Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso Telchac Puerto. RESUMEN EJECUTIVO

MIA Particular Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto. RESUMEN EJECUTIVO    El proyec

2 downloads 104 Views 258KB Size

Recommend Stories


La competitividad regional en Puerto Rico. Resumen Ejecutivo. Sometido a:
La competitividad regional en Puerto Rico Resumen Ejecutivo Sometido a: Ave. Domenech 113, Hato Rey, Puerto Rico, 00918-3501 Apartado 12144, San Ju

LE CORBUSIER: DOS CASAS
LE CORBUSIER: DOS CASAS Ilustrar y comentar estas dos obras de Le Corbusier, es ante todo un acto de justicia, ya que estas no han sido tan afortunada

Midiendo el Progreso Social en Puerto Rico Sergio M. Marxuach
Midiendo
el
Progreso
 Social
en
Puerto
Rico
 Sergio
M.
Marxuach
 Director
de
Polí-ca
Pública
 Centro
para
la
Nueva
Economía
 25
de
marzo
de
2011
 In

CLIBER EL SALVADOR Resumen Ejecutivo
CLIBER EL SALVADOR Resumen Ejecutivo Proyecto de Mejoramiento de los Sistemas de Información Hidrometeorológica en Apoyo a la Reducción del Riesgo d

Story Transcript

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

RESUMEN EJECUTIVO   

El proyecto consta de la Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en una  superficie  de  1000  m2  en  los  tablajes  de  tierra  rústicos  números  catastrales  1104  y  1469 ubicados en el kilómetro 13 de la carretera Progreso – Telchac Puerto, Municipio  de Progreso.      El  proyecto  consiste  en  la  edificación  de  dos  casas  unifamiliares  de  dos  plantas  que  incluirán sala, comedor, cocina, una habitación con baño y piscina en la primera planta,  y  una  habitación  con  baño  y  terraza  techada  en  la  segunda  planta.  Las  dos  casas  unifamiliares contarán con servicios urbanos, como es el suministro de agua potable a  través  de  cisternas  y  de  energía  eléctrica,  la  cual  se  encuentra  disponible  a  pie  del  terreno. Se instalará como sistema de tratamiento de aguas residuales, fosas sépticas  selladas en cada una de las casas para el tratamiento primario de éstas, a las cuales se  les dará mantenimiento siguiendo un programa anual.     El  monto  total  aproximado  de  inversión  de  las  obras  es  de  $1’300,000.00.  Debido  a  que  el  proyecto  contempla  las  medidas  de  mitigación  como  parte  del  desarrollo  del  mismo,  dichos  costos  se  engloban  en  el  costo  total  descrito  anteriormente.  Sin  embargo  se  calcula  que  el  costo  de  las  medidas  de  prevención  y  mitigación,  representará un 5% del costo total, lo cual representa un aproximado de $65,000.00  pesos MN.    Los  predios  que  integran  el  total  del  proyecto  están  clasificados  como  “tablajes  de  tierra  rústicos”,  los  predios  marcados  con  el  número  1104  y  1469  pertenecen  a  la  sociedad  BEACH  FRONT  PROPERTY  BUILDERS,  S.R.L.  DE  C.V.,  quien  por  medio  de  su  representante legal el C. Edgar Gerardo Zapata Pérez promueven el presente proyecto.    El  presente  proyecto  se  ubica  el  kilómetro  13  de  la  carretera  Progreso  –  Telchac  Puerto, como se ubica en el siguiente plano: 

LOCALIZACIÓN     

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

1

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

Las coordenadas geográficas de los límites del terreno se presentan a continuación:   

  1.  2.  3.  4.  5.  6.  7.  8.  9.  10.  11.  12. 

X  21º18’24.7’’ N  21º18’24.5’’N  21º18’24.9’’N  21º18’25.0’’N  21º18’21.1’’ N  21º18’25.1’’ N  21º18’25.0’’ N  21º18’25.0’’ N  21º18’24.8’’ N  21º18’24.4’’ N  21º18’24.1’’ N  21º18’24.1’’ N 

Y  89º32’33.4’’ W  89º32’33.2’’ W  89º32’33.2’’ W  89º32’33.3’’ W  89º32’33.4’’ W  89º32’33.6’’ W  89º32’33.9’’ W  89º32’34.4’’ W  89º32’34.9’’ W  89º32’33.8’’ W  89º32’34.4’’ W  89º32’35.0’’ W 

