Contaminación en Chile: Fallas de la Institucionalidad o problemas de gestión? Jaime Dinamarca G. Santiago, 24 de julio de 2006

Contaminación en Chile: ¿Fallas de la Institucionalidad o problemas de gestión? Jaime Dinamarca G. Santiago, 24 de julio de 2006 Principio Preventi

3 downloads 31 Views 1MB Size

Recommend Stories


Manos Limpias De Santiago Serrano (julio de 2006)
Manos Limpias De Santiago Serrano (julio de 2006) Este texto se halla registrado y protegido por las leyes de propiedad intelectual. Para su realiza

Problemas de Geología Estructural 8. Fallas
Reduca (Geología). Serie Geología Estructural.  2 (1): 124‐147, 2010.                                               ISSN: 1989‐6557    Problemas de G

2009 de 24 julio
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Burgos (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª).Sentencia núm. 339/2009 de 24 julioJUR\20

Story Transcript

Contaminación en Chile: ¿Fallas de la Institucionalidad o problemas de gestión?

Jaime Dinamarca G. Santiago, 24 de julio de 2006

Principio Preventivo • La ley 19.300 contempla diversos instrumentos para prevenir la contaminación • • • •

Normas de Calidad Programas de Monitoreo Zonas de Latencia Planes de Prevención

Artículo 33 ley 19.300 “Los organismos competentes del Estado, desarrollarán programas de medición y control de la calidad ambiental del aire, agua y suelo para los efectos de velar por el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Estos programas serán regionalizados...”

Principio Preventivo • La ley 19.300 contempla diversos instrumentos para prevenir la contaminación • • • •

Normas de Calidad Programas de Monitoreo Zonas de Latencia Planes de Prevención

Artículo 2, DS 94, 1995 “... El Plan de Prevención, por su parte, es un instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente.”

Mensaje Presidencial ley 19.300 “No es posible continuar con la gestión ambiental que ha primado en nuestro país, en la cual se intentaba superar los problemas ambientales una vez producidos.”

No se está aplicando la ley • Todavía no contamos con normas de calidad ambiental para proteger los cuerpos de agua •

¿Con qué criterio se autorizan nuevas descargas?

• Se optó por las normas de emisión • • •

No garantizan un ambiente libre de contaminación Son discriminatorias y arbitrarias No dan certeza jurídica a las fuentes emisoras

No se está aplicando la ley • La regla general es que no se está monitoreando la calidad del aire • Y donde se está haciendo es claramente insuficiente • Se le dio 3 años a la autoridad sanitaria para hacer un diagnóstico de la calidad de aire para CO, NOx, O3 y SO2

No se está aplicando la ley • No se ha usado la zona de latencia para prevenir la contaminación del aire • Hay muchas localidades que llegaron a niveles de latencia en MP 10 • El caso más emblemático es Talcahuano

Calidad del Aire Talcahuano CONCENTRACIONES MP10 ESTACION LIBERTAD

Concentración, µg/m 3

250

ACCION AMBIENTAL 120

0

Fuente: CONAMA Región del Bío Bío

Antecedentes

Antecedentes

Posición empresarial • Pese a que el empresariado solicita la declaración de latencia el 2003 y el 2004, CONAMA no la declara • El 5 de junio de 2005 CPCC insiste a través de la prensa en la necesidad de adoptar dicha medida

EL SUR, domingo 5 de junio de 2005

Inicio Procedimientos • El 20 de junio de 2005 Dirección Regional de CONAMA propone a COREMA tramitar la declaración de latencia • El 27 de julio de 2005 se elevan los antecedentes a la Dirección Nacional

No se está aplicando la ley • Tampoco se quiere declarar la saturación • Diversas ciudades superan la norma anual de MP 10 • Nuevamente, el caso de Talcahuano es ilustrativo

