CONTENIDO PREFACIO. PARTE1: INTRODUCCiÓN Y PLANEACIÓN 1

r CONTENIDO PREFACIO PARTE1: XXI INTRODUCCiÓN Y PLANEACIÓN 1 CAPÍTULO 1 Logística de los negocios y la cadena de suministros: un tema vital 1 I

0 downloads 293 Views 2MB Size

Recommend Stories


CONTENIDO. Prefacio... v Agradecimientos... vi
CONTENIDO Prefacio ...................................................................................................................................

CONTENIDO. Prefacio. Índice. Glosario. Abreviaturas. Desarrollo. Bibliografía
CONTENIDO Prefacio Índice Glosario Abreviaturas Desarrollo Bibliografía 1 Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones - 1ra Edición2011 PREFÁCI

Contenido. 2 Probabilidad 9. Prefacio. 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos
Slq,~ UJ l b Edb Contenido Prefacio ix 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1 Repaso 1 EI papel de

Contenido 1. PRODUCTO... 1
Contenido 1. PRODUCTO ................................................................................................................ 1 1.1 DESCRIPCI

Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. Contenido. 1 Hacemos crecer tu negocio 33 3
1 Contenido 111 Contenido Contenido 222 Contenido 3 3 Contenido 3 Contenido 4 4 Contenido 4 555 Contenido 6 6 6 Contenido 7 Contenido Contenido 77

Story Transcript

r

CONTENIDO

PREFACIO PARTE1:

XXI

INTRODUCCiÓN

Y PLANEACIÓN

1

CAPÍTULO 1 Logística de los negocios y la cadena de suministros: un tema vital 1 Introducción 1 3 Definición de la logística de los negocios La cadena de suministros 7 Mezcla de actividades 9 13 Importancia de la logística y de la cadena de suministros Loscostossonimportantes 13 I Lasexpectativasdela logísticadel servicioal clienteestánincrementando 14 Laslíneasdesuministrosy dedistribuciónestáncreciendoconmayor complejidad 15 La logísticay la cadenadesuministrossonimportantesenla estrategia 17 La logísticay la cadenadesuministrosañadenun valor importanteparael cliente Losclientesquierencadavezmásuna respuestarápiday personalizada 19 La logísticay la cadenadesuministrosenáreasqueno sonmanufactureras 20 Industria delservicio 21 Industria militar 22 Medio ambiente

18

23

La logística de los negocios en la empresa 24

y la cadena de suministros

Objetivos de la logística de los negocios de suministros 27

y de la cadena

Método para el estudio de la logística y de la cadena de suministros 30 Preguntas Problemas

30 30

Ejemplos de buenasestrategias de logística y de la cadenade suministros, o de la carencia de éstas 32

CAPÍTULO 2

Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros 33

Estrategia corporativa 34 Estrategia de la logística y de la cadena de suministros Planeación de la logística y de la cadena de suministros

35 38 ix

Niveles de planeación 38, Principales áreasde planeación 39 Conceptualización del problemade planeaciónde la logística y de la cadena de suministros 41 Cuándo planear 42 44 Lineamientos para laformulación de la estrategia 53 Selección de la estrategia de canal adecuada 57

Medición del desempeño deta estrategia Flujodeefectivo 57 Ahorros 57 Rendimientosobrelainversión 57 Comentarios finales 58 Preguntas

PARTE 11:

58

OBJETIVOS AL CLIENTE

CAPÍTULO

3

DEL SERVICIO 62

El producto de la logística de suministros 62

y de la cadena

Naturaleza

del producto de la logística y de la cadena 63 63 Clasificacióndelosproductos 65 El ciclodevida delproducto 68 La curva 80-20 72 Características del producto Relación peso-volumen 72 Relación valor-peso 73 Sustituibilidad 74 Característicasde riesgo 74

de suministros

Embalaje del producto 76 Fijación del precio del producto 77 Métodos geográficosdefijación de precios Algunos temas legales 84

77

Formas de incentivar la fijación de precios Descuentosporcantidad 84 El acuerdo 86 86 Comentarios finales 87 Preguntas

84

CAPÍTULO 4

El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros 91 92 Definición de servicio al cliente Elementos del servicio al cliente

93

Importancia relativa de los elementos de servicio

x

Contenido

94

c~

~

Tiempo del ciclo del pedido 98 Ajustesal tiempodelciclodelpedido 101 Importancia del servicio al cliente en la logística y en la cadena de suministros 102 Efectos del servicio sobrelas ventas 102 Efectos del servicio sobrela preferencia del cliente

