CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS” I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD

1 downloads 114 Views 3MB Size

Recommend Stories


Resiliencia en el Desarrollo: La Importancia de la Primera Infancia
RESILIENCIA Resiliencia en el Desarrollo: La Importancia de la Primera Infancia Ann S. Masten, PhD, Abigail H. Gewirtz, PhD University of Minnesota,

POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia
POLÍTICA PÚBLICA DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Guatemala invierte en el desarrollo integral de La Primera Infancia 2010 – 2020 Guatemala

Pautas de Colorado para el aprendizaje y desarrollo en la primera Infancia
nt o Early importa d throu e m d lore lora tive lop ve n the Co the rela fully exp e D ithi han ore nd g a arning w s, rather t ins are m n i n ar a

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LA PRIMERA INFANCIA Secretaría de Educación Pública Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Licenciatura en Interven

El Desarrollo Cognitivo en la primera infancia. Manuel Rodríguez González
El Desarrollo Cognitivo  en la primera infancia Manuel Rodríguez González ¿Qué vamos a estudiar? • Características básicas del ser humano • Teorías

Inequidades en el desarrollo en la primera infancia
Inequidades en el desarrollo en la primera infancia Qué indican los datos Pruebas de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados  Ine

LA IMPORTANCIA DE LA INVERSION EMPRESARIAL EN EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL CARIBE
LA IMPORTANCIA DE LA INVERSION EMPRESARIAL EN EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL CARIBE I Encuentro Interamericano: Responsabilidad Social Emp

Story Transcript

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS” I ENCUENTRO INTERAMERICANO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA 1

Temas 1. Antecedentes 2010 – 2014 1.1 Visión y Misión Institucional 1.2 Modelo de Desarrollo 2. Infraestructura Educativa 2.1 Espacios Educativos 3. Diseño Estratégico Educación. 3.1 Cobertura 3.2 Impactos y Resultados. 4. Desafíos

2

Esquema funcional Comunidad Consejo Consultivo

Directorio

Fundación Minera Escondida

Equipo Operativo

Minera Escondida

BHP Billiton

Río Tinto

JECO

3

{

{

Tendremos éxito cuándo

Las comunidades en las que operamos valoran nuestra calidad de miembros de ellas

4

la minería es una oportunidad de crecer junto a las comunidades

Hacia una Minería Sustentable diversificar la base productiva, laboral y social de la región

fortalecer el capital humano y social

5

Nuestro trabajo comunitario • Proyectos en las 9 comunas • 2 oficinas en la Región • Inversión Social por US$ 40millones. • Cofinanciamiento comunitario de US$ 3 millones. • 600 mil participantes directos en iniciativas • 15 años de trabajo en la zona

6

Modelo de Desarrollo

Desarrollo Sostenible

Infraestructura social

Capital Humano

Capital Social

equipamiento

variables sociales innovación

Educación 7

Primera Infancia • Construcción de 5 jardines infantiles y 12 salas cuna en sectores vulnerables de la Región. • Programa en conjunto con la Universidad de Western Sydney para construir capacidades en 5 Centros Infantiles, para transformarlos en eje de desarrollo comunitario. • Ofrece desarrollo profesional para educadoras(es) y técnicas(os) • Jardin Infantil FME es el lider en calidad según estándar JUNJI 8

Infraestructura Educativa.

Construcción y Remodelación de 12 Centros Infantiles en la Región de Antofagasta. Alianzas Gobierno Regional Altos estándares de calidad en infraestructura Educativa Más de 800 plazas de matrícula.

9

G1 Red de Establecimientos en Procesos de Mejoramiento Sostenido 2006 - 2010 G1 Fase Sustentabilidad

Escuelas del G1 han mostrado aumento sostenido en sus puntajes promedio en los subsectores de Lenguaje y Matemática. Las escuelas que muestran mayores incrementos en sus puntajes son escuela Japón que aumentó 22 Pts. en Matemáticas y la escuela San Pedro de Atacama que aumentó 17 Pts. en Lenguaje.

