COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR CANAPRO

Contactos: Javier Oliveros Pineda [email protected] Camilo De Francisco V [email protected] Comité Técnico: 29 de Enero de 2009 Acta No: 144 C

181 downloads 70 Views 413KB Size

Story Transcript

Contactos: Javier Oliveros Pineda [email protected] Camilo De Francisco V [email protected] Comité Técnico: 29 de Enero de 2009 Acta No: 144

COOPERATIVA CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO BRC INVESTOR SERVICES S. A. Riesgo de emisor Millones de pesos a 30/11 /2008 Activos totales: $165.879; Pasivo: $56.387; Patrimonio: $109.492; Utilidad Neta: $3.101

Revisión Periódica 2009 BRC 3 (Tres)

BBB (Triple B)

Historia de la calificación:

Calificación Inicial 2008: Corto Plazo BRC 3 ; Largo Plazo A – ( A menos)

La información financiera incluida en este reporte está basada en estados financieros auditados de los años 2005, 2006 y 2007 y no auditados a noviembre de 2007 y 2008.

compañía, mas aún teniendo en cuenta que exigen la constitución de provisiones mensuales, aspectos que pueden verse materializados en un deterioro de los indicadores de rentabilidad y liquidez de la cooperativa. En este sentido estos proyectos y la incertidumbre sobre su evolución futura y sus efectos sobre la entidad son complejos de estimar ante la limitada información disponible.

1. FUNDAMENTOS DE LA CALIFICACIÓN El Comité Técnico de BRC Investor Services S.A. –Sociedad Calificadora de Valores– mantuvo la calificación BRC 3 (Tres) para las obligaciones de corto plazo y disminuyó a BBB (Triple B) la calificación para las obligaciones de largo plazo en Riesgo de emisor a Cooperativa casa Nacional Del profesor - CANAPRO en grado de inversión.

Al cierre del 2007, los activos improductivos2 representaban el 23,2% del total de activos, si bien para finalizar el 2008 la administración de Canapro esperaba recaudar alrededor de $6.000 millones con la venta de algunas propiedades y terrenos, este evento no se materializó y el indicador de activos improductivos se incrementó situándose a noviembre del 2008 en el 28,1%.

La calificación de Canapro se fundamenta en la profundización de su estrategia comercial, el consistente crecimiento de su utilidad neta y su patrimonio, la obtención de adecuados niveles de rentabilidad y la atomización de sus colocaciones. No obstante, la Entidad evidencia índices de liquidez bajos e indicadores de activos improductivos y de calidad de la cartera que se ubican por encima del promedio agregado del sector, aunque la Cooperativa ha logrado importantes mejoras en este último aspecto.

La calificación incorpora la evolución y el adecuado nivel patrimonial que presenta Canapro, así como su crecimiento proyectado, en línea con la estructura y estabilidad de los aportes de sus asociados. Al cierre de noviembre de 2008 el patrimonio de la compañía ascendió a $109.492 millones, registrando un crecimiento anual de 5,87%, lo que la ubica como la sexta cooperativa más grande del sector por nivel patrimonial. La relación de patrimonio sobre activos se situó en

Por otra parte, es importante que Canapro termine la construcción y venta de los proyectos de vivienda principalmente por el riesgo consorciados1 potencial de pérdida esperada que representan. La Cooperativa ha hecho desembolsos de recursos para el adelanto de estos proyectos que actualmente se constituyen como activos improductivos. Este hecho representa un costo de oportunidad importante para la 1

2 Medidos como cartera vencida + inversiones en proyectos de inversión + 20% cuentas por cobrar + propiedad planta y equipo + diferidos.

Santa María del Salitre y Santa Mónica.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

2 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO 66,01% nivel superior al presentado por el agregado del sector (41,04% en promedio). Sin embargo, ante la ausencia de un accionista mayoritario que pueda proveer apoyo en forma de liquidez o inyección de capital es más demandante para la Cooperativa mantener indicadores de liquidez y calidad del activo más sólidos que los bancos y las compañías de financiamiento comercial.

La cooperativa ha mostrado una recuperación en su resultado neto el cual a noviembre de 2008 fue $3.101 millones, registrando un incremento anual del 70,29%. El desempeño favorable de los resultados de la cooperativa es producto de una estructura de ingresos sólida y del buen dinamismo de las colocaciones de créditos las cuales siguen concentrando la mayor parte de los ingresos operacionales de la compañía (63%). Por otra parte, la reducción del 6% en los gastos operativos permite inferir que la entidad cuenta con una estructura de costos flexible y adecuada al nivel actual de operaciones.

