Consumo

Economía. Empresa. Consumismo. Cultura de imagen. Publicidad y márketing

3 downloads 490 Views 18KB Size

Recommend Stories


Consumo responsable, consumo inteligente
PUBLICIDAD, BELLEZA Y SALUD. 1º DE BACHILLERATO Consumo responsable, consumo inteligente IES SIERRA DE SAN QUÍLEZ (BINÉFAR-HUESCA) Manuel Buil Pu

TALLER DE CONSUMO: EL CONSUMO EN NAVIDAD
TALLER DE CONSUMO: EL CONSUMO EN NAVIDAD CONTENIDOS El Consumo responsable:  REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR  OJO CON LOS CREDITOS Consejos general

Sector : Consumo
12 de Agosto de 2004 ANÁLISIS DE EMPRESA Embotelladora Andina S.A./ Sector : Consumo Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucas

Story Transcript

COLEGIO COEDUCACIONAL PARTICULAR DE QUILPUÉ CONSUMO y CONSUMISMO QUILPUE, 3 DE JUNIO DEL 2003 INDICE 1.− Introducción ............................................................................ Pág. 3 1.1.− Motivación para hacer el trabajo ................................. Pág. 3 1.2.− Marco teórico .................................................................. Pág. 4 1.3 .− Hipótesis .................................................................. Pág. 5 1.4.− Metodología .................................................................. Pág. 5 2.− Desarrollo del tema .................................................................. Pág. 7 2.1.− Definiciones .................................................................. Pág. 7 2.2.− El consumo .................................................................. Pág. 8 2.2.1.− El consumidor ............................................. Pág. 8 2.3.− El consumismo ....................................................... Pág. 9 2.3.1.− el Mall (como emblema) ................................. Pág. 13 3.− Conclusión ..............................................................................Pág. 15 4.− Bibliografía ............................................................................. Pág. 16 5.− Anexos ....................................................................................... Pág. 17 1.− INTRODUCCIÓN: La razón real de este trabajo viene de una adaptación a la famosa (o conocida por lo menos) frase de Shackespiare ser o no ser, que en este caso sería algo como consumir o no consumir; he ahí la pregunta... o talvez de un pienso, luego existo de Descartes, a un consumo, luego existo (soy alguien)... Pero no he ahí la pregunta, sino ¿Por qué?, ¿Por qué sentimos esa compulsiva necesidad de adquirir bienes, no tan necesarios, sino innecesarios e inútiles al momento de comprar?, ¿Por qué queremos ser como el otro, 1

desear lo del otro y hasta envidiar al otro, hasta el punto de practicar el hurto (o robo, gracias a la nueva cultura violentista de la televisión) como modo de vida... 1.1.− MOTIVACIÓN PARA HACER EL TRABAJO: Desde hace años que vivo en la ciudad de Quilpué, y había presenciado el fenómeno urbano social y económico que ha causado la instalación del Mall Plaza de Sol, principalmente de la tienda ancla que es la multitienda Falabella, que por tener tarjeta de crédito propia, insta al consumismo, lo que es claramente observable, principalmente los fines de semana en este lugar. Este cambio en la comunidad y en el entorno quilpueíno me motivo a trabajar el tema del consumo e informarme sobre los efectos en la ciudad y sus habitantes en general. 1.2.− MARCO TEÓRICO: El presente trabajo se basará en las siguientes teorías: El consumo como impulsor de la economía: Cuando se incentiva el consumo se genera un círculo virtuoso de crecimiento, ya que cuando la población demanda mayores bienes y servicios, existirá una mayor oferta de éstos, generando a su vez una mayor producción y mayor empleo . El consumo como identidad cultural: Más de alguien se sorprenderá al ver que se trata al consumo como parte del nuevo modo de producir cultura. La relevancia del consumo como acto cultural deriva de un conjunto de razones; la primera se desprende de una constatación antropológica que dice que los bienes materiales son necesarios no sólo para la subsistencia del ser humano, sino que igualmente para hacer visibles y estables las categorías que estructuran la convivencia diaria. Basta ver por ejemplo lo que puede concluir tras una compra en un supermercado, allí, se ve cuales productos son de necesidad básica y cuales representan un lujo para la familia; indica sus hábitos alimentarios, la importancia que se le asigna a la comida en su sociabilidad familiar y el horizonte temporal en el que se mueve. La segunda razón para resaltar el consumo como forma de creación cultural tiene que ver con la creciente relevancia de los símbolos y signos. Para bastante gente, la satisfacción ya no sólo consiste en saciar una carencia. Muchas veces el valor que se le da a las cosas no radica en lo que es o lo que hace, sino en lo que significa; es una manera de autorrealización personal o de mandar señales a otras personas, y de simbolizar las relaciones sociales . 1.3.− HIPÓTESIS El consumo siempre a existido, es el consumismo el que a tenido un considerable auge en las últimas décadas, transformando a la sociedad chilena −principalmente urbana− y a su entorno. Gran parte de la sociedad chilena, por un lado tiene arraigado a su identidad cultural el consumismo como forma de vida; y por otro, su entorno, representado por los espacios públicos, está perdiendo cada vez más su función se sociabilidad dentro de la ciudad, debido principalmente al origen de centros comerciales donde se lleva a cabo principalmente la cultura del consumismo. 1.4.− METODOLOGIA La investigación se llevará a cabo a través del método científico (adaptado), a través de las siguientes etapas: 1º Se concibió la idea a investigar (El consumo y el consumismo).

