CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

ESPAÑOL BIMESTRE 2              EL REPORTAJE FUENTES DE CONSULTA Y FICHAS DE TRABAJO LA ENTREVISTA PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES PREGUNTAS C

7 downloads 118 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO*
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO* Rosa Reyna Mouriño Pérez, Patricia Espinosa Alarcón, Laura Moreno Altamirano ¡AY DIOS MIO! El arte es largo y la vida cor

Nombre cientifico: Mytilus edulis
Nombre cientifico: Mytilus edulis Nombre común: Mejillón Género: Mytilus Familia: Mytilidae Descripción: Concha muy variable en forma, tamaño y co

Story Transcript

ESPAÑOL BIMESTRE 2             

EL REPORTAJE FUENTES DE CONSULTA Y FICHAS DE TRABAJO LA ENTREVISTA PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES PREGUNTAS CERRRADAS Y ABIERTAS USO DEL GUIÓN LARGO Y COMILLAS DISCURSO DIRECTO Y DISCURSO INDIRECTO ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL CUENTO ADJETIVOS EN LA DESCRIPCIÓN RECURSOS DESCRIPTIVOS ACCIONES SIMULTANEAS Y CONTINUAS LOS INSTRUCTIVOS VERBOS EN MODO IMPERATIVO E INFINITIVO

PLANEACIÓN SEMANAL PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: EL REPORTAJE Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICAR AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN REPORTAJE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS REPORTAJES CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:



MOSTRAR A LOS ALUMNOS DIFERENTES REPORTAJES DEL PERIODICO Y UNA NOTICIA, LEERLA PARA QUE ELLOS IDENTIFIQUEN LAS DIFERENCIAS DE SENTIDO Y COHERENCIA

TITULAR

ANUNCIA EL TEMA

REPORTAJE: Es un texto periodístico extenso que se compone de las siguientes partes

ENTRADA

ENUNCIA EL PROPOSITO

A diferencia de la noticia, el reportaje puede incluir: opiniones del periodista y del personaje entrevistado

CUERPO

CONTIENE LA INFORMACION

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 104

Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: FUENTES DE CONSULTA Y FICHAS DE TRABAJO Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA AMBITO: ESTUDIO PRACTICA SOCIAL: ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU LOCALIDAD LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS REPORTAJES Y SU FUNCIÓN PARA INTEGRAR INFORMACION SOBRE UN TEMA CONTENIDO CIENTIFICO:

FUENTES DE INFORMACIÓN: Son recursos que proporcionan información; entre ellas se encuentran las fuentes impresas, los sitios de internet, y las fuentes electrónicas. Los datos de las fuentes impresas se anotan en FICHAS BIBLIOGRAFICAS

    

APELLIDO Y NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES TÍTULO, SUBRAYADO Y CON LETRAS MAYÚSCULAS NUMERO DE EDICIÓN, A PARTIR DE LA SEGUNDA EDICIÓN EDITORIAL CIUDAD EN DONDE SE PUBLICO

 AÑO DE LA EDICIÓN  NÙMERO DE PÁGINAS

La información obtenida de una fuente de consulta se registra en fichas de trabajo, las cuales se elaboran en tarjetas de cartulina de tamaño media carta. En la ficha de trabajo se anota el tema (de que trata la fuente de consulta revisada); los datos de la fuente (si es material impreso, se toman de la ficha bibliográfica correspondiente); el contenido principal (cita textual, resumen, paráfrasis, o reseña del tema consultado); fecha de elaboración ( día, mes, año en que se hizo la ficha) nombre de quien la elaboro.

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 105

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LA ENTREVISTA Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: SELECCIONA ÁMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: ESCRIBIR UN REPORTAJE SOBRE SU LOCALIDAD INFORMACION REKLEVANTE DE DIVERSAS FUENTES PARA ELABORAR UN REPORTE CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

ENTREVISTA: Es una conversasión en la que una perwson, con el próposito de dar sus respuestas le hace preguntas a otra

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 106

PLANEACIÓN

COMPRENDE LA ELABORACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LAS PREGUNTAS

REALIZACIÓN

SE LLEVA A CABO Y SE REGISTRA LA ENTREVISTA

TRANSCRIPCIÓN

SE ESCRIBE LA ENTREVISTA, AGREGANDO UNA INTRODUCCIÓN PARA ENUNCIAR EL TEMA Y UNA CONCLUSIÓN

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERDOS: SELECCIONA AMBITO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS HABILIDADES: DISTINGUIR LAS ORACIONES INTERROGATIVAS DE LAS EXCLAMATIVAS, INFORMACIÓN RELEVANTEDE DIVERSAS EN ELCONTEXTO DE LA ENTREVISTA FUENTES PARA ELABORAR UN REPORTAJE CONTENIDO CIENTIFICO: RELEVANTE DE DIVERSAS FUENTES PARA ELABORAR UN REPORTAJE INICIO:

ENTRE LOS DISTINTOS TIPOS DE ORACIONES SE ENCUENTRAN LAS INTERROGATIVAS Y LAS EXCLAMATIVAS

INDICAN PREGUNTA O DUDA. LLEVAN SIGNOS DE INTERROGACIÓN

¿

?

¡

!

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 108

EXPRESN EMOCIÓN, ALEGRIA, MIEDO, SORPRESA. LLEVAN SIGNOS DE INTERROGACIÓN

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPRENDE AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: UTILIZAR PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS EN LA ELABORACIÓN DE E INTERPRETA REPORTAJES CUESTIONARIOS CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

PREGUNTA S

ABIERTAS Son preguntas que dirigen a una respuesta concreta u ofrece opciones de repuesta a un entrevistado si es el caso.

