Convenio con Banamex permitirá ampliar puntos de atención a derechohabientes: Infonavit. Radio Fórmula, Redacción

18 de febrero del 2015 SINTESIS INFONAVIT Nacional Preparan Infonavit y Scotiabank crédito Reforma, Negocios 7, Azucena Vásquez Los derechohabientes d

1 downloads 95 Views 209KB Size

Recommend Stories


INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 18 de julio de 2006. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Gobierno de Oaxaca pospone la Guelaguetza. Ulises Ruiz Ortiz (Oaxaca, gobernador)

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Viernes 17 de junio de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Retraso de 35% en la construcción de vivienda en Tlaxcala. La construcción de v

CENTRO DE EXPOSICIONES BANAMEX
CENTRO DE EXPOSICIONES BANAMEX 31 30 29 33 76 77 34 75 78 35 74 79 28 32 26 25 24 23 36 22 37 38 73 80 21 72 81 20 71 82 39 19

INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT. Diarios Nacionales INFONAVIT
Martes 13 de septiembre de 2005. INFONAVIT Diarios Nacionales INFONAVIT Se llevará a cabo la Semana Nacional Pymes 2005. Sergio García de Alba (Secr

USB CON RADIO
REPRODUCTOR RETRO PORTABLE DE CD/MP3/USB CON RADIO ISCD-33 Manual de instrucciones INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES: 1. Lea estas instruccion

WMA con radio FM
10/2006-Ed.01 REPRODUCTOR MP3/WMA con radio FM MANUAL DE USUARIO Ref. 0308/0309 For any doubt, English instructions in the web: www.spctelecom.com

Story Transcript

18 de febrero del 2015 SINTESIS INFONAVIT Nacional Preparan Infonavit y Scotiabank crédito Reforma, Negocios 7, Azucena Vásquez Los derechohabientes de Infonavit que quieran construir una vivienda propia tendrán una nueva opción: un crédito cofinanciado por el Instituto y Scotiabank. El crédito contempla otorgar recursos de manera gradual durante el proceso de construcción de la vivienda del derechohabiente, dijo en entrevista Enrique Margain, director ejecutivo de crédito hipotecario de Scotiabank. Este nuevo esquema estará listo en el segundo semestre de este año y al igual que el resto de los otorgados por Infonavit, los 116 puntos acumulados son necesarios. Durante la construcción será el banco quien otorgue los recursos conforme avance la obra y al final el trabajador recibirá el saldo de su subcuenta de vivienda, así como el monto otorgado por el Infonavit, explicó. Aquí lo interesante es que amplifica, potencializa los recursos que da Scotiabank con estos componentes, entonces el derechohabiente tiene más recursos para construir en su terreno una mejor casa, dijo Margain. SAT va por los 5 millones de contribuyentes Diario Imagen, 6, Redacción El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que este año prevé llegar a 5 millones de contribuyentes dentro del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), lo cual representará más apoyo social y económico para pequeños empresarios del país. El administrador general de servicios al contribuyente del SAT, Guillermo Valls Esponda, puso en marcha la Feria Crezcamos Juntos Ser Formal Conviene , en la Explanada de la Macroplaza, en Monterrey. Ahí, señaló que tenemos hoy en el Régimen de Incorporación (Fiscal) 4 millones 324 mil contribuyentes, de 3.8 millones que había. Destacó que nosotros, la meta de contribuyentes que tenemos para este año en el Régimen de Incorporación Fiscal son cinco millones, que esperamos llegar en el 2015 . También resaltó que con el RIF tenemos ya más de 9 millones de declaraciones presentadas, tenemos más de 7 millones de facturas emitidas, esto es una realidad y vamos para adelante. Estos contribuyentes, manifestó, están gozando ya de los beneficios de ser formal, que ya dejaron atrás la vulnerabilidad, ya se incorporaron a la formalidad y están en posibilidad del día de mañana no perder su patrimonio por cualquier enfermedad. Ahora pueden acceder a la atención de alta especialidad y de gran calidez que brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y están en la posibilidad de obtener un crédito para la vivienda del Infonavit, subrayó. Refirió que la población económicamente activa es de 50 millones de mexicanos, poco más de 28 millones están en la informalidad. De esos 28.6 millones de mexicanos que están en la informalidad, que están haciendo alguna actividad económica, pero no reciben los beneficios de ser formales, agregó.