   

El proyecto de construcción de las dos casas estará integrado por la edificación de las  mismas por etapas a lo largo de un periodo dos años.     Cada casa constará con sala, comedor, cocina, una habitación con baño y piscina en la  primera planta, y una habitación con baño y terraza techada en la segunda planta.      Todo el proyecto integra un área de desplante de 187.66 m2 (dos casas), un área para  el camino de acceso a las casas de 249.28 m2 y el área restante de vegetación natural  presente en los predios que resulta de 563.06 m2. Cabe mencionar que el predio del  proyecto  se  encuentra  a  una  distancia  de  200  metros  de  Pleamar.  Por  lo  que  se  utilizara como camino de acceso a la playa la calle existente.    La alberca, incluida en cada casa, tiene un área de 20.56 m2 (3.60 m de ancho x 5.71 m  de largo x 1.80 m de profundidad).     Las actividades a realizar consistirán en lo siguiente:    ƒ Preparación del sitio    La realización del desmonte se realizará en forma manual y mecánica, con la ayuda de  machetes  y  maquinaria  pesada  adecuada;  en  todas  las  áreas  que  se  requiera.  Es  importante  señalar  que  el  área  de  desmonte  será  únicamente  la  necesaria  para  instalar la obra civil dentro de los predios. Esta actividad consistirá fundamentalmente  en el chapeo de la maleza, corte y desenraíce de arbustos, así como el despalme y la  recolección  de  basura.  La  remoción  de  estos  materiales  (tocones  y  la  materia  orgánica), se realizará con maquinaria especializada a fin de evitar accidentes entre los  empleados de la obra.   

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

2

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

Dado el proceso de construcción a utilizar en el proyecto de las casas, será necesaria la  ejecución de excavaciones en diversos puntos para instalar los cimientos y el sistema  de fosas sépticas selladas, así como para la piscina.    La nivelación se realizará en primera instancia con el trazo topográfico para calcular los  niveles  que  serán  dispuestos  en  el  sitio,  procediendo  a  la  colocación  del  material  de  relleno que sea necesario para nivelar el terreno en las zonas que así lo requieran. Es  de  importancia  remarcar  que  se  utilizará  el  material  sobrante  de  la  actividad  de  excavación, anteriormente descrita.    Finalmente, para concluir con la nivelación será necesaria la compactación en algunas  áreas  del  sitio  de  construcción,  lo  cual  se  ejecutará  humedeciendo  el  terreno  y  adicionando  el  material  sobrante  de  la  excavación  para  compactación  (con  las  densidades y volumetría establecidas por norma), utilizando maquinaria especializada  (tipo rodillo) para compactar este material, formando un terraplén que incluye base y  sub‐base de grava controlada al 95% y 100% respectivamente. Este proceso requiere la  utilización  de  agua  (con  riegos  periódicos),  para  realizar  la  compactación  y  evitar  la  generación de polvos fugitivos.     ƒ Construcción    El camino de acceso que se establecerá será el mínimo necesario para el acceso a las  casas,  como  medida  para  disminuir  este  impacto  se  ha  establecido  una  brecha  para  acceder  a  las  casas,  este  camino  ocupará  un  área  total  de  249.28  m2.Esta  brecha  servirá tanto para la etapa de construcción, como para la de operación.    Se establecerá un almacén con dimensiones de 3 x 11 m para el resguardo de material,  equipo, e insumos. Para la construcción de estas instalaciones, se utilizarán láminas de  cartón, y una estructura de madera, este material será reutilizable en obras futuras.    En  la  etapa  de  construcción  de  dicho  proyecto,  el  consultor  recomienda  se  instalen  letrinas portátiles provisionales.    Construcción de las casas:    La  etapa  de  construcción  incluye  diversas  actividades  tales  como:  Excavación  y  establecimiento de cimientos, implementación de la estructura, ejecución de firmes y  pisos, Instalación eléctrica, Instalación hidráulica y sanitaria y acabados.    ƒ Operación y mantenimiento    La  etapa  considerada  como  la  ocupación  de  estas  casas  de  segunda  residencia,  contempla  la  ejecución  de  actividades  cotidianas,  tales  como  preparación  de  alimentos,  uso  de  sanitarios,  uso  de  servicios  de  aseo,  pernocta  de  los  habitantes  y  desarrollo de actividades intelectuales y de recreo, comunes en toda casa habitación.  Dada  la  naturaleza  de  estas  actividades  y  las  personas  que  las  llevarán  a  cabo,  la  responsabilidad de las mismas recaerá en los habitantes de la vivienda y el dueño de la 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

