CORTS VALENCIANES. Reunió número 30 VII Legislatura Any 2010 COMISSIÓ D ECONOMIA, PRESSUPOSTOS I HISENDA

CORTS VALENCIANES DIARI DE SESSIONS Reunió número 30 DIARIO DE SESIONES VII Legislatura Any 2010 COMISSIÓ D’ECONOMIA, PRESSUPOSTOS I HISENDA realit
Author:  Sofia Luna Espejo

7 downloads 66 Views 202KB Size

Recommend Stories


MINISTERI D ECONOMIA I HISENDA
2292 Divendres 16 setembre 2005 MINISTERI D’ECONOMIA I HISENDA 14803 REIAL DECRET 939/2005, de 29 de juliol, pel qual s’aprova el Reglament general

CONSELLERIA D ECONOMIA, HISENDA I OCUPACIÓ
CONSELLERIA D’ECONOMIA, HISENDA I OCUPACIÓ SERVICIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD LABORAL RELACIONES COLECTIVAS Convenio Colectivo de Trabajo nº 1338 Visto e

CORTS VALENCIANES. Número 122 V Legislatura Any Sessió plenària celebrada el dia 24 d abril de 2002
CORTS VALENCIANES DIARI DE SESSIONS Número 122 DIARIO DE SESIONES V Legislatura Any 2002 Sessió plenària celebrada el dia 24 d’abril de 2002 Presid

2010. Legislatura: VIII
COLECCIÓN LEGISLATIVA LEYES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA V II I Le g i s l a t u ra LEY REGULADORA DEL DERECHO A LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA Ley núm. 1/20

VII Legislatura del Estado de Quintana Roo
VII Legislatura del Estado de Quintana Roo VII Legislatura del Estado de Quintana Roo Dictamen del Decreto 78 Fecha de Dictamen: 20 de Diciembre de

DOCUMENTS DE TREBALL DE LA FACULTAT D ECONOMIA I EMPRESA. Col.lecció d Economia
DOCUMENTS DE TREBALL DE LA FACULTAT D’ECONOMIA I EMPRESA Col.lecció d’Economia E11/252 ESPAÑA Y LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Francesc Granell

Secció de Llengua i Lliteratura Valencianes
Secció de Llengua i Lliteratura Valencianes JUNTA DE GOVERN (08/06/2006) DECÀ HONORARI: Excm. Sr. N’Eduardo Primo Yúfera DECÀ: Ilm. Sr. En Joan Llad

Story Transcript

CORTS VALENCIANES DIARI DE SESSIONS Reunió número 30

DIARIO DE SESIONES VII Legislatura

Any 2010

COMISSIÓ D’ECONOMIA, PRESSUPOSTOS I HISENDA realitzada el dia 3 de juny de 2010 Presidència de l’Il·lustre Diputat Senyor Jesús Ros Piles SUMARI (Comença la reunió a les 16 hores i 34 minuts) Proposició no de llei sobre els fons pressupostaris destinats a polítiques actives d’ocupació, presentada pel Grup Parlamentari Popular (RE número 51.572, BOC número 218) .................................................................

pàgina 3

Intervencions de les diputades senyora María Rosa Roca Castelló (GP Popular), senyora Mireia Mollà Herrera (GP Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís) i senyora Cristina Moreno Fernández (GP Socialista). Votació: s’aprova per 8 vots a favor, 5 en contra i 1 abstenció. Preguntes .................................................................................................................................................................... Preguntes 18.888 i 18.889 al Consell, que contesta el conseller d'Economia, Hisenda i Ocupació, senyor Gerardo Camps Devesa, sobre els contractes menors realitzats per La Generalitat els anys 2006 i 2007, que formula la diputada senyora Mireia Mollà Herrera (GP Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís) (RE números 50.030 i 50.031, BOC número 206) Preguntes 18.890 al Consell, que contesta el conseller d'Economia, Hisenda i Ocupació, senyor Gerardo Camps Devesa, sobre els contractes menors realitzats per La Generalitat l’any 2008, que formula la diputada senyora

pàgina 8

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Pàgina 2

Mireia Mollà Herrera (GP Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís) (RE número 50.032, BOC número 206) Preguntes 18.891 al Consell, que contesta el conseller d'Economia, Hisenda i Ocupació, senyor Gerardo Camps Devesa, sobre els contractes menors realitzats per La Generalitat l’any 2009, que formula la diputada senyora Mireia Mollà Herrera (GP Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís) (RE número 50.033, BOC número 206) Compareixença del conseller d'Economia, Hisenda i Ocupació, senyor Gerardo Camps Devesa, per a informar sobre el pagament del cànon de la fórmula 1 a les empreses Formula One Management i Formula One Administration per la Societat Parcs Temàtics de la Comunitat Valenciana, sol·licitada pel Grup Parlamentari Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís (RE número 50.001) ..................... Intervencions del diputat senyor Enric Xavier Morera Català (GP Esquerra Unida-Bloc-Verds-IR: Compromís), de la diputada senyora M.ª Isabel Lloret Ivorra (GP Socialista) i del diputat senyor José Marí Olano (GP Popular). (S’alça la reunió a les 19 hores i 9 minuts)

pàgina 13

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda realitzada el dia 3 de juny de 2010. Comença la reunió a les 16 hores i 34 minuts. Presideix el diputat senyor Jesús Ros Piles. Reunió número 30.

El senyor president: Podíem començar la comissió que teníem convocada per a hui a las quatre i mitja de la vesprada. Estem ací quasi tots. Li demanarem a la senyora secretària, abans de passar al primer punt de l’ordre del dia, comprove si hi ha suficient quòrum per a poder començar. (La secretària passa llista per tal de comprovar si hi ha quòrum) Senyories, anem a passar al primer punt de l’ordre del dia, que és lectura i aprovació de l’acta de la sessió anterior. Estan les seues senyories d’acord amb l’acta? S’aprova per unanimitat. Senyories, el punt número dos i el punt número tres, i d’acord amb tots els portaveus d’esta comissió, passarem a discutir-los en segon lloc, perquè el senyor conseller vindrà tal volta uns minuts més tard.

Proposició no de llei sobre els fons pressupostaris destinats a polítiques actives d’ocupació

El senyor president: El punt número quatre, la senyora Mollà m’ha comunicat que anava a retirar-lo. El donem per retirat. Aleshores, passaríem a debatre el punt número cinc, en primer lloc, que és la presa en consideració de la Proposició no de llei sobre els fons pressupostaris destinats a polítiques actives d’ocupació, presentada pel Grup Popular. Té la paraula, per a la seua defensa, la senyora Roca. La senyora Roca Castelló: Moltes gràcies. Bona vesprada senyors i senyores diputades. En los últimos años, la crisis ha causado en España un fuerte deterioro de la situación económica y social con importantes repercusiones sobre el mercado de trabajo, que presenta una elevada destrucción de empleo y un acusado aumento del desempleo. Según datos de la encuesta de población activa correspondientes al cuarto trimestre de 2009, en un año se han destruido más de mil doscientos puestos de trabajo en España. La destrucción de empleo y el aumento de las cifras de paro han afectado a todas las comunidades autónomas, con un impacto más elevado en el denominado arco mediterráneo español, de forma que Baleares, Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana han soportado el 46% de la destrucción de empleo en el año 2009. Ello se ha traducido en un crecimiento importante de las cifras de desempleo con más de 1.100.000 parados adicionales en este último año en España, lo que ha originado un

Pàgina 3

aumento de la tasa de desempleo de cerca de cinco puntos hasta situarla por encima del 20%. Con datos de paro registrado, el aumento del número de parados ha sido del 25,4% en 2009, con un total de casi ochocientos mil parados más que hace un año. Sin embargo, ante este preocupante aumento de las cifras de desempleo, el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha destinado una cuantía insuficiente de fondos para atender las políticas activas de empleo, quedando España por debajo de las medias de los principales países europeos. Además, el crecimiento de estos fondos en 2010 ha sido de un 4%, cuando el incremento del número de desempleados se ha situado en un 25% anteriormente señalado. Ello supone una importante carencia, ya que se trata de las políticas dirigidas a mejorar la formación y a recolocar a las personas desempleadas y que, por tanto, pueden ayudar, si se llevan adelante paralelamente las necesarias reformas estructurales, a reducir las cifras de desempleo en nuestro país. Al mismo tiempo, los criterios de distribución de estos fondos entre las comunidades autónomas son discriminatorios y suponen importantes diferencias entre comunidades en términos de protección por persona desempleada, siendo la comunidad una de las principales perjudicadas. Según datos de Eurostat, España destinó a políticas activas de empleo en 2007, es el último dato disponible, una cuantía que es la mitad de gasto público por persona que en Francia, un 15% menos que en Alemania y un 12% menos que la media de la Unión Europea. Desde 2007 hasta 2010 el crecimiento de los fondos destinados a financiar las políticas activas de empleo ha sido en España del 11,4%, cuando el número de parados se ha incrementado en casi un ciento por ciento. Ello supone que desde 2007 a 2010, los fondos medios por parados se ha reducido en un 46% en España, reduciéndose de este modo la calidad de los servicios y de los programas destinados a cada desempleado, por lo que se ha ampliado notablemente la brecha ya existente en 2007 con la Unión Europea. En el año 2010 la Comunidad Valenciana ha recibido del Ministerio de Trabajo e Inmigración 246 millones destinados a políticas activas de empleo dirigidas preferentemente a desempleados. El reparto de estos fondos por parte del gobierno central se realiza cada año entre las autonomías que tienen transferidas las competencias en esta materia, según los criterios que propone el Ministerio de Trabajo e Inmigración y que son acordados en la conferencia sectorial de asuntos laborales. Los criterios de distribución de estos fondos se modificaron de manera sustancial a partir del año 2006. Actualmente, estos criterios se basan en garantizar a cada comunidad autónoma la práctica totalidad de los fondos que recibía el año anterior, sin tener en cuenta la situación del mercado de trabajo, de modo que se reparten tan solo el crecimiento de los fondos de cada año en función del número de parados o de otros criterios objetivos. Consecuencia de ello, en la comunidad se han ido reduciendo cada año los fondos por parado recibidos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, con una disminución acumulada del menos 61%... disculpe… con una disminución acumulada de menos 61,9% desde 2004, habiendo pasado de una cuantía de 1.309 euros en 2004 por persona desempleada a tan solo 498,4 euros por parado en 2010. Ello ha originado que en 2010 la Comunidad Valenciana sea la segunda autonomía que menos fondo por parado recibe para políticas de empleo, sólo por detrás de Baleares. Y se sitúa alrededor de un 25% por debajo de la media nacional y muy distante de la comunidad que mayores fondos

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

recibe, que en este caso es Asturias, con 1.050 euros por persona desempleada. Además debe considerarse que, aparte de estos fondos, una serie de comunidades autónomas reciben fondos adicionales con cargo a los presupuestos generales del estado para desarrollar planes integrales de empleo y otras actuaciones en materia de empleo mediante convenios de colaboración, por un total de más de 77 millones de euros en 2010. Estas comunidades son en los presupuestos de 2010 Canarias, Extremadura y Castilla La Mancha, algunas de las cuales percibe ya en el reparto general unos fondos por parados superiores a la media. La Comunidad Valenciana presenta, al igual que las autonomías señaladas, también una tasa de paro superior a la media como consecuencia de la crisis. Y, sin embargo, se sitúa por debajo de la media en los fondos por parado que recibe. Y tampoco es objeto de ningún plan integral de empleo específico por parte del gobierno central, como sí ocurre en otras comunidades autónomas. Por todo ello, desde La Generalitat, se ha instado en distintas ocasiones al ministerio a que aumente los fondos destinados a políticas activas de empleo en España, así como a que cambie el modelo de distribución de fondos para ir hacia uno que tenga como referente la igualdad en términos per cápita en la distribución de los fondos para políticas de empleo en todo territorio español. En base a todas las consideraciones anteriores, el Grupo Parlamentario Popular presenta para su debate y votación en las Cortes la siguiente propuesta de resolución. Primero, las Cortes acuerdan que el Consell inste al gobierno central a que desarrolle un plan integral de empleo en la Comunidad Valenciana, al igual que se contempla en otras comunidades autónomas, atendiendo a la especial virulencia de la crisis y a su impacto sobre las tasas de desempleo en nuestra comunidad. Aunque los fondos presupuestarios destinados a políticas activas de empleo en España, aproximándonos a la cantidad que destina la Unión Europea por persona desempleada, y acompasar el crecimiento de los fondos destinados a la evolución del desempleo. En segundo lugar, que del grado de cumplimiento de estos acuerdos se dé cuenta a las Cortes en el plazo de dos meses. Nada más. Muchas gracias El senyor president: Moltes gràcies, senyora Roca. Té la paraula la senyora Mollà. La senyora Mollà Herrera: Moltes gràcies, senyor president. El Grup Parlamentari Compromís es va a abstindre a aquesta proposició no de llei per una raó fonamental i és que, malgrat que la part que s’aprova d’aquesta proposició no de llei en principi nosaltres creguem, doncs, que pel seu tarannà genèric, doncs, podria ser acceptable, el que no podem és recolzar la motivació que du aquesta proposició no de llei. Perquè quan s’està argumentant que el govern de La Generalitat està fent les coses com toca fer-les, però al mateix moment s’està dient literalment que som una de les comunitats que més aturats té. I això ha de ser una xifra que a vostés els hauria de cridat l’atenció, hauria de ser significativa que fins i tot, i crec que és la primera vegada, pot ser la primera vegada, que vostés reconeguen quina és la situació en el tema dels desocupats en la nostra comunitat, arribant a dir que és una situació preocupant. El problema és que a vosté els preocupa, però no els ocupa, seria paraules que

Pàgina 4

utilitzaria el senyor conseller d’Economia. Doncs, sembla que no els està ocupant perquè, ja dic, reconeixen quin és el nombre d’aturats, quina és la taxa de desocupació i, per tant, l’important esforç que s’ha de realitzar. Però del que discrepen és que este important esforç que s’ha de realitzar ho estiga fent a dia d’avui La Generalitat perquè, si no, no estaríem en la situació en què estem. Som conscients que el govern de l’estat no està fent les coses com cal, som crítics amb el Partit Socialista en la gestió de la crisi econòmica, som dels que creguem que un govern que ha negat la crisi i després diu que està sortint de la crisi sense passar per la crisi, ja no és creïble, està tenint uns comportaments, doncs, atropellats amb les mesures que està posant damunt de la taula, fins i tot a arribar a una injustícia històrica i que els passarà factura, sense dubte, quant al seu discurs de protecció de la gent. Nosaltres som crítics davant açò. Sabem que l’aportació econòmica està en tot cas no equilibrada, però això passa també amb el sistema de finançament. També saben vostés que som crítics davant la negociació que s’ha fet amb el Govern d’Espanya sobre quina és la xifra que ens tocava a esta comunitat. Tenint en compte la debilitat del govern valencià, doncs, hem caigut en un parany que difícilment podrem superar i que podrem dur-lo amb dignitat. Perquè hem de reconéixer que el govern valencià fins i tot va posar unes xifres molt més baixes que les que al final li va oferir el govern estatal. Per tant, vull dir, entre la inutilitat d’a dia d’avui del govern valencià del Partit Popular i l’atropellament del Partit Socialista en el Govern d’Espanya, doncs, ens situem en una situació prou difícil per a sortir de la crisi esta comunitat. Si això està clar, nosaltres trobem una contracció gran. Aquí s’ha fet menció que el pla Confiança és una de les mesures que ha contemplat el govern de Camps per a sortir d’esta crisi i que en la mesura dels seus recursos i competències ha sigut, doncs, la manera de superar la dràstica situació. Altres creguem que este pla Confiança a dia d’avui no està avalat però absolutament res, per res. No hi ha hagut cap millora des que es va posar en marxa el pla Confiança. De fet, és el pla fum. Tant és el pla fum que vostés fins i tot estan remetent escrits als ajuntament dient que en el cas que La Generalitat no pague hauran de ser els ajuntaments qui hagen de pagar estos projectes que els van oferir en un moment donat. Per tant, és el pla fum, el pla no realitzat, estes promeses incomplides, i el contraposen amb el pla E. No ho diuen en la PNL, però vostés ho van fer en el seu moment, van voler contrarestar l’acció del Govern d’Espanya amb el pla E mitjançant el pla Confiança. Doncs, home, cal dir la realitat de les coses i igual que critiquem les actuacions més estructurals del govern estatal en mans del Partit Socialista en esta crisi, doncs, esta no veiem que haja segut contemplada de manera positiva en l’exposició de motius. Perquè hem de recordar que si, a dia d’avui, alguna cosa ha pogut sustentar els projectes d’inversió dels ajuntaments, no ha sigut el pla Confiança; ha sigut el pla E. A dia d’avui, tots els ajuntaments que han pogut desenvolupar algun projecte que no haja sortit de la butxaca directa dels pressupostos dels ajuntaments ha segut pel pla E, en ningun moment, pel pla Confianza. I vull dir jo, l’impacte que haja tingut el pla E també és discutible, però, home, això no se pot negar. I, per tant, que això no siga una xifra, ni ninguna reflexió dintre d’una exposició de motius, que sí que parla del pla Confiança, però que nega o, almenys, obvia el pla E, nosaltres, doncs, creguem que el que ve és justament a derivar-lo a una realitat que no existix, que és la realitat del mundo ilusión aquest del senyor Camps. I, per tant, com que no és

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

real, la motivació de per si, a nosaltres ens fa que no pugam posicionar-nos a favor i al costat del Partit Popular. Diuen vostés que, clar, que s’han de llevar a terme les necessàries reformes estructurals a nivell estatal. Això jo supose que és pel tema de la reforma laboral. Doncs, en açò tampoc podem compartir els seus arguments. Com comprendran, si no estem recolzant el Partit Socialista en les últimes mesures que ha fet, no el recolzarem tampoc en una reforma laboral que vaja en detriment dels treballadors i, com no, desemmascararà també les intencions del Partit Popular, que ja ho ha dit clarament, que és que cal dur a terme les necessàries, vostés ho qualifiquen de necessàries reformes estructurals, que no són altres en la boca del Partit Popular que les reformes laborals que vinguen a abaratir els acomiadaments, etcètera, etcètera, o a l’explotació, més temps per menys diners. Això és al final el que vostés estan demanant. Per tant, ni la base de les accions que vostés volen emprendre si foren govern estatal les compartim, ni el que està fent el Partit Socialista ho compartim. Però quan mirem on hem de mirar, que és on tenim l’àmbit competencial de foment de l’ocupació, de pressupostos que vagen justament a açò, doncs no podem estar amb vostés, perquè tenen les competències, perquè tenen un conseller que ja fa molt de temps que no està fent absolutament res, fins al punt de..., bé, de no vindre quasi a les qüestions aquí en Les Corts; quan tothom s’està tirant en cara ací en esta comunitat, al marge del que estiguen dient a nivell estatal, i quan, per sobre, vostés han aprovat un pressupost en 2010, que ja m’agradaria que explicaren vostés el perquè s’ha reduït este pressupost en 2010, sabent que vostés tenen les competències de foment de l’ocupació. Per què? Això seria, a la millor, una contestació d’estes que, bé, podríem aleshores entendre i, fins i tot, a la millor, podríem compartir-la. Però com que, a dia d’avui, no l’han donada esta explicació, doncs l’únic que entenem és que, llevant més diners, agreugen una situació que vostés mateixa qualifiquen de preocupant i dràstica i, clar, el discurs el tenen ja arredonit per a donar-li la volta i dir que la responsabilitat, tota i directa, és del govern estatal. I, per tant, amb estes qüestions i amb el tarannà, ja dic, genèric de la proposta de resolució, que, en definitiva, al final, tenint un criteri una miqueta coherent, és el que se va a aprovar, doncs, nosaltres ens abstindrem, ja dic, no estant d’acord en la motivació, però sí estant d’acord que hi ha una realitat que cal assumir, i és que fan falta inversions, també, del govern estatal. Gràcies. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Mollà. Té la paraula la senyora Moreno. La senyora Moreno Fernández: Gràcies, senyor president. El Grupo Socialista va a votar en contra de esta PNL, básicamente por los mismos motivos por los que lo hicimos hace un año por esta misma proposición, porque esta proposición no es nueva, se presentó hace un año, igual que se presenta ahora, para utilizarla única y exclusivamente como mecanismo de oposición al Gobierno de España. Hace falta decir que la culpa es de Zapatero en todo y hace falta decir que Zapatero para todo nos da menos de lo que corresponde, aunque sea verdad, aunque sea cierto.

