"CONTROL DE LA BRUCELOSIS CAPRINA EN MÉXICO"

23aReunión Anual del CONASA "Salud, Inocuidad y Producción Animal, Compromiso de Todos". "CONTROL DE LA BRUCELOSIS CAPRINA EN MÉXICO" Dr. Ricardo Fl

7 downloads 26 Views 4MB Size

Story Transcript

23aReunión Anual del CONASA

"Salud, Inocuidad y Producción Animal, Compromiso de Todos".

"CONTROL DE LA BRUCELOSIS CAPRINA EN MÉXICO" Dr. Ricardo Flores Castro Noviembre 4 – 5, 2015 Zacatecas, Zac.

Inventario Caprino en México* No. de cabezas en 2012: 8,743, 639, ubicadas en 494 mil Unidades de producción.** Más de 160 millones de litros de leche. Sistemas de producción de leche: • Intensivos, estabulados , tecnificados. • Extensivo, sedentario. Escasas medidas sanitarias. El 71 % de la producción láctea corresponde a los estados de : Coahuila, Durango y Guanajuato. * Salinas G. H. y col. en: Enfermedades de las cabras 2015. ** Programa Nacional Pecuario 2007- 2012, SAGARPA.

Mecanismos de transmisión Brucella melitensis

Brucelosis caprina

Fiebre de Malta Transmisión por contacto directo

Aborto. Infertilidad. Baja la producción láctea.

Leche y productos lácteos contaminados

Mecanismos de diseminación • Los animales enfermos eliminan al agente durante el aborto o el parto. • Diseminación en secreciones vaginales y leche durante semanas. • Se elimina en semen y líquidos seminales. • Pastoreo conjunto de diferentes rebaños. • Las Brucelas sobreviven varios meses en presencia de materia orgánica. “Un animal infectado es un serio riesgo para otros animales susceptibles y para los humanos”.

Clin Infect Dis. 2010 Jul 15;51(2):e12-5. doi: 10.1086/653608.

Sexually transmitted brucellosis in humans. Meltzer E1, Sidi Y, Smolen G, Banai M, Bardenstein S, Schwartz E.

Author information •

Center for Geographic Medicine and Department of Medicine C, The Chaim Sheba Medical Center, Tel Hashomer, Tel Aviv University, Tel Aviv, Israel. 1

Abstract Sexual transmission of brucellosis has rarely been reported in humans. We describe 2 cases of probable sexual transmission of Brucella from husband to wife. In 1 case, orchidoepididimitis existed, whereas in the other case, the presence of Brucella in the semen in the absence of genital symptoms was demonstrated by polymerase chain reaction.

La transmisión de persona a persona está documentada pero no ocurre con frecuencia. El control de la Fiebre de Malta depende en gran parte del combate de la enfermedad en las cabras.

¿ En realidad queremos combatir la brucelosis caprina? RESPUESTA: ????? ¿Contamos con las herramientas necesarias? RESPUESTA: SI.

Programas oficiales para el combate de la enfermedad en animales en México

• En México se estableció oficialmente el 8 de Agosto de1971. • Publicación del Reglamento en el Diario Oficial de la Federación. • El Reglamento menciona a la Rev 1 como vacuna oficial y de uso obligatorio. • Norma Oficial Mexicana de la Campaña de Erradicación de la Brucelosis de los Animales (NOM. ZOO.041-1995).

Campaña Oficial Contra la Brucelosis

DOF 08-20-96

NORMA Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales. 1.1. La presente Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer los procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas para el control y eventual erradicación de la brucelosis en las especies susceptibles en todo el territorio nacional. 5.1. La campaña se orienta de manera prioritaria a las especies bovina, caprina y ovina, en lo que se refiere a brucelas denominadas lisas, y además a la especie ovina en lo que se refiere a Brucella ovis.

6. FASES DE LA CAMPAÑA 7. DIAGNOSTICO 8. VACUNAS 9. IDENTIFICACION 10. PROGRAMAS DE LA CAMPAÑA 11. SACRIFICIO 12. INDEMNIZACION 13. VIGILANCIA 14. MEDIDAS CUARENTENARIAS 15. DESINFECCION 16. MOVILIZACION DE ANIMALES

6. Fases de la campaña 6.1. Se reconocen las fases en control, erradicación y libre de brucelosis. 6.2. La fase en control de brucelosis bovina, caprina y ovina para especies lisas, y/o epididimitis ovina por Brucella ovis, se reconocerá oficialmente mediante el cumplimiento de los siguientes requisitos: a) Iniciar la elaboración de un padrón estatal de productores; b) Control de la movilización; c) Vacunación obligatoria, salvo en los casos en que lo determine la Secretaría; d) Contar con el SIVE; e) Contar con un programa continuo de promoción de la campaña; f) Incorporación de los hatos a los programas de la campaña; g) Infraestructura de servicios veterinarios, técnicos y de diagnóstico; h) Eliminación de reactores mediante su envío a sacrificio y, en el caso de subprogramas de control, a erradicación a unidades de producción controlada;

Vacuna Rev 1 (1971)

Se aplican menos de 600 mil dosis al año.

