Constanza Mekis Alejandro Valenzuela - CRA MINEDUC EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

TALLERES V I I E N C U E N T R O N AC I O N AL D E C O O R D I N AD O R E S Y E N C AR G A D O S D E B I B L I OT E C AS E S C OL AR E S C R A CREAND

0 downloads 79 Views 4MB Size

Recommend Stories


Sor Constanza de Castilla
www.publicacions.ub.edu Sor Constanza de Castilla Sor Constanza de Castilla, poderosa y culta priora del siglo xv, compuso un libro de oraciones des

Presentación. Pilar Valenzuela Bismarck
Presentación Con gran satisfacción entregamos al pueblo de Jeberos esta versión preliminar de “Kirka’ Lawer’lla’la’ Ñak: Diccionario Shiwilu-Castella

Story Transcript

TALLERES V I I E N C U E N T R O N AC I O N AL D E C O O R D I N AD O R E S Y E N C AR G A D O S D E B I B L I OT E C AS E S C OL AR E S C R A

CREANDO REDES 2012

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Lectura oral y conversación Animación lectora Constanza Mekis |Alejandro Valenzuela - CRA MINEDUC

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Aun cuando los soportes para transmitir y conservar narraciones son hoy múltiples, la voz y la calidez que se produce entre quien cuenta y quienes escuchan hacen de la lectura oral una actividad irremplazable y siempre bien recibida. Objetivos • • •

Valorar la lectura oral como un medio para estimular en el niño el encantamiento y la sensibilidad frente al lenguaje literario e informativo. Adquirir pautas para una buena lectura oral. Ensayo de métodos de educación participativa: aprender a dirigir una conversación colectiva en torno a temas diversos.

Contenidos 1. Pautas para adentrarse en la lectura oral mediante conceptos básicos, modelado de lecturas y el desarrollo de actividades breves por parte de los participantes. 2. Importancia de la lectura oral como transmisor de la literatura y estímulo para una conversación eficaz. 3. Ejemplos de lecturas diversas para trabajar con los estudiantes (tipos de lectura oral, auditiva, visual, digital, lúdica y teatral). Requisitos Estar dispuesto a participar con los cinco sentidos, ser un “creyente lector”… Llevar una lectura, una obra que le fascine actualmente, o el recuerdo de alguna obra escuchada con entusiasmo durante la infancia!! ¡Ser apasionados lectores! Importante Este taller fue impartido en los Encuentros Creando Redes de Santiago 2006, Concepción 2007 y Temuco 2009.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Lectura digital Prácticas literarias en línea Daniel Cassany | Doctor en enseñanza en lenguas y literatura Barcelona - España

7° BÁSICO a EDUCACIÓN MEDIA

Objetivos •

• •

Conocer y comprender las prácticas lectoras y escritoras en Internet, dentro y fuera de la escuela, enfatizando las que realizan los niños y los jóvenes hoy en día. Experimentar y valorar varias técnicas y tareas para fomentar la comprensión crítica y la participación social respetuosa, cooperativa y segura en la red. Valorar las diferentes estrategias que se pueden implementar desde la biblioteca para incrementar el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en los centros educativos.

Contenidos 1. Los géneros digitales sincrónicos (chats, juegos en línea) y asincrónicos (correo, foro, web, blog), transferidos (periódicos) y autóctonos (redes sociales). 2. Los componentes de la lectura crítica: la ideología o punto de vista, el contexto sociocultural, la intención. 3. Técnicas para fomentar la participación crítica y social en las principales prácticas lectoras digitales: leer por placer (literatura), leer para informarse (Wikipedia, webs, blogs) y leer para socializar (redes sociales, chats, foros). 4. Buenas prácticas en el fomento de la lectura digital procedentes de bibliotecas y escuelas diversas. Requisitos Conocimientos y experiencia mínima en la navegación en Internet, el uso del correo electrónico y la lectura y el uso de webs (Wikipedia, blogs, etc.).

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Gestión del CRA Mi CRA con una gestión eficiente Gabriela Jara | Fernando Vera – CRA MINEDUC

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

El Centro de Recursos del Aprendizaje ofrece servicios que contribuyen al logro del proyecto educativo de cada establecimiento, incentivando en la comunidad escolar un aprendizaje activo. Objetivos • Re-conocer el rol del CRA en una comunidad educativa • Re-vitalizar el rol de los responsables de la biblioteca escolar –coordinador y encargado como gestores de lo que ocurra en ella.

