================== CONTACTO ================ Héctor Miguel Javi Miralles

PREGÓN FERIA Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2016 Valladolid, 2 septiembre 2016 “Los RockCampers”: Javi Miralles, Héctor Miguel, Rubén Calvo y A

0 downloads 65 Views 61KB Size

Recommend Stories


* Contacto:
Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 310-316 Edición Especial Artículos Cortos DESARROLLO DE PLACAS DE PROTECCIÓN BALÍSTICA EN MATERIALES COMPUE

Stichomythia 9 (2009): ISSN: Remei Miralles
los actores valencianos, los olvidados: los ISSN: 1579-7368 Stichomythia 9 (2009): 25-42 Montaner en la memoria de paterna* Remei Miralles Resume

Story Transcript

PREGÓN FERIA Y FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO 2016 Valladolid, 2 septiembre 2016 “Los RockCampers”: Javi Miralles, Héctor Miguel, Rubén Calvo y Alfredo Mayo ================== CONTACTO ================ Héctor Miguel - 657 260 245 - [email protected] Javi Miralles - 657 060 547 - [email protected]

============== PRESENTACIÓN JAVI ============= ¡¡¡¡Buenas noches Valladolid!!!! o como diría el gran Miguel Ríos: “♪ Buenas noches bienvenidos, hijos de Valladolid. Os saludan con orgullo los RockCampers ♫”. Bueno, hasta ahí las canciones que ya sabéis que nos ponemos y no paramos. JAJAJA. De verdad que es un verdadero honor estar hoy aquí arriba dando el pregón de las fiestas de nuestra querida ciudad. Queremos empezar agradeciendo al Ayuntamiento de Valladolid y en especial a nuestro alcalde, Óscar Puente, por haber contado con nosotros para dar este pregón. Es complicado hacer un pregón comunal entre cuatro personas pero lo vamos a intentar. Todos queremos contaros lo que significan para nosotros las fiestas de Valladolid y el estar hoy aquí delante de todos vosotros. Así que no me enrollo más y le cedo la palabra a Héctor. ================= HÉCTOR ================== Hace un año, al igual que hoy vosotros, estaba yo ahí abajo escuchando y disfrutando del pregón de Los Celtas Cortos. La verdad, es que nunca pensé que podía llegar el día en que fuera yo el que tuviera el honor de estar en este balcón, ofreciendo parte del Pregón de las fiestas de Valladolid. Estando ahí abajo, muchas veces me he preguntado de qué cosas hablaría yo en un Pregón. Quizá de las gentes de Valladolid, de su gastronomía, de toda su amplia cultura e historia, de su arte… mucho, mucho, muchísimo que poder decir. Pero este pregón habla de fiestas y qué mejor forma de hacerlo que contándoos mis primeros recuerdos, mis vivencias, mis fiestas como vallisoletano.

Haciendo memoria y pensando en las Fiestas de Valladolid el primer recuerdo que aparece en mi mente son las ferias de la Rubia: los caballitos, los coches de choque, la noria, la montaña rusa, el algodón de azúcar y las manzanas cubiertas de caramelo, tómbolas con chochonas y perritos piloto. También en lo más profundo de mi memoria está el Circo, con su gran carpa en el paseo de Zorrilla en los campos anexos al desaparecido Antiguo Estadio Zorrilla, payasos, tigres y leones, elefantes, trapecistas, miedo, sorpresa y diversión para un niño como yo. En el fin de semana íbamos a la Feria de Muestras, y toda la familia pasábamos allí el día. Entre tractores, cosechadoras, nuevos inventos y productos, turismo, y un escaparate para pueblos y ciudades…. Llenando bolsas de folletos y pegatinas, consiguiendo molonas gorras de Michelin que después llevaría varios años a todas las excursiones del colegio y saboreando muestras de productos de las grandes marcas de la tierra como Dulciora o Lauki, por cierto nuestro más sincero apoyo a todas las familias de estas 2 enseñas de nuestra ciudad que están pasando unos días difíciles. Otro añorado recuerdo es cuando iba a ver a mis abuelos a Las Delicias y allí estaba el Tragaldabas. Una mezcla de miedo, aventura y asombro recorrían entonces mi cuerpo, largas colas para un instante de adrenalina. Las noches junto al Pisuerga viendo los fuegos artificiales, las casetas regionales y más tarde las peñas y la feria de día que animan y dan colorido a la ciudad. Si hoy estamos aquí es por un concurso de preguntas y respuestas y por aprovechar esa ventana todo lo que pudimos, para hablar con orgullo de nuestra tierra y sus virtudes, pero hay muchas preguntas que nos hubiera gustado responder en la tele y queremos hacerlo ahora desde este balcón. Por ejemplo una pregunta podía haber sido: ¿A quién llamaba el poeta Pablo Neruda, "Una señorita de Valladolid"? Y como opciones de respuesta tendríamos los nombres de muchas grandes mujeres en nuestra ciudad como Lola Herrera, Rosa Chacel o Concha Velasco. La respuesta correcta no sé si la sabéis... Neruda llamaba "Señorita de Valladolid" a ROSA CHACEL, nuestra gran literata de la generación del 27. Hay otras preguntas para las que no hace falta ni dar opciones de respuesta. Con esta que voy a hacer ahora mismo, me vais a ayudar todos vosotros: ¿En qué provincia se toma el mejor Lechazo Asado? esperar a que el público responda, efectivamente VALLADOLID.

