Consumo de Frutos Secos DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS POLIFENOLES TOCOFEROLES

Laboratorio de Grasas y Aceites Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Química, Universidad de la República Montevideo, Uru

7 downloads 27 Views 1MB Size

Recommend Stories


AZUCARES, MILES FRUTOS SECOS
AZUCARES, MILES Y FRUTOS SECOS Autor JOSÉ ABERLAIN ARANDA RODRÍGUEZ Editor JUAN SEBASTIÁN RAMÍREZ NAVAS Ingeniero Químico Manejo de Sólidos y Fluid

por naturaleza ego Frutos secos
ego 86+SALUD ego Frutos secos foto Roberto Mata / modelo alexandra elbittar / Maquillaje manuel hidalgo Ricos por naturaleza Apreciados por su po

NOTA SECTORIAL SOBRE FRUTOS SECOS
             !"    # $&%'(   %  )+*, -    .&  NOTA SECTORIAL SOBRE

FRUTOS SECOS, DESHIDRATADOS Y SNACKS
t uali Q c i n rce of Orga u o S e Th y The Source of Organic Quality FRUTOS SECOS, DESHIDRATADOS Y SNACKS 3. Almendras 7. Avellanas 9. Anacardo

Story Transcript

Laboratorio de Grasas y Aceites Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Química, Universidad de la República Montevideo, Uruguay.

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES NATURALES DE ALGUNOS FRUTOS SECOS

Consumo de Frutos Secos

Son alimentos grasos de consumo habitual en la dieta mediterránea La mayoría tiene un alto contenido de ácido oleico y/o ácidos poli-insaturados

Ignacio Vieitez, Dolores Estradé, Cecilia Rebellato, Nicolás Callejas, Bruno Irigaray y María Antonia Grompone XV Congreso Latinoamericano y Exhibición sobre Grasas y Aceites.

Su ingesta reduce los niveles de colesterol total y de colesterol LDL en sangre y se asocia, a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares

Santiago de Chile, 20-23 de Agosto de 2013.

En julio del 2003, la FDA autorizó a exhibir sus propiedades benéficas declarando que el consumo de 42 gramos diarios de estos frutos como parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas (Miraliakbari et al., 2008)

Los polifenoles y tocoferoles se encuentran tanto en el fruto como en las cubiertas que lo recubren, evitando o retrasando la oxidación del aceite contenido en dicho fruto.

Muchos micronutrientes de gran actividad biológica y efectos favorables para la salud se descomponen y/o pierden por procesos de fritura, cocción o tostado.

También tienen efectos beneficiosos en la salud humana debido a la presencia de antioxidantes naturales: polifenoles y tocoferoles.

Numerosos estudios han demostrado múltiples efectos beneficiosos del consumo regular de frutos secos, especialmente crudos y con piel.

TOCOFEROLES

POLIFENOLES

Presentan tanto actividad antioxidante in vitro, protegiendo al aceite y los alimentos que los contienen de la oxidación, como actividad in vivo, protegiendo las células y el tejido humano frente a los radicales libres.

Los polifenoles poseen probados efectos antioxidantes y previenen determinados tipos de patologías como enfermedades coronarias, algunos tipos de cáncer, entre otras.

El alfa-tocoferol presenta máxima actividad in vivo mientras los demás tocoferoles (beta, gama y delta) otorgan gran protección a los aceites y, en consecuencia, a los alimentos que los contienen.

OBJETIVO Determinar el contenido total de tocoferoles y de polifenoles de diferentes frutos secos comercializados en Uruguay. Determinar su variación durante un tiempo de almacenamiento de 6 meses, a temperatura ambiente.

Materiales Fruto Seco Almendra Avellana Castañas de Cajú Maní Nuez Nuez Pecan Maní Japonés* Pistacho

Origen Uruguay Argentina Brasil Uruguay Chile Chile Uruguay Chile

OBJETIVO

Estudiar su contenido en la cáscara, en la cascarilla o piel y en el grano de maníes para determinar la ubicación de la principal barrera para la oxidación del aceite.

Métodos Extracción de aceite. Se realizó con una mezcla hexano/isopropanol (3:2, v/v) durante 2 horas a temperatura ambiente. Extracción de polifenoles. Se realizó con una mezcla agua/acetona (80:20, v/v) durante 24 horas a temperatura ambiente. “Optimización del método de extracción de polifenoles en avellanas” Dolores Estradé, Cecilia Rebellato, Nicolás Callejas, Bruno Irigaray,

* El maní japonés, en realidad, no es un fruto seco diferente sino maníes procesados con una cubierta agregada. Se analizaron sin quitar dicha cubierta.

Métodos

Ignacio Vieitez y María Antonia Grompone. Jueves 22 de agosto, Pedro de Valdivia B, 14:30 horas.