Contenidos 1. Funciones del CRA 2. Planificación, evaluación y difusión del CRA 3. Estándares CRA

Importante Esta es una versión actualizada del taller impartido en el Encuentro Creando Redes, Temuco 2009.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

RealizARTE Gestión de exten sión cultural Bernardita Moore | Corina Acosta – CRA MINEDUC

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Inmersos en una cultura donde la comunicación y la publicidad nos invitan, a diario, a conocer y requerir productos, conceptos e ideas, es necesario presentar, promocionar y exhibir, de manera atractiva y motivadora, el mundo de la lectura y los libros. Pero ¿cómo? ¿dónde? ¿con qué medios? Objetivos Ofrecer a los coordinadores y encargados CRA y a todos los promotores de la lectura, herramientas para planificar estrategias para exhibir la lectura y los libros de manera creativa. • • • •

Conocer experiencias de exhibición de libros y lecturas Relacionar los recursos CRA con las bases curriculares Diseñar y producir un proyecto de exhibición y difusión Potenciar las redes internas y externas al establecimiento

Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.

Muestra gráfica de ferias del libro nacionales e internacionales Recorrido virtual por la Feria Creativa de la Lectura CRA 2012 Gestión cultural CRA: redes de apoyo Medios de difusión: 5 formas de mostrar la lectura Diseño y realización de proyecto pedagógico de exhibición y difusión

Requisitos Como siempre… ¡mucha creatividad!

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Ju v e n tu d l ec to ra Fomento lector para educación media Luz Santa María | Rodrigo Ruz – CRA MINEDUC

7° BÁSICO a EDUCACIÓN MEDIA

Fomentar la lectura en los jóvenes desde la biblioteca CRA. Sabemos que los adolescentes de hoy prefieren hacer otras actividades antes que abrir un libro. ¿Cómo logramos que la lectura sea más atractiva para ellos y que tenga mayor relación con sus intereses y estímulos? Objetivos • Dar cuenta del contexto de la juventud actual y el rol de la biblioteca el acercamiento de la lectura a este segmento. • Conocer diversas técnicas de fomento de la lectura para jóvenes, que tengan como soporte herramientas digitales e impresas. Contenidos 1. Conociendo a los adolescentes y sus gustos lectores 2. La lectura: géneros tradicionales v/s nuevos (comic, novela gráfica, libro-álbum, cine, nueva poesía) 3. Soportes: impresos v/s digitales 4. La biblioteca CRA toma un rol activo: a. Lectura en voz alta b. Uso del programa lector BiblioCRA Media c. Compartir la experiencia lectora en formatos de uso juvenil Requisitos Mucho entusiasmo, ganas de aprender y motivación a trabajar con jóvenes.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Uso de Mis lecturas diarias Lecturas… y algo más Cecilia Hudson | Claudia Ríos - IMAGINAEDUC

EDUCACIÓN BÁSICA

Objetivos A través de este taller los asistentes podrán lograr los siguientes objetivos: • Conocer actividades para realizar antes de la lectura de un texto y participar de ellas: rompecabezas de la comunicación oral. • Participar en una clase modelo de la estrategia didáctica de Hora del Cuento y reflexionar sobre la experiencia vivida. • Conocer y aplicar actividades de extensión, orales y escritas, posteriores a la Hora del Cuento. Contenidos 1. 2. 3. 4.

Rompecabezas de la comunicación oral La Hora del Cuento Expresión oral y escrita Uso de libros “Mis lecturas Diarias” del CRA Básica

Requisitos Participar con alegría, entusiasmo y espontaneidad. Estar abiertos al diálogo con otros. Sorprendernos de la creatividad de cada uno. ¡Te invitamos a entretenerte, gozar y disfrutar como un niño!

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Pequeños lectores, grandes interpretaciones Equipo Plan Nacional de Fomento de la Lectura - Lee Chile Lee

NIVELES de TRANSICIÓN – NB1

Hoy tenemos acceso a libros infantiles de alta calidad estética y narrativa, lúdicos, innovadores y pertinentes, por lo que resulta imprescindible que los facilitadores cuenten con herramientas de análisis para poder interpretar estos textos, y así ayudar a que los niños que están comenzando su vida lectora, se conviertan en lectores reflexivos.

Objetivos • Adquirir algunas herramientas de análisis para interpretar textos literarios ofrecidos a primeros lectores (Niveles de Transición y NB1). Contenidos 1. Nociones básicas para analizar textos literarios infantiles. 2. ¿Cómo formular diversos tipos de preguntas para lograr una mejor comprensión de los textos? 3. Las ilustraciones como recursos que complementan, complejizan y enriquecen el análisis. 4. Lectura compartida - interpretación compartida: ¿Cómo motivar interesantes conversaciones sobre libros con niños y niñas? 5. Trabajo práctico con libros de Bibliotecas de Aula 2010 (NT1 y NT2), así como con títulos de colección de Bibliotecas Escolares CRA. Requisitos Tener acceso a la colección CRA de básica y/o Bibliotecas de Aula 2010 (NT1 y NT2).

