Sector : Consumo

12 de Agosto de 2004 ANÁLISIS DE EMPRESA Embotelladora Andina S.A./ Sector : Consumo Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: maucas

0 downloads 133 Views 298KB Size

Recommend Stories


Consumo responsable, consumo inteligente
PUBLICIDAD, BELLEZA Y SALUD. 1º DE BACHILLERATO Consumo responsable, consumo inteligente IES SIERRA DE SAN QUÍLEZ (BINÉFAR-HUESCA) Manuel Buil Pu

TALLER DE CONSUMO: EL CONSUMO EN NAVIDAD
TALLER DE CONSUMO: EL CONSUMO EN NAVIDAD CONTENIDOS El Consumo responsable:  REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR  OJO CON LOS CREDITOS Consejos general

Story Transcript

12 de Agosto de 2004

ANÁLISIS DE EMPRESA Embotelladora Andina S.A./ Sector : Consumo Departamento de Estudios / Mauricio Castro Delgado /mail: [email protected] / Fono: 692 8930

Serie A Recomendación corto plazo : Vender

Recomendación largo plazo

: Mantener

Beta

: 1,10 veces

Utilidad por acción 12/03

: $20,41

Utilidad por acción 12/04 (e)

: $45,56

Precio Objetivo

: $1.295

P/U (actual)

: 38,66 veces

P/U (esperada)

: 29,08 veces

Precio Actual

: $1.325

Accs./ADR

:6

Precio actual ADR

: US$ 12,25

Riesgo

: Medio

Serie B Recomendación corto plazo : Mantener : $21,03

Utilidad por acción 12/03

Recomendación largo plazo

: Mantener

Beta

: 1,00 veces

Utilidad por acción 12/04 (e)

: $46,95

Precio Objetivo

: $1.330

P/U (actual)

: 35,30 veces

P/U (esperada)

: 25,77 veces

Precio Actual

: $1.210

Accs./ADR

:6

Precio actual ADR

: US$ 11,31

Riesgo

: Medio

Evolución Precio de Cierre de Andina-A v/s Monto Transado Mensual (MM$)

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

7.000

1.700

Embotelladora Andina S.A., es licenciatario de The Coca-Cola Co. y

6.000

1.500

se dedica principalmente a la producción y distribución de productos

1.300

Coca Cola en Chile, Brasil y Argentina.

5.000 4.000

1.100

3.000

900

2.000

Monto

oct-03

mar-04

dic-02

may-03

jul-02

feb-02

abr-01

MM$

sep-01

500 jun-00

0 nov-00

700 ene-00

1.000

Precio

1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 600 500

12.000 10.000 8.000 6.000 4.000

Andina-B

mar-04

oct-03

may-03

dic-02

jul-02

feb-02

sep-01

abr-01

nov-00

jun-00

ene-00

2.000

Monto

San Antonio y Cachapoal. En Brasil, a través de Río de Janeiro Refrescos Ltda. (RJR), opera Campos, Governador Valadares y Cariacica.

Andina-A

14.000

MM$

productos Coca Cola en la Región Metropolitana y las provincias de

fundamentalmente en la ciudad de Río de Janeiro, Niteroi, Itambi,

Evolución Precio de Cierre de Andina-B v/s Monto Transado Mensual (MM$)

0

En Chile, Andina tiene la franquicia para producir y comercializar los

Precio

En Argentina, se atienden las provincias de San Juan, San Rafael, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba por medio de Embotelladoras del Atlántico S.A. (EDASA). Los otros negocios de Andina se desarrollan a través de las siguientes filiales y coligadas: - VITAL (100%): Produce y distribuye jugos y agua mineral. - ENVASES CMF S.A. (50%): Produce envases de plástico PET y vidrio en Chile. - ENVASES CENTRAL S.A. (48%): Enlatador de productos Coca Cola en Chile. - CICAN S.A. (15,2%): Enlatador de productos Coca-Cola en Argentina.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 1 de 7

Precios últimas 52 semanas Mayor 1.370 1.260

Serie A Serie B

Menor 880 850

Actual 1.325 1.210

2004

de habitantes, distribuidos en un 21% en Chile, 30% en Argentina y un 49% en Brasil.

2. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS Las áreas de negocios en las que participa Embotelladora Andina son:

Rentabilidad 2003

La población de los territorios atendidos es superior a los 34 millones

Jul-04

Ago-04

Serie A 34,01% 28,54% 3,80% -2,57% Serie B 37,67% 14,97% -1,23% -0,82%

- Producción y distribución de productos Coca Cola en Chile, Argentina y Brasil (gaseosas, jugos y agua mineral). - Distribución de cerveza en Brasil. Si bien el mayor volumen de ventas lo concentra las filiales extranjeras, los ingresos operacionales provienen mayoritariamente de Chile, lo que significa que aporta un mayor ingreso por caja

Resumen Financiero Número de acciones: 760.274.542 Serie A: 380.137.271 Serie B: 380.137.271 Razón corriente: 1,58 veces Razón ácida: 1,38 veces Relación bolsa / libro: Serie A: 3,47 veces Serie B: 3,15 veces Deuda / Patrimonio: 0,89 veces Deuda / Activos: 0,47 veces Política de dividendos: Serie A: 30% Serie B: 33% * Serie B reparte un 10% más que la serie A

Patrimonio bursátil: Serie A: Serie B: Monto transado Prom. diario Serie A: Serie B: Presencia bursátil: Serie A: Serie B: Dividend Yield (2003): Serie A: Serie B: Clasificación de Riesgo: Feller Rate Acciones Bonos Efectos de Comercio FitchRatings Acciones Bonos Efectos de Comercio

MM$ 963.648 MM$ 503.682 MM$ 459.966 MM$ 114 MM$ 223

unitaria a la compañía, debido a una mejor eficiencia operacional. Bebidas Gaseosas: Esta línea de negocios representa cerca del 90% de los ingresos consolidados de la compañía. •

Chile: EL mercado de concesión de bebidas gaseosas chileno de

la compañía, asciende aproximadamente a 7 millones de personas y es considerada líder en el mercado, alcanzando una participación de mercado promedio en el territorio de concesión cercana a un 67%. El consumo promedio anual per cápita chileno, es equivalente a 364 botellas de 8 onzas (0,24 lts). La cartera de productos corresponde a: Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta Naranja, Fanta Light, Sprite, Sprite Light, Nordic Mist Agua Tónica, Nordic Mist Ginger Ale, Quatro y Taí. •

Brasil: Atiende a una población de 17 millones de personas, con

una participación de mercado de 53% aproximadamente, quienes poseen un consumo per cápita anual de 180 botellas de 8 onzas. Cabe destacar que el mercado de bebidas gaseosas en Brasil es altamente competitivo. La cartera de productos está compuesta por

85% 100% 6,2% 6,7%

Coca-Cola, Coca-Cola Light, Coca-Cola Light Lemon, Kuat Guaraná, Kuat Guaraná Light, Kuat Guaraná Laranja, Fanta Laranja, Fanta Laranja Light, Fanta Uva, Fanta Uva Light, Fanta Manzana, Fanta Citrus, Fanta Limón, Sprite, Diet Sprite, Schweppes Tónica, Schweppes Citrus, Schweppes Club Soda, Kapo, Burn y Nestea. •

1ª Clase Nivel 2 AA Nivel 2 AA-

Argentina: Andina es líder en la producción y venta de bebidas

gaseosas en los territorios que atiende en Argentina, alcanzando una participación de mercado cercana al 52%. La población atendida asciende a 10 millones de personas, con un consumo per cápita anual de 200 botellas de 8 onzas. Aquí distribuye y produce las marcas Coca- Cola, Coca-Cola Light, Fanta Naranja, Fanta Tónica, Fanta Limón, Sprite, Sprite Light, Quatro Pomelo, Soda Kin, Schweppes, HiC, Crush y Nativa.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 2 de 7

Estructura de Propiedad Junio 2004 Otros 13,6%

Jugos y Aguas Minerales en Chile: Vital produce jugo de frutas Andifrut, Néctar Andina, bebida de fantasía Kapo y agua mineral Vital. Opera seis líneas de producción de jugos y néctares de frutas y

ADR 16,0%

nueve líneas de producción de Kapo. Además, Vital opera cuatro líneas de producción de agua mineral en la planta Chanqueahue.

Coca Cola Co. 11,0%

Cervezas y Agua Mineral en Brasil: Andina, a través de Río de Janeiro Refrescos, distribuye las marcas de cervezas Kaiser y Heineken y las

AFP 9,2%

marcas de agua mineral Bonaqua. Inv. Freire 50,2%

3. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Participación de Mercado en Chile año 2003 (Territorios licenciados de Embotelladora Andina)

Andina es controlada por José Said Saffie, José A. Garcés Silva, Jaime Said Demaría y Alberto Hurtado Fuenzalida, a través de Inversiones Freire Ltda., Inversiones Freire Dos Ltda. y otras sociedades de

Otras 9%

inversión, que en conjunto poseen cerca de un 50% de la propiedad.

