Constitución Con Mujeres

Constitución Con Mujeres #ConstituciónConMujeres ComunidadMujer ha liderado, junto a otras organizaciones, la discusión crítica sobre la baja represen

5 downloads 68 Views 355KB Size

Recommend Stories


15 MUJERES CON DISCAPACIDAD
REVISADO ENERO 2011 15 MUJERES CON DISCAPACIDAD 15.1. PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA, 2008- 2013. La aprobación,

ENDOMETRIOSIS EN MUJERES CON DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS
ENDOMETRIOSIS EN MUJERES CON DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS Bárbara Romero Guadix, Rocío Sánchez Ruiz, Concepción Ceballos Morilla La endometrio

Conversando con mujeres árabes CHELO GARCÍA RINCÓN
Conversando con mujeres árabes CHELO GARCÍA RINCÓN. 29 06 2004 Están tan cerca, pero tan lejos; la información que nos llega, que interiorizamos es re

Story Transcript

Constitución Con Mujeres #ConstituciónConMujeres ComunidadMujer ha liderado, junto a otras organizaciones, la discusión crítica sobre la baja representación política de las mujeres en cargos de poder y toma de decisión, generando propuestas concretas para la transformación del escenario nacional. Creemos que este cambio contribuye a perfeccionar la democracia y avanzar hacia un país más igualitario e inclusivo. Un país que reconoce también la participación política de las mujeres no sólo como un derecho sino como un imperativo para la calidad de su democracia. Vemos en este proceso constituyente una oportunidad única para transformar el actual escenario de desigualdad de género en Chile, es por eso que convocamos a las mujeres a participar activamente de éste, generando encuentros locales, dando respuesta a la consulta individual y asistiendo a los cabildos provinciales y regionales. Las mujeres debemos pensar en la sociedad que deseamos construir y velar por la paridad y el enfoque de género en cada una de las etapas del proceso constituyente. Compartimos la convicción que el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres son piedra angular de la buena convivencia, la democracia y la justicia. Nos interesa fortalecer el poder constituyente de las mujeres. Queremos, con voz propia, ser parte del proceso que incorpore, en el texto constitucional, la visión del país que queremos1.

¿Por qué la Constitución debe incorporar las demandas de las mujeres? 

 



Porque en nuestro país siguen existiendo condiciones de desigualdad importantes para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, las que se traducen en situaciones de discriminación. Porque necesitamos avanzar para el logro de una sociedad más justa e igualitaria entre mujeres y hombres, donde las mujeres podamos gozar y ejercer los mismos derechos. Porque el cambio a la constitución es una oportunidad para repensar un Chile diferente, un país democrático que debe tener como eje fundamental los principios de derechos humanos establecidos internacionalmente. Porque debemos contar con principios y derechos en una democracia de género que se consagren en la nueva Constitución2: 1. La primera garantía de los principios y los derechos de una democracia de género es que se constitucionalicen, es decir que se consagren en la Constitución. Un

1 2

Este párrafo forma parte de la declaración de Nosotras Las Constituyentes. Formulación de las abogadas constitucionalistas: Miriam Henriquez, María Pía Silva y Sandra Ponce de León.

1

principio y un derecho escrito en la Carta Fundamental despeja cualquier controversia sobre su existencia jurídica. 2. Tales principios y derechos constitucionalizados gozarían de la importancia y estabilidad derivadas de la supremacía y rigidez constitucionales. De esta forma, una ley que los contradiga no los derogaría, sino que sería inconstitucional. 3. Tales principios y derechos gozarían de eficacia directa, no siendo necesario el dictado de otras normas que los doten de sustento o eficacia.

¿Cómo puedes participar? El gobierno ha informado sobre diversos mecanismos de participación, los que se desarrollarán por etapas. Puedes participar de todas las etapas, pero sólo una vez en cada una de ellas. Es decir, si ya asististe a un encuentro local y firmaste el acta de participación no puedes estar en otro (al menos que asistas como observadora con la autorización del grupo). Para mayor información te sugerimos visitar el sitio que ha habilitado el gobierno, en www.unaconstitucionparachile.cl.

Etapa 2

Etapa 1

Inscripción hasta el 18 de junio

Hasta el 23 de junio

Realización 23 de julio

Etapa 3

Realización 6 de agosto

Etapa 1. Aquí puedes opinar de dos formas: 1) en encuentros locales (que son autoconvocados) y; 2) dando respuesta a la consulta individual a través de la plataforma web. En ambas instancias es relevante que podamos incidir con nuestras propias propuestas, las que no se encuentran referenciadas en la propuesta de conceptos de la metodología de trabajo que hay que seguir. Los contenidos generados en esta etapa serán los que guíen la reflexión y debate de las próximas etapas.

2

Etapa 2. Corresponde al Cabildo Provincial y se realizará el 23 de julio en cada capital provincial, aquí debes inscribirte para participar e incidir con nuestras propuestas. Etapa 3. Corresponde al Cabildo Regional y se realizará el 6 de agosto en cada capital regional, aquí también debes inscribirte para participar e incidir con nuestras propuestas.

Encuentros locales en ComunidadMujer ComunidadMujer organizará tres encuentros locales que se realizarán en Av. Bustamante 26, Providencia. Si deseas participar te puedes inscribir en [email protected] Las fechas y horarios son los siguientes:  Martes 14 de junio a las 18:30 horas (hasta las 22:00 horas).  Jueves 16 de junio a las 18:30 horas (hasta las 22:00 horas).  Martes 21 de junio a las 18:30 horas (hasta las 22:00 horas).