Métodos

Polifenoles Totales. La determinación se realizó por

Tocoferoles totales. La determinación se realizó por

HPLC, utilizando un cromatógrafo Shimadzu, modelo

HPLC, utilizando un cromatógrafo Shimadzu, modelo

20 A equipado con detector de arreglo de diodos. La

20 A equipado con un detector de fluorescencia modelo

detección fue realizada a una longitud de onda de 280

RF 20A XS. Se registró el cromatograma a una longitud

nm, según el método descrito por Jakopic et al. (2011).

de onda de excitación de 290 nm y a una de emisión de

Para la cuantificación de los polifenoles se utilizó ácido

330 nm. Para la cuantificación de los tocoferoles se

siríngico, como estándar externo.

realizó una curva de calibración con estándares de tocoferoles (Sigma Aldrich).

Perfil en ácidos grasos de los frutos secos

Resultados

Saturados

Oleico

Linoleico

% Grasa

90

80

80

70

70 60

50 50 40 40 30

Porcentaje (%)

Determinación del Perfil en Ácidos Grasos

Porcentaje (%)

60

30 20 20 10

10

0

0

Avellanas

Almendras

Castañas

Pistachos

Nueces

Nueces Pecan

Mani

Mani Japones

Contenido inicial de polifenoles en los frutos secos

Resultados

1600

1400

1200

Determinación de los Polifenoles

ppm Fruto

1000

800

600

400

200

0

Almendras

piñones macadamias almendras (sin piel) castañas de cajú almendras (con piel) avellanas maníes (con piel) pistachos nueces pecan nueces

mg GAE/100 g fruto 32 46 47 137 239 291 420 867 1284 1625 Kornsteiner et al. (2005)

Pistachos

Nueces Pecan

Nueces

Mani Japones

Mani

Castañas de Caju

Resultados

Determinación de los Tocoferoles

Avellanas

Contenido total de tocoferoles en los frutos secos

Contenido total de tocoferoles en los frutos secos Mes inicial 250

200

200

150

150

ppm Fruto

ppm Fruto

Mes inicial 250

100

Mes 3

100

50

50

0

0 Almendras

Pistachos

Nueces Pecan

Nueces

Mani Japones

Mani

Castañas de Caju

Contenido total de tocoferoles en los frutos secos Mes inicial

Mes 3

Almendras

Avellanas

Pistachos

Nueces Pecan

Mani Japones

Mani

Castañas de Caju

Avellanas

Contenido inicial de cada tocoferol en los frutos secos Alfa

Mes 6

250

Nueces

Beta y Gama

Delta

120

100

200

ppm Fruto

80

150 60

100 40

50

20

0

0 Almendras

Pistachos

Nueces Pecan

Nueces

Mani Japones

Mani

Castañas de Caju

Avellanas

Observaciones

 En términos generales, los aceites derivados de frutos secos son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, entre los cuales predomina el ácido oleico. Contienen, en menor cantidad, ácidos grasos poliinsaturados (ácido linoleico predominantemente) y pequeñas cantidades de ácidos grasos saturados.

Almendras

Pistachos

Nueces Pecan

Nueces

Mani Japones

Mani

Castañas de Caju

Avellanas

Observaciones

 Las nueces presentan el mayor contenido de tocoferoles (236 ppm, beta y gama principalmente) y de polifenoles (1552 ppm) en el fruto.

 El contenido de tocoferoles disminuye apreciablemente durante el almacenamiento.

El deterioro oxidativo de los lípidos es uno de los principales problemas en el almacenamiento de las grasas y los aceites. La oxidación lipídica imparte sabores y aromas indeseables así como compromete la calidad nutricional.

OBJETIVO

Estudiar el contenido de tocoferoles y de polifenoles en la cáscara, en la cascarilla o piel y en el grano de maníes para determinar la ubicación de la principal barrera para la oxidación del aceite.

Algunos estudios resaltan que las capas externas como la piel o cáscara contienen mayores concentraciones de compuestos fenólicos dado que éstos actúan como defensa contra el deterioro oxidativo.

Contenido total de tocoferoles en maníes

Contenido total de polifenoles en maníes 800

140

700

120

600

100

ppm Fruto

ppm Fruto

500

80

60

400

300

40 200

20

100

0

0

Grano

Piel

Cáscara

Observaciones

Grano

Piel

Cáscara

Conclusiones El contenido de polifenoles de los granos presentó valores en el rango de 41 ppm (castañas de Cajú) a 1552 ppm (nueces).

 El contenido de tocoferoles (132 ppm) y el contenido de polifenoles (732 ppm) es superior en la piel de los maníes que en el grano (83 y 480 ppm respectivamente).

El contenido de tocoferoles, estuvo en el rango de 78 ppm (castañas de Cajú) a 236 ppm (nueces).

Conclusiones Actualmente no hay dudas de que la alimentación tiene una profunda influencia sobre la salud en general y particularmente la salud coronaria. Para conservar intactas las propiedades beneficiosas de los frutos secos es conveniente, de ser posible, consumirlos crudos y con la piel.

MUCHAS GRACIAS E-mail: [email protected]

Conclusiones Los frutos secos analizados poseen contenidos importantes de antioxidantes pero sus cantidades son diferentes. La cáscara y la piel de los maníes ofrecen una barrera para enlentecer los procesos de oxidación del aceite presente en el grano.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.