Ecusa (CCUPepsi) 23%

The Coca-Cola Co. controla un 11,04% de Embotelladora Andina S.A..

Coca Cola 68%

Participación de Mercado en Brasil año 2003 (Territorios licenciados de Embotelladora Andina) Otras 31%

Coca Cola 53%

Pepsi Brana Antarctica 16%

Participación de Mercado en Argentina año 2003 (Territorios licenciados de Embotelladora Andina) Otras 30% Coca Cola 53%

Propiedad a Junio de 2004 Inversiones Freire Ltda. The Bank Of New York (ADR’s) Coca-Cola Interamerican Corp. Inversiones Caburga S.A. Inversiones Mar Adentro Ltda. Inversiones Newport Ltda. Genesis Chile Fund Limited Inversiones Santa Virginia Ltda. AFP Provida S.A. Para Inversiones San Andrés Lt S.A. Inversiones Freire Dos Ltda. Inversiones Puerto Sofia Ltda. Otros Total

% de Participación 185.706.603 24,4% 121.924.056 16,0% 81.105.604 10,7% 44.301.100 5,8% 38.978.263 5,1% 26.744.379 3,5% 26.563.366 3,5% 23.120.484 3,0% 22.283.165 2,9% 20.277.451 2,7% 14.300.000 1,9% 13.601.132 1,8% 141.368.939 18,6% 760.274.542 100,0%

Nº de Acciones

Diferencias entre serie A y B Elección de Dividendos Directorio Serie A 6 Min. 30% Serie B 1 Min. 33%* * Serie B reparte un 10% más que la serie A.

Pepsi Seven Up 17%

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 3 de 7

4. FORTALEZAS Y RIESGOS. Balance Consolidado MM$ Activos Activos Circulantes Activos Fijos Otros Activos Total Activos

Pasivos Pasivos Circulantes Pasivos Largo Plazo Interés Minoritario Patrimonio Total Pasivos

Fortalezas

Dic-02

Dic-03

Jun-04

124.608 209.423 343.303 677.335

127.817 169.085 288.523 585.426

113.871 172.360 299.487 585.718



Dic-02

Dic-03

Jun-04

gaseosas.

88.497 91.530 103.086 215.972 190.913 190.808 50 48 50 372.816 302.935 291.774 677.335 585.426 585.718

productos The Coca Cola Co., principalmente de su producto Coca Cola, el que ostenta un claro liderazgo en el segmento de bebidas



Participación de The Coca Cola Co. en la Propiedad. La

participación en la propiedad de Coca Cola (directa e indirectamente) es de aproximadamente 11%, lo que proporciona un soporte por parte de Coca-Cola Co.. •

Evolución Utilidad MM$

Producto Líder. La mayor parte de los ingresos consolidados de

Embotelladora Andina corresponden a ventas relacionadas a

Capacidad de Gestión. Embotelladora Andina ha demostrado

una gran capacidad de gestión en la producción y comercialización en las áreas que atiende. Esto se ha reflejado tanto en su posición

35.000

competitiva, como en la confianza depositada por The Coca-Cola Co.,

30.000

al aumentar sus territorios licenciados e ingresar a su propiedad.

25.000 20.000



15.000

Argentina presentan importantes perspectivas de crecimiento, dado

10.000

su volumen de población y bajos consumos per cápita. A esto se debe

5.000

sumar la posibilidad de incorporar nuevas zonas a las licencias

0

2000 2001 2002 2003 jun-04

Evolución Ingresos Operacionales MM$ 600.000 500.000

actualmente explotadas por la compañía. •

Beneficio Tributario. Por ser Embotelladora Andina una acción

de alta presencia bursátil, queda exenta del pago de impuestos a la ganancia de capital. Riesgos

400.000



300.000

Riesgo Brasil y Argentina. La concentración de cerca de la mitad

de sus flujos en Argentina y Brasil, Clasificados en SD y B+,

200.000

respectivamente por Standard & Poor’s, implica un aumento

100.000 0

Potencial de Crecimiento. Los territorios atendidos en Brasil y

importante de su riesgo relativo frente a flujos generados sólo en 2000 2001 2002 2003

jun04

Evolución Resultado Operacional MM$

Chile (A ). •

Dependencia de The Coca-Cola Co.. Pese a que este riesgo se

encuentra notoriamente disminuido por las recientes muestras de confianza dadas por The Coca-Cola Co., al mantener un porcentaje

60.000

de la propiedad de Embotelladora Andina, su situación de

50.000

licenciataria implica una posición marginalmente más débil que la de

40.000

una compañía que opera con productos propios, ya que debe renovar

30.000

los contratos de licencia con The Coca-Cola Co., para todas las filiales

20.000

cada cinco años.

