Contenido. 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances

Fomento a los Agronegocios Septiembre, 2006 Contenido 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Estructura del Proyecto 4. Avances Contenido 1. Ant

0 downloads 120 Views 3MB Size

Recommend Stories


ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN >>> 1 2. OBJETIVOS >>> 2 3. CONTENIDOS >>> 2 4. ACTIVIDADES >>> 3
1. Si quieres lucir un tatuaje, acude a un centro que te garantice unas correctas normas de higiene y prevención de riesgos sanitarios, de lo contrari

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ANTECEDENTES. 4 III. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO... 5 IV. HIPÓTESIS... 6 V. OBJETIVOS GENERALES
      CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA Y PRONÓSTICO  DE LA VARIABILIDAD DE LOS MARES MEXICANOS Y DE  ALGUNAS REGIONES MARINAS Y SU APLICACIÓN A LA  PESCA

1. ANTECEDENTES 2. OBJETO 3. ALCANCE 4. DESTINATARIOS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE MODERNIZACIÓN DE LA MANIOBRA, GRUPO TRACTOR Y PUERTAS DE CABINA EN LOS ASCENSOR

*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3'
INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA !"#$%"&'!"#$&'$!($)*'+)*($,(-($'.,!*)(-$ !($/*#*0+$1$'!$)"!"-2$!(#$)"%,!'3*&(&'#$(#")*(&(#$ ($#4$(,-'+&*5(3' Bravo, Bettina6;

Story Transcript

Fomento a los Agronegocios

Septiembre, 2006

Contenido 1.

Antecedentes

2.

Objetivos

3.

Estructura del Proyecto

4.

Avances

Contenido 1.

Antecedentes

2.

Objetivos

3.

Estructura del Proyecto

4.

Avances

Proyecto

Proceso Autogestivo de los agentes económicos involucrados para la Identificación de Oportunidades de Negocio de Alto Impacto para Impulsar la Competitividad de los Sistemas Producto y el Desarrollo Regional

Oportunidades de Negocio COMPETITIVIDAD DE LOS SP / DESARROLLO REGIONAL

SISTEMAS PRODUCTO Insumos-mercado

VALOR AGREGADO NUEVAS INVERSIONES regionales

Contenido 1.

Antecedentes

2.

Objetivos

3.

Estrategias

4.

Estructura del Proyecto

Objetivo general Impulsar un proceso autogestivo para identificar, promover y poner en marcha Proyectos de Inversión de Alto Impacto para Impulsar la Competitividad de los Sistemas Producto Agropecuarios y Pesqueros Estratégicos de México y el Desarrollo Regional.

Objetivos específicos Lograr que los Sistemas Producto se apropien del proceso y de los proyectos identificados. Identificar oportunidades de negocio y proyectos de inversión en las diferentes regiones. Conformar un Consejo Nacional de Agronegocios integrado mayoritariamente por la sociedad, que se apropie del Programa, lo lidere, e impulse el desarrollo de los proyectos de inversión que se vayan identificando.

Contenido 1.

Antecedentes

2.

Objetivos

3.

Estructura del Proyecto

4.

Avances

Estructura del proyecto Tarea Sustantiva 0 Análisis estratégico y selección de los Sistemas Producto

Tarea Sustantiva 2 Análisis y selección de las Regiones con mayor potencial de desarrollo de negocios en el sector rural Tarea Sustantiva 3 Identificación de oportunidades de negocios y proyectos de inversión para los SP seleccionados y sus Regiones Tarea Sustantiva 4 Identificación de oportunidades de negocios para impulsar la competitividad y desarrollo de Regiones con potencial en el sector rural

Tarea Sustantiva 1 Análisis y selección de actores para la integración del Consejo Nacional de Agronegocios

Tarea Sustantiva 5 Selección de oportunidades de negocios y financiamiento dirigido a proyectos de inversión de alto impacto en la competitividad de los SP y Regiones identificados con esta metodología

Contenido 1.

Antecedentes

2.

Objetivos

3.

Estructura del Proyecto

4.

Avances

Avances Tarea Sustantiva 0 Análisis estratégico y selección de los SP

Acciones Realizadas Análisis de los 47 SP Identificación de información relevante Establecimiento de criterios indicadores e índices Estructuración de reportes y fichas por SP Selección de los SP relevantes

Producto entregable Análisis estratégico de los SP Selección de 6 SP: Aguacate Limón Mexicano Nopal-Tuna Chile Caprino Tilapia

Avances Resultados de la Evaluación de los Sistemas Producto Pecuarios Producto

Evaluación Cualitativa

Variables Cuantitativas

Evaluación Cuantitativa

Evaluación General

Índ.

Pos.

Índ.

Pos.

Índ.

Pos.

