Costos y Sobrecostos de la Cadena de Servicios Logísticos al Comercio Exterior (Exportaciones Importaciones)

DISCOVERY LOGISTICS CORPORACION D.L.C. Costos y Sobrecostos de la Cadena de Servicios Logísticos al Comercio Exterior (Exportaciones – Importaciones)

39 downloads 44 Views 5MB Size

Recommend Stories


COMERCIO EXTERIOR- IMPORTACIONES Enero de 2006
Bogotá, D.C., 29 de marzo de 2006 COMERCIO EXTERIOR- IMPORTACIONES Enero de 2006 Contenido 1 1.1 Bogotá (Oficina de Prensa DANE). Las importaciones

PRIMERA PARTE. Comercio exterior, promoción de exportaciones
T e j e d o r a s d e c a d e n i t a s d e o r o PRIMERA PARTE Comercio exterior, promoción de exportaciones. Las exportaciones registradas en agost

XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, ADUANAS Y RÉGIMEN CAMBIARIO
Tipo de Curso Programa Modalidad Presencial Área de Formación Internacional XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES,

Story Transcript

DISCOVERY LOGISTICS CORPORACION D.L.C.

Costos y Sobrecostos de la Cadena de Servicios Logísticos al Comercio Exterior (Exportaciones – Importaciones)

Juan José Ballon Vizcarra

TEMARIO 1. Panorama de la situación del comercio Exterior 2. Cadena Logística de Servicios al Comercio Exterior. 3. Nuevo proceso de despacho aduanero 4. Operadores del Comercio Exterior 5. Servicios y Costos de los operadores del Comercio Exterior. 6. Concepto de Sobrecostos 7. Importancia de los Costos en la Logística Integral. 8. Propuesta de Reducción de Costos en el Proceso de Comercio Exterior. 9. Objetivos de la propuesta y ventajas competitivas con Certificación Internacional. 10.Conclusiones y Recomendaciones

INTRODUCCION •





Durante el último decenio el Comercio Exterior peruano ha alcanzado altas tasas de crecimiento especialmente de las Exportaciones en el marco de un nuevo modelo de reinserción en la economía mundial y en un entorno de las políticas económicas internas diferente al prevaleciente en decenios pasados. El tema central de estas reformas es privilegiar la participación del sector privado, incluyendo las concesiones de los puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras, con su consiguiente marco de regulación y supervisión. Asimismo, en la esfera microeconómica, como resultado de una mayor importancia de la competitividad. Y como resultado del paradigma económico que confiaba de manera plena en el libre mercado y la urgencia por implantar las nuevas políticas se soslayo que en las diferentes etapas de las cadenas logísticas se producen fallas de mercado, las mismas que dan como origen a ineficiencias y problemas de asignación que alejan de los equilibrios previstos en la competencia perfecta y que en muchos casos originan sobrecostos que afectan al Comercio Exterior al reducir, en su caso, la rentabilidad. Las fallas de mercado aluden a problemas de información asimétrica, barreras en la entrada, integración vertical u horizontal, colusión de precios y otras prácticas no competitivas asociadas con la concentración en los diferentes mercados y la presencia de monopolios naturales.

INTRODUCCION •

El objetivo de esta exposición es presentar, a partir del análisis del comportamiento de los actores, su interacción y su desempeño, asi como sus efectos positivos y negativos en los flujos comerciales, sus costos en los volúmenes comercializados en escala mundial. Asimismo trataremos los problemas identificados en los productos analizados, en el marco de los cálculos preliminares de los sobrecostos que afectan al Comercio Exterior

En el 2011, nuestros puertos movilizaron 35.9 millones de toneladas de carga. De ese total, el 48.4% correspondió a contenedores, en tanto que el restante 51.6% a mercancía no contenedorizada, granel sólido, granel líquido o carga rodante. La cifra, proporcionada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), significa un importante crecimiento frente al total embarcado y desembarcado en el 2010, y refleja el buen año de nuestro comercio exterior, con exportaciones e importaciones que crecieron significativamente. El principal puerto peruano es, obviamente, el Callao, que además es el más importante del Pacífico sudamericano. En el 2011 movilizó 26.0 millones de toneladas de carga (72.4% del total nacional). En cuanto a contenedores, embarcó y desembarcó 1'616,165 TEU (89.4% del total nacional), con un alza de 20.06% respecto del año 2010.

Del referido total, 1'139,839 TEU (70.53% del total del puerto) fueron movilizados por el Muelle Sur (operado por Dubai Ports World y dotado de seis grúas pórtico de muelle), en tanto que 476,326 TEU (29.47%) lo fueron por el Muelle Norte (operado por APM Terminals y poseedor de dos grúas del tipo señalado).

