CORES, Funciones y atribuciones para el Desarrollo Regional

CORES, Funciones y atribuciones para el Desarrollo Regional Elaboración y ejecución de presupuestos regionales Natalia Piergentili. Jefa de División

1 downloads 98 Views 1022KB Size

Recommend Stories


Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional
Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional (Capítulo II Ley 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional) Artículo 16.

Factores y programas para el desarrollo regional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Factores y programas para el desarrollo regional Efrén Arellano Trejo y Karen Nallely Tenorio Colón

LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA Y EL DESARROLLO REGIONAL
LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA Y EL DESARROLLO REGIONAL LUIS FUENMAYOR TORO* [email protected] Universidad Central de Venezuela Caracas, Venezuela. Resumen

MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA EL DESARROLLO DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
MODELOS ECONOMÉTRICOS PARA EL DESARROLLO DE FUNCIONES DE PRODUCCIÓN Toro, P., García, A., Aguilar, C., Acero, R., Perea, J., Vera, R. ÍNDICE RESUMEN

Story Transcript

CORES, Funciones y atribuciones para el Desarrollo Regional Elaboración y ejecución de presupuestos regionales

Natalia Piergentili. Jefa de División de Desarrollo Regional

El país es desigual, las regiones también. • Sabemos con certeza que el crecimiento del país no es homogéneo desde el punto de vista territorial, pues no todas las regiones crecen, ni de manera similar las que lo hacen. • Algunos indicadores reflejan el dinamismo en la economía de algunas capitales regionales, los cuales son capaces de compensar y revertir los indicadores más modestos que presentan las economías de provincias, ciudades y comunas y localidades. • En aquellos territorios de menor crecimiento se concentra el mayor número de personas en condición de pobreza y de asalariados que reciben el sueldo mínimo (ejemplo la Araucanía y Maule). • Los promedios y estadísticas regionales esconden muchas veces una enorme asimetría de los territorios que la componen.

El país es desigual, las regiones también. •

Ninguna región de Chile, aparte de la Metropolitana, tuvo promedio de 500 puntos o más en la última PSU.



Los trabajadores que reciben el salario mínimo o menos corresponden a nivel nacional a un 17,4%. No obstante, por territorio, estas cifras casi se duplican, llegando en el Maule al 30%, la Araucanía 29%, Los Lagos 28%, Los Ríos 25%, Bio-Bío 24%, Valparaíso y Coquimbo 20%.



La Región metropolitana concentra el 42% de las empresas



El 66% de las mujeres en el mercado laboral tienen empleos formales en Aysén, pero solo el 54% de las de La Araucanía.



Cuando Chile llegue a un ingreso per cápita promedio de US$ 20 mil dólares en unos pocos años más, en verdad solo cuatro regiones habrán alcanzado ese umbral

El país es desigual, las regiones también • El rostro de la pobreza y la desigualdad cambia entre regiones vinculado al sexo, perfil económico, demográfico y social de las mismas. • Existen grandes disparidades territoriales entre y dentro de las regiones •

los rostros de la pobreza mas afectados son: Poblaciones indígenas, hogares encabezados por mujeres, jefes de hogar de baja escolaridad.

• El centralismo hace que los Gobiernos regionales y municipales sean vistos no como actores políticos sino básicamente administrativos. • El devenir regional esta determinado principalmente por agentes externos al territorio

Como se enfrenta hoy la desigualdad

¿QUE HACEN LOS CORES?

El Consejo Regional tiene por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional. Este organismo tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

• Planes y estrategias regionales de desarrollo y sus modificaciones. • Presupuesto del gobierno regional, ajustado a los límites del presupuesto de la Nación. • La distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

Rol del Gobierno Regional y el Consejo en la Elaboración del Presupuesto La Ley 19.175 define que: Serán funciones generales del Gobierno Regional: a) Elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, así como su proyecto de presupuesto, los que deberá ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación. b) Resolver la inversión de los recursos que a la región correspondan en la distribución del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. c) Decidir la destinación a proyectos específicos de los recursos de los programas de Inversión Sectorial de Asignación Regional.

CORES Y EL PROCESO PRESUPUESTARIO

Preparación y discusión Ejecución Básicamente la aprobación proyecto a proyecto Evaluación del gasto y la inversión

Rol del Gobierno Regional y el Consejo en la Elaboración del Presupuesto Artículo 24.- Corresponderá al intendente, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional: d) Someter al consejo regional el proyecto de presupuesto del gobierno regional y sus modificaciones, ajustados a las orientaciones y límites que establezcan la política nacional de desarrollo, la Ley de Presupuestos de la Nación y demás normas legales sobre la administración financiera del Estado; e) Proponer al consejo regional la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, así como de las inversiones sectoriales de asignación regional, y de los recursos propios que el gobierno regional obtenga. e) Proponer al consejo regional la celebración de los convenios de programación.

Rol del Gobierno Regional y el Consejo en la Elaboración del Presupuesto La Ley 19.175 define que: Artículo 71.- Durante el segundo trimestre de cada año y teniendo en consideración los objetivos estratégicos del gobierno regional y de los servicios que operen en la región, el intendente, con la participación de representantes del consejo regional, de los secretarios regionales ministeriales y los directores regionales de los servicios públicos, elaborará un anteproyecto regional de inversiones, correspondiente al año siguiente, el que deberá ser considerado en la formulación de los proyectos de presupuestos del gobierno regional y de los respectivos ministerios. « A más tardar en el mes de Abril, los ministerios deberán proporcionar a sus secretarios regionales ministeriales, jefes de servicios y directores regionales, las orientaciones e información necesarias relativas a las inversiones y actividades a ejecutar en la región en el año siguiente».

