Coordinación General de Producción y Productividad. Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Produ

1 downloads 81 Views 1MB Size

Recommend Stories


LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL “LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS” DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL 1 SAGARPA IND

MÓDULO 1: EMPRESAS, CADENAS PRODUCTIVAS Y TERRITORIO. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
MÓDULO 1: EMPRESAS, CADENAS PRODUCTIVAS Y TERRITORIO. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Unidad 1.A: Empresas

ESTRATEGIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS
ESTRATEGIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO RED PRODUCTIVA DE USAID EN EL ECUADOR RESUMEN EJECUTIVO 1

Diplomado en Cadenas Productivas Agroindustriales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA La Vicerrectoría Académica con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión. Invitan: D

DIRECCION GENERAL DE CALIDAD ANIMAL DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS E INSUMOS APICULTURA
SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCION GENERAL DE CALIDAD ANIMAL DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS DEPARTAMENTO DE PRODUCTOS E INSUMOS

Story Transcript

PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Proyectos de Cuencas Forestales Industriales Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora)

Cuenca Forestal Industrial de las Huastecas (Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz)

Cuenca Forestal Industrial del Golfo de México (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz)

Los proyectos de Cuencas, son proyectos integrales que nacen con un enfoque social y sustentable para impulsar el desarrollo forestal regional mediante la integración y aprovechamiento de cadenas productivas forestales de alta competitividad, en 15 de las 32 entidades del país.

Área de Oportunidad Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

Resulta indispensable la exploración del potencial productivo forestal de estas Entidades del País, a través de Estudios de Factibilidad, que constituyan el instrumento básico de apoyo para identificar los escenarios alternativos y los indicadores necesarios para la toma de decisiones coyunturales en la planeación y ejecución de proyectos detonantes para el desarrollo forestal sustentable.

Objetivo de los Estudios de Factibilidad Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Realizar un análisis firme y sustentado para definir el potencial del desarrollo forestal que nos permita:



Definir la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de un proyecto integral de aprovechamiento forestal regional.

 Impulsar el desarrollo forestal regional

 Generar oportunidades de desarrollo

Integración y desarrollo de la cadena productiva forestal • Manejo Forestal Sustentable • Plantaciones Forestales Comerciales • Servicios Ambientales

Estructura de los Estudios de Factibilidad Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Los estudios de factibilidad se estructuran en tres fases principales y consecutivas.

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Diagnóstico del Potencial Actual y del Potencial Futuro de la Cuenca

Escenarios Alternativos para el Desarrollo

Exploración del Escenario Viable (escenario óptimo)

A fin de llegar a la implementación práctica de inversiones en negocios forestales, es necesario seguir pasos sistemáticos que lleven a la identificación de los proyectos forestales-industriales, la valoración de su factibilidad técnico-económica y sustentabilidad (ambiental y socioeconómica).

Cuenca Forestal Industrial del Golfo de México Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Área de Influencia del Proyecto Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

ESTADO

MUNICIPIOS

SUPERFICIE (ha)

Campeche

4

2,187,998

Chiapas

45

3,853,030

Oaxaca

5

432,122

Tabasco

17

2,525,047

Veracruz

8

1,925,234

79

10,923,431

TOTAL

Estudio de Pre-Factibilidad Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

A partir de un estudio de pre-factibilidad se demostró que la región integrada por Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, presenta condiciones (clima, suelo y ubicación geográfica) para desarrollar una cuenca forestal industrial de alta competitividad.

Área susceptible de plantaciones 2.5 millones de ha Área susceptible para el manejo silvícola 6.4 millones de ha

Componentes del Proyecto

Aserradero

Fábrica de contrachapados

Viveros

2008

2009

2010

2011

Construcción de la planta de pulpa

Arranque planta Pulpa Aprovechamiento plantaciones establecidas Año 8

Año 1

Construcción planta MDF

Arranque planta MDF Aprovechamiento plantaciones existentes

Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

2012 2013 2014

2015

Establecimiento y mantenimiento de plantaciones ( aprox.300 – 500 mil ha)

Manejo sustentable de hasta 2.9 millones de ha. Potencial adicional: 14 aserraderos, 1 fábrica de contrachapados, 3 plantas de MDF

Avances del Proyecto Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

► Establecimiento de 3 bancos de germoplasma en los Estados de Oaxaca y Tabasco, con capacidad de concentración de 20 toneladas de germoplasma de alta calidad. ► Operación de 151 viveros en los Estados que integran la Cuenca, con una producción total de 72,544,266 plantas. ► Mediante el Programa ProÁrbol, se ha asignado, hasta el año 2009, una superficie de 359,590.48 ha. para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales.