10.000 0

• 2000 2001 2002 2003 jun-04

Riesgo monedas. Las fluctuaciones de las distintas monedas de

los países en que participa Embotelladora Andina, frente al dólar, afectan directamente a los ingresos y costos de la compañía.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 4 de 7

Ingreso Operacional por Origen Geográfico 2003



Nuevas Licencias. El reordenamiento de las licencias entregadas

por The Coca Cola Co. en Argentina, Brasil u otros países latinoamericanos, puede significar aumentar fuertemente el grado de

Argentina 19,6%

exposición de la compañía en países de economías más inestables que la chilena. Chile 49,9%

Brasil 30,5%



Riesgo de Insumos. Los principales insumos de la compañía para

la producción de bebidas gaseosas son los concentrados, provistos por The Coca Cola Co., el azúcar y los envases. El precio de los concentrados se fija en forma unilateral por parte de The Coca Cola Co. como un porcentaje del precio de venta, aunque este porcentaje tiende a ser estable en el tiempo. Adicionalmente, los demás insumos como las botellas y tapas, sólo pueden ser adquiridos a proveedores

Utilidad Operacional por Origen Geográfico 2003

Brasil 13,5%

previamente autorizados por The Coca-Cola Co.. Por su parte, el azúcar está expuesta a fluctuaciones en sus precios, considerando también cambios en los derechos de importación y restricción a la

Argentina 6,8%

importación del azúcar en Chile y Argentina, lo que podría eventualmente aumentar los costos de explotación. Además, se somete a un riesgo cambiario ya que el azúcar y los envases PET se transan en dólares. •

Marcas Propias. El consumo de bebidas gaseosas de marcas

propias, se ve acrecentado ante inestabilidades de las economías, ya que éstas poseen un precio menor. Chile 79,7%

5. ÚLTIMOS RESULTADOS Resultados a junio de 2004:

Estados Financieros (Consolidados) Millones de $ Jun-04

Jun-04

Jun-03

Durante el primer semestre de 2004, los volúmenes de venta de la % Var.

compañía aumentaron 5,2%, en comparación con igual periodo de 2003. Este aumento se explica principalmente por los volúmenes en

Ingresos de Explotación

202.504 194.508

4,1%

Costos de Explotación

-126.614 -132.824

-4,7%

Gastos de Adm. y Ventas Resultados de Explotación

-49.401 26.489

-46.671 15.014

5,8% 76,4%

Res. Fuera de Explotación

-6.181

-5.738

7,7%

El resultado operacional llegó a $26.489 millones, en comparación

Utilidad (Pérdida) del Ejercicio

17.771

7.512

136,6%

con los $15.014 millones a marzo de 2003, lo que significa un

Argentina, los que se incrementaron un 20,1%, seguidos por Chile, con un 4,1% y a pesar de que en Brasil cayeron un 2,2%.

aumento

de

76,4%,

explicado

principalmente

por

mayores

volúmenes de venta y debido a la apreciación del peso chileno, del real brasileño y del peso argentino, beneficiando los costos denominados en dólares y adicionalmente, por mejores precios de insumos relevantes en el costo de producción, producto de negociaciones específicas efectuadas en los tres países. El resultado no operacional registró una pérdida por $6.182 millones, frente a las pérdidas por $5.738 millones en el 2003, las que fueron influenciadas por mayores gastos financieros. Lo anterior explica que, a junio de 2004, las utilidades aumentaran un 136,6%, desde $7.512 millones en junio de 2003 a $17.771 millones. La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 5 de 7

6. HECHOS RELEVANTES

7. PROYECCIONES



Supuestos:

Intercambio de franquicias en Brasil. Durante

agosto de este año, Embotelladora Andina suscribió

Los principales supuestos para la valoración de la compañía

un contrato de intercambio de franquicias en el

comprenden:

Estado de Minas Gerais, con la filial de The Coca Cola

Co.

en

Brasil,

Recofarma

Industria

do

Amazonas Ltda., por otros derechos de franquicias ubicados en el Estado de Río de Janeiro. Este intercambio, le significará a Embotelladora Andina