Canapro continúa presentado limitantes en la consecución de fuentes alternativas de fondeo, lo cual representa un factor que genera riesgos de liquidez. Durante el 2008 los créditos con instituciones financieras, los recursos propios y la venta de cartera continuaron siendo las principales fuentes de fondeo de la cooperativa. El financiamiento con instituciones financieras continua siendo una alternativa costosa y riesgosa por el descalce existente entre los plazos y las tasas de la cartera colocada por Canapro y las de este tipo de fondeo. Sin embargo, la dependencia de Canapro por este tipo fondeo se ha disminuido, a noviembre de 2008 representa 74% del total de su pasivo. Por otra parte, la venta de cartera bajo el esquema de sustitución de créditos que entran en mora representa un riesgo para la cooperativa por la falta de manejo de un esquema de provisiones que permita mitigar el impacto financiero3 que puede generar la acumulación de dichos créditos morosos.

La calificadora tuvo en cuenta la gestión de activos realizada por la administración orientada establecer planes tendientes a mejorar los niveles de calidad de la cartera de Canapro y un esquema apropiado de originación. El indicador de calidad de la cartera evidenció una alta volatilidad y presentó una disminución de 541 puntos básicos ubicándose en un nivel de 7,29%. Sin embargo, constituye una oportunidad para Canapro el aumentar la participación de los créditos otorgados bajo la modalidad de libranza, que le permitan alcanzar niveles de calidad de cartera acordes con los presentados por el sector de cooperativas (3,5% en promedio). No obstante, la clasificación y provisión de la cartera no se rige bajo los mismos parámetros del Modelo de Referencia de Cartera de Consumo4 que han implementado los bancos y compañías de financiamiento comercial.

Constituye una oportunidad de mejora para Canapro el implementar un mecanismo de información que registre el retiro de aportes mensuales de los asociados, al igual que la proyección de los ingresos y egresos de todas sus líneas de negocio. Esto con el objeto de generar un GAP de liquidez proyectado que permita hacer una evaluación proactiva del riesgo de liquidez y de reprecio de las tasas de interés y de esta manera estructurar un calce adecuado en las posiciones activas y pasivas de la entidad. Lo anterior, complementado con el mantenimiento de adecuados niveles de recursos disponibles o en su defecto de un portafolio de inversiones liquidas que le permita contar a la Cooperativa con un soporte de liquidez acorde con el actual volumen de operaciones y con las expectativas de crecimiento de la compañía especialmente ante un escenario de desaceleración económica, aumento del desempleo y otros factores macroeconómicos que inciden de forma negativa sobre la liquidez y la calidad de la cartera.

Durante el 2009 la estrategia de la administración estará orientada a estimular el crecimiento de la cartera, fortaleciendo sus ingresos a partir de la colocación en el sector educativo oficial. Este crecimiento exige el fortalecimiento de sus procesos de colocación, seguimiento y recaudo de los créditos, de tal manera que el mismo no redunde en un deterioro de los indicadores de calidad de la cartera. Canapro está certificada con las Normas de Calidad ISO 9001: 2000, en el Sistema de Gestión de la Calidad en la Prestación del Servicio de Crédito y Tesorería. Así mismo, tiene una plataforma tecnológica que le permite una adecuada operatividad del negocio. No obstante, la Cooperativa presenta limitantes en cuanto a la 4

Modelo establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia.

3

Entendido en términos de una menor rentabilidad, baja liquidez y mayor deterioro del indicador de activos improductivos.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

3 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO adecuación de los sistemas de backups y planes de contingencia que permitan la continuidad del negocio e incrementan su nivel de exposición ante posibles eventos de riesgo operacional al no estar implementados los mismos lineamientos que rigen a las entidades bancarias bajo el actual esquema del SARO5.

El Consejo de Administración está integrado por nueve asociados principales y nueve suplentes quienes deciden sobre la constitución y el fortalecimiento de las reservas, fondos y provisiones, establece las políticas de seguridad social para los empleados, fija las tasas de interés, plazos y condiciones para los créditos e inversiones, en general ejerce las funciones relacionadas con la dirección y administración de la Cooperativa.