El Callao es, sin duda, la gran estrella, tanto por su situación actual como por sus perspectivas y planes ya confirmados de crecimiento. Con su gran salto en movimiento de contenedores (de 1'346,186 a 1'616,165 TEU) es probable que mejore posiciones en el ranking latinoamericano (donde compite de igual a igual con el colombiano Cartagena y el mexicano Manzanillo, a no demasiada distancia del argentino Buenos Aires), y en el mundial (donde el año 2009 ocupó la posición 94)

Proyección del Tráfico de Carga por tipo de carga (TM), de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Portuario MERCANCÍAS

2004

2006

2012

2035

Suelta

3,092,218

3,548,640

3,896,238

4,619,387

Contenedorizada

8,187,415

10,673,236

16,036,614

28,539,547

Granel Sólido

17,916,192

18,249,076

20,476,004

26,607,759

Granel Líquido

16,189,574

15,320,323

15,297,095

15,668,162

Tráfico Total

45,385,399

47,791,276

55,705,952

75,434,855

Mercancía General

Fuente: PNDP

Proyección del tráfico de Contenedores por puerto (TEUs) de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Portuario. TTPP

2004

2006

2012

2035

725,490

962,570

1,444,321

2,531,213

Paita

81,242

87,211

129,761

168,576

Matarani

4,700

10,292

11,807

17,200

Ilo

75

8,038

9,055

14,296

Otros

373

200

2,509

7,737

Total

811,880

1 068,311

1 597,453

2 739,022

Callao

Fuente: PNDP

Pr oceso d A uaner o c A t ual en el Puer t o del a C l l ao

Operadores autorizados de acuerdo a la Ley de Aduanas y Su Reglamento •



1. De los operadores de comercio exterior En el presente procedimiento se consideran operadores de comercio exterior autorizados o acreditados ante la SUNAT los siguientes: a) Transportistas o sus representantes en el país. Pueden ser marítimos, fluviales, lacustres, aéreos o terrestres. Las agencias marítimas, fluviales o lacustres son representantes en el país de los transportistas marítimos, fluviales o lacustres, respectivamente.

• • •

b) Agentes de carga internacional. Pueden ser marítimos o aéreos.

• •

d) Almacenes aduaneros. Pueden ser: - Terminales de almacenamiento: marítimos, fluviales, lacustres, aéreos, terrestres o postales; y, - Depósitos aduaneros autorizados: públicos o privados.

c) Puntos de llegada. Pueden ser marítimos, fluviales, lacustres, aéreos o terrestres.

Operadores autorizados de acuerdo a la Ley de Aduanas y Su Reglamento • •



e) Despachadores de aduana: - Agentes de aduanas; - Concesionarios postales, cuando participen como despachadores de aduana; - Entidades públicas. A través de sus despachadores oficiales, debidamente acreditados. - Dueños o consignatarios. Pueden ser: · Dueños o consignatarios: personas naturales o personas jurídicas; · Misiones diplomáticas, oficinas consulares, representaciones permanentes u organismos internacionales; · Entidades religiosas, instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, entidades e instituciones extranjeras de cooperación técnica internacional - ENIEX, organizaciones no gubernamentales de desarrollo - ONGDPERU e instituciones privadas sin fines de lucro receptoras de donaciones de carácter asistencial o educacional, provenientes del exterior - IPREDA; · Almacenes libres (Duty Free); y, · Beneficiarios de material de uso aeronáutico: explotadores aéreos, talleres de mantenimiento, operadores de servicios especializados aeroportuarios y aeródromos.

DESPACHO ADUANERO ACTUAL Verde : 6 días Naranja : 7 días Rojo sin incidencia : 8 días Rojo con incidencia : 11 días

SUNAT

OPERADORES

Pre arribo

Post arribo

Promedio : 3 días

Agente de Aduanas

Promedio : 2 días Punto de Llegada = Terminal de Almacenamiento

Promedio : 1 día Agente de Aduanas

Promedio : Verde: 0 días Naranja: 1 días Rojo sin Incidencia: 2 días Rojo con Incidencia: 5 días

Aforo Transmisión del manifiesto Transportista

Control de llegada de la Nave Aduanas / APN

Control de la Descarga

Control de Salida de Puerto

Recepción Tarja DUIM

Recinto Portuario Terminal de Aduanas Almacenamiento Recinto Portuario Aduanas

Envío de la DUA Agencia de Aduana

Pago tributos Asignación de canal

Revisión Doc.

Control de salida Terminal de Almacenamiento

Ag. Aduana / Importador Aduanas

12

ENAPU – (Grúa Pórtico) Flujo de Puerto Descarga en Modelo Nuevo delPuerto CALLAO

DP WORLD

Dubai Ports Callao

Flujo de Descarga en Puerto

Evaluación de la carga de los terminales portuarios bajo estudio

Trafico de carga en los terminales portuarios bajo estudio

DEFINICION DE LA CADENA LOGISTICA •

Sobre este particular tenemos que la Cadena Logística suele definirse como un conjunto de elementos que intervienen en los flujos de origen a destino de un producto o servicio o también como una red compuesta por una serie de compañías y empresas relacionadas entre si.