$/CU gaseosas $/CU otros CHILE Crecimiento Demanda Crecimiento Precio gaseosa Crecimiento Precio otros

1.547,5 1.543,1 2003 6% -1% -1%

1.539,2 1.534,0 jun-04 4% -2% 0%

1.539,2 1.534,0 2004 (e) 4% -1% -1%

1.539,2 1.534,0 2005 (e) 5% 0% 0%

1.539,2 1.534,0 2006 (e) 5% 0% 0%

1.539,2 1.534,0 2007 (e) 5% 0% 0%

aumentar las unidades de cajas vendidas y menores costos por una mayor cercanía a sus plantas productivas. •

Plazo de las AFP para enajenar serie B de la

A$/CU gaseosas A$/CU otros ARGENTINA Crecimiento Demanda Crecimiento Precio gaseosa Crecimiento Precio otros

3,77 2,17 2003 (e) 22% 13% 47%

4,02 2,22 jun-04 20% 4% -6%

4,02 2,22 2004 (e) 11% 7% 3%

4,06 2,24 2005 (e) 5% 1% 1%

4,10 2,27 2006 (e) 5% 1% 1%

4,14 2,29 2007 (e) 5% 1% 1%

Reales/CU gaseosas Reales/CU otros BRASIL Crecimiento Demanda Crecimiento Precio gaseosa Crecimiento Precio otros

4,37 8,49 2003 -5% 11% 19%

4,51 8,78 jun-04 -2% -2% 3%

4,51 8,78 2004 (e) 4% 3% 3%

4,55 8,87 2005 (e) 3% 1% 1%

4,60 8,87 2006 (e) 3% 1% 1%

4,64 8,96 2007 (e) 3% 1% 1%

compañía. Con la entrada en operaciones de los multifondos de las AFP en agosto de 2002, la nueva ley

estipuló que aquellas acciones que no sean

autorizadas

para

invertir

por

la

Comisión

Clasificadora de Riesgo (no aefepeables) deben ser liquidadas en un plazo de tres años, el cual se

CU= Caja unitaria, equivalente a 24 botellas de 8 onzas ó 5,67796 litros.

cumple en agosto de 2005. Debido a que la serie B de la compañía no está autorizada por la Comisión Clasificadora de Riesgo, las AFP deben liquidar sus posiciones, las que al mes de junio de 2004 alcanzan a 12.073.370 acciones, equivalentes a un

8. CUADRO COMPARATIVO Empresa

Market Cap. P/U MMUS$ 17,0 B 21,03

ROE %

B/L

15,39

3,30

EV/ Ebitda 15,28

1,60% de la propiedad de la compañía y un 3,18%

Cadbury Schweppes (Europa)

de

Coca Cola Co. (EE.UU.)

106,4 B

22,11

34,32

7,09

16,32

Coca Cola Femsa (Latinoamérica) Coca Cola HBC (Europa) Embotelladora Andina (Chile) Pepsi Co. (EE.UU.) Compañía Cervecerías Unidas (Chile)

3,8 B

N/A

N/A

1,69

N/A

5,7 B

19,42

9,60

2,05

9,68

1,5 B

38,66

13,20

3,50

13,14

84,7 B

23,82

31,23

6,86

17,62

1,3 B

22,53

12,75% 3,00

10,58

la

serie,

es

decir

$14.000

millones

aproximadamente. •

Centralización de la producción en Argentina

y cierre de plantas. Durante julio de 2002, la compañía logró centralizar la producción en la planta de Córdoba. Al mismo tiempo, cerró la producción en sus instalaciones en Rosario y Mendoza, lo que provocó importantes ahorros de costos en moneda local. Lo anterior, junto a otras medidas adoptadas por la compañía, como el aumento de los precios en moneda local y el aumento de la participación de envases retornables, lograron en parte hacer frente a la grave crisis argentina, permitiendo el autofinanciamiento de la franquicia de ese país.