Convenio con Banamex permitirá ampliar puntos de atención a derechohabientes: Infonavit. Radio Fórmula, Redacción Alejandro Murat, director general del Infonavit, señaló que el principal objetivo del convenio que firmó la dependencia con Banamex es mejorar la atención a los derechohabientes ampliando los

puntos de atención y originación de créditos. `Estamos aumentando los 82 centros de servicio que actualmente ya tiene el Infonavit, estamos incorporando también 42 centros hipotecarios que tiene el banco Banamex, es decir, ahora vamos a tener 124 puntos de atención, también estamos incorporando a 190 asesores de Banamex en estos centros hipotecarios que se están sumando a los 110 que ya tiene el Infonavit`, precisó.

Banamex e Infonavit firman convenio para originar créditos Edomex al Día, El Infonavit y Banamex firmaron un acuerdo de colaboración, por medio del cual los derechohabientes del organismo de vivienda podrán solicitar un crédito del tipo Infonavit Total en los centros hipotecarios del banco, ubicados en 30 estados del país. La asesoría y orientación que se brindará a través de este convenio servirá para obtener créditos destinados tanto a vivienda nueva, como usada, de acuerdo con un comunicado.

Impulsará Coesvi compra de casas recuperadas entre jóvenes y madres Monitoreo Especial, Redacción, La Comisión Estatal de la Vivienda impulsará la colocación de viviendas recuperadas entre jóvenes y mujeres jefas de familia con programas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Lo anterior lo dio a conocer el titular de este organismo, Raúl Javalera, quien informó que este próximo jueves sostendrá reunión en México con el titular de la dependencia federal, Jorge Carlos Ramírez Marín, a fin de conocer las reglas de operación de estos programas. Expresó que adicionalmente en Ciudad Juárez implementarán plan piloto, para no fijar tope del subsidio de vivienda, el cual aplicará a través de todos los esquemas de vivienda, es decir, Infonavit, Fovissste, Conavi, entre otros.

(FHIPO) VEN BENEFICIOS CON HIPOTECAS INFONAVIT EN PESOS Terra, Redacción, El cambio que está realizando el Infonavit de hipotecas denominadas en salarios mínimos en su originación a pesos (ps) beneficiará a largo plazo al Fideicomiso Hipotecaria (FHIPO), al convertirse en su principal fuente de ingresos, explicó la correduría Credit Suisse (CS). Luego de la conferencia ofrecida a analistas en torno al desempeño que tuvo el fideicomiso durante el cuarto trimestre de 2014 (4T14), la correduría destacó que las hipotecas denominadas en pesos tendrán una tasa fija nominal de 12%, lo que será independiente del nivel de ingresos.

Déficit de 5,000 viviendas en Santa Rosalía; el proyecto para construir 2,000 quedó congelado El Sudcaliforniano, Redacción, La Paz, Baja California Sur.- Con la dinámica económica que se generó en Santa Rosalía a raíz de la llegada de la minera El Boleo, la región presenta una déficit de 5 mil viviendas, de las cuales se proyectaba construir al menos 2 mil en el 2014 o el 2015, aunque debido a las condiciones políticas que implica el cambio de gobierno, esta meta ya no será posible hasta el año que viene, señaló el vicepresidente de la Canadevi, delegación Baja California Sur, Eloy Valdez. Explicó que se trataba de un proyecto muy ambicioso que iba a resolver la falta de casas de interés social para miles de trabajadores, sin embargo la falta de servicios, tierra, agua y Plan de Desarrollo Urbano, entre otros factores, provocó que finalmente el proyecto "se enfriara". En el resto del estado, el constructor opinó que las cosas van my bien y confió en que se logre la meta de 2 a 3 mil casas para este año, al tiempo que celebró que el Infonavit haya iniciado operaciones el 1 día de enero y el Fovissste a fines de enero, cuando antes ambas dependencias comenzaban a operar hasta mediados de febrero.