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 108

CERRADAS Son preguntas quedan la oportunidad de dar una respuesta amplia por parte del entrevistado

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: USO DEL GUION LARGO Y COMILLAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPRENDE AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES:RECONOCER EL GUIÓN LARGO Y LAS COMILLAS EN LA REDACCIÓN DE E INTERPRETA REPORTAJES TEXTOS CONTENIDO CIENTIFICO: RELEVANTE DE DIVERSAS FUENTES PARA ELABORAR UN REPORTAJE INICIO:

GUION LARGO ( - ) Indica que entra el parlamento de un personaje en una obra o muestra las palabras de un entrevistado. Ejemplo: -¡ Claro que sí ! dijo Julia.

LAS COMILLAS ( “ ”) Sirven para destacar una palbra , frase, oración o fragmento de texto o cita textual de un entrevistado. Ejemplo: “Eso fue gol” mencionó el entrevistado. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 108

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: DISCURSO DIRECTO Y DISCURSO INDIRECTO Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EMPLEA AMBITO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS. HABILIDADES: DISTINGUIR EL DISCURSO DIRECTO Y EL INDIRECTO NOTAS PARA LA ESCRITURA DE TEXTOS PROPIOS, REFIRIENDO LOS DATOS DE LAS FUENTES DE CONSULTA CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

EN EL REPORTE DE UNA ENTREVISTA, EL DIALOGO DEL ENTREVISTADO Y EL ENTREVISTADOR SE PUEDE REPRESENTAR EMPLEANDO EL DISCURSO DIRECTO Y EL DISCURSO INDIRECTO

DISCURSO DIRECTO: Es la reproducción de las palabras de los interlocutores; cada intervención se marca con un guión largo o con el nombre de quien habla seguido de dos puntos

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno

DISCURSO INDIRECTO El entrevistador emplea sus palabras para expresar lo que dijo el entrevistado; en este caso, las intervenciones están en tercera persona y van precedidas de un verbo como dijo, comentó o expresó. Cuando se incluye una cita textual se coloca entre comillas.

LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 112 y 113 Asignatura: ESPAÑOL

Fecha: SEGUNDO BIMESTRE

PLANEACIÓN SEMANAL Tema: ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL CUENTO

Grado: SEXTO GRADO

Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA Y LOS ELEMENTOS DE UN CUENTO DE LA ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS DE MISTERIO Y TERROR MISTERIO O TERROR: ESTRUCTURA ESTILO, PERSONAJES Y ESCENARIO CONTENIDO CIENTIFICO:

PLANTEAMINETO: S e presentan a los personajes y situá a los hechos en tiempo y espacio NUDO: Es la parte donde se desarrolla la situación conflictiva ESTRUCTURA DEL CUENTO

ClIMAX: Es el momento de mayor interes y tension CUENTO: Es un relato breve en el que el narrador cuenta acciones en las que intervienen personajes

DESENLACE: Parte donde se resuelve el conflicto * PROTAGONICO PERSONAJES DEL CUENTO

* ANTAFONICO * SECUNDARIO * AMBIENTAL * ALUDIDO

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: ADJETIVOS EN LA DESCRIPCIÓN Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: INFIERE LAS AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: RECONOCER LA FIUNCIÓN DE LOS ADJETIVOS EN LA DESCRIPCIÓN DE CARACTERISTICAS, LOS SENTIMIENTOS, PERSONAJES, LUGARES Y SITUACIONES LAS MOTIVACIONES DE PERSONAJES DE UN CUENTO A PARTIR DE SUS ACCIONES CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

LOS ADJETIVOS Son palabras que sirven como modificadores del sustantivo; en muchos casos expresan cualidades, por ejemplo “un hombre sencillo”, “la casa cómoda”, “el niño alegre”. En otros se refiere a formas de ser; ejemplo: montañas nevadas, hombre relajado, árboles gigantes.

LA DESCRIPCIÓN Es un tipo de discurso que expone de manera detallada ordena como son los seres, los lugares y los objetos. A diferencia de la narración que expone hechos, la descripción presenta rasgos característicos de los seres, los lugares y los objetos de los que se habla.

GRUPOS NOMINALES Y SU SIGNIFICADO

UN HOMBRE POBRE UN POBRE HOMBRE

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno

MENCIONA LA SITUACION ECONOMICA DE UN HOMBRE

IMPLICA DESPRECIO, DESDEN O LÁSTIMA

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: ACCIONES SIMULTANEAS Y CONTINUAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Emplea AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES:RECONOCER Y EMPLEAR LAS ACCIONES SIMULTÁNEAS Y CONTINUAS EN verbos y tiempos verbales para narrar UN TEXTO acciones sucesivas y simultáneas CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

En los textos narrativos (cuentos, fábulas, leyendas) se puede contar la historia presentando diferentes tipos de acciones:

ACCIONES SIMULTÁNEAS

ACCIONES CONTINUAS

Son acciones que realizan al mismo tiempo dos o más personajes

Son sucesos que se encadena uno tras otro en orden cronológico

Las acciones simultáneas se elaboran empleando conectores o nexos de simultaneidad como: mientras, en tanto, al mismo tiempo, mientras tanto

Las acciones continuas pueden referirse a uno o varios personajes z

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 118 y 119

Asignatura: ESPAÑOL Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LOS INSTRUCTIVOS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: USAR AMBITO: ESTUDIO HABILIDADES: RECONOCER LAS CARACTERISTICAS GRAFICAS DE LOS INSTRUCTIVOS. PALABRAS QUE INDIQUEN UN ORDEN TEMPORAL , ASÍ COMO NUMERALES Y VIÑETAS PARA EXPLICITAR LOS PASOS DE UNA SECUENCIA CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