Pàgina 5

Si fuese verdad y fuese cierto, mi grupo lo apoyaría sin ninguna duda. Pero entendemos que, a pesar que siempre es bueno tener más fondos, eso es algo que es indiscutible y a todo el mundo le gustaría tener más, pero entendemos que no es así y que no es correcto. Es cierto, y queremos recalcar también, que ha habido un avance desde el año pasado a este, y es, no tanto en la exposición de motivos en si misma de la PNL que se ha presentado, pero sí en la exposición que ha hecho la señora Roca, donde, por fin, donde, por fin, hemos oído ya en boca de alguien del Partido Popular que la situación en cuanto al desempleo es peor en esta comunidad. Es cierto que la señora Roca lo ha unido a algo que ha llamado el arco mediterráneo, Murcia, Cataluña y Baleares. Bueno, yo no voy a discutir si los últimos datos de desempleo solamente…, nosotros somos los terceros de la cola, detrás de Murcia y Baleares. Da igual, bienvenido sea el Partido Popular cuando por fin asume que los datos del desempleo en nuestra comunidad tienen un cargo especial respecto al conjunto de los datos del país, tienen algo especial. Porque ayer veíamos los datos del desempleo, ayer veíamos que existen 511.014 razones para que en estas Cortes hablemos de esto, pero hablemos de verdad y hablemos seriamente sobre políticas de empleo. Pero vimos ayer que, efectivamente, teóricamente, era un buen dato, habían disminuido los datos de desempleo, 5.807 desempleados menos que el mes anterior, pero también vimos que la caída es menor que la caída de España; vimos que también se ha creado empleo, que también es un dato positivo, pero también menos empleo que en el conjunto de España. Y el problema no es que esto sea un dato puntual, lo puntual, por desgracia, fue esta bajada del desempleo. El problema es que, desde el primer trimestre del 2008, en nuestra comunidad, tiene un desempleo por encima de la media, tiene una destrucción de empleo por encima de la media y tiene un incremento de parados y un incremento de la tasa de paro…, tiene una tasa de paro por encima de la media. Claro, luego, encima, hoy hemos oído al Partido Popular asumir que la situación nuestra en el desempleo es peor que en el conjunto España. Pero el otro día sufrimos la vergüenza, porque realmente era un poco de vergüenza, o, al menos, a mí me dio –a mí personalmente– oír al vicepresidente económico felicitarse y atribuirse como éxito el haber reducido…, que había ido paulatinamente reduciendo el diferencial negativo de la tasa de desempleo de nuestra comunidad junto con el conjunto de España, un diferencial que llegó a ser de 25 puntos y que ahora es cierto que ha disminuido. Pero, obviamente, lo que indica esa disminución del diferencial es que nosotros destruimos empleo más rápidamente y más cantidad que en el conjunto de España y, ahora, ahora, aun así, seguimos siendo los últimos en volver a crear empleo, y en volver a tener desempleo. Por tanto, nada más lejos de ser un dato para poder felicitarse, insisto en que sea bienvenida la reflexión de la portavoz del Partido Popular respecto a nuestra dificultad, mayor que en el resto, que, por tanto, debería exigir mayor compromiso del gobierno autónomo mayor que el resto, porque, hay que recordarlo una vez y otra, las políticas activas de empleo son competencia de nuestra autonomía. Aunque parece que alguien tiene mucho interés en olvidarlo, porque en esta propuesta se han comparado, y la portavoz también lo ha hecho, excepto en esa mención al arco mediterráneo, se comparan datos de España y de la unión económica a la hora de hablar de esfuerzo financiero que hacen unos y otros en políticas activas de empleo. Pero no se habla del esfuerzo financiero que corresponde a la Gene-

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

ralitat valenciana en algo que es su competencia exclusiva, hay que repetirlo varias veces para que no se nos olvide, políticas activas de empleo, competencia exclusiva de la Generalitat valenciana. Es decir, la Generalitat valenciana, cuando se habla del esfuerzo financiero, debería estar hablando de qué esfuerzo financiero hace el Servef, que es el organismo que tiene que destinar las políticas activas de empleo, y no hablar de ese teórico plan Confianza, que más allá de, efectivamente, como ya se ha dicho antes, de cuestionar si existe o no, tan lejos como hoy, un diario como El Mundo, nada sospechoso de ser filosocialista, digo yo, para algunos que tienen ganas de colocar a los medios de comunicación en un sitio o en otro, un periódico como El Mundo decía que el plan Confianza tiene una ejecución, después de año y medio, después de estar aprobado, del 16%. Por tanto, el plan Confianza no existe; pero, aunque existiera, insisto, si hablar de política activa de empleo y hablar de esfuerzo financiero…, hay que hablar del Servef, que es el organismo que… tiene la competencia exclusiva en materia de política activa de empleo. Porque si no, como bien ha dicho la portavoz de Compromís, si no, y puestos a comparar, habría que comparar con el plan E realizado por el Gobierno de España, que supone que ha sido un política activísima, porque esa sí que ha creado empleo directo, porque ahí sí que se ha invertido dinero y porque, efectivamente, en nuestra comunidad se han generado más de 60.000 empleos, fruto de ese plan E. Pero nosotros creemos que lo que hay que hablar es del Servef, que es el que tiene las competencias. Y hablando del Servef, podemos decir que, en el año 2010, los fondos propios de la Generalitat valenciana, –los fondos propios, el esfuerzo financiero en las prioridades donde la Generalitat valenciana ha decidido incluir sus esfuerzos– los fondos propios han disminuido el 2,75% en los presupuestos que aprobaron en esta cámara con el voto en contra del Partido Socialista. Los fondos propios han disminuido el 2,75%, mientras que los provenientes del ministerio han aumentado un 4,20%, y eso figura –insisto– en las fichas que aprobaron estas Cortes. Gracias a esta aportación del ministerio es por lo que el Servef en su conjunto ha crecido un 2,36%. Además, hay que tener en cuenta que esos datos eran los del presupuesto inicial –los que aprobaron estas Cortes, repito–, que, posteriormente, en la conferencia sectorial se amplió el reparto, y el aumento definitivo del presupuesto que ha venido del Gobierno de España está en torno al 9%, el aumento del año 2010 respecto el 2009. No hay que olvidar que el 60% del presupuesto del Servef –repito, del órgano que gestiona las políticas activas de empleo en exclusiva– proviene del Gobierno de España, el 60%. Si, además, tenemos en cuenta los fondos europeos, que también gestiona el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, de lo que estamos hablando es que la Generalitat valenciana lo que aporta para políticas activas de empleo, que son competencia exclusiva de la Generalitat valenciana, y que, por tanto, debería hacer un esfuerzo importante en ese tema, de lo que estamos hablando es que es un esfuerzo prácticamente nulo o prácticamente ninguno. Si, además, encima, tuviésemos en cuenta…, estamos hablando sólo del Servef, si tuviéramos en cuenta el presupuesto de la Secretaría Autonómica de Empleo, su programa de trabajo, de cooperativismo y economía social, que también incluye políticas activas de empleo, además sería peor todavía, puesto que ese programa ha disminuido desde el inicio el 3,15%. Si hablamos de los criterios de reparto de los fondos, de los criterios de reparto del Ministerio de España, además de decir que esto ya lo debatimos hace un año y, que igual que

Pàgina 6

hace un año les dijimos, tenemos que dejar claro que estamos hablando de mezclar churros con merinas, porque, evidentemente, ni todos los fondos de formación tienen la misma procedencia, pero tampoco tienen el mismo fin. Los recursos del Fondo Social Europeo responden a las políticas regionales de desarrollo y convergencia, donde la Comunidad Valenciana ya no es objetivo 1, por tanto, es lógico que sean recursos que hayan disminuido. Por otro lado, en la conferencia sectorial de asuntos laborales de junio de 2009 se establecieron unos nuevos criterios de distribución de los fondos para el período 20102013, en los que se aumenta gradualmente el peso de la ratio por parado; peso de la ratio por parado que hasta esa fecha no había sido tenido en cuenta en ningún caso, ni nunca había sido propuesto en los ocho años donde gobernó el Partido Popular y nunca tuvo en consideración la ratio de parados, sino lo que tenía era la ratio de habitante. Con este nuevo sistema, propuesto en el año 2009, y que está en marcha desde el año 2009, con este nuevo sistema, nuestra comunidad sale claramente beneficiada y ha aumentado progresivamente su porcentaje sobre el total de los fondos, pasando de un 9,5% del 2009 al 9,7% en el 2010, al 9,9% en el 2011, al 10,2% en el 2012 y al 10,4% en el 2013. Estoy hablando lógicamente del total de los porcentajes, con lo cual se ve obviamente que existe un crecimiento importante de los fondos que va a recibir nuestra comunidad, ¡ojo!, fondos que si, como dice nuestro conseller, en el mes de junio empezará a crearse empleo en esta comunidad y a disminuir el paro, como ha dicho el vicepresidente económico, si eso, por fortuna, pasara, obviamente estos fondos saldrían a más por parado, por tanto, en este caso seríamos más beneficiados. Nosotros creemos, y por eso vamos a votar en contra esta propuesta, que en esto, en el tema del desempleo, que es un tema fundamental e importante –importantísimo–, pero nosotros creemos que en esto hacen como en el tema de la financiación autonómica: primero, han cogido el dinero y, después, lo critican. Eso sí, lo critican con la boca pequeña, porque el señor Lobón, cuando estuvo en la conferencia sectorial, reconoció, explícitamente, que este nuevo sistema era mejor que el anterior y reconoció también que en el año 2013 nuestra comunidad estaría mejor posicionada gracias a este nuevo sistema. Eso sí, luego llegó a Valencia, se le olvidó lo que había dicho en Madrid y empezaron las quejas, como siempre, para utilizarlo como instrumento de oposición para hablar mal de Zapatero. Ustedes son gobierno, ustedes tienen competencias exclusivas y nosotros creemos que siempre es bueno tener más fondos, pero con los fondos hay suficiente para poder luchar contra el desempleo como corresponde. Nada más y muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Moreno. Té la paraula la senyora Roca. La senyora Roca Castelló: Gràcies, senyor president. No ho faré massa llarg, perquè tornar a repetir tota la quantitat de dades que hui s’aporten ací seria excessivament repetitiu. Pero sí que quiero comentar, primero, una impresión personal. En ocasiones, cuando les oigo hablar a ustedes, me da la sensación de que no viven dentro de la comunidad y que vienen única y exclusivamente a hacer la exposición

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

del tema que llevan. La realidad de lo que hay se ha mostrado claramente hoy aquí. Votar en contra de hacer que se desarrolle un plan integral de empleo para la Comunidad Valenciana, con las cifras que tenemos de paro y con la situación crítica por la que estamos pasando que, como usted dice, señora Moreno, no es que lo diga yo y que lo reconozca, esto son políticas activas de la Comunidad Valenciana y del gobierno de La Generalitat desde mucho antes que se planteara por el Gobierno de España, que lo ha hecho mal y tarde, mal y tarde. Como usted ha indicado que lo que había que hablar es del Servef, yo recogí unas cifras de 2007 del Servef en lo que cual más o menos se especifica cuál va a ser la distribución económica de los fondos para repartir. Ya en 2007 esa cantidad de desempleados hasta 10.600 que pasaron por allí para esos planes de empleo, lo ha hecho distribuyéndolo para jóvenes, destinado a contratación de jóvenes menores de treinta años sin ningún tipo de experiencia laboral. Y ha destinado 7,4 millones de euros, participando un total de 2.700 jóvenes. Por ejemplo, para mujeres, otra partida del plan que ha ido destinado a fomentar empleo de las mujeres y su acceso en igualdad de oportunidades a sus puestos de trabajo. Para mayores de 45 años, que ha permitido que 1.794 trabajadores, 944 mujeres y 850 hombres, participen en el plan integral de empleo específico para parados de larga duración, para perceptores de ayudas, para discapacitados, etcétera. Con respecto a ese plan Confianza que se ha nombrado también, La Generalitat ha sido consciente de la dramática situación, como ya he dicho y repito ahora en estos momentos, y en la medida de sus recursos y competencias ha actuado a través de las distintas medidas contempladas en dicho plan. En este plan se enfatiza la atención a los trabajadores y empresas valencianas, a través de ese PAE, del Plan especial de apoyo al empleo, dotando con 360 millones de euros. Y ello supone la canalización, de forma excepcional, de recursos hacia la reinserción laboral de desempleados y a la obtención de rentas de trabajo, al apoyo de colectivos más vulnerables frente al desempleo y a combatir el paro de larga duración. La puesta en marcha de este plan por parte de La Generalitat era necesaria para afrontar la situación especialmente ante el fuerte déficit que mantiene la comunidad en materia de financiación del estado en las políticas activas de empleo. Lo único que se pide y que se hace y se trae hoy a esta comisión esta tarde es sencillamente un reconocimiento en condición de igualdad con el resto de las comunidades autónomas. Por este motivo se ha hecho esta propuesta de resolución. No entiendo cómo se puede votar en contra atendiendo específicamente, como dice en el primer punto, a la especial virulencia de la crisis. Es como si no hubiera un reconocimiento de la situación tal y como está. Con respecto a las cifras y a los datos que usted nombra como que han salido, como disminución de cifras de paro dadas por el Ministerio de Inmigración, el paro, en realidad, después del maquillaje que ustedes han tratado de hacer desde el gobierno central, lo que ha hecho es que ha subido en 51.000 personas. Entonces, yo no sé esta cifra si es para alegrarse o no; yo creo que no, todo lo contrario. Y son datos que se pueden ver específicamente… Y no sé por qué me hace usted esas caras. A lo mejor si no tiene la información yo se la puedo ofrecer gustosísima, porque está sacada de datos de ayer y de esta mañana mismo, contando con las cifras sin el maquillaje que suele hacer el gobierno. Por este motivo, aunque ustedes o bien se abstengan o bien no voten, el Partido Popular apoyará esta propuesta de