VIVIENDA Nacional ¡Échale! a tu casa va por 9,000 ejecuciones

El Economista, 32, Angélica Pineda LUEGO DE un 2014 complicado para el sector de la vivienda, ¡Échale! a tu Casa ve un 2015 más promisorio. La empresa social, ganadora de la final The Venture México, prevé un repunte en la autoconstrucción de vivienda y en dos años estima realizar 9,000 ejecuciones. “El 2014 fue un año que no quisiéramos volver a vivir. Fue durísimo”, sostiene Francesco Piazzesi. Explica en entrevista que el cambio de reglas del Plan Nacional de Vivienda impactó a la industria de la construcción, incluyendo al joven segmento de vivienda sustentable. De acuerdo con el Consejo Nacional de Vivienda Verde (Convives) en 2013 ¡Échale! a tu Casa tuvo 1,117 acciones de autoproducción de vivienda, de un total de 16,000 que realizaron las empresas de ese sector. En México existe un rezago de 9 millones de vivienda social y 4.9 millones de familias que viven en casas de cartón o lámina. Empresas sociales, como ¡Échale! a tu Casa, pueden ayudar a resolver ese problema, a la vez que generan desarrollo y riqueza para la población.

Fortalece Plan Michoacán la dignidad de la ciudadanía: Sedatu Quadratin , Redacción, Luego de inaugurar obras realizadas mediante los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos (PREP), con una inversión de casi 33 millones de pesos, en los municipios de Apatzingán y Morelia, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy, puntualizó que estas acciones revelan el esfuerzo del Gobierno de la República y el cumplimiento del Presidente Enrique Peña Nieto a los michoacanos. De acuerdo con un comunicado, el funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expresó que el Plan Michoacán reúne una serie de acciones para abrir espacios de oportunidad para los ciudadanos, sus familias y, lo más importante, para fortalecer la dignidad de las mujeres y de los hombres, de los niños, de los jóvenes, de las personas de la tercera edad, es decir, de la población del estado en su conjunto.

Peña Nieto entregará apoyos de Sedesol-Corett en Querétaro 24-Horas.mx, Redacción, El presidente Enrique Peña Nieto realizará una visita de trabajo al estado de Querétaro, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre para entregar diversos apoyos de los programas sociales Sedesol-Corett. En el evento que se tiene previsto para después del mediodía, el mandatario Federal también tomará protesta al voluntariado de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el estado. Entre los apoyos que otorgará están los Certificados de Huertos Familiares, Seguros de Vida para Madres y Jefas de Familia, Tarjetas Liconsa, Certificados Prospera y Tarjetas de Apoyo a Adultos Mayores. Además de Certificados de Fogones Ahorradores, Certificados para Paneles Solares, Bonos de Vivienda Sedatu, Escrituras Corett y créditos para jóvenes emprendedores.

Entregan Sedatu y Fonhapo 166 casas a familias de escasos recursos en Nayarit Oncetv-ipn.net, Redacción, La entrega de 166 casas en Nayarit, por parte del Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), está integrada dentro de las actividades de la Cruzada Nacional contra el Hambre. En ese sentido, tanto Ángel Islava Tamayo, director general del FONHAPO, como Roberto Sandoval Castañeda, gobernador de la entidad entregaron a habitantes del fraccionamiento `Lealtad` las llaves de sus nuevas casas.

Pide comunidad de la selva Lacandona respeto a sus derechos y territorio La Jornada, La comunidad de bienes comunales de la selva Lacandona pidió al comisionado para el diálogo con los pueblos indígenas, Jaime Martínez Veloz, intervenga ante el gobierno federal y de Chiapas para que se respeten sus derechos y territorio, ya que se les impidió participar en la entrega de los subsidios correspondientes al pago de derechos ambientales y la Secretaría de

Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

Autoridad federal reconoce esfuerzo chihuahuense contra inseguridad Terra, Redacción, “Chihuahua es como una historia de novela escrita con dos palabras: Esfuerzo y pasión, porque con la grandeza de su gente ha sabido vencer problemas como la inseguridad”, afirmó al secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín. En el marco de la gira de trabajo que realizó por esta ciudad junto con el gobernador César Duarte Jáquez, el funcionario federal puntualizó que la aportación que el estado ha hecho al país es fundamental. “Dejamos de pensar en más armas y chalecos antibalas y empezamos a pensar en las acciones donde no pueda penetrar la violencia, como la insólita tarea de que no quede un sólo joven sin entrar a la educación preparatoria”, apuntó el secretario Ramírez Marín. Indicó que uno de sus objetivos de trabajo es recorrer el país para ir conociendo a la población, las vocaciones de cada entidad, “Chihuahua ha dado ejemplo y se ha colocado en la punta de muchas de las actividades en las que no había incursionado como la industria energética”.

