CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL •

3 downloads 105 Views 1MB Size

Recommend Stories


NUTRIENTES DE LAS PLANTAS
NUTRIENTES DE LAS PLANTAS 1. NUTRIENTES DE LAS PLANTAS ......................................................................... 2 1.1. GENERALIDADES

CURSO DE NUTRICION ANIMAL II INTRODUCCION A LA NUTRICION-CONCEPTOS - IMPORTANCIA- NUTRIENTES-PRODUCCION ANIMAL&SEGURIDAD ALIMENTARIA
1 CURSO DE NUTRICION ANIMAL - 2014-II INTRODUCCION A LA NUTRICION-CONCEPTOS - IMPORTANCIANUTRIENTES-PRODUCCION ANIMAL&SEGURIDAD ALIMENTARIA 2 El

INDICE. 1.El reino vegetal: Las plantas Tipos de plantas Partes de las plantas La vida de las plantas
LAS PLANTAS INDICE 1.El reino vegetal: • • • • Las plantas Tipos de plantas Partes de las plantas La vida de las plantas 1.Arboles: • • • • Los á

EL TRANSPORTE DE LOS NUTRIENTES
EL TRANSPORTE DE LOS NUTRIENTES SISTEMAS DE TRANSPORTE Los nutrientes adquiridos para el funcionamiento del metabolismo del animal se distribuyen e

Las plantas LAS PLANTAS
Las plantas PCPI LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos: nacen, crecen, se alimentan, respiran, notan lo que sucede a su alrededor, se reproducen y

Story Transcript

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL

UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL

• UNIDAD 2. • TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Macronutrientes.. Macronutrientes Micronutrientes Micronutriente

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

¿Qué Es La Nutrición ? ü

Los organismos vegetales se componen (94-99.5%) de 3 elementos: carbono C, hidrógeno H y oxígeno O A.

C y O obtienen del aire (fotosíntesis)

B.

H obtienen agua del suelo.

ü

Las plantas necesitan elementos químicos proporcionados del suelo y a través de las raíces. (elementos esenciales).

ü

Estos elementos que las plantas obtienen del suelo limitan desarrollo de los cultivos. El crecimiento de las plantas no se altera seriamente por una deficiencia de C, H ó O

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

. Elementos esenciales y criterios de esencialidad •

Criterios que permiten fijar cuándo un elemento es esencial:



1) Su ausencia haga imposible completar las etapas vegetativas o reproductivas de su ciclo vital.



2) La deficiencia ha de ser específica del elemento en cuestión y, sólo puede ser evitada o corregida mediante suministro de aquel.



3) El elemento estar directamente implicado en la nutrición de la planta.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

. Elementos esenciales y criterios de esencialidad •

Se requiere molibdeno para la fijación del nitrógeno por los Azotobacter. Sin embargo el molibdeno puede ser sustituido por vanadio.



Cloro puede ser sustituido por el bromo sin que el desarrollo normal de la planta se vea alterado. Entonces ni el vanadio, ni el bromo, pueden ser considerados estrictamente esenciales para la nutrición de las plantas.



Na no está considerado como esencial, pero su presencia incrementa el rendimiento en numerosos cultivos. Por tanto, el sodio debería ser considerado como esencial.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Macro y micronutrientes esenciales y elementos beneficiosos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Nitrógeno •

Forma parte integral de productos bioquímicos, como proteinas.



Esencial para el crecimiento de la planta.



Mueve facilmente dentro de las plantas y en la tierra.



Formas: Amonio (NH4+), N2, Nitrato (NO3-).

http://dstudio.es/blog/el-nitrogeno-en-las-plantas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Fosforo •

Constituyente de ácidos nucleicos (usados para formar proteinas).



Importante en la transmisión de energía dentro de las células.



Importante en la respiración (Intercambio de gases).



Componente de las membranas). – http://www.uam.es/docencia/museovir/web/Museovirtual/funda mentos/nutricion%20mineral/macro/fosforo.htm

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Potasio •

Ayuda a mantener la cantidad de agua de la planta, controlando el funcionamiento de las estomas.



Ayuda con reacciones químicas en las plantas.



Móvil: se mueve desde las partes más desarrolladas hacia los meristemas.



Formas: sulfato de potasio, sales de fosfato ó nitrato. – http://www.molinogorbea.cl/fertilizacion/POTASIO.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Calcio •

Constituyente de las paredes de la célula.



Mantiene la estructura de las membranas de la célula.



Importante en el crecimiento de las partes del flor.