2

2º Planteamiento del tema problema de investigación: • Establecer objetivos generales y específicos de la investigación. • Justificar la investigación (Motivación). 3º Elaboración del marco teórico: • Revisión de material bibliográfico. ♦ Detección, obtención y consulta de material bibliográfico. ♦ Extracción y recopilación de la información de interés. • Construcción del marco teórico. 4º Establecimiento de la hipótesis. 5º Análisis del problema: • Elaboración del tema problema de análisis. • Desarrollo del tema problema. 6º Presentación del trabajo de investigación: • Elaborar el trabajo de investigación. • Presentar el trabajo de investigación. 2.− DESARROLLO DEL TEMA 2.1 − Definiciones. Para empezar para hablar sobre consumo v/s consumismo, hay que primero explicar algunas definiciones. Según la Real Real Academia Española, Consumo y Consumismo son: A) Consumo. (De consumir). 1. m. Acción y efecto de consumir (comestibles y otros géneros de vida efímera). − consumir. (Del lat. consumre). 1. tr. Destruir, extinguir. U. t. c. prnl. 2. tr. Utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos. B) Consumismo.

1. m. Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios. Del primer término, el consumo, se puede deducir que es una acción corriente, de todas las personas, no importando el nivel social ni económico en el que se encuentre, mientras que en el segundo término, 3

consumismo, se tiende uno a imaginar que se trata de algún tipo de enfermedad mental post−capitalismo, como el famoso stress. 2.2. − El consumo. Se entiende por consumo al acto propio de adquirir bienes necesarios para satisfacer una necesidad primaria o secundaria. Todo ser humano consiente y en estado viviente, Incluso los animales inferiores (aunque en algunas ocasiones no lo sean con respecto a nosotros mismos) consumen. El solo acto ya de respirar es un acto de consumo, ya que el aire en un bien libre; el comer, el beber, el tener un lugar, artificial, donde dormir y el tener con que vestirse son actos de consumo primario, sumamente necesarios para subsistir. Aunque el caso de la educación y la salud sean también objetivos principales para nosotros y nuestro desarrollo, no todos cuentan con ese apoyo básico y tienen que sufrir las consecuencias (pero que le vamos a hacer... estamos en Chile). Esa es la parte buena del consumo... 2.2.1. − El consumidor. Se dice de la persona que consume o gasta algo. Tipología del consumidor en Chile según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El consumidor necesitado yo consumo para sobrevivir (42%): Existe un nexo bastante directo entre el tipo de consumo y el nivel socioeconómico. Este grupo esta compuesto por personas de estrato bajo, cuyo consumo se guía exclusivamente por sus carencias. En general, a pesar de trabajar para ganar dinero, este nunca les sobra, por el contrario, apenas les alcanza para comparar lo que les hace falta. Para este tipo de consumidor el consumo no es sinónimo de placer, sino que sólo sirve para satisfacer las necesidades básicas de la familia. El consumidor de bienestar yo consumo para estar mejor (13%): Reúne a personas de extracción popular que tratan de invertir sus modestos ingresos en pequeñas mejoras, por ejemplo un televisor nuevo, así se sienten bien y con un nivel de vida mejor para sus familias. El consumidor existencial yo consumo para ser más (19%): Corresponde a un consumidor inseguro. Suele ser una persona de estrato medio muy preocupada de obtener el reconocimiento público de su posición social. Para ella, el consumo representa más que nada una manera de proyectarse. El tener hace parte de su manera de ser. El consumidor modelo yo consumo para gratificarme (26%): Corresponde al grupo de personas que serían, por decirlo así, el modelo del buen consumidor que propone la publicidad. Es decir, personas con un marcado gusto estético, muy preocupadas de su apariencia física, a quienes les gusta pasear por los malls y comprarse ropa de marca. En general son personas de estrato medio−alto. 2.3. − El consumismo. La mitad demoníaca, o negativa, es la del consumismo. Esta es, la necesidad de adquisición de bienes y servicios, en forma innecesaria, agresiva, apresurada e incluso inconsciente, que termina con un enorme remordimiento y una marcada carga de la conciencia (hasta llegar a avergonzarse uno mismo).

4

Se podría clasificar también como una enfermedad mental, como un problema de adicción (a la droga−card) y hasta como un simple animalismo por esa instintiva necesidad. Cada día que pasa, nuestra sociedad encuentra y/o inventa nuevas necesidades primarias y se confunden las prioridades en cuanto a como, donde, cuando y cuanto invertir. En esta época, no tener un refrigerador, un televisor o un microondas es sinónimo de pobreza absoluta, por un lado, y por el otro genera envidia contra el vecino, que tiene un lavavajillas. Es la llamada cultura del consumismo ¿A quién le echamos la culpa?, ¿A la sociedad?, ¿A los medios de comunicación?, ¿Al marketing?... No se encuentra realmente a un solo posible sospechoso de estos terribles (sino satíricos) problemas, en cambio, encontramos a varios. LA SOCIEDAD. El ser humano en general, se siente solo; solo, en el sentido de no nos entendernos unos a otros y pasar por el lado al prójimo, a pesar que somos uno de los animales que más territorio físico ocupamos (entre más personas haya, mas solo me siento) Por eso, usar una sustancia, persona o conducta para llenar el vació interior es justamente la ilusión que se anima cuando se postula el consumo como una "necesidad" fabricada. El consumismo como doctrina social que sirve para la construcción de una falsa espiritualidad cuyo destino es la muerte interior del ser humano que termina esclavo de su propios deseos y adicciones. LA CULTURA DE LA IMAGEN. Una de las obsesiones más marcadas de nuestra sociedad es la del insaciable culto a la apariencia tanto física como psicológica. Esta fascinación por la fachada es algo que crea una gran distorsión entre la ficción y la realidad, donde las apariencias oscurecen al contenido. El principal expositor de esto es la televisión. Este cuadrado mágico crea nuestras realidades, por ejemplo: (...), ni es una moda específica como lo fue la minifalda. La onda es más bien una mentalidad, una manera de pensar (o de no hacerlo) en que se internalizan los valores sociales y hábitos de consumo propios de la American Way of Life. Es el alma de la sociedad de consumo. Estar en onda es estar a tono con lo importado, lo joven, lo fácil. Es considerar la vida burbujeante como el Sprite. Es creer que la dicha es un Toyota y la felicidad, un Mercedes Benz. Es ser bonito y cuidar la línea. Es trotar con los niños − la familia está muy en onda −−, todos con buzos iguales y zapatillas Adidas. Es jugar tenis en el club y paletas en la playa. Es ofrecer no un mero Whisky, sino decir: ¿Quieres un Black Label o un Chivas? Es usar relojes electrónicos con numeritos que se prenden al apretar un botón. Es hablar en dólares, pensar en dólares, soñar en dólares. Es pasear en moto (también está muy en onda quedar hecho un desparramo de sesos sobre el pavimento). Es tocar cassettes en lugar de discos. (ahora es tocar cd`s).

5

Es llamarle pub a un bar y boutique a una tienda. Es oír música stereo en las radios FM. Es adorar lo importado sobre todas las cosas. Es sentirse importado. Es comprar, comprar y comprar. Es teñirse el pelo rubio. Es poner posters en la pieza. Es creerse libre. Es vivir el mundo de fantasía de Bilz y Pap. Nadie la controla ni dirige y sin embargo cunde. Apoyaba por la propaganda comercial, va manipulando anhelos y moldeando gustos hasta inculcarnos en un nuevo estilo de vida. Nos lleva a preferir el acrílico a la piedra y el plástico a la madera. Así, la fisionomía de la ciudad va cambiando a medida que entra en onda. Nos lleva también a identificarnos con los jóvenes millonarios y rubias espléndidas de los anuncios de Coca−Cola o Martín, de manera que al comprar esos brebajes creamos que en realidad estamos adquiriendo el swing de su publicidad. Nos lleva a estimar que consumir es existir. Consumo, luego existo, diría el Descartes de la onda. Si fuera una religión, el hipermercado Jumbo sería su Catedral y la Avenida Providencia su Tierra Santa(...) ...Y luego salgo a comprar...o salgo a encontrar mi perfección. PUBLICIDAD (MARKETING). Tiene directa relación con lo anteriormente mencionado sobre la utilización de estereotipos humanos para comerciar su producto, fuente de juventud eterna y felicidad al límite. Cuando un objeto que aparece en la televisión, es mencionado una y otra vez como que es lindo, es lindo, es lindo....lo vamos a encontrar lindo, incluso antes de tener una idea real de el producto. Un ejemplo mas específico: Si nos pasan un jabón con el nombre de Dove, lo vamos a percibir de la misma manera que otros jabones convencionales; pero si después nos colocan en frente la propaganda de Dove (que es más suave y no reseca la piel), encontraremos la supuesta diferencia y lo compramos en grandes masas. 2.3.1 − El mall (como emblema). Es cierto que los mall (S−mall para el de Quilpué) son tentadores para la gran mayoría del chileno de clase media actual, arribando en algún lugar y en algún tiempo entre el Siglo XX.

6

Estos centros comerciales parecen sintetizar la nueva combinación de consumo, esparcimiento y paseo público. EFECTOS DEL MALL. ¿Alguien se acuerda de aquellas tardes, donde las familias iban al parque, y las personas se sentaban en la plaza central a mirar el revoloteo de las palomas y a socializar?...Quien tenga esos recuerdos, notará la diferencia con la época actual. Para hacer callar a un niño, lo llevan al MALL; necesitas algo, en el MALL lo encontrarás. Puede que resulte óptimo y cómodo para muchas personas; hay que mencionar que esta experiencia de ir al MALL se vuelve un ámbito predilecto de la vida urbana. Solo el 28% va a comprar, ya que su papel más significativo es el de relacionador público,o sea, de paseo y encuentro. PERO... quien no ha pasado por una tiendita de cachivaches inútiles, pero al fin y al cabo uno termina sacando algo de aquella; o cuando uno va a comprar un determinado producto, y al final, sale con dos o tres, o a lo mejor con otra cosa inesperada. Otro pero es que le roba, o le suprime la cantidad de compradores a las pequeñas tiendas de la periferia del MALL, haciendo que quiebren y aumentando de cierto modo la cesantía (que tantos problemas les ha causado al país). NO HAY MALL QUE POR BIEN NO VENGA. ...La esencia del asunto es que un mall es un mall. Eso es lo curioso y singular del mall. Lo que me asombra y atonta. Son todos iguales. Es simplemente el mall... 3 .−CONCLUSION Actualmente, Chile está viviendo un profundo cambio cultural. En este proceso desempeñan un papel central las dinámicas de globalización, que unido a la economía de libre mercado, consiguen nuevas experiencias como lo es el auge del consumismo. Según lo observado y lo leído, la sociedad en general pasa desapercibido este auge, y a pesar de las crisis socioeconómicas en las que se ha visto afectado el país, siguen comprando bienes y servicios no básicos, convirtiéndose el consumo en consumismo, y éste en un modo de vida. Una de las consecuencia indirecta del auge del consumismo, es el auge de la publicidad y el marketing, lo cual ayuda a que muchas personas, quedan endeudadas (pobreza−card) hasta las patas, incluso gastando lo que no tienen. En síntesis, el consumismo ya es parte de la cultura chilena, parte de la identidad urbana de gran parte de la población, por lo cual erradicarlo es muy difícil, sin embargo, debe verse el lado positivo, que es que cuando la población demanda mayores bienes y servicios, existe una mayor oferta de éstos, generando a su vez una mayor producción y mayor empleo. 4.− BIBLIOGRAFÍA. FLORES VIVIANA Yo consumo, 2001, Chile. HUNEEUS PABLO La cultura huachaca, o el aporte de la televisión, 1981, Chile. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Desarrollo humano el Chile, Nosotros los chilenos: un desafío cultural, 2002, Chile. 7

5.− ANEXOS. GRAFICO Nº1: FUENTE: PNUD Chile, 2002. GRAFICO Nº2: FUENTE: PNUD Chile, 2002. CUADRO Nº1: EL AUGE DEL MALL.

Número de malls Número de tiendas ancla Número de tiendas menores

1996 11 21 1.519

1997 11 25 1.652

1998 15 28 1.778

1999 17 31 1.868

2000 17 33 2.032

FUENTE: PNUD Chile, 2002. CUADRO Nº2: LOS MOTIVOS DE LA VISITA, USTED VA AL MALL. Solo a comprar A ver si hay ofertas y oportunidades interesantes A pasear y encontrarse con amigos No sabe / No responde Total

28% 50% 21% 1% 100%

FUENTE: PNUD Chile, 2002. Teoría del consumo Douglas e Isherwood, 1990. Desarrollo humano en Chile, Nosotros lo chilenos: un desafío cultural, PNUD 2002. Desarrollo humano en Chile, Nosotros lo chilenos: un desafío cultural, PNUD 2002. Mala onda, Alberto Fuget. Cambios estructurales de la mentalidad chilena, Revista Universitaria, Publicación de la U.Católica de Chile, Nº1, Santiago, Junio 1978. Alberto Fuguet, 2000 13

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.