Si bien se entiende el objeto social de la Cooperativa, constituye una oportunidad para Canapro continuar robusteciendo su operación administrativa haciéndola más eficiente, rentabilizando los activos y manteniendo una solidez financiera acorde con la presentada por el sector. Así mismo, constituye un reto para el calificado mejorar sus niveles de liquidez de tal forma que le permita responder a la demanda de créditos de sus asociados.

La Junta de Vigilancia ejerce el control social y vela por el correcto y eficiente funcionamiento de la administración. Está integrada por tres miembros principales elegidos por la Asamblea General por un periodo de tres años. Entre sus principales funciones se encuentran: tramitar quejas e informes sobre irregularidades presentadas y brindar recomendaciones sobre las medidas que se deberían adoptar, tomar conocimiento de los reclamos de los asociados en relación con la prestación de servicios y solicitar la aplicación de sanciones a los asociados, directivos y funcionarios.

2. LA COOPERATIVA Y SU ACTIVIDAD Canapro fue constituida en 1958 y es vigilada por la Superintendencia de Economía Solidaria. Es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, de carácter multiactivo, de responsabilidad limitada, de número de asociados y patrimonio social variables e ilimitados, regida por los principios, valores universales y la doctrina Cooperativa, el derecho colombiano y el estatuto interno.

Gráfico 1. Estructura Organizacional

La Cooperativa concentra sus operaciones en Bogotá, lugar donde se encuentra su sede principal. Su mercado objetivo está compuesto por docentes, donde aproximadamente el 80% de ellos trabajan en colegios y universidades públicas, de Bogotá principalmente, que se caracterizan por tener alta estabilidad laboral. Con 36.000 asociados, Canapro ocupa el puesto 15 dentro del sector por número de afiliados, los cuales han mostrando una dinámica creciente de vinculación durante los últimos años. Con 50 años de historia, el calificado se destaca por la estabilidad de sus directivos y el conjunto de valores y principios consistentemente aplicados a través del tiempo. La Asamblea General es el máximo órgano de administración representado por la Asamblea de Delegados quienes se reúnen una vez al año ante la imposibilidad física de reunir en una sola asamblea a todos los asociados. Los 100 delegados, elegidos para un periodo de tres años, son educadores con amplia experiencia en el sector. Su principal función es establecer las directrices y políticas generales así como aprobar el reglamento, los estados financieros, los miembros del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia.

5

Fuente: Canapro

Análisis sectorial En Colombia existen 6.877 Cooperativas con 3,7 millones de afiliados, pero sólo 209 ejercen algún tipo de actividad financiera (203 vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria y seis por la Superintendencia Financiera). El agregado de los activos administrados por el sector de las cooperativas que ejercen actividad financiera a marzo de 2008 asciende a 7 billones de pesos, cifra 2,89% superior a la presentada para el mismo mes del año anterior. Estos activos representan el 4,35% de los activos administrados por el sistema financiero nacional.

Sistema de Administración de Riesgo Operativo.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

4 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO El crecimiento consistente de la cartera de créditos refleja el buen dinamismo del sector, lo que brinda un valor agregado social a sus asociados y al país6. A marzo 2008, las cooperativas con actividad financiera reportaron una cartera de créditos de $6,1 billones registrando un crecimiento anual de 18,71%.

Educación Canapro es dueño del Colegio Instituto CANAPRO, que ofrece educación a 800 estudiantes. Ofrece para los asociados e hijos programas de educación superior en la Corporación Internacional para el desarrollo Educativo (CIDE)7. Por último, el proyecto educativo de la Cooperativa desarrolla cursos de educación informal a través del Instituto para la Formación del Desarrollo Humano PROMOVER.

Es relevante precisar que el esquema normativo y de vigilancia de las cooperativas que ejerce la Superintendencia de la Economía Solidaria mantiene estándares inferiores a los exigidos por la Superintendencia Financiera de Colombia a los establecimientos de crédito. Lo anterior se refleja en un riesgo intrínsecamente mayor en este sector que en el de la industria bancaria.

Recreación Canapro brinda a sus asociados la posibilidad de descansar en tres centros vacacionales ubicados en Colombia con cómodos precios para los asociados.

Gobierno corporativo Las políticas, estatutos, reglamentos y disposiciones de la Cooperativa están enmarcados dentro buenas prácticas de gobierno corporativo. La composición de los comités están constituidos por personas especializadas en cada área y actividad. A su vez, la totalidad se rige por el reglamento aprobado por el Consejo de Administración y con el control de la Junta de Vigilancia.

