CONTENIDO. OTROS TEXTOS PARA LEER LAZOS.- Lazos que nos unen a Dios.- Lazos que nos unen a nuestros hermanos.- Lazos que nos unen a niños y jóvenes

CONTENIDO APROXIMACIONES A LA LECTIO VITAE 1.- A la escucha de la vida 2.- Un instrumento para la lucidez: el examen 3.- La llave del discernimiento:

0 downloads 49 Views 286KB Size

Recommend Stories


RECONCILIACIÓN Y EUCARISTÍA: SACRAMENTOS QUE NOS UNEN CON EL DIOS MISERICORDIOSO
RECONCILIACIÓN Y EUCARISTÍA: SACRAMENTOS QUE NOS UNEN CON EL DIOS MISERICORDIOSO INTRODUCCIÓN 1. Importancia de la formación y la preparación para ser

El camino al que ustedes nos llevan, es el camino que nos lleva a Dios
PALABRAS POR EL DÍA DEL MAESTRO Señor director, profesores quiero expresarles mis más sinceros saludos. Maestros nos ayudan a afrontar problemas, nos

Captura de marranos salvajes con lazos 1
E-271S 03-11 Captura de marranos salvajes con lazos Chancey Lewis, Matt Berg, Nikki Dictson, Jim Gallagher, Mark McFarland, and James C. Cathey* L

ALIMENTOS QUE NOS ENFERMAN
ALIMENTOS QUE NOS ENFERMAN Todas las enfermedades son ÁCIDAS y donde hay oxígeno y ALCALINIDAD no pueden existir enfermedades incluido el CÁNCER” Otto

Story Transcript

CONTENIDO APROXIMACIONES A LA LECTIO VITAE 1.- A la escucha de la vida 2.- Un instrumento para la lucidez: el examen 3.- La llave del discernimiento: el examen 4.- La oración de alianza: dar gracias LA LECTIO VITAE EN JUAN MARÍA 1.- Discernir actitudes 2.- Leer los lazos 3.- Ir configurándonos con la imagen de Jesucristo 4.- El examen de conciencia PARA REZAR EL DÍA .- Oración .- Releer la conciencia de ser enviado por Dios a niños y jóvenes. Releer la misión. .- Releer los sentimientos experimentados durante el día .- Releer el lazo de mi relación con Dios .- Releer los lazos que me unen a los niños y jóvenes .- Releer los lazos que nos unen a nuestros hermanos .- Para leer mi vida cuando la cruz se hace presente OTROS TEXTOS PARA LEER LAZOS .- Lazos que nos unen a Dios .- Lazos que nos unen a nuestros hermanos .- Lazos que nos unen a niños y jóvenes

La Lectio Vitae: 2 .-

APROXIMACIONES A LA LECTIO VITAE En este primer apartado vienen presentadas algunas aproximaciones para vivir la Lectio vitae. Es el mismo tema con variaciones diferentes. Cada variación pone el acento en una dimensión particular de la Lectio vitae. A través de ellas podemos entrar mejor en el sentido y la práctica de la lectura de la vida. ¿Cuáles son las finalidades de la lectura de la vida que aparecen en las diferentes aproximaciones? La lectura de la vida nos ayuda a: • Descubrir cómo Dios ha trabajado y trabaja en nuestra vida y en la de las personas que nos rodean. Es un modo de habituarnos a leer el paso de Dios por nuestra vida. • Pasar del cultivo de nuestra propia imagen a una mayor identificación con la imagen de Jesucristo. Es el camino para confrontar nuestros sentimientos y nuestro proyectos con los de Jesucristo. • Vivir de la acción de gracias, de la gratuidad y de la misericordia del Señor. • Aclarar el agua del pozo de nuestra vida. Ahondar en el manantial de nuestra vida y descubrir el agua viva tantas veces enturbiada por nuestros egoísmos, miedos, preocupaciones… • Vivir en actitud continua de discernimiento

1.- A LA ESCUCHA DE LA VIDA El punto de partida es la vida; la vida vivida.

DIOS EN EL CORAZON DE LOS HOMBRES Sin embargo, si nos mantenemos en el plano de las ideas y de los problemas, no se está aún en el camino por donde Dios pasa. Porque Dios se revela a través de las personas, en función de las personas, en función de las comunidades que se encuentran unidas o divididas.

SABER "LEER" EL TRABAJO DEL SEÑOR Lo que se busca es "leer" el trabajo del Señor en el mundo y en nuestras vidas, para descubrir qué hace allí. Se trata de reconocer el "paso del Señor":Descubrirle en los maravillosos signos que El realiza en el corazón de los hombres, incluso en aquellos que a veces aparecen como muy alejados de El. Porque para realizar su designio de amor, Dios trabaja en todos. El nos llama por medio de los pequeños gestos de vida, mediante cualquier acontecimiento, a una vida más fraterna, más filial.

ENCONTRAR LAS LLAMADAS DEL SEÑOR Este descubrimiento de las llamadas del Señor desencadena una llamada: Cada acontecimiento que vivimos contiene un mensaje del Señor para nuestra vida personal y para nuestra acción.

LAS LLAMADAS DEL SEÑOR -

¿ Llegas a dudar de ti mismo? Ya no sabes qué hacer… ¿Te vuelves a cuestionar algunas de tus actitudes pasadas? ¿Buscas saber lo que Cristo quiere de ti? ¿Deseas desinstalarte? ¿Dónde buscas al Señor? ¿Le ves encarnado en tu vida? ¿Le ves actuando constantemente en tu prójimo?

-

¿Le ves obrando la Redención en cada instante? ¿Te gustaría identificarte más con Cristo y el prójimo?

-

La Lectio Vitae: 3 .-

-

¿Has intentado encontrar todos los valores positivos que hay en el más trivial de los acontecimientos? ¿Has percibido ya la cáscara de la apariencia? ¿Qué llamadas se te hacen en cada acontecimiento?