SECTOR EMPRESARIAL Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo Recorte afectará a pymes: Concanaco El Universal, Ivette Saldaña Ajuste presupuestal impactará el crecimiento del país, dice. Los subsidios se reducirán en 13% con relación a 2014 La reducción que aprobó el Congreso para el presupuesto 2015, el recorte y las “reservas” provocaron que el Fondo Nacional Emprendedor perdiera 33% de presupuesto para este año, al bajar de 10 mil 200 millones a 7 mil 657 millones de pesos. Por ello, las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán montos de subsidios 13% menores a lo que se otorgó en 2014. El ajuste impactará indirectamente el crecimiento de México porque la mayor parte de las empresas son pymes y son las que generan más empleo, explicó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana Senties. “El Inadem está haciendo una gran labor, pero el sector que más empleo produce son las pymes, y ahí está el potencial de México para crecer, y si le quitan recursos se afecta de manera indirecta al crecimiento del país en el mediano y largo plazos”, aseveró. Añadió que esto le preocupa muchísimo porque la solución para impulsar mayor actividad productiva en el país son las pymes. Sin embargo, para el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, la baja de recursos significará que se reducirán los topes máximos de subsidio de diversos programas, pero se mantendrá el número de beneficiarios. En 2014 el presupuesto del Fondo Nacional del Emprendedor fue de 10 mil 200 millones de pesos, que el Congreso de la Unión ajustó a la baja en 2015 al solo otorgar a dicho programa 8 mil 907 millones de pesos. Con el recorte presupuestal y la petición de la Secretaría de Hacienda de que se haga una “reserva” de recursos se le quitaron mil 167 millones de pesos. Con esos 7 mil 740 millones de pesos con que operará el Fondo se emitirán 31 convocatorias, pero el monto del apoyo se reducirá en aproximadamente 13% a todos los programas por igual. “Será parejo, no le quitamos a uno para ponerle más a otro”, dijo Alejandro González, coordinador general de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). “No se eliminan convocatorias, pero tres de ellas, que son nuevas, van a aparecer con monto cero, pero no quiere decir que no vaya a haber apoyos, sino que habrá apoyos solamente si los gobiernos estatales lo solicitan”, expuso el funcionario.

Por ejemplo, los apoyos para impulsar la competitividad y la logística se dividen en dos: una apoya a centrales de abasto y mercados públicos; la otra a la micro, pequeña y mediana empresa. Esta última convocatoria va dirigida a negocios de menor tamaño por lo que su presupuesto será de 49.8 millones de pesos. En las próximas semanas se publicará en el portal del Inadem, las nuevas fechas para que los interesados inscriban una solicitud y nuevos montos de apoyo.

