Cont Con abilidad t de Cost Cos os t SEMANA 2

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos SEMANA 2 Objetivos Definir e ilustrar un objeto a ser costeado Distinguir entre costos directos e indi
Author:  Ana Paz Plaza

6 downloads 55 Views 435KB Size

Recommend Stories


2 (T 12 - t 1 )
J. Almorox INDICE DE EMBERGER El índice de Emberger se obtiene considerando la precipitación media anual, la temperatura media de las máximas del mes

T(K) Kp 2, , , , ,
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA EQUILIBRIO QUÍMICO : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD Curso 13-14 1.- En un matraz de 2 l se intro

> oscilforc:=m*diff(x(t),t$2)+c*diff(x(t),t)+k*x(t)=q*sin(omega *t); oscilforc := m d 2 d
Practica 2 Oscilaciones con 1 grado de libertad Catedra de Mecanica. 16 de Noviembre de 2004. Practicas de Mecanica Computacional 1. Oscilaciones forz

sen sen sen a 2 a cos cos 2 a
BLOQUE I: TRIGONOMETRÍA Y TRIÁNGULOS 1 , calcular tg2    y cos(2 ) 3 1.- Sabiendo que tg  2 y cot g  2.- Demostrar razonadamente las fó

Story Transcript

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos SEMANA 2

Objetivos Definir e ilustrar un objeto a ser costeado Distinguir entre costos directos e indirectos. Explicar diferencia entre costo fijo variable Interpretar costo unitario con sumo cuidado Interpretar costo unitario con sumo cuidado Distinguir entre empresas del sector manufacturero,  comercial y de servicios. • Diferencia entre costo inventariable Dif i t t i t i bl y del período d l í d • Describir las tres categorías de costos inventariable que se  encuentran en empresas del sector manufacturero • Dilucidar por qué distintas maneras de computar costos de  producción son apropiadas para distintos objetivos. • • • • •

Lenguaje de Costos Lenguaje de Costos • Costo Costo es un recurso sacrificado o al que se  es un recurso sacrificado o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. • Normalmente medido como una cantidad de  Normalmente medido como una cantidad de dinero que debe ser pagada para adquirir  bienes y/o servicios. • Un costo real es el costo en el que se incurre,  se diferencia del costo presupuestado. • Objeto de Costo es cualquier cosa de la que se  desee una medición separada del costo

Ejemplos de objetos de costo caso P&G • • • • • • •

Producto (pasta de dientes xyz) Producto (pasta de dientes xyz) Servicio (callcenterde ayuda a clientes) Proyecto (investigación de fórmulas alternativas) Proyecto (investigación de fórmulas alternativas) Cliente (jumbo, líder, canal minorista) Categoría de marca (línea shampoosVidal Sasson) Actividad (desarrollo página web) Departamento (ambiental, salud y seguridad)

Etapas • Hay 2 etapas básicas Hay 2 etapas básicas – Acumulación de costos (recopilación de la  información) – Asignación de costos (identificación y prorrateo de  costo acumulado a un objeto de costo) costo acumulado a un objeto de costo)

Costos Directos e Indirectos Costos Directos e Indirectos • Los Los Costos Directos se relacionan en forma  Costos Directos se relacionan en forma evidente con el servicio o producto, ejemplo:  la lata de una gaseosa la lata de una gaseosa • Los Costos Indirectos, se relacionan tan  gencialmente con el objeto del costo gencialmente con el objeto del costo.

Costos Directos e Indirectos Costos Directos e Indirectos • La La distribución de Costos describe la asignación de  distribución de Costos describe la asignación de Costos Indirectos a un objeto de costo en particular. • Ej: una empresa tiene 2 departamentos de  j p p producción, ensamblado y acabado, y dos de  servicios, mantención y personal.

