correo electrónico de cualquier incidencia y generará informes de alertas, de actividad de los acompañantes

VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 11 LaOpinión DE MÁLAGA Málaga Imagen de archivo de escolares en un autobús. LA OPINIÓN La Junta pone GPS al trans

0 downloads 55 Views 5MB Size

Recommend Stories


INFORMES DE ACTIVIDAD XL NCM de ELSA ESPAÑA
INFORMES DE ACTIVIDAD XL NCM de ELSA ESPAÑA Secretaria General (IM): Elena Esteban Durante el mes de Junio tuve el placer de recibir al anterior Secre

PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN
PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN El Centro del Tercer Mundo para el Manejo del Agua, A. C., fue establecido en México en el año de 1999.

Story Transcript

VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 11

LaOpinión DE MÁLAGA

Málaga

Imagen de archivo de escolares en un autobús. LA OPINIÓN

La Junta pone GPS al transporte escolar  El dispositivo aportará información, en tiempo real, de por dónde circula cada autobús o de las paradas que les quedan,

si ha sufrido alguna incidencia sobre el itinerario y hasta de los estudiantes que quedan por subirse o bajarse del vehículo IGNACIO A. CASTILLO MÁLAGA

Los autobuses escolares que cada día llevan y traen a centenares de alumnos a sus colegios e institutos en Andalucía serán vigilados por un novedoso sistema de dispositivos GPS, que dará información, en tiempo real, de por dónde circula cada vehículo o de las paradas que les quedan para recoger o dejar a los estudiantes. Navento, filial de servicios de movilidad del Grupo Ezentis, ha desarrollado esta plataforma para el seguimiento del transporte escolar que depende de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que ha adjudicado la explotación del servicio a Eulen, a través de un concurso público. La empresa que se va a encargar de desarrollarlo explica que este sistema será instalado en unos  autobuses. Se trata de una solución basada en dispositi-

El GPS estará en una PDA que llevará el monitor de cada autobús, con la que también podrá enviar informes La Junta quiere mejorar el servicio de autobús y garantizar la seguridad de los alumnos a su cargo vos PDA que llevarán los monitores o acompañantes del servicio de transporte escolar. Estas PDA tendrán un GPS. En ellas, se ejecuta una aplicación específica que envía en tiempo real información del vehículo, paradas, subida y bajada de escolares, incidencias, retrasos en la ruta, posibles emergencias a lo largo del itinerario, desvíos... La plataforma de monitorización también enviará notificaciones por

correo electrónico de cualquier incidencia y generará informes de alertas, de actividad de los acompañantes e informes personalizados, además de permitir una interconexión directa con los centros educativos para los que presta el servicio. Esta solución tecnológica está incluida dentro del Servicio de Acompañantes de Transporte Escolar en los Centros Docentes Públicos dependientes del Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE) de la Consejería de Educación, establecido para los cursos escolares / y /, por lo que su puesta en funcionamiento es inminente. Calidad del servicio Los objetivos que se persiguen con este innovador sistema son asegurar la calidad del servicio, reducir los tiempos de espera, op-

Premian un trabajo de la UMA sobre deportes en espacios naturales E. PRESS SEVILLA

La tesis doctoral «Valoración de la condición física en niños de seis a diecisiete años: propuesta de batería de tests relacionados con la salud; estudio ALPHA», del profesor de la Universidad de Cádiz José Castro ha obtenido el primer Premio a la Investigación Deportiva  que otorga la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, a

través del Instituto Andaluz del Deporte y que está dotado con . euros. La segunda mejor tesis es de José David Triguero, de la Universidad de Málaga, por la obra «Turismo activo sostenible y experiencia óptima en espacios naturales protegidos». El malagueño ha obtenido el segundo premio dotado con . euros. A raíz del auge de los pro-