El grado de complejidad de la estructura de una cadena logística depende de la cantidad de integrantes que la componen, de las dimensiones de la red y sus distintos eslabones o enlaces. Las dimensiones estructurales se pueden clasificar en horizontales y verticales. La dimensión horizontal tiene en consideración el número de etapas de la cadena logística, que dependiendo del servicio o producto en análisis, puede ser extensa o corta. La dimensión vertical hace referencia al número de proveedores o agentes en cada etapa del proceso

ACTUACION DE LOS AGENTES MARITIMOS •

• •



La incorporación de los costos del transporte aéreo y marítimo mundila es genera que estos constituyan el componente mas importante en la cadena logística, aunque su incidencia varia al depender del valor y las características del producto. En la bibliografía de la gestión logística de la distribución física internacional, la lista de actores y procedimientos se multiplica. Los agentes mundiales de carga que se encargan de coordinar de manera integral la cadena logística; se requiere de una Agente de Aduana, por medio de la cual la relación con el transportista marítimo pasa por un representante comercial local que se denomina Agencia Naviera, y la relación con este con la autoridad marítima se establece mediante una Agencia general o marítima. Los procesos de decisión en las cadenas logísticas del comercio Exterior en numerosas oportunidades no están a cargo del productor, exportador o del importador, Asimismo, muchas de las vinculaciones entre unos y otros agentes de las cadenas logística dependen de relaciones patrimoniales, históricas y estratégicas, pero es obvio que la integración vertical puede elevar en muchos casos los precios para los usuarios y afectar de manera negativa las escalas de actividad.

ACTUACION DE LOS AGENTES MARITIMOS •

Son claras las evidencias de que una línea Naviera regular opera de modo exclusivo con un Agente Naviero y marítimo determinado. Asimismo cada línea naviera opera con una terminal de almacenamiento o punto de llegada especifica y si el dueño de la carga decide cambiarse a otra debe de pagar como penalidad por hacerlo; también opera de manera exclusiva con una compañía de estibadora. En el caso de transporte aéreo, la línea regular o aviones cargueros operan con una terminal de almacenamiento o punto de llegada, y un operador de rampa especifico. Ademas, los Agentes de Carga mundial son comisionistas de las líneas aéreas, por lo que no queda claro se defienden los intereses de los dueños de la carga o de los transportistas.

C. Fletes Linner y relación con Operador Portuario En los fletes Linner Terms, los derechos portuarios a la nave tanto en el puerto de embarque como en el de descarga ya están incluidos en el valor del flete , bajo la modalidad Hook-to-Hook, ó Gancho a Gancho . Cuando se refiere a transporte en contenedores, la notaciones CFS/CFS, CY/CY ó FCL/FCL nos indican que la responsabilidad del recojo del contenedor vacío, su llenado y entrega al Terminal ó puerto de Carga son por cuenta del exportador, y su recojo lleno en destino, vaciado y devolución vacío y limpio corresponde al consignatario. El Modelo de contratos de concesión en Perú precisa que: “La tarifa por el servicio a la carga será cobrada por contenedor, a la nave o al usuario, según los términos de contratación acordados por las partes en el contrato de transporte marítimo, usualmente en términos “Liner terms”, que debe ser consignado en el conocimiento de embarque”. La naviera organiza su logística con un Terminal de Carga para el recojo de contenedores vacíos para su llenado (Get Out) en el proceso de exportación, o la devolución del contenedor vacío después de la descarga (Get In) en el proceso de importación, estas condiciones aparecen en Booking note.

Definición de Sobrecostos

Costo de las líneas Navieras en Puerto

Ámbitos de los operadores.

Servicios en el ámbito portuario.

Sobrecosto estimado global: Callao.

Sobrecosto estimado global: Callao.

PRINCIPALES PROBLEMAS Y SOBRECOSTOS EN EL COMERCIO EXTERIOR •



• •

En las diferentes etapas de las cadenas logísticas se identifica un conjunto de problemas generales y otros asociados con los productos analizados con mayor detalle. Las principales dificultades se pueden agrupar en tres categorías: Las asociadas con la insuficiencia de infraestructura, equipamiento y calidad de los servicios, las compañías concesionarias, los operadores y prestadores directos de los servicios a los usuarios finales; Un segundo grupo vinculado con la problemática de concentración y practicas no competitivas, Y un tercero, de manera mas técnica y que incluiría a los desequilibrios estructurales en los flujos de Comercio Exterior.

PRINCIPALES PROBLEMAS Y SOBRECOSTOS EN EL COMERCIO EXTERIOR •

En términos generales, a lo largo de la cadena logística surge un serio problema de asimetría de información entre los demandantes y los ofertantes de los servicios logísticos. El usuario final tiene información insuficiente respecto a los servicios proporcionados en las diferentes etapas de las cadenas logísticas, como son las compañías marítimas y aéreas internacionales respecto a las empresas exportadoras e importadoras de mucha notoriedad. La asimetría se refleja en el cobro integrado de los servicios provistos por las terminales de almacenamiento, agencia marítima, rampa, estiba y desestiba, Agente de Aduana, entre otras, y en la falta de una nomenclatura estándar de los servicios cobrados por los distintos agentes; de manera adicional hay cargos que no son transparentes, generando que los usuarios tengan la percepción de que se realizan cobros dobles, que no estarían justificados. La asimetría tiene como consecuencia que los ofertantes de servicios logísticos tengan la posibilidad de incrementar su poder de mercado, en perjuicio de los exportadores e importadores.

IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD PROCESO DE DESPACHO ACTUAL



ESPERA EN RADA : – Un día para lograr atracar en muelle, debiendo ser inmediatamente al arribo. – Sobrecosto por nave  Diario : US$ 26.6 mil, Anual : US$ 27 millones



BAJA PRODUCTIVIDAD DE CARGA – DESCARGA : – 16 contenedores por hora vs 60 contenedores por hora en otros puertos. – Sobrecosto por nave  Diario : US$ 17.6 mil, Anual : US$ 18 millones

1. COSTO DE INVENTARIO : – Costo de oportunidad por no disponer de la mercancía rápidamente – Tiempo actual para disponer de la mercancía : 8 días vs 3 días que pueden justificarse de acuerdo a benchmarks razonables. La diferencia 5 días corresponden a sobrecostos – Costo de oportunidad diario  0.8 % del costo de la carga – Sobrecosto total anual : US$ 147 millones •

SOBRECOSTO ESTRUCTURAL : – Por movimiento entre terminal y los almacenes extraportuarios. – Por movimiento de personal y equipo – Costo de movilización de contenedor promedio asciende a US$ 152 vs US$ 120 según benchmarck aceptable – Posible ahorro ascienden a US$ 47 por TEU o US$ 13 millones anuales 29 Fuente : Proyecto CRECER de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID)

Parámetros para identificar Sobrecostos Comercio Transfronterizo - Doing-Business En el año 2009, el indicador de Comercio Transfronterizo del Doing Business señaló que en materia de costos logísticos Perú ha tenido la siguiente evolución : Costos Logísticos de Exportación 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

875

Costos Logísticos de Importación 945

1200

1045

1000

590

590

590

800

895 670

670

670

2006

2007

2008

600 400 200 0 2006

2007

2008

2009

2010

2009

2010

El Estudio de Costos MINCETUR(2005) determinó que los costos portuarios de movilizar un contenedor ascendían a US$ 469. A esa fecha el cálculo relativo acerca de los sobrecostos portuarios estimaba que por cada USD 1.00 facturado en comercio exterior había USD 2.00 de sobrecosto.

Estudio CONUDFI - Costos Logísticos en el Perú Distribución de Costos Logísticos en Perú 100% 90% 80% 70% 60% 72.59% 50% 40% 30% 20% 17.15% 10% 10.26% 0% Importacion C. Aduaneros

Concepto

Importación Exportación

a. Costos Aduaneros $ 107.23 b. Costos de $ 179.29 Transporte Interno y Manipuleo c. Costos Portuarios $ 758.71 Total $ 1045.23

69.25%

19.44% 11.30% Exportación TI y Manipuleo

C. Portuarios

,

Supuestos •Carga transportada por vía marítima en contenedor de 20” en términos FLC •Exportada/importada del/al Puerto del Callao a/de los principales destinos comerciales. •Mercancía que no requiere tratamiento especial * CONUDFI. Estudio para determinar los costos logísticos, días trámite y documentos que afectan al comercio exterior 2009.

$ 106.83 $ 183.75

$ 654.49 $ 945.07

INTERELACION ENTRE PRESTADORES DE SERVICIOS Y USUARIOS

LINEA NAVIERA

REMOLQUE PRACTICAJE

AGENCIA MARITIMA, AGENCIA COMERCIAL Y EMPRESA DE ESTIBA

ADMINISTRADOR PORTUARIO

CARGOS DE ACCESO

OPERADOR PORTUARIO (TERMINAL EXTRAPORTUARIO) TRANSPORTE TERRESTRE DUEÑO Y CONSIGNATARIO DE CARGA AGENCIA DE ADUANA

ADUANAS (SUNAT) SENASA

TARIFAS O PRECIOS

Involucrados en las Operaciones Logísticas Portuaria en el Perú

Agente General

Agente de Carga

Transporte de carga. Flete + THC.

Vistos Buenos

Términos Liner, gancho a gancho.

Presta servicio al transportista

Flete consolidado Consigna la carga a su nombre Aviso de Llegada.

Navieras

Entrega de B/L

Corrección de B/L

Factura a la carga

Agente Portuario

Puerto

Coordinador logístico nave.

Administrador Portuario.

Escoge el Terminal de Carga.

Cobro a la nave y carga por uso de infraestructura

Actúa por cuenta del transportista Factura a la carga

Factura al Terminal de Carga.(ENAPU )

Terminal de Carga

Zona Primaria o de custodia de carga (SUNAT) Condiciona entrega de carga al pago de “servicios” al resto de operadores.

Servicios cobrados a la carga Agente Portuario

a) b) c) d) e) a) b) c) d) e)

Servicios a la Carga

Emisión de BL Autoliquidación de rectificación Corrección de BL Control de precinto Movilización de carga en tierra Visto bueno – Ss Cliente Transmisión B/L Seguro del contenedor (*) Gasto administrativo Garantía por sobrestadía de contenedor

f)

Direccionamiento a otro Terminal.

g) h)

Sobrestadía contenedor Gtos adm por demurrage

Terminal de Carga

Servicios a la Nave

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p)

a)

Agente General

b) c) d) e)

Terminal Handling Charge Emisión de B/L Correcciones de B/L Gastos Administrativos Vistos buenos

Descarga contenedor Tracción contenedor llenos Servicio Terminal Apertura de contenedores Posicionamiento contenedor Servicio de montacargas* Servicio de cuadrilla Almacenaje (Sobre días libres) Servicio extraordinario Gastos Administrativos Gate in Gastos administrativos recepción contenedor vacío Lavado simple contenedor Lavado químico contenedor Remoción de etiquetas Remoción de trincas

Concepto pagado por los Clientes o Consignatarios A. Costos Aduaneros Gastos efectuados ante la agencia de Aduanas vinculados al tratamiento aduanero de la carga, principalmente; Precintos, Comisión agente aduanero y gastos del agente aduanero.