Confederación Patronal de la República Mexicana Exige Coparmex declaración patrimonial de candidatos El Universal, Ivette Saldaña 'Si la información está a la vista de todos, será más difícil que los corruptos queden impunes', señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Pablo Castañón La Coparmex exigió que todos los candidatos pongan en manos de la opinión pública su declaración patrimonial, de impuestos y todo aquello que pueda ocasionar conflicto de intereses. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, dijo que la transparencia es pilar de la democracia; la rendición de cuentas es pieza indispensable de ésta al igual que la lucha contra la corrupción. "Si la información está a la vista de todos, será más difícil que los corruptos queden impunes". Anunció que se suman a la iniciativa ciudadana #3de3, en favor de una mayor información para los ciudadanos en el proceso electoral del próximo 7 de junio. Castañón afirmó que tanto candidatos como legisladores en funciones debieran de hacer de manera obligatoria públicas sus declaraciones. La Coparmex, Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad y otras organizaciones sociales, "queremos asegurarnos de que los ciudadanos tengan toda la información que necesitan para votar de manera responsable y razonada en el proceso electoral del 7 de junio, en el cual se elegirán nueve gobernadores; mil nueve alcaldes y mil141 diputados federales y locales, de mayoría y plurinominales". La meta es que en 2018 cuando se renueve la Presidencia de la República, todo el Congreso y buena parte de los poderes locales, todos los candidatos pongan en manos del elector y de la opinión pública información sobre su patrimonio, su compromiso fiscal y las áreas de potencial conflicto de intereses. COLUMNAS General Crédito Mancomunado listo para 1er semestre: Reyes Baeza, Vocal Ejecutivo de Fovissste En Concreto, Mariel Zúñiga En entrevista exclusiva para EN CONCRETO José Reyes Baeza, Vocal Ejecutivo del Fovissste precisó que el crédito denominado “Mancomunados” estará listo para presentarse antes de que concluya el primer semestre de este año. Este crédito atenderá a aquellos trabajadores que trabajan y tienen subcuenta tanto del Infonavit como del Fovissste; también a aquellos que tuvieron una cuenta con el Instituto (Infonavit) y luego cambiaron de trabajo y ahora tienen cuenta con el Fondo (Fovissste) o viceversa. Esto es para todos aquellos que tienen posibilidad de usar ambas subcuentas y obtener un mayor monto para la compra de vivienda. Así, Reyes Baeza precisó que este esquema, como el resto de los productos novedosos que impulsan actualmente en esta Institución, obedece a la instrucción del señor Presidente de la

República de encontrar alternativas que satisfagan plena y suficientemente el interés de los derechohabientes. “Esto como lo señalas, tiene que ver con poder unir en un esquema mancomunado las dos subcuentas de vivienda tanto de Fovissste como de Infonavit”, reiteró. Explicó que como ejemplo se tiene al trabajador que por la mañana labora en el sector público y por la tarde en el sector privado o viceversa. Señaló que actualmente un trabajador no puede unir sus dos subcuentas. Así, precisó existe el crédito conyugal que, como su nombre lo indica, se aplica cuando un cónyuge trabaja en el sector público y otro en el sector privado para que puedan unir los montos de crédito de acuerdo a su capacidad y monto de la subcuenta de vivienda, pero lo que no es viable, precisó, es que cuando una sola persona tiene las dos subcuentas pueda tener un solo crédito con la suma de todos los montos ahorrados en la subcuenta. “Lo estamos trabajando con Infonavit, con Consar y yo espero que en este primer semestre del año podamos lanzar este producto que beneficiará a decenas de miles de trabajadores, que porque trabajaron 10 años en el sector privado tienen su subcuenta en Infonavit ahí un poco abandonada, sí custodiada correctamente, pero sin poder disponer de ella y ahora trabajan en el gobierno en el sector público y no pueden potenciar o incrementar o mejorar su capacidad de crédito por poder unir estas dos subcuentas Lo van a poder hacer en breve, una vez que terminemos de integrar los esquemas técnicos de financiamiento tanto de Fovissste como de Infonavit”, precisó. Agregó que será un producto muy similar al conyugal, dónde se va a analizar la antigüedad, el salario, la capacidad de crédito de cada uno de los trabajadores y lo que vamos a hacer es unir la capacidad o el monto superior de crédito que tengan en Fovissste o que tenga en Infonavit y poder sumar. “Actualmente el infonavit también por instrucción presidencial ha subido el monto de crédito, se incrementó a más de 800 mil pesos. El tope del crédito tradicional Fovissste, el producto más demandado y más conocido, más veterano del Fovissste es el crédito tradicional, el monto de ese crédito está topado en 900 mil pesos. Es decir, si un trabajador tiene el máximo monto en el Fovissste de 900 mil, más 850, tendría ese trabajador capacidad de un millón 750. Entonces realmente crece de manera muy importante el monto del crédito de muchos trabajadores que están en esa situación”, ejemplificó y agregó: “Ya podrían acceder a un inmueble, a un departamento en una zona cercana en la Ciudad de México. Finalmente es el objetivo de la política de vivienda, acercar al trabajador a su fuente de trabajo y que podamos ahorrarle esos tiempos muy prolongados. Como sucede con muchísimos trabajadores que diariamente se levantan muy temprano y salen a trabajar todo el día y solamente en los traslados se llevan hora y media o dos horas o hasta más. Nuestro propósito es tratar con estos esquemas de mayor financiamiento, de mayor capacidad de crédito, acercar o acortar el recorrido de tiempo de traslado de todos los días de la casa a la fuente de trabajo”, precisó. PREGUNTA ¿Te interesa el crédito mancomunado Infonavit-Fovissste?