-

El Señor te hablará… Te enseñará a ver la vida como El la ve… Te volverás más atento a los otros… Adquirirás un juicio más evangélico, un instinto más evangélico,… El te hará profundizar en el sentido de tu vocación… Serás transformado en profundidad… El Señor no te dejará ya tranquiilo… Poco a poco te volverás más pobre…

-

Gustarás la alegría de ver claro… de ver con miras más amplias… de ver más profundamente… Sentirás su paso… Y ya no podrás contener tu Acción de gracias… Oh Señor, ¿cómo agradecer los bienes con los que me has colmado? Cada día, celebraré tus grandezas. Aleluya Gilles Marsan, sacerdote

2.- UN INSTRUMENTO PARA LA LUCIDEZ: EL EXAMEN. 1.- “Después de recordar lo que vas a hacer, durante algunos segundos, le pides a Dios que todo tu ser se oriente a alabarle y a permanecer en su servicio”. Deja que tu mente recorra los acontecimientos del día, sin juzgarlos, sin alabarlos, sin rechazarlos. Al hacer esto uno, generalmente, se sorprende del número y variedad de los buenos momentos del día que, de una manera deliberada no hubiera recordado, rápidamente se habrían olvidado, oscurecidos, incluso, por cualquier experiencia dolorosa. Esta revisión diaria es un ejercicio de “alabanza, reverencia y servicio de Dios”. Después de haber recordado los acontecimientos de los que estás agradecido, da gracias y bendice a Dios por ellos. 2.- Recuerda tus sentimientos y estados de ánimo, señalando, si es posible, quién los ocasionó, pero sin emitir juicio alguno. Permanece con Jesús a medida que te vas haciendo consciente de tus sentimientos. No los analices; contémplalos en la presencia de Jesús y deja que Él te enseñe cuál es su lugar en tí y dónde no lo has dejado estar. Dale gracias por las veces que él ha estado presente en tí y pídele perdón los las aquellas otras veces que le has negado la entrada. 3.- Todo el ejercicio no debe durar más de quince minutos. Con su práctica podrás ser cada vez más sensible a la acción y presencia de Dios en tu vida. Te darás cuenta que te está haciendo más capaz de amar, de ser más pacífico, de tener menos prisa, de ser menos suspicaz, de ser capaz de interesarte por las personas que te ponían nervioso; quizás tengas menos miedo a lo que los demás puedan pensar de ti y serás más libre para ser tú mismo.

3.- LA LLAVE DEL DISCERNIMIENTO: EL EXAMEN El examen de conciencia es la "llave" para entrar en el discernimiento. Si no se abre esta puerta no habrá discernimiento sino un alambicado serpentín que siempre nos devuelve al punto de partida: del yo al yo. Esta llave es el "examen general de conciencia". La misma palabra examen de conciencia tiene tal carga de significado "moral" que casi hace imposible acercamos a la intención de Ignacio al proponerlo. Lo normal es entender el examen como autoevaluación ante un código moral de comportamiento o ante la imagen ideal del yo para ver si hemos dado la talla. La Lectio Vitae: 4 .-

La gratuidad primer elemento del examen. La acción de gracias es reconocer un don y no agradecer una posesión. Examinar es adiestrarse para configurar la vida desde la Gratuidad. Ignacio en el nº43 del libro de los Ejercicios, en adelante, propone un primer punto: "El primer punto es dar gracias a Dios por los beneficios recibidos". Este primer punto tan obvio para el creyente cristiano en la formulación no lo es tanto en la vida cotidiana y en su modo de estar en ella. Para Ignacio los beneficios recibidos son "creación, redención y dones particulares" [EE 234]. Los dones recibidos son: la vida, el encuentro con Jesús y la "gracia" personal e irrepetible con la que vivimos la vida y el seguimiento. El problema no es sólo que se estreche el campo de la acción de gracias, el ámbito de la Gratuidad, sino que la mayoría de lo que somos y tenemos lo damos por supuesto y es normal y natural tenerlo y cuando no se tiene lo exigimos creando dinámicas de intransigencia y exigencia que no tienen nada que ver con la Gratuidad y con la libertad liberada. Cuando por miedo a la muerte nos aferramos a la vida y olvidamos que somos una "chispa" de la creación y que mañana se puede apagar se generan dinámicas insanas, nos agarramos desesperadamente, sin esperar en el Señor de la Vida, a personas, situaciones, ideas... caemos en una esclavitud mortal

Vivir en la misericordia segundo elemento del examen: La misericordia nos libera de un dios castrador y amenazante para descubrir una experiencia de la divinidad que es fuente de vida. Jesús vive arraigado en la Misericordia y entonces descubrimos que vivir arraigados en ella nos abre a la vida sin violencias ni búsquedas compulsivas de sentido al vivir. Nos libera y nos redime, por lo tanto, de la carga pesada que supone estar toda la vida luchando para "hacer méritos" delante de Dios, delante de los demás y delante de nosotros mismos. La Buena Noticia nos libera de otra carga pesada: el tener que cargar con la imagen de ser hombre y mujer con éxito, triunfador, en armonía consigo mismo y con los demás, con un cuerpo perfecto y cuidado, bien adaptado al mercado y que no se plantee cuestiones de mal gusto "cultural". Toni Catalá

4.- LA ORACION DE ALIANZA DAR GRACIAS ¿Cómo surge la vida? La fuente, con los trajines del día, da agua turbia; la oración de alianza va a permitir aclararla. No es más que el redescubrimiento de la espontaneidad olvidada del deseo que nos lleva hacia Dios y del amor de Dios hacia nosotros. En lugar de estancarse, la fuente puede despacharse: "Recordándolo me desahogo conmigo: ¡Cómo pasaba al recinto y avanzaba hasta la casa de Dios, entre gritos de júbilo y acción de gracias, en el bullicio festivo! ¿Por qué te acongojas, alma mía, por qué estás gimiendo? Espera en Dios, que aún le darás gracias: "Salvación de mi rostro, Dios mío" (Salmo 42, 5-6) Este salmo expresa maravillosamente el trabajo de la memoria: Con la presencia de la tristeza, el salmista vuelve al pasado, y lejos de enfermar de nostalgia, cree que puede salir del callejón sin salida dando gracias de nuevo. "El hombre ha sido creado para alabar": La alabanza, la acción de gracias con que se comienza la oración de alianza no pueden ser más espontáneas. O son una puerta necesaria para entrar o sino la oración de alianza se reduce al aspecto moral del examen. El comienzo de la oración de alianza pide llegar hasta la fuente, y la fuente de la alabanza es dirigir una La Lectio Vitae: 5 .-