Bueno, yo ya termino deseándoos a todos unas muy felices fiestas y lanzando una pregunta a mi compañero Rubén, ¿Qué Vallisoletano llevó a España a ser la primera potencia mundial en la historia? ================== RUBÉN ================== No me lo has puesto difícil: yo diría que eso fue en tiempos de FELIPE II… Rey. Antes de continuar, buenas tardes a todos De fiestas de Valladolid toca hablar, y claro, como sabéis -o habréis oído-, yo, pucelano, no soy. Si habéis seguido el programa, os sonará que vengo de más allá de Peñafiel, remontando el Duero hasta casi llegar a tierras del Ebro, allá donde el Moncayo se yergue “barbacano hacia Aragón en castellana tierra”, como dijo el poeta. Sí, efectivamente, no soy de Valladolid…, pero también habréis podido apreciar que tengo un gran cariño a esta gran ciudad. Y bueno, que como diría uno de Bilbao, yo también me apunto a eso de que “un vallisoletano nace donde le da la gana”. Así que os pido que me permitáis sentirme uno más de vosotros, un vallisoletano más... al menos estos días en los que todos salimos a la calle a celebrar la amistad, los reencuentros,... o lo que sea que cada uno quiera celebrar. ---Aunque el experto en Historia de los RockCampers es Alfredo, esta vez voy a ser yo el que os hable de algo que os va a sonar a Prehistoria… ¡Nos remontamos a mis años de Universidad! Os estoy hablando de hace justo 20 años, allá por 1996, cuando vine a estudiar químicas. Fijaros si hace tiempo, que las fiestas aún eran las de San Mateo. A los más jóvenes de los que estáis por aquí os sonará a mentira, pero yo he llegado a vivir las fiestas sin la Feria de Día. Sí, sí,... ¡increíble! ¡Y dice el tango que veinte años no es nada! Que conste que siempre me han gustado las fiestas de Valladolid… Bueno, claro,... es que… ¡lo que me gusta a mí una fiesta! ¡¡¡Pero es que las de estos últimos años están muy bien!!! Las calles de Valladolid se llenan de gente durante todo el día;... se ilumina todo con el color de las peñas, con sus petos y camisetas;... puedes estar todo el día de puesto en puesto de comida,... disfrutando de los conciertos de la Plaza Mayor,... y de las demás actividades que se reparten por toda la ciudad,...

