CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C. i RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR POR LA CONSTRUCCION DE LA ALBERCA “CLU

4 downloads 52 Views 103KB Size

Recommend Stories


LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO
LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO ELABORADO POR: FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS S.C. PARA: FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE H

Resumen ejecutivo del LCAP
Resumen ejecutivo del LCAP DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LA CIUDAD DE SAN BERNARDINO Borrador 05-04-16 Distrito Escolar de la Ciudad San Bernardino

Resumen ejecutivo... 3
Tabla de contenidos Resumen ejecutivo.................................................................................................................

BOVINOS RESUMEN EJECUTIVO
BOVINOS RESUMEN EJECUTIVO La ganadería bovina en el Perú, es un sector importante en la producción agropecuaria. De un total de 1’764,660 hogares rura

Story Transcript

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

i

RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR POR LA CONSTRUCCION DE LA ALBERCA “CLUB DE PLAYA PALANCAR”, EN LA ISLA DE COZUMEL, QUINTANA ROO.

a) Declaración del avance que guarda el proyecto al momento de elaborar el estudio de Impacto Ambiental. Al término de la elaboración de la manifestación de impacto ambiental en el sitio se observa una excavación puntual que sirvió para conocer la profundidad a la roca y así poder desarrollar el proyecto, ésta se encuentra cubierta con una tabla y rodeada por una cinta preventiva amarilla. b) Tipo de la obra o actividad que se pretende llevar a cabo. Especificando si el proyecto o actividad se desarrollará por etapas; el volumen de producción; procesos involucrados e inversión requerida. El proyecto consiste en la construcción y operación de una alberca y entarimado “deck” de madera perimetral en el Club de Playa Palancar. El objetivo es proporcionar este servicio y complementar los que ya se ofrecen en el sitio, el contar con la alberca permitirá una competencia más equitativa con los clubes de playa y hoteles de la zona que cuentan con la infraestructura y se contará con un atractivo cuando las condiciones de seguridad (oleaje) y turbidez natural del mar (drenaje del manglar en la época de lluvia) no sean las adecuadas y/o atractivas para los visitantes. El perfil de la alberca corresponde con la inclinación de la playa, diseñada en semicírculo con tres secciones o profundidades, la somera en la parte alta de la duna y la más profunda (1.45m) en la pendiente, aprovechando la misma, de tal forma que las lozas corresponden con el nivel de playa, el muro suroeste funcionará como decantador al sistema de filtrado y reciclaje. Con el propósito de mitigar los efectos de una estructura monolítica, la cimentación de la alberca se realizará mediante 21 columnas con base de zapatas ancladas a la roca. El entarimado de madera en semicírculo será construido en secciones y colocado directamente sobre la arena, la función del entarimado, además de ubicar camastros, será el de controlar el desplazamiento excesivo de arena a la alberca.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

ii

El entarimado o “deck” no requerirá de fijación o anclaje de ningún tipo, “flotará” sobre la arena y permanecerá por su propio peso, pequeños desplazamientos pueden corregirse diariamente. La construcción se llevará a cabo en una sola etapa (seis meses) y se cuenta con un presupuesto de $2 250,000.00 pesos para desarrollarlo. c) Tipo y cantidad de los materiales y sustancias que serán utilizados en las diferentes etapas del proyecto (preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono. Insumos LISTA DE INSUMOS ALBERCA PALANCAR CONCEPTO 1 2 3 4

