18/08/2016
Contribuciones de las EIAs y EAEs al Desarrollo Sustentable
Alvaro Soutullo –
[email protected]
SÍNTESIS - PRINCIPALES PARADIGMAS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL SOCIAL DOMINANTE
SOSTENIBILIDAD
MEDIOAMBIENTAL
Proteger el medioambiente y lograr un balance entre desarrollo y conservación Pero…“Agenda Negativa”, “la contaminación de la pobreza”
Naturaleza ilimitada Escasa comprensión de los ecosistemas y poca planificación prospectiva “Social Dominante” “Excencionalismo humano” Ser humano exento de las limitaciones ecológicas Optimismo tecnológico
Enfoque ecosistémico Visión holística, basada en las fuentes (ecosistemas) y no sólo en los recursos Resiliencia
“Sociología ambiental” Nuevo Paradigma Ambiental: interacción medioambientesociedad
1900s 1962: “Silent Spring”
1970s 1973: Crisis petrolera 1976: Seveso 1978: Amoco Cádiz
Crecimiento Sostenible Bienestar humano Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) Servicios Ecosistémicos (SE) Subsidiariedad, Gestión Adaptativa, Gestión de la Resiliencia, Co-manejo Sociedad-ambiente: interrelaciones necesarias para la mutua preservación
Globalización e integración de los valores y problemas ambientales Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (2001-2005)
Cumbre de Estocolmo (1972)
1972: “The Limits to Growth”
SOCIO-ECOLÓGICO
Desarrollo sostenible Sostenibilidad: condición sine qua non del desarrollo Decrecimiento
Desarrollo económico incorporando el ambiente
Crecimiento económico Revolución Industrial, Economía y medioambiente indiferentes y desvinculados Post-Guerra
JP Lozoya
Cumbre de Río (1992) 1987: “Our common future”
1980s 1984: Bhopal 1986: Chernobyl
2000s 1992: “Beyond the limits” 1995: Brent Spar
1986: “Ciencia de las sorpresas” 1987: Cambio Climático / Capa de Ozono 1989: Exxon Valdéz
Cumbre de Johannesburgo (2002)
Cumbre de Kioto (1997)
Cumbre de Río+20 (2012)
2010s 2006: “An inconvenient truth” 2010: BP Golfo de México 2013: Fukushima 2013: Mortandades abejas 2015: Plásticos y basura marina
1
18/08/2016
Provisión ilimitada de materias primas y recursos
Sistemas humanos
Recursos Naturales
Provisión limitada
Sistemas humanos
Ecosistemas
Indicios de pérdida y deterioro de recursos - Impacto Humano
2
18/08/2016
Sistemas humanos
Ecosistemas
• Los efectos de uno sobre otro no son lineales • Emergen atributos nuevos de la interacción • Los vínculos se dan a distintas escalas
Usos, Acciones, Intervenciones Agricultura, pesca, ganadería, turismo, vivienda, conservación
Sistemas humanos Individuos, grupos, instituciones
Sistemas socio-ecológicos
Ecosistemas Estructura y funcionamiento
Servicios Ecosistémicos Combustible, alimento, agua, fibras, regulación, recreación
3
18/08/2016
Desarrollo sustentable (y triple línea de base - TBL)
El objetivo de la gestión ambiental es gestionar sistemas socio-ecológicos de forma tal que permitan el desarrollo sustentable. Es en ese marco que las EIAs y EAEs deben ser conceptualizadas y utilizadas. Un objetivo central de las evaluaciones ambientales es identificar las consecuencias futuras de una acción. Como herramientas de promoción de la sustentabilidad deberían ayudar a decidir qué acciones contribuyen a hacer a la sociedad más sustentable y cuáles no.
4
18/08/2016
“Aceptable”
Minimizar impactos
(ambientales, sociales y económicos)
Ganar sustentabilidad
La evaluación ambiental está compuesta actualmente por dos instrumentos específicos primarios: la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación ambiental estratégica (EAE). Incluye además un conjunto de instrumentos secundarios que configuran extensiones, variaciones, agregados o derivaciones, incluyendo la evaluación de impacto social (EISo), la evaluación de impactos acumulativos (EIAc), la evaluación de impacto sobre la salud (EISa) y la evaluación de impacto integrada (EII).