Pàgina 7

resolución con énfasis, enfatizando además que el problema está en que sí somos conscientes, y el gobierno de La Generalitat lo es también desde hace tiempo, de la situación tan dura y tan cruel que están pasando nuestras personas, nuestros habitantes en la Comunidad Valenciana. Nada más y muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Roca. Té la paraula la senyora Moreno. La senyora Moreno Fernández: Gràcies, senyor president. La verdad es que sí he puesto caras porque estoy sorprendida. Porque yo he leído hoy en los periódicos al señor molt honorable president de la Generalitat valenciana felicitarse diciendo que los datos eran muy buenos, porque se habían disminuido los datos de empleo. Y ahora oigo a la portavoz de empleo decir que esto está maquillado y ha creado empleo... Mire, yo lo siento mucho, yo no voy a discutir los datos oficiales, los datos que en Europa existen, que son los datos además y son los mismos criterios que cambió y que modificó el señor Zaplana, también molt honorable president de la Generalitat valenciana y después ministro de Trabajo, creo que además siendo alto cargo el portavoz de economía, que está aquí presente, que supongo que podrá explicarle a usted cuáles serán los criterios del Inem que son los mismos ahora que los criterios que en su día modificó el ex presidente Zaplana. Insisto. Yo no voy a hablar de eso, simplemente me remito a las felicitaciones que ayer se hacia el molt honorable president de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, diciendo que los datos eran buenos. Por lo tanto, repito, si para él no era maquillaje, no entiendo cómo es maquillaje para la portavoz. Pero sí que lo entiendo también cuando la oigo sustentar esta PNL en unos datos de 2007 y hablando de un reparto de fondos de 2007. Yo creo que este, efectivamente, es el gran problema en nuestra comunidad. Los datos de desempleo no son datos, no son cifras negro sobre blanco, son personas, son seres humanos que tienen familia y que tienen problemas y que se merecen que los portavoces de esta cámara cuando traen aquí sus problemas sepan de lo que están hablando. No se puede hablar de reparto de 2007, cuando hay una conferencia sectorial, no se puede decir que aquí estamos haciendo algo muy importante y que estamos distribuyendo los fondos y que esto es fundamental y no entiende cómo no vota la gente, cuando hay una conferencia sectorial de asuntos laborales que se reunió el 23 de junio de 2009, que contó con la presencia del secretario económico de empleo. Que es cierto que no votó a favor, a pesar que explícitamente dijo que el sistema era bueno; que planteó unos criterios de distribución donde literalmente el 10% de los criterios era la cofinanciación del fondo social europeo, el 80% la media ponderada de paro registrado y demandantes no ocupados al 50% respectivamente y el 10% restante, lo reservado para incrementar las comunidades autónomas cuya cantidad por parado resultante sea inferior a la media. Una conferencia sectorial que aprueba un modelo, que podía leerle el resto de modelos. Dicho sea de paso, esto no es información confidencial, está en la web, pero a ustedes se la podía haber pasado el secretario autonómico de empleo porque estuvo allí. Pero esa conferencia sectorial, insisto, en 2009.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Usted no puede venir aquí a basarse en unos datos de 2007… Sí, efectivamente, puede hacerlo si quiere, porque de hecho lo ha hecho, efectivamente. Pero, claro, el problema es que en 2007 en esta comunidad y en el conjunto de España se creaba empleo. En 2007 en esa comunidad y en el conjunto de España se crecía por el 4%. En 2007 no teníamos la crisis que tenemos ahora. Se supone que aquí, usted misma decía, se supone que aquí se ha venido a traer un problema importante, importante, un problema actual y un problema al que el Gobierno de España, como le preocupa de verdad, está poniendo medidas para que el problema cada vez sea menor. No solo por la vía del plan que se ha dicho antes sino por la vía de aumentar de una forma muy importante los fondos destinados a las políticas activas de empleo, que no son competencia del Gobierno de España. Las políticas activas de empleo son competencia de las comunidades autónomas o de la mayoría de las comunidades autónomas, no sé si ahora mismo (inintel·ligible) ... Por tanto, fondos que el Gobierno de España transfiere no teniendo la competencia y que se transfiere con los criterios que se han pedido a las comunidades autónomas. Porque antes, en la época sobre todo del Partido Popular, antes también, pero en la época del Partido Popular, se transfería en función del número de habitantes. Y ahora, teniendo en cuenta la situación económica y la situación crítica de la crisis, se transfieren por número de parados. En esa distribución de fondos nuestra comunidad es la que en el año 2010 la cuarta que más recibirá. La que recibe la primera es Andalucía, que recibe 669 millones; la segunda Madrid, que recibe 360 millones; la tercera es Cataluña, que recibe 417 y la cuarta es la Comunidad Valenciana, que recibe 284. Yo creo que diciendo por orden las comunidades autónomas, sabiendo los parados, la población y diciendo las cantidades nadie se sentirá discriminada, lo he dicho antes y lo repito ahora. Eso suponía que en el año 2009 el total de los fondos que recibía la Comunidad Valenciana para políticas activas era el 9,5%, del total del conjunto de las comunidades. Y en 2010, como se da un esfuerzo mayor, recibe el 9,70, 20 décimas más. En 2011, en esa conferencia sectorial, que usted no sabe que existe, pero que existe y que su secretario autonómico dijo que era mejor, en 2011 nuestra comunidad vuelve a ser la cuarta que más fondo recibe, con 301 millones de euros, y el porcentaje pasa del 9,70 al 9,90. En 2012 nuestra comunidad sigue siendo la cuarta que más fondos recibe, con 316 millones y el porcentaje pasa de 9,90 a 10,2. Y en cuarto lugar nuestra comunidad sigue siendo la cuarta con 329 millones y el porcentaje pasa de 10,2 a 10,4. Que podrían ser más y que a nosotros nos gustaría que fuese más. A nosotros siempre nos parece poco para nuestra comunidad cualquier cosa. Pero las cosas uno tiene que pedirlas con criterio, sabiendo lo que pide y, desde luego, sabiendo que se hacen las cosas y porqué se hacen. Y en este caso estamos hablando del fondo de 2009 y no de los fondos de 2007. Nada más y muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Moreno. Després del debat que s’ha produït amb intensitat anem a passar a votar esta presa en consideració de la proposició no de llei presentada pel Grup Parlamentari Popular. Vots a favor? 8. En contra? 5. Abstencions? 1. Molt bé, senyories.

Pàgina 8

Anem fer passar al senyor conseller, que crec que està ací ja i continuarem amb l’ordre del dia tal qual havíem establert. (Se suspén la reunió durant uns minuts) El senyor president: Senyories, anem a reprendre la comissió

Preguntes El senyor president: En este cas, conforme havíem dit al principi, anem a començar pel punt número dos, que és el tres, que són les preguntes escrites formulades pel Grup de Compromís. En primer lloc, anem a debatre la pregunta 18.888 i la 18.889. Per a fer la pregunta té la paraula la senyora Mollà. La senyora Mollà Herrera: Gràcies, senyor president. Señor conseller, ¿cuál fue el número de contratos menores realizados por La Generalitat en 2006? ¿Cuál fue la cuantía total de los contratos menores realizados por La Generalitat en 2006? ¿Cuál fue el número de contratos menores realizados por La Generalitat en 2007? ¿Cuál fue la cuantía total de los contratos menores realizados por La Generalitat en 2007? Gràcies. El senyor president: Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. Gracias, señora Mollà. Señorías. El número de contrataciones menores en 2006 fueron 6.190. El importe total de las mismas 37.975.440 euros. En el año 2007, 8.416. El importe de las mismas 50.937.582 euros. La suma no la tengo hecha, porque había pensado contestarle los cuatro años que ha preguntado su señoría seguidos. Pero, bueno, también puedo hacerlo a la vez que oigo las alegaciones que su señoría haga a los datos que le traslado en este caso con carácter oral, que me han sido traslados a mí por su parte por las consellerias de La Generalitat. Muchas gracias. El senyor president: Té la paraula la senyora Mollà. La senyora Mollà Herrera: Gràcies, senyor president. Señor conseller, lo primero que yo debería decirle es que estas cuentas a ustedes, a su conselleria, cuánto le cuesta hacerlas. Lo digo porque usted sabe, y además en el diario lo pone clarísimamente, son unas preguntas realiza-

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

das el 7 de enero de 2010. No sé si es consciente de la fecha en la que estamos. Estamos ya en junio. Y yo creo que después de seis meses es increíble, cuando no una cuestión ya de vergüenza, que haya tenido que tardar usted seis meses, y después de una demanda que le hace la Mesa de las Cortes, para que usted asista aquí a contestar unas preguntas que usted mismo se encargó de pedir prórroga para poder contestarlas. Cuando usted hizo esa prórroga exactamente ¿era porque estaba recopilando los datos? Pero aún así, después de la prórroga, ¿no le dio tiempo a recopilar estos datos? ¿No tienen ustedes ningún sistema que esté contabilizando dentro de la conselleria el número de contratos menores que realizan las consellerias y lo que supone? ¿Ustedes están controlando el dinero público de alguna manera que no sea el libre albedrío? Es decir, aquí todo el que llega puede hacer un contrato sin que pase por ningún sistema, aunque sea informático, para controlar ni quién, ni cómo, ni por qué, ni cuánto ni el sistema de contratación que se está haciendo, para que ustedes simplemente hagan una búsqueda muy sencilla, en Excel o en un Access, que lo estudian los niños de colegio, y que se tenga controlado cuánto, cuántos contratos se hacen así, de este tipo, y cuál es la cuantía. Porque a mí me preocupa que ustedes hayan tenido que tardar seis meses en contestar estas preguntas que, sinceramente, leyéndolas así, resulta ridículo que tenga usted, el conseller de Economía, entendiendo la situación de crisis que estamos viviendo, y lo que debería usted de estar ocupando en el tiempo, tener que venir aquí a contestar estas cosas que, como comprenderá, son importantes para la actividad fiscalizadora que yo, como diputada en estas Cortes, estoy obligada a hacer. Por tanto, si yo estoy obligada, obligada, a tener que contar con estos datos para realizar mi actividad y usted no está, pues bueno, rigiéndose por lo que debería ser un criterio normal, y es que hayan fórmulas para que en menos de diez días, cinco, dos, ustedes sepan exactamente lo que estoy preguntando, la sencillez de las preguntas, tengan que tardar seis meses y obligarme a perder el tiempo en esta comisión. Sí, sí, sí. Sinceramente, porque yo, con estos datos, yo haría mi trabajo y no tendría que estar aquí en una comisión de…, pues bueno, quince, veinte personas para que usted conteste a una cosa después de haber pedido prórroga. Por tanto, lo primero es eso. Y lo segundo, lógicamente, es agradecerle, agradecerle sinceramente que haya dado una cifra, que, por otro lado, nosotros ya valoraremos en su momento, pero que creo que dista mucho de lo que entendemos, entendemos que es a lo que hemos tenido que llegar después de la opacidad y la poca transparencia que tienen ustedes con sus cuentas. Como comprenderá, es un trabajo difícil, difícil, regirnos por una objetividad, por una claridad, por unas cifras exactas, teniendo en cuenta la dificultad tremenda que ponen ustedes a la oposición para hacer un trabajo riguroso, para poder con estas cifras en todo caso tener algún tipo de discurso político coherente y acorde a lo que debería ser una mejor fiscalización de las cuentas públicas. Claro, pues teniendo en cuenta esto, hay que hacer las cifras, pues bueno, de estas casi imaginatorias, ¿no?, sacando datos de la Sindicatura, de los presupuestos estos tan opacos que tienen ustedes. Y, pues bueno, tener unos datos propios que manejaremos, con los que usted ha hecho. Y, en todo caso, le seguiremos haciendo preguntas, pues bueno, haciendo una petición ya, ya que está usted aquí, y es que intente, intente, eso sí, que las contestaciones lleguen en tiempo y forma y no tenga que obligarnos a la opo-

Pàgina 9

sición a obligarle a usted a venir a estas Cortes a dar respuesta a una cosa tan sencilla como lo que le preguntábamos hoy. El senyor president: Moltes gràcies. Senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. Perdonen, señorías, el ataque de calor, pero el portavoz de mi grupo me ha dicho que viniera corriendo porque una PNL no se iba a debatir y, aunque esté lloviendo, las carreras por Valencia hacen que cuando uno lleva dos mangas, aunque sea de verano, pues aparezca el calor. Y le rogaría al presidente que si pueden poner el aire acondicionado le estaría muy agradecido, a no ser que sus señorías me digan que no aguantan una temperatura más helada. Pero con ello voy directamente a la respuesta a las preguntas de su señoría, ¿eh? Se ha mezclado lo que podía resultar claramente contradictorio. Y ha empezado usted hablando de que era increíble, para luego decir que agradecía mucho la información que le daba, pero que distaba mucho de la realidad. No sé si seis meses son mucho tiempo para poder recopilar toda esta información y algún comentario voy a hacer al respecto de la misma y también a la responsabilidad que debe tener una oposición parlamentaria. Pero, desde luego, seis meses de trabajo, que a usted le parece mucho para recoger esta información, a usted le ha durado tres segundos, porque ya ha dicho que lo que yo le acabo de trasladar, después de seis meses de trabajo, ustedes ya lo ponen en duda, sin ni siquiera haber atendido exactamente al contenido de la información más allá del que yo le he dado. Comparezco, señoría, en estas Cortes porque usted lo ha pedido así. Si las preguntas después de la prórroga decaían y usted me las vuelve a hacer por escrito, yo le contesto por escrito. Ya le dije en una ocasión a la señora Moreno que, bueno, que si ustedes las convertían en orales yo estaba encantado de venir aquí a debatir con ustedes, que a lo mejor incluso podía pasar por mi mente el dejar de contestar alguna pregunta solo por el placer de debatir con ustedes aquí, en estas Cortes. Pero en este caso, preguntas como las que hace su señoría, de número de contratos y cuantía de los contratos de todas las consellerias de La Generalitat, durante un período de cuatro años, le puedo asegurar que si han sido algo los funcionarios, han sido diligentes para poder recoger toda esta información en un plazo tan corto de tiempo como el que lo han hecho. Lamentablemente, en este caso, el trabajo que sus señorías pedían era más arduo, e intenso y sacrificado para los funcionarios de La Generalitat que los plazos que tenemos reglamentariamente en estas Cortes Valencianas. Con lo cual han pasado todos los plazos, pero al final la información aquí está. Por cierto, señoría, una información perfectamente fiscalizada, a excepción de que usted llame «libre albedrío» a la Sindicatura de Cuentas, ¿eh?, que podría ser, la Sindicatura de Cuentas fiscaliza las cuentas de La Generalitat, y sabemos lo que dice la fiscalización de la Sindicatura de Cuentas respecto de los contratos menores. Se han revisado, evidentemente, un muestreo, porque usted entenderá, claro… Le parece a su señoría que quien tiene que fiscalizar cada año alrededor de una media de 8.000 contratos menores, que en muchos casos es una factura y un pago, como la

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Pàgina 10

ley establece claramente, una factura y un pago. Por eso son menores. Si la sindicatura tuviera que fiscalizar todos esos contratos menores, pues la sindicatura tendría que tener, vamos, en estos momentos una estructura administrativa, que estamos en tiempos de reducción de estructuras administrativas, pues al menos como dos o tres consellerias, si usted quiere que fiscalizara contrato a contrato, lo cual es imposible. No sucede en ninguna comunidad autónoma y no sucede en ningún gobierno de ningún país medianamente desarrollado. Se hacen muestreos y, de los muestreos, la sindicatura lo que conviene es que, revisando todo ese muestreo, la contratación menor supone un porcentaje pequeño respecto del total. En 2008 supuso el 1,2 de la media de la contratación, ¿eh? Los posibles fraccionamientos se recogen en una columna que indica con coincidencia el (inintel·ligible) ... contratista, que supone a su vez un porcentaje todavía más pequeño. En las conclusiones de legalidad de ambos informes no se incluye ninguna salvedad, por considerar que se trata de incidencias en la contratación o deficiencias en la tramitación de los expedientes. Sucede igual en los informes de algunas empresas, como Ferrocarrils, VAERSA o IVVSA, con lo cual no hay ningún supuesto de responsabilidad contable. Eso es lo que dice la Sindicatura de Cuentas, señoría, no el libre albedrío, la Sindicatura de Cuentas. Supongo que ahora tendré ocasión también, y si quiere le puedo dar más porcentajes, porque ya, aparte de recoger esta información, también lo he comparado con el presupuesto consolidado de La Generalitat, con el presupuesto de La Generalitat, lo que supone, lo que supone con otras administraciones públicas. Y tendremos ocasión porque en este primer turno me quedan exactamente veinticinco segundos. Pero no quiero dejar de decirle que en esta comunidad, por ese gobierno, no hay gobierno más sujeto al control y que practique más la transparencia informativa respecto a las Cortes que en el que en estos momentos tiene la Generalitat valenciana. Y también tengo la completa seguridad de su señoría que usted no hubiera preguntado nunca esto, porque tampoco tengo conocimiento que haya sucedido en ningún parlamento de comunidad autónoma o de gobierno de país desarrollado, si no hubiera sido por otra cuestión, porque…

El senyor president:

El senyor president:

Gràcies, senyor president. Señor conseller, para empezar decirle que el método que hemos usado reglamentario para que usted venga aquí tengo que recordarle que lo aprobó el Partido Popular, sólo el Partido Popular. Por tanto, se ve que es un método que ustedes recogían como una cuestión, bueno, de justicia ¿no? Cuando un conseller no responde en tiempo y forma, cuando un conseller además pide prórroga y se le concede con total benevolencia y cuando pasa este tiempo y forma de su prórroga concedida, ya digo, con benevolencia, pues el método que parece ser que el Partido Popular considera de justicia es hacer venir a este conseller para responder a las cuestiones que deben de ser de rigor en su trabajo. Dice, «el número de contratos son pocos», pero, claro, las cuantías a nosotros nos escandalizan. ¿Por qué? Mire, hace un año, un año y medio, decíamos que los contratos menores son un gran agujero negro de la administración del Partido Popular. Con esa frase empezábamos un debate con el vicepresidente Rambla cuando saltó todo el tema de la trama Gürtel y nos hizo tragar ruedas de molino presentando unas cuentas de contratos menores, pues bueno, de una manera muy opaca y poco transparente.

Senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: …desde luego yo no sé si lo que ha hecho usted, señoría, es perder mucho tiempo a muchos funcionarios para una respuesta que en realidad no quería usted para nada. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Anem a passar a tractar les altres dos preguntes. Pregunta 18.890 i pregunta 18.991. Té la paraula la senyora… La senyora Mollà Herrera: Jo demanaria al senyor president fer-les separades, perquè no se’ns acuse que el temps…, doncs bé, no creiem que era necessari. Gràcies.

Vol fer-les separades, senyora Mollà? La senyora Mollà Herrera: Sí. El senyor president: Bé, doncs anem a la 18.890. Té vosté la paraula. La senyora Mollà Herrera: Gràcies, senyor president. ¿Cuál fue el número de contratos menores realizados por La Generalitat en 2008? ¿Cuál fue la cuantía total de los contratos menores realizados por La Generalitat en 2008? El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente… El senyor president: Gràcies, senyora Mollà. Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. Gracias, señoría. 10.863, 64.041.150 euros. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Té la paraula la senyora Mollà. La senyora Mollà Herrera:

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Y nosotros queríamos hoy aclarar con usted, lo hemos intentado de diversas maneras, ya lo sabe, cuántos contratos y cuánta cantidad se maneja en la administración mediante estos contratos. Porque los presupuestos son un todo cerrado, que tiene unos principios muy claros de aplicación, y uno de ellos es que las partidas que no se destinan a personal, gastos financieros, transferencias, activos o pasivos financieros, se ejecutan mediante contratos públicos. Y no cabe otra forma de ejecutar el capítulo II y VI. Y de hecho, en la página 127 del informe de la sindicatura de 2008, habla, se refiere a la fiscalización de la contratación administrativa, y dice textualmente que la realización de los gastos correspondientes a los capítulos II, compra de bienes corrientes, y VI, inversiones reales, está sujeta con carácter general a la formalización del correspondiente expediente administrativo de contratación. Y el carácter general quiere decir de aplicación general, es decir, sin posibilidad de que se salga nadie de este procedimiento de formalización del correspondiente expediente administrativo de contratación. Y le explico esto por justamente lo que usted acaba de hacer, porque nos quiere hacer creer que esta frase de «con carácter general» permita que exista un carácter particular para estos gastos del capítulo II y VI, y no es así en ningún momento. Se vanaglorian que utilizan además el informe de la sindicatura diciendo que el porcentaje de gastos se realiza mediante procedimiento abierto, como, por ejemplo, en el año que estamos hablando: un 59%, que representa al 89% del importe total contratado; un 40% mediante el procedimiento negociado, que representa un 9,7; el 1,2 mediante procedimiento de emergencia, que supone un 0,4 del total, i finalmente un 0,1 mediante restringido, que supone el 0,4% del total contratado. Y vistas así las cifras es como ustedes, pues bueno, se presentan para hacer como que la contratación pública ustedes la hacen estupendamente. Pero lo que sucede es que se les olvida decir un pequeño detalle, y es que estas cifras se refieren sólo y exclusivamente a 1.702 contratos en este año, el 2008, que suponen sólo 1.105 millones de euros del presupuesto. Y entonces le preguntamos: ¿qué pasa con los restantes 2.158 millones que falta por completar lo presupuestado en los capítulos II y VI en 2008, señor conseller? Teniendo en cuenta que los contratos mayores deben ser registrados y que estos solos son los que fiscalizan la Sindicatura de Comptes sólo cabe una opción, que es que se esté gestionando este dinero, 2.158 millones, mediante contratos menores, parte de los cuales, los que se refieren a contratos de hospitales, sí que se fiscalizan por la sindicatura, pero el resto no. Y viendo los aplazamientos de pagos a años posteriores queda una bonita cantidad de presupuesto para su contratación mediante contratos menores en el resto del Consell. Las cifras son claras. Es decir, si los contratos registrados son 1.702 en 2008, que corresponden a los mayores, y el presupuesto del capítulo II y VI suma 3.263 millones ¿dónde está el resto? ¿Dónde están los 2.158 millones de euros que no están sujetos a contratos mayores? ¿Dónde están? Del capítulo II y del capítulo VI. Porque usted ha hablado de 64 millones sólo en contratos menores en 2008. Estas son las dudas que tenemos. Más que nada para que usted sea capaz de facilitarnos nuestra labor de oposición.