mirada amorosa hacia un Dios que está actuando constantemente en la historia. La oración de alianza se apoya en la oración gratuita de contemplación de la que se distingue por su carácter práctico. La oración de alianza quizás sea, simplemente, un tiempo de sosiego en el que, tras una dura jornada, me reencuentro con la alegría que es el signo del Espíritu. Descubro entonces cómo el Señor me ha llenado a través de todo lo que da gusto a la existencia. La actitud de acción de gracias pide "contar fielmente la historia". ¿Qué historia? ¿Qué pasado? "Lo que ha ocurrido, lo inesperado, lo que ayer no creía posible; eso que una parte de mi mismo está solicitando, mientras que la otra intenta escamotear su llegada (cada uno de nosotros tenemos miedo a la libertad, como Israel), eso del Reino de Dios que está cerca de mí… He sentido el gozo de verificar por propia experiencia la verdad, la consistencia de una frase leída en el Evangelio o en otra parte". Por eso el autor titula este primer punto de la oración de alianza :" De Ti a mí". Miro y me doy cuenta de los signos recibidos del Señor. El tono es ese: El don recibido hace entrar en una relación. Entonces puedo medir mis negativas y dejarme reconciliar plenamente.

DEJARSE RECONCILIAR He aquí la fase más delicada: Estamos atrapados por el sentimiento de culpabilidad, o, al contrario, hemos descuidado esta etapa ya que la idea de pecado se ha convertido en insignificante para nosotros. Esta es la razón por la que el examen de conciencia Ignaciano ha sufrido una profunda crisis. La relectura no se hace sin un trabajo de discernimiento, no pone en el mismo plano lo esencial y lo accesorio, porque releo mi vida a la luz del Espíritu. Intentemos encontrar la necesaria y justa percepción para dirigir nuestras miradas a las sombras de nuestra vida. En primer lugar, son sombras, solamente, por la luz del Señor. No me dejo obsesionar por la falta, que quizá no sea más que mi amor propio herido. La palabra de Dios ilumina las zonas escondidas de mi ser, la reciba desde el fondo de mi mismo, o la reciba de otro. No solamente ella ilumina, sino que también sana, cura, manifiesta el perdón, el amor de Dios; ella hace de mi pecado el lugar mismo de mi conversión, porque es en mi debilidad donde descubro la fuerza de quien me crea y salva. Volver a ver mi vida bajo el ángulo de las Bienaventuranzas puede significar un desplazamiento considerable del punto de vista que yo tengo sobre mí mismo: Este camino descentra mi mirada hacia Cristo. Entonces, cuando he estado más lejos de El es cuando escucho una llamada a seguirle, a imitarle en la misma manera en que El ha vivido. Lo que descubriré de mi jornada será diverso, múltiple. ¿Podría incluso desanimarme? Entonces más que combatir en todos los frentes a la vez, escogeré uno solo en el que espero ser eficaz. En este "blanco" es donde puede verificar el camino recorrido; este gesto es mi modesta respuesta a lo que recibo de Dios. Lo que Ignacio llama Examen Particular tiene como objetivo esta elección. Lejos de encerrarme en la búsqueda narcisista de una imagen exitosa de mí mismo, este camino se convierte en el medio de recordarme la palabra que me pone en camino, por ejemplo: "Felices los pacíficos", si a menudo la violencia me domina. La distinción, propuesta por Ignacio, entre pensamientos, palabras y obras, ayuda a no olvidar el vasto campo de mi imaginación: quizás sea el primero que necesita convertirse… Si en eso no estoy disponible al Espíritu de Cristo que vivifica, estaría bajo la ley de la letra que mata y aniquila la esperanza. Descubro la acción del Espíritu experimentando que puedo cambiar, convertirme: Tal es la eficacia de la Palabra de Dios.

La Lectio Vitae: 6 .-

Entonces me presto, fácilmente, a pedir perdón, a solicitar al Señor el ser de nuevo admitido en su Alianza. Soy como Pedro, después de su negación, al darse cuenta de que Jesús se vuelve y le mira. (Lc 22,61) El esfuerzo de objetividad que he hecho sobre mi existencia va a conducirme al camino de quien es Espíritu y Vida:¿No necesito estar seguro de mis apoyos antes de subir más alto? Acerca de esto, puedo descubrir la ayuda que da un equipo, una comunidad. La oración de alianza puede tomar la forma de "discernimiento", de "toma de conciencia", de "evaluación", de "revisión de vida". " Si estos ejercicios se hacen con la intención de buscar la voluntad de Dios y de confrontar, en un espíritu de oración, la realidad del mundo con el Evangelio, se convertirán en una ayuda para superar la dicotomía entre oración y acción, dar una profunda dimensión religiosa a todas nuestras acciones, proyectar una verdadera luz apostólica sobre nuestra existencia espiritual"1 La oración de alianza tiene necesidad de esta búsqueda de la verdad para producir su efecto; no se trata de una elevación piadosa, sino de una evaluación de nuestras vidas según el Espíritu de Cristo.