gramas deportivos en espacios naturales, este trabajo estudia las repercusiones de estas actividades en el estilo de vida de sus practicantes. Además, propone modelos de turismo activo basados en criterios de sostenibilidad ambiental. El tercer premio, de . euros, se ha otorgado a Julio César Cervantes, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

timizar los desplazamientos, alertar sobre cualquier tiempo de desvío en la planificación y, sobre todo, garantizar la seguridad de los escolares. Por tanto, según la compañía, esta plataforma permitirá a la Consejería de Educación mejorar el servicio que presta tanto al alumnado como a sus padres, perfeccionando aún más los procedimientos que aseguran la salida y llegada a destino de todos los escolares. «El desarrollo de esta plataforma consolida el papel de Navento como uno de los principales puntales de innovación del Grupo Ezentis, comprometido permanentemente con los principios de progreso, innovación y desarrollo en los ámbitos de las infraestructuras tecnológicas y de las telecomunicaciones», informaron a través de un comunicado.

LAS CLAVES

ACOMPAÑANTES Los monitores llevan una PDA con la que envía la información  Navento ha desarrollado esta solución tecnológica para Eulen, la empresa a la que la Junta adjudicó el servicio de Acompañantes del Transporte Escolar. El pliego de condiciones del concurso establecía que las candidatas debían ofrecer un servicio GPS para saber el punto exacto donde se encontraba cada autobús en cada momento.

IMPLANTACIÓN La puesta en funcionamiento del servicio es inminente  El sistema podría empezar a usarse este mismo curso escolar. La plataforma servirá para enviar informes de incidencias y generará alertas.

MÁLAGA 11

Viernes 26.11.10 SUR

El Ayuntamiento permitirá que las bandas de música ensayen en la calle Los componentes de estas agrupaciones mantienen la protesta de mañana «para concienciar a los ciudadanos» :: ANTONIO ROCHE MÁLAGA. No está todavía claro cómo se hará, pero el Ayuntamiento ha tomado la decisión de autorizar que las bandas de cornetas y tambores de Semana Santa puedan seguir ensayando en la calle. «El alcalde se ha mojado en esta tema y ha mostrado su voluntad en solucionar nuestra situación», declaró el presidente de la Agrupación de Bandas de Música Procesional de Málaga, Daniel Zumaquero. Los músicos se encontraban con el problema de las denuncias de algunos vecinos, que se acogían a las ordenanzas municipales y leyes que regulan el ruido en la calle para soli-

citar la intervención de la Policía Local e impedir esta actividad. Las bandas eran sancionadas administrativamente por el Área de Medio Ambiente, competente en esta materia. El equipo de gobierno pretende modificar ese artículo de la ordenanza con el fin de que las bandas de música procesional queden exentas, o bien hacerlo mediante

Estudia insonorizar los barracones de Empresariales para cederlos a los músicos

decreto de Alcaldía, según explicó el concejal José Eugenio Hazañas, responsable municipal de las relaciones con el movimiento cofrade.

Barracones en El Ejido Además, el Ayuntamiento va a pedir presupuesto a una empresa especializada para saber cuánto costaría insonorizar los antiguos barracones de Empresariales, situados detrás del pabellón de gobierno de la Universidad, en El Ejido, para cederlos a las bandas en días de lluvia o, bien, para aquellas que quieran establecerse allí de forma permanente. Aunque la respuesta del Ayuntamiento ha sido bien acogida por los componentes de estas agrupaciones, «la verdad es que no tenemos nada por escrito y hasta que no se solucione seguimos igual», puntualizó Zumaquero, si bien ve «buena voluntad» por parte de Francisco de la Torre para darle una solución definitiva a este conflicto. No obstante, la Agrupación de Bandas de Música Procesional de Málaga mantendrá la concentración que convocó para mañana, sábado, día 27, a las 18.00 horas, en el lateral norte del paseo del Parque, y desde allí recorrerán varias calles del centro. «La manifestación no es para ir contra nadie, sino para exponer nuestra situación y concienciar a los ciudadanos de se trata de una actividad cultural. Somos músicos, no autores de ruidos», señaló el presidente de la agrupación. Los organizadores esperan que a la concentración acudan unas 1.500 personas, entre músicos y acompañantes.