Pàgina 11

El senyor president: Moltes gràcies, senyora Mollà. Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Muchas gracias, señor presidente. Señora Mollà, creo que sí que le voy a poder resolver las dudas a las que su señoría hacía referencia, y hacía referencia de una manera equivocada. Me guardo los datos, bueno, de porcentaje, para la última pregunta, para que podamos llegar a una conclusión también de lo que supone los contratos menores respecto del conjunto de los contratos de La Generalitat, pero quien le habría preparado las notas no lo ha hecho bien o no se lo ha explicado a usted bien. Ha hecho usted referencia al informe de la sindicatura. El muestreo, los mil setecientos y pico contratos a que ha hecho usted referencia de un año son todo contratos, no menores, son el muestreo que se hace sobre los contrato mayores. Es exactamente, señoría, este cuadro, ¿eh?, no es que se lo estoy diciendo de memoria, este cuadro. Y usted, si sigue leyendo por aquí, ya verá que no se hace ninguna referencia a contratos menores, porque la sindicatura no introduce en este cuadro ningún contrato menor, con lo cual, probablemente, quien haya hecho el cuadro... (Veus) No, pero es que usted dice, «no, los contratos que faltan, esto es un muestreo», y evidentemente el muestreo es sobre una cuantía, y dice, «no, y el resto de cuantías son contratos menores»... No, son los contratos mayores que no entraban en el muestreo, que es completamente distinto, porque, luego, los contratos menores van en otra parte del informe de sindicatura, que es al que he hecho yo referencia, que es otro muestreo que llega a las conclusiones que yo le he leído con anterioridad. Esto únicamente es la contratación, que no son contratos menores. Y esto sí que es verdad que pone una cosa de manifiesto: la mayor trasparencia o, al menos, como defienden sus señorías en estas Cortes, si el uso de la contratación directa es menor trasparencia y el uso de los procedimientos que no son contratación directa sino de concurso, es mayor trasparencia y es como se debe de hacer, también como pide la conselleria, pues, bueno, hemos mejorado mucho. En el año 1994, cuando no gobernaba el Partido Popular, la contratación directa afectaba al 90,5% de los expedientes, ¡90,5% de los expedientes!, y 54,4% de la licitación. Todo eso era contratación directa. O sea, no la que tenía, ¿eh?, oportunidad su señoría de poder conocer con las publicaciones que se corresponden en los concursos. Ahora, después de los años de gobierno del Partido Popular, en el año 2008, al que ha hecho usted referencia, los procedimientos que no son contratación directa, usted lo ha leído también, ¿eh?, pero, fíjese, han cambiado completamente, ahora nada menos que los que no son contratación directa son el 89,4%. O sea, donde antes había contratación directa en un 90%, ahora hay contratación no directa, o, si quiere usted, concursos, en un 90,4%. Por eso a veces no deja de extrañarme que sus señorías, utilicen esas comparaciones, porque tampoco es verdad que la contratación directa tenga por qué ser que se está ocultando algo y la contratación, ¿eh?, por concurso es que no se está ocultando absolutamente nada. Tampoco es verdad, pero cuando a veces sus señorías lo utilizan, pues, no deja de sorprenderme, sobre todo cuando lo hacen representantes de otro grupo parlamentario.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Pero, señoría, ¿eh?, cuando utilice usted los datos de la sindicatura, ¿eh?, y no quiero abusar tampoco del tiempo, porque vamos a seguir el debate dentro de un momento, ¿eh?, léalos bien, y a quien le hace la nota, diga que se lo explique bien, porque las referencias que usted ha hecho son los contratos que no son menores, con lo cual, a partir de ahí, todos los cálculos matemáticos que usted ha hecho, están mal hechos, señoría, porque si saca una diferencia diciendo los que no están aquí son los menores, ¡no!, son el resto de mayores que no están en el muestreo, y las cuantías que yo le traslado, señoría, son las de los contratos menores que La Generalitat, como usted preguntaba, ha contratado y los importes, y, por lo tanto, y coinciden perfectamente con los datos que también tiene la Sindicatura de Cuentas, que, luego, lo que hace en ese muestreo es ver cómo ha sido la contratación administrativa, porque los números, evidentemente, no tiene capacidad la Sindicatura de Cuentas..., cuando se le trasladan, cree en lo que le dice un gobierno tan serio y responsable como es el gobierno de La Generalitat. Muchas gracias, señor presidente. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Anem, doncs, a passar a tractar l’última pregunta, la 18.891. Té la paraula la senyora Mollà. La senyora Mollà Herrera: Gràcies, senyor president. Señor conseller, ¿cuál fue el número de contratos menores realizados por La Generalitat en 2009 y cuál fue la cuantía total de los contratos menores realizados por La Generalitat en 2009? El senyor president: Moltes gràcies, senyora Mollà. Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. En este caso, en este ejercicio, 7.216, por un importe de 62.336.083. Y como esta suma sí que la tenía hecha, el total del número de contrataciones menores de los años 2006, 2007, 2008 y 2009 ha sido de 32.685, por un importe total de 215.290.255 euros. Muchas gracias. El senyor president:

Pàgina 12

presentado iniciativas de muchos tipos, siempre con la voluntad de que su partido..., y además, teniendo en cuenta, pues, que las declaraciones públicas de sus máximos dirigentes se rigen, supuestamente, por un código ético, que muchos de los puntos coinciden, al menos en la literalidad de sus puntos, incluso, a veces, hasta en el propio discurso, en muchas de las cosas que nosotros creemos que deben ponerse en marcha en las administraciones públicas. Pues, creyendo que la voluntad de su partido, pues, es la misma en muchos casos que la nuestra, de dar la máxima transparencia, de garantizar que cada euro de cada ciudadano se va a gestionar de acuerdo a la legalidad, yo le digo y le pregunto: ¿usted estaría de acuerdo, en las propuestas que hemos presentado desde Compromís, de hacer unos archivos de las contrataciones que hace La Generalitat, sea cual sea el carácter de estos contratos, para que no solamente fuera de acceso mucho más..., bueno, mucho más rápido y mucho más transparente para la oposición, en este caso, parlamentaria, sino hasta el punto de poder garantizar, ya digo, de acuerdo a la legalidad, pues, los ciudadanos también pudieran..., los datos que pudieran ser consultados, pues, bueno, poderlos hacer, no? Me gustaría saber esto. Y me gustaría saber una cuestión: ¿usted tiene algún problema en que yo mañana registre una petición para poder ver los contratos menores de las empresas implicadas en la trama de corrupción Gürtel y que usted me dé esta documentación, ya sea en su conselleria, ya sea remitiéndolo a mi grupo parlamentario, para que yo pueda verlos? Es decir, usted ha tenido seis meses el problema de darme esta cifra, usted ha dicho que ha supuesto un intenso trabajo y sacrificado para los funcionarios, pero yo supongo que, después, pues, bueno, este trabajo es transparente, ha sido, además, contabilizado, con lo cual, los tienen totalmente identificados después de estos seis meses. ¿Tiene algún problema en que yo mañana registre alguna petición para poder ver los contratos menores en su conselleria de las empresas que se especifican, y no solamente de las empresas del entramado Gürtel, sino de las empresas que supuestamente, según el juez Pedreira, han podido cometer un delito de financiación ilegal del Partido Popular? Sería, a lo mejor, una cuestión que, si la dejáramos clara hoy, tal vez nos pondríamos de acuerdo, yo no seguiría metiendo la pata, según usted, en las cuentas y en los discursos, y usted, sinceramente, sería aquel que va promoviendo por ahí que su partido es el que más transparencia hace de las cuentas cuando está gobernando una administración como es la Generalitat valenciana. ¿Verdad que era sencillo ponernos de acuerdo? Gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Mollà. Té la paraula el senyor conseller.

Moltes gràcies, senyor conseller. Té la paraula la senyora Mollà. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: La senyora Mollà Herrera: Gràcies, senyor president. Señor conseller, vamos a intentar ponernos de acuerdo. Usted sabe que nosotros hemos hecho propuestas de todo tipo para mejorar la fiscalización de las cuentas de La Generalitat, para luchar con contundencia contra la corrupción, contra la opacidad de la política que se deja ensuciar, contra los trámites que suponen, por ejemplo, para usted, seis meses en contestar unas simples preguntas... Hemos

Gracias, señor presidente. Gracias, señora Mollà. Yo creía que ya estábamos de acuerdo usted y yo, (veus) usted pregunta y yo respondo. ¡Claro! (Veus) Pero yo le respondo a lo que usted pregunta. (Veus) Y ahora..., no he visto que su señoría haya hecho ninguna valoración... Yo no he utilizado la expresión «meter la pata», digo que se ha equivocado, tal como ha hecho los números, porque estaba mezclando churras con merinas, o sea, contratos menores con contratos que no eran

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

menores, y, por lo tanto, ¿eh?, a partir de ahí sus conclusiones era completamente erróneas y equivocadas. Pero yo he venido aquí y le he contestado a lo que usted me preguntaba, número de contratos menores e importe de esos contratos menores durantes cuatro ejercicios, que suponen, ¿eh?, además, exactamente, en el 2006, el 0,33% sobre el presupuesto; en el 2007, el 0,40; en el 2008, el 0,46; y en el 2009, el 0,44. Con lo cual, podemos estar viendo que estamos hablando de cifras, en términos relativos, bajísimas. Y usted me diría, bueno, no utilice el presupuesto, utilice usted los capítulos de contratación, váyase usted al 266... Pues, ¡también!, el 1,39, el 1,64, el 1,96 y el 1,95, ¿eh?, que es de las administraciones que menos recurren a la contratación menor de todas las administraciones autonómicas, (veus) por cierto, por cierto, menor de donde... Bueno, yo no sé si son ustedes o sus compañeros los que gobiernan o no, pero, vamos, que en otras comunidades donde los que podían ser sus compañeros o lo son aún, no lo sé, ¿eh?, gobiernan. Los porcentajes de contratación menor son mucho menores. Por cierto, señoría, no diga que la contratación menor, ¿eh?, tiene un carácter legal distinto o de segundo rango, no, la norma es muy clara. Contratos menores, ley de contratos del estado, sector público, artículos 95 y 72, reglamento general, procedimiento de contratación menor, características, no formalización de los contratos, (inintel·ligible) ... del gasto y la incorporación de la factura correspondiente. Lo hacen las consellerias, lo hacen para lo que determina la ley de contratos del estado, ejecución de obras, obtención de suministros y prestación de servicios, y todo conforme a los límites presupuestarios que fija el artículo 122 de la ley de contratos del sector público. Con lo cual, legalidad absoluta. Contratación, en cuanto a su cuantía, y en términos relativos, que es como se compara, por debajo de muchos otros gobiernos autonómicos a los que no veo, ¿eh?, que cuando ustedes son oposición, critiquen de ninguna falta de trasparencia u oscurantismo, o incluso que gobiernan sus compañeros de formación política, por un gobierno, además, que es en estos momentos..., su señoría, siempre que se lo digo me pone una cierta cara de extrañeza, pero, bueno, el que, si por información a las Cortes se mide la trasparencia, el más trasparente de la historia de la democracia valenciana... Mensualmente enviamos la ejecución del presupuesto, en este caso, la señora Moreno no ha puesto cara de extrañeza, ha sonreído, pero, bueno... (Veus) Pero sabe, ¡pero lo sabe!, que incluye la situación de tesorería y el estado de presupuestos de ingresos y gastos; trimestralmente, el grado de ejecución del programa de inversiones de La Generalitat; trimestralmente, las incidencias que se hayan producido en la concesión, reducción y cancelación de avales que comportan riesgos efectivos y que tenga también su señoría, pueda hacer alguna pregunta la semana que viene, (veus) de la trasparencia del gobierno nace su control del gobierno. También la distribución de la participación de las entidades generales en los ingresos del estado, la cuenta general de La Generalitat, que somos la única administración autonómica que la colgamos con todas las empresas públicas en el mes de agosto del año siguiente en Internet, y todos los ciudadanos pueden acceder a esa web, exactamente igual que señoría y verla. Tenemos una plataforma de contratación de La Generalitat que también es pública y sabe que se publican los perfiles de los contratantes de las empresas públicas. (Veus) Dudo que se pueda decir que hay ningún gobierno más trasparente a la hora de fa-

Pàgina 13

cilitar la información que sus señorías necesitan para el control parlamentario. Yo, únicamente, si usted entiende que me he retrasado más de lo que debiera, yo no le quiero echar... (inintel·ligible) ... que le he echado la culpa a los funcionarios, yo doy la cara por los funcionarios responsables de La Generalitat, les he pedido un trabajo que su señoría me había pedido a mí y han tardado en hacerlo lo que han tardado en hacerlo. Yo, cuando ha estado, he venido aquí y se lo he trasladado a su señoría. Me iré esta tarde de aquí sin saber, su señoría, si le parece bien o mal la información que le he dado, (veus) espero poder conocerlo... (veus) o espero conocerlo en los próximos días. Pero así, su señoría, si yo estoy de acuerdo de que usted registre mañana una... (Veus) ¿Eh? He dicho de que usted... El senyor president: Senyoria, per favor. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Lo he tomado textual, (veus) de que yo registre mañana... ¡Lo ha dicho así!, registre mañana una pregunta para... Lo ha dicho, es..., términos que ha utilizado usted, ¿eh? (Veus) Y yo digo..., a su señoría yo le digo que usted registre lo que estime conveniente, ya lo calificará la mesa y yo, como siempre, le contestaré. Por cierto, a esas preguntas ya le he contestado dos veces, ¿eh?, diciéndole como afectaba, primero, el secreto del sumario, cuando era para todas las partes, (veus) y luego cómo afectaba el secreto del sumario a los que no somos parte. Y de las empresas que no estaban afectadas por el secreto del sumario diciéndole que no había contratación menor de La Generalitat con un buen listado de empresas. Pero, claro, cuando le traslado eso, se ve que a su señoría (veus) no le gusta la contestación, y entonces se van a la coletilla otra vez parlamentaria de la falta de trasparencia cuando, señoría, yo creo que ya voy, pues, si yo no recuerdo..., pero estaré cerca de las dos mil preguntas contestadas sobre el caso Gürtel. Pero, bueno, no siempre se puede contestar lo que uno quiere que le contesten. (Inintel·ligible) ... señoría (veus) pregunta, y yo, con (inintel·ligible) ... , contesto. Que le guste ya o no, es otra cosa. Gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller.

Compareixença del conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació per a informar sobre el pagament del cànon de la fórmula 1 a les empreses Formula One Management i Formula One Administration per la Societat Parcs Temàtics de la Comunitat Valenciana

El senyor president: (Inoïble per raons tècniques) ... , doncs, a continuació a debatre l’últim punt que teniu hui a l’ordre del dia, que és la compareixença del conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació per a informar sobre el pagament del cànon de la

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

fórmula 1 a les empreses..., i el següent que diu el punt de l’ordre del dia. (Veus; rialles) Quan el senyor conseller estime convenient, té la paraula. (Sorolls i veus) El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. El senyor president: Es que la humedad llega hasta la sala de comisiones... Pero, vamos... El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Señorías, tras la lectura del enunciado de la solicitud de comparecencia que ha hecho el presidente, que yo no repetiré, permítanme que entre directamente en materia. El hecho de poder traer a la comunidad un evento de la magnitud de la fórmula 1 ha sido un proyecto que se pudo ver cumplido en el ejercicio 2008, tras la construcción, como es sabido, de un circuito urbano singular por sus características, si me permite la expresión, espectacular por su ubicación y ejemplar por su seguridad y prestaciones deportivas que lo han convertido clarísimamente en un ejemplo perfecto de lo que tiene que ser el circuito del siglo XXI. También saben sus señorías –no creo que sea objeto de discusión entre nosotros esta tarde hoy– que la fórmula 1 es un gran evento, que por sí mismo ya justifica las inversiones y las apuestas que puedan hacer las administraciones y los promotores privados de todas las partes del mundo, de hecho apuestan por la fórmula 1 las administraciones y promotores privados de todas las partes del mundo. Valencia no quería quedarse atrás. Y nuestro proyecto logró convencer a los titulares de los derechos de organización por delante de otras ciudades que también querían en este momento poder albergar el evento. Además, una tierra como la nuestra –si me lo permiten, saben que yo soy muy aficionado al motor–, una tierra como la nuestra, que ha visto nacer a grandes figuras del motor, del motociclismo y de las cuatro ruedas, que yo creo que tenía una deuda pendiente también con la fórmula 1, siempre fue algo que se quiso. Y, ahora, ya se ha conseguido. Y lo hemos podido hacer después de trabajar durante mucho tiempo, porque primero tuvimos que poner en marcha el circuito Ricardo Tormo. Ya va por su décimo aniversario. Y el circuito urbano es el complemento ideal a ese circuito que ha convertido a la comunitat, sin lugar a dudas, en el mayor escaparate del motor, con dos circuitos complementarios, ya que el nuevo circuito urbano se beneficia de toda la experiencia que ya había adquirido el circuito de Cheste, dotándolo además de una actividad adicional como consecuencia de la celebración, también, del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia. La carrera, como saben ustedes, en el circuito urbano, convierte a Valencia en el sexto trazado nacional que acoge una cita del mundial del fórmula 1. Pedralbes no tuvo ocasión de estar, pero en Montjuïc ya tuvo ocasión de estar, en Montmeló, Jarama o Jerez. Pero, además, el gran premio de Europa no es único solo por la singularidad del trazado o su ubicación, sino también por las actividades paralelas que se organizan con motivo de la prueba. Se involucra a toda una ciudad en este evento, en un evento que yo calificaría de histórico, se analizan distintas acciones que convierten a Valencia en un paddock gigante y abierto, además, al público, con un solo concepto para ello: participación. Es la apuesta de La Ge-