MARCHAR DE NUEVO El término "examen de conciencia" puede que haya hecho olvidar que este ejercicio tiene una dimensión de llamada y de proyecto. Es también el momento en que, habiéndome dado cuenta "en el punto en que estoy", puedo mirar mi futuro o al menos la jornada que comienza con realismo, en el movimiento del Espíritu. El ejercicio de relectura le ayuda a prevenir, el relato realizado de la jornada pasada influye sobre el relato de la jornada futura, para que lance hacia el futuro, liberado y perdonado de lo que me haya podido suceder en el pasado. Por eso Pierre Gouet denomina este tercer tiempo "Nosotros dos, mañana" Entro en la búsqueda de "la voluntad divina en las decisiones de mi vida". La oración de alianza influye en la búsqueda de las decisiones que toma mi vida, en "la elección" que está en el centro de los Ejercicios Espirituales y en la encrucijada de la oración de alianza, de la meditación y del "acompañamiento". Por todos estos medios, me acerco a la elección que es la traducción concreta en mi vida de mi decisión de seguir a Cristo. No es un camino voluntarista, el salmo 54 lo expresa bien: Encomienda a Dios tus afanes que El te sustentará. Los cuidados, las decisiones que se toman forman parte de la carga cotidiana. Me apoyaré sobre la misericordia recibida para marchar de nuevo. Cuando he recibido el perdón de Dios, entonces me siento fuerte, con una fuerza que me empuja hacia adelante. También nosotros tenemos que inventar las formas que nos ayuden a "buscar y encontrar a Dios en todas las cosas" Porque así como existen ejercicios diversos para aprender una lengua extranjera, así también puede variar la forma de la oración de alianza según la edad, el estado de vida, las elecciones que hay que hacer o las experiencias que evaluar. Tomará aspectos diferentes: A veces estará dominada por el silencio de la acción de gracias, o por la insistente petición de perdón o por la decisión que hay que tomar para afrontar tal o cual actividad del mañana. Nunca acabaremos de descubrir las armonías de esta oración. Ignacio la consideraba tan importante que se podría abreviar la meditación diaria, pero siempre mantenía la necesidad de este ejercicio. ¿No habría que pensar en los apóstoles que, cuando volvieron de su misión, "se reunieron alrededor de Jesús?" Le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Y Jesús les dijo: Venid vosotros a parte a un paraje despoblado, a descansar un rato"(Mc6,30)Tiempo de relato, pero también tiempo del séptimo día para contemplar la obra del Señor y abordar un nuevo día… Dominique GONNET, s.j. 1

Pedro Arrupe: Écrits pour évangéliser, p.366-367 La Lectio Vitae: 7 .-

LA LECTIO VITAE EN JUAN MARÍA La Lectio Vitae para Juan María es la llave del discernimiento diario. Ella nos enseña a vivir nuestro día en una actitud de continuo discernimiento. Es lo que quiere expresar cuando nos habla de la presencia de Dios y de la vigilancia. Es habituarnos a buscar constantemente la voluntad de Dios y vivir en plena comunión con ella.

Discernir actitudes. El discernimiento, por lo tanto, no se limita a discernir acciones. Para evaluar acciones nos basta la ley. Se busca discernir las actitudes más profundas que habitan en lo hondo de nuestro corazón. "Digo esto para muchos de entre vosotros que se creen, quizá, irreprochables porque su conducta exterior es regular, en apariencia, pero que, sin embargo, pierden insensiblemente el espíritu de su estado, al perder una tras otra todas las virtudes que le son propias; así en ellos, no hay ya humildad, ni obediencia, ni abandono cordial con los Superiores, sino murmuraciones y quejas secretas; su lenguaje será edificante, evitarán faltas groseras y escandalosas, observarán y echarán en cara, muy justamente, a los otros las menores faltas a la Regla; pero se permitirán, ellos mismos, una multitud de cosas que ella condena; no tendrán escrúpulo, por ejemplo, en faltar habitualmente a la caridad, es decir, violar el primero y más grande de los preceptos, no una ley escrita por mano de hombres, sino la ley divina del santo evangelio de Jesucristo"2 El discernimiento busca descubrir las actitudes profundas del corazón de donde surgen nuestras opciones y acciones. Busca discernir los lazos profundos que estamos viviendo. "Penetrad en los repliegues más escondidos; escuchad vuestras oscuras profundidades; daos cuenta no sólo de vuestras acciones, sino de vuestros sentimientos y de vuestras disposiciones más íntimas"3

Leer los lazos La Lectio vitae nos hace leer y discernir los lazos que en realidad estamos viviendo y cultivando en nuestra vida. Debemos ser conscientes de los lazos que estamos viviendo y ser capaces de separar lazos de lazos. Esto es lo que nos enseña Getsemaní: “No lo que yo quiero sino lo que quieres Tú.” Se disciernen lazos, es decir vida. La vida es la que proporciona, por así decir, la materia para nuestro discernimiento. Son los sentimientos que experimentamos en nuestra vida espiritual, en la vida comunitaria, en nuestra misión, en la relación con los Laicos, lo que debemos discernir. Se discierne vida, no ideas. "Sin embargo, me diréis, puesto que por un lado estamos obligados a tender a la perfección y por otro lado es tan fácil engañarse al intentar alcanzarla ¿cuál es la regla a partir de la cual debemos formar nuestros juicios en este tema? Hela aquí, este juicio debe estar fundado no sobre razonamientos sino sobre hechos... "4 Debemos verificar, por ejemplo, si, en realidad, el lazo que nos une a Dios es el lazo más profundo de nuestra vida, si estamos realmente fundados en Dios. Si Dios solo es nuestra vida. «Es necesario que nos apliquemos a descubrir los lazos secretos, imperceptibles que, sin darnos cuenta, continúan uniéndonos a las criaturas, con el fin de romperlos sin dudar, y nos cueste lo que nos cueste. Es necesario comprometernos, seriamente, y sin reservas en la práctica de esta renuncia absoluta, en la que consiste la vida religiosa, a nuestra voluntad propia, a nuestros gustos sensibles, a nuestros bienes temporales, a nuestro país, a nuestra familia, para que desprendidos de S VII p. 2262-2263. Sermones VII p. 2278. 4 Sermones VIII p.2487-2488. 2 3