INSTRUCTIVOS Es un texto que explica paso a paso como debe hacerse una actividad. Se le llama así porque va siguiendo instrucciones

Son los pasos que sirven para realizar una tarea  LOS INSTRUCTIVOS USAN TERMINACIONES EN INFINITIVO. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno LIBROS RELACIONADOS:  Santillana, página: 118 y 119

MATEMÁTICAS  FRACCIONES EN LA RECTA NUMERICA  DECIMALES EN LA RECTA NUMERICA  MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y 1000 NATURALES  MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y 1000 DECIMALES  LOS PRISMAS  LAS PIRÁMIDES  DISTINCIÓN ENTRE PRISMAS Y PIRAMIDES  APLICACIÓN DE PORCENTAJES  PORCENTAJES MAYORES DE 100 %  DATOS CONTENIDOS EN DIVERSOS PORTADORES

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: FRACCIONES EN LA RECTA NUMERICA Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: LEER, AMBITO: MANEJO DE NUMEROS Y HABILIDADES: REPRESENTAR Y DETERMINAR FRACCIONES EN LA RECTA NUMERICA ESCRIBIR Y COMPARAR NUMEROS CONCEPTOS FRACCIONARIOS CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO: PARA LICALIZAR UN NÚMERO FRACCIONARIO EN LA RECTA NÚMERICA, PRIMERO SE DEBE UBICAR EL ORIGEN. LA UNIDAD SE DIVIDE EN EL NÚMERO DE PARTES IGUALES QUE INDICA EL DENOMINADOR Y SE LLEGA A LA FRACCION REQUERIDA CONTANDO DE IZQUIERDA A DERECHA LA CANTIDAD QUE INDICA EL NUMERADOR. EJEMPLO:

𝟓 NUMERADOR 𝟕

DENOMINADOR

0

1

OTRA FORMA DE ENCONTRAR UNA FRACCION EN UNA RECTA ES USAR UNA HOJA RAYADA.  PRIMERO SE DETERMINA EL ORIGEN  SE COLOCA EL ORIGEN SOBRE UNA DE LAS LÍNEAS DE LA HOJA RAYADA  SE DESPLAZA LA RECTA HASTA EL RENGLON QUE REPRESENTA EL NÚMERO DEL DENOMINADOR YN SE HACE COINCIDIR EL UNO CON ESE RENGLON: ASI LA RECTA QUEDARÁ DIVIDIDA EN LAS PARTE IGUALES NECESSARIAS. 𝟑 POR EJEMPLO, PARA LOCALIZAR , SE DESPLAZA LA RECTA HASTA QUE COINCIDA LA UNIDAD CON EL CUARTO RENGLON, ASÍ QUEDRÁ DIVIDIDA EN CUATRO PARTES 𝟒

IDNETICAS Y SE PODRÁ UBICAR FACILMENTE.

𝟏 𝟐 𝟑 𝟒

, , ,

𝟒 𝟒 𝟒 𝟒

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 126, 127 DE SANTILLANA

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: DECIMALES EN LA RECTA NUMERICA Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: LEER, AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: REPRESENTAR Y DETERMINAR NUMEROS DECIMALES EN LA RECTA ESCRIBIR Y COMPARAR NUMEROS ALGEBRAICO NUMERICA FRACCIONARIOS Y DECIMALES CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO: PARA LICALIZAR UN NÚMERO DECIMAL EN LA RECTA NÚMERICA, PRIMERO SE DEBE UBICAR EL ORIGEN. SI EL NÚMERO TIENE UNA CIFRA DECIMAL, ENTONCES BASTA CON QUE LA UNIDAD ESTE DIVIDIDA EN DIEZ PARTESIGUALES, DE TAL MANERA QUE CADA PARTE REPRESENTE UN DECIMO

0 . 75 0

0.75

1

EL METODO DE LA HOJA RAYADA, PRESENTADO EN LA LECCIÓN ANTERIOR, TAMBIÉN PUEDE SER DE UTILIDAD PARA ENCONTRAR NUMEROS DECIMALES, INCLUSO CON DOS CIFRAS. POR EJEMPLO, LOCALIZAR 0.75 ES MUY FÁCIL PUES BASTA CALCULAR SU EQUIVALENCIA EN FRACCIÓN. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 126, 127 DE SANTILLANA

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y 100 (NATURALES Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: APLICAR REGLAS PRACTICAS PARA MULTIPLICAR RÁPIDAMENTE POR 10, REGLAS PRACTICAS PARA MULTIPLICAR ALGEBRAICO 100 Y 1000 POR 10, 100 Y 1000 CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

En las siguientes multiplicaciones hay comportamiento muy parecido

2 x 10 = 202 x 100= 200 51 x 10 = 510 51 x 100= 5100

¿

PUEDES INFERIR EL RESULTADO QUE SE OBRIENE SI SE MULTIPLICA POR 1000?

2 X 1 000 = 2 0000 51 X 1000= 51 000 Cuando se multiplica un número entero por diez, el resultado tiene las mismas cifras que el número entero más un cero a la derecha. Si se multiplica por 100, el resultado tendrá dos ceros a la derecha del número entero. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 130 y 131

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: MULTIPLICACIÓN POR 10, 100 Y 100 (DECIMALES) Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: APLICAR REGLAS PRACTICAS PARA MULTIPLICAR RÁPIDAMENTE POR 10, REGLAS PRACTICAS PARA MULTIPLICAR ALGEBRAICO 100 Y 1000 POR 10, 100 Y 1000 CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

CON BASE EN LOS SIGUIENTES RESULTADOS ¿SE PUEDE INFERIR EL RESULTADO SI SE MULTIPLICA POR MIL UN DECIMAL.