3

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

misma,  y  no  en  el  constructor,  quien  entregará  la  vivienda  una  vez  que  concluya  su  construcción.    Una vez que las casas hayan sido vendidas y se encuentren habitadas, las actividades  de mantenimiento de las mismas son responsabilidad de los propietarios de éstas, por  lo que no se presenta un programa de mantenimiento para estas instalaciones ya que  se asume será suministrado cada vez los propietarios consideren que lo requieran las  estructuras.    Se recomienda la ejecución de programas de mantenimiento correctivo y preventivo.    ƒ Abandono del sitio    No se prevé el abandono del sitio ya que si se realiza el mantenimiento preventivo y  correctivo a las instalaciones, éstas pueden tener una mayor vida útil y un correcto y  continuo funcionamiento de cada casa.    Se  señala  a  continuación  la  vinculación  del  proyecto  con  las  normas,  leyes,  reglamentos  y  programas  en  los  que  se  establecen  lineamientos  que  el  proyecto  en  cuestión debe de respetar y considerar para las actividades que pretenden llevarse a  cabo  en  el  sitio  del  proyecto.  De  igual  forma  se  integran  los  componentes  y  los  elementos  ambientales  que  resultan  de  relevancia  para  asegurar  el  desarrollo  sustentable de la zona.    o Ordenamiento Ecológico Territorial (POET)  o Programa  de  Ordenamiento  Ecológico  del  Territorio  Costero  de  Yucatán  (POETCY)  o Actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Progreso de Castro y su  Zona Conurbana (Chuburná, Chelem y Chuburná) (Noviembre 22 de 1994)  o Plan nacional de desarrollo 2007‐2012  o Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán 2007‐2012  o Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente  o Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.  o Ley General de Vida Silvestre  o Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán.  o Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos  o Reglamento de la Ley de Protección al Ambiente del Estado de Yucatán.  o Reglamento  De  La  Ley  General  Del  Equilibrio  Ecológico  Y  La  Protección  Al  Ambiente En Materia De Impacto Ambiental.  o Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo de la  Secretaría del Trabajo y Previsión Social  o NOM‐041‐SEMARNAT‐1999.   o NOM‐045‐SEMARNAT‐2006  o NOM‐059‐SEMARNAT‐2001  o NOM‐080‐SEMARNAT‐1994  o NOM‐011‐STPS‐2001  o NOM‐017‐STPS‐2001 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

4

MIA Particular

o o

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

NOM‐047‐SEMARNAT‐1999  NOM‐051‐SEMARNAT‐1996 

  Con el objeto de identificar las interacciones del proyecto con el medio, se analizaron  todas las actividades del proyecto que se llevarán a cabo en cada etapa, así como  el  entorno en donde se desarrollarán, por lo que se requiere de la delimitación del área  de estudio para proporcionar el marco adecuado de información para cumplir con este  fin.     Con  respecto  a  la  naturaleza  de  los  diversos  factores  que  conforman  el  ambiente  (bióticos, abióticos y socioeconómicos) y a la característica lineal del proyecto resulta  necesario considerar diferentes factores y magnitudes de acuerdo al factor de que se  trate, por lo que se consideraron las siguientes:    El  área  de  estudio  se  delimita  de  acuerdo  a  la  extensión  de  los  predios  que  conformarán  la  totalidad  del  proyecto,  lo  cual  representa  una  superficie  total  del  proyecto de: 1000 m2.    Con  la  finalidad  de  efectuar  la  caracterización  y  el  diagnóstico  del  estado  que  presentaba  la  vegetación  natural  y  la  composición  florística  del  sitio,  se  realizaron  recorridos en el área de estudio. Se realizaron muestreos florísticos a través de cinco  transectos  lineales  y  recorridos  en  la  vegetación  para  poder  determinar  las  especies  localizadas.  Además  de  los  recorridos  de  identificación  botánica  en  el  interior  del  predio, se realizaron un total de 5 transectos con dimensiones de cincuenta metros de  largo por cuatro de ancho. En dichos transectos se registraron todos los individuos de  cada  una  de  las  especies  localizadas,  obteniendo  las  abundancias  de  las  especies  de  flora.  Del  total  del  terreno,  aproximadamente  un  40%  correspondió    a  vegetación  de  duna  costera secundaria y el 60% restante correspondió a vegetación de matorral costero.     De  acuerdo  a  la  caracterización  realizada,    se  obtuvo  un  listado  43  especies  de  angiospermas  pertenecientes  a  29  familias  botánicas.  Dentro  del  listado  no  se  encontraron  especies  incluidas  en  la  NOM‐059‐SEMARNAT‐2001,  únicamente  dos  especies endémicas de la Península de Yucatán.    Debido  a  la  perturbación  de  la  zona,  ésta  no  conforma  un  área  de  reproducción  y/o  alimentación reconocida de fauna terrestre.     En  el  predio  del  proyecto  NO  SE  ENCONTRARON  especies  de  fauna  enlistados  NOM‐ 059‐SEMARNAT‐2001.    La población de interés afectada por el proyecto es la de Chicxulub. El área de estudio  presenta  una  baja  dinámica  de  población  debido  a  que  sus  tasas  de  natalidad,  mortalidad y migración son bajas.    De acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda realizado en el 2009, el municipio  de Progreso cuenta con una población total de 3,263 habitantes. 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