Pàgina 14

neralitat para tratar de ampliar, mejorar y complementar el currículo que ya tiene la Comunidad Valenciana como escenario de importantes y destacados acontecimientos deportivos. En los últimos años, la comunidad se ha posicionado como una región capacitada para organizar espectáculos y competiciones deportivas que conjugan interés para los espectadores con prestigio deportivo, que imbrican el desarrollo local con la proyección internacional y que se consolidan como dinamizadores de la economía. Yo creo que son ya nuestras señas de identidad. Valencia, si me permiten la comparación –a mí no me acaba de gustar, pero es muy expresiva, no me acaba de gustar porque yo prefiero no compararnos con nadie y que se comparen otros con nosotros–, pero, en este mundo del motor, Valencia se convierte en el Mónaco del siglo XXI. Tras la celebración del primer gran premio en el año 2008, y una vez analizados los impactos económicos y mediáticos para la comunidad, se planteó la opción de que La Generalitat entrase de manera efectiva a formar parte del proyecto económico, asumiendo la gestión administrativa del mismo y el pago del canon anual, manteniendo que la gestión de la parte deportiva, logística y comercial continuase realizándose por Valmor. El 31 de julio de 2009, La Generalitat tomó la decisión de hacer frente al pago de las obligaciones financieras, derivadas del contrato suscrito con la empresa tenedora de los derechos de organización, la FOA, Formula One Administration, convirtiéndose de esta manera en el gestor administrativo del evento. Por su parte, Valmor Sport sigue ocupándose de la gestión deportiva y comercial, así como del montaje y desmontaje anual del circuito urbano. En la práctica, el acuerdo al que ha llegado el Consell, a través de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, Valmor Sports y la FOA, convierte La Generalitat en copatrocinadora del evento deportivo que, junto con el fútbol, más repercusión mediática consigue. Se ha definido así –creo yo– un nuevo escenario de la fórmula 1 en Valencia, un escenario que consolida y asegura la celebración de un gran premio durante los próximos, al menos, cinco años. Y si me permite que califique la decisión, creo que es una decisión sensata, coherente, en la línea y en la forma de organización de los grandes premios en nuestro propio país –Montmeló sería un ejemplo–, en los países de nuestro entorno, Bélgica, Italia, Alemania, Gran Bretaña..., y creo que, además, es una decisión también acertada, la de apoyar y patrocinar un evento deportivo, que es un revulsivo económico y que es el mejor escaparate para poder vender la comunidad a nivel empresarial, turístico o cultural. Yo creo que la Comunidad Valenciana hoy más que nunca no puede permitirse el lujo de perder o de renunciar el impacto económico que representar celebrar un gran premio de formula 1. En tiempos de crisis, el Consell debe redoblar sus esfuerzos para hacer de la Comunitat Valenciana un punto de referencia en todo el mundo. Señorías, se trata de nuestra promoción, de nuestra riqueza y de nuestra proyección, y la fórmula 1, el Open 500 del tenis, la Volvo Ocean Race o cualquier otro evento que sirva para mejorar nuestras infraestructuras, modernizar nuestras ciudades, ampliar nuestras vías de comunicación, supone impulsar nuestro desarrollo y hacer de la Comunidad Valenciana una región europea más atractiva, próspera y creadora de puestos de trabajo. Yo creo que con todo ello doy respuesta a la comparecencia que se me había solicitado. Muchísimas gracias.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Té la paraula, en primer lloc, el senyor Morera. El senyor Morera Català: Moltes gràcies, senyor president. Agrair la presència del conseller i la resposta. Però, jo crec que s’ha equivocat de resposta, perquè tot el que ha dit ho podem compartir, o no, sobre el que suposa la fórmula 1 per a una ciutat, per a una regió europea, com és el País Valencià, per al que pot donar de si. Crec que falta un rigor quant a l’impacte econòmic que suposa la fórmula 1 i els avantatges que pot tindre a nivell d’imatge, a nivell de resultat econòmic, derivat dels costos que ens suposa això. Però, esta no és la pregunta que nosaltres havíem formulat. Això ho deixem per a altre àmbit. La pregunta no és sí o no a la fórmula 1. La fórmula 1 està ahí, és evident –com ha dit vosté– que la Generalitat valenciana es va fer càrrec a l’any 2008. Recorde molt bé les paraules del senyor Ecclestone, d’un gran demòcrata, que va dir que només se faria la fórmula 1 –això vespra de les eleccions– si governava el Partit Popular, la qual cosa demostra fins a quin punt este senyor té respecte per les institucions democràtiques valencianes, perquè condicionar tot un projecte a que guanye un partit o un altre, doncs, indica un poc el nivell del senyor Ecclestone. Però, eixa no és la pregunta, eixa no és la pregunta ni la resposta que mosatros demanàvem. Jo li he de recordar que nosaltres vam formular una pregunta i que vosté va contestar, el seu equip, vosté directament, i se mos va contestar el dia 9 de desembre. I en eixa resposta se mos diu, efectivament, el que vosté acaba de ratificar ací, que la Generalitat valenciana, a través d’una societat pública, Sociedad Parques Temáticos, paga el cànon –jo crec que són en estos moments 18 milions d’euros, pel que s’ha publicat–, paga un cànon al senyor Ecclestone per a poder disputar esta carrera d’un dia, amb tot el que comporta això, i, per tant, el contracte que una entitat pública, una institució, a través d’una societat, fa amb una empresa privada, ha de ser i pot ser conegut per un diputat de les Corts valencianes. Eixe és el tema. El govern més transparent d’Espanya, com és el govern del president Camps, no pot negar el que altres governs autònoms donen, perquè en altres governs autònoms, Catalunya, que organitza estes proves, i sí que posa a disposició de l’oposició els contractes formulats amb esta empresa, Formula One Administration, FOA. Ara parlarem! Aleshores, eixa és la primera qüestió, és a dir, jo me vaig dirigir al senyor síndic i li vaig dir que en la resposta que havia rebut de la seua conselleria –i vosté em va contestar que esta informació no me la podia donar perquè està sotmesa a clàusules de confidencialitat, a una institució com la nostra... clàusules de confidencialitat– i em va dir que la Sindicatura de Comptes és l’òrgan dependent de Les Corts que amb la màxima iniciativa i responsabilitat li correspon el control extern, econòmic i pressupostat de l’activitat financera de La Generalitat. Vaig escriure al senyor Rafael Vicente Queralt i li vaig demanar que volia poder supervisar el contracte. El senyor síndic de Comptes em va dir que era impossible. «No és possible accedir a la sol·licitud presentada, tal com s’ha indicat amb motiu de peticions semblants realitzades anteriorment per altres diputades a Les Corts.» Vull que em conteste.

Pàgina 15

Si estem davant del govern més transparent, com és possible que un diputat, que representem els nostres ciutadans en un sistema democràtic i hem d’exercir una acció de control, no podem accedir a un contracte subscrit amb una mercantil. Jo, ja entenc que la mercantil de la qual parlem està radicada a un paradís fiscal, perquè esta empresa és una empresa que està radicada a la illa de Jersey. I jo vull preguntar-li si la Generalitat valenciana ha signat un contracte amb esta empresa, i, per tant, ha signat un contracte amb una empresa radicada a un paradís fiscal, a la illa de Jersey. (Veus) El senyor president: Senyories, per favor. El senyor Morera Català: No, no és ninguna demagògia, són fets. El senyor president: Senyor Marí... El senyor Morera Català: Mire, li diré més, li explicaré més coses sobre què és açò. Esta és una empresa, efectivament, que es denomina «una sociedad offshore». Sí, offshore, efectivament, està fora de tot tipus de control. (Veus) El senyor president: Senyories, per favor. El senyor Morera Català: I l’entramat d’estes empreses per a eludir qualsevol tipus de control democràtic va derivar a que, fins i tot, s’aplicara una llei per a previndre el frau fiscal. I, entre les mesures que va prendre el Congrés dels Diputats per a previndre el frau fiscal, a l’any 2006, n’hi havia una molt clara, una actuació per part de les administracions públiques per a previndre el frau fiscal en paradisos fiscals i altres territoris de nul·la tributació, de nul·la tributació. Per tant, no es tracta si fórmula 1, sí, o fórmula 1, no. El que es tracta és: ¿tenim dret els diputats d’estes Corts valencianes, representants del poble valencià, a conéixer un contracte subscrit per una societat pública amb una mercantil, en este cas –segons la nostra informació– radicada a un paradís fiscal? Sí o no? La qüestió no és fórmula 1, sí, o, fórmula 1, no, sinó que es tracta de si podem accedir a eixa informació. I eixa és la qüestió. Perquè el que està ací en risc i el que està en perill és saber la qualitat de la nostra democràcia, perquè en altres comunitats autònomes que organitzen este tipus de competències amb esta empresa sí que ha pogut accedir l’oposició a conéixer estos contractes. Se’ls ha donat accés a poder conéixer estos contractes. I, per tant, eixes clàusules de confidencialitat no arriben fins a la voluntat del senyor Ecclestone. Ha de poder més la voluntat democràtica expressada en les urnes de tot un poble, que vol conéixer, a través dels seus representants, en què ha consistit este contracte, que no la voluntat d’un senyor, el senyor Ecclestone, molt respectable, que organitza este gran esdeveniment, i que sembla que no

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

l’haguera organitzat si haguera guanyat un altre partit polític, que el president de La Generalitat fóra d’un altre signe polític. Però, clar, jo em pregunte: ¿pot el senyor Ecclestone decidir en una clàusula de confidencialitat l’accés a la documentació per part de l’oposició democràtica d’estes Corts, sí o no? I eixa és la qualitat democràtica. Perquè, després, clar, si el senyor síndic de Comptes –sindicatura que s’ha renovat amb un nou pacte–, el senyor síndic de Comptes ens haguera dit, «pot vindre vosté a supervisar este contracte», doncs, jo, segurament, ahí m’haguera donat per satisfet; haguérem supervisat, haguérem vist en què se gasten els diners democràticament, en una decisió política –que vosté mos ha explicat ací–, en què se gasten els diners, 18 milions d’euros de cànon –estem parlant de 3.000 milions de les antigues pessetes–, doncs, és una decisió política, és una decisió que nosaltres ahí podrem criticar políticament o no, però el que ens interessa és saber si podem supervisar, conéixer, tindre informació d’eixe contracte. Entre altres coses perquè, clar, si no és així, l’únic canvi que n’hi ha, quin és, per a poder accedir a la informació. Si no se pot accedir a un control democràtic, quin és? El judicial? Nosaltres no hem actuat via judicial, però mire, el senyor Pedreira, el jutge Pedreira, en un procediment judicial sí que ha supervisat una sèrie d’actuacions i ha enviat una interlocutòria perquè el Tribunal Superior de Justícia d’ací se pronuncie, i, entre les coses que diu, que poden ser veritat o no, nosaltres no som jutges, diu que se pot haver comés un delicte electoral. I el senyor Rafael Queralt, doncs, jo no sé... Sí, un delicte o frau electoral i la..., l’interlocutòria és el que diu. Jo, ja li dic, jo no prejutge si això és així, o no. Però jo no sé què espera el senyor síndic de Comptes per a reclamar tota la documentació electoral dels partits polítics. Perquè, clar, si se limita a posar el segell del que se li entrega, i... «recibido», i no ho supervisa, doncs ahí estem en una falta –crec jo– de diligència, d’actuació, d’avançarse als esdeveniments per part del síndic de Comptes en un tema que està sent investigat per la justícia i que és de la seua competència, que és la supervisió de les despeses electorals dels partits polítics a l’àmbit autonòmic. Per tant, si eixa és la diligència del senyor síndic de Comptes i si ens impedix a l’oposició supervisar eixos contractes, jo el que li demane, senyor conseller, és: tenim dret l’oposició a conéixer eixe contracte?, a mirar-lo?, a supervisar-lo? O, haurem... El senyor president: Senyor Morera. El senyor Morera Català: ...d’atindre-mos al que diga el senyor Ecclestone? El senyor president: Moltes gràcies, senyor Morera. Té la paraula la senyora Lloret. La senyora Lloret Ivorra: Moltes gràcies, senyor president. Señor conseller. Señorías. Es la primera vez que tengo la oportunidad de debatir con usted, señor conseller, y me gustaría apelar a una de las frases que ha repetido en más de una ocasión, y es a la tre-

Pàgina 16

menda transparencia de su gobierno. Si es así de transparente, creo que no tendrá ningún inconveniente en contestarnos de una forma… incluso amplia, ya que usted tiene un poco más de tiempo para responder, a las cuestiones que le planteemos esta tarde. Estamos planteando el tema del canon de la fórmula 1, pero creo que el problema es algo ciertamente más global que el canon únicamente. Ustedes, allá por el 2007, coincidiendo con las elecciones generales, hablaron de un gran proyecto, importantísimo a nivel turístico y de resonancia para la Comunidad Valenciana, que iba a ser el Gran Premio de Fórmula 1 de Europa en Valencia. Desde el minuto uno, igual que la fórmula 1, ustedes dijeron que «ni un euro» iba a costar a las arcas de la Comunidad Valenciana, que «ni un euro» se iba a invertir del dinero público, que, gracias a la excelente gestión de su gobierno, el del señor Camps, –el otro Camps, el presunto– ustedes dejarían en manos de una empresa privada, profesional y especializada la gestión de la organización del circuito fórmula 1. Pues bien, esa gran empresa, con tanta trayectoria, Valmor Sports, se constituyó en junio de 2007; prácticamente, se firmó el contrato, meses después, con la fórmula 1, digamos que allá por… octubre…, –mentira– se firmó en junio. Se constituye en mayo –Valmor Sports– y en junio firman el contrato. Obviamente, se presupone cierta connivencia previa. Desde junio de 2007 hasta hoy, Valmor Sports, ¿se ha hecho cargo de algún gasto, como usted dice, de la gestión deportiva, técnica, comercial, montaje, desmontaje, etcétera de sus responsabilidades a raíz del contrato que firmó para la exclusiva de la organización del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en Valencia? Usted podrá decirme que es una empresa privada y que no tiene por qué conocer esos temas. Lo que sí podrá decirme es qué gastos ha asumido La Generalitat, ya que ustedes dijeron que no iban a asumir ninguno, incluso desde que firmaron el Decreto de Presidencia que regularía las condiciones de la fórmula 1, allá por febrero del 2008, hablaban de que únicamente asumirían la construcción de circuito. Desde febrero del 2008 hasta hoy, se ha pasado de asumir la construcción del circuito –más de 85 millones de euros– a asumir el canon, que era una responsabilidad de Valmor –los profesionales que iban a gestionar el gran premio–. Estamos hablando de los siete años que dura el gran premio, del en torno de otros 90 millones de euros más a sumar a los 85 de la construcción del circuito. Se les ha realizado desde el Grupo Socialista varias preguntas escritas, en las que han reiterado, por activa y por pasiva, desde octubre de 2007 hasta junio de 2009, que entre La Generalitat y Valmor –o los gestores de la fórmula 1, la FOA– no existe ningún tipo de contrato, ni de compromiso, ni de suministro, ni de nada de nada que tengan que asumir ustedes, o a través de otros entes dependientes de La Generalitat, ningún coste de la organización de la fórmula 1. ¿Es cierto que ustedes no han asumido ningún coste de la fórmula 1 en estos años, exceptuando la construcción del circuito y, recientemente, como acaban de anunciar, el canon de la fórmula 1? ¿Es cierto que Valmor está asumiendo toda la gestión que ha mencionado antes? Porque si Valmor no asume esta gestión, ¿a qué se dedican?, ¿a llevarse los ingresos? ¿Los gastos se pagan con dinero público y los ingresos que se generan se los queda la empresa privada? Eso tiene… una difícil explicación de cómo se gestionan los recursos de La Generalitat, señor Camps. Si usted habla de ese gobierno tan transparente, creo que, por lo menos, sí le pediría que, por favor, contestara si,

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

aparte de la construcción del circuito y del canon, La Generalitat o alguno de sus entes ha asumido algún otro coste relacionado con la organización de la fórmula 1. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Lloret. Té la paraula el senyor Marí. El senyor Marí Olano: Muchas gracias, señor presidente. La verdad es que después de las anteriores preguntas que le han hecho al conseller, en las que se ha hecho una demostración del desconocimiento enciclopédico que tienen algunos acerca de la normativa de contratación, acerca de las leyes que rigen la gestión de las administraciones públicas, en ésta hemos dado un paso más, nos hemos ido a unos tintes demagógicos que ya tienen bastante poco que ver con el desconocimiento, porque además la demagogia suele presuponer un mínimo de conocimiento y, por tanto, un mínimo de dolo al malinterpretar y al malexponer ese conocimiento. Se ha hablado de muchas cosas. El Grupo Parlamentario Popular apoya plenamente la acción de Consell con relación a la fórmula 1, como empezó a apoyarla cuando este proyecto empezó a gestarse, antes de las elecciones autonómicas del año 2007. Se ha hablado particularmente de democracia. Creo que esta es una decisión que es una de las que más debate suscitó durante la campaña electoral y una de las que más conocieron los ciudadanos en el momento de ir a depositar su voto, la postura cada uno en el momento de ir a depositar su voto en las últimas elecciones autonómicas. Y está clara cuál es la voluntad de los ciudadanos, para nosotros está muy clara, los ciudadanos apoyan la fórmula 1, igual que apoyan la política de grandes eventos del Consell, exactamente igual, tanto los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, como los ciudadanos de Valencia ciudad, la apoyan. Se ha hablado de lo demócrata que es el señor Ecclestone o que deja de ser el señor Ecclestone. Mire, yo la verdad es que con el señor Ecclestone nunca he hablado y, desde luego, tratados de teoría política no creo que haya escrito nunca ninguno el señor Ecclestone. Eso sí, el señor Ecclestone tiene todo el derecho del mundo a desconfiar de quien quiera y a confiar en quien le dé la gana. Y desconfía de otros políticos. La verdad es que yo comparto plenamente con él esa desconfianza. Yo no confío en absoluto en las ideas políticas o en la capacidad de gestión que tienen algunas personas, no confío en absoluto, comprendo que el señor Ecclestone no lo haga… El senyor president: Señorías. El senyor Marí Olano: …y comprendo que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana que tampoco confían en esos políticos, en sus políticas y sus capacidades de gestión y en sus competencias de gestión lo hagan y den el voto a unos y no den el voto a otros. Eso lo comparto plenamente con el señor Ecclestone. Pero es que además tiene unos ciertos motivos para desconfiar, es decir, desde el primer día, desde el primer día, la