B. Transporte Interno y Manipuleo En importación, transporte de mercancías fuera del terminal extraportuarios al local del importador, así como los gastos de carga y descarga que se originan por este concepto. En exportación, transporte de carga del almacén del exportador al Puerto o Terminal de Almacenamiento incluyendo el manipuleo necesario para realizar la operación.

C. Cargos Portuarios Conjunto de cargos cobrados por el Agente marítimo, agentes de carga, el terminal de almacenamiento y el puerto o terminal portuario, estibador al usuario, o depósitos de contenedores que se cargan al usuario durante los procesos de exportación e importación de mercancías.

C.1 Cargos del transportista generados por las agencias marítimas. Entre los costos que se pagan a los agentes marítimos están: – Terminal Handling Charge. – Transmission Fee. – Seguro Container. – Control Precintos. – Movilización de carga. – Direccionamiento o desvío de contenedor. – Visto Bueno BL. – Emisión B/L.. – Gastos administrativos. – Corrección de conocimiento de embarque.. – Garantía por sobrestadía de contenedor.. – Sobrestadía de contenedor,

36

C.2 Cargos originados por los depósitos temporales – – – – – – – – – – – – – –

37

Embarque y descarga del contenedor lleno/vació. Movimiento de carga en tierra Tracción de contenedores o transferencia Posicionamiento de contenedor ó Movilización para aforo Servicio de montacargas: Servicio de cuadrilla Almacenamiento Servicio extraordinario Gate in Gastos administrativos por recepción del contenedor vacío. Lavado simple de contenedor vacío Lavado químico de contenedor. Remoción de etiquetas Remoción de trincas.

Los Costos Logísticos en el Puer t o del a C l l ao

Modelo de Integración Vertical en los Servicios Portuarios •

Contrata un representante en el país de origen, quien se encarga de proveer a las naves de servicios. Escoge al que preste el mejor servicio/tarifa.



Contrata en destino el Agente Marítimo que preste servicios para el ingreso y atención de naves en puerto. Elije al que le preste el mejor servicio/tarifa



Elige el depósito temporal donde se direcciona la carga que arriba con la línea naviera para la cual opera. Escoge al que preste el mejor servicio/tarifa



Almacena la mercancía del dueño de la carga sin que lo haya contratado. Revierte la cobranza de los servicios prestados por el agente marítimo. Mantiene la custodia de la carga hasta levante aduanero y pago de servicios prestados.

• •

Contrata el Flete en términos liner Mediante Ag. de carga ó sólo, contrata el transporte de su carga Paga los servicios del Agente Marítimo.* Paga los Servicios del Depósito Temporal. *

Navieras

Agente General

Agente Portuario

Terminal de Carga

Dueño de la Carga Servicio Pagado por

Servicio Contratado por

• •

Caso Modelo: Sobrecostos en la Cadena Logística: Importación

Costos Logísticos A) Sin recargos por servicios no contratados

• Por el tipo de carga y al asignarse canal de control documentario, con inspección SENASA, esta operación debió tener un costo logístico de USD 235. Costo Logístico de Importación (Cont 20 pies) Dólares Observaciones ENAPU Uso de Muelle Transferencia Manipuleo ENAPU INSPECCION Manipuleo (al área de Depósito Temporal) Uso de Equipos (montacarga por moviización de carga) ESTIBA Cuadrilla para inspección SENASA. Manipulación carga peligrosa IMO 6-9 TOTAL

75 15 20 Uso de Ss en el puerto 20 25 Por aforo en el puerto

80 Por aforo en el puerto 235

Costos Logísticos Costo Logístico de Importación (Cont 20 pies) Dólares Soles Observaciones

B) Con los recargos por servicios no contratados. •



Esta operación tuvo recargos por los servicios de agenciamiento marítimo que no debieron cobrarse a la carga. Los costos logísticos para esta importación llegaron a $ 718.68.

HANSEMAR THC

75

Cobro del Agente General

Uso de Muelle Transferencia Manipuleo

75 15 20

Uso de Ss en el puerto

ENAPU

ENAPU INSPECCION Manipuleo (al área de Depósito Temporal) Uso de Equipos (montacarga por moviización de carga)

20 25

Por aforo en el puerto

80

Por aforo en el puerto

ESTIBA Cuadrilla para inspección SENASA. Manipulación carga peligrosa COSMOS Servicio de Administración de Contenedores SAC Manipuleo de Carga en Zona Primaria FCL Descarga Directa en Zona Primaria Control de Precinto V°B° Servicio Cliente B/L Transmission Fee Gastos Administrativos (Automática)

67.23 220 165 75 45 170

Recargos de Agenciamiento Marítimo

30

NEPTUNIA Servicio de Recepción de Contenedor (GATE IN)