5

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

Dentro de la localidad de Progreso la población económicamente activa que recibe en  promedio menos de un salario mínimo es de 411 habitantes, la población que percibe  de  uno  a  menos  de  dos  salarios  mínimos  es  de  387  habitantes  y  68  habitantes  no  reciben ningún tipo de salario (INEGI, 2009).    Los  factores  socioculturales  que  se  ven  influenciados  por  la  realización  del  proyecto  son mínimos y se consideran positivos.    Con el objetivo de evaluar la totalidad de los impactos potenciales generados por las  actividades  del  proyecto  durante  todas  sus  etapas,  asociados  al  nivel  local  como  su  efecto regional y sinérgico, se utilizó la combinación de la metodología propuesta por  la  CONAMA  (1994),  que  plantea  la  jerarquización  de  los  impactos  ambientales  identificados por medio de un listado escalonado, el cual proporcionará la información  necesaria para realizar la evaluación cuantitativa por medio de los criterios propuestos  por Jure, J. y S. Rodríguez (1997).    En  la  tabla  a  continuación,  se  enlistan  los  factores  ambientales  y  sus  componentes  específicos que fueron identificados por el grupo de trabajo, con la aplicación de listas  de  chequeo.  Se  identificaron  33  componentes  agrupados  en  10  factores  ambientales  con  susceptibilidad  de  ser  afectados  por  las  acciones  o  actividades  que  involucra  la  obra.    SUBSISTEMA 

FACTOR  Aire  Ruido  H. Subterránea 

Físico 

Suelos 

Vegetación  Biótico  Fauna 

Perceptual 

Paisaje 

Socioeconómico 

Economía regional 

COMPONENTE  Calidad  Visibilidad  Superficie afectada  Decibeles alcanzados  Calidad  Procesos de recarga  Microrelieve  Propiedades físicas  Propiedades químicas  Procesos de erosión –  sedimentación  Residuos sólidos  Cobertura  Diversidad  Especies con status  Abundancia  Distribución  Diversidad  Especies con status  Incidencia visual  Fragilidad visual  Calidad estética  Sector primario  Sector secundario  Sector terciario 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

6

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

Economía local 

Social 

PEA  Niveles de ingreso  PEA  Niveles de ingreso  Alumbrado  Desarrollo urbano  Salud  Educación  Cultura 

 

En la tabla siguiente se enlistan las acciones o actividades que involucra el proyecto y  que son consideradas como posibles causas de impactos en los factores ambientales y  sus componentes específicos. En total se identificaron 21 acciones agrupadas en tres  etapas  cada  una,  estas  acciones  son  consideradas  como  posibles  causantes  de  impacto.  Las  etapas  consideradas  para  cada  fase  del  presente  proyecto  son:  Preparación  del  terreno,  construcción,  operación  y  mantenimiento.  Cabe  mencionar  que la etapa de abandono no se consideró en el análisis de impacto ambiental dada la  naturaleza permanente del proyecto en el sitio.    ETAPA 