Pàgina 17

izquierda se ha opuesto radicalmente a la fórmula 1, como se opuso a cualquier política de eventos, desde el primer día. Como mucho, de vez en cuando, cuando se les venía encima la opinión pública o cuando se les venían encima los ciudadanos, decían una cosa y hacían otra, disimulaban un poquitín, silbaban, leían el periódico; pero desde el primer día se han opuesto. (So per interferència d’un mòbil) ¿Cómo se quiere que el que tiene los derechos, el titular de los derechos legítimos para organizar los campeonatos de fórmula 1 confíe en ellos, si se están oponiendo radicalmente? Y luego, la serie de… mire, no quiero calificarlo de una manera que parezca despectiva, pero la serie, desde mi punto de vista, de insensateces que se han dicho con relación a lo de los paraísos fiscales tiene nota. A mí el día que me traigan un precepto del Código civil que diga que está prohibido contratar con una sociedad domiciliada en tal o tal país, empezamos a hablar de paraísos fiscales. Pero que yo sepa en el Código civil ese precepto no existe, que yo sepa en el Código civil ese precepto no existe. Y por mucho que ayer leamos la palabra «sociedad offshore» en algún periódico, no vale venir aquí y empezar a decir que esa sociedad está domiciliada en un paraíso fiscal. ¡Que esté domiciliada dónde quiera! (Veus) Pero si no…, si probablemente… El senyor president: Señorías. El senyor Marí Olano: …el banco en el que tenga la cuenta corriente cualquiera de los diputados que está aquí tiene una o varias filiales domiciliadas en uno de los países que está considerado paraísos fiscales por la normativa de la Unión Europea. Cuando hay…, no lo quiero convertir esto en una lección de derecho tributario, señor Morera, pero cuando hay determinadas operaciones que se realizan con sociedades intervinientes en paraísos fiscales, radicadas en paraísos fiscales, hay una serie de normas que se tienen que cumplir, perfectamente reguladas en nuestra legislación, por la legislación sobre el blanqueo de capitales, por la legislación bancaria, etcétera, etcétera, se cumplen y punto. Y ésas, La Generalitat las cumple, exactamente..., que las cumple cualquier otra empresa que contrate con ese tipo de empresas. Y si no, esto es muy sencillo, si ustedes están en contra de eso, proponga usted una modificación del Código civil prohibiendo la contratación con sociedades domiciliadas en paraísos fiscales, con carácter general, para las administraciones públicas y para quienes no son administraciones públicas, y hablamos de eso. Proponga usted esa modificación del Código civil o del código de comercio… No, señor Morera, es decir, es de una demagogia tal hablar de estas cuestiones, igual que de las cláusulas de confidencialidad. Oiga, mire, esto es un contrato privado, celebrado entre un empresa privada –que lo celebra con quien quiere– y otra empresa, por cierto, privada. El régimen jurídico del contrato es privado. ¡Léase usted bien, (veus) léase usted bien… El senyor president: Señorías.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

El senyor Marí Olano: …la normativa de contratación de las administraciones públicas!, el régimen jurídico del contrato es privado, no porque lo quiera La Generalitat, sino porque lo dice la Ley de contratos del sector público, ley que obliga constitucionalmente a La Generalitat. Si a usted le importan un rábano las leyes básicas del estado, me parece perfecto; a nosotros no nos importan, las cumplimos, nos gusten o no nos gusten. El régimen jurídico del contrato es privado. Yo le recomiendo que se lea el título I de la Ley de contratos del sector público, lo deja bastante claro. Por lo demás, señor conseller, el canon está asumido y, desde nuestro punto de vista, correctamente asumido. Para nosotros la fórmula 1 lo único que reporta a la ciudad de Valencia y a la Comunidad Valenciana son beneficios. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor Marí. Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. Iba a decir «con brevedad», pero siempre que digo «con brevedad» en esta comisión, prácticamente el presidente de la misma me mira así de soslayo, como diciendo, «mal empezamos». Pero bueno. (Remors) Pero... –en orden a la brevedad, que no de otras cosas– (veus) pero creo que la cuestión que debatimos aquí…, se puede ser muy claro, «tremendamente transparente», en palabras de la diputada Lloret, y dejar las cosas absolutamente en su sitio. Claro, quien quiera ver lo que no hay, yo no puedo impedir que sus señorías con sus mentes piensen aquello que no existe. ¡Ustedes me preguntan y yo contesto! Lo reitero, como he dicho antes. Por cierto, esta comparecencia era para hablar del canon de la fórmula 1. Me parece que para hablar del canon de la fórmula 1, con una pregunta hubiera bastado. Pero bueno, la han convertido ustedes en comparecencia, por eso yo he intentado explicarlo más allá de lo que hubiera bastado comparecer y decir: exactamente lo asume La Generalitat, lo saben sus señorías, se anunció y se hizo público en su momento determinado y ésta es la cuantía, como ya les he contestado en una ocasión, que tenemos que ir pagando La Generalitat por la obligación que tenemos. Y sus señorías lo han convertido en algo más allá, pero saben ustedes que a mí me gusta dejar las cosas claras. Y, desde luego, coincido con el señor Marí en que no estamos aquí para dar patentes de demócrata a nadie. Yo creo que la gente es demócrata o no lo es. Y eso de que se pueda ser demócrata a medias o en parte, en función de la actividad que cada uno ejerza o de las actitudes que pueda tener, me parece que empieza a decir poco de quien califica así las actitudes. El señor Ecclestone, en un momento determinado, en la libertad de sus decisiones, dijo quién era fiable para él a la hora de lo que él decide poder celebrarse en un buen sitio determinado. Y yo creo, bueno, que eso no está mal. No dijo que otros no fueran fiables; es que al que conocía, que era al que tenía que conocer, (veus) dijo que le merecía la confianza suficiente para poder hacer eso, ¿sabe? Y así ha sido. Y, por cierto, señor Morera, ya que usted lleva el debate más allá de lo que sería solamente «infórmeme usted del pago del canon», le digo: ¿por qué no quiere usted entrar a

Pàgina 18

debatir fórmula 1, sí o no? Es que yo (inintel·ligible) … y digo: fórmula 1, sí. Y yo aún no sé usted, con todo lo que pregunta y lo que le preocupa, si es fórmula 1, sí o no. Tampoco lo sé del Grupo Parlamentario Socialista, pero a lo mejor los debates serios se empiezan por ahí. «Oiga, fórmula 1, sí», o «fórmula 1, no.» «Nosotros estamos de acuerdo en que se celebre el gran premio este de fórmula 1», o «no estamos de acuerdo.» «Y podemos estar de acuerdo, pero con estas partes de lo que ustedes han acordado sí que no estamos de acuerdo.» Y eso sería un debate que nos podría llevar a algún lado, el decir: «No, no, de fórmula 1, sí o no, no hablamos.» «Yo ahora empiezo a hacer una especie de tratado sobre calidad democrática personal de alguien y, luego, también, sobre calidad democrática de las propias instituciones.» ¡Señor Morera, ha mezclado usted delitos electorales con la celebración y el contrato de la fórmula 1, que no tienen absolutamente nada que ver! Duda usted del nivel que tiene, en estos momentos, en cuanto a órgano de control, la Sindicatura de Cuentas. Pero parece usted olvidar que esa Sindicatura de Cuentas –no el síndico, la Sindicatura de Cuentas–, que son tres síndicos, se elige, se vota aquí por práctica unanimidad, ¿eh?, y algún síndico no es propuesto por el Partido Popular y firma los informes de la Sindicatura de Cuentas cada año. Parece usted olvidar eso y carga usted sobre el síndico mayor, olvidándose que es un órgano la Sindicatura de Cuentas, que es elegido a propuesta de prácticamente la totalidad de estas Cortes. Con lo cual, tampoco le cojamos a la Sindicatura de Cuentas en un momento determinado y empecemos a decir qué es lo que hace o dejar de hacer, además en relación algo que no tiene nada que ver con los veníamos a discutir aquí esta tarde. Yo sé por qué no quieren entrar en el debate de fórmula 1 sí o fórmula 1 no. Pero yo sí que voy a entrar y les voy a decir lo que representa la celebración de la fórmula 1 aquí. Yo les digo lo que cuesta y les digo los beneficios para los valencianos. Ese es el debate que vengo yo a tener aquí. Pero para descartar completamente cualquier duda que pueda haber, se lo explico también. Porque una cosa es que haya una cláusula de confidencialidad en un contrato, que como muy bien ha dicho el señor Marí, se rige por el derecho privado, entre una sociedad pública y una sociedad de un señor, que es el señor Ecclestone, que estamos dispuestos a cumplir, porque si no estamos dispuestos a cumplir no hay que firmarlo. Y que, por lo tanto, el no cumplirlo tiene unas consecuencias también. Por cierto, señoría, por cierto, ya que dice usted que de otros sitios sí que los conoce, no me lo ha enseñado, pero dice que sí que lo conoce. Pues, mire, si ya conoce el del otro sitio, el nuestro es igual, ya tiene usted resuelto cualquier cosa, (remors) ya lo tiene usted resulto, mire qué rápido, ya se lo he resuelto. Pero, vamos, enséñemelo, enséñemelo, porque dudo yo que rompa la confidencialidad también el gobierno de la Generalitat de Cataluña, que es un gobierno serio y que esas cosas tampoco las hace. ¿Y usted cree que esa falta de calidad democrática que ha dicho del gobierno de la Generalitat valenciana, también es de la Generalitat catalana? Porque aquí hay dos gobiernos que hacemos exactamente lo mismo, exactamente lo mismo. Negociamos con quien corresponde, o sea, quien tiene los derechos para poder celebrar un gran evento, en este caso la fórmula 1. Pagamos únicamente, señora Lloret, el canon –luego entraré en el coste neutro del circuito– pagamos el canon, lo paga la Generalitat de Cataluña, en este caso concretamente la conselleria de Presidencia, a través del circuito, y nosotros los pagamos a través de la Sociedad Proyectos Temáticos, Conselleria de Economía. Y se ges-

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

tiona posteriormente, el circuito de Cataluña lo gestiona él con el RACC, Real Automóvil Club de Cataluña y en nuestro caso lo hace una empresa, la empresa Valmor Sport. Por cierto, señora Lloret, no vea usted ningún tipo de cosa rara en que se constituyera la sociedad. Si es que esta sociedad se constituyó justamente para la celebración de este evento, si no se engañó a nadie, si no era una sociedad dormida ni se tuvo que constituir rápidamente porque le vamos a dejar a no sé qué amigos, no sé que pingues y negocios, que también se lo voy a explicar posteriormente. No, no. Se dijo: se va a hacer así, se va a constituir una sociedad, se constituye; los socios de esta sociedad son el señor Fernando Roig, el señor Jorge Martínez Aspar y Bancaja. ¿Le ofrece a usted alguna duda la profesionalidad del señor Fernando Roig, el señor Jorge Martínez Aspar o de Bancaja? Pues si no le ofrece ninguna duda la profesionalidad de estos dos señores y de esa entidad financiera, no se la pueda ofrecer tampoco Valmor Sports. Y no hubo nada raro en la constitución. Se dijo que evidentemente se constituía esa sociedad por parte de quien le acabo de mencionar para que pudieran gestionar todos los aspectos, en principio económicos, administrativos y deportivos. Ahora los administrativos y el pago del canon lo hace La Generalitat, Conselleria de Economía a través de la Sociedad Proyectos Temáticos. Y todas las cuestiones de montaje y deportivas las hace Valmor Sports. Valmor Sports, ¿se hace cargo de algún gasto? De todo lo que le corresponde. La Generalitat pagamos el canon. Cuidado que luego me dirá: «No, no, no, ustedes han pagado algo más.». Sí, la Sociedad de Promoción Estratégica también hizo una mini campaña informativa en una ocasión. Lo digo para que no diga: «No, no… parece…». También se ha hecho público y también es transparente. Pero a los efectos del debate de hoy es el pago del canon lo que hace La Generalitat principalmente. El resto de costes de la celebración del evento es Valmor quien corre con el riesgo, evidentemente, también de no poder tener ingresos suficientes para poder pagar los costes que supone la propia celebración del evento, exceptuando, reitero, el pago del canon. Por cierto, no sé hasta dónde quiere llevar sus palabras el señor Morera de oscurantismo, opacidad y falta de transparencia. Pero, vamos a ver, FOA firma contratos, le iba a decir casi yo no son la mitad de gobierno del mundo, pero cuente usted las carreras que hay y en todas hay participación del gobierno, cuidado, y en muchos casos del gobierno del país. En nuestro caso somos dos gobiernos regionales, en muchos casos es el gobierno del país el que firma directamente con el señor Ecclestone. No creo que ahí podamos estar hablando de ningún tipo de opacidad. Y no se está sujeto, porque aquí también tienes que estar, como se sabe, sujeto a una determinada legislación. Y la legislación a la que se está sujeto es la legislación británica, porque así lo determinan evidentemente, o firmas o no firmas. Pero firmas lo que yo te pongo delante, evidentemente, con las discusiones que hay respecto de otro clausulado. Pero ahí es la legislación británica, que me parece una legislación lo suficientemente solvente, tanto civil o mercantilmente, para que sea la legislación del contrato de referencia que tenemos firmado con Formula One Administration. A la señora Lloret le quiero hacer una consideración también respecto del corte del circuito, que ese sí que es neutro. Es neutro porque sí que es verdad que ahora ha sido La Generalitat quien ha ejecutado el circuito urbano al que ha hecho referencia, pero serán cargas urbanísticas de un PAI las que asumirán con retornos parte de ese coste y lue-

Pàgina 19

go, también, mejoras que se han producido dentro de lo que conocemos como la nueva dársena del puerto de Valencia, Marina Real Juan Carlos I, por parte también para celebrar el evento de fórmula 1, pero que quedan en beneficio como las propias infraestructuras de la propia Copa de America, que también son mejoras claramente que se han producido allí. Así como también algunas obras han sido sufragadas, como saben sus señorías, por la propia autoridad portuaria, como es el puente que ha sido necesario hacerlo para conectar los dos lados, ya que el gobierno en su momento decidió que no habría túnel por debajo del canal, el Gobierno de España, el señor ministro. La autoridad portuaria ha tenido que hacer un puente por encima, por seguridad, porque en un puerto no se puede no tener una vía de acceso con un canal, porque simplemente en caso que ocurriera algún tipo de emergencia no podría conectarse un lado y en el otro. (Remors) No pasa nada, señora Moreno, no se hizo el túnel y se hace el puente. El senyor president: Señoría, señoría… El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: El puente estaba en otro sitio, señora Moreno, en otro sitio. Se trasladó aquí porque canal no había, recuérdelo. Entonces, como no se hizo el túnel por debajo del canal se puso el puente, así somos de ahorradores, el puente que estaba en este sitio, pues en el otro sitio. Y aprovechando, pues, los coches también pasan por encima del puente. Pero esa parte la pagó la autoridad portuaria. Con lo cual el coste del circuito, neutro. Pago de La Generalitat. El primer ejercicio no pago el canon, era obligación de Valmor. A partir del siguiente, para consolidar la carrera definitivamente, porque creíamos que debía ser así, asumimos el pago del canon, al igual que sucede en todas las otras partes del mundo y, desde luego, también la otra que se celebra aquí. ¿Y por qué lo hicimos? Mire, porque ya teníamos información de lo que suponía el gran premio de fórmula 1 para la riqueza y el empleo de los valencianos. Saben ustedes que yo que tengo especial predilección al papel importante que tienen sus señorías, en vez de dar ruedas de prensa con estas cosas, pues cuando vengo a las Cortes se lo traslado en primer lugar a quienes tienen el control parlamentario y representan a la soberanía del pueblo valenciano. Este es el informe del IVIE, el impacto de los años 2008 y 2009, que haré público también en su momento. Digo lo del IVIE porque me he traído hasta el original, porque sus señorías a veces me dicen: «No, eso no se lo ha hecho el IVIE.» Pues, bueno, sí que lo hace el IVIE, no lo hago yo. Impacto económico de los grandes premios y el impacto acumulado. Lo digo por ir rápido. En renta 150,2 millones de euros, en empleo 5.979 equivalente año. Impacto acumulado asociado al gasto turístico en 2008 y 2009: en renta 42,1 millones de euros, en empleo 2.217 empleos equivalente año. Esta es la realidad muy resumida, el informe es mucho más detallado, evidentemente, e intenso. Pero esta es la realidad resumida de lo que supone celebrar el gran premio del fórmula 1 para los valencianos, para nuestra riqueza y para el empleo. Es más que obvio que es una buena inversión también, porque para la propuesta las arcas de La Generalitat, el pago del canon, el impacto es clarísimamente superior sobre renta y sobre empleo. Y eso sin tener en

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

cuenta, que también hay un estudio también hecho, lo que supone la celebración del gran premio de fórmula 1 en cuanto a impacto mediático, presencia en todo el mundo y también en el conjunto de España y de Europa. Recuerdo algunos datos de memoria. La primera carrera la vieron 6 millones de españoles, 6 millones, la carrera de Valencia. Cuente usted los que la ven a nivel mundial, también lo tenemos ahí, la carrera de Valencia se ve por más de cientos de millones de personas en todo el mundo. Son datos que da la propia empresa del señor Ecclestone que facilita a todo el mundo para que no haya discusión y nadie pueda decir una cosa u otra. Fíjese cómo será así que son uno de los derechos que tenemos, en este caso hay tres televisiones que los tienen, como sabe usted, Canal 9, la TV3 y la Sexta, para que se puedan ver. Usted tiene ocasión de poder ver en valenciano retransmisiones de fórmula 1, cosa que antes no sucedía. Y, todo ello, al final también coloca como comunidad en el mundo. Y en un momento como este también es muy importante. Pero siempre he querido huir de hacer una valoración económica de lo que serían los impactos de carácter mediático, que también la tienen, porque probablemente no podíamos hacer nunca una campaña de publicidad, como supone el poder celebrar un gran premio de fórmula 1 aquí. Pero solamente en renta y en empleo tendrán que convenir conmigo, señorías, que la inversión de La Generalitat es una inversión que podríamos denominar más que productiva. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Té la paraula el senyor Morera. El senyor Morera Català: Moltes gràcies, senyor president. Com ja li havia amb anterioritat el debat no és si fórmula 1, sí, o fórmula 1, no. I no és perquè nosaltres i el nostre grup parlamentari vullga eludir el debat. Podem tindre el debat quan siga i la política de grans esdeveniments i el que suposa a nivell de renda i de riquesa i d’ocupació. Els números quant a l’atur, tot i que hem baixat este mes i ens alegrem tots, hem baixat menys que la resta d’Espanya, però és cert que estem per damunt d’atur que la mitjana espanyola. Per tant, a nivell de riquesa i d’ocupació estem per baix de la mitjana espanyola. Però, bé, podem tindre el debat. Jo el que considere, ja li avance posició, un disbarat gastar-nos el dineral que ens gastem en muntatge i desmuntatge, que això són diners públics, sí, sí, el muntatge i desmuntatge cada any, quan tenim un circuit que podíem fer molt bé les carreteres, concentrar els pilots, parat, completament parat amb una infrautilització. Ja li ho avance. Però en tot cas, eixe no és el debat. El debat no és eixe. El debat és, jo ja sé que això li puga molestar a algú i em diga de tintes demagògics i desconeixement enciclopèdic. El debat és de la qualitat democràtica, de la qualitat democràtica. I la qualitat democràtica quant a les oportunitats i les opcions que tenim els diputats per a poder fer el nostre treball. Perquè, escolte, el senyor Ecclestone, vosté ho ha dit, ho ha dit el senyor Marí Olano, diu, «sí, vaig fer un actiu electoral». Si jo això jo ja ho sé, jo ja sé que això va ser utilitzat com un actiu electoral. I també sé que el senyor Ecclestone, per exemple, va donar legalment un milió de lliures esterlines a la campanya del senyor Tony Blair.

