CRECIENDO CON ADOLESCENTES SANOS

CRECIENDO CON ADOLESCENTES SANOS COMO CUESTA SER ADOLESCENTES Muchas veces la “Crisis de la Adolescencia” es más un tabú para los adultos, que un est

0 downloads 156 Views 569KB Size

Recommend Stories


NATURALTASUNEZ OSASUNTSU NATURALMENTE SANOS NATURALTASUNEZ OSASUNTSU NATURALMENTE SANOS
NATURALTA SUNEZ OSA SUNTSU NATURALMENTE SANOS NATURALTA SUNEZ OSA SUNTSU NATURALMENTE SANOS NATURALTA SUNEZ OSA SUNTSU NATURALMENTE SANOS Elaboram

ALTA CALIDAD, SANOS, INNOVADORES
quienes somos quienes somos Nuestra empresa esta abocada al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Una de las formas de lograr est

75090 Programa Creciendo Juntos
PRODUCTO TRES: Marco de Referencia y orientación. Para contribuir a una intervención que promueva la equidad de género, considerando los principios de

Story Transcript

CRECIENDO CON ADOLESCENTES SANOS

COMO