Consumo: proceso por el cual adquirimos bienes y servicios para cubrir alguna de nuestras necesidades (desde alimentarnos a vestir, desde

GREEN COMMERCE CONSUMO Consumo: proceso por el cual adquirimos bienes y servicios para cubrir alguna de nuestras necesidades (desde alimentarnos a

7 downloads 40 Views 1MB Size

Recommend Stories


Necesidades de bienes y
S E R I E 70 medio ambiente y desarrollo N ecesidades de bienes y servicios ambientales de las pyme en Colombia: oferta y oportunidades de desarro

PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS GOBERNACION DE CASANARE ESTUDIO PREVIO CÓDIGO: RAB00-02-I FECHA: 05/12/2008

Necesidades de bienes y
E I E R S 63 medio ambiente y desarrollo N ecesidades de bienes y servicios para el mejoramiento ambiental de las PYME en Chile: identificación de

Story Transcript

GREEN COMMERCE

CONSUMO

Consumo: proceso por el cual adquirimos bienes y servicios para cubrir alguna de nuestras necesidades (desde alimentarnos a vestir, desde desplazarnos a divertirnos o desde aprender a curar nuestras enfermedades).

Necesidades básicas - Refugio y descanso. - Calor y energía. - Alimentos y agua. - Ropa. - Herramientas. - Desplazamiento. - Ocio. - Aprendizaje.

Han cambiado los recursos y los procesos de obtención de esas necesidades básicas

Ciclo del agua

Elementos biológicos

ALTERACIONES AMBIENTALES

Elementos climáticos y atmosféricos

Características de las masas marina

Ciclos geoquímicos

Debemos de profundizar en los cambios de nuestras relaciones con el medio ambiente del cual obtenemos los recursos que nos permiten cubrir nuestras necesidades

SOSTENIBILIDAD

CONSUMO RESPONSABLE

Consumo responsable: es aquel que se realiza para cubrir nuestras necesidades, pero que al mismo tiempo tiene otros objetivos, el servir de impulso para fomentar o favorecer otros aspectos de la sociedad global (favorecer la justicia social, la igualdad, la integración, la defensa del territorio y el paisaje, etc.) y el reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente y hacernos más sostenible.

¿CÓMO HACER NUESTRO CONSUMO MÁS RESPONSABLE?

• EN PRIMER LUGAR: CONSUMIENDO LO QUE REALMENTE ES NECESARIO Y REDUCIENDO EL CONSUMO DE AQUELLOS BIENES DE LOS CUALES PODEMOS PRESCINDIR DE FORMA LÓGICA.

• EN SEGUNDO LUGAR: ADQUIRIENDO PRODUCTOS, CUYO CONSUMO LLEVE ASOCIADO ELEMENTOS DE MEJORA EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE.

¿CÓMO RECONOCER ESTOS PRODUCTOS SOSTENIBLES?

EXISTEN DIFERENTES MARCAS Y SÍMBOLOS QUE NOS VAN A PERMITIR RECONOCER AQUELLOS PRODUCTOS QUE LLEVAN ASOCIADOS ACTIVOS QUE REDUNDAN EN UNA MEJORA SOCIAL Y AMBIENTAL O NOS APORTAN INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

SELLOS AGRICULTURA ECOLÓGICA

Certifican el origen de los productos, procedentes de agricultura y ganadería ecológica. No emplean sustancias químicas de síntesis y usan técnicas permitidas por AE.

ECOCERT

Ecocert , organismo independiente de certificación aprobado por el Estado francés, gracias al trabajo de una decena de laboratorios). El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos validados por Ecocert. El 5% restante proceden de una lista muy restringida (en la que se encuentran algunos de los conservantes más suaves, como el ácido benzoico o el ácido salicílico). El 10%, como mínimo, de los ingredientes totales del producto acabado deben ser biológicos. http://www.ecocert.com/

SELLO PESCA SOSTENIBLE Garantiza el origen de los productos a partir de pesquerías no sobreexplotadas y gestionadas de forma sostenible, sin técnicas ni artes de pesca destructivas, sin descartes, sin destrucción de otras especies.

Sistemas de gestión ambiental Garantizan la implantación y correcta gestión de sistemas de control ambiental en los procesos certificados, que implican una reducción del impacto ambiental.

Garantizan que los productos marcados con este logo han sido fabricados a partir de materias primas (madera) obtenida de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible.

Sellos de gestión forestal sostenible

ETIQUETA ECOLÓGICA EUROPEA Esta etiqueta la llevan productos y servicios que cumplen los criterios ambientales fijados por la UE en su fabricación y para su ciclo de vida. Confirma que el producto que la lleva es más ecológico que cualquier otro dentro de su categoría.

ETIQUETA ENERGÉTICA Esta etiqueta la llevan productos que realicen un consumo energético. Permite de una forma rápida y sencilla conocer la eficiencia energética de un aparato. Además aporta información de otras características del mismo como capacidad, ruido que genera, consumo de agua, etc.

Sellos de calidad ambiental Ángel Azul (Alemania) y Cisne Blanco (países del norte de Europa). Se usan principalmente en productos de papelería. Los productos con estos símbolos cumplen unos requisitos ambientales para su fabricación (consumo de energía, residuos, emisiones, etc.) No certifican papel reciclado como tal.

Papel reciclado Sello que indica el origen del papel postconsumo para la fabricación del producto que lo lleva. Puede indicar el porcentaje de papel reciclado empleado.