COSTO TOTAL

$718.68

Recargo por Dev 392.52 Contenedor 310 1164.75

Sobrecostos en la Cadena Logística • En este caso, se escogieron los mecanismos fijados por las autoridades para gozar de un despacho anticipado, “más rápido y menos costoso”. • Flete prepagado en origen, (incluyó todos los costos del transporte hasta el gancho, “Linner Termns” • De no haber pagado los servicios por anticipado al agente marítimo, no se hubiera podido utilizar el sistema anticipado. (No se entregan los documentos, no se permite que la carga se quede en el puerto). • El importador fue penalizado por que la mercancía se mantenga en el puerto. (Descarga directa en Zona Primaria S/ 165.00). • Se cobró S/393.52 por devolver el contenedor en el lugar fijado y contratado por la línea naviera para el manejo de sus contenedores vacíos. • Se tuvieron que pagar recargos en destino, lo que hizo que la operación se incremente en $ 438.93 adicionales a lo que pudo preveer el importador.

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO ADUANERO 

Impulsar el despacho anticipado – – – – –



Gobierno electrónico en la cadena logística basado en servicios virtuales: – – – – – –



Transmisión electrónica anticipada de información y de documentos.. Gestión de riesgo y asignación de canal anticipada. Libre disposición de la carga en el Puerto para el canal verde y naranja. Regularización electrónica Sin requisito previo para su acogimiento

Recepción electrónica de la nave Eliminación de papeles, dando plena validez a la DUA y Manifiesto electrónico Integración con las entidades del estado (VUCE), con la finalidad de simplificar el control de mercancías restringidas y tender a la eliminación del canal naranja. Trazabilidad de la información de la declaración y de la mercancía Nuevo SIGAD basado en el modelo de datos de la OMA Uso intensivo de tecnología de la información

Uso de garantías globales y específicas para reemplazar la prenda aduanera: – –

Cubre impuestos e incidencias Pago diferido a través de un único pago de las transacciones del mes para los usuarios que tengan garantías globales 44

NUEVO MODELO DE DESPACHO Pre arribo

Post arribo Carga única

Asignación de canal / Aduana

Envío de la DUA

Libre Disp.

VN

V

N

Desconsolidación

Envío de Nº de manifiesto + Pago de impuestos

Revisión Documentaria

R

Libre Disp.

Carga única

Libre Disp.

Agente de Aduana

R

Libre Disp

Rec. Físico

Deposito Temporal

Plazo para cancelación sin intereses

Al local del importador

Transmisión del manifiesto Transportista

Control electrónico de llegada de la Nave Transportista / Aduana / APN

Control de la Descarga

N, V

Control de salida Libre Disp.

Puerto (Tarja general)

R

Rec. Fís. (Puerto)

Verde : 0 días Naranja: 0 a 1 día Rojo sin garantía: -con incidencia: 5 días -sin incidencia: 2 días

Punto de Llegada 45 Leyenda:

SUNAT

PRINCIPALES INNOVACIONES NORMATIVOS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO MANIFIESTO DE CARGA Y RECEPCIÓN DE NAVE PUNTO DE LLEGADA

DEPÓSITO TEMPORAL

Se elimina la presentación física del manifiesto de carga y demás documentos (* )  Transmisión del manifiesto consolidado antes de la llegada de la nave  Rectificación de manifiestos y agregación de B/L hasta antes de la salida de la mercancía del punto de llegada (**).  Recepción electrónica de la nave (Se sube al barco sólo en caso de riesgo) 

(*) Declaración General, B/L o Guía Aérea, Lista de pasajeros, equipajes, tripulantes y sus efectos personales, (**) Siempre que no se haya dispuesto acción alguna sobre la mercancía

Aquellas consideradas zona primaria en las que se realicen operaciones vinculadas al ingreso de mercancías. Con esta definición resulta admisible que :  Las mercancías se despachen en el puerto, aeropuerto o terminal terrestre  Las mercancías se despachen en un Depósito Temporal  No es obligatorio el ingreso al Depósito Temporal (Terminal de Almacenamiento)

Depósito Temporal = Terminal de Almacenamiento Almacén Aduanero = Depósito Temporal + Depósito Aduanero Autorizado (régimen de depósito)

46

PRINCIPALES INNOVACIONES NORMATIVOS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO

MODALIDADES DE DESPACHO

GARANTÍA

EXIGIBILIDAD DE LA DEUDA

ANTICIPADO : Numeración de la DUA antes de la llegada, se convierte en regla general, se elimina requisitos para al anticipado. URGENTE

: Según tipo de mercancía

EXCEPCIONAL : Se numera DUA hasta 30 días después de la llegada (No asegura despacho en 48 horas)

 Globales o especificas  Cubre toda deuda (A/V, IGV, IPM, Derechos antiduming y compensatorios, percepciones y demás obligaciones de pago)  Plazo : Garantía Global 1 año y Específica 3 meses  Aplicable a todos los regímenes aduaneros  Se incluye la póliza de caución como garantía de deuda aduanera

Sin garantía Anticipado : Normal : Con Garantía Anticipado : Normal :

Día calendario siguiente de la fecha del término de la descarga Día calendario siguiente de la fecha de numeración de la DUA 21 día calendario del mes siguiente del término de la descarga 21 día calendario del mes siguiente de numeración de la DUA

47

PRINCIPALES INNOVACIONES NORMATIVOS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO DESPACHO EN 48 HORAS

INFRACCIONES

Condiciones  Declaración anticipada (DUA)  Garantía Global o Especifica previa a la numeración de la DUA  De ser seleccionada a reconocimiento físico, ésta se realizará en los lugares que determine SUNAT.