0.2 x 10 = 20.2 x 100= 20 0.51 x 10 = 5.10.51 x 100= 51

AL MULTIPLICAR UN NÚMERO DECIMAL POR DIEZ, EL PUNTO DECIMAL SE RECORRE UN LUGAR A LA DERECHA; CUANDO SE MULTIPLICA POR CIEN , EL PUNTO DECIMAL SE RECORRE DOS LUGARES A LA DERECHA RESPECTO A SU POSICIÓN ORIGINAL. CUANDO YA NO HAY CIFRAS DECIMALES EXPLÍCITAS, SE AGREGA UN CERO. ENTONCES

0.2 X 1 000 = 2 00 0.51 X 1000= 51 0 AL MULTIPLICAR UN NUMERO DECIMAL POR MIL, EL PUNTO DECIMAL SE RECORRE TRES LUGARES A LA DERECHA RESPECTO DE SU POSICIÓN ORIGINAL , Y SE AGREGAN LOS CEROS NECESARIOS A LA DERECHA DEL NÚMERO ORIGINAL EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 130 y 131

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LOS PRISMAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR LAS AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: DETERMINAR LAS PROPIEDADES DE LOS PRISMAS CARACTERISTICAS DE DIFERENTES TIPOS ALGEBRAICO DE RECTAS , ÁNGULOS, POLÍGONOS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

Se denominan cuerpos geométricos a aquellos elementos que ocupan un volumen en el espacio desarrollándose por lo tanto en las tres dimensiones de alto, ancho y largo; y están compuestos por figuras geométricas

VERTICE ARISTA LOS CUERPOS GEOMETRICOS SE DIVIDEN EN:

CARA

POLIEDROS REGULARES Son cuerpos que tienen todas sus caras iguales y estas son polígonos regulares. Sólo existen 5 tipos de poliedros regulares: tetraedro, octaedro, icosaedro, cubo y dodecaedro.

tetraedro

octaedro

cubo

icosaedro

dodecaedro

POLIEDROS IRREGULARES. Los poliedros irregulares se clasifican básicamente en:   

tetraedro, pentaedro, hexaedro, heptaedro, octaedro, pirámide prisma

Un prisma es un poliedro que tienen dos caras paralelas e iguales llamadas bases y sus caras laterales son paralelogramos.

Desarrollo del prisma

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 132 Y 133

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LAS PIRÁMIDES Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: COMPARAR PIRÁMIDES ASÍ COMO REPRESENTATRLAS SEGÚN SUS LAS CARCTERISTICAS DE DIFERENTES ALGEBRAICO CARACTERÍSTICAS TIPOS DE RECTAS, ÁNGULOS Y CUERPOS GEOMETRICOS CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

POLIGONO: Figura cerrada de lados rectos. Dos figuras son congruentes si tiene la misma forma y miden lo mismo ES LA MEDIDA DEL ESPACIO QUE OCUPA UN CUERPO PARA MEDIR UN ESPACIO, SE REVISA CUANTAS UNIDADES CUBICAS CABEN EN EL PRISMA VERTICE CARA A

A R I S T A

V= L x L x L

PRISMAS RECTOS Caras rectangulares y congruentes Sus bases son polígonos de cualquier número de lados

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 134 Y 135

PIRÁMIDE RECTA Tienen polígonos como base y sus caras laterales son triángulos congruentes

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: MATEMATICAS Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: DISTINCIÓN DE PRISMAS Y PARÁMIDES Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR AMBITO: SENTIDO NUMERICO Y SENTIDO HABILIDADES: DETERMINAR Y COMPARAR PROPIEDADES DE LOS PRISMAS Y DE LAS LAS CARCTERISTICAS DE DIFERENTES ALGEBRAICO PIRÁMIDES PARA DIFERENCIARLOS TIPOS DE RECTAS, ÁNGULOS Y CUERPOS GEOMETRICOS CONTENIDO CIENTIFICO: INICI

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PRISMAS Y LAS PIRÁMIDES. CUALQUIER PRISMA Y CUALQUIER PIRÁMIDE TIENE VÉRTICES, ARISTAS Y CARAS POLIGONALES. OBSERVA LOS SIGUIENTES DOS CUERPOS GEOMETRICOS PRISMAS RECTOS Caras rectangulares y congruentes Sus bases son polígonos de cualquier número de lados

      

PIRÁMIDE RECTA Tienen polígonos como base y sus caras laterales son triángulos congruentes

AMBOS CUERPOS CUENTAN CON UN POLÍGONO COMO BASE, EN ESTE CASO, EL PENTAGONO. AMBOS ESTAN FORMADOS POR CARAS POLIGONALES AMBOS SE MUESTRAN CERRADOS Y TIENEN UN VOLUMEN LA PIRÁMIDE NO CUENTA CON CARAS PARALELAS ENTRE SI. EL PRISMA TIEN DOS BASES PARALELAS ENTRE SI. LA PIRAMIDE TIENE CARAS TRIANGULARES LA PIRÁMIDE TERMINA EN CÚSPIDE Y EL PRISMA NO. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 136 Y 137 DE SANTILLANA

HISTORIA  CIVILIZACIONES AGRICOLAS  ELEMENTOS COMUNES DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS  LOS GRIEGOS  LOS ROMANOS  EL CRISTIANISMO  EL MUNDO ANTIGUO HOY

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: HISTORIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: CIVILIZACIONES AGRICOLAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICA LA AMBITO: RELACIÓN DEL MEDIO HABILIDADES: RELACIONAR LAS CONDICIONES QUE PERMITIERON EL SURGIMIENTO DE EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO Y LA LAS CIVILIZACIONES EN LAS ORILLAS DE LOS RIOS. RELACION CON LA NATURALEZA DURANTE LA PREHISTORIA CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

NOMBRE FECHA

MESOPOTAMIA EGIPTO 4000 a. C. 3200 a. C.