Supermercado Mercanapro Como desarrollo a la actividad multiactiva, Canapro facilita el suministro de bienes y servicios a través del Supermercado. Los asociados pueden realizar sus compras utilizando la tarjeta MERCANAPRO con un cupo de hasta $3 millones que pueden cancelar en un plazo no superior a 24 meses. Gráfico 2. Estructura de ingresos operacionales

Pese a no tener un manual de Gobierno Corporativo, los procesos y procedimientos están plasmados en los diferentes manuales y son de obligatorio cumplimiento por todos los funcionarios de la entidad. 3. LÍNEAS DE NEGOCIO El carácter multiactivo que define la actividad de la Cooperativa, indica que tiene una amplia gama de productos para sus asociados: Actividad financiera Canapro ofrece créditos teniendo como aval o garantía los aportes sociales de cada asociado. La cartera se concentra principalmente en consumo (89,86%) y el restante (10,14%) en vivienda. A noviembre del 2008 esta línea de negocio, representa la mayor fuente de ingresos como se observa en el gráfico 2.

Fuente: Canapro 4. ANÁLISIS DOFA Fortalezas Adecuada atomización de la cartera de créditos. Tamaño y posicionamiento patrimonial. Experiencia y trayectoria de sus directivos. Conocimiento del nicho de mercado objetivo: el sector educativo oficial.

Vivienda Canapro participa en proyectos de construcción de vivienda directa o en convenio con otras empresas constructoras, con lo cual da soluciones habitacionales a sus asociados. Actualmente se están culminando las últimas etapas para luego venderlas y recuperar así su inversión.

Canapro no maneja la contabilidad de la universidad pero si hace una inversión anual del 20%, ya que por ley las Cooperativas que invierten en educación formal quedarán exentas del impuesto de renta. Subsidia hasta el 50% del valor de la matrícula de los estudiantes de estrato 1, 2 y 3 con los excedentes cooperativos.

7

6

El 20% del total de los excedentes deben ser destinados a programas de educación formal del Gobierno Nacional.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

5 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO Estabilidad y sentido de pertenencia de sus asociados. Estructura de ingresos diversificada.

concentrando la mayor parte de operacionales de la compañía (63%).

Oportunidades Mejorar la calidad de la cartera con el fin de ubicarse en niveles comparables con los presentados por el sector. Manejo eficiente de los gastos de funcionamiento para flexibilizar la estructura financiera de la Cooperativa. Fortalecer su GAP de liquidez a través de un mejor calce del plazo y tipo de tasa de sus operaciones activas y pasivas, junto con la obtención de un fondeo menos costoso.

los

ingresos

Tabla 1. Indicadores de rentabilidad

Fuente: Canapro y Superintendencia de Economía Solidaria.

Debilidades Calidad de la cartera en comparación con los indicadores presentados por el sector. Alto costo del fondeo con establecimientos de créditos. Elevados niveles de activos improductivos que frenan la liquidez de la compañía.

9

Un factor que influyó positivamente en los resultados financieros de la entidad fue la reducción anual (noviembre de 2007 – noviembre de 2008) del 6% en los gastos operativos de la cooperativa. En este sentido se puede inferir que Canapro cuenta con una estructura de costos flexible y adecuada al nivel actual de operaciones, hecho que evidencia la experiencia y gestión de la administración y facilita la consecución de resultados positivos. Dentro de la estructura de costos de la entidad los rubros que más presentaron disminución fueron aquellos asociados a gastos bancarios (-30,12%), provisiones (-26,83%) e intereses financieros (7,29.

9

Es importante que Canapro termine la construcción de los proyectos de vivienda consorciados (Santa María del Salitre y Santa Mónica), por el riesgo potencial de pérdida esperada que representan, aspecto que puede verse materializado en un deterioro de los indicadores de rentabilidad y liquidez de la cooperativa. Para mitigar parcialmente dicho riesgo se han constituido provisiones, las cuales durante el último año han registrado un crecimiento del 88% ascendiendo a $4.664 millones a noviembre de 2008.

9

Si bien se entiende el objeto social de la Cooperativa, constituye una oportunidad para Canapro continuar robusteciendo su operación administrativa haciéndola más eficiente, rentabilizando los activos y manteniendo una solidez financiera acorde con la presentada por el sector.

Amenazas Fuerte competencia entre establecimientos de crédito especialmente en el segmento de consumo que reduce los márgenes de rentabilidad. Aumento en la participación de los créditos sin libranza dentro del total de la cartera.