AGUA ALAMBRE RECOCIDO BARROTE DE 2X4" CEMENTO GRIS CIMBRA METALICA PREFABRICADA PARA 5 COLUMNA CIRCULAR 6 PAÑO DE CIMBRAPLAY DE 16 MM 7 CLAVO DE 2 1/2" CLAVO DE 4" CONCRETO PREFABRICADO 8 F'C=250 KGS/CM2 REVENIMIENTO 18, INCLUYE BOMBEADO Y 9 COLOCACION DE TUBERIA 10 GRAVA 11 HILO DE SEDA # 12 ROLLO DE MALLA GEOTEXTIL DE 100 MTS DE 12 LARGO X 3.80 MTS DE ALTO 13 POLIN DE 4X4" 14 POLVO DE PIEDRA 15 REGULADOR DE AIRE COMPRIMIDO 16 SOGA DE NYLON DE 3/8" 17 TUBO DE PVC DE 6" 18 VARILLA DE 3/8" 19 VARILLA DE 1/2" 20 VARILLA DE 3/4" 21 VARILLA DE 1" 22 HERRAMIENTA MENOR - hand tools 23 ANDAMIOS METALICOS - Scaffolding. COMPRESOR DE AIRE COMPRIMIDO CON DOS 24 ROMPEDORAS. INCLUYE TRANSPORTE, COMBUSTIBLE Y ACEITES. 25 RETROEXCAVADORA CATERPILAR 570 26 BOMBA SUMERGIBLE DE 3" 27 MANGUERA FLEXIBLE DE 3"

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

CANTIDAD M3 KG PZA SACO

UNIDAD 3,78 1.221,30 704,12 887,94

ML

123,20

M2 KG

365,16 1.164,00

KG

573,20

M3 M3 CARRETE

46,80 101,48 8,00

ROLLO PZA M3 PZA KG BARRA PZA PZA PZA PZA (%)mo MODULO

2,00 698,84 101,48 23,56 28,00 66,79 152,68 513,82 88,37 123,20 0,03 20.000,00

DIA DIA DIA ML

27,50 30,00 120,00 50,00

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

iii

Consumo de agua La alberca de 168.13m³ de capacidad será llenada con pipas de agua potable por una ocasión, se calcula una perdida máxima diaria por utilización y evaporación de 1.5 m³, el cual será repuesto con agua del pozo al cual se le da un tratamiento de cloración. La alberca contará con un filtro de grava→ gravilla→ arena por el que se hará pasar el agua diariamente mediante una bomba de 1 caballo de fuerza.

d) Tipo y cantidad de los residuos que se generarán en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos. Construcción: El movimiento de arena generará emisiones de la porción fina de ésta, se deberán tomar las precauciones como determinar la dirección e intensidad del viento en el momento del procedimiento para evitar en la medida de lo posible la merma de material y afectación a instalaciones y personas en el sitio. La acumulación de material producto de la excavación se situará provisionalmente en sitio resguardado de vientos y con una lona superpuesta con el objeto de evitar la emisión de arena fina a la atmosfera. Residuos de la construcción como pedazos de alambre, varilla y cimbra de madera serán acumulados y retirados diariamente de la obra. La cimbra metálica será retirada y reutilizada. No se realizará preparación de mezclas de concreto en el sitio, ésta se elaborará en la zona urbana y transportada el día de colado en ollas metálicas, cualquier eventual derrame de la mezcla se retirará inmediatamente. Operación: Durante la operación no se prevé incremento significativo en la generación de residuos, los que ya se producen en el club de playa se manejan de la siguiente forma: ESTADO

TIPO

ORIGEN

Sólido Sólido Sólido

Papel y cartón Basura inorgánica Basura orgánica

Líquido Líquido

Aguas residuales Aguas residuales

Almacenes Almacén Comedor y preparación de alimentos Sanitarios y lavado de vajilla Limpieza y preparación de alimentos

CLASIFICACION No peligroso No peligroso No peligroso No peligroso No peligroso

DESTINO Reciclaje Reciclaje Basurero municipal Fosa Séptica Fosa Séptica

e) Normas Oficiales Mexicanas

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

iv

En la zona se ha registrado la presencia de especies endémicas, protegidas por la NOM-059ECOL-2001 como Nasua nelsoni y Prorcyon pygmaeus (Cuarón, et.al, 2004), por lo que se deberán tomar las medidas pertinentes para no afectar su hábitat y libre desplazamiento. NOM-09-TUR-2002, Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas.Objetivo: Definir los procedimientos, requisitos de información, seguridad y protección al turista y medio ambiente, patrimonio natural y cultural que se requieren en el desarrollo de la actividad que realizan los guías de turistas especializados.