El alcalde recibe el premio de manos de la Reina Sofía. :: SUR

Un real premio para la chimenea ‘Mónica’ La Reina de España, Doña Sofía, entregó ayer los Premios Europa Nostra de Patrimonio Cultural 2009-2010 entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Málaga por la rehabilitación y conservación de la chimenea de la antigua fábrica de plomo Los Guindos, más conocida por ‘Mónica’. El alcalde, Francisco de la Torre, que recogió el premio, destacó el «orgullo» de la ciudad por la concesión del galardón.

20

OPINIÓN

Viernes 26.11.10 SUR

EDITORIALES

LA TRIBUNA

Atajar el maltrato La lucha contra la violencia de género requiere más medidas de protección El Día Internacional contra la Violencia de Género dio lugar ayer a múltiples expresiones de solidaridad con las víctimas, que reflejaron el sentir de la sociedad frente a la crueldad doméstica. Pero la jornada también atestiguó que tanto las instituciones como los expertos y la opinión pública se muestran desconcertados ante la perpetuación del drama a pesar de los preceptos legales y de los medios empleados para atajarlo. En lo que llevamos de 2010 han sido ya 64 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas. Todo indica que las medidas penales establecidas no son capaces de disuadir a los agresores, cuya singular patología social tiende a mostrarse refractaria al propio cálculo de las consecuencias que les acarrea su violencia. Sin duda se trata de un problema que precisa de respuestas diversas, urgentes e intensivas. Empezando por la transmisión de valores activos contra la violencia de género hacia los más jóvenes, frente a la alarmante proliferación de comportamientos posesivos y violentos de los chicos hacia las chicas. Para lo que resulta imprescindible el compromiso de las familias y de los centros educativos. Es necesaria la detección precoz del maltrato en la atención primaria sanitaria, que el ministerio quiere impulsar mediante el correspondiente protocolo. Y resulta obligado generalizar las medidas de protección e inserción para procurar un entorno social y laboral que devuelva la dignidad y la autoestima a las víctimas. Pero todas las miradas se dirigen hacia el ámbito penal y judicial demandando resultados que ni la ley ni los tribunales pueden ofrecer fácilmente. El anuncio de la ministra Pajín de que propondrá en el Consejo de Ministros de hoy una modificación legal para inhabilitar a los maltratadores con sentencia firme respecto a la custodia sobre sus hijos constituye una iniciativa jurídicamente precipitada y seguramente innecesaria, dado que aplicando la vigente legislación los jueces ya están retirando la guardia y custodia, el régimen de visitas y la patria potestad cuando lo consideran necesario en interés de los menores. El verdadero problema que las instituciones y la administración de justicia deben atajar es el del incremento –un 46,4% en 2010– de las mujeres que acaban renunciando a seguir adelante con su denuncia.

Ortografía polémica En el ámbito extenso de los 500 millones de hispanohablantes hay innumerables acentos, localismos y particularidades; sin embargo, no existe un riesgo real de fractura porque lo que unifica verdaderamente el idioma es la ortografía: todos escribimos la lengua de igual modo. La Academia, que tiene otorgada una vaporosa misión oficial de custodia, pulimento y hermenéutica de la lengua, debería adoptar una posición lo más neutral posible. Es decir, en lugar de proponer reformas ortográficas arbitrarias –como la desaparición de la ‘i griega’– tendría que limitarse a dar fe cuasi notarial de la costumbre para proclamarla y extenderla de forma que no peligre la unidad panhispánica. El director de la Academia, Víctor García de la Concha, parece haberse arrepentido de haber sembrado la polémica, y todo indica que en la reunión de las Academias del domingo en Guadalajara (México) se mitigarán los cambios anunciados y se optará por la prudencia. Una prudencia que nunca estará de más si se coincide en que lo importante es preservar la fuerza y la vitalidad de nuestra hermosa lengua.