10

G2 Red de Establecimientos en Procesos de Mejora 2008-2010

G2 Fase Apropiación con eje en procesos de normalización y mejora.

Escuelas Grupo 2 suben promedio 2 veces más rápido que la Región el año 2010 en lenguaje. 11

G3 Red de Establecimientos Instalación 2011

G3 Fase Instalación y Línea Base

Patrón Homogéneo

12

Diseño Estratégico 2011-2015

Brecha

13

Cobertura 2011

2010

(640)

29%

10% Universo 6.630

Universo 6.630

2011

2010

27% Universo 37.985

(1900)

(10.417)

37% Universo 37.985

(14.386)

14

Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación 2011-2015.

Hitos

15

Futuro Infantil Hoy: Construyendo Comunidades de Aprendizaje

16

Construcción de capacidad pedagógica y comunitaria

Vinculación de familias y comunidades

Desarrollo Profesional para Educadoras y Técnicas de Párvulo

¿Qué es Futuro Infantil Hoy? Tecnologías para el aprendizaje

“El aprendizaje infantil comienza mucho antes de que el niño llegue a la escuela. Todo tipo de aprendizaje que el niño encuentra en la escuela, tiene siempre una historia previa”(Vygotski) WWW.FUTUROINFANTIL.NET 17

Co-construcción Andamiaje Arte

18

Literacidad en el Jardín Infantil Se trabaja con los niños en experiencias que promueven la Literacidad, integradas al currículo institucional Juegos

Visita panadería jumbo

Proyectos 19

Vinculándonos con las Familias, Fortaleciendo la literacidad: Hemos adaptado metodologías para atraer y hacer mas interesante el Centro Infantil para las familias

Operativo Médico

Espacio abierto a la comunidad

20

Fase de Escalamiento Estrategia Futuro Infantil Hoy 2011 - 2012 Cluster – 1 Antofagasta Norte

Sector Bicentenario Nº Escuelas Básicas: 5 Matricula Total Escuelas Básicas: 5.843 niños y niñas Nº Jardínes Infantiles: 9 Matricula Total Jardines infantiles: 873 niños y niñas Total Docentes Evaluados del Sector: 154 Total Equipos Técnicos JI: 132

21

Impacto y resultados

Educadoras, agentes educativas Familias y comunidades Aprendizaje de los niños y niñas

22

RESULTADOS

Aumento significativo en los rankings de acreditación. Aumento en la participación de padres y madres en las experiencias de aprendizaje de sus niños y niñas en el jardin y el hogar. Aumento en la participación en los eventos (106%)

23

Porcentaje de Logro Lenguaje y Comunicación. 90

81

80 70

57

60

51

50 40

30 30 20 10

26

23 7

13

12

0 1A Logrado

1B No Logrado

1C Medianamente Logrado

Fuente: Diagnóstico Plan de Mejora. UTP. Escuela Elmo Funes 24

Title

Porcentaje de Logro Matemáticas. 90

86

80 70 60 50

40 40 30

22

20 10

4

39

38

39

22

10

0 1A Logrado

1B No Logrado

1C Medianamente Logrado

Fuente: Diagnóstico Plan de Mejora. UTP. Escuela Elmo Funes

25

Desafíos. Construyendo Nuevos Contextos para el Desarrollo.

• Revalorizar el estatuto pedagógico de la Educación de Primera Infancia.

Patrones Culturales

• Cobertura en los sectores sociales más pobres, • Sistema de Acción Social Integrado. • Agenda de Construcción de Capacidades de los actores que están en la base del sistema.

Equidad

• Mejoramiento del Núcleo Pedagógico.

Fortalecimiento

Sustentabilidad

26

“Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar. El niño no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando su sangre y ensayando sus sentidos. A él no se le puede responder mañana. Él se llama ahora.”

Gabriela Mistral

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.