No se mueve con facilidad dentro de la planta.



http://www.ipni.net/ppiweb/iamex.nsf/$webindex/360BFC4309AEC1C806256B 84006E90A4/$file/Conosca+la+deficiencia+de+calcio.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Magnesio •

Constituyente de la clorofila.



Necesario para muchas reacciones químicas de la planta.



Interviene en la síntesis de proteínas.



http://www.molinogorbea.cl/fertilizacion/MAGNESIO.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Azufre.. Azufre •

Componente de varios aminoacidos que son importantes para la estructura de muchas proteínas.



Interviene en muchas reacciones químicas.



http://www.molinogorbea.cl/fertilizacion/MAGNESIO.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Hierro •

Importante en la formación de clorofilo en la planta.



Importante en fotosíntesis: lleva toda la energía eléctrica capturado del luz solar.

–http://www.ipni.net/ppiweb/iamex.nsf/$webindex/98CCDBEF1E4D61480625 6ABF005887E5/$file/Conozca+la+deficiencia+de+hierro.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Origen y forma de los elementos esenciales utilizados por las plantas •





Las sales minerales suministran elementos nutritivos a las plantas. En el agua del suelo, sales se disocian en cationes e aniones, pudiendo mantenerse libres en disolución o fijarse gracias a sus cargas eléctricas, a las partículas coloidales. Coloides son partículas microscópicas de óxidos hidratados de hierro, aluminio, silicio… que se mueven con el agua y son fundamentales para que las plantas puedan obtener los nutrientes del suelo. Su textura parecida arcilla y no se disuelven en el agua, sino que se mezclan y dispersan con ella.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Origen y forma de los elementos esenciales utilizados por las plantas.. •

El intercambio de bases es una reacción química muy importante en los coloides.



Proceso consiste en que un elemento mineral que forma parte de un compuesto, puede liberarse de éste al entrar en contacto con el agua (se disuelve en el líquido), y de esta forma queda a disposición de las plantas para ser asimilado como un nutriente.



Cuando añadimos al suelo un fertilizante estamos favoreciendo el intercambio de bases.



Por ejemplo, terrenos ácidos (que tienen un exceso de concentración de iones de hidrógeno) la acidez se corrige añadiendo caliza (que reacciona con el hidrógeno y lo neutraliza).

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Origen y forma de los elementos esenciales utilizados por las plantas.. En suelo existen dos fuentes de nutrientes: 1)

Nutrientes adsorbidos por los coloides

2)

Nutrientes que forman parte de la disolución del suelo



En ambos casos, los nutrientes están presentes como iones, los cargados positivamente (cationes) son adsorbidos por los coloides, mientras que los cargados negativamente (aniones), se hallan en la disolución del suelo.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Alteraciones en la planta por deficiencias de los elementos esenciales •

Deficiencia en Fe produce Clorosis. Es cuando las hojas se ponen de un color amarillento, causada por la falta de elementos esenciales.



Necrosis: La muerte del tejido de la planta.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Deficiencia de Nitrógeno



Las hojas mas maduras pueden cambiar a un color más pálido y caerse debido a la falta de nitrógeno para construir tejidos

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Deficiencia de Fosforo



Impide el crecimiento de la planta.



La hoja es de color verde oscuro.



En algunas especies las hojas se vuelven color violeta.



Las hojas mas maduras son cloroticas y entonces se vuelven necroticas.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Deficiencia de Potasio. •

Los bordes de las hojas mayores son cloroticos y necroticos.



Las manchas necroticas se desarrollan en las hojas mayores.



Eventualmente la hoja entera se muere.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Deficiencia de calcio •

Las hojas son miniaturas ó como tiras.



Los hojas dejan de crecer.



Los pétalos o tallos de las flores pueden caerse.



Las raíces son cortas, espesas, y enredadas.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013



Deficiencia de Azufre

•Las hojas son cloróticas en toda la planta. •Semejante a la deficiencia de nitrógeno pero empieza en todas las hojas y puede ser más del color beige.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Alteraciones en la planta por deficiencias de los elementos esenciales Análisis químicos del suelo y de la planta, mayor validez que el simple examen de la sintomatología Análisis del suelo Suelo es fuente nutritiva de plantas. Determinación de nivel de los bioelementos definir la posible alteración deficitaria de la planta sobre él cultivada. Análisis de la planta La hoja puede ser utilizada como material indicador. Determinación de un elemento en la hoja implica precisamente el establecimiento del nivel nutritivo normal de ese elemento.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Efectos tóxicos de los elementos minerales • •

Desarrollo normal de plantas afectado cuando elementos esenciales o no esenciales excede de un cierto nivel. Silicio no es tóxico

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Que es ley del Mínimo’? FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.