Caprino

CE

INV

INF

ORG

RP

TEC

INN

NORM

PMI

RS

2.04

1

0.09

3

1.07

1

Apicola

TEC

RP

RS

INV

INF

INN

ORG

NORM

PMI

CE

-0.35

5

1.46

1

0.55

2

Huevo plato

CE

INF

RP

INV

TEC

INN

PMI

ORG

NORM

RS

0.07

3

0.63

2

0.35

3

Aves

RS

PMI

CE

INF

TEC

RP

INV

INN

ORG

NORM

0.67

2

-0.25

5

0.21

4

Bovinos carne

ORG

RS

NORM

PMI

TEC

RP

CE

INV

INN

INF

-0.01

4

-0.23

4

-0.12

5

Bovinos leche

ORG

RS

NORM

RP

PMI

TEC

CE

INV

INN

INF

-0.35

6

-0.32

6

-0.33

6

Porcinos

RP

PMI

RS

CE

INV

ORG

INF

TEC

INN

NORM

-1.03

7

-0.44

7

-0.73

7

Ovinos

INN

CE

TEC

PMI

INV

INF

NORM

RP

RS

ORG

-1.03

8

-0.94

8

-0.99

8

Avances Tarea Sustantiva 1 Análisis y selección de actores para la integración del Consejo Nacional de Agronegocios

Acciones Realizadas Identificación de actores relevantes específicos por SP Identificación de convergencias y divergencias directas e indirectas entre actores Elaboración de mapa de correlación de los diversos actores por cada SP Vinculación de las instituciones relacionadas

Producto entregable Propuesta de integrantes del Consejo: 17 Actores Generales 18 Actores de los SP seleccionados

Constitución del Consejo Nacional de Agronegocios (Pendiente)

Avances Tarea Sustantiva 2 Análisis y selección de las Regiones con mayor potencial de desarrollo de negocios en el sector rural Acciones Realizadas Análisis estratégico mediante combinación de factores, en dos dimensiones: Índice de Oportunidades de Negocio, considera 54 variables. Índice de Desempeño Agrícola por Entidad Federativa, integra 6 variables. Se identificaron y seleccionaron los Estados con mayor potencial para el desarrollo de negocios en el sector rural.

Producto entregable Selección de 3 Regiones (Entidades Federativas): Chihuahua Guanajuato Michoacán

Avances Tarea Sustantiva 3 Identificación de oportunidades de negocios y proyectos de inversión para los SP seleccionados y sus Regiones Acciones Realizadas Diagnóstico de los SP con base en Sistemas Extendidos de Valor Identificación de tendencias del mercado y de desarrollo tecnológico Trabajo en las Regiones de los SP seleccionados Identificación de Oportunidades de Negocio Identificación de Proyectos de Inversión.

Producto entregable Fichas descriptivas de oportunidades de negocio y de proyectos de inversión con información clave del proyecto (en proceso) Metodología para identificar oportunidades de negocio y proyectos de inversión de alto impacto en los SP ( en proceso)

Avances

Avances

Avances Oportunidades derivadas del funcionamiento del Sistema Extendido de Valor: Diseño y fabricación de infraestructura especializada para la producción caprina. Servicios profesionales de asesoría técnica en producción caprina intensiva. Pie de cría de registro y comercial acreditado. Forraje y complementos para la nutrición caprina. Centros de acopio de leche de cabra tecnificados. Elaboración y uso de norma oficial mexicana para productos lácteos de cabra. Servicios de mercadotecnia para promover el consumo de leche de cabra y sus derivados. Servicios de Financiamiento.

Resultado: 15 proyectos con una inversión total de 26.3 mdp.

Avances Oportunidades de negocio derivadas de las Tendencias del Mercado: Pasta de leche de cabra. Dulces de leche de cabra (cajeta para exportación). Leche fluida y envasada. Leche en Polvo. Quesos de leche de cabra. Yogures elaborados con leche de cabra. Mercado nacional de carne. Mercado de exportación de carne. Curtido y acabado de pieles de cabra.

Resultado: 12 proyectos con una inversión total de 17.9 mdp.

Avances Oportunidades derivadas de las Tendencias de Innovación Tecnológica: Mecanización del proceso de ordeña. Detección automatizada de la mastitis. Medidores electrónicos de leche. Recolección automática y sistematizada de la información en salas de ordeña por medio de aparatos GPS. Producción de “quimosina caprina” (cuajo) para la coagulación de la leche de cabra en la fabricación de queso. Procedimiento de conservación de quesos semiduros de leche de cabra utilizando vapor de nitrógeno. Tabletas elaboradas de polvo de glándula tiroides de cabra.

Avances SP Caprino Oportunidades de negocio de: Funcionamiento del Sistema Extendido de Valor: 17 Tendencias de mercado: 13 Tendencias de innovación tecnológica: 10

Proyectos validados y apropiados por los actores de los SP: 27

Fomento a los Agronegocios

Septiembre, 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.