EL PERIÓDICO DE MÁLAGA Edita: Prensa Malagueña S.A. Director General José JesúsLuis Alloza Romero Moya Director

José Antonio Frías Subdirector

Director de Publicaciones Pedro Luis Gómez Secretario General de la Redacción Leopoldo Canivell

Ana Barreales Pedro Briongos Velasco (CULTURAS Y SOCIEDAD), Jefe de Información María Eugenia Merelo Javier Recio Villalobos (FIN DE SEMANA), SEMANA) y Fran Fran Ruano (ARTE) (ARTE), Jefe de Edición Ruano (ARTE) Héctor Barbotta Editores José Vicente Astorga (Manuel MARBELLA), Becerra Joséy Coordinador Miguel Pedro García Aguilar (CIERRE) Multimedia (MÁLAGA), Héctor Editores Luis Moret BarbottaBecerra (MARBELLA), Manuel y Jefes de Área García (MÁLAGA), María Dolores Tortosa Antonio Ortín Ortín (MÁLAGA), Pedro María Dolores , Antonio Tortosa Juan Antonio Morgado (MÁLAGA) , Juan Antonio (ANDALUCÍA) (ANDALUCÍA), Antonio Góngora y Sergio (ANDALUCÍA) , Morgado (DEPORTES) (DEPORTES) , ,

Cortés (DEPORTES) Antonio Góngora y, Sergio Cortés Ana Pérez Bryan y Francisco Griñán (DEPORTES) , Ana Pérez YBryan y (CULTURAS SOCIEDAD) , Francisco José Juan Griñán Ruiz (ACTUALIDAD) (CULTURAS Y SOCIEDAD) , José , Miguel José Juan Aguilar Ruiz (ACTUALIDAD), (CIERRE), Fernando Fernando Aranda González González Aranda (EDICIÓN(EDICIÓN GRÁFICA) y José Manuel GRÁFICA) y José Manuel Aldayturriaga (CONTINUIDAD)

Director Directorde deControl Control de deGestión Gestión

Hugo HugoFerré Ferré

Director deComercial Marketing Director

Joaquín JoaquínCestino Cestino

Director DirectorTécnico Técnico

Fernando Fernandode deGálvez Gálvez Publicidad Publicidad CORPORACIÓN CORPORACIÓN DE DEMEDIOS MEDIOS DEL DELSUR SURS.S.L.L. Director Comercial Área SUR

Jorge Artero

Y mañana... todos a la agencia FRANCISCO VILA TIERNO

PROFESOR TITULAR DE DERECHO DEL TRABAJO

Eso choca con un par de problemas: en primer lugar, que no se sabe si el acuerdo incluye no quejarse por los recortes salariales de los que siguen prestando servicios en el marco de la función pública, y en segundo, que nos olvidamos de que hay otro marco, el constitucional, que nos impide hacer lo que nos venga en gana