f)

Técnicas empleadas para la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico, señalando expresamente si el proyecto afecta o no especies únicas o ecosistemas frágiles. 1. Revisión bibliográfica geológica, meteorológica, botánica y zoológica. 2. Prospección general del sitio y área de influencia, determinación de los tipos de vegetación y estado de conservación. 3. Análisis comparativo con la información de la MIA presentada en 1999. 4. Actualización de la información socioeconómica de Cozumel.

g) Ubicación física del proyecto en un plano, donde se especifique la localización del predio o la planta (tratándose de una industria). Geoposición del polígono del club de playa, unidades UTM. SE

16Q0497558 UTM2250715

NE

16Q0497477 UTM2250850

SW

16Q0497529 UTM2250699

NW

16Q0497446 UTM2250840

h) Características del sitio en que se desarrollará la obra o actividad, así como el área circundante a éste. Indicando explícitamente si se afectará o no algún Area Natural Protegida, tipos de ecosistemas o Zonas donde existan especies o subespecies de flora y fauna terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, sujetas a protección especial o endémicas. El sitio es una barrera arenosa de ±60 metros de ancho, el tipo de vegetación en el sitio es palmar de Cocos nucifera inducido hace décadas, al este se encuentra un humedal en restauración que presentaba un tular (Tipha domingensis) que prácticamente desapareció en 2005 dejando un cuerpo de agua desprovisto de vegetación superficial colindante con la comunidad de manglar con mangle rojo en donde la cobertura de agua permanece casi todo el año, luego mangle blanco y botoncillo, conforme se eleva el terreno encontramos selva inundable y selva baja

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

v

hasta llegar a la carretera, toda la comunidad vegetal presenta menor talla que antes de 2005 y se encuentra en proceso de regeneración de sus funciones ecológicas plenas. Al oeste del humedal hay un relleno de saskab de 1,140.15m² que conforma el estacionamiento y este se encuentra nivelado con la barrera costera en donde se encuentra el palmar y el club de playa. El camino de acceso presenta un paso de agua con tubería PVC que permite el drenaje de un lado a otro del relleno del camino en la zona de manglar. Es notable a la vista y al oído la ausencia de avifauna, antes abundante. La orientación al suroeste, como la de la playa Palancar, fue la menos afectada en cuanto a erosión en Cozumel, otro ejemplo es la playa de Punta Sur, en el parque del mismo nombre, conservó la vegetación de duna costera, el palmar y la arena, aunque la selva baja posterior y el manglar resultaron muy afectados. La Playa Palancar tiene una longitud cercana a 1 kilómetro y se interrumpe tanto al norte como al sur por la vegetación que llega hasta la línea de costa, al norte matorral costero sobre material rocoso y al sur por manglar, al oeste el proyecto colinda con la zona federal marítimo terrestre y el Parque Marino Arrecifes de Cozumel. En Palancar como en otras playas de la costa occidental de Cozumel, el drenaje del manglar afecta temporalmente la transparencia del agua, aumentando considerablemente la turbidez y reduciendo casi totalmente su atractivo para los bañistas. Palancar se ubica en un corredor turístico de sol y playa que va por la denominada carretera costera sur, en este corredor se encuentran hoteles, residencias y centros de esparcimiento y recreación, la mayoría cuentan con alberca; al sur de Palancar se encuentra el Parque Punta Sur (área protegida estatal) bajo administración de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, el parque cuenta con instalaciones de servicios turísticos de playa y un restaurante que opera en las instalaciones del faro de Punta Celaraín. La cercanía con el humedal costero y el manglar hacen probable la presencia de Crocodylus acutus eventualmente en la alberca. En playas vecinas al norte del litoral oeste de la isla, la erosión de la playa depositó grandes cantidades de arena en la franja de manglar, inclusive elevando el terreno y cambiando las características edáficas de granulometría y PH, lo que probablemente modificará, tras una sucesión ecológica, el tipo de vegetación.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

vi

El Programa de Ordenamiento Ecológico Local (2008) indica para la unidad de gestión una política ambiental de aprovechamiento, el lineamiento es desarrollar de manera sustentable las actividades turísticas relacionadas con hotelería e inmobiliario residencial.