La visita técnica para el proceso de calificación se realizó con la oportunidad suficiente y la entrega de la información no se cumplió en los tiempos previstos, ni con la suficiencia requerida por la Calificadora. Es necesario mencionar que se ha revisado la información pública disponible para contrastar con la información entregada por el Calificado. Se aclara que la Calificadora de Riesgos no realiza funciones de Auditoría, por tanto, la Administración de la Entidad asume entera responsabilidad sobre la integridad y veracidad de toda la información entregada y que ha servido de base para la elaboración del presente informe. 5. DESEMPEÑO FINANCIERO

Rentabilidad

En contraste con lo exhibido un año atrás, cuando se presentó una reducción del 40% en la utilidad neta de Canapro, a noviembre de 2008 se observa un crecimiento del 70,29% en esta, alcanzando los $3.101 millones. El desempeño de los resultados de la cooperativa es producto de una estructura de ingresos sólida y del buen dinamismo de las colocaciones de créditos las cuales siguen

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

6 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO Calidad del activo 9

factores principales; la imposición de la ley de arrastre8 y el aumento de los créditos sin libranza.

A noviembre de 2008 la cartera de Canapro asciende a $85.411 millones registrando un crecimiento anual del 5,85%. Como se puede observar en la grafica 3, los créditos continúan concentrándose en dos segmentos: cartera de consumo y cartera de vivienda (hipotecaria), cada una con una participación de 89,86% y 10,14% respectivamente dentro del total del portafolio de créditos. Para el 2009 se espera un crecimiento en la cartera de Canapro pero a un ritmo menos dinámico que el observado durante los últimos años, propiciado principalmente por el efecto de contracción crediticia que ya ha llegado al sector cooperativo derivado de los altos costos de los prestamos, asociados al comportamiento de la inflación y en ese sentido de las tasas de interés de la economía vía ajustes en la política monetaria.

Gráfica 4. Calidad de la cartera Total Cartera CANAPRO Cartera vencida / total cartera SECTOR Cartera vencida / total cartera CANAPRO

14% 12%

$ 85,000

10% $ 80,000

6.4%

8%

CONSUMO

$ 75,000

4.0% 4%

3.2%

$ 80,000 $ 70,000

$ 9,864 $ 10,195

$ 60,000

$ 10,160

14.31%

$ 30,000

85.69%

$ 64,619

$Sep-07

Sep -08

Fuente: Canapro

9

Durante el 2009 la estrategia de la administración estará orientada a estimular la profundización de la cartera, fortaleciendo sus ingresos a partir de la colocación en el sector educativo oficial. Este crecimiento exige el fortalecimiento de sus procesos de colocación, seguimiento y recaudo de los créditos, de tal manera que el mismo no redunde en un deterioro de los indicadores de calidad de la cartera.

9

Como se observa en el grafico 4, durante el 2007 el indicador de calidad de la cartera (por nivel de riesgo) de Canapro presentó un incremento significativo alcanzando un nivel máximo de 12,7% debido a dos

$ 70,000

Sep-06

Dic-06

Nov-07

Dic-07

Nov-08

Se observa que para el último trimestre del 2008 el porcentaje de participación de los créditos sin libranza se ha incrementado notoriamente, pasando de 19% a 49% del total de la cartera, situación que puede potencializar el riesgo crediticio asociado al pago de dichos prestamos por tener una fuente de pago menos segura. Así mismo, la venta de cartera bajo el esquema de sustitución de créditos que entran en mora representa un riesgo para la cooperativa por la falta de manejo de un esquema de provisión anticipada que permita mitigar el impacto que puede generar la acumulación de dichos créditos morosos.

89.86

$ 10,000 Sep-06

3.5%

9

$ 80,136

$ 20,000

Sep -05

3.0%

Para el 2008 la cooperativa implementó planes de contingencia para mejorar la calidad de la cartera los cuales consistían en aumentar la participación de los prestamos con libranza y disminuir la participación de los créditos hipotecarios (estos créditos por su monto y plazo son los que presentan mayor mora). El adecuado desarrollo e implementación de dichos planes por parte de la administración dio como resultado una disminución de este indicador el cual a noviembre de 2008 fue de 7,29%. No obstante, el indicador de calidad de Canapro todavía se encuentra por encima del presentado por el agregado del sector 3,5%.