O

tra vez se consuma un delito. Sin aviso, sin miramientos, pero otra vez la víctima es la misma: el empleado público. Ahora, sin embargo, la Junta de Andalucía con algunas organizaciones sindicales han dado un paso adelante para salvar la situación; a saber, si los perjudicados son los trabajadores de la Administración pública, pues muy fácil, nos inventamos las agencias y ya no hablamos de empleados públicos. Y además, retomamos el diálogo social, porque han tenido a bien alcanzar un acuerdo al efecto con el Gobierno andaluz. Claro que eso choca con un par de problemas: en primer lugar, que no se sabe si el acuerdo incluye no quejarse por los recortes salariales de los que siguen prestando servicios en el marco de la Función Pública y, en segundo lugar, que nos olvidamos de que hay otro marco, el constitucional, que nos impide hacer lo que nos venga en gana. Yo me pregunto si el siguiente paso es seguir un camino inverso al que en su día se adoptó, y me explico: si se decidió, una a una, crear hasta diez universidades públicas en Andalucía, a lo mejor ahora alguna mente política pensante, de esas que se mantienen por mis impuestos (que los pago a pesar de lo que diga ERC en campaña catalana), sugiere que la investigación y la docencia universitaria se puede dispensar desde una de las maravillosas Agencias a la carta. Puede que con esa medida se impida perpetrar un ‘atraco’ y mi paga extraordinaria de junio y diciembre del 2011 no vaya a sufrir un ‘pellizco’ del 47%? No, si al final lo de la Agencia… Hay que tener en cuenta que la Reforma Laboral, esa que se aprueba por la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, apuesta por la estabilidad en el empleo (contra la dualidad y la segmentación del mercado de trabajo) y rechaza la precariedad según defiende el propio Gobierno (y únicamente el Gobierno junto con sus ministros de alma sindical), así que, si me garantizan el empleo y no me recortan (es-

tabilidad y ausencia de precariedad), pues lo dicho, la Junta, con las organizaciones sindicales, había dado en el clavo. Pero a mí no me convence… ¿por qué soy así de desconfiado? No tengo motivos, un Gobierno andaluz y nacional, progresista, social, que defiende al más débil… que haya sido el primero en atreverse a recortar salarios cuando eso ni se prevé en el Estatuto Básico del Empleado Público (art. 38), que haya protagonizado la reforma laboral más regresiva en derechos sociales de los últimos 15 años, que haya sugerido hacer una modificación del sistema de pensiones al margen de los intereses de los trabajadores… Todo eso no es más que una campaña de desprestigio, del programa de la llamada agenda oculta que tanto miedo nos debe dar. Pero desde la Universidad, ¿qué hacemos? Menos mal que nos han reconocido el Campus de Excelencia Internacional, por lo menos somos oficialmente listos, pobres, pero listos. Y pregunto, ¿qué hacemos? Porque al margen de esa excelencia, en una verdadera campaña de desprestigio, acoso y derribo de los empleados públicos, seguimos, como profesionales, demostrando el fruto de nuestro trabajo, que lejos de recortarse en un 47% reporta reconocimientos como el referido de la Excelencia. ¿Pero eso tiene algún tipo de efecto para el que contribuye, desde dentro y con su trabajo a su obtención? Nada más lejos de la realidad, en nuestro mundo, en el que se acuño ese viejo principio de ‘solve et repete’ (que viene a ser como «cumple y después reclama»), falta añadirle un nuevo final, el que diga «y luego te aguantas», porque si levantas la voz eres: intolerante, insolidario, demagogo, no dialogante, arrogante, reaccionario… ¡Viva el pensamiento único! Este se ha convertido, de verdad, en el grito de guerra de nuestro Gobierno. Pero a mí me han dicho que en la universidad se enseña a pensar, que hay que crear mentes libres, capaces de hacer una valoración objetiva de la realidad y en eso estoy, y voy a seguir, a pesar del maltrato y la desmotivación que de forma galopante se extiende por el colectivo universitario.

24

VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 ●

Málaga hoy

Málaga MEDIO AMBIENTE Sólo hay cubos de basura en los accesos de entrada

Escombros arrojados en una ladera. MÁLAGA HOY

Cartel que prohíbe arrojar basura en la zona.

Basura esparcida por la zona.

Los caminos son los más afectados.