i)

Superficie requerida:

Proporción entre áreas. CONCEPTO Área total del predio Área de instalaciones en operación Área proyecto alberca Área proyecto entarimado (deck) Área libre de Instalaciones

j)

AREA (m²) 4126.57 545.67 200.92 150.51 3344.23

PORCENTAJE (%) 100 13.23 4.86 3.64 78.27

Identificación y evaluación de impactos ambientales y evaluación cuantitativa, señalando el total de impactos adversos, benéficos y su significancia, así como los impactos inevitables, irreversibles y acumulativos del proyecto.

La metodología para evaluar los impactos ambientales Para la identificación de los impactos ambientales por la construcción y operación de la “Alberca Palancar”, se utilizó el método de Leopold: este consiste en elaborar una matriz en donde se representan en las columnas las principales acciones derivadas de la ejecución del proyecto en sus diferentes etapas y en los renglones los diferentes factores, tanto del medio natural como del medio socioeconómico. Las cuadriculas que representan las interacciones admiten dos valores: a) Magnitud. La magnitud se realizó por medio de la valoración de 1 a 10, procedido por un signo de (+) o de (-) para indicar si los efectos probables de las interacciones son positivos o negativos. b) Importancia. Pondera (juicio de valor) el peso relativo de la interacción la cual es un valor absoluto, en una escala de 1 a 10. Estos valores se definen tomando en cuanta la duración del proyecto, la reversibilidad o no de los impactos y si se puede aplicar o no una medida de prevención o mitigación durante las diferentes etapas del proyecto. Impactos ambientales identificados El análisis arrojó 33 interacciones de las cuales se significan las de mayor importancia:

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

1. 2. 3. 4.

vii

Cimentación / Suelo Columnas / Suelo Uso de agua / Actividad económica Limpieza / Agua

La importancia de las dos primeras interacciones se refiere a los posibles efectos de zapatas y columnas en la dinámica de la duna costera; en ese sentido se evalúa si la medida de cimentar sobre zapatas y columnas evitará o mitigará los efectos adversos de las cimentaciones monolíticas. Las interacciones 3 y 4 se refieren a la importancia para la actividad económica y competitividad del establecimiento comercial y de servicios el contar con la alberca y la responsabilidad de mantenerla en condiciones higiénicas. Interacciones identificadas en el Proyecto Etapa del proyecto / factor del medio ambiente. • Criterio -

Etapa de preparación del sitio.

1. Excavación / Suelo Magnitud -2 Importancia 1 • La excavación sobre 122.40 m² se realizará en suelo arenoso sin horizontes edáficos con la única diferencia en el perfil de la porción superficial (±90cm) de raíces de palmas de coco con mayor contenido orgánico. El suelo se repondrá inmediatamente después de construidas las columnas. 2. Excavación / Flora Magnitud -1 Importancia 1 • Se removerán y trasplantarán 4 palmas de coco que se ubican en el sitio. 3. Excavación / Paisaje Magnitud -1 Importancia 1 • Mientras se desarrolla la preparación del sitio se observarán los cúmulos de arena y una cinta limitando el área y previendo que alguien pudiera caer en la zanja; modificando localmente la armonía visual de las palapas y playa.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

viii

4. Excavación / Empleo Magnitud + 1 Importancia 1 • La actividad es fuente de empleo temporal. 5. Excavación / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 1 • Coadyuva en la restauración de la actividad económica general.