... o tomando unos lorencitos. Esto de los lorencitos, por favor, siempre con moderación, ¿vale? Que no es plan de perder la cabeza y salir corriendo a lo loco… ---¡A lo que íbamos!... Eso significan para mí Valladolid y sus fiestas: diversión, color, buena música,... también bullicio, lógicamente,... un paseo por el Campo Grande,... rica gastronomía -tanto la de aquí como la del resto de España en las casetas regionales-,... un rato en las ferias con los hijos de mis amigos,..., e incluso, aquellos que así lo deseen pueden optar por tomar “a relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor”. “Valladolid en fiestas” es el momento en el que todos hacemos un pequeño esfuerzo por volver a vernos. Buscamos un rato para juntarnos y brindar por seguir siendo amigos,... seamos solteros o casados,... tengamos hijos o no, y vengamos de donde vengamos -porque sé que algunos venís incluso de más lejos que de Soria,... ---En definitiva, Valladolid significa AMIGOS. Gracias, muchísimas gracias a todos por ser hoy mis amigos. ---Y amigos fueron los que un día me comentaron: “Oye, Rubén, por cierto,... que lo mismo un día te llaman para hacer un casting para un concurso...” ¡Y ya véis hasta dónde nos ha llevado ese comentario! ¡¡¡Al mismísimo Ayuntamiento de Valladolid!!! ---¡¡¡AUPA PUCELA!!! ---Y por cierto Alfredo, así de amigos como somos… ¿Sabrías decirme a qué ilustre vecino de Valladolid, venido de fuera como yo, representa la estatua que hay en la Plaza de la Universidad? ================= ALFREDO ================= Hombre, el ilustre vecino de la Villa don Miguel de Cervantes. (sería la respuesta) (efusivo): VOY A HACER ALGO QUE HE QUERIDO HACER TODA LA VIDA:buenas tardes PUCELA!!!(QUE AGUSTO SE QUEDA UNO OYE) Antes de nada me gustaría transmitiros el orgullo y la emoción que nos produce estar aquí, en el ayuntamiento de nuestra ciudad compartiendo este momento inolvidable con vosotros y en el plano personal os diré que allá donde voy llevo a esta maravillosa ciudad en el corazón. Nosotros estamos aquí por un concurso de televisión, en el cual cantábamos las alabanzas de nuestra ciudad siempre que podíamos. Cómo sería la cosa, que los demás concursantes bromeaban diciéndonos que bien podríamos ser

los pregoneros de Valladolid. Y aquí nos tenéis, 4 amigos que hace un año estábamos ahí abajo y hoy gritamos aúpa pucela desde el palco del ayuntamiento. Héctor y Rubén os han contado algunas de las virtudes de las fiestas de nuestra ciudad, y para no dejarnos nada en el tintero voy a continuar con su labor… Para mí las fiestas de mi ciudad son ante todo alegría y diversión, ya que la oferta para conseguirlo no es poca como bien sabéis. Tenemos la feria de día(que no os engañe el nombre que también abre de noche amigos) en la que podemos degustar excelentes pinchos en un marco incomparable. Con amigos o familiares es una apuesta segura de éxito, yo al menos no he faltado a esa cita ningún año(y eso que soy jovencito) Y si hablamos de casetas no nos podemos olvidar de las casas regionales, uno puede empezar la noche en Andalucía y terminar en Aragón sin que haya de por medio una despedida de soltero(risas) en la casa de Aragón tuve la suerte de trabajar yo unos años y os digo que el ambiente en el recinto es espectacular. Si no sabéis llegar es fácil: id hasta el nuevo estadio José Zorrilla y seguid el aroma… llegareis seguro. Tampoco podemos olvidar los bailes regionales, los conciertos de la Plaza Mayor, la cantidad de Peñas, los récord Guinness batidos… en fin, que los días se antojan demasiado cortos para tanta actividad, no es de extrañar que al acabar las fiestas más de uno y de una necesite otra semana de vacaciones para recuperarse. Y es que en las fiestas de Valladolid es imposible aburrirse. Ahora si me permitís os diré que gocéis de estas fiestas, que son espectaculares. Y Que disfrutéis de la calle y de los vallisoletanos y vallisoletanas que sois maravillosos como bien estáis demostrando. ¡!VIVA VALLADOLID Y VIVAN LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DE SAN LORENZO!! Nos falta un 5º componente hoy en este balcón, al que le debemos todo: nuestro amigo el libro!!!! Gracias a él estamos aquí. Un abrazo allá donde quiera que estés. Y sin más dilación le voy a formular una preguntita a Javi; venga, echadle una mano... ¿Qué gran escritor nacido en Valladolid dijo: “un pueblo sin literatura es un pueblo mudo”, Francisco Umbral, Miguel Delibes o Jorge Guillén? ================== JAVI =================== Otro ilustre vecino de Valladolid, el gran Miguel Delibes.