Actividades por realizar Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

► Firma de las Bases de Coordinación ► Integración del Consejo Consultivo Regional Forestal ► Firma del Convenio de Colaboración FederaciónEstados ► Talleres de capacitación y difusión en los Estados

Cuenca Forestal Industrial del Noroeste de México Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Área de Influencia del Proyecto Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

ESTADO

MUNICIPIOS

SUPERFICIE (ha)

Baja California

5

640,068

Baja California Sur

5

3,319,043

Chihuahua

67

7,591,842

Durango

39

5,484,421

Sinaloa

18

2,701,741

Sonora

8

3,770,222

142

23,507,337

TOTAL

Avances Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 Se formalizó el Grupo Técnico Directivo integrado por los Secretarios de Desarrollo Rural, Directores de Desarrollo Forestal, Delegados de la SEMARNAT, Presidentes de las Asociaciones de Silvicultores e industriales de los Estados participantes, Gerentes Regionales, Estatales, Coordinación General de Producción y Productividad y la Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas de la CONAFOR.  Se firmó el Convenio Específico de Colaboración en materia forestal entre la CONAFOR y Los Gobernadores de los Estados participantes, para financiar el estudio de factibilidad del proyecto.  Se depositaron los recursos para la elaboración del Estudio de Factibilidad en el Fondo Forestal Mexicano (6 millones de pesos)

Avances Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 La CONAFOR llevó a cabo el procedimiento de la Licitación Pública Internacional para la contratación del Estudio de Factibilidad del Proyecto, resultando ganador el licitante: POYRY FOREST INDUSTRY CONSULTING OY.  El 07 de agosto se llevó a cabo el Taller – Presentación de la primera fase del Estudio de Factibilidad.

Cuenca Forestal Industrial de las Huastecas Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Área de Influencia del Proyecto Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

Estado de Tamaulipas

ESTADO

MUNICIPIOS SUPERFICIE (millones de ha)

37

8

Golfo de México

Tamaulipas

19

43 11

2

29

12

3 58

28

4

21 38 9

San Luis Potosí16 Edo. de San Luis Potosí

133

40

123

13

152

Hidalgo

17

0.4

San Luis Potosí

20

1.1

Tamaulipas

13

3.0

Veracruz

30

1.8

80

6.3

Veracruz 34 41

3

12 26 18 14 39 53 38 54 57 37 49

Edo. de Qro.

40 31

18

121

205

152

42 161 29

63

150 154

35 60 129 155 56 78 15334 15 55 167 32 28 62 25 189 73 26 11 58 160 34 14 80 42 78 76 27 79 202 83 46

Hidalgo

170180

Estado de Hidalgo

Estado de Veracruz

TOTAL

Avances Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 Se formalizó el Grupo Técnico Directivo integrado por los Secretarios de Desarrollo Rural, Directores de Desarrollo Forestal, Delegados de la SEMARNAT, Presidentes de las Asociaciones de Silvicultores e industriales de los Estados participantes, Gerentes Regionales, Estatales, Coordinación General de Producción y Productividad y la Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas de la CONAFOR.  Se firmó el Convenio Específico de Colaboración en materia forestal entre la CONAFOR y Los Gobernadores de los Estados participantes, para financiar el estudio de factibilidad del proyecto.  Se depositaron los recursos para la elaboración del Estudio de Factibilidad en el Fideicomiso para el Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Tamaulipas (4 millones de pesos)

Avances Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 El Gobierno del Estado de Tamaulipas, llevó a cabo el procedimiento de Licitación Pública Internacional para la contratación del Estudio de Factibilidad del Proyecto, resultando ganador el licitante: Felipe Ochoa y Asociados S.C.  El día 09 de noviembre, se entregará la 1era. Fase del Estudio de Factibilidad.

Mercado de los Productos Forestales Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 MADERA : La recesión global ha afectado fuertemente el consumo de madera, en particular, en los mercados más importantes de Europa y E.U.A. La producción de madera en rollo en México ha bajado de un nivel de 8-9 millones de m3/a en la década de los 90´s a 6-7 millones m3/a en la actualidad.

 MADERA ASERRADA DE CONÍFERAS Y LATIFOLIADAS: México es dependiente de las importaciones de madera de coníferas y latifoliadas. La mayor parte de las importaciones de coníferas proviene de E.U.A. y Chile; la madera de latifoliadas proviene principalmente de las zonas templadas de América del Norte. Se prevé que las importaciones aumentarán en los próximos años.

 TABLEROS La demanda de triplay se ha incrementado en México, la mayor parte es importado de E.U.A., Chile y China. En cuanto al consumo de tableros aglomerados, México es casi autosuficiente, no obstante, la capacidad instalada, no será capaz de satisfacer la demanda de acuerdo a las previsiones de crecimiento. Los tableros de Fibra/MDF son importados principalmente de E.U.A. y Chile para satisfacer la demanda nacional.

Mercado de los Productos Forestales Proyectos de Cuencas Forestales Industriales

 Conclusiones • •









El sector de productos forestales, tiene un vasto potencial de desarrollo, incluso enfocado solamente en el mercado nacional. La demanda de los productos forestales en México ha incrementado rápidamente. Se prevé que el mercado continúe creciendo en el largo plazo. Sin inversiones importantes en plantaciones forestales y en los procesos de transformación, la dependencia en las importaciones se incrementará considerablemente. El mercado de madera aserrada, depende aproximadamente en un 70% de las importaciones, mientras que el mercado de contrachapados del 80%. Solo tableros aglomerados son suministrados principalmente por productores nacionales. Los tableros de MDF son importados en su totalidad. Las importaciones de madera y productos maderables, provienen principalmente de E.U.A. y Chile, y en menor parte de China, Europa y el Sureste Asiático.

PROYECTOS DE CUENCAS FORESTALES INDUSTRIALES EN MÉXICO Coordinación General de Producción y Productividad Gerencia de Integración de las Cadenas Productivas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.