J Clin Microbiol. 2002 Apr; 40(4): 1475–1480. doi: 10.1128/JCM.40.4.1475-1480.2002 PMCID: PMC140367 Identification of the Brucella melitensis Vaccine Strain Rev.1 in Animals and Humans in Israel by PCR Analysis of the PstI Site Polymorphism of Its omp2 Gene Svetlana Bardenstein,1 Michal Mandelboim,1,† Thomas A. Ficht,2 Miriam Baum,1 and Menachem Banai1,* ABSTRACT Adverse effects of strain persistence and secretion in milk have been encountered with the Brucella melitensis vaccine strain Rev.1. Field isolates obtained from vaccinated animals and from a human resembled the vaccine strain Rev.1 by conventional bacteriological tests.

PROPUESTA “Ciclo Nacional de Vacunación Caprina” • Basado en experiencias exitosas de la SS con las semanas de vacunación antirrábica. • Programa intensivo de vacunación masiva. • Durante dos semanas, dos veces al año. • Mayor cobertura de vacunación. • Inmunidad de hato. 15

CICLO NACIONAL DE VACUNACION a) Identificación de los animales ( arete). b) Vacunación de las hembras mayores de 5 meses con la vacuna en presentación para adultos ( Rev 1 en dosis reducida). c) Vacunación de las cabritas de 3 a 5 meses de edad con la dosis completa de la vacuna Rev 1. d) Revacunación de las cabritas por una sola vez, con la vacuna en dosis reducida, un año después de la primera aplicación. e) Durante el primer año en el primer ciclo el objetivo será vacunar al mayor número de hembras adultas y a las cabritas de entre 3 y 6 meses de edad. En el segundo ciclo se vacunarían únicamente las cabritas nacidas en los últimos meses. 16

“Ciclo Nacional de Vacunación Caprina”

• Coordinado por la Dirección General de Salud Animal /SENASICA. • Participación conjunta de SAGARPA y la Secretaría de Salud. • Gobiernos de los Estados. • Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria. • Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, A. C. • Participación de los productores.

17

LA VACUNACIÓN PERMITE CONTROLAR LA ENFERMEDAD PERO NO SU ERRADICACIÓN.

18

“Ciclo Nacional de Vacunación Caprina”

• Capacitación. • Medidas zoosanitarias. • Vigilancia epizootiológica. • Procesamiento de leche y derivados. 19

GRACIAS 20

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal”

Zacatecas; Zac. 4 al 6 de Noviembre

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal”

Marco Conceptual de Brucelosis CENAPRECE Plan Nacional de Salud (PNS) Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012 Plan de Acción Específico (PAE) Guía para el Diagnóstico y Tratamiento

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal” CASOS DE BRUCELOSIS REGISTRADOS POR INSTITUCIÓN 2007-2014 AÑO

SSA

IMSS-ORD

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1,016 1,146 1,365 1,615 1,848 1,915 1,615

533 507 538 736 1,184 735 759

96 128 101 171 159 133 124

2014

1,425

747

102

ISSSTE IMSS-SOL

DIF

PEMEX

SEDENA SEDEMAR

114 70 143 103 118 175 70

0 0 0 0 1 1 2

6 7 4 9 16 12 14

4 2 0 2 20 6 3

2 5 2 1 6 12 10

103 91 65 93 84 100 73

100

0

12

5

18

125

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud.

OTRAS

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal” Morbilidad por Tasa de la brucelosis en México 2007

2014 > 10.0 6.0 a 7.9 4.0 a 5.9 2.0 a 3.9

Prom edio Nacional

< 1.9

2.20

2014 AGS

BC

BCS

CAM

COA

COL

CHIS

CHIH

DF

DGO

GTO

GRO

HGO

JAL

MEX

MICH

0.51

0.93

1.29

2.37

6.03

1.53

2.26

1.58

0.41

5.10

3.54

0.30

0.16

1.15

0.51

6.65

MOR

NAY

NL

OAX

PUE

QRO

Q.ROO

SLP

SIN

SON

TAB

TAM

TLX

VER

YUC

ZAC

1.82

1.91

1.90

0.44

5.09

0.81

1.81

2.10

8.72

3.59

1.98

3.31

3.70

0.57

0.00

11.80

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud.

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal”

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, Secretaría de Salud. * TASA POR 100,000 HABITANTES

23ª Reunión Anual del CONASA “Salud, inocuidad y protección animal”

CASOS DE BRUCELOSIS REGISTRADOS POR GRUPOS DE EDAD 2007-2014 AÑO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.