Pàgina 20

Però el que jo vull saber, el que volem saber és conéixer un contracte que altres diputats d’altres parlaments autònoms han pogut vore, a Catalunya, jo sóc diputat valencià, i ací vosté ens està indicant que no ho podem vore. El que és un dret per a altres parlamentaris d’altres comunitats autònomes on tenen contractes amb el senyor Ecclestone i ho han pogut supervisar, jo no li he portat ací ninguna còpia, perquè jo no sóc diputat d’eixe parlament, però hem pogut saber en clàusules de confidencialitat, han pogut accedir a eixos contractes i ací no. Per què? De la mateixa manera que en les preguntes que hem tingut abans els contractes menors l’actual govern i l’anterior govern de Catalunya dóna còpia, informa sobre la quantitat dels contractes menors i dóna còpia i informa. Ací no, no sabem a qui se li paguen eixos diners de contractes menors. A Catalunya sí i es gasten en coses molt desbaratades, però bé, se sap. Hi ha més qualitat democràtica allí que la que hi ha ací. Per tant, eixe és el debat, eixe és l’autèntic debat, eixe és l’autèntic debat. L’autèntic debat és si ací mana més les clàusules de confidencialitat del senyor Ecclestone, que efectivament té les seues empreses radicades en paradisos fiscals, –això és una evidència, li molestarà a vosté, però és així– no podem tindre accés a eixes dades. I eixa és la qüestió. I sobre la fórmula 1 en televisió valenciana, mire, és un altre debat però tampoc sabem que ens consta. Si és que ací és com tot. Vosté pren una decisió com a govern, una decisió legítima i després en l’oposició estem per a fiscalitzar, per a analitzar si és bona, si és roín, si nosaltres ho faríem d’una altra manera. Però si no tenim la informació, què vol que fem. Tampoc sabem el que ens consta quant als drets televisius. Ja no estem parlant del senyor Ecclestone, estem parlant de Mediapro. Estem parlant d’una empresa espanyola que té els drets, que està en La Sexta i que Canal 9 ha comprat eixos drets. Però tampoc ho sabem. Aleshores eixe és el debat. El debat és si ací estem en unes Corts Valencianes minoritzades, anul·lades o hipotecades per una impossibilitat d’accedir a una informació per a fer el nostre treball o no. I si vosté va a donar les ordres o mos va a deixar que pugam visitar la conselleria, on estiga depositat eixe contracte i supervisar-ho i mirar-ho. Simplement això. I si hem de firmar un document guardant confidencialitat i no fer públics eixos... ho farem. Però vosté no pot vindre ací i dir-nos que nosaltres com a diputats que tenim electors darrere no podem estar minvats dels nostres drets democràtics com a diputats de l’oposició per a conéixer eixos contractes. Cosa que en altres cambres autonòmiques sí que se dóna, sí que tenim, sí que existixen eixos drets. Eixe és el debat. Si vol, quan vullga, debatem sobre la fórmula 1, sobre els grans esdeveniments, sobre si és positiu per a l’economia o no, i els impactes que tenen. Tots volem que les coses vagen bé, però també volem que vagen bé les coses per a la nostra democràcia. I, per tant, no se pot discriminar els drets dels diputats valencians per a tindre accés a una informació que en altres cambres de representació sí que se’ls atorga eixa possibilitat d’accedir a eixa informació. El senyor president: Moltes gràcies, senyor Morera. Té la paraula la senyora Lloret. La senyora Lloret Ivorra: Moltes gràcies, senyor president.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Senyor conseller. Senyoria. Le aclararé la duda: fórmula 1, sí; mentiras, no. Fórmula 1, sí; despilfarro y malgasto de los recursos públicos, no. Ustedes dicen que primero no van a pagar nada, que va a costar cero euros. Luego dicen que, bueno, que sí, que pagarán la construcción del circuito. Ahora dicen que además van a pagar el canon. En todas las preguntas que les hemos realizado desde el Grupo Socialista dicen que, aparte de eso no hay nada más, ningún compromiso. Nada de nada. Tengo aquí tres adjudicaciones de contratos que hizo el circuito de Cheste, que por supuesto no se publicaron en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana, no sea que alguien osara encontrarlo. Están publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea, se publicaron en abril de 2009. Ustedes en junio respondían, el señor Rambla, vicepresidente primero, respondía que no había ningún acuerdo, ni contrato ni suministro relacionado con la fórmula 1. Tengo los tres contratos aquí: licitación y adjudicación. Los puede ver, si quiere, señor conseller. Fecha, abril… Claro… (Veu de la senyora Moreno; remors) El senyor president:

Pàgina 21

ticipación y una de sus sociedades Box 55, SL, muy bien patrocinada por cierto por el Circuito del Motor, tiene 14.900 participaciones. Resulta que meses después, en diciembre de 2007, la sociedad que lidera Aspar dentro de Valmor, Box 55, cesa en el accionariado de Valmor y entra una nueva sociedad a sustituirla, una sociedad que tiene un nombre muy internacional, no así sus accionistas, Worldwide Circuit Managament, SL. Parecería que vienen de Suiza de la mano de Ecclestone a controlar esto. Pues resulta que, ¿saben quién está en esta compañía que sustituye a Box 55 en Valmor? ¿Saben quién está en el consejo de administración de Valmor indirectamente a través de esta sociedad? Vicente Cotino Escrivá. (La diputada senyora Moreno diu: «¡Anda!») El senyor president: Señorías. La senyora Lloret Ivorra: Me pregunto si cuando usted decía que su gobierno tenía una deuda pendiente con la fórmula 1 tal vez se refiriera a esto, a que el señor Cotino está dentro de la fórmula 1. Muchas gracias.

Señorías, por favor, señorías. El senyor president: La senyora Lloret Ivorra: Creo que le he oído decir que no había nada. Está…, acaba de tener usted su comparecencia diciendo que lo único que habían pagado era el canon, la campaña informativa y algunos gastos administrativos. ¿Entiende usted como gastos administrativos el material para señalización en el Valencia Street Circuit, las pantallas gigantes en el Valencia Street Circuit y el sistema de megafonía del Valencia Street Circuit. Esto fue licitado y adjudicado por el Circuito y Promoción Deportiva del Motor, SA, empresa participada en exclusiva por La Generalitat y de la que, si no me equivoco, usted es vicepresidente desde hace unos cuantos años. Pero es que en el 2010 vuelven a licitar. De esto que estamos hablando, estos tres contratitos, son más de un millón de euros de adjudicaciones. En el 2010 vuelven a licitar otro, por supuesto en el Diario Oficial de la Unión Europea, (remors) y vuelven a hacer «suministro de señalización», lugar de ejecución de las instalaciones, Valencia Street Circuit. Pero es que aquí hay una cosita que además llama mucho la atención –a ver si encuentro el papel, aquí está–. El circuito publica en su web que tiene prevista la contratación próximamente de la prestación de servicios y suministro de señalización para atender las necesidades propias de nuestra actividad. ¿No hemos quedado en que lo hace Valmor? ¿No hemos quedado en que ustedes lo único que han pagado es el canon y la campaña informativa? ¿No acaba usted de confirmar que todos los gastos de gestión deportiva, técnica, comercial, montaje, desmontaje, etcétera, los asume Valmor? ¿Pues qué hace esta sociedad pública pagando estos contratos? Y además ni siquiera publicándolos en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana. Y lamento tener tan poco tiempo porque me encantaría seguir debatiendo con usted, señor conseller. Me habla usted de la credibilidad de Valmor. ¿Cómo vamos a dudar de la credibilidad de Valmor? ¡Por supuesto! Valmor se constituye en mayo de 2007 y, como usted bien dice, Fernando Ros, Bancaja y Aspar. Pequeño detalle: Aspar sólo tiene una par-

Moltes gràcies, senyora Lloret. Senyor Marí. El senyor Marí Olano: Muchas gracias, señor presidente. (Veus) A pesar de que (remors)..., a pesar de que no es costumbre del Grupo Parlamentario Popular intervenir por segunda vez en las comparecencias de los consellers, mi sensibilidad jurídica me obliga a intervenir. No es otra cosa. (Remors) Es un prurito…, (veus) es un prurito personal, (veu de la senyora Moreno) porque es que el desconocimiento, el desconocimiento que tienen algunos es tremendo. La publicación… La publicación… (Veu de la senyora Moreno) El senyor president: Señorías, por favor. (Veus) La senyora Moreno Fernández: Señor presidente, o existe el turno de réplica al conseller, y por tanto que conste en acta que el portavoz del Partido Popular quiere replicar al conseller, o ahora mismo ya yo también quiero el turno, y que me diga el portavoz del Partido Popular dónde figura la palabra para hablar del prurito personal. El senyor president: Señora Moreno, ¿entenderá usted que el que preside esta comisión es un servidor? La senyora Moreno Fernández: Lo entiendo y lo respeto muchísimo, pero creo que es una falta de respeto por parte del portavoz del Partido Popular que pida, que pida la palabra por su prurito personal.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Pàgina 22

El senyor president: El senyor president: Vamos a ver, yo no sé…, constará en acta lo del prurito y no me he enterado, la verdad, pero debe de constar en acta.

Señor…, señor Marí, también me gustaría que empleara el lenguaje que corresponde.

El senyor Marí Olano:

El senyor Marí Olano:

Muchas gracias, señor presidente. Yo quiero, quiero hacer…

…para que conste que está el portavoz del Partido Popular replicando al conseller de Economía. Para que conste en acta que cuando no votan mociones porque dicen que no pueden cuestionar al gobierno, ahora mismo el portavoz del Partido Popular va a cuestionar y a replicar al conseller de Economía. Cosa que no me extraña, dicho sea de paso, que ha mentido en esta cámara. No me extraña, a lo mejor el portavoz del Partido Popular quiere, quiere dejar tiempo al conseller de Economía para que piense la respuesta porque ha sido pillado mintiendo. (El senyor conseller d’Economia diu: «¡Eh, eh, eh!») Pero si no, si no es por eso, si no es por eso no puedo entender por qué el portavoz de economía quiere utilizar un tiempo que no utiliza y que no tiene por qué replicar al conseller.

Sí, sí, estoy encantado de utilizar el lenguaje que corresponde, señor presidente. (Remors) ¿Puedo hablar ya? ¿Puedo intervenir ya? Lo agradezco, señor presidente. Se ha hablado aquí de calidad democrática, el conseller habla de calidad democrática. Se ha hablado por otros intervinientes de calidad democrática. Efectivamente estamos en un estado democrático, pero, si yo mal no recuerdo, el artículo 1.1 de la Constitución, además de hablar de estado democrático, se preocupa por ponerlo en genitivo «estado democrático de derecho». A mí que me digan, porque es una cuestión que el conseller no ha preguntado, y también me gustaría que también lo puntualizara, si existe algún precepto, algún precepto en nuestro ordenamiento jurídico que haya podido ser vulnerado por la celebración del contrato con Formula One Administration, algún precepto, el que sea. Eso me gustaría, si el conseller tiene algún dato, que nos lo matice. Yo me he preocupado de analizar cuáles son esos preceptos. Si se considerara que fuera un contrato sujeto a derecho público sería el artículo 25 en la Ley de contratos del sector público. Como es un contrato sujeto al derecho privado, es el artículo 1.255 del Código civil, tanto uno como otro vienen a decir lo mismo. Señor conseller, le rogaría que me dijera si usted considera que esos preceptos han sido vulnerados por ese contrato. Yo creo que no. Aun así se ha hablado de calidad democrática. Se olvida hablar de calidad democrática y de normas. La ley pasa, la ley se deja a un lado. Se trata de hablar de todo. Se trata de hablar de todo. A mí me gustaría que me lo dijeran. A mí me gustaría que me lo dijeran. Y no me lo han dicho. (Veus) En segundo lugar, en segundo lugar…

El senyor president:

El senyor president:

El senyor president: Señor Marí, me gustaría que... El senyor Marí Olano: Sí, no se preocupe, voy a ser muy breve, y (veus) y para hacer una serie de... (Veu de la senyora Moreno) El senyor president: Señora Moreno, por favor. Tiene la palabra el señor Marí. La senyora Moreno Fernández:

Señora Moreno, con su intervención hay más que suficiente para que el señor Marí replique, ¿eh?, con esa libertad que se ha tomado. Señor Marí, ¿usted va a contradecir o a replicar al conseller? El senyor Marí Olano: Yo haré lo que considere oportuno hacer en mi intervención. (Se senten veus que diuen: «¡No!». Y si tengo que replicar o puntualizar algo al conseller lo puntualizaré. Le completaré, puntualizaré, corregiré ahora lo que quiera. Pero primero lo digo yo, y luego la señora Moreno que brame, si quiere. Pero primero que me dejen hablar. (Veus) El senyor president: Señor... El senyor Marí Olano: Pero que me dejen hablar.

Señorías. El senyor Marí Olano: …me gustaría también que me dijera el señor conseller si la decisión de los derechos de adquisición de los derechos la toma el Consell, como parece ser que ha dicho algún predecesor en el uso de la palabra, o la toma Radiotelevisión Valenciana con sujeción a sus órganos, tanto sus órganos de gestión como a sus órganos de control. Porque, que yo sepa, Radiotelevisión Valenciana tiene unos órganos de control. Los órganos de gestión de Radiotelevisión Valenciana, el director general, como director general de Radiotelevisión Valenciana y como director de Televisión Autonómica Valenciana, tiene un órgano de control director e inmediato, que es el consejo de administración de Radiotelevisión Valenciana, y tiene otro órgano de control en estas Cortes, que es la comisión correspondiente. Ahí es el lugar de ver estas cuestiones. De todos modos, a mí me gustaría saber también si efectivamente esa decisión se toma siguiendo órdenes de un gobierno que la mediatiza o simplemente dejando actuar a los órganos que, según la ley, tienen que dirigir Radiotelevi-

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

sión Valenciana y tomar las decisiones que mejor correspondan o entiendan que corresponden a los fines propios del ente público. Por lo tanto, es muy claro. La decisión la ha planteado muy clara el conseller desde mi punto de vista. Fórmula 1, sí; Fórmula 1, no. Se ha respondido por parte del Grupo Parlamentario Popular, por parte del Grupo Parlamentario Socialista, que sí. A mí me falta saber la otra respuesta. Me gustaría saberla también. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor Marí. Té la paraula el senyor conseller. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente. En primer lugar, una cuestión de orden. La señora Moreno no ha participado en el debate y se ha permitido proferir en el uso de la palabra una expresión que «ha sido pillado mintiendo el conseller en su intervención». Pero, en todo caso, hubiera entendido como una réplica de la diputada socialista que lo ha hecho en el debate, pero no de la señora Moreno. Con lo cual pido dos turnos de palabra: En primer lugar, entiéndase por alusiones o, si no, como miembro del Consell y abro luego turno para todo el mundo con la señora Moreno a los efectos de la expresión que ha pronunciado. Y, en segundo lugar, el turno que corresponde para cerrar el debate de la comparecencia que le había pedido el señor Morera. Muchísimas gracias. Señora Moreno, usted tenía tantas ganas de intervenir hoy que al final ha utilizado ese pequeño rifirrafe ávido de cuestiones, que además no iba con su grupo, ¿eh?, para decir lo que entendía que no decía la diputada, que yo creo que lo había expresado también de una manera más educada desde luego de la expresión que ha utilizado su señoría en el día de hoy. Y me parece grave, ¿eh?, que utilice usted con esa ligereza expresiones como «se ha pillado mintiendo», así de taxativo, ¿eh?, a un conseller aquí, cuando no he parado de dar explicaciones respecto de esas cuestiones. Pero bueno, vamos a ver quién miente y vamos a ver quién utiliza expresiones que no debería utilizar en esta cámara, sin lugar a dudas con total falta de conocimiento. Y yo la tenía a usted, señora Moreno, por una persona seria y rigurosa cuando intervenía en los debates, pero me parece que esa, pero me parece que la seriedad y este rigor lo está perdiendo a marchas forzadas. El Consell paga el canon. No paga absolutamente un solo gasto de montaje y desmontaje que tenga que ver nada con lo deportivo. El circuito del motor, como es sabido, adelanta algunos pagos de ahí, esas contrataciones que realiza, que luego le son reembolsados por Valmor después de que se celebre la carrera, porque Valmor no tiene ingresos hasta que se celebra la carrera y por lo tanto ahí hay unos ingresos de carácter de explotación y de venta de entradas. Por lo tanto, el circuito del motor no corre con ningún gasto. Pero a su señoría le parecería adecuado que teniendo un circuito de motor, teniendo los mejores comisarios de España, teniendo una experiencia ya acumulada en la celebración de carreras nos fuéramos a contratar con el circuito de Cataluña todo lo que tenía que ser, lo que tenía que utilizarse para hacer esta carrera aquí. Pues no, parece más lógico que