ACCIÓN  Contratación de personal  Levantamiento topográfico 

Preparación del terreno 

Desmonte y despalme  Utilización de vehículos y maquinaria  Generación y manejo de residuos  Contratación de personal  Excavaciones  Armado e instalación de plantillas y zapatas  Colocación de concreto (cimentaciones)  Armado de base y nivelación 

Construcción 

Instalación de sistemas de tierras  Relleno y compactación  Armado y vestido de estructuras  Tendido y tensionado de cables  Utilización de vehículos y maquinaria  Generación y manejo de residuos 

Operación y mantenimiento 

Contratación de Personal  Puesta en marcha  Utilización de vehículos y maquinaria 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

7

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

ETAPA 

ACCIÓN  Generación y manejo de residuos  Mantenimiento de Brecha, camino y derecho de vía 

 

La metodología planteada para la evaluación de impactos del presente proyecto, se ha  diseñado con base a las metodologías simples más comunes y de mayor utilización a  nivel  mundial,  siendo  éstas  las  listas  de  chequeo  y  las  matrices  de  causa  efecto,  con  valorización con base a los criterios previamente seleccionados y descritos.    En  el  siguiente  cuadro  se  muestra  la  clasificación  por  criterio  con  sus  respectivos  valores.    CRITERIO 

CLASIFICACIÓN 

Carácter   (C) 

Positivo (+)  

Negativo (‐) 

Neutro (0) 

‐ 

Primario (2) 

Secundario (1) 

Periodicidad (P) 

Continuo (3) 

Periódico (2) 

Discontinuo (1) 

Intensidad   (I) 

Alto (3) 

Medio (2)  

Mínimo (1) 

Extensión    (E) 

Extremo (3) 

Parcial (2) 

Puntual (1) 

Momento     (M) 

Momento crítico (3) 

Latente (2) 

Inmediato (1) 

Persistencia   (PE) 

Permanente (3) 

Temporal (2) 

‐ 

Capacidad de recuperación (CR) 

Irreversible (3) 

‐ 

Reversible (1) 

18 

12 



Causa – Efecto  (CE) 

TOTAL 

VALORACIÓN DE IMPACTOS  Impacto Total = C X (CE + P + I + E + M + PE + CR)   

Impacto Negativo (‐) 

 

Severo 

≥ (‐) 15 

 

 

Moderado 

(‐) 15 ≥ (‐) 9  

 

 

Compatible 

≤ (‐) 9 

 

 

Impacto Positivo (+) 

 

Alto 

≥ (+) 15 

 

 

Mediano 

(+) 15 ≥ (+) 9  

 

 

Bajo  

≤ (+) 9 

 

 

A  continuación  se  presentan  los  impactos  ambientales  identificados  para  cada  factor  ambiental que fue considerado en el análisis; esto según la lista de escala ponderada  que  fue  aplicada.  La  lista  a  continuación  consiste  en  una  lista  de  los  factores  que  se 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

8

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

consideraron como afectados, ordenados en tres jerarquías (Niveles primero, segundo  y tercero).   

Capacidad de  recuperación 

Construcción 

Persistencia  

Preparación del Sitio  

Momento  

Ruido  

Extensión  

Mantenimiento 

Intensidad  

Construcción 

Periodicidad  

ETAPA  Preparación del Sitio  

Causa‐efecto  

FACTOR  Aire 

Carácter  

VALOR POR CRITERIO 

(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐) 















(‐)  (‐)  (‐)  (‐)  (‐)  (‐) 

2  1  2  2  2  2 

2  1  2  2  2  2 

1  1  1  1  1  1 

2  1  1  1  1  1 

1  1  1  1  1  1 

2  2  2  2  3  3 

1  1  1  1  1  1 

(‐) 















(+) 

‐ 











‐ 

(+) 















(+)  (+) 

‐  0

1  0

1  0

1  0 

1  0 

1  0 

‐ 

(+) 

‐ 











‐ 

Mantenimiento  Hidrología  subterránea 

Construcción 

Suelos 

Preparación del Sitio   Construcción  Mantenimiento 

Vegetación  

Preparación del Sitio  Construcción 

Fauna  Paisaje  

Mantenimiento  Preparación del Sitio  Construcción  Preparación del Sitio  Construcción  Mantenimiento 

Economía  Operación  regional  Economía local  Preparación del Sitio y  Construcción  Operación y Mantenimiento  Social 

