005

645.430

1.368.669

Deuda Financiera

259.942

311.381

687.469

558.292

588.908

778.357

Patrimonio + Interés Minoritario

328.461

366.143

428.926

587.829

520.015

617.121

Activos Totales

Margen Operacional (%)

12,2%

8,9%

16,8%

30,0%

47,5%

25,1%

Margen Ebitda (%)

18,2%

14,6%

26,9%

44,6%

62,7%

39,0%

Rentabilidad Patrimonial (%)

14,4%

10,6%

11,6%

13,1%

14,8%

3,7%

Leverage (vc)

2,2

1,3

2,2

1,3

1,2

2,2

Endeudamiento Financiero(vc)

0,8

0,9

1,6

0,9

1,1

1,3

Endeudamiento Financiero Neto(vc)

0,7

0,8

1,5

0,9

1,1

1,2

Deuda Financiera / Ebitda(1)(vc)

1,9

2,3

3,5

2,0

2,1

3,4

Deuda Financ. Neta / Ebitda(1) (vc)

1,7

2,1

3,4

1,9

2,0

3,3

73,3%

-45,9%

-3,3%

57,9%

nd

nd

Ebitda (1) / Gastos Financieros(vc)

4,1

3,9

4,0

4,5

5,3

3,8

Liquidez Corriente (vc)

0,8

1,2

1,6

1,1

3,4

1,3

FCNO / Deuda Financiera (%)

(1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones. * Estados financieros interinos *indicadores anualizados donde corresponda

Características de los instrumentos Emisión de Bonos Corporativos Número de Registro

Primera En Proceso

Valor total del Programa de Emisión

US$ 4.000.000

Valor de cada Emisión

US$ 4.000.000

Fecha de colocación / emisión Covenants Emisiones inscritas al amparo del Programa Conversión

En Proceso No tiene 1 No Considera

Resguardos

Suficientes

Garantía

Quirográfica

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com

6

ANEXOS CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION – Noviembre 2014

Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores o a la Superintendencia de Bancos y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados.

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

www.feller-rate.com

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.