Gente Detrás del Dinero // ¡Qué bonita vecindad! La Razón de México, 22, Mauricio Flores, Mediante el índice de Cohesión Social desarrollado por la UNAM, que encabeza José Narro, el gobierno federal, el del DF y el delegacional, se seleccionó a las primeras 10 Unidades del Infonavit, a cargo de Alejandro Murat, que fueron objeto de un programa de renovación, mantenimiento y mejora de espacios y servicios comunes, y que constituye el inicio de un programa de rescate habitacional. Uno de los compromisos presidenciales de Enrique Peña fue el rescate de Unidades de Infonavit, en especial aquellas con más de 22 años de antigüedad, y a través de la Sedatu, a cargo de Jorge Carlos Ramírez Marín, se acordó con el gobierno de Miguel Mancera la primera acción que se realiza en la capital, empezando por las delegaciones

Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa. En estos trabajos de dignificación de vivienda (al fin y al cabo el 25 por ciento de los capitalinos viven en algún tipo de unidad habitacional) participan fundaciones empresariales, como la de Rotoplas, de Carlos Rojas, el respaldo en diseño del Gabinete de Comunicación Estratégica de Liébano Sáenz, y 50 arquitectos de la talla de Enrique Norten y Vivían Bilbao.

Dinero, Fondos y Valores // Saber desde el principio cuánto pagar al Infonavit El Financiero, 8, Víctor Piz, Para este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) planea invertir unos 116 mil millones de pesos en el mercado hipotecario. Ese monto de inversión podría incrementarse a unos 150 mil millones de pesos con la participación del sector privado. Para 2015, el Infonavit planea originar unos 500 mil créditos, que no es un número menor al tener en cuenta que genera 60 por ciento de las hipotecas en México. Como se sabe, todos los créditos que origine a partir de este mes se otorgarán en pesos, sin importar el rango salarial del trabajador. El cambio de veces salario mínimo a pesos evitará que la deuda de millones de trabajadores crezca cada año por el ajuste inflacionario. Y permitirá a los acreditados saber desde el inicio de su hipoteca cuánto pagarán tanto de capital como de intereses. La medida, anunciada el mes pasado por el presidente Enrique Peña, también apoyará la transición de los créditos actuales en salarios mínimos. Desde su creación en 1972, el Infonavit ha otorgado más de 8.2 millones de créditos, que en su mayor parte fueron originados en veces salario mínimo. El crédito en pesos se agregó al portafolio de productos del Instituto a partir de mayo de 2013. La penetración del crédito hipotecario en México es de 9 por ciento del PIB, mientras que en los países de la OCDE -de la cual somos miembros de 45 por ciento. El 85 por ciento de los créditos hipotecarios de la banca se genera en el segmento de más de diez salarios mínimos (…)

Una Mirada Alternativa // El lado visible de la autoproducción de vivienda El Economista, 12, Alfonso Castillo, La política de vivienda federal parece reducirse a los grandes proyectos relacionados con el Infonavit. Sin embargo, dentro de esta política existe una estrategia poco conocida, pero con un impacto significativo en los sectores pobres y excluidos del país. Esta estrategia se inició en el sexenio anterior, pero ha sido reforzada en la actual administración a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y su programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal a la Vivienda. En el 2014, casi 2,000 millones de pesos fueron canalizados, vía subsidios, a 90,786 soluciones de vivienda para atender a la población de escasos recursos con necesidades de vivienda. ¿Cuáles son las características de esta estrategia? El punto de partida es un subsidio dirigido inteligentemente. Para ello, el beneficiario (con frecuencia mujeres rurales y de barrios suburbanos con posesión de un lote o vivienda): a) decide qué mejora o adaptación quiere realizar en su vivienda o, si necesita una nueva, cómo la quiere; b) hace su presupuesto; c) con un mínimo de ahorro tramita su crédito para transformar su vivienda con el subsidio+crédito+ahorro; d) escoge quién hará el proyecto (con frecuencia el esposo, pues en el campo abundan albañiles y peones). Tres condiciones acompañan esta estrategia: 1) asesoría técnica integral, capaz de entender las necesidades del beneficiario al tiempo de exigir principios básicos de construcción; 2) tiempo de realización de la solución de vivienda, aproximadamente tres o cuatro meses, y 3) supervisión, que exige tomar una foto al inicio y al término, como medida de verificación (…)