 Se elimina la sanción de multa por rectificación del manifiesto  Se reemplaza la sanción de comiso por multa respecto a mercancía no manifestada o cuando existe diferencia entre las mercancías que contienen los bultos y la descripción consignada en el manifiesto.  No son sancionables los errores de trascripción o codificación que no tengan incidencia tributaria.  En mercancía no declarada: - DUA canal verde y naranja regulariza pagando impuestos sin multa - DUA canal rojo solo procede el reembarque con multa, o comiso.

48

PRINCIPALES INNOVACIONES NORMATIVOS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO

USUARIO ADUANERO CERTIFICADO



Facilidades en cuanto a control y simplificación aduanera



A los operadores de comercio exterior que intervienen en la cadena logística



Deben cumplir los criterios de otorgamieno , los cuales serán establecidos e implementados gradualmente.



Los certificados tiene una vigencia de 3 años, la cual puede ser renovada si cuple los criterios para su otorgamiento.

49

PRINCIPALES INNOVACIONES NORMATIVOS DEL NUEVO MODELO DE DESPACHO Nuevos requistos :

REQUISITOS DEPOSITOS TEMPORALES

 Permitir el acceso permanente, en línea, a la información que asegure la completa trazabilidad de la mercancía.  Disponer de un sistema de monitoreo por cámara de televisión que permitan a la aduana visualizar en línea las operaciones y movimiento de la carga. (Art. 31º )  Plazo de adecuación hasta el 31 de diciembre del 2010

El MTC garantizará que los puertos, aeropuertos o terminales terrestres cuenten con

INFRAESTRUCTURA

 Instalaciones adecuadas para el adecuado desempeño de aduana  Patio de contenedores o de carga y zonas de reconocimiento físico y de desconsolidación de mercancías, proporcionales al movimiento de sus operaciones.

50

NUEVO MODELO DE DESPACHO CON VUCE Tiempo Promedio desde el Control de la Descarga hasta el Levante

3 Inspección

Verde: 0 días Naranja: Eliminado Rojo sin Incidencia: 2 día Rojo con Incidencia: 5 días

1 Registro de Productos y Operadores de Comercio

2 4 Autorizaciones Autorización Post-Levante

5 VENTANILLA UNICA DEL COMERCIO EXTERIOR – VUCE (Consultas Técnicas)51

NUEVO MODELO DE DESPACHO CON VUCE Y GARANTÍA Tiempo Promedio desde el Control de la Descarga hasta el Levante 3 Inspección

Verde: 0 días Naranja: Eliminado Rojo sin Incidencia: 1 día Rojo con Incidencia: 1 día

1 Registro de Productos y Operadores de Comercio

2 4 Autorizaciones Autorización Post-Levante

5

VENTANILLA UNICA DEL COMERCIO EXTERIOR – VUCE (Consultas Técnicas)52

GARANTÍA

IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD RESULTADOS ESPERADOS (Nuevo modelo de Despacho Aduanero)

1. Reducción del tiempo promedio de:

8 a 2 días

Ranking con otros países Tiempo de demora en el despacho

aduanero

53

Objetivo Logístico y Recomendaciones Finales

Ley General de Aduanas

Ley General de Aduanas

Ley General de Aduanas

Ley General de Aduanas

Recomendaciones finales …

Sect or Comer ci o Ext er i or  Promoción de Asociatividad de los dueños de la carga (CONUDFI) para la negociación de fletes organizados en forma sectorial y por vía de t r anspor t e.  Establecer un observatorio logístico que vi gi l e l as condi ci ones de compet i t i vi dad en mat er i a de Comer ci o Ext er i or , que i ncl uya el monitoreo periódico y per manent e sobr e ni vel de cal i dad, ef i ci enci a y cost os.  Elaborar Índices de Compet i t i vi dad pr opi os, que per mi t an medi r ser vi ci al i dad y conect i vi dad, el avance en l as medi das adopt adas por el Est ado a f avor de l a compet i t i vi dad del comer ci o ext er i or .

DEFINIR A SU OPERADOR LOGISTICO • Que sea eficiente • Que genere una ventaja competitiva • Que se adecue a una integración eficiente con los demás agentes participantes. • Que reduzca los costos de transacción • Que genere un valor agregado a su cliente como socio estratégico de servicios. 60

DIFUSION Circular CONUDFI N° 029 EXPORTACIONES

RECOMENDACIONES DE TERMINOS Y DEFINICIONES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS MARITIMO - PORTUARIOS DE EMBARQUE DE EXPORTACIONES EN CONTENEDORES FCL SERVICIOS MARITIMO DEFINICION PORTUARIOS A CONTRATAR CON EL AGENTE GENERAL Incluye los recargos al Flete: BAF (Bunker Adjustment Factor), THC FLETE BASICO (Terminal Handling Charge), entre otros.

