CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITO ELÉCTRICO PARA VIVIENDA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITO ELÉCTRICO PARA VIVIENDA. 1. CONDICIONES Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y c

0 downloads 36 Views 595KB Size

Recommend Stories


El entrenamiento en circuito para
Preparación física El entrenamiento en circuito para Como vimos en el artículo sobre TRX del número anterior de Sportraining, el entrenamiento en sus

1304 COLOCACIONES PARA VIVIENDA
Compendio de Normas Contables CAPITULO C-3 hoja 8 1302.2 1302.3 1302.5 1302.6 1302.8 1302.9 1304 1304.1 1304.2 1304.4 1304.5 1304.6 1304.8 1304.

AUTOPROMOCIÓN: VIVIENDA PARA USO PROPIO
AUTOPROMOCIÓN: VIVIENDA PARA USO PROPIO La autopromoción de viviendas, siempre ha sido una alternativa, para aquellas personas que teniendo la posibi

Story Transcript

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITO ELÉCTRICO PARA VIVIENDA. 1. CONDICIONES Siguiendo el método de proyectos tecnológicos, diseña y construye un circuito eléctrico para una vivienda, que cumpla las siguientes condiciones obligatorias:  El proyecto a realizar debe tener las medidas necesarias para que quepa en una tabla de 50 cm de largo por 50 cm de ancho.  Antes de empezar la construcción, se deberán establecer las medidas y los croquis correspondientes del trabajo, comprobando que son las correctas para que todos los elementos se puedan colocar en la base descrita en el apartado anterior.  El proyecto se hará en grupos de 2, debiendo realizar cada uno/a de vosotros/as una tarea del mismo.  El diseño, tanto de la planta como de la instalación, queda abierto a la imaginación del alumno/a.  El tiempo total para la ejecución del proyecto, será de seis ocho sesiones.  La documentación a presentar junto el proyecto, será la que se detalla en el apartado correspondiente.  Deberá incluirse en la construcción la toma de tierra (Utilizar puntilla clavada al tablero).  El diseño previo de la vivienda y la instalación se realizará con la aplicación Qcad.  Se realizará el esquema funcional de cada estancia.  La vivienda se diseñará, teniendo en cuenta las siguientes estancias y/o circuitos correspondientes: ESTANCIAS TOMAS DE FUERZA Salón comedor X Cocina XX Baño X Habitación X

TOMAS DE ALUMBRADO

X X X

PUNTOS DE LUZ

X X X X(Conmutada)

Condiciones voluntarias:  Se levantaran tabiques en la planta de unos 10cm, utilizando para ello panel de 3mm de espesor.

2. DESCRIPCIÓN Se trata de diseñar y construir la planta de una vivienda, con las estancias e instalación eléctrica descritas anteriormente. La instalación eléctrica consta de tres circuitos independientes, es decir, uno de fuerza (20A), otro de 16 Amperios y otro de alumbrado (10A).

IMPORTANTE: Debes leer detenidamente y cumplir las normas de seguridad e higiene que se encuentran en el tablón del taller.

Construcción de circuito eléctrico para vivienda Antonio J. Salas

1

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

3. MATERIALES Base de 50x50 cm en aglomerado. 1 panel de 30x30 cm para la construcción de tabiquería. Cables de diferentes colores (Utilizar cable telefónico) Fichas de empalme para cajas de derivación. Grapas pequeñas para colocación de cableado. Chinchetas y clips para construcción de interruptores, conmutador y tomas. Lámparas y portalámparas, según cuadro anterior. Una pila de petaca.

4. HERRAMIENTAS Segueta de marquetería con pelos. Sierra eléctrica. Destornillador. Martillo. Tijeras de electricista. Alicates. Pistola termofusible

5. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Portada con diferentes tipos de letras, en la que se incluya:  El título del proyecto  Los nombres y apellidos de los componentes del grupo y el curso  Dibujo o fotografía relacionada con el proyecto Índice de los documentos que contiene la memoria Introducción que incluya una breve descripción del proyecto y una tabla que refleje distribución de tareas y tiempos. Croquis del objeto que se va a construir. Proceso de fabricación. En este apartado, describiréis cada una de las operaciones que habéis realizado, incluyendo las herramientas utilizadas y el responsable de la tarea ( ejemplo: medir, trazar, cortar, limar, taladrar, atornillar, pintar, etc….). Podéis seguir la tabla que se muestra a continuación o realizar este apartado a vuestro gusto Croquis     Base aglomerado

Operación/es Tomar medidas al aglomerado Trazar el rectángulo Cortar la base Limar cantos y laterales

   

Herramientas Regla y/o metro Lápiz/Bolígrafo/puntas Sierra eléctrica Escofina y Lija/lijadora eléctrica

   

Responsable/s Juan Maria Pedro y Pilar Juan y Maria

Conclusión grupal del trabajo realizado. En este apartado podéis autoevaluaros vosotros/as mismos/as). Presupuesto de los materiales utilizados Lista detallada con los símbolos utilizados

IMPORTANTE: Debes leer detenidamente y cumplir las normas de seguridad e higiene que se encuentran en el tablón del taller.

Construcción de circuito eléctrico para vivienda Antonio J. Salas

2

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

6. DIBUJOS Y DETALLES Los croquis que se muestran a continuación, servirán de ejemplo para dicho proyecto, dejando el díselo de la distribución, así como de la instalación, abierto a vuestra imaginación, según se describió en el apartado de condiciones.

IMPORTANTE: Debes leer detenidamente y cumplir las normas de seguridad e higiene que se encuentran en el tablón del taller.

Construcción de circuito eléctrico para vivienda Antonio J. Salas

3

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

 DETALLES CONSTRUCTIVOS. A continuación, se muestran diferentes esquemas funcionales y de situación: 3 x 6 mm2

2 x 1,5 mm2

Esquema funcional de circuito en cocina

Esquema funcional de circuito conmutado

2 x 1,5 mm2

Esquema funcional de circuito de alumbrado

Esquema de situación de una estancia. IMPORTANTE: Debes leer detenidamente y cumplir las normas de seguridad e higiene que se encuentran en el tablón del taller.

Construcción de circuito eléctrico para vivienda Antonio J. Salas

4

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

 DETALLE DE INSTALCIÓN REAL EN TABLERO CUADRO DE DISTRIBUCIÓN

CAJA DE DERIVACIÓN

CAJA DE DERIVACIÓN

PIA 1

PIA 2

PIA 3

DIFERENCIAL

TOMA DE CORRIENTE

I. GENERAL A LA PILA

INTERRUPTOR PUNTO DE LUZ

NOTA: CADA CAJA DE DERIVACIÓN TIENE QUE CONTENER 3 PARES DE CLEMAS, CORRESPONDIENTE A CADA UNO DE LOS CIRCUITOS. LAS QUE ENTREN DENTRO DEL RECORRIDO DEL CABLE DE TIERRA, LLEVARAN ADEMÁS, OTRA CLEMA. IMPORTANTE: Debes leer detenidamente y cumplir las normas de seguridad e higiene que se encuentran en el tablón del taller.

Construcción de Circuito eléctrico para vivienda Antonio J. Salas

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.