$ 9,045 10.14

88.28%

3.1%

9

11.72%

$ 74,317

86.41%

2.6%

Fuente: Canapro y Superintendencia de Economía Solidaria

$ 50,000 $ 61,030

2.6%

3.80%

$ 65,000

DIC-05

13.59%

$ 40,000

4.4%

2%

VIVIENDA

$ 90,000

7.29%

6%

Gráfica 3. Evolución y estructura de la cartera. $ 100,000

$ 90,000

12.7%

8 Cuando la Cooperativa califique en B, C, D, o E cualquiera de los créditos de un mismo deudor deberá llevar a la categoría de mayor riesgo los demás créditos de la misma clasificación otorgados a dicho deudor, salvo que se demuestre la existencia de razones valederas para su calificación en una categoría de menor riesgo.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

7 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO 9

Las políticas de provisiones de Canapro se han venido ajustando a las requeridas por la norma, aunque se mantienen en niveles inferiores a los presentados por otros establecimientos de crédito enfocados al negocio de libranza. Conservar niveles adecuados de cobertura sobre los activos cobra relevancia en este tipo de compañías, en las cuales no existe un grupo de accionistas que permita la entrada inmediata de recursos en una situación de estrés del mercado o deterioro importante de la cartera. Durante el último año, las provisiones de cartera crecieron 16% (un ritmo mucho menor que el presentado durante años anteriores), principalmente debido a la venta de cartera (bajo la modalidad de libranza) que Canapro realizó con una entidad del sector financiero que le ha permitido liberar parte del incremento proyectado de las provisiones.

mayoría de docentes afiliados, los cuales históricamente han presentado un comportamiento poco volátil en el manejo de los aportes. Gráfica 5. Evolución patrimonial y número de asociados $ 120,000 36.115

$ 100,000

$ 105,307 36.000

40.0000 35.0000 30.0000

$ 76,635

$ 80,000

25.0000 $ 63,759

$ 60,000

20.0000

$ 52,454

15.0000

$ 40,000

10.0000 $ 20,000

5.0000

$-

0.0000 2004

2005

2006

Patrimonio - Millones de pesos

2007

2008

Número de asociados

Fuente: Canapro.

9

Fuente: Canapro. No existe información pública sobre provisiones del sector. Cifras en millones de pesos.

Capital

9

34.500

$ 90,630

27.934

Tabla 2. Nivel de provisiones

9

$ 99,467

32.565

2003

9

37.064

Aunque la Superintendencia de Economía Solidaria no exige a las entidades vigiladas un indicador de solvencia regulatorio, la relación patrimonio sobre activos se ubico en 66,01%11, nivel superior al observado para el agregado del sector de cooperativas (41,04% en promedio12).

Liquidez y fuentes de fondeo

El patrimonio de Canapro ha venido evolucionando favorablemente, hecho que se ve reflejado en un incremento anual del 5,87% alcanzando los $109.492 millones a noviembre del 2008, monto que ubica a la cooperativa como la sexta mas grande del sector por nivel patrimonial9. La calificadora pondera positivamente el nivel patrimonial de Canapro debido su estructura, a la estabilidad de aportes de sus asociados y las características de los mismos. A noviembre del 2008 el 86% del patrimonio ($93.671 millones) corresponde al capital social de la Cooperativa, el cual ha aumentó 9,93% en el último año.

9

Canapro no ha presentado mayores variaciones en lo que respecta a sus principales fuentes de fondeo, las cuales se siguen concentrando principalmente en los aportes de los asociados, ventas de cartera de libranza y en los créditos con instituciones financieras, estos últimos a noviembre del 2008 representan el 74% del total de los pasivos de la entidad, mientras que a la misma fecha para el agregado del sector el porcentaje es del 23,39% en promedio.

9

Los créditos con establecimientos bancarios resultan costosos si se tienen presentes las altas tasas de intereses cobradas por los bancos y el diferencial de tasas entre la de colocación de la cartera y la cobrada por los bancos. El 100% de los créditos otorgados por Canapro a sus asociados son a tasa fija, mientras que el fondeo con instituciones financieras es mayoritariamente

Se espera que ha futuro el patrimonio siga mostrando una tendencia creciente propiciada por la estabilidad que presentan los asociados de la cooperativa más aun si se tiene en cuenta el carácter oficial10 de la

9

Canapro ascendió dos puestos en el escalafón de cooperativas por nivel patrimonial. Para septiembre de 2007 la compañía se ubicó en el puesto 8 con un patrimonio de $95.392 millones.

11

Este indicador aproximado de solvencia se encuentra en un nivel superior al observado durante la calificación inicial (55%). 12 A Noviembre de 2008. última información disponible.