Finalmente, en julio, existe una instancia de evaluación y discusión para resolver las diferencias detectadas entre el ARI y los Proyectos Sectoriales de Presupuesto.

Rol del Gobierno Regional y el Consejo en la Elaboración del Presupuesto La Ley 19.175 define que:

Artículo 73.- El presupuesto del gobierno regional constituirá, anualmente, la expresión financiera de los planes y programas de la región ajustados a la política nacional de desarrollo y al Presupuesto de la Nación. Dicho presupuesto se regirá por las normas de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado, decreto ley Nº 1.263, de 1975, y considerará los siguientes programas presupuestarios: A. Un programa de gastos de funcionamiento del gobierno regional, y B. Un programa de inversión regional, en el que se incluirán los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que le correspondan y los demás que tengan por objeto el desarrollo de la región.

Rol del Gobierno Regional y el Consejo en la Elaboración del Presupuesto La Ley 19.175 define que:

a) El proyecto de presupuesto del gobierno regional será propuesto por el intendente al Consejo Regional para su aprobación. b) El proyecto de presupuesto así aprobado será enviado al Ministerio de Hacienda. c) En todo caso el calendario de formulación del Presupuesto del Sector Público a que se refiere el decreto ley Nº 1.263, de 1975, contemplará una etapa de evaluación y discusión, entre el nivel central y cada una de las regiones, respecto del proyecto de presupuesto propuesto en conformidad a este artículo. d) Para estos efectos cada año los consejos regionales designarán a uno de sus integrantes para que conjuntamente con el intendente los represente en ella.

Presupuesto Regional Conceptualización ARI - PROPIR

PLANIFICACIÓN Enero – Junio 2014

Negociación, Discusión de Iniciativas, planes regionales y sectoriales

PRESENTACIÓN

Anteproyecto Regional de Inversión

Enero 2015 Programa de Inversión Regional

ARI 2015

PROPIR 2015

EJECUCION Enero – Diciembre 2015 Se contempla una Planificación con instancias de negociación y presentaciones de planes regionales de Gobierno, con el fin de lograr un Presupuesto de acuerdo a la realidad regional.

Seguimiento de Programa de Inversión

PROPIR 2015 13

PROCESO ELABORACION PRESUPUESTO REGIONAL

14

Hitos de la Elaboración del Presupuesto Nacional  Presupuesto Exploratorio: se fija el marco preliminar de distribución sectorial y regional (Junio).  Elaboración del Proyecto de Presupuesto: Las instituciones preparan sus presupuestos (Julio).

 Discusión de Presupuesto Regional con DIPRES (Agosto)  Aprobación Proyecto de Presupuesto: Aprobación Hacienda y Presidenta ( Septiembre)

 Preparación proyecto de ley del presupuesto: Envío al Congreso (primer día hábil de Octubre)  Discusión del Presupuesto en el Congreso: (Octubre – Noviembre)

 Implementación de la ley de presupuesto: Autorización del gasto por parte de la DIPRES (día hábil siguiente a publicación de la ley en el Diario Oficial).

¿Desde donde el análisis

• Desde el punto de vista de la calidad de las instituciones Es un avance y contribución al desarrollo de la democracia • Desde el punto de vista de la transparencia. Podrán ser objeto de petición de cuentas por parte de la ciudadanía

• Desde la contribución que puede hacer para mitigar el problema de fondo que viven las regiones en Chile, que es la enorme desigualdad territorial.

Vamos viendo…..

• 268 consejeros actuales a 278. • Asimetría electoral. • La ambigüedad sobre la dieta. • Los CORES no sólo serán representantes de las Comunas, sino también de las provincias.

ALGUNAS FUNCIONES PROPUESTAS

• Contratación de auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria junto a estado de situación financiera del gobierno regional. • Citar, a autoridades regionales o provinciales para informar acerca del accionar de sus respectivas instituciones, debiendo éstas comparecer obligatoriamente.

• Aprobar, modificar o sustituir: La delimitación de territorios objeto de planificación regional, el plan regional de desarrollo turístico, la declaración de territorios como zonas rezagadas en materia social y el plan de desarrollo respectivo.

FUNCIONES PROPUESTAS • Aprobar el anteproyecto regional de inversiones (ARI) En la actualidad el Intendente con la participación de representantes del consejo elabora el ARI. • Conocer el programa público de inversiones en la región (PROPIR). Hoy no existe la obligación expresa de dar a conocer el PROPIR al consejo.

• Aprobar el proyecto de presupuesto regional. • Resolver la distribución del FNDR, sobre la base de la proposición del intendente y conforme a ítems o marcos presupuestarios. En la actualidad la distribución del FNDR se hace vía proyectos que son evaluados individualmente

Como vamos a abordar la desigualdad

• • • •

Elección directa de Intendentes Fondo de Convergencia Regional. Cambios en criterios FNDR. Disminución de provisiones para aumentar presupuesto de inversión de los GORES. • Servicios municipales garantizados • Transferencia de competencias municipios y GORES • Aumento FCM,

En clave territorial

DESAFIOS

• El desafío central es transitar hacia un Estado Regional en términos de políticas públicas, el cual no sólo debe contemplar servicios públicos regionales, sino que además, presupuestos regionales y autonomía política administrativa. • Un Estado regional, es aquel que integra tanto en la formulación como en la implementación de las políticas públicas nacionales y sectoriales la dimensión territorial. Abordando las brechas territoriales y siendo sensibles a las diferencias territoriales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.