Propuesta de conceptos y fundamentos para una Constitución Con Mujeres La siguiente propuesta de contenidos es una invitación a todas las mujeres a incidir con temas que nos convocan especialmente y que deben formar parte de la nueva Constitución. Los conceptos y fundamentos se ordenan según las preguntas establecidas en la metodología de trabajo propuesta por el gobierno: 1) Valores y principios; 2) Derechos, deberes y responsabilidades; 3) Instituciones del Estado. 1. Valores y principios que deben estar presentes en la Constitución Igualdad sustantiva A diferencia de la igualdad formal, exige la redistribución del poder y los recursos políticos, económicos y simbólicos entre mujeres y hombres, y en general, entre las personas sin distinción alguna. Para que haya igualdad sustantiva, el Estado tomará las medidas afirmativas necesarias para acelerar la superación de las desigualdades de origen entre las personas y/o colectivos.

3

No discriminación Ninguna persona podrá ser colocada en situación de desventaja o desigualdad por razones de sexo, género, identidad de género, orientación sexual, pertenencia étnica, raza, edad, nacionalidad, idioma, discapacidad, estado de salud, ideología, religión o creencia, situación socioeconómica, territorio donde se habita, o cualquier otra. condición.

Libertad y autonomía La autonomía tiene que ver con el carácter único de la persona, y su potencialidad para decidir sobre su proyecto de vida e identidad. El ejercicio de autonomía a través del desarrollo de capacidades confiere a las personas la verdadera libertad para ejercer soberanía sobre sí mismas y en la sociedad.

Democracia paritaria y proporcional Paritaria es la organización social y política de la sociedad que distribuye en igualdad de condiciones los espacios de poder en lo público y privado entre hombres y mujeres. La proporcionalidad refiere a que los distintos grupos humanos y pueblos reconocidos por la sociedad deben formar parte de las instancias decisorias del país en correspondencia con el peso porcentual que ocupan en la sociedad. La democracia paritaria y proporcional concibe una ciudadanía plural e inclusiva, en la cual las personas son reconocidas como sujetos heterogéneos con especificidades e intereses diversos.

Reconocimiento del trabajo doméstico y del cuidado como trabajo productivo El trabajo doméstico y de cuidado es esencial para la sobrevivencia cotidiana de la sociedad, configurando una esfera de la economía que permanece invisible pese a que genera beneficios sociales. Se debe dar reconocimiento al trabajo doméstico y de cuidado como trabajo productivo y valorizar su aporte a la economía del país.

4

2. Derechos, deberes y responsabilidades que deben estar presentes en la Constitución Derecho a una vida libre de violencia en mujeres y niñas Todas las formas de violencia por razones de género contra las mujeres y las niñas, en el ámbito público y en el privado, son una violación a sus derechos humanos, y un delito que implica una afectación grave a la convivencia y a la democracia. El Estado debe garantizar a mujeres y niñas, sin distinción de ningún tipo, el derecho a una vida libre de violencia, y tiene la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para su prevención, tratamiento, reparación, sanción y su final erradicación. La sociedad debe declararse constitucionalmente no tolerante a la violencia contra las mujeres y las niñas y el femicidio.

Derecho a la participación y representación política El Estado debe reconocer, promover y garantizar la participación y representación política paritaria de las mujeres, estableciendo los mecanismos necesarios de acción afirmativa que permitan acelerar y equilibrar la redistribución de poder en todos los espacios políticos, incluidos aquellos de designación directa y de elección popular.

Derechos sociales Son los derechos que tienen relación con las condiciones de vida de las personas, como subsistencia, alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, seguridad social y recreación, entre otros. En el cumplimiento progresivo que hace el Estado de estos derechos, se deben garantizar los estándares internacionales que resguardan la dignidad de las personas, su posibilidad de desarrollo humano, y asegurar la protección frente al abandono, la calamidad o los desastres de la naturaleza.

Responsabilidad frente al trabajo doméstico y del cuidado: corresponsabilidad Quienes conforman la sociedad son igualmente responsables del trabajo doméstico y el cuidado de niñas, niños, adolescentes, personas dependientes, no autovalentes, adultas mayores, o viviendo con alguna discapacidad temporal o permanente. Se debe garantizar una política general de cuidado de manera que se asegure la corresponsabilidad de la familia, el estado, el sector privado y la comunidad. 5

3. Instituciones que deben estar presentes en la Constitución Estado garante, protector y laico El Estado respeta y garantiza los derechos de las personas, y asume responsabilidad por el bienestar social a través de la protección de los intereses de la ciudadanía, la provisión directa de servicios de calidad, y de decisiones e intervenciones en la actividad económica que protejan los intereses y bienestar de la ciudadanía. El Estado laico garantiza la libertad de conciencia, la igualdad de derechos y la universalidad del quehacer público.

Rango constitucional de los tratados de DDHH El Estado de Chile al suscribir y ratificar los tratados de derechos humanos internacionales y regionales se obliga a reconocer y garantizar esos derechos en el país. Si los tratados no tienen rango constitucional, el Estado podría invocar el derecho interno para no cumplir con las obligaciones que ha suscrito ante la comunidad internacional o regional.

Defensoría del pueblo Órgano autónomo dotado de las herramientas legales y facultades que le permita promover los derechos humanos y presentar acciones judiciales en nombre de las personas o colectivos que han visto sus derechos vulnerados. Los órganos de derechos humanos indican que la existencia de la defensoría del pueblo es un paso en la consolidación de la institucionalidad democrática. Respecto de las mujeres, las defensorías del pueblo en los países de la región donde existe vigilan el cumplimiento de políticas y planes de igualdad, presentan proyectos de ley, y/o asumen causas judiciales en materias específicas de interés de las mujeres.

Chile, mayo de 2016 ComunidadMujer

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.