Pàgina 23

Cheste está más cerca y además son los mejores que hay en este país. Parece mucho más lógico. Con lo cual, Cheste, Circuito del Motor, lo que hace es contratar determinadas cosas que luego Valmor le paga, porque Valmor tiene un contrato a su vez con el circuito del motor, ¿eh?, para que usted estas cosas las hace usted, pone a disposición comisarios, se encarga de toda la señalización deportiva, la señalización eléctrica de esto, hasta las propias pantallas. El circuito lo hace y luego Valmor se lo paga, con lo cual, ¿eh?, a ver, ¿a quién se ha pillado mintiendo o a ver quién no tiene ni idea de lo que habla?, que me parece que es su caso, señoría, ¿eh? Con lo cual, no hay un solo gasto, ¿eh?, que no sea el pago del canon, y la sociedad de promociones estratégicas (inintel·ligible) ... que hace, que soporte La Generalitat a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana por la celebración del evento. Como tampoco tenemos ningún ingreso, pero la sociedad Valmor, comprometida también con la propia Generalitat, renuncia también a cualquier beneficio que pueda tener de la celebración del evento deportivo, para que quede aquí bien claro, negro sobre blanco, a cualquier beneficio que pueda tener. Con lo cual, quiere decirse que, de haberlo en un ejercicio, no habría ningún beneficiario amigo absolutamente de nadie y (inintel·ligible) ... cambios accionariales que se deciden libremente, ¿eh?, en el mundo mercantil el que haya no sé qué partida de amigos de no sé quién que va a tener un beneficio que no se sabe... No hay beneficio alguno: se pagan los compromisos y el resto queda en reservas voluntarias, si es el caso, porque tanto el señor Jorge Martínez Aspar como los representantes de las distintas sociedades mercantiles que participan en el accionariado, como también el Fernando Roig como también la propia Bancaja, dicen que ellos lo que hacen es en beneficio de la comunidad y no quieren tener un euro de beneficio como gestores deportivos del evento. Así que, señorías, creo que se lo he dejado «bastante» claro, y sabe que usted..., que le tengo un enorme respeto, que no me gustaría haber tenido esta intervención, pero le rogaría que retirara la (inintel·ligible) ... esa de que se ha pillado mintiendo al conseller aquí, cuando no hago más que dar explicaciones y me parecen lo suficientemente claras y trasparentes. Muchas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Senyor Morera. (Pausa; veus) Perdón, yo, al principio, cuando me he pronunciado, pensaba que daba cinco minutos a cada uno, al señor Morera, a la señora Moreno y al señor conseller... (Veus) Bueno, perdón... (Veus) El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Yo, señor presidente, entendía que me quedaba un turno de cerrar el debate... El senyor president: Sí, y le queda un turno de cerrar el debate. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: ...y otro que era por la alusión que había hecho o como representante del Consell, abriendo turno, que también el reglamento lo permite.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

El senyor president: Le queda, señor conseller, un turno para cerrar el debate. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: (Inintel·ligible) ... por eso, yo he interpretado que este era respecto de las..., (veus) ¿eh?, alusiones que había hecho la señora Moreno. El senyor president: Seguramente yo no me he explicado, como es habitual, como corresponde, pero yo había comentado que daría un turno de cinco minutos a cada uno de los grupos, y usted, efectivamente, tendría esos cinco minutos y los cinco minutos de cierre del debate, y pienso que lo vamos a hacer (inoïble) ... . Señor Morera. El senyor Morera Català: Bé, doncs, jo el que he de fer és agrair la possibilitat de continuar amb este debat, que és un debat apassionant... (Veus) ¿Eh?, ¿comença primer les al·lusions i després el debat? (Veus) ¿Sí? (Veus) Bé... (Veus) El senyor president: (El president parla amb el micròfon desconnectat) Ese turno puede, puede, señor conseller, que no proceda, pero cuando he dicho «cinco minutos cada...», en mi espíritu estaba que hablaran cinco minutos cada uno de los grupos, (veus) y al final, pues, a lo mejor no se me ha entendido correctamente, pero si he dicho «cinco minutos para cada uno de los grupos», (inintel·ligible) ... , me van a perdonar, pero no voy a rectificar. El señor Morera tiene la palabra. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Pues, lo que usted diga, señor presidente. El senyor Morera Català: Moltíssimes gràcies, senyor president, per la possibilitat que..., per a... (Veus) Jo crec que el debat no és fórmula 1, fórmula..., torne a dir, no és sí o no a la fórmula 1, (veus), sinó el debat és si l’oposició tenim dret a tindre la informació i poder supervisar els contractes, ¿sí o no? Eixe és el debat. (Veus) Per això jo parle de qualitat democràtica, de qualitat de la nostra democràcia. El que és normal en una comunitat autònoma, ¿per què no ha de ser normal ací? Eixe és el tema. I quan parle que els drets televisius de la fórmula 1 han costat..., no sabem què han costat, no estic posant en qüestió (veus) que això s’haja fet de la forma oportuna, correcta, per part del director de Radiotelevisió Valenciana, el consell d’administració, sinó que els diputats de l’oposició no sabem el que ens ha costat, i, per tant, eixe és el debat, el debat és eixe. Ara, si hem de tindre un debat sobre si fórmula 1, sí, fórmula 1, no, ja li avance (veus) que la nostra posició és que en una època de crisi gravíssima, és millor realitzar eixa carrera en el circuit Ricardo..., el circuit de Xest, Ricardo Tormo, que no posar potes amunt una ciutat cada ve-

Pàgina 24

gada. Considere que és més factible pensar en la ubicació en un circuit que tenim i que està prou sense ocupar, ¿no?, amb poca ocupació. (Veus) Ara, jo crec que sí que seria convenient que tinguérem un debat monogràfic sobre açò, ara hem pogut parlar d’açò, amb números en la mà..., jo, les xifres que dóna el senyor conseller respecte a l’IVIE, no les coneguem i, per tant, sí que ens agradaria vore de quina manera s’ha fet este informe. No dubtem que això puga tindre evidentment, un impacte econòmic beneficiós, però no sé si compensa, tindrem de vore si compensa respecte al cànon que, segons vosté ha dit, senyor conseller, és l’únic que li costa a les arques públiques valencianes, només el cànon. Ha quedat dit i confirmat pel conseller. Es altres contractes, doncs, vosté ho ha explicat i sobre això, doncs, no tenim res a dir. Però el que sí que considerem és que potser n’hi haurien altres fórmules millors, més oportunes, per a poder celebrar esta carrera, que no suposara el trasbals que li costa a esta ciutat només per la pruïja de ser el Mònaco del segle XXI. Jo no sé si això és aixina, això quin impacte econòmic té, però tenint un circuit ací, al costa de València, Ricardo Tormo, doncs, no sé si seria convenient pensar també si n’hi han altres alternatives millors per a evitar el que suposa problemes en barris de la nostra ciutat com en Natzaret o el Marítim. La informació de què disposem nosaltres és que en època de crisi, doncs, la realitat és que l’ocupació va a ser baixa, la venda d’entrades, que és l’únic que se queda de benefici, de poder de gestió, a les empreses gestores, siga la (inintel·ligible) ... o siga Valmor, és molt poca cosa, i que el gran benefici s’ho enduen eixes grans empreses, eixes offshore com les empreses que té el senyor Ecclestone i tot el que suposa l’entramat de la fórmula 1. I, per tant, no sé si això és el que ens interessa. Jo sí que vaig presentar una proposta a les Corts Valencianes, als pressupostos, per a demanar, i eixa esmena va ser tombada, que la Generalitat valenciana no realitzara contractes amb empreses que tenen la seua seu en paradisos fiscals. Si estem treballant a nivell de la Unió Europea en directives europees per a evitar l’opacitat que suposen eixos paradisos fiscals, perquè tots sabem que, en gran mesura, són centres on operen narcotraficants, diners obtinguts d’altre tipus de tràfic d’armament i tal, no sé per què, si la Unió Europea està treballant per a evitar eixa opacitat, algunes administracions públiques treballen amb empreses radicades en paradisos fiscals. ¡És que és una realitat!, és una evidència... (Veus) I ací està tot l’entramat del que suposa la FOA i totes les empreses lligades a la qüestió. Per tant, el debat, torne a repetir, no és fórmula 1, ¿sí o no?, sinó és si els diputats d’estes Corts podem tindre, per qualitat democràtica, els mateixos drets que tenen altres diputats autonòmics de l’estat espanyol. Eixe és el debat, ¿sí o no? I m’agradaria una resposta per part del conseller, si podem tindre accés, mirar, supervisar, amb la confidencialitat que pugam tindre, eixe contracte, ¿sí o no? El senyor president: Senyoria. El senyor Morera Català: Eixe és el debat. El senyor president: Moltes gràcies, senyor Morera. Senyora Moreno.

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

La senyora Moreno Fernández: Gracias, señor presidente. Bueno, la verdad es que es un debate un poco accidentado. Yo intervengo por las alusiones del conseller, no, obviamente, por mi compañera, que yo creo que ha hecho una exposición más que acertada. Ya lo ha resumido claramente en su segunda intervención: fórmula 1, sí; mentiras, no. Así ha comenzado su segunda intervención. Y es que, lo siento, señor conseller, yo no puedo retirar lo que le he dicho. Usted ha tenido, y consta en el Diario de Sesiones, usted, en su segunda intervención, no en la primera, en su segunda intervención ha dicho claramente: «Valmor se encarga del montaje y del desmontaje y del tema deportivo. Los gastos, La Generalitat por medio de la Sociedad Proyectos Temáticos, se encarga de los gastos administrativos y del canon.» Hombre, y para que no digan ustedes, y por aquello..., hicimos una vez una campaña de turismo, y dice: «Lo que es el coste del circuito, tuvo un coste neutro. Eso será devuelto por el PAI.» Oiga, es que ¡qué casualidad!, es que se le ha olvidado los contratos que año tras años de lo que se encarga Valmor, es que de eso no ha dicho usted nada... Ahora dice que sí, «no, es que lo devuelven»... No lo ha dicho usted cuando ha explicado el coste, se le ha preguntado aquí, le ha insistido mi compañera, ¿qué coste tiene, qué gastos tiene la Generalitat valenciana?, ¿tienen algún contrato? y usted ha dicho: «No.» ¡Ahora resulta que sí que hay un contrato!, hay un contrato con (inintel·ligible) ... Es que usted ha dicho «no», por tanto, no puedo yo... No, sí, perdone, esto consta en el Diario de Sesiones, por eso no es que no retire, es que insisto en que usted aquí ha quedado claro que ha mentido. Pero es que le digo más, es que no queda claro aquí, y lo ha dicho aquí y figura en el Diario de Sesiones, es que mintió usted por escrito, es que tenemos aquí, tengo yo aquí la contestación que por escrito hace a mi compañero entonces, José Camarasa, donde usted, ¡usted!, el 27 de octubre de 2007 (veus) dice: «No existe ningún tipo de contrato suscrito al efecto... El senyor president: Señorías. La senyora Moreno Fernández: ...entre La Generalitat o cualquiera de sus empresas públicas», y hasta donde yo sé, y usted también, es, como se ha dicho, es el vicepresidente, el Circuito del Motor es una empresa pública, con Valmor Sport, SL. Y eso lo firma usted. Usted ha mentido aquí y usted mintió por escrito, señor conseller. No retiro mis palabras, sino queda bien claro y así es. Lo lamento mucho, lo lamento mucho, yo también tenía..., le tenía a usted en buena consideración, pero hoy usted no ha dado la talla, señor conseller. El senyor president: Moltes gràcies, senyora Moreno. Senyor conseller, senyor conseller... (Veus) El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Gracias, señor presidente.

Pàgina 25

El senyor president: Senyoria. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: Entiendo que este es el turno en el que cierro el debate respecto de las consideraciones que se han realizado tras un uso claramente torticero del lenguaje que ha hecho la señora Moreno, tergiversando palabras, (veus) ¿eh?, calificando expresiones a medias y no queriendo creer lo que de una forma más clara y trasparente ya no les puedo trasladar a sus señorías. Pero el señor Marí también ha intervenido en el turno anterior, aunque alguien no ha tenido turno de réplica para el debate, que sí la ha tenido el señor Morera, sí que la ha tenido usted anteriormente, y ha preguntado al gobierno y yo le contesto: todos los informes jurídicos favorables, todos los informes jurídicos favorables, necesarios para poder suscribir, como sucede con todos los contratos que suscriben las empresas de La Generalitat y la propia Generalitat. No hay ninguna duda ni ninguna deficiencia jurídica sobre..., ¿eh?, señor Morera, el contrato que se ha firmado. Ha dicho usted que en otros sitios los enseñan, pero no, no..., yo no lo he visto nunca, (veus) entonces, yo no voy a tener ningún problema para preguntarle a mi homólogo catalán qué fórmula han encontrado para enseñarle a la oposición estos contratos, y si me dice que no me los enseñan, llegaré y le diré, señor Morera, pues, no era como usted decía..., no utilizaré palabras tan gruesas como utilizan otros, porque siempre uno se puede equivocar, no ha sido mi caso tampoco esta tarde, pero, y si es así y está sujeto a alguna especie de cláusula de confidencialidad también para el diputado, y eso es admitido por la propia entidad, la FOA, pues yo tampoco tendría inconveniente en pedir un informe jurídico, que si los diputados quieren ver algo, pero se tienen que sujetar también a cláusulas de confidencialidad, como el propio Consell, para que sea admitido por quien es la empresa que ha firmado con ello y tiene capacidad para ello, si (inintel·ligible) ... admitido por el señor diputado y con el informe jurídico favorable y admitido por la contraparte, yo no tendría ningún inconveniente, porque en ese contrato no hay absolutamente nada que pueda extrañar a sus señorías, no hay más obligación económica que (inintel·ligible) ... conocen y se le trasladan, ni más obligación administrativa que convertirse en copromotores del evento, que, en realidad, es tener un derecho que cede el señor Ecclestone y su propia entidad. La señora Lloret ha dicho «fórmula, sí», ¿eh?, «fórmula 1, sí; mentiras, no»... El «fórmula 1, sí» lo interpreto como «fórmula 1, sí, de los socialistas valencianos», porque «fórmula 1, sí del gobierno socialista de Madrid», no, porque es «fórmula 1, no en Valencia», del gobierno del señor Rodríguez Zapatero... Y, mentiras, ahí ya no entro a calificar nada, pero inmediatamente, ustedes, la mentira pasa a decir, no, no, ustedes en realidad lo que han es rectificado. La mentira es..., luego me iré a las que dice la señora Moreno. La mentira es que dijeron que no iba a costar nada y ahora sí que cuesta... Bueno, yo, hasta antes de ayer entendía que, rectificar, decía que era de sabios, el presidente del gobierno... Sé que alguien le apostilló y le dijo, hombre, rectificar es de sabios; hacerlo cada día es de necios. Mire, nosotros solo hemos rectificado una vez, con lo cual estaremos en la primera de las categorías, ¿eh? Coloque usted a quien quiera en la segunda de las categorías. Y aprovecho para volver a explicar, al hilo de las palabras de la señora Moreno, cómo se funciona entre Valmor, la Generalitat valenciana y las entidades dependientes de la

Comissió d’Economia, Pressupostos i Hisenda

03.06.2010

Generalitat valenciana. Las obligaciones, ya se lo he dicho, usted puede decir que es verdad, que es mentira o que no es así. El Circuito del Motor, ¿eh?, adelanta, ¿eh?, algunas contrataciones necesarias para poder celebrar la carrera, ¿eh?, porque..., desde el primer ejercicio en que se realizó, cuando le contesté yo esa pregunta a lo mejor aún no estaba formalizado ningún contrato, pero a partir... Claro, sí, eso ya lo sé, que cuando preguntaron y en esa fecha, no había (inintel·ligible) ... ningún contrato formalizado y yo le contesto a lo que me preguntan sus señorías, y ahora, si me preguntara usted, le diría los contratos que están formalizados, sin ningún tipo de problema (veus) y cómo son. Por eso usted tergiversa el lenguaje y se va a una pregunta de hace bastante tiempo, ¿eh?, lo que pone allí es absolutamente verdad, y su señoría lo podrá comprobar si me pregunta ahora qué contratos tiene (veus) formalizados Valmor... ¡Pregúntelo, pregúntelo! Y, luego, retire lo de mentiroso, cuando le conteste por escrito, ¿eh? (Veus) Pero, esa pregunta, es absolutamente cierto. Ahora, el circuito del motor presta algunos determinados servicios que, luego, Valmor, evidentemente, le debe y le paga cuando tiene los ingresos perceptivos. Y no hay ningún coste para La Generalitat, ¿sabe? Por cierto, Valmor también tiene algunos préstamos del IVF, como saben ustedes, algún aval que informó a estas Cortes, que también tiene que devolver con los ingresos... ¡Y usted ha ido hasta a verlos, usted mismo! Ha visto usted la claridad, la transparencia... (veus) El senyor president: Señorías. Señora Moreno. El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: ...así como otra serie de cuestiones. Lo que no sabía, señorías, era que publicar en el DOCE, que saben ustedes que es obligado para determinadas contrataciones, es un ejercicio de oscurantismo, que publicamos en el DOCE para que nos pille. Ahí, he de reconocer-

Pàgina 26

le, señora Lloret, que ha estado usted brillante, parlamentariamente. O sea, publicamos en un diario oficial, y «les hemos pillado». ¡Hombre, no! ¡Si publicamos algo en un diario oficial es un ejercicio de publicidad y de transparencia! A veces, determinadas contrataciones se publicaban en el DOCE, que hay que hacerlo, que es como lo hacemos aquí, y no para que nadie piense que porque está publicado en el DOCE se pilla absolutamente a nadie. Porque, ¡vamos!, doy por supuesto que el nivel de profesionalidad de su grupo parlamentario es que ustedes todos los diarios oficiales los siguen cada día, en ese ejercicio de pilla, pilla, que no sé adónde lleva. Pero, le puedo asegurar que nosotros publicamos en los diarios oficiales todo aquello que es necesario para determinadas contrataciones administrativas. Y no lo vean ustedes como un ejercicio de oscurantismo. Lo de Suiza y Ecclestone no lo he entendido... El senyor president: Señor conseller... El senyor conseller d’Economia, Hisenda i Ocupació: ...pero, bueno..., (inintel·ligible) ... Suiza y Ecclestone, no lo he entendido. Pero, tengan ustedes claro que aquí se es absolutamente transparente, que no hay beneficios para absolutamente nadie en los términos que ustedes han utilizado, y que los únicos beneficios –se los he dicho en mi anterior intervención– son para los valencianos, en renta y en ocupación. Muchísimas gracias. El senyor president: Moltes gràcies, senyor conseller. Senyories, s’alça la sessió. (S’alça la reunió a les 19 hores i 9 minuts)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.