INDIA 3000 a. C.

CHINA 2000 a. C.

PRIMERAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS

EGIPTO

MESOPOTAMIA

CHINA

SE DESARROLLARÓN EN LAS RIBERAS DE LOS RIOS….

INDIA

NILO

TIGRIS Y EUFRATES

HOANG-HO Y YANG-TSEKIANG

INDO

SUS PRINCIPALES GOBERNATES FUERON

EMPERADOR FARAON

RAJA

PATESÍ

SU SOCIEDADES SE ORGANIZABAN EN ….

GOBERNANTES SACERDOTES GOBERNANTES

GOBERNANTES

SACERDOTES

SACERDOTES

SACERDOTES

FUNCIONARIOS

FUNCIONARIOS

FUNCIONARIOS

MILITARES

MILITARES

MILITARES

ARTESANOS

ARTESANOS

ARTESANOS

CAMPESINOS

CAMPESINOS

CAMPESINOS

ESCLAVOS

ESCLAVOS

ESCLAVOS

GUERREROS GOBERNANTES COMERCIANTES CAMPESINOS ARTESANOS ESCLAVOS

SUS DIOSES FUERON ……

RA HORUS ISIS

ENLI EA ANU

OSIRIS

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 166,167 DE SANTILLANA

FUXI

INDRA

CHI

SHIVA

YOU

BRAMA

PANGU

VISHNU

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: HISTORIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: ELEMENTOS COMUNES DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: EXPLICAR LA AMBITO: RELACION CON LA NATURALEZA HABILIDADES: COMPARA LOS ELEMENTOS RELIGIOSOS, POLÍTICOS SOCIALES Y IMPORTANCIA DE LOS RIOS EN EL CULTURALES DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES AGRICOLAS, SUS RASGOS COMUNES Y DIFERENTE CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

LAS GRANDES CIVILIZACIONES AGRICOLAS COMPARTIERON RASGOS COMUNES COMO LA FORMA DE GOBIERNO, DIVISIÓN SOCIAL, TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN. EN ESTE ÚLTIMO ASPECTO ERAN POLITEÍSTAS: CREÍAN EN VARIOS DIOSES. SU GOBIERNO ERA TEOCRÁTICO: LOS SACERDOTES GOBERNABAN, PUES SE CREÍA QUE ESTABAN EN CONTACTO CON LOS DIOSES. DESARROLLARON AVANCES EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN FORMAS DE IRRIGACIÓN, MANEJO DE LOS METALES Y SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 130 y 131

EN MESOPOTAMIA Y EGIPTO, Y MAS TARDE EN CHINA E INDIA, SE UTILIZARON DIVERSOS SISTEMAS DE ESCRITURA. A LA ESCRITURA EGIPCIA SE LE DENOMINA JEROGLIFICA Y CONSISTIA EN DIBUJAR ANIMALES Y LÍNEAS RECTAS, QUEBRADAS O CURVAS. EN MESOPOTAMIA SE UTILIZÓ LA LLAMADA ESCRITURA CUNEIFORME, QUE EMPLEABA SIGNOS CON FORMA DE CUÑA, GRABADA EN ARCILLA FRESCA. EN LA INDIA Y CHINA SE USÓ LA ESCRITURA PICTOGRAFICA PARA REPRESENTAR CON DIBUJOS DE ALGUNAS IDEAS

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: HISTORIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LOS GRIEGOS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICAR AMBITO:RELACIÓN DE SUCESOS HABILIDADES: EXPLICAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA CULTURA GRIEGA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADESHISTORICOS CON LA ACTUALIDAD SUS APORTACIONES AL MUNDO ESTADO , EL ORIGEN DEL CONCEPTO “DEMOCRACIA” Y LA IMPORTRANCIA DE LA CIVILIZACIÓN HELENÍSTICA EN LA DIFUSIÓN D ELA CULTURA CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

GRECIA

ubicación:

POLIS.

eN EL 3000 A. C SE UBICO EN LAS COSTAS DEL MEDITERRANEO

Se constituyo de ciudades Estado que eran independientes uno de otro

Su religión era politeísta. Sus principales dioses fueron: Zeus, Atenea, Marte, Juno, etc.

EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 168, 169 de SANTILLAN

CIUDADES MAS IMPORTANTES: ESPARTA Y ATENAS

Se dedicaron al comercio, la navegación y la agricultura

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: HISTORIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LOS ROMANOS Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: DESCRIBIR LA AMBITO: ESTUDIO DE LA HISTORIA EN HABILIDADES: UBICAR ESPACIAL Y TEMPORALMENTE A LOS ROMANOS. RECONOCER VIDA COTIDIANA , LA ORGANIZACIÓN RELACIÓN CON LA ACTUALIDAD SUS APORTACIONES, SOBRETODO EN LA POLÍTICA. POLÍTICA Y ECONÓMICA DE ROMA, Y LAS CAUSAS QUE PERMITIERON SU EXPANSIÓN CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

ROMA

MONARQUIA

REPUBLICA IMPERIO

SON MUCHOS LOS LEGADOS CULTURALES ROMANOS. ESTE PUEBLO DESARROLLO TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN QUE APLICARON EN CAMINOS Y ACUEDUCTOS. TAMBINEN NOS HEREDARON SU IDIOMA; EL LATÍN, QUE AL MEZCLARSE CON OTROS PUEBLOS ORIGINÓ, EL ITALIANO, EL FRANCES, EL PORTUGUES Y EL ESPAÑOL. ADEMAS SUS LEYES INSPIRARON A CODIGOS DE OTROS PAISES MODERNOS. POR EJEMPLO EL DERECHO AL VOTO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS.