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Mejorando el espacio CRA Ignacio Tobar Diseñador industrial | especialista en proyectos de mobiliario escolar

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Cada establecimiento es diferente y necesita equipamiento que se adapte a esas diferencias. En este taller se invita a buscar soluciones para su biblioteca CRA, con propuestas innovadoras y flexibles que ayuden a optimizar sus espacios. Objetivos • Lograr una mirada integral del CRA, definiendo las características básicas que debe tener cada biblioteca para ser un espacio integrado, funcional y acogedor. • Empoderarse con un proyecto de mejora de biblioteca CRA. • Orientar el mejor uso y aprovechamiento de los espacios y muebles disponibles en las escuelas y liceos. • Orientar sobre el equipamiento necesario para mejorar el espacio. Contenidos 1. Conocer elementos centrales del espacio de las bibliotecas escolares CRA y su distribución de acuerdo a los flujos dentro de la sala; determinar áreas de la biblioteca de acuerdo a las actividades esperadas. 2. Nociones básicas de arquitectura de las salas, tipologías de muebles (función, forma, material, etc.) 3. Propuestas de intervenciones menores para mejorar los CRA (modificar distribución; agrupar muebles de acuerdo a tipología, materialidad, color; pintura para muros, ente otros) 4. Nociones básicas para guiar procesos de compras: definición de necesidades, bases de licitación detalladas, análisis de la forma de entregar la información de la compra, seguimiento de la compra, entre otros. Requisitos Llevar fotos de su CRA (impresas en papel de fotocopia, en blanco y negro o color) para poder identificar en un trabajo de grupos los elementos que juegan a favor y en contra del equipamiento y la ambientación.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Lectura animada Teatro de sombras Andrea Gaete | actriz

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Este es un taller en el que se invita a los asistentes a conocer, explorar y crear con la técnica del teatro de sombras. A través de la proyección de imágenes, textos y el juego, se conocerán y realizarán experiencias que les permitirán promover la lectura y los libros de una forma diferente. Al final del taller los participantes habrán adquirido una técnica que podrán replicar íntegramente en diferentes instancias como la biblioteca CRA y la sala de clases. Objetivos • Conocer la técnica del teatro de sombras y familiarizarse con los elementos necesarios para su producción. • Adquirir y aplicar la técnica para la lectura de cuentos. • Conocer y aplicar técnicas para la adaptación y recreación de cuentos con la proyección de imágenes y textos. Contenidos 1. Origen del teatro de sombras y sus diferentes expresiones. Desde la caverna hasta la biblioteca. 2. Técnica del teatro de sombras: infraestructura, iluminación, elementos a proyectar, figuras y fondos. 3. Lectura animada con sombras: selección de un cuento 4. Adaptación de un cuento para su lectura con sombras y proyecciones. 5. Relación entre las palabras y la imagen. 6. Orientaciones para un trabajo grupal. Requisitos Tener entusiasmo y motivación para hacer juegos y ejercicios colectivos que permitan conocer y experimentar con la técnica del teatro de sombras.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Taller

Elegir para animar La selección de recursos en la motivación l ectora M. José González | Directora Centro Lector Lo Barnechea

EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

Para el responsable de una biblioteca, seleccionar es uno de sus privilegios y motivar uno de sus desafíos. Cuando el bibliotecario elige para animar pone su pasión y su conocimiento de los libros y la lectura al servicio de sus lectores, de sus intereses, de sus necesidades, de sus inquietudes. Los lectores, por su parte, recompensan su esfuerzo y su dedicación leyendo, disfrutando sus lecturas, dándole vida a la biblioteca. Objetivos • • • •

Reflexionar sobre el concepto de selección de recursos bibliográficos. Conocer los criterios básicos para una buena selección. Identificar las distintas perspectivas de la selección. Seleccionar a partir de necesidades y casos concretos.

Contenidos 1. 2. 3. 4.

¿Qué significa seleccionar? Las preguntas básicas de la selección Seleccionar desde el triángulo de la lectura (libro, lector, mediador) Las consecuencias de una "mala" selección

Requisitos Gusto por la lectura. Conocimientos básicos sobre literatura, lectura y biblioteca escolar. Ganas de entusiasmar a otros con la lectura y la biblioteca.

VII ENCUENTRO CREANDO REDES 2012 Bibliotec as Escolares CRA - M inisterio de Educ ación de Ch ile 30 y 31 de ag os to | Olmu é | V región

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.