-

Etapa de construcción.

6. Cimentación / Suelo Magnitud -2 Importancia 2 • Las zapatas y columnas sustituirán en su volumen al suelo arenoso, si embargo se evitará contar con una estructura monolítica y sus efectos perjudiciales en la dinámica costera. 7. Cimentación / Flora Magnitud –1 Importancia 1 • La cimentación ocupara espacios antes ocupados por raíces de palma de coco, sustituyéndola. 8. Cimentación / Fauna Magnitud –1 Importancia 1 • Durante la construcción de las zapatas se desplazarán ejemplares de isópodos, cangrejos, iguanas y otros que viven y/o se desplazan en la barra arenosa. 9. Cimentación / Paisaje Magnitud -1 Importancia 1

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

ix

• Durante la construcción de las zapatas se mantendrá la excavación y se realizará el movimiento y colado de mezcla de concreto lo que afectará negativamente la armonía visual local y temporalmente. 10. Cimentación / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La actividad es fuente de empleo temporal. 11. Cimentación / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 1 • Coadyuva en la restauración de la actividad económica general. 12. Columnas / Suelo Magnitud -2 Importancia 2 • Las columnas sustituirán en su volumen al suelo arenoso. 13. Columnas / Flora Magnitud –1 Importancia 1 • Las columnas sustituirán parcialmente sistemas radicales del palmar. 14. Columnas / Paisaje Magnitud –1 Importancia 1 • Durante la construcción de las columnas y el consecuente movimiento de materiales, se alterará la armonía visual del sitio. 15. Columnas / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La actividad es fuente de empleo temporal 16. Columnas / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 1

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

x

• Coadyuva en la restauración de la actividad económica general. 17. Loza y muros / Suelo Magnitud -2 Importancia 1 • La construcción de esta estructura contendrá al suelo arenoso en el sitio. 18. Loza y muros / Agua Magnitud +1 Importancia 1 • La construcción contendrá agua. 19. Loza y muros / Flora Magnitud -1 Importancia 1 • En el área de la alberca no habrá vegetación. 20. Loza y muros / Fauna Magnitud -1 Importancia 1 • En el área se evitará que la fauna se desplace, se tendrá especial cuidado con los cocodrilos que habitan el humedal. 21. Loza y muros / Paisaje Magnitud -1 Importancia 1 • Durante la construcción y el consecuente movimiento de materiales se alterará la armonía visual del sitio. 22. Loza y muros / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La actividad es fuente de empleo temporal. 23. Loza y muros / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 1 • Coadyuva en la restauración de la actividad económica general.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xi

24. Deck / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La actividad es fuente de empleo temporal. 25. Deck / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 1 • Coadyuva en la restauración de la actividad económica general. -

Etapa de operación y mantenimiento.

26. Uso de agua / Agua Magnitud –2 Importancia 1 • Durante la operación se requerirá reponer ±1m³ de agua mensual. 27. Uso de agua / Fauna Magnitud –1 Importancia 1 • La alberca podría atraer algún cocodrilo.

28. Uso de agua / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La reposición y limpieza del agua genera empleo permanente. 29. Uso de agua / Actividad económica Magnitud +1 Importancia 2 • Se prestará un servicio turístico complementario en infraestructura existente. 30. Limpieza / Agua Magnitud +1 Importancia 2

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xii

• La limpieza de la alberca y filtración del agua serán importantes para mantener la calidad requerida del líquido para el servicio 31. Limpieza / Paisaje Magnitud +1 Importancia 1 • La limpieza continua de la alberca y deck perimetral es necesaria para crear un ambiente armónico con la naturaleza. 32. Limpieza / Empleo Magnitud +1 Importancia 1 • La actividad de limpieza es básica para atraer al turismo. 33. Limpieza / Actividad económica Magnitud –1 Importancia 1 • Coadyuva en la restauración de la actividad económica general con empleo permanente.