HACIA EL AÑO 33 D. C. SURGIÓ EL CRISTIANISMO. DESPUES DE SER PERSEGUIDO POR MAS DE DOS SIGLOS, EN EL AÑO 380 D.C. SE CONVIRTIÓ EN LA RELIGIÓN OFICIAL DEL IMPERIO. EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 170 Y 171 de SANTILLANA

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: HISTORIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: EL CRISTIANISMO Grado: SEXTO GRADO Frase:” “SER EXCELENTE ES TRAZARSE UN PLAN Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DESEADOS A PESAR DE TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS”. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: IDENTIFICA AMBITO: RELACION CON LA NATURALEZA HABILIDADES: RECONOCER EL CONTEXTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL CRISTIANISMO EL CONTEXTO EN QUE SURGIÓ EL CRISTIANISMO Y SUS CARACTERISTICAS CONTENIDO CIENTIFICO: INICIO:

EN EL APOGEO DEL IMPERIO ROMANO SURGIÓ UNA NUEVA RELIGIÓN QUE TRANSFORMÓ AL MUNDO EN LOS SIGLOS VENIDEROS: EL CRISTIANISMO. FUNDAMENTADA EN LAS ENSEÑANZAS DE JESUCRISTO, LA RELIGIÓN CRISTIANA PRONTO GANO ADEPTOS ENTRE DIVERSOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. AUNQUE EN UN PRINCIPIO FUERON PERSEGUIDOS, LOS CRISTIANOS CONTINUARON MULTIPLICANDOSE. EN EL SIGLO IV D.C. LOS EMPERADORES ROMANOS CONSTANTINO Y TEODOSIO FAVORECIERON LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO. CONSTRANTINO DECLARO LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL EDICTO DE MILAN. TEODOSIO CONVIRTI AL CRISTIANISMO EN LA RELIGIÓN OFICIAL EVALUACIÓN: Se evaluará la participación, trabajo en clase y cuaderno PAGINAS INVOLUCRADAS: 172 Y 173 DE SANTILLANA

CIENCIAS NATURALES  FOSILIZACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN  LSA EXTINCIÓN  COMPONENTES SOCIALES Y NATURALES DEL MEDIO AMBIENTE  LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE  CALENTAMIENTO GLOBAL

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: CIENCIAS NATURALES Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: FOSILIZACION Y ESTRATIFICACION Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que AMBITO: los seres vivos y el medio natural han ESTUDIO cambiado a lo largo del tiempo, y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.

HABILIDAD: Describir la historia de la tierra a partir de evidencias fósiles y de la ubicación de estas en distintas capas de la tierra.

CONTENIDO CIENTIFICO •Foseles del latin fossilis, lo que se extrae de la tierra. •Son restos de seres vivos que ya no existen y que se han logrado conservar por miles de años en medios naturales como la resina de arboles o ambar; o bien huellas o vestigiospetrificados o congelados en le hielo.

• Investiga las formas de vida anteriores mediante el analisis de restos fosilizados.

• Mediante este proceso se forman las capas del suelo de la tierra. • Diferentes procesos geologicos (erosión, sismicidad,vulcanismo,etc.)

FOSILES

PALEONTOLOGIA

ESTRATIFICACION

Actividades Se realizará una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Los educandos realizarán el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de ciencias naturales. Evaluación Se trabajara libro SEP Se evaluará con el libro Santillana pág.146 y 147.

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: CIENCIAS NATURALES Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LA EXTINCION Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y las consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad. CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: ESTUDIO

HABILIDAD: Reconocer y argumentar propuestas para evitar la pérdida de diversidad en las especies que habitan nuestro planeta.

En la biología y ecología, la extinción de especies es el final de un organismo o de un grupo de organismos como especie toda.Una especie se extingue cuando el último miembro actual de la especie muere.

La extinción por lo tanto, se convierte en una certeza cuando no hay animales o vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación. Una especie puede llegar a ser funcionalmente extinta, cuando sólo un puñado de individuos sobreviven, que son incapaces de reproducirse debido a la mala salud, edad, distribución dispersa en un amplio intervalo, la falta de individuos de ambos sexos, etc.

Actividades Se realizará una lluvia de ideas de acuerdo a conocimientos previos del alumno y guiados por la maestra se conformará el conocimiento esperado. Los educandos realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de ciencias naturales. Evaluación

Se trabajara libro SEP pág. 60 a 65 Se evaluara con el libro Santillana pág.148 y 149

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: CIENCIAS NATURALES Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: COMPONENTES SOCIALES Y NATURALES DEL AMBIENTE Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica que es parte del ambiente y que este se conforma por los componentes sociales, naturales y sus interacciones.

AMBITO: ESTUDIO

HABILIDAD: Valorar la relevancia de practicar acciones individuales de consumo sustentable para interactuar de manera positiva con el ambiente.

CONTENIDO CIENTIFICO

El AMBIENTE esta formado por:

COMPONENTES NATURALES: plantas, animales, agua, lluvia, subsuelo.