104

Definición de una relación ventas-servicio 105 Modelado de la relación ventas-servicio 107 Métododedospuntos 107 Experimentosantes-después 108 Métododejuego 108 Encuestasal comprador 109 Costo versus servicio 109 Determinación de los niveles óptimos Teoría 110 Prácticas 111 Variabilidad del servicio 114 Funcióndepérdida 114 Sustitución de información 116 El servicio como una restricción Medición del servicio 118

Preguntas CAPÍTULO

5

110

117

119 119

Contingencias del servicio Interrupcionesdel sistema Retirodel producto 123

Comentarios finales

de servicio

126

126 Procesamiento de información

de pedidos 130

y sistemas

131

Definición del procesamiento del pedido Preparacióndel pedido 131 Transmisióndelpedido 132 Entradadelpedido 133 Surtido delpedido 135 Informesobreel estadodel pedido 136

137

Ejemplos de procesamiento de pedidos Procesamiento de un pedido industrial

137 .

Procesamiento de un pedido al menudeo Procesamiento de un pedido del cliente Planeación del pedido basadoen la Web

139

138 141

Otros factores que afectan el tiempo de procesamiento del pedido 145 Prioridadesdel procesamiento 145 Procesamiento paralelo versus secuencial Precisión en el surtido del pedido Acumulación de pedidos 146

145

146

Contenido

xi

Tamañodellote 146 Consolidacióndel embarque 146 Sistema logístico de información Función 146 Operación interna 153 Ejemplos de sistemas de información Sistema de menudeo 156

146 156

Inventario manejado por el vendedor/proveedor Comercio electrónico 159 Sistema de apoyo para la toma de decisiones

Comentarios finales Preguntas PARTE

CAPÍTULO

6

160

161

Fundamentos

DEL TRANSPORTE del transporte

Precios reducidos Precio

164

164

165

Importancia de un sistema eficaz de transporte Mayor competencia 165 166 Economíasdeescala Opciones

157

161

ESTRATEGIA

111:

(VMI, por sus siglas en inglés)

166

de servicio y sus características

167

167

Tiempo de tránsito y variabilidad 169 Pérdidas y daños

171

Opciones de servicio sencillo Ferrocarril 171 Camión 172 Avión 173 Barco 174 Ductos 175 Servicios intermodales

168

176

Remolquesen plataformas

176

Cargaen contenedores estándar 177 Agencias y servicios de envíos pequeños Agentes 178 Serviciosdeenvíospequeños 179

178

180 Transportación controlada por la compañía Transportación internacional 180 Visióngeneral 180 Plantafísica 181 Agenciasy servicios 183 184 Características del costo de transporte Costos variablesyfijos 185 Costos comunes o conjuntos 185 Características delcostopor modo 187 Perfiles de tarifas

190

Tarifas relacionadas con el volumen

xii

190

Contenido

L-

,.........--

Tarifas relacionadas con la distancia Tarifas relacionadas con la demanda

Tarifas de transporte de línea Por producto 194 Por tamañodeenvío 201 Por ruta 204 204 Tarifasdiversas

190 192 193

Cargos por servicio especial 205 Serviciosdetransportedelíneaespeciales 209 Serviciosen terminales

205 211

Cálculo de costos de un transportista privado Documentación 212 212 Conocimiento de embarque

- Factura de transporte

Reclamacionesde carga

213

213

214

Documentación de transporte internacional Exportación Importación

214

215

Comentarios finales Preguntas

215

216

219 CAPÍTULO 7 Decisiones sobre el transporte 220 Selección de los servicios de transporte

Equilibrio decostosbásicos 220 Consideraciones competitivas 222 Evaluacióndelosmétodosdeselección

224

Diseño de rutas para los vehículos

225 Puntosdeorigeny destinoseparados y sencillos Puntosmúltiplesdeorigeny destino 230 Puntoscoincidentesdeorigeny destino 232

225

Programación y diseño de rutas de los vehículos Principios para una buena programación y diseño de rutas Métodos de programación y diseño de rutas 240 Secuenciade las rutas 247

235 236

Ejecución de métodosde programación y diseño de rutas para los vehículos Programación y diseño de rutas fluviales y marítimas 252

Consolidación del flete Comentarios finales Preguntas Problemas

248

252 254

254 255

Estudiodecaso:FowlerDistributing Company Estudiodecaso:MetroHealthMedicalCenter Estudiodecaso:Orion Foods,Inc. 276 Estudiodecaso:R&T Wholesalers 280

267 270

Contenido

xiii

PARTE IV:

ESTRATEGIA

DE INVENTARIO

CAPÍTULO 8 Pronóstico de los requerimientos de suministros 286

286

de la cadena

Naturaleza de los pronósticos 287 Demandaespacialversus demandatemporal 287 Demandairregularversus demandaregular 288 Demandaderivadaversus demandaindependiente 288 Métodos de pronóstico 291 Métodoscualitativos 291 291 Métodos de proyección histórica Métodos causales

296

Técnicas útiles para los responsables de la logística Nivelación o ajuste exponencial 297 305 Descomposición clásicade series de tiempo Análisis de regresión múltiple 309

296

Problemas especiales de predicción para los responsables de la logística 310 Arranque 310 Demanda irregular 310 Pronóstico regional 311 Error de pronóstico 311 Pronósticos de colaboración 314 Flexibilidad y rápida respuesta: el pronóstico 316 Comentarios finales 317 Preguntas

una alternativa

para

317

323

Estudio de caso: World Oil

326 CAPÍTULO 9 Decisiones sobre políticas de inventarios Evaluación de los inventarias 328 Argumentos afavor de los inventarios 328 Argumentos en contra de los inventarios 330 Tipos de inventarias 330 331 Clasificación de los problemas de manejo de inventarias Naturalezade lademanda 332 / Filosofíadel manejo 333 Grado de agregacióndel producto 334 334 Inventarios de multinivel o multiescalón Inventarios virtuales 335 Objetivos

del inventario

Disponibilidad del producto

Costos pertinentes

335 336

337

340 342 (pull)

Control de inventarias por incrementos (push) Control básico de inventarias Pedido único 342 344 Pedidos repetitivos

xiv

por demanda

Contenido

.....

348

Control avanzado de inventarios por demanda (pul!)

Modelo del punto de reorden con demanda incierta 349 Método del punto de reorden con costos conocidos por falta de existencias Método del punto de reorden con tiempos de demanda y de entrega inciertos Modelo de revisión periódica con demanda incierta 357 Métodos prácticos de control de inventarios de demanda 363

Inventarios en tránsito

353 355

374

Control agregado de inventarios 376 Control de inventarios determinado por la oferta Inventarios virtuales 385 Cdmentarios finales 389 Glosario de términos 389 Preguntas 390 Problemas 391

384

Estudiodecaso:Complete HardwareSupply,Inc. 403 Estudiodecaso:AmericanLightingProducts 405 Estudiodecaso:Cruz RojaAmericana:BloodService

412

CAPÍTULO 10 Decisiones de programaciónde compras y de suministros 424 425 Coordinación en la cadena de suministros Programación de los suministros 427 Programación de los suministros justo a tiempo Programación de la distribución justo a tiempo

428 442

Compras

446 Importancia del procesode compras Cantidades y momento del pedido Fuente de suministro 458

447 450

Términos de venta y manejo del canal

Comentarios finales Preguntas Problemas

461

462

462 463 468

Estudio de caso:Industrial Distributors, Inc.

CAPÍTULO 11 Sistema de almacenamientoy manejo Necesidad de un sistema de almacenamiento 470 Razones para el almacenamiento 470 470 Reducciónde los costos de producción-transportación Coordinación de suministro y demanda Necesidadesde producción 472 Consideraciones de marketing 472

469

471

Funciones del sistema de almacenamiento Funciones del almacenamiento 472 Funcionesdelmanejode materiales 477 Alternativas de almacenamiento 479 Propiedaddelespacio 479

472

Contenido

xv

Espacio rentado 479 Espacio arrendado 485 Almacenamiento en tránsito

485

486

Consideraciones del manejo de materiales Agrupamiento de la carga 486 Distribución del espacio 487 Elección del equipo de almacenamiento 490 Elección del equipo de movimiento 490

Costos y tarifas del sistema de almacenamiento Almacenamiento público 493 Almacenamiento arrendado, manejo manual 495 Almacenamiento privado, manejo de tarimas y de carretilla elevadora/montacargas 495 495 Almacenamiento privado, manejo automatizado

493

Almacenamiento virtual 496 Comentarios finales 499 Preguntas

499

CAPÍTULO 12 Decisiones sobre almacenamiento Selección del sitio 502 Planeación para diseño y operación

y manejo

503

Dimensionamientodela instalación 503 Seleccióndel tipo deespacio:consideraciones financieras Configuracióndela instalación 513 Distribución del espacio. 516 Diseñodela dársenao andén 520

Diseño del sistema

523

528 541

Operaciones de recolección de pedidos Manejodepedidos 541 Distribución intercalada 543 Establecimientodeestándares 543

CAPÍTULO

13

Decisiones

(

544

Preguntas 544 Apéndice: Suplemento técnico

PARTEV: ESTRATEGIA

509

522

de manejo de materiales

Selección del sistema de manejo de materiales Reemplazo de equipo 527 Decisiones sobre la disposición de productos

Comentarios finales

501

549

DE UBICACiÓN sobre la ubicación

550

de instalaciones

Clasificación de los problemas de ubicación

550

551

Fuerzaimpulsora 551 Númerodeinstalaciones 551 Lo discretodelasopciones 551 552 Gradodeacumulacióndedatos Horizontedetiempo 552 xvi

Contenido

J..