La Lectio Vitae: 8 .-

la tierra podamos decir, con verdad, como el profeta: con alegría he ofrecido todo. He ofrecido a Dios mi fortuna, mi tiempo, mi libertad, mi reputación, mi cuerpo, mi alma, mi vida. Le he dado todo, sí, todo sin excepción, que Él disponga de mí y de todo lo que es mío según su querer. No tengo, ahora, otro pensamiento ni otro deseo que el de contribuir a su gloria con todos mis medios y mis fuerzas» 5 "Todo hombre es este joven; todo hombre, hasta el más piadoso, está apegado a las criaturas por mil lazos secretos de los que no siente su fuerza más que cuando intenta romperlos; pero, sobre todo, está apegado a sí mismo por un indestructible amor propio que continuamente combatido se reproduce siempre; que se mezcla en todas nuestras acciones, incluso las más santas; que mancha nuestros pensamientos, incluso los más puros. Esos son los grandes bienes a los cuales es difícil renunciar; están de tal forma unidos a nuestra propia substancia, que no sabríamos separarnos de ellos sin sentirnos rotos: el alma, herida en su fondo más íntimo, se estremece y se encierra en sí misma. Y sin embargo no hay alternativa, o se hace esta ruptura o uno se separa de los discípulos de Jesucristo. La salvación tiene este precio, lo que hace decir a los apóstoles: ¿Quién se salvará? Pero no habían recibido aún el Espíritu; no conocían el poder de la gracia, y a aquellos que, incluso hoy, desconfían de su poder, Jesucristo les responde como a los apóstoles: Este sacrificio es imposible al hombre, pero todo es posible para Dios"6 «Pero ¿estoy yo mismo despegado de estos bienes frágiles? Si en este momento estuviera amenazado de perderlos ¿no caería en la cuenta de que estaba unido a ellos por lazos tanto más fuertes cuanto que están más escondidos? Y en mi última hora ¿escucharé sin turbación y sin lamentos la advertencia que se me hace de renunciar a ellos para siempre?» 7

Ir configurándonos con la imagen de Jesucristo La lectura de la vida tiene como objetivo fundamental configurándonos, en nuestro vivir diario, con la imagen de Jesucristo. Nos ayuda a pasar de la dependencia de la propia imagen al deseo de ser imágenes de Jesucristo. "Examinan a la luz de la fe, sin hacerse nunca ilusiones, sus sentimientos más escondidos, sus pensamientos más fugitivos, van hasta la raíz; escarban hasta el fondo de su alma y son inconsolables cuando descubren que la imagen de Jesucristo está alterada en ellos por la más pequeña mancha"8 “Y no nos cansemos de entrar en los detalles y de comparar los sentimientos de Jesucristo con los nuestros, nuestra conducta con la suya”9 “Cuando nos dice que quiere nuestra santificación, es como si dijera que quiere encontrar en nosotros las perfecciones de su Hijo: que estemos en algún modo y tanto como lo permita la humana debilidad revestidos de Jesucristo, como dice el apóstol… que sigamos a Jesucristo en todos sus caminos… que juzguemos todas las cosas como Él las juzgó, que amemos lo que El amó… que despreciemos lo que El despreció, que odiemos lo que El odió… En una palabra que todos nuestros pensamientos sean conformes a sus pensamientos y que seamos su imagen viviente.”10

El examen de conciencia. Para Juan María es el mejor medio de conocimiento personal junto con la oración y el sacramento de la reconciliación. Por el examen de conciencia llegamos a conocernos comoo Dios mismo nos conoce. Es su luz la que ilumina las profundidades de nuestro corazón. 564 RETRAITE DES PREMIERS PRÊTRES DE ST-MÉEN À PLOËRMEL – 1825 Guide spirituel nota p.100-101.

5 6

490 MÉDITATION SUR LA MORT S VIII p.2438.

7 8

9

Sermones VIII.p.2469ss.

10

Sermones VIII. p.2465-2471. s La Lectio Vitae: 9 .-

“¿Qué medios tenemos para conocernos? Los reduzco a tres: 1) la oración; 2) el examen de conciencia; 3) la confesión. En primer lugar, en vano intentaríamos descubrir lo que acontece en el fondo de nuestro corazón, si Dios no nos iluminase con su luz, y nuestra primera preocupación debe ser el pedírsela: Espesas tinieblas nos rodean por todas partes, nuestros propios pensamientos se nos escapan, nuestras disposiciones más íntimas se nos ocultan, la causa de nuestras caídas, incluso nuestras caídas nos son, a menudo, desconocidas. Y de todos los misterios, el más impenetrable para el hombre es él mismo. Esto es tan cierto que todos los días nos advertirán de algún error que hemos tenido sin darnos cuenta, o del que, al menos, no nos hemos dado cuenta de su gravedad. Se nos echará en cara defectos que creíamos insignificantes y que, sin embargo, son extremadamente graves. De este modo, los otros os conocen, y vosotros no os conocéis. Ellos os juzgan infinitamente mejor que lo que vosotros os juzgáis. Ahora bien, si los hombre, cuyo juicio es tan limitado y que no pueden juzgaros más que a partir de vuestra conducta exterior, son tan clarividentes y se equivocan raramente sobre vosotros, Dios para quien todo está al descubierto, cuyo ojo penetra en los repliegues más secretos de vuestro corazón ¿no es Él el que puede enseñaros lo que sois? ¿No es necesario que os dirijáis a Él para que disipe las nubes que os han impedido ver hasta ahora »11 “No dudo en decíroslo, mis queridos Hermanos, lo que más temo para vosotros, es lo que vosotros no teméis nada y no os lo reprocháis lo suficiente. Es esa resistencia habitual a la gracia, este desprecio secreto de los dones de Dios que os hace indignos de ellos. Son las consecuencias de la tibieza, es esa languidez espiritual en la que vivís con una especie de calma que espanta. Ahora tenéis la ocasión de salir de esa situación y de despertar vuestra conciencia. No dejéis, durante este retiro, de hacer un atento examen sobre eso. Renovad el recuerdo de lo que erais cuando entrasteis en la Congregación y esforzaos por reanimar en el fondo de vuestra alma el fuego divino con el que entonces ardía y que habéis dejado que se apague”12

PARA REZAR EL DIA: Oración: "Dios mío. Que tu voluntad sea siempre la mía. Tengo un solo deseo: no oponer jamás la menor resistencia a lo que pidas de mí. Me entrego a Ti por entero; haz lo que te plazca con esta pobre creatura."13