Denuncia de Contraloría

• Contraloría toma razón del decreto supremo 41, pero con dos alcances: •

Talcahuano superó la norma diaria de MP 10 durante los años 2001, 2002 y 2003; y CONAMA nada hizo al respecto

Denuncia de Contraloría

• Contraloría toma razón del decreto supremo 41, pero con dos alcances: •

Talcahuano superó la norma anual de MP 10 durante los años 2002, 2003 y 2004; por lo que CONAMA debería declarar zona saturada

No se está aplicando la ley • No se ha determinado la capacidad ambiental de las diferentes localidades • •

No basta la norma de calidad ambiental Es necesario determinar la cantidad de emisiones que se pueden autorizar sin sobrepasar la norma de calidad

No se cumplen medidas anunciadas • Plan de Descontaminación de Santiago es un buen ejemplo • • • • •

Ley de Bonos de Descontaminación Norma de NOx para vehículos con convertidor catalítico Transantiago incorporación de filtros en los buses con tecnologías Euro II Programas de Pavimentación, Áreas Verdes y Lavado y Aspirado de Calles

Las paradojas • Ante dificultades para cumplir las normas vigentes se opta por hacer nuevas normas y más estrictas • • • •

Santiago no cumple la norma diaria de MP 10 La respuesta del año 2001 es una nueva norma – anual- de MP 10 Ahora se retoma la idea de dictar otra norma, de MP 2.5 Las consecuencias las sufren las regiones, porque las normas primarias son nacionales

Las paradojas • Ante incumplimiento persistente en labor de monitoreo, autoridad opta por exigir al sector industrial la entrega de información relativa a sus emisiones • •

RETC, CONAMA DS 138, MINSAL, 2005

¿Es útil el R.E.T.C.? Las industrias informan periódicamente a las autoridades competentes la información relativa a sus emisiones (RILES, Aire, Sólidos). •

En algunos casos, esta información está disponible en los sitios web de la autoridad.

¿Es útil el R.E.T.C.? Las industrias informan periódicamente a las autoridades competentes la información relativa a sus emisiones (RILES, Aire, Sólidos). •

En algunos casos, esta información está disponible en los sitios web de la autoridad.



En algunos casos, las industrias reportan voluntariamente a la comunidad.

¿Es útil el R.E.T.C.? Las industrias informan periódicamente a las autoridades competentes la información relativa a sus emisiones (RILES, Aire, Sólidos). •

En algunos casos, esta información está disponible en los sitios web de la autoridad.



En algunos casos, las voluntariamente a la comunidad.



Todos los proyectos de inversión industriales sometidos al SEIA hacen una estimación de sus emisiones y ese dato es público. Puede verse, incluso electrónicamente.

industrias

reportan

¿Es útil el R.E.T.C.? En muchos casos las industrias no son las principales fuentes emisoras, sino otros sectores.

Emisiones PM 10 por Sectores año 2001 Fuente: CONAMA

Fuentes Fijas 3,1%

Calles 78.9%

Fuentes Móviles 5,5%

Otras 6,7%

El aporte de Nitrógeno proveniente de las Salmonicultura es sólo del 12,7%

Más del 80% de la contaminación por PM10 en Temuco proviene del uso doméstico de leña

Las paradojas • Ante petición de zona de latencia en Talcahuano, autoridad anuncia una norma de emisión para el sector industrial • • •

No obstante reducciones voluntarias realizadas en el marco del P.R.A.T. La norma busca favorecer el desarrollo de proyectos nuevos asociados a ciertos sectores Lo lógico es el Plan de Prevención y el sistema de compensación de emisiones

¿Ley de Bonos? • Garantiza ambiente libre de contaminación • Obliga a determinar capacidad ambiental de cada localidad • Congela las emisiones, pero compromete el desarrollo productivo

no

Conclusiones • La ley 19.300 contaminación

permite

controlar

la

• Hay problemas de gestión evidentes • La solución no pasa por cambiar la institucionalidad vigente

Fin de la presentación

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.