COMPONENTES SOCIALES: transporte, drenaje, viviendas,parques. Actividades Se realizará una lluvia de ideas de acuerdo a conocimientos previos del alumno y guiados por la maestra se conformará el conocimiento esperado Los educandos realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de ciencias

naturales.

Evaluación Se trabajara libro SEP Se evaluara con el libro Santillana pág.150 y 151.

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: CIENCIAS NATURALES Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LA CONTAMINACION DEL AIRE Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA

APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone AMBITO: acciones para disminuir la contaminación del ESTUDIO aire a partir del análisis de las principales causas y sus efectos en el ambiente y en la salud. CONTENIDO CIENTIFICO

HABILIDAD: Identificar algunos problemas que impactan el ambiente. Valorar acciones que evitan la contaminación.

Efecto invernadero Actividades humanas como la industria, transporte, electricidad.

compuesta en su mayoria por nitrógeno y oxígeno

ATMOSFERA Quema de combustibles fosiles como el carbon y el petroleo.

Actividades

Como consecuencia de estos se ven afectadas especies de todos los ecosistemas .

Calentamiento global o cambio climatico

Se realizará una lluvia de ideas de acuerdo a conocimientos previos del alumno y guiados por la maestra se conformará el conocimiento esperado Los educandos realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de ciencias naturales. Evaluación Se trabajara libro SEP Se evaluara con el libro Santillana pág.152 y 153

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: CIENCIAS NATURALES Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: DESARROLLO SOCIAL Y CALENTAMIENTO GLOBAL Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica que es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo. CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: ESTUDIO

HABILIDAD: Reconocer algunos factores del calentamiento global. Interpretar los resultados de no llevar a cabo acciones.

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.

La evidencia del calentamiento del sistema climático se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.

Actividades . Se realizará una lluvia de ideas de acuerdo a conocimientos previos del alumno y guiados por la maestra se conformará el conocimiento esperado Los educandos realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de ciencias naturales. Evaluación Se trabajara libro SEP pág. 75 a 77 Se evaluara con el libro Santillana pág.154 y 155

GEOGRAFIA  MOVIMIENTOS DE LA TIERRA  CAPAS DE LA TIERRA Y SISMICIDAD  AGUAS OCEÁNICAS  CLIMAS, VEGETACIÓN Y FAUNA

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: GEOGRAFIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce consecuencias de los movimientos de rotación y de traslación de la tierra. CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: ESTUDIO HABILIDAD: Reconoce los movimientos DEL MEDIO de rotación y traslación terrestres a partir de la sucesión del día y la noche y os cambios de estación.

El eje terrestre es una línea imaginaria que atraviesa la tierra de polo a polo. La combinación de ambos movimiento tiene como consecuencia el cambio de estaciones.

TRASLACION ROTACION

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Se realiza sobre el eje terrestre, produce el dia y la noche.

Movimiento que realiza la tierra sobre orbita para dar una vuelta completa alrededor del sol.

Actividades Se hará una introducción de acuerdo a cuantas estaciones tiene el año, cuantos días y por que se da el año bisiesto; esto relacionado con la rotación de la tierra. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de geografía Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.156 y 157

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: GEOGRAFIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: CAPAS DE LA TIERRA Y SISMICIDAD Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Relaciona los movimientos de la tierra con la sismicidad, el vulcanismo y la distribución del relieve. CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: ESTUDIO DEL MEDIO

HABILIDAD: Interpretar la distribución del vulcanismo, la sismicidad y el relieve para relacionarlos con los movimientos internos de la tierra.

NUCLEO: capa mas profunda y gruesa

CAPAS DE LA TIERRA

MANTO: se ubca entre el nucleo y la corteza

CORTEZA: es la capa externa y el ella se desarrolla la vida

LA TIERRA

PLACA TECTONICA: realiza movimientos que producen choques SISMICIDAD El movimiento de las placas generan sismos y a esto se le conoce como vulcanismo

ACTIVIDADES Haremos una introducción acerca de los sismos que han ocurrido en los últimos años y se les ira explica por qué pasan y todo los movimientos involucrados. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de geografía Evaluación

Se evaluara con el libro Santillana pág.158 y 159 PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: GEOGRAFIA Fecha: SEGUNDO BIMESRE Tema: AGUAS OCEANICAS Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Distingue AMBITO: la importancia de la distribución y la ESTUDIO DEL dinámica de las aguas oceánicas para las MEDIO condiciones de la vida en la tierra. CONTENIDO CIENTIFICO

HABILIDAD: Identificar las características de las aguas oceánicas y reconocer su importancia para la vida en la tierra a partir de su movilidad.

HIDROSFERA : esta formada por aguas oceanicas y continentales

las aguas oceanicas se distribuyen en los oceanos y sobre estas se producen mareas

las mareas se dividen en marea viva y marea muerta

las corrientes marinas se dividen el cálidas y frías.

las aguas oceanicas presentan un desplazamiento interno llamada corrientes marinas

la dinamica de las aguas marinas favorecen la vida marina y la estabilidad del clima.

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de geografía Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.160 y 161

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: GEOGRAFIA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: CLIMAS, VEGETACION Y FAUNA Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA

APRENDIZAJES ESPERADOS: AMBITO: Relaciona los climas con la distribución de ESTUDIO DEL la vegetación y la fauna en la tierra. MEDIO

HABILIDAD: Comparar la distribución de climas, vegetación y fauna en el mundo para establecer su relación.