Releer mi conciencia de ser enviado por Dios a los niños y jóvenes. Releer la misión. -. ¿He mantenido a lo largo del día mi conciencia de enviado? ¿He sido uno con Jesús, como El es uno con el Padre? ¿He sido un instrumento dócil en sus manos? "Jesucristo nos ha sido dado como Rey, como Maestro y como Modelo. Es nuestra Cabeza, nosotros somos sus miembros. Por consiguiente debemos seguir sus designios, trabajar en sus obras, continuar su vida. En una palabra, nuestra unión con Él ha de ser perfecta, como Él mismo es uno con el Padre"14 “No tienes nada, no eres nada. Es por esto por lo que Jesucristo te envía como su Padre le ha enviado a Él y te da todo poder en el cielo y en la tierra; porque lo que hay de más débil es lo que Él escoge cuando quiere hacer grandes cosas, para que solo aparezca su mano. Mira a los apóstoles"15 11

534 CONNAISSANCE de SOI-MÊME 12

507 OUVERTURE DE RETRAITE OBSTACLES À SES FRUITS. (1839)

13

LETTRE 127. A l'abbé LANGREZ. St. Brieuc le 29 mai 1814.

14

566 DISCOURS POUR L'OUVERTURE DE NOTRE RETRAITE. 1827.

15

552 DISCOURS SUR LE RENOUVELLEMEMNT DES PROMESSES CLÉRICALES La Lectio Vitae: 10 .-

Releer los sentimientos experimentados durante el día. -. Lee tus sentimientos del día comparándolos con los sentimientos que hubiera tenido Jesús en la misma situación. "No dejemos de entrar en los detalles y de comparar nuestros sentimientos con los de Jesucristo, nuestra conducta con la suya. En todas sus acciones Jesucristo no ha buscado más que la gloria del Padre; en las nuestras ¿no buscamos ante todo y de ordinario nuestra satisfacción personal, lo que nos halaga, lo que nos conviene?”16

Releer el lazo de mi relación con Dios -. ¿Cómo he vivido mis lazos con el Señor? ¿Es su voluntad la que ha orientado todo mi día? "No te busques en nada, no tengas ningún apego a tu voluntad propia, toma en todo a Jesucristo como modelo"17 "Renunciemos a nuestra voluntad, aún cuando la sigamos, no hagamos nada por gusto, todo por Dios sólo"18 "Resígnate a la santa voluntad de Dios y no tengas otro deseo que el de conformar la tuya con la de Él, aunque cueste"19 "No miremos ni los hombres, ni las cosas, ni los acontecimientos de una manera natural y, por tanto, engañosa, mirémoslas en relación con la eternidad, a la luz de Dios y las juzgaremos como Dios las juzga"20

Releer los lazos que me unen a los niños y jóvenes. -. ¿Cómo he vivido mis lazos con los jóvenes en mi misión hoy? ¿He buscado dar vida? ¿He estado atento a sus necesidades? ¿Me he sentido instrumento en las manos de Dios? "Cumple tus funciones con un gran celo y gran amor: qué dicha, qué gloria para ti haber sido llamado a cuidar de estas almas que Jesucristo ha rescatado con el precio de su sangre"21 "En una palabra, la gran necesidad que esos pobres niños tienen de una educación cristiana ¿no es motivo bastante poderoso para suscitar tu celo?"22 "No cuentes más que con Dios sólo para el éxito de la nueva y gran misión que recibes; es Él quien te la ha dado; por eso es por lo que debes tener confianza, El te sostendrá en tus trabajos"23 "Piensa, a menudo, que Dios quiere servirse de los instrumentos más débiles para hacer evidente ante todos que sólo El es el autor del bien realizado por sus pobres criaturas"24

Para leer los lazos que nos unen a nuestros hermanos. -. ¿Cómo he vivido los lazos que me unen a mis Hermanos? ¿He intentando apoyarles y he sabido apoyarme en ellos? "Intentemos, mis queridos hijos, ayudarnos unos a otros a ser santos; y para esto que cada uno dé a sus hermanos ejemplo de dulzura, de paciencia, de humildad, de fidelidad a la regla"25

Para leer mi vida cuando la cruz se hace presente. -. ¿Cómo he vivido la sabiduría de la cruz, la sabiduría del amor, el ser fuerte en la debilidad? La cruz: la última palabra siempre la tiene el amor. En mi día, ¿ha sido el amor el que ha tenido la última palabra? 16

575 LA PERFECTION (1839)

17

LETTRE 3398. AUX FILLES DE LA PROVIDENCE DE COMBOURG. le 4 février 1844.

18

Memorial p.15

19

LETTRE 4843. AU F. ODILE-MARIE GUESDON.D. S. Ploërmel le 9 F(évri)er 1852

20

Antología p 218

21

El Padre me interpela 9.04

22

El Padre me interpela 1.02

23

Carta Hno. Ambrosio 24-11-1846

24

El Padre me interpela 1.46

25

Antología p.180 La Lectio Vitae: 11 .-

"En efecto, la cruz encierra todo lo que debemos saber y nos revela todo lo que debemos practicar"26 "Abraza con amor los pies de tu crucifijo y las sagradas llagas de tu buen Salvador, no busques más que su gloria y no desees más que el cielo."27 "Ten más fe y tendrás menos penas; un religioso debe aceptar todo de la mano de Dios y no apegarse más a un lugar que a otro; y cuando cree tener razón para lamentarse de los hombres, para consolarse de las torpezas que tienen con él, le basta acordarse de los ejemplos de Jesucristo y mirar su crucifijo"28