10

Profesores de instituciones educativas pertenecientes al sector público.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

8 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR – CANAPRO indexado a la DTF13, lo anterior expone a la compañía a un riesgo de reprecio debido al descalce estructural de los plazos y tipos de tasas entre sus operaciones activas y pasivas. 9

9

7. ADMINISTRACIÓN DE MECANISMOS DE CONTROL

Sin embargo, se pondera positivamente el esfuerzo hecho por la cooperativa orientado a reducir su dependencia en los créditos otorgados por instituciones financieras como fuente de fondeo por sus altos costos. En este sentido se observa que entre noviembre de 2007 y el mismo mes de 2008 dichos créditos se han reducido en un 36,8% pasando de $66.490 a $41.997 millones.

Desde noviembre del 2005, la Cooperativa está certificada con las Normas de Calidad ISO 9001: 2000, al sistema de Gestión de la Calidad en la Prestación del Servicio de Crédito y Tesorería. Esta fue otorgada por el Organismo Internacional de Certificación Bureau Veritas Quality Internacional BVQi.

A noviembre de 2008, el sector tiene una posición de liquidez superior que la de Canapro, tal como se puede observar en la tabla 3:

En el Reglamento de Crédito están plasmados las políticas y mecanismos buscando una prestación de servicio que garantice la adecuada colocación de los recursos. No obstante, constituye una oportunidad continuar fortaleciendo los mecanismos de cobranza para disminuir los niveles de morosidad de los créditos otorgados por ventanilla. La sociedad cuenta con un software que soporta el negocio comparable con cualquier compañía de financiamiento Comercial. No obstante, el control y manejo del sistema está a cargo de una sola persona lo cual podría generar algún tipo de riesgo ante la ausencia de este funcionario. Por otra parte, aún existe un margen de mejora en los niveles de seguridad y planes de contingencia que permiten la operación del negocio ante cualquier eventualidad que pueda interrumpir la operación normal de la compañía.

Fuente: Canapro y Superintendencia de Economía Solidaria

9

Y

Canapro cuenta con una administración de riesgos y mecanismos de control adecuados para el nivel de operaciones y el crecimiento proyectado por la Cooperativa.

Tabla 3. Indicadores de liquidez

9

RIESGOS

Constituye una oportunidad de mejora implementar un mecanismo de información que registre el retiro de aportes mensuales de los asociados, al igual que la proyección de los ingresos y egresos de todas sus líneas de negocio. Lo anterior con el objeto de generar un GAP de liquidez proyectado que permita hacer una evaluación proactiva del riesgo de liquidez y de esta manera estructurar un calce adecuado en las posiciones activas y pasivas de la entidad.

8. CONTINGENCIAS Según carta de Revisor Fiscal, Canapro no ha sido sancionada por la Superintendencia Solidaria en los últimos 10 años. De acuerdo con la información proporcionada por el calificado los procesos en contra de Canapro suman un valor de $170 millones de los cuales se espera una sentencia favorable.

La entidad no cuenta con un portafolio de inversión como mecanismo alterno de liquidez toda vez que sus recursos están orientados únicamente a satisfacer la demanda de créditos de los asociados.

13

La DTF viene presentando correcciones al alza (2006 – 2007 – 2008), en respuesta a los continuos incrementos de la tasa de intervención del Emisor. Se espera que para 2009 esta tasa presente un comportamiento decreciente en la medida que el Banco Central logre anclar las expectativas inflacionarias de los agentes y se presenten reducciones adicionales de la tasa de intervención para estimular el crecimiento económico.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

9 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO

9. ESTADOS FINANCIEROS

Nota: Indicadores calculados por BRC Investor Services S.A. Fuente información del sector: Confecoop y SuperSolidaria: Última información del sector Noviembre de 2008.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES S. A. –Sociedad Calificadora de Valores – es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