Costos Directos e Indirectos Costos Directos e Indirectos • Factores Factores que afectan la decisión de clasificar  que afectan la decisión de clasificar un costo como directo o indirecto: – El origen del costo en cuestión Tipo, oportunidad,  g p , p , calidad y cantidad de información que se puede  levantar – Diseño de las operaciones+ Di ñ d l i – Factores contractuales

• LLa clasificación depende de la elección de los  l ifi ió d d d l l ió d l objetos de costo

Patrones de comportamiento de  los Costos • Los Los Costos Variables son los que cambian  Costos Variables son los que cambian conforme varía el nivel o volumen de  actividad. actividad • Los Costos Fijos no cambian en un  determinado período de tiempo existe un determinado período de tiempo, existe un  rango de aplicabilidad (recuerde que en el L/P  todos los costos son variables) todos los costos son variables)

Costos Fijos y Variables Costos Fijos y Variables • Asuma Asuma que una fábrica de bicicletas  que una fábrica de bicicletas externalizala producción de frenos,  los  compra a $5 200 el par por cada bicicleta compra a $5.200 el par por cada bicicleta. • El costo total en frenos varía en proporción al  número de bicicletas producidas número de bicicletas producidas. • No obstante al pasar una cierta cantidad de  f frenos comprados (350 pares), esta fábrica  d (350 ) fáb i tiene acceso a menores costos ($5.000 el par).

Costos Fijos y Variables Costos Fijos y Variables

Costos Fijos y Variables Costos Fijos y Variables

Costos Fijos y Variables Costos Fijos y Variables • Ahora Ahora suponga que esta fábrica de bicicletas  suponga que esta fábrica de bicicletas paga $9.000.000 al año por concepto de  arrenda miento vía leasing de su planta arrenda miento vía leasing de su planta. • CFU(100/mes)= $7.500 •No cambia rango • CFU(500/mes)= $ 1.500 CFU(500/ ) $ 1 500 de aplicación d li ió

Causantes del Costo Causantes del Costo • Factor Factor que afecta el costo, hay relación causa que afecta el costo hay relación causa‐ efecto entre el volumen de actividad y los  costos totales costos totales. • Ej: el número de bicicletas a fabricar es un  causante del costo en frenos causante del costo en frenos.

Rango Relevante Rango Relevante • Es Es la banda de actividad en la que es válida la  la banda de actividad en la que es válida la relación entre volumen y costo – Recuerde que un costo es fijo dentro de una cierta  q j escala, los $9.000.000 en leasing para el caso de  las bicicletas bien pueden ser considerados para  una planta capaz de fabricar hasta 6 000 unidades una planta capaz de fabricar hasta 6.000 unidades  al año. Después de ese rango el CFT y el CFU  cambian. – Y como ya vimos, también hay rangos para los  costos variables.

Rango Relevante Rango Relevante

Relación entre tipos de Costos Relación entre tipos de Costos

• Los costos pueden ser simultáneamente: Los costos pueden ser simultáneamente: – Variable Directo ‐Variable Indirecto – Fijo Directo ‐Fijo Indirecto Fijo Directo ‐Fijo Indirecto

Ejemplo clasificaciones combinadas objeto del costo:  Ford Explorer

Tipo de costos

Costo Directo

Costo Indirecto

Costo Variable

Llantas para el  ensamblaje del  automóvil t ó il

Energía de la Planta  donde se ensamblan  muchos productos h d t

Sueldo del supervisor en  la línea de ensamblaje

Arriendo de la misma  Planta

Costo Fijo

Costos Totales v/s Unitarios Costos Totales v/s Unitarios • El El costo unitario se obtiene del cociente entre  costo unitario se obtiene del cociente entre Costo Total (llamado promedio en el libro) y  las Unidades • Es relativo a una unidad determinada de  tiempo • Las unidades pueden ser: – Horas trabajadas j – Cajas despachadas – Bicicletas armadas

Costos Totales v/s Unitarios Costos Totales v/s Unitarios • Costo Costo Unitario en nuestro ejemplo para el  Unitario en nuestro ejemplo para el caso de 350 unidades en un mes:

Costos Totales v/s Unitarios Costos Totales v/s Unitarios

Tomando Decisiones Tomando Decisiones • Gerenciar Gerenciar es estimar costos para diferentes  es estimar costos para diferentes niveles de demanda. • El costo unitario puede subo sobre estimar el  El costo unitario puede subo sobre estimar el costo total, ya que se presupuesta una  determinada cantidad y esa al cambiar afecta determinada cantidad y esa, al cambiar, afecta  el costo unitario. • Debemos mirar más bien los Costos Totales. D b i á bi l C T l

Otras clasificaciones de Costos Otras clasificaciones de Costos • • • •

Costo Histórico C Costo de Fabricación d b i ió Costo de Venta Costo Administrativo

dependen del momento, de la función, etc.