OTROS TEXTOS PARA LEER LOS LAZOS LOS LAZOS QUE NOS UNEN A DIOS «Estemos atentos a todo lo que podría detenernos o extraviarnos en el camino que hacemos, a través de la vida, para llegar al cielo, nuestra verdadera patria. Caminemos hacia ella sin extraviarnos y a grandes pasos, hasta el final. En una palabra, si queremos cumplir los designios que Dios ha tenido al crearnos seamos completamente de Él en el tiempo y Él será todo para nosotros en la eternidad » 29 «La caridad nos une a Él por los lazos del amor, nos hace ponerle por encima de todo lo demás, y preferirle a todo. Ella nos lleva a amar al prójimo por Él, como su imagen, y porque Él le ama. Cuando la caridad llena un alma, la descubre en Dios bellezas maravillosas y le une a Él muy estrechamente» 30 «¿Por qué nos empeñamos, todavía, en ser semejantes a esos insensatos, de los que habla el profeta, que se esfuerzan en abrazar una vana sombra y que corren tras el viento para atraparlo? Mucho mejor, imitemos a los santos. Como ellos cantemos, no las alegrías del mundo, sino las alegrías eternas. No sirvamos a otro maestro que a Aquél que no está sometido al cambio, que es, que era y que vendrá, como dice el apóstol San Juan. Que era ayer, que es hoy y que será por los siglos, como dice San Pablo. Unámonos por lazos indisolubles a este gran Dios, porque Él es el principio, la fuente y la plenitud de todo bien. No estamos sobre la tierra más que para conocerle, amarle y servirle. Tendamos continuamente hacia Él con todas las fuerzas de nuestro ser y no tengamos, en lo más profundo de nuestro corazón, otro sentimiento , otro pensamiento.» 31 «Animo, no temáis nada, Dios estará con vosotros. Estrechad cada vez más los lazos que os unen a Él, amadle cada vez y cada día más. Él os colmará de nuevos favores , de nuevas gracias, de nuevos beneficios, y cada día, su yugo os parecerá más dulce y su carga más ligera.» 32 «¡Oh !, ¿por qué no ponéis en el fondo de vuestra alma la paz de Dios y la esperanza de su reino? ¿Por qué no os despegáis de la nada para uniros al todo? ¿Por qué no os separáis ya de aquello que os será quitado en un instante? ¿Por qué no comenzáis a vivir de la vida eterna? Oh Dios mío, os he escogido como mi lote y ese lote no me será arrebatado; Tú solo eres algo para mí, siempre Tú solo, serás para mí todo. la vida no es nada, la reputación no es nada, la ciencia no es nada, la salud no es nada, la fortuna no es nada. Dios solo. Dios solo.»33

26

Sermones VII p. 2191

27

El Padre me interpela 8.18

28

LETTRE 3779. AU F. CÉSAIRE NICOUL. D. S. Quintin le 28 9bre 1845

29

003 SUR LA FIN DE L'HOMME.

30

032 INSTRUCTION sur le 1er COMMANDEMENT

31

291 MEMORARE NOVISSIMA TUA2

32

511 OUVERTURE DE RETRAITE - VOCATION

33

Memorial. 90 La Lectio Vitae: 12 .-

«Es necesario estar decididos a perseverar en nuestra vocación, a renunciar completamente al mundo y a sus honores, a sus placeres, a sus riquezas; sin esto seríamos indignos de ser miembros de una Congregación que ha tomado como divisa estas dos expresivas palabras: ¡Dios solo”34 « ¡Oh! ¿Cuando será que no tengamos otro apoyo que Dios solo? ¿Cuando este gran Dios será todo para nosotros, absolutamente todo? Somos unos pobres enfermos, vamos a apagar nuestra sed en los pequeños riachuelos de las criaturas, mientras tenemos delante de nosotros este inmenso océano, el único capaz, en la abundancia infinita de sus aguas, de apagar la sed que nos invade». 35 "Por la caridad, Dios se convierte en el principio y fin de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos, de nuestras acciones; no tenemos otra voluntad que la suya, otro objeto que agradarle y dirigimos todo a su Gloria"36 "Hemos contribuido a la conversión de algunas almas quizá, supongamos, que hayamos hecho milagros, abierto los oídos a los sordos, enderezado a los cojos; ¿entraremos en el Reino de Dios? Esas obras, en apariencia, tan bellas y brillantes, de las que los hombres se maravillan ¿qué son en realidad? ¿No hemos perdido todo el mérito? ¿No las hemos manchado al atribuirnos su gloria? ¿Es por Dios, por Dios solo que hemos obrado? ¡Ah! al menos comencemos a no verle más que a El y a no buscar más que a El, para que no lleguemos con las manos vacías y despojados de todo mérito y virtud a su terrible juicio"37

LOS LAZOS QUE NOS UNEN A NUESTROS HERMANOS «No dudo, mis queridos Hermanos, que la sincera estima que tenéis por todo lo que puede contribuir a vuestra perfección personal, como, también, por los lazos de fe y de corazón que os unen a vuestro santo Instituto, os harán acoger con interés y alegría las orientaciones contenidas en la presente circular. Ruego a Dios que se digne bendecir las Reglas de dirección que están trazadas en ella, y le pido, con viva insistencia, que os conceda la gracia de ser siempre fieles a ellas, persuadido de que serán para su mayor gloria y el crecimiento espiritual de todos y cada uno de vosotros» 38 «Hijos mios, estrechad cada vez más los lazos que os unen, vivid en el seno de la Congregación de manera que os hagais dignos de no ser nunca excluidos, edificadla con vuestras virtudes, la edificareis todavía más con vuestra muerte, sus oraciones os seguirán a la eternidad, y cuando seais juzgados dignos de entrar en su reino, desde allí vosotros continuaréis, a vuestro turno, a protegerla» 39

«La obediencia, no sólo en el orden de las cosas espirituales, sino también en el orden de temporales, es la piedra fundamental sobre la que reposa toda Congregación religiosa. Es el lazo íntimo que une a todos los miembros al superior, y hace de ella un cuerpo homogéneo y estable. Es imposible una Congregación a partir del individualismo de la voluntad y de la independencia recíproca» 40 «Vivid en paz con todos vuestros Hermanos. Que la divina caridad os una a todos con sus dulces lazos.» 41