Poco me queda que añadir a todo lo que han dicho mis compañeros. Ser pregonero de las fiestas de tu ciudad es una ilusión que todo el mundo tiene desde niño, aunque muchas veces no te des ni cuenta de ello. Significa el reconocimiento de tu ciudad por haber logrado algo reseñable. En nuestro caso, creo que ese logro ha sido llevar a la televisión el nombre de Valladolid por bandera, y sobre todo, demostrar que somos gente normal y gente de bien como todo vallisoletano que se precie. Pero no me voy a ir por las ramas. Quiero mencionar brevemente qué significan para mi las fiestas de mi querida ciudad. Qué significan para alguien que ha nacido y pacido en Valladolid. Para mí las fiestas significan ir de niño con mis padres a las ferias y a la Feria de Muestras y maravillarme con todo lo que allí veía. Significan ir por primera vez a un concierto multitudinario en esta misma Plaza Mayor. Significan hacer gastroturismo sin salir de nuestra ciudad visitando las Casetas Regionales. Significan encuentros y reencuentros con amigos en la Feria de Día. Y sobre todo significan remar todos con un mismo destino que es el de disfrutar de las fiestas de la mejor ciudad del mundo. Me uno a lo que han comentado anteriormente Héctor, Alfredo y Rubén y os cuento qué más me hubiera gustado contar en el programa sobre Valladolid. En mi caso me hubiera gustado poder hablar un poco más de todos los grandes músicos que ha dado Valladolid, como los Celtas Cortos o los actualmente reconocidos Arizona Baby y Ángel Stanich, sin olvidarnos de todos los grupos que ha habido y que hay actualmente, que hacen de nuestra ciudad un oasis para la música moderna. Me hubiera gustado poder decir que somos una ciudad de deporte, con un equipazo como el Real Valladolid; medallistas olímpicos como Miriam Blasco; grandes equipos de baloncesto, balonmano, fútbol sala, hockey, etc. pero sobre todo me hubiera gustado hablar del rugby y los dos equipos líderes indiscutibles de este deporte tan bello. Gracias al VRAC Quesos Entrepinares y al Silverstorm El Salvador por llevar el nombre de Valladolid con tanto orgullo. También me hubiera gustado hablar de personas que hoy podrían estar aquí mismo dando el pregón y que representan un Valladolid joven y con futuro. Un escritor de renombre que copa listas de ventas a nivel nacional e internacional como César Pérez Gellida; o uno de los mejores dibujantes que ha dado

nuestro país ganador de 5 premios Eisner (los Oscar de los cómics), nuestro amigo el gran David Aja. Y aunque algo mencionamos en el programa quiero recordar algunas de las cosas curiosas que todo vallisoletano conoce: como nuestro perfecto castellano con nuestros fínifes, lapiceras, carpesanos, playeras, peleles, barras de riche y cencelladas; nuestra maravillosa playa de río y el propio río Pisuerga, sin olvidarnos de nuestra querida Esgueva, nuestro Campo Grande, nuestra Catedral, nuestra Antigua, nuestro San Pablo y nuestra Universidad; nuestra Seminci, nuestro Museo de Escultura, nuestra Semana Santa, nuestros Pingüinos o nuestro Teatro de Calle; todos nuestros escritores, artistas, músicos y deportistas, pero sobre todo NUESTRAS GENTES. Porque somos diferentes, somos especiales y sobre todo somos PUCELANOS!!!!!! ================== JAVI Y FIN ================ No nos alargamos más porque son muchos minutos los que os hemos robado de fiesta. Solo nos queda cerrar este pregón entre los cuatro, como equipo que somos. Pero equipo que hoy queremos que no sea solo de 4 miembros sino de todos los que estamos en esta plaza. Queremos que gritéis con nosotros y respondáis a las preguntas del millón: Héctor: -¿Quién es el fundador de nuestra ciudad? El conde… Público: ANSUREZ Rubén: -¿Quién es la Patrona de las fiestas de Valladolid? La Virgen de… Público: SAN LORENZO Alfredo: -¿Cuál es el segundo nombre de Valladolid? Público: PUCELA Javi: -¿Cuál es la mejor ciudad del mundo? Público: VALLADOLID Muchísimas gracias de corazón. Ha sido un honor dar este pregón. LOS 4 JUNTOS:

¡¡ Que comiencen la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo 2016 !!

========================================== ==========================================

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.