Productos de comercio justo Estas etiquetas las llevan los productos que proceden de comunidades indígenas y que reciben a cambio un salario digno por su trabajo. Además suelen llevar aparejados también unas buenas prácticas ambientales en su producción.

BANDERA AZUL Distintivo que se otorga a aquellas playas, puertos deportivos e instalaciones educativas que cumplen, entre otros aspectos, requisitos de calidad en cuanto a su gestión ambiental.

PUNTO VERDE Distintivo que llevan aquellos productos cuyos envases se acogen a un sistema integral de gestión de residuos. Es decir que se recogen de forma selectiva en contenedores adecuados y se integran en un ciclo de reciclaje.

Tipos de plásticos Distintivos que llevan los envases de plástico indicando que tipo de plástico es.

PUNTO SIGRE Distintivos que llevan los medicamentos que están integrados en el sistema de gestión de sus residuos. Los puntos de recogida de los medicamentos fuera de uso y sus envases se localizan en las farmacias.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIR LA HUELLA AMBIENTAL DE MI CONSUMO?

Los productos alimenticios que generan menor impacto ambiental son los procedentes de agricultura y ganadería ecológicas, por ello es recomendable que cuando compremos tratemos de elegirlos. Adquiere productos elaborados lo más cerca posible de tu lugar de residencia, dando preferencia a los locales, ya que de esta forma se reducen los gastos energéticos por su transporte y se favorece la economía local y regional. Compra, siempre que puedas, en tiendas próximas a tu hogar y a las que no tengas que desplazarte obligatoriamente en vehículo. Ahorrarás energía y emisiones a la atmósfera.

Cuando tengas que ir a comprar lleva bolsas reutilizables, cestas, capazos o carritos de la compra y evita el uso abusivo de bolsas de plástico. La compra de productos de comercio justo es buena alternativa para favorecer el desarrollo de comunidades en países no desarrollados. Diversos comercios y ONGs los distribuyen.

Compra juguetes que no necesiten pilas ni baterías, favorecerás el ahorro de energía. Si necesitas pilas para hacer funcionar diversos aparatos, emplea pilas recargables y si puedes usa un cargador solar para recargarlas. La energía te saldrá gratis y evitarás emitir CO2 a la atmósfera.

Elige productos a granel o con poco embalaje, y siempre en los mayores tamaños y si es posible de envase retornable. Así podremos reducir la cantidad de residuos.

Elige productos que certifiquen de alguna forma su menor impacto ambiental. Existen diversas etiquetas, sellos y marcas que nos permiten reconocerlos.

Evita los excesos en el empaquetado de los regalos, puedes no envolverlos o hacerlo con un papel reutilizado. También puedes guardar el papel usado en algunos regalos para reutilizarlo en otros. Cuando tengas que adquirir electrodomésticos trata siempre que sean lo más eficientes posible, tanto en el consumo energético como en el de agua en el caso de lavadoras y lavavajillas. Da preferencia a la compra de mobiliario con madera certificada de explotaciones sostenibles. Estos muebles los podremos reconocer con las marcas FSC y PEFC.

Compra y utiliza los productos de limpieza más imprescindibles y no abuses de ellos. Piensa que con vinagre, agua, jabón, amoniaco y bicarbonato se puede limpiar casi toda la casa. También puedes comprar productos menos impactantes, sin fosfatos y con certificados ambientales. Si tenemos que comprar un coche debemos de tener en cuenta también sus características ambientales: su consumo, emisiones, materiales con los que esté fabricado para poder elegir el menos impactante, y adecuar esa compra realmente al uso que le vayamos a dar a ese vehículo, aunque siempre es recomendable el uso de los transportes públicos, ir a pie o en bici como mejores alternativas en nuestros desplazamientos. El uso del agua potable del grifo es recomendable frente al consumo de agua embotellada, ya que se evitan grandes cantidades de residuos. Si tiene mal gusto es recomendable el uso de jarras con filtro, ya que generan menos residuos.

Si vas de viaje no adquieras souvenirs confeccionados con restos de seres vivos como conchas, caracoles, huesos, pieles, etc. Así proteges la biodiversidad.

Evita siempre los productos de usar y tirar, pañuelos, toallas, papel secante, manteles, cubiertos, platos y vasos, etc., opta siempre por otros que se puedan reutilizar lavándolos. Así se generan muchísimos menos residuos y el coste también se reduce. Para la higiene personal emplea productos naturales como opción alternativa. Colonias de aceites esenciales, lociones, cremas, etc. producidas a partir de productos vegetales son menos impactantes y revalorizan en muchas ocasiones la agricultura e industrias locales.

Trata de reparar aquellos muebles o electrodomésticos que estén rotos o estropeados antes de adquirir nuevos. Separa tus residuos y llévalos siempre a los contenedores adecuados o al ecoparque para su correcto reciclaje cuando realmente ya no te sean útiles: papel y cartón, envases ligeros, vidrio, aceites domésticos, materia orgánica, electrodomésticos, escombros, maderas y muebles, bombillas y fluorescentes, etc. Trata de evitar la compra de productos monodosis, opta por envasado de mayor tamaño, generas menos residuos y además te sale más barato.

Trata de evitar el uso de envoltorios para alimentos de un solo uso tipo papel de plata o plásticos film, opta por el uso de fiambreras, envoltorios reutilizables o saquitos de tela. Con las bebidas opta también por envases reutilizables tipo cantimplora o similar y evita el uso de envases de un solo uso, ya que generan muchos residuos, así los evitarás y también será más económico para tu bolsillo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.