Preparación del Sitio y  Construcción  Operación y Mantenimiento 

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

0

9

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

CONSTRUCCIÓN

PREPARACIÓN DEL SITIO

SUBSISTEMA

FACTOR

VALOR DE IMPACTO OPERACIÓN Y MANTENIMEINTO

ETAPA

PROMEDIO POR FACTOR

Aire

-13

-13

-9

-11.7

Ruido

-10

-9

-10

-9.7

-

-10

-

-10.0

-12

-12

-9

-11.0

Vegetación

-13

-11

-8

-10.7

Biótico

Fauna

-10

-10

-

-10.0

Perceptual

Paisaje

-11

-11

-9

-10.3

-

-

5

5.0

9

9

5

7.7

-

-

5

5.0

-8.57

-8.38

-3.75

-5.6

H. Subterránea

Físico

-10.6

Suelos

Economía regional

Economía local Socioeconómico

PROMEDIO POR SUBSISTEMA

Social PROMEDIO

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P.

10

-10.3 -10.3

5.9

-6.3

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

En la tabla anterior de resumen, podemos observar que el subsistema más afectado es  el perceptual, en donde se presentan alteraciones significativas en todas las etapas del  proyecto, sin embargo con fines de evaluar más los impactos reales al medio ambiente  se considerará como mayor el segundo subsistema más alto que resultó ser el físico.    La etapa que representa una mayor afectación en promedio es la de construcción del  proyecto, donde se afectan significativamente varios factores.    El promedio de factor más alto es el de aire, seguido del de suelo, factores afectados  principalmente  en  las  etapas  de  preparación  del  sitio  y  construcción.  El  impacto  al  suelo estará dado por la pérdida de las condiciones naturales de éste, sin embargo sólo  será en un área pequeña del predio total.    Se presentan también las medidas, acciones y políticas a seguir para prevenir, mitigar  y/o  compensar  los  impactos  ambientales  derivados  del  proyecto  Construcción  y  Operación  de  dos  casas  unifamiliares  en  el  km.  13  carreteras  Progreso  –Telchac  Puerto. Estas medidas se basaron en el análisis de los impactos que puede generar el  proyecto y de las disposiciones establecidas en la Normatividad Ambiental Mexicana.    Conclusiones    Después  de  haber  analizado  los  factores  ambientales,  sociales  y  económicos  para  la  construcción  y  operación  de  dos  casas  unifamiliares  en  el  km.  13  de  la  carretera  Progreso – Telchac Puerto, así como de la evaluación de los impactos que se generarán  durante  la  preparación,  construcción  y  probablemente  en  la  operación  de  éste,  se  concluye lo siguiente:     • Los  impactos  negativos  a  los  factores  de  calidad  del  aire,  calidad  del  agua  y  suelo  durante la preparación y construcción de la vivienda serán menores o intermedios y  se mitigarán sus efectos aplicando las medidas antes descritas.    • La  construcción  de  este  proyecto  de  casas  como  segunda  residencia  afectará  de  manera positiva pero poco significativa a la población, ya que los beneficios sociales  durante  la  preparación  del  sitio  y  la  construcción  se  darán,  principalmente,  en  los  aspectos de generación de empleo y el beneficio principal es para los propietarios y  ocupantes de las casas.    • Durante el  funcionamiento  de  este proyecto  es  posible  tener  un control  sobre  los  impactos negativos probables.    • El  área  donde  se  llevará  a  cabo  la  construcción  de  este  proyecto,  es  una  zona  de  reciente  crecimiento  urbano  planificado  y  regulado,  minimizando  así  los  impactos  que otro tipo de proyectos podrían generar.     • Para evitar dañar significativamente las características ecológicas de la zona donde  se  ubicarán  las  casas  se  proponen  medidas  de  prevención,  compensación  y  de  mitigación.  ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P. 11

MIA Particular

Construcción y Operación de dos casas unifamiliares en el Km. 13 carretera Progreso – Telchac Puerto.

  Como conclusión final del estudio, se puede afirmar que la construcción del proyecto  de dos casas unifamiliares, generará impactos negativos pero poco significativos sobre  el medio natural, mismos que serán minimizados y en algunos casos compensados con  las medidas de mitigación descritas, propiciando un ambiente adecuado y un grado de  calidad de vida propicio para los futuros ocupantes de estas casas.   

ASESORES EN AGRONEGOCIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, S.C.P. 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.