5
18/08/2016
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) El propósito de una EIA es anticipar los impactos significativos de una actividad sobre el ambiente. Esa información contribuye a integrar mejor la dimensión ambiental en el diseño de la actividad, y a tomar la decisión sobre si dicha actividad debe ser permitida, o en que términos. “EIA es una técnica y un proceso mediante el cual se recoge información sobre los efectos de un proyecto sobre el ambiente, y esta se tiene en cuenta por la autoridad en la formación de sus juicios sobre si el desarrollo debe seguir adelante”.
6
18/08/2016
Evaluaciones Ambientales Estratégicas (EAEs) EIAs de proyectos reaccionan a las propuestas de desarrollo en lugar de anticiparse a ellos; no pueden dirigir el desarrollo hacia zonas con capacidad de asimilar esos cambios o lejos de sitios ambientalmente sensibles -> EAE: “un proceso sistemático para evaluar las consecuencias ambientales de las políticas, planes o programas propuestos con el fin de asegurar que éstas se incorporen plenamente y se aborden adecuadamente en la etapa más temprana posible, a la par con las consideraciones económicas y sociales.”
Los esfuerzo de incorporar más explícitamente la sustentabilidad en las evaluaciones ambientales está promoviendo el desarrollo de nuevas herramientas
7
18/08/2016
Evaluaciones Ambientales en el contexto de la sostenibilidad (Ley de política ambiental nacional de US - NEPA, 1969): “El Congreso, reconociendo el profundo impacto de la actividad del hombre sobre el ... ambiente natural ... y ... la importancia crítica de la restauración y el mantenimiento de la calidad ambiental ... declara que es política permanente del Gobierno Federal ... utilizar todos los medios y medidas posibles ... para crear y mantener las condiciones bajo las cuales pueden existir hombre y la naturaleza en armonía productiva y cumplir con las exigencias sociales, económicas y de otra índole de las generaciones presentes y futuras de estadounidenses.”
“Todos los organismos del Gobierno Federal deberán incluir en cada recomendación o informe sobre las propuestas legislativas y otras acciones federales importantes que afectan de manera significativa la calidad del medio ambiente humano, una declaración detallada por la autoridad responsable sobre el impacto ambiental de la acción propuesta ...” Acción = proyecto, programa, plan o política. “El propósito es identificar y predecir el impacto de propuestas legislativas, políticas, programas, proyectos y procedimientos operativos sobre el medio ambiente, la salud humana y el bienestar, e interpretar y comunicar la información sobre los impactos”.
8
18/08/2016
Política
Mayor nivel Mas estratégico
Plan
Menor detalle, el mayor rango, varias opciones
Programa
Proyecto
> especificidad local Menos estratégico
Mas detalles, menor gama de opciones
Cuáles son los efectos del desarrollo sobre el ambiente (EIA) vs. Cuáles son los efectos del ambiente sobre el desarrollo (EAE)
9
18/08/2016
ANÁLISIS TÉCNICO Físico Ecológico Socio-económico otros
Datos TOMA DE DECISIÓN Priorizando problemas Proponiendo acciones Garantizando una aplicación efectiva
Información
Involucramiento público
Valores
OTRAS ENTRADAS Análisis costosbeneficio Prioridades políticas Otros
10
18/08/2016
ANÁLISIS TÉCNICO Físico Ecológico Socio-económico otros
TBL
Contribuciones y riesgos (impactos) para el DS
Datos incertidumbre
Información
Escala local (medio receptor) Involucramiento público
EAEs
Valores
OTRAS ENTRADAS Análisis costosbeneficio Prioridades políticas Otros
TOMA DE DECISIÓN Priorizando problemas Proponiendo acciones Garantizando una aplicación efectiva Balance entre objetivos sociales, económicos y ambientales, locales, regionales y nacionales
Escala regional/nacional
¿Quién y cómo toma la decisión?
11