SERVICIO INTEGRAL DE EMBARQUE

Incluye Transmisión electrónica de información a la Aduana / Manipuleo documentario de atención al cliente / Emisión de conocimiento y demás documentos de embarque / Verificación física de la integridad de los sellos / Tarifa de Uso de Muelle de ENAPU / Manipuleo y Transferencia del contenedor lleno desde el T.A. hasta la nave / Costo del personal de estiba en tierra, encargado del manipuleo de las mercaderías en muelle mediante equipos especializados y su posterior enganche al gancho de la grúa nave / Alquiler de equipos / Gastos administrativos / Gate Out del contenedor vacío.

CARGA INDIRECTA CUANDO NO SE CONTRATA SERVICIO INTEGRAL DE EMBARQUE A CONTRATAR CON EL AGENTE GENERAL Transmisión electrónica de información a la Aduana / Manipuleo TRAMITE DE EXPORTACION documentario de atención al cliente / Verificación física de la integridad de los sellos al momento de la descarga. A CONTRATAR CON EL AGENTE MARITIMO Costos del personal en tierra encargado del enganche y manipuleo de DESCARGA DE IMPORTACION las mercaderías con equipos especializados en muelle / Incluye cualquier otro gasto del agente marítimo. A CONTRATAR CON EL TERMINAL DE ALMACENAMIENTO MANIPULEO, Incluye Tarifa de Uso de Muelle de ENAPU / Manipuleo y TRANSFERENCIA Y Transferencia del contenedor lleno / Gastos administrativos / Gate ALMACENAMIENTO Out.

DIFUSION Circular CONUDFI N° 029 IMPORTACIONES RECOMENDACIONES DE TERMINOS Y DEFINICIONES PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS MARITIMO - PORTUARIOS DE IMPORTACIONES EN CONTENEDORES FCL SERVICIOS MARITIMO DEFINICION PORTUARIOS OBLIGATORIOS A CONTRATAR CON CUALQUIER PROVEEDOR SEGURO DE CONTENEDORES

Es libre. Puede ser ofrecido por el Agente General o por cualquier otra institución que posea un producto para cumplir con el fin de asegurar el contenedor de probables daños.

A CONTRATAR CON EL TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Transmisión electrónica a la Aduana / Manipuleo documentario / Verificación de precintos / Costo del personal de estiba en tierra / SERVICIO INTEGRAL DE Gastos de los equipos especializados / Tarifa de Uso de Muelle de DESCARGA INDIRECTA ENAPU / Manipuleo y Transferencia del contenedor desde la recepción al costado de la nave y hasta el T.A. / Gastos administrativos / Gate In / Se deberá señalar los días libres de almacenamiento. DESCARGA INDIRECTA CUANDO NO SE CONTRATA SERVICIO INTEGRAL DE DESCARGA A CONTRATAR CON EL AGENTE GENERAL TRAMITE DE IMPORTACION

Transmisión electrónica de información a la Aduana / Manipuleo documentario de atención al cliente / Verificación física de la integridad de los sellos al momento de la descarga.

A CONTRATAR CON EL AGENTE MARITIMO Costos del personal en tierra encargado del desenganche y manipuleo DESCARGA DE IMPORTACION de las mercaderías con equipos especializados en muelle / Incluye cualquier otro gasto del agente marítimo. A CONTRATAR CON EL TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Tarifa de Uso de Muelle de ENAPU / Manipuleo y Transferencia del MANIPULEO, TRANSFERENCIA Y contenedor lleno desde la recepción al costado de la nave y hasta el ALMACENAMIENTO T.A. / Gastos administrativos / Gate In / Se deberá señalar los días libres de almacenamiento. DESCARGA DIRECTA REALIZADA POR EL PROPIO IMPORTADOR DESCARGA DIRECTA

GATE IN

Tarifa de Uso de Muelle de ENAPU / Movilización del contenedor desde lel muelle hasta la plataforma del camión y trasladar la carga hasta el almacén del importador / Comisión del Agente de Aduana.

A CONTRATAR CON EL DEPOSITO DE CONTENEDORES VACIOS Costo del personal de patio, encargado de la descarga del contenedor vacío desde la plataforma de camión del importador y su posterior manipuleo en patio hasta el área de reposo en depósito.

Ley Nro. 28977 Ley de Facilitación del Comercio Exterior • • •



Ley Nro. 28977 Ley de Facilitación del Comercio Exterior Art. 10.- Publicación del contenido y precios de los servicios portuarios y aeroportuarios. 10.1 Crease en la pagina web del Ministerio de Transportes y Comunicaciones un modulo de información de acceso gratuito al publico, que contenga la información de los servicios portuarios y aeroportuarios que las empresas dedicadas a su prestación proporcionen a sus clientes. Dicho espacio deberá ser construido con la información sobre servicios, contenido y precios que los operadores portuarios y aeroportuarios pongan a disposición de sus usuarios, y que deberá ser remitida mensualmente a la Autoridad Portuaria Nacional y a la Direccion General de Aviacion Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 10.2 (………) Incluyase en los alcances de presente articulo a los almacenes y depósitos aduaneros que prestan servicios públicos

.

• Conclusiones

DISCOVERY LOGISTICS CORPORACION (D.L.C.)

Nuestra Sociedad Estratégica Asegurará nuestro Éxito

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.