10 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO Anexos: Escala de calificación CALIFICACIONES DE DEUDA A LARGO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales mayores de un (1) año. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. En este sentido, establece la capacidad de pago de una institución en cuanto a sus pasivos con el público, considerando la calidad de los activos, la franquicia en el mercado, sus fuentes de fondeo, así como la estabilidad de sus márgenes operativos. También considera la estructura de manejo de riesgos financieros y la calidad de la gerencia. La calificación pueden incluir un signo positivo (+) o negativo (-) dependiendo si se aproxima a la categoría inmediatamente superior o inferior respectivamente. Las calificaciones de deuda a largo plazo se basan en la siguiente escala: Grados de inversión: Indica que la capacidad de repagar oportunamente capital e intereses es sumamente alta. Es la más AAA alta categoría en grados de inversión. Es la segunda mejor calificación en grados de inversión. Indica una buena capacidad de repagar AA oportunamente capital e intereses, con un riesgo incremental limitado en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera mejor calificación en grados de inversión. Indica una satisfactoria capacidad de repagar A capital e intereses. Las emisiones de calificación A podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tantos internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. La categoría más baja de grados de inversión. Indica una capacidad aceptable de repagar capital e BBB intereses. Las emisiones BBB son más vulnerables a los acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las obligaciones con calificaciones más altas. Grados de no inversión o alto riesgo BB

B CCC CC D E

Aunque no representa un grado de inversión, esta calificación sugiere que la probabilidad de incumplimiento es considerablemente menor que para obligaciones de calificación mas baja. Sin embargo, existen considerables factores de incertidumbre que podrían afectar la capacidad de servicios de la deuda. Las emisiones calificadas con B indican un nivel más alto de incertidumbre y por lo tanto mayor probabilidad de incumplimiento que las emisiones de mayor calificación. Cualquier acontecimiento adverso podría afectar negativamente el pago oportuno de capital e intereses. Las emisiones calificadas de CCC tienen una clara probabilidad de incumplimiento, con poca capacidad para afrontar cambio adicional alguno en la situación financiera. La calificación CC se le aplica a emisiones que son subordinadas de otras obligaciones calificadas CCC y que por lo tanto contarían con menos protección. Incumplimiento. Sin suficiente información para calificar.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES13 S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

11 de 13

CASA NACIONAL DEL PROFESOR - CANAPRO CALIFICACIONES DE DEUDA A CORTO PLAZO Esta calificación se asigna respecto de instrumentos de deuda con vencimientos originales de un (1) año o menos. Las calificaciones representan una evaluación de la probabilidad de un incumplimiento en el pago tanto de capital como de sus intereses. Entre los factores importantes que pueden influir en esta evaluación, están la solidez financiera de la entidad determinada y la probabilidad que el gobierno salga al rescate de una entidad que esté en problemas, con el fin de evitar cualquier incumplimiento de su parte. La calificación de deuda a corto plazo se limita a instrumentos en moneda local y se basa en la siguiente escala y definiciones: Grados de inversión: BRC 1+ BRC 1 BRC 2+ BRC 2 BRC 3

Es la categoría más alta en los grados de inversión. Indica que la probabilidad de repago oportuno, tanto del capital como de los intereses, es sumamente alta. Es la segunda categoría más alta entre los grados de inversión. Indica una alta probabilidad de que tanto el capital como los intereses se reembolsarán oportunamente, con un riesgo incremental muy limitado, en comparación con las emisiones calificadas con la categoría más alta. Es la tercera categoría de los grados de inversión. Indica que, aunque existe un nivel de certeza alto en relación con el repago oportuno de capital e intereses, el nivel no es tan alto como para las emisiones calificadas en 1. Es la cuarta categoría de los grados de inversión. Indica una buena probabilidad de repagar capital e intereses. Las emisiones de calificación 2 podrían ser más vulnerables a acontecimientos adversos (tanto internos como externos) que las emisiones calificadas en categorías más altas. Es la categoría más baja en los grados de inversión. Indica que aunque la obligación es más susceptible que aquellas con calificaciones más altas a verse afectada por desarrollos adversos (tantos internos como externos), se considera satisfactoria su capacidad de cumplir oportunamente con el servicio de la deuda tanto de capital como de intereses.

Grados de no inversión o alto riesgo BRC 4 BRC 5 BRC 6

Es la primera categoría del grado de alto riesgo; se considera como un grado no adecuado para inversión. Esta categoría corresponde a la escala dentro de la cual las emisiones se encuentran en incumplimiento de algún pago de obligaciones. Esta categoría es considerada sin suficiente información para calificar.

Una calificación de riesgo emitida por BRC INVESTOR SERVICES14 S. A. –Sociedad Calificadora de Valores– es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada y/o un valor, ni implica una garantía de pago del título, sino una evaluación sobre la probabilidad de que el capital del mismo y sus rendimientos sean cancelados oportunamente. La información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello, no asumimos responsabilidad por errores u omisiones o por resultados derivados del uso de esta información.

11de de13 13 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.