Tipos de Empresas Tipos de Empresas • Manufactureras: Compran materia prima y la  a u actu e as: Co p a ate a p a y a conviertes en producto terminado. También  deben desarrollar, diseñar, comercializar y  d distribuir sus productos b d • Comercializadoras: Compran y vended productos  t ibl tangibles y terminados. No cambian su forma  t i d N bi f básica • Servicios: Proveen servicios o productos  Servicios: Proveen servicios o productos intangibles. La mano de Obra es el costo más  significativo g

Tipos de Inventario Tipos de Inventario • Compañías Compañías del sector manufacturero  del sector manufacturero usualmente tienen tres tipos de inventario: – Inventario de Materia Prima – De productos en proceso – De productos terminados

• Empresas Comerciales suelen tener un tipo de  inventario • Empresas de servicios no suelen tener  inventario

Elementos del Costo de  Producción d ó • M.P.D. Materia Prima Directa M P D Materia Prima Directa – Costo de adquisición de todos los materiales que  después se convierten en parte del objeto del después se convierten en parte del objeto del  costo. – Se puede hacer un seguimiento económico. Se puede hacer un seguimiento económico. – Incluyen los costos de transporte y otros  necesarios para que la mercadería llegue hasta la  p q g bodega.

Elementos del Costo de  P d ió Producción – Costo directo de manufacturar, incluye todos los  Costo directo de manufacturar, incluye todos los costos de mano de obra que se pueden detallar y  que están involucrados económicamente con el  objeto del costo – Salarios y beneficios pagados a operadores de  máquinas, trabajadores de las líneas de  ensamblaje, etc.

Elementos del Costo de  Producción d ó • G.G.F. Gasto Generales de Fabricación G G F Gasto Generales de Fabricación – costos indirectos de manufacturación

• M.P.I.: combustible de la grúa horquilla M P I combustible de la grúa horquilla • M.O.I.: supervisor • G.I.F.: luz, calefacción, etc.

CP = MPD + MOD + GGF GGF= MPI + MOI + GIF • Ejemplo Fabricación Conservas Ejemplo Fabricación Conservas – Tarros: CP (MPD) – Lubricante Máquinas: CP (MPI, GGF) Lubricante Máquinas: CP (MPI GGF) – Pegamento Etiquetas: CP (MPI, GGF) – Etiquetas: CP (MPD) Eti t CP (MPD) – Flete MP: CP (MPD) – Salario Chofer: CP (MOI, GGF) S l i Ch f CP (MOI GGF) – Fruta: CP (MPD)

Costos del Período vs. Costos del  producto d

Medir requiere CRITERIO Medir requiere CRITERIO • Las Las diferencias pueden existir en la medida  diferencias pueden existir en la medida que se definan los términos contables • Las clasificaciones cambian entre iguales  Las clasificaciones cambian entre iguales compañías, incluso en un mismo rubro • Caso bonos de producción, horas extras C b d d ió h

Costo del Producto: muchos  significados f d • El El costo de producción es la suma de costos  costo de producción es la suma de costos asignados a un producto para un propósito  específico. específico • El ejemplo siguiente muestra como tres fines  distintos implican tres costos del producto distintos implican tres costos del producto  diversos

Costo del Producto: muchos  significados f d

1.Decisiones de precio: se incluyen los costos de  . ec s o es de p ec o: se c uye os costos de todas las áreas de la cadena de valor. g g 2.Contratos con agencias gubernamentales: se  indica expresamente qué se puede incluir como  costo del producto y qué no. 3.Si se trata de preparar estados financieros para  terceros: nos focalizamos en los costos  inventariables Normalmente bajo los GAAP inventariables. Normalmente bajo los GAAP  (PCGA), sólo los costos de manufactura son  asignados a inventarios en los estados financieros g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.