34

Circular para el retiro de 1824

35

À un amigo, hacia 1811. Ar. 39-592 Antología 278 37 Antología p 31. 38 LETTRE 5535. CIRCULAIRE CONCERNANT LA VISITE DES ÉTABLISSEMENTS. Ploërmel, le 19 mars 1857 39 539 FRÈRE ANSELME. 40 LETTRE 5027. À L’ARCHEVÊQUE D’AUCH. Auch, le 26 Janvier 1853 36

41

LETTRE 1536. AU F. LUCIEN DENIAU. Redon le 13 Avril 1832 La Lectio Vitae: 13 .-

«Amaos los unos a los otros como hermanos, como miembros de una misma familia. Que los dulces lazos de la caridad acerquen vuestros corazones y que no formeis más que un solo corazón en Jesucristo» 42 «Por eso mismo, para conservar la concordia, que es el lazo de la comunidad, el Apóstol nos exhorta fuertemente a tener todos los mismos sentimientos y a mantener el mismo lenguaje, para que por el acuerdo de nuestros juicios y de nuestras voluntades, la caridad se conserve y aumente entre nosotros, pero para ello es necesario que la Cabeza y los miembros tengan el mismo sentimiento. Es fácil juzgar si lo más justo es que la cabeza se conforme a los miembros o que los miembros se conformen a la cabeza. Ya he expresado suficientemente, hasta ahora, lo necesario que es la obediencia de juicio» 43 «En primer lugar, escuchad esta palabra de nuestro divino Maestro. Si os reunis dos o tres en mi nombre, yo estaré en medio de vosotros. Jescristo está, pues, en medio de vosotros, hermanos mios, Él preside vuestras reuniones según su promesa, porque es en su nombre, por su gloria y para animaros unos a otros a amarle y servirle que habeis estrechado estos lazos que os unen y que rezais en común al pie del altar » 44

LOS LAZOS QUE NOS UNEN A LOS NIÑOS Y JÓVENES «Y ¿cómo podría olvidaros a vosotros, a los que durante tanto tiempo, por así decir, he llevado en mi seno, a vosotros a quienes he engendrado en Jesucristo, a vosotros que me sois tan queridos bajo tantos aspectos? ¿Cómo podría haberos olvidado y no haberos amado más aún, si es posible, cuando estabais, bajo ciertos aspectos, abandonados a vosotros mismos, sin guía, sin apoyo, y que sin embargo mostrábais una unión, tan honrosa para vosotros y tan consoladora para mí, a los deberes de los congreganistas, reuniéndonos solos y estrechando cada vez más los lazos sagrados que os unen?45» "Los niños piden pan y no hay nadie para partírselo". "Dejad vuestro país, vuestra familia; sacrificad todo; id a enseñar a esos niños que piden el pan de la instrucción y que están expuestos a perecer porque no hay nadie que lo rompa y se lo distribuya"46 "Sublime vocación que ha sido la de los apóstoles y la de Jesucristo mismo"47 "Estarás lleno de celo apostólico, es decir, de celo ardiente por la santificación de estos pobres niños a los que Dios te envía"48 "No te consideres como un instructor profano, sino como un misionero encargado de establecer el reino de Dios en las almas"49 "Habéis sido enviados como los apóstoles para cumplir esta palabra del Salvador: he venido a traer fuego a la tierra y cómo deseo que arda. La caridad, el celo por la salvación de las almas es vuestro elemento y vuestra vida, vuestro principio y vuestro fin; todo el resto, la ciencia misma, no es para vosotros más que un añadido; son medios que no podéis descuidar, pero medios secundarios y subordinados a vuestro gran y supremo fin"50

42

485 POUR RÉTABLIR LA PAIX DANS UNE PAROISSE. INSTRUCTION SUR LE VŒU D'OBÉISSANCE 44 257 DES AVANTAGES DES CONGRÉGATIONS 45 276 APRÈS UNE ABSENCE. FÉLICITATIONS ET ENCOURAGEMENTS. 46 S.VII.p.2242. 47 S.VII.p.2307. 48 1.08. 49 1.04. 50 S.VII.p.2305. 43

La Lectio Vitae: 14 .-

"Se digne el Señor hacer de vosotros hombres según su corazón, entregados a su Iglesia, desprendidos de sí mismos, pobres de espíritu, humildes, celosos, dispuestos a emprender todo y sufrir todo, para expandir su palabra, extender su reino, y alumbrar en el mundo este fuego divino que Jesucristo ha venido a traer, este fuego purificador, alimentador, este amor inmenso, inenarrable que es la vida celeste. Habéis sido llamados a algo grande, tengamos siempre bajo los ojos esta alta vocación para trabajar en hacernos dignos de ella"51 "Oh Dios mío, acaba tu obra; salva a estos niños que te son tan queridos. Tú los has rescatado con el precio de tu sangre; de buena gana daremos la última gota de la nuestra para salvarles. Pobres niños, les amaremos tanto más cuanto mayores sean los peligros que les amenazan. Contaremos una a una estas tiernas ovejas que has puesto bajo nuestra custodia y las defenderemos de los ataques, sin cesar renovados, a los que están expuestos. ¡Oh! Dios mío, protégelos, protégenos a todos; no esperamos nada de los hombres; en Ti solo está nuestra esperanza; no será confundida"52 "Y en cuanto a la caridad hacia el prójimo, los niños ¿no son nuestro prójimo más aún que los otros hombres? ¿No es sobre todo hacia ellos que estamos obligados a cumplir con toda perfección el precepto del amor de los socorros mutuos...que Jesucristo impone a todos los cristianos?53 "Vuestra gloria, comprendedlo bien es hacer cristianos de estos niños que sin vosotros no lo serían nunca; de estos niños que no pueden llegar a serlo sino en la medida en que se lo enseñéis, no por vuestros discursos, sino por vuestros ejemplos, a ser humildes de corazón; de estos niños a los cuales es necesario que os hagáis semejantes para que os pertenezca el reino de los cielos"54

51

S.VII.p.2297. A.309. 53 S.VII p2367. 54 A.305-306. 52

La Lectio Vitae: 15 .-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.