El riesgo de ser un BASURERO Basura y escombros se apilan en las laderas y caminos de un paraje en la entrada del Limonar al parque de Los Montes de Málaga donde ni los carteles de prohibición parecen servir como medida disuasoria R. Garrido / MÁLAGA

Debería ser una zona de esparcimiento para que malagueños y visitantes disfruten de la naturaleza en estado puro a tan sólo unos pocos kilómetros de la ciudad y, sin embargo, hay quienes se empeñan en convertir estos parajes en auténticos vertederos que impiden que otros puedan pasear por ellos sin toparse a cada paso con basura y escombros por doquier. Al pie del parque natural de Los Montes de Málaga, justo encima de la futura urbanización de Colinas del Limonar, un extenso pinar da la

bienvenida a este espacio natural en el que los restos de las barbacoas que algunos realizan los fines de semana y los restos de obras domésticos que otros deciden tirar junto a los propios caminos son la desagradable estampa con la que uno irremediablemente se queda. Ni las señales que la Junta de Andalucía tiene instaladas advirtiendo de la prohibición de arrojar basura y escombros en la zona ni los cubos de basura que hay justo antes de acceder a este paraje natural parecen disuadir a los autores de estas tropelías contra el medio ambiente. Y más si cabe cuando se trata

El PSOE pide más control sobre la gestión del parque Guadalmedina El grupo socialista en el Ayuntamiento de Málaga reclamará hoy en el Pleno “mayores” garantías de protección y conservación del parque Ciudad de Málaga, también conocido como Guadalmedina. El portavoz municipal del PSOE, Rafael Fuentes, solicitará que “se comience un proceso de certificación de la gestión forestal de este espacio con el fin de garantizar que la gestión se adecue a los criterios de sostenibilidad”.

Asimismo, el PSOE pedirá que el Ayuntamiento elabore con la colaboración de la Universidad de Málaga un informe de la situación botánica en la que se encuentra este parque. Por su parte, la concejala socialista Begoña Medina aseguró que “ha quedado demostrado, desde que se inaugurara este parque hace siete años, que la gestión de este proyecto ha sido un fracaso por parte del equipo de gobierno del PP”.

La Junta tacha de “malintencionadas” las palabras de Figar sobre el robo de portátiles ElconsejerodeEducación reprochaasucolegamadrileña elpocorigordesusdeclaraciones Agencias / SEVILLA

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, aseguró ayer que las declaraciones de su homóloga de Madrid, Lucía Figar,

sobre un supuesto trapicheo de los ordenadores portátiles entregados por la Junta a los colegios andaluces, no son solo desafortunadas sino “malintencionadas” La consejera de Educación de Madrid declaró el pasado 17 de noviembre que un amigo le había llamado recientemente y le había contado que se podían encontrar

a la venta por 50 euros los ordenadores de la Junta en el mercadillo de Málaga, palabras que han llegado al Parlamento con una pregunta del PSOE andaluz. Álvarez de la Chica, que destacó que las palabras de Figar son “rotundamente falsas”, ha explicado que el número de portátiles de los centros públicos y concertados as-

ciende a más de 300.000, y que el número total “documentado” de portátiles extraviados es de 75, lo que supone “una incidencia por cada 4.000 ordenadores”. Todos estos casos, según Álvarez de la Chica, fueron denunciados a la Policía, todos los portátiles fueron sustraídos antes de ser repartidos a los alumnos, y todos

de una zona especialmente sensible dada su riqueza natural ante el riesgo de incendios forestales que cada año provocan auténticos desastres naturales en los montes. Cualquier sitio parece ser bueno para dejar la basura esparcida después de un día en el campo, aunque las zonas más cercanas a los caminos que discurren por este paraje conocido como Rancho Hípica son las que presentan el peor aspecto y dan una idea de la falta de concienciación de aquellos que no piensan en que su día de disfrute en el campo impide al resto hacerlo.

ellos han sido ya repuestos. Sobre el caso denunciado por el PP, el consejero ha explicado que la Policía Local de Málaga rastreó el mercadillo malagueño y no encontró ningún portátil, por lo que ha pedido a la consejera de Madrid que no use una supuesta “incidencia” para deteriorar un programa de la Junta que es todo un éxito. “Se trata de una estrategia del Partido Popular para desprestigiar los avances en materia de educación en Andalucía”, apuntilló el consejero, quien pidió más rigor a la consejera madrileña.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.