Alcaldes y Gobernadores // El presumido mandatario y el reportero 24 Horas, 10, Gustavo Rentería, El 18 de junio de 2014, en esta misma columna lo establecimos: se la cobrarán a Ángel Aguirre en las próximas elecciones. Dijimos que el malogrado gobernador le quedaría a deber mucho a su pueblo. Estaba muy enojado por un par de colaboraciones. La primera que le hizo montar en cólera fue la del 23 de abril de 2014, cuando rescatamos un texto de la revista Proceso donde se aseguró que el 13 de septiembre del 2013 mientras llovía y llovía, Ángel Aguirre bebía y bebía! Nos referíamos a su penosa actuación en la tormenta tropical Manuel, que ocasionó enormes estragos, mientras la autoridad estaba ocupada precisamente en los tragos. La segunda entrega que lo fastidió fue la de junio 18 de 2014, cuando al entonces gobernador de Guerrero le valían

sus gobernados, porque llegó cuatro días después a la Costa Grande, donde un sismo de 7.4 grados en la escala de Ritcher había causado terror y muerte. Él andaba de vacaciones familiares, y primero recorrieron el lugar los secretarios federales Rosario Robles y Jorge Carlos Ramírez Marín. En fin, intolerante a la crítica, me castigó sin poder ver lo que escribía en una red social; ahora la PGR lo investiga, y está en la antesala de un penal de máxima seguridad. ¿Quién tenía razón, el presumido mandatario o el reportero? (…) Acciones y Reacciones El Economista, Termometro 2, El Economista, Movidos. La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), con Jesús Padilla Zenteno al frente, está presentando el libro Situación actual del transporte urbano en México, de la autoría del experto en la materia, Ángel R. Molinero Molinero. El libro viene de la mano de Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu; Amado Crotte, especialista senior en Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo; Bernardo Baranda, director regional para América Latina del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) y la maestra María Dolores Franco Delgado, coordinadora nacional del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat).

Finanzas Reporte 98.5 Primera Emisión. 98.5 Reporte, Reporte 98.5 Primera Emisión, Martín Espinosa, *El Infonavit y Banamex firmaron un acuerdo de colaboración por medio del cual los derechohabientes podrán solicitar un crédito del tipo Infonavit total en los centros hipotecarios del banco.

Resumen Informativo Noticias del Congreso. Canal del Congreso, Noticias del Congreso, Laksman Sumano, *Llaman a fortalecer programa de Sedatu.

Sección Actualmente Las Mujeres. 107.9 Horizonte, Antena Radio Segunda Emisión, Patricia Betaza Cobadonga Pérez Villegas, presidenta de Mujeres en serio AC, asociación que trata de incorporara a las mujeres a la vida productiva, a la vida política, a la vida laboral, familiar, social y demás en 18 años ha crecido mucho, por lo mismo han estado dispersas en sus encuentros pero trabajando fuertemente por que cuando uno tiene las voluntad fuerza y empuje y ve alrededor se da cuenta de que nada es imposible en esta vida. Cobadonga Pérez Villegas, comentó que en Mujeres en serio ya cuentan con mujeres en cargos de funcionarias importantes como Yolanda de la Torre en SEDATU Durango, candidatas a diputadas y la asociación va trabajando para cumplir primero con un mandato de la convención de los derechos de las personas con discapacidad, donde el articulo 29 habla del derecho político tiene que ver con el derecho a votar y ser votadas, con el derecho a participar en temporada de comicios electorales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.