k) Medidas de mitigación y compensación que pretendan adoptar, las cuales deberán relacionarse con los impactos identificados. Medidas preventivas Primera.- Delimitar el sitio de construcción con cinta y colocar letreros preventivos para evitar accidentes. Segunda.- Se evitará que material producto de la excavación, apilada temporalmente en zona protegida de vientos dominantes, se haga en zona federal o sobre vegetación, el apilamiento deberá ser cubierto además con una lona para que la porción fina de arena no sea emitida a la atmósfera por el viento. Tercera.- Predisponer el sitio para desechos derivados de la construcción tomando en cuenta que estos deberán ser separados; madera, alambre, varilla, concreto, etc. Tomar en cuenta el transporte diario de los desechos a un sitio de disposición temporal para su reciclaje o final en el sitio municipal de disposición. Cuarta.- Los concretos serán preparados en la zona urbana y transportados al sitio en ollas para su colado en una sola operación.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xiii

Medidas de mitigación de probables impactos Primera.- La arena producto de la excavación se apilará en el área de estacionamiento la cual se encuentra protegida del viento por la barra costera y se cubrirá con una lona para evitar la emisión de la arena fina. Segunda.- Se construirá de la parte superior de la barra costera hacia la parte posterior de la barra, entre el palmar y las instalaciones en operación, la playa (zona federal) no será afectada. Tercera.- La cimentación se construirá por medio de zapatas y columnas evitando los efectos negativos de una estructura monolítica en la dinámica de la arena de la barra costera. Cuarta.- Las columnas a distintas alturas, de acuerdo con la pendiente de la arena, permiten que la loza se encuentre al mismo nivel que la mencionada pendiente y no enterrada. Quinta.- El control de arena sobre la alberca se realizará con el entarimado de madera perimetral, directo sobre la arena y sin fijación, evitando la medida convencional de una terraza de concreto. Impactos residuales. No se prevén impactos residuales negativos sobre la preservación de la barra arenosa, primordialmente por la orientación suroeste de esta playa y la medida de construir con base en columnas, además de permitir la dinámica del arenal, es requerido dado el nivel del agua respecto a la roca. La ubicación de la alberca cerca de territorio de cocodrilos requerirá que personal del Club de Playa se capacite para el manejo y traslado de esta especie. El comandante y parte del personal de bomberos de Cozumel están capacitados para el trabajo de entrenamiento y ayuda.

Congruencia con los criterios aplicables de la Unidad de Gestión

Criterio Se prohíbe la disposición de materiales derivados de obras excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa. Zona Federal marítimo Terrestre y áreas marinas. Se prohíbe la extracción de arena de las playas.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

Medida Se evitará la disposición temporal de arena sobre vegetación y Zona Federal.

La excavación será temporal y se repondrá la arena en el sitio al término de

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xiv

la etapa de colado de la losa. La autorización de proyectos queda El proyecto no generará impactos sobre condicionada a la presentación de los ecosistemas de manglar señalados evidencias científicas en la como UGA “A6a”. Manifestación de Impacto Ambiental que demuestren que tales proyectos no generan impactos negativos irreversibles sobre los ecosistemas de manglar señalados en el mapa como A6a, que deriven en desequilibrios ecológicos y conflictos ambientales. En el área que abarca desde el camino El proyecto se ubica al norte del camino o de acceso a Palancar a la Zona Sujeta sea fuera del área de referencia. a Conservación Ecológica Laguna Colombia, se prohíbe el aprovechamiento de las zonas fuera de las áreas de desplante consideradas en el COS. Se prohíbe la construcción de La alberca se ubica en la barra costera entre construcciones en infraestructura permanente en playas posterior operación y palmar de coco, fuera de y línea de costa. zona federal. El Ayuntamiento, en coordinación con El camino a la Playa Palancar ha SEMARNAT y PROFEPA, deberán funcionado como servidumbre de paso trazar en campo la servidumbre de desde hace décadas, de hecho, es el paso que garantice el acceso a las único camino a esta playa. playas. Además, se deberá realizar un censo de los accesos existente para su registro en la Bitácora Ambiental. No se permite la construcción sobre Por los efectos no significativos que la dunas costeras o actividades que las infraestructura en operación y el palmar han tenido sobre la duna y la afecte negativamente. construcción con base en columnas, se prevé que la alberca no tendrá efectos negativos en la barra costera.