552

Perspectiva histórica de la ubicación

. ,

Curvas de renta-oferta

553

553 554

Clasificación de las industrias según Weber Tarifas de transportación graduales de Hoover

Ubicación de instalación sencilla

555 560

Ampliaciones al modelo de ubicación de una sola instalación Valoración de la ubicación de una sola instalación 561

Ubicación

de múltiples

563

Métodos exactos

instalaciones

562

Métodosdesimulación 569 Métodosheurísticos 573

581

Valoración de los métodos de ubicación de instalaciones múltiples

Ubicación dinámica de un almacén

582 587

Ubicación para venta al menudeo y para servicio Lista de verificación ponderada Modelo de interacción espacial 591 Otros métodos

587 589

595

Otros problemas de ubicación Concentradory periferia 595 Instalacionesdañinas 595 Microubicación 595 596 Comentarios finales Preguntas

596 597

Problemas

Estudiofe caso:SuperiorMedicalEquipmentCompany

607

Estudio de caso: Departamento de licencias para choferesy automovilistas

deOhio

609

612

Estudio de caso: Cervecería Southern

616

Suplemento técnico i i

,

CAPITULO

14

Proceso de planeación

618

de la red

619

El problema de la configuración de la red Datos para planeación de la red 621

Listade verificación

de datos

621

Fuentesdeinformación 622 Codificacióndela información

624

Conversión de datos en información

Falta deinformación Las herramientas

628

643

para el análisis

Opcionesdemodelación

644

644

Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Realización del análisis

650

651

Auditoría de los niveles de servicio al cliente Organización del estudio 653 Evaluación por comparación (benchmarking) Configuración de la red 656

652 655

Contenido

xvii

Diseño del canal

662

Planeación integrada de la cadenade suministros

Estudio

de un caso de ubicación

Descripcióndel problema

669

669 669

Manejodel tamañodelproblema El análisis 671

Informedelos resultadosfinancierosa la dirección Conclusión 673 Comentarios

Preguntas

finales

668

671

673

674

Estudio de caso: Usemore Soap Company: Estudio de un casode ubicación de almacén 677

687

Estudio de caso: Essen USA

PARTEVI:

ORGANIZACiÓN

CAPÍTULO 15

Y CONTROL

691

Organización de la logística y de la cadena de suministros 691

Esfuerzo de organización de la logística y de la cadena de suministros 692 Necesidad de una estructura en la organización Desarrollo organizacional

692

696

Opciones

organizacionales 697 La organización informal 698 La organización semiformal 699 La organización formal 701

APÉI

704 Orientación organizacional Laestrategiadelproceso 704 La estrategia delmercado 704 La estrategiadela información

BIBI

704

Posicionamiento organizacional 705 Descentralización versus centralización 705 706 Personalasesorversus delínea Compañíasgrandesversus pequeña 707

Dirección interfuncional

708 709

Dirección interorganizacional La superorganización Manejo del conflicto

710 712

Alianzas y asociaciones 716 Comentarios finales 724 Preguntas

725

CAPÍTULO 16 Control de la logística y de la cadena de suministros Estructura del proceso de control 727 727 Un modelo de control de la logística y de la cadenade suministros Tipos de sistemas de control

xviii

726

730

Contenido

~

I I

Detalles de un sistema de control Tolerancia al error Respuesta 734

733

734

736 El control en la práctica Presupuestos 736 Objetivos de servicio 736 Concepto de centro de utilidades 736 Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

737

738 Información de control, medición e interpretación Auditorías 738 Informesregulares 744 Acción correctora 751 Ajustes menores 751 Replaneaciónmayor 751 Planesde contingencia 752 Modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministros (ROCS) 752 754 Enlaces de control para inteligencia artificial 755 Reconocimientode patrones Patrones de desempeño Cursos de acción 757

Comentarios finales Preguntas

757

758

759

APÉNDICES Apéndice A Áreas bajo la distribución normal estandarizada Apéndice B Integrales normales unitarias de pérdida 763

BIBLIOGRAFíA SELECCIONADA Índice de autores Índice analítico

761

766

771 775

726

Contenido

xix

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.