CONTENIDO CIENTIFICO La combinación de zonas térmicas y factores como la altitud del relieve. Originan distintos climas: tropicales, secos, templados, fríos y polares. El clima influye directamente sobre el tipo de vegetación que se desarrolla en le lugar, y ambos elementos determinan la distribución del tipo de fauna en le mundo.

ACTIVIDADES Se analizaran los tipos de climas que los alumnos conocen. Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de geografía

Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.162 y 163

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA  ME CONVIERTO EN ALGUIEN NUEVO  ACTÚO DE ACUERDO CON LO QUE PIENSO  LO JUSTO ES TRATO IGUAL  LA CONVIVENCIA SE BASA EN LA HONESTIDAD  HABLAR ES MEJOR QUE NO HABLAR  TODOS PARA TODOS Y TODOS PARA UNO

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: ME CONVIERTO EN ALGUIEN NUEVO Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás.

AMBITO: HABILIDAD: Percibir y reconocer los AUTOACEPTACIÓN cambios físicos y psíquicos que le suceden al alumnos en esta etapa de su crecimiento.

CONTENIDO CIENTIFICO Vives en una etapa de cambios en tu persona, que modifican tu cuerpo, pensamiento, sentimientos y emociones. Estas en un proceso en el que se construye tu identidad y tu carácter. También reconocerás de expresarlas, como gestos, palabras, escritos, arte y vestimenta. Aprenderás a tomar decisiones y te formaras un criterio que te para elegir lo que consideres conveniente.

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de Formación cívica y ética Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.174

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: ACTUO DE ACUERDO CON LO QUE PIENSO Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: AMBITO: HABILIDAD: Catalogar y Formula metas personales y prevé AUTORRECONOCIMIENTO caracterizar valores y fines en las consecuencias de sus decisiones y Y PROYECTO DE VIDA acciones. acciones. CONTENIDO CIENTIFICO

Distinguir que es lo bueno y lo malo

Respeto para la comunidad y bienes materiales o culturales.

Un plan de vida con beneficios para ti

Adoptar actitudes congruentes, es decir, que tus actos correspondan a lo que piensas o dices

La congruencia se relacionan con estilo de vida , metas y propositos.

ACTIVIDADES Definición de congruencia Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Dar ejemplos prácticos de casos congruentes Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de Formación cívica y ética Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.175

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: SEGUNDO BIMESTRE Tema: LO JUSTO ES TRATO IGUAL Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa e injusta CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: EQUIDAD Y JUSTICIA

HABILIDAD: Percibir que en la sociedad existen personas que necesitan más ayuda que otras.

JUSTICIA

EQUIDAD

• Es un valor central en nuestra sociedad. • En una sociedad justa, todos tienen las mismas oprtunidades

• Creaciones de condiciones que igualan las oportunidades. • Las autoridades de gobiero promueven la equidad.

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: Tema: LA CONVIVENCIA SE BASA EN LA HONESTIDAD Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica AMBITO: ESTUDIO principios éticos derivados en los derechos humanos para orientar sus decisiones ante situaciones controvertidas CONTENIDO CIENTIFICO

HABILIDAD: Diferencia entre un acto honesto y uno deshonesto. Reconocer que es mejor decir la verdad que no decirla.

HONESTIDAD

CORRUPCIÓN Es un valor esencial para la buena convivencia

L a corrupción es un tipo de mentira

Imagina como seria un mundo en el que todos mintieran y solo buscaran un beneficio personal.

Provoca que las leyes se debiliten, pues son excepciones ara que algunos mienbros, rompan las reglas sin castigo alguno.

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Dar definiciones concretas de honestidady corrupción Dar ejemplos de honestidad y corrupción en nuestra sociedad y sociedad actual Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de Formación cívica y ética Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.177

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: Tema: HABLAR ES MEJOR QUE NO HABLAR Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta sobre las razones por las que considera una situación como justa e injusta. CONTENIDO CIENTIFICO

AMBITO: ESTUDIO HABILIDAD: Examinar y criticar acciones corruptas en la sociedad y el gobierno. Reconocer que siempre es mejor evitarlas y denunciarlas.

Debemos respetar las reglas como esperar nuestro turno, llevar los documentos que nos requieren y pagar algun sercicio. Administran los servicios que otorga el gobierno

SERVIDORES PUBLICOS

Es importante que tengamos confianza en las autoridades, de esa manera habra transparencia y honestidad

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de Formación cívica y ética Evaluación Se evaluara con el libro Santillana pág.178

PLANEACIÓN SEMANAL Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Fecha: Tema: UNO PARA TODOS Y TODOS PARA UNO Grado: SEXTO GRADO Frase: Ser excelente es trazarse un plan y lograr los objetivos deseados a pesar de todas las circunstancias. CONFIANZA APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica AMBITO: ESTUDIO estrategias para el manejo y la manifestación de las emociones sin lesionar la dignidad propia ni la de los demás.

HABILIDAD: Apreciar, estimar y valorar la importancia de las reglas en el juego y la importancia de los mismos, respeto a la socialización con los demás compañeros.

CONTENIDO CIENTIFICO En la vida hay tiempos y espacios para todo. Así, en la escuela hay tiempos tanto para estudiar como para descansar, alimentarse y vestirse. Cuando estamos en clase, nuestra obligación es estar atentos a la exposición de los temas. En el recreo, es nuestro derecho descansar y platicar con amigos y compañeros.

ACTIVIDADES Se realizara una lluvia de ideas de acuerdo a lo que los alumnos conocen y guiados por la maestra se les ira explicando el tema. Después realizaran el apunte y ejercicio para reafirmar el conocimiento, en su cuaderno de Formación cívica y ética Evaluación

Se evaluara con el libro Santillana pág.179

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.