Construcción del escenario modificado por el proyecto Se prevé que el proyecto como se plantea sea el atractivo complementario para incrementar la competitividad del establecimiento, la alteración del paisaje será mínima ya que no habrá rellenos ni nivelaciones y se encontrará entre instalaciones en operación.

Programa de vigilancia ambiental

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xv

Se recomienda un informe al final de la etapa de construcción e inspección a un año de la operación, para verificar que el proyecto no ha tenido efectos negativos sobre la barra costera. Identificación de las afectaciones al sistema ambiental Una vez realizado el análisis de la problemática ambiental general y la situación particular del proyecto, como la de su dimensión y proyecto constructivo con base en columnas, en el contexto de la vegetación inducida e infraestructura en operación que no ha causado efectos significativos de deterioro en por lo menos dos décadas, se deberá reconocer a la alberca como un elemento faltante en una infraestructura ya operando y no como infraestructura en sí misma.

l)

Programa Calendarizado de Ejecución de Obras.

PROGRAMA DE TRABAJO MES

ACTIVIDAD 1

2

3

4

5

6

Excavación Cimentación Columnas Loza y muros Acabados e instalaciones Colocación “deck”

m) Conclusiones Se considera que el método constructivo propuesto es apropiado para mitigar los efectos que una estructura monolítica podría tener sobre la duna, dada la distancia a la línea de costa y la orientación de la playa, y que el diseño, tomando en cuenta la pendiente natural, es adecuada para adaptar la instalación al paisaje. No obstante, ninguna obra que se desarrolle cerca de la línea de costa esta exenta de potenciar efectos erosivos en eventos meteorológicos extremos, dado que ha sustituido a la vegetación nativa, adaptada a dichos eventos. Probablemente el escenario de más riesgo para la Isla de Cozumel es un huracán con trayectoria sobre el canal oceánico, ya que los cuadrantes 1 y 2 del fenómeno actuarían directamente sobre el litoral oeste en donde se concentra la mayoría de la

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xvi

infraestructura urbana y turística de la isla, en estas circunstancias ni estas playas con orientación suroeste, como la que nos ocupa, serian protegidas de la erosión. En conclusión se considera que la alberca y el entarimado de madera circundante en el Club de Playa Palancar, en la ubicación y construidas tal y como se propone en este proyecto, no tendrán efectos negativos sobre la integridad de la barra costera y playa, que es el impacto probable identificado más significativo, por otro lado la instalación, se prevé, incrementará la competitividad comercial y con esto el beneficio para inversionistas y trabajadores.

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

CONSULTORES EN ECOSISTEMAS, S. C.

xvii

“LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACION CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR POR LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ALBERCA EN PLAYA PALANCAR, EN LA ISLA DE COZUMEL, QUINTANA ROO, MEXICO BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL.

PROMOVENTE O REPRESENTANTE. NOMBRE: PODER NOTARIAL:

Dr. Fernando Antonio Negrón Allen. Escritura Pública No. 7670, Notario Público No. 4.

FIRMA:

_______________________

CONSULTOR NOMBRE:

Consultores en Ecosistemas, S.C.

RESPONSABLE DE LA COORDINACION DEL ESTUDIO. NOMBRE: CED. PROF. NUM.

Biól. Luis G. Marrón Quiroz 641227

FIRMA:

______________________

RESUMEN EJECUTIVO “ALBERCA PALANCAR”

FEBRERO / 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.