Story Transcript
¿Cómo empezar a crear contenidos para mi blog?
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
Ya sabes de qué se trata el blogging, ya estás convencido o convencida de que quieres utilizar un blog para ayudar a cumplir tus objetivos de negocio y estás decidido o decidida a iniciar el proceso. Tal vez se te ocurra pensar: ¿Por dónde empiezo?
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
17
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
8 pasos para crear un blog y sus contenidos
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
18
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
1
Define el objetivo o los objetivos de tu blog: ¿Aumentar la visibilidad de la marca? ¿optimizar en los buscadores de internet su posicionamiento? ¿usar los contenidos para incrementar las ventas? ¿fortalecer el vínculo entre la marca y su público?
2
Haz un listado de todos los recursos necesarios para su correcto funcionamiento: No pienses únicamente en los recursos tecnológicos. Piensa en todas las personas que necesitarás para sacar adelante tu blog: equipo de diseño y creación de contenidos, profesional para gestionar contenidos en las redes sociales, profesional para moderar el blog, diseñadores y programadores web, entre otros. También necesitarás un banco de imágenes.
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
19
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
3
Identifica a tu audiencia: Lo más importante es caracterizar al público al cual te vas a dirigir. Si no tienes claro a quién le vas a hablar, no sabrás qué tipo de contenidos producir ni qué tono utilizar para comunicarte. Debes preguntarte ¿quiénes son? ¿a qué se dedican? ¿qué les gusta leer, ver y escuchar? ¿por qué están interesados en mi marca? ¿qué contenidos puedo crear para solucionar sus problemas o necesidades?
4
Caracteriza tus temáticas: ¿De qué vas a hablar? Una vez tengas identificados los temas que le interesan a tu audiencia, podrás caracterizar a fondo los tópicos que esperas cubrir en tu blog. Lo ideal es que manejes tres temas principales, tres temas secundarios y tengas abierta la posibilidad de cubrir otros temas esporádicos o coyunturales y que estén relacionados con el eje central de tu blog.
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
20
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
5
Define una línea editorial: Cuando hayas respondido a quién te vas a dirigir y sobre qué vas a hablar, podrás definir cómo lo vas a decir. Es importante que respondas ¿cómo vas a transmitir tu mensaje? Para ayudar a responder este gran interrogante puedes determinar qué tono vas a emplear para dirigirte a tus lectores, qué tipo de contenidos vas a producir, en qué formato los vas a publicar, cuáles serán las líneas gráficas y editoriales que los regirán, etc.
6
Define el formato de tus contenidos: Nunca debes perder de vista que tu contenido, sea el que sea, debe tener como objetivo ayudar a tu audiencia. Si tu contenido ayuda a tu público a solucionar algún problema o dificultad, ya has ganado. Los formatos más comunes para las publicaciones en blogs son: ebooks, plantillas, imágenes, videos, posts, newsletters, entrevistas, archivos descargables, tutoriales, noticias, infografías y videos.
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
21
CAPÍTULO 3
¿Cómo empezar a crear Contenidos para mi blog?
7
Define un calendario editorial: Tienes una audiencia, tienes unos temas, tienes una línea editorial para guiarte y tienes unos formatos predeterminados. Es hora de planear cuándo, quién y cómo publicará los contenidos. Un calendario editorial es el mejor amigo y aliado de un blog. Es su brújula. Sin un calendario editorial no hay programación ni orientación en la producción y publicación de contenidos. En el siguiente capítulo encontrarás información más detallada sobre cómo elaborar uno.
8
Determina cómo vas a medir el desempeño de tu blog: Es fundamental analizar las estadísticas de tu blog. ¿Cuánta gente te visita y te lee? Puedes determinar que vas a medir el desempeño de tu blog según las visitas mensuales, páginas vistas, número de likes, retweets, favoritos, comentarios o shares en las redes sociales, número de nuevos suscriptores al mes y número de comentarios en las entradas. Lo importante es que determines de qué forma vas a evaluar la retroalimentación que recibas a través de tu blog.
¡Comparte este ebook!
WWW.AXONICA.MARKETING
22