La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 6 de 7

Valoración: La siguiente tabla refleja las proyecciones que se han estimado para la empresa (cifras en millones de pesos): Ingresos de Explotacion Costos de Explotacion (Menos) Margen de Explotacion Gastos Administracion y Ventas (Menos) RESULTADO DE EXPLOTACION RESULTADO FUERA DE EXPLOTACION UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO Nº Acciones Serie A Nº Acciones Serie B UPA Serie A UPA Serie B

2002 402.224 -264.788 137.436 -95.499 41.937 7 33.351 380 380 43,21 44,53

jun-03 194.508 -132.823 61.685 -46.671 15.014 -5.738 7.512 380 380 9,73 10,03

2003 386.856 -247.212 139.644 -91.944 47.700 -30.932 15.755 380 380 20,41 21,03

jun-04 2004 (e) 2005 (e) 2006 (e) 2007 (e) 2008 (e) 202.504 411.649 426.184 441.232 457.075 473.491 -126.614 -244.808 -248.234 -251.604 -255.167 -258.924 75.890 166.842 177.950 189.628 201.908 214.567 -49.401 -98.843 -101.403 -104.077 -106.871 -109.791 26.489 67.999 76.548 85.551 95.037 104.777 -6.181 -26.132 -25.379 -25.227 -24.434 -20.925 17.771 35.168 42.982 50.672 59.306 70.435 380 380 380 380 380 380 380 380 380 380 380 380 23,02 45,56 55,69 65,65 76,84 91,25 23,73 46,95 57,38 67,65 79,18 94,03

2002 41.937 20.525 -17.965 7.218 -8.590 43.124

2003 47.700 23.021 -20.783 -10.891 -1.010 38.036

2004 67.999 24.000 -31.500 -823 -6.699 52.977

2005 76.548 24.330 -22.712 -798 -8.187 69.181

Flujo de Caja Operacional Resultado Operacional Depreciación Inversión Variación del Capital de Trabajo Impuestos Flujo de Caja Operacional MM$

2006 85.551 24.458 -20.051 -828 -9.652 79.477

2007 95.037 24.628 -20.653 -872 -11.296 86.845

2008 104.777 24.840 -21.272 -903 -13.416 94.025

2009 115.047 25.092 -21.910 -950 -15.060 102.219

2010 125.618 25.384 -22.568 -984 -16.746 110.704

Sensibilización del precio ante distintas tasas de descuento: ANDINA-A TASA DESCUENTO ACTIVOS TASA DESCUENTO PATRIMONIO Valor Presente Activos (MM$) Activos Prescindibles (MM$) Deuda Valor Presente (MM$) Patrimonio Económico(MM$) Nº de Acciones (MM) VALOR X ACCION ($)

9,9% 14,4% 1.347.055 41.092 293.944 538.895 380 1.418

10,2% 14,9% 1.297.973 41.092 293.944 514.722 380 1.354

10,5% 15,5% 1.251.886 41.092 293.944 492.024 380 1.294

10,7% 16,0% 1.208.548 41.092 293.944 470.680 380 1.238

11,0% 16,6% 1.167.733 41.092 293.944 450.579 380 1.185

ANDINA-B TASA DESCUENTO ACTIVOS TASA DESCUENTO PATRIMONIO Valor Presente Activos (MM$) Activos Prescindibles (MM$) Deuda Valor Presente (MM$) Patrimonio Económico(MM$) Nº de Acciones (MM) VALOR X ACCION ($)

10,0% 14,5% 1.335.628 41.092 293.944 549.509 380 1.446

10,2% 15,0% 1.291.068 41.092 293.944 526.895 380 1.386

10,5% 15,5% 1.248.955 41.092 293.944 505.522 380 1.330

10,7% 16,0% 1.209.105 41.092 293.944 485.298 380 1.277

11,0% 16,5% 1.171.352 41.092 293.944 466.139 380 1.226

9. CONCLUSIONES El precio objetivo de la Serie A de la compañía es de

Cabe destacar el hecho que más de la mitad de sus ingresos

$1.295 por acción, en comparación a los $1.325

provengan de Brasil y Argentina, sumado a que gran parte de sus

actual de mercado, por lo que la rentabilidad

costos están en dólares, le produce desventajas frente a otras

esperada sería alrededor de un –2,3%. Por esta

compañías locales del sector y representan un mayor riesgo para la

razón nuestra recomendación es Vender esta serie.

compañía.

Por otra parte, el precio objetivo de la Serie B de

No obstante, en el último período Andina se ha destacado por

Andina corresponde a $1.330, en comparación con

repartos extraordinarios de utilidades (dividendos), política que podría

el precio actual que corresponde a $1.210, lo que

continuar en el corto plazo.

genera una rentabilidad esperada de alrededor de un 9,9%. Nuestra recomendación es Mantener esta serie. La información proporcionada es de carácter referencial y basada en antecedentes conocidos hasta la fecha de la publicación. Bci Corredor de Bolsa S.A. no se hace responsable de las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. La Bolsa 64 oficina 101 2º piso Fono: 692 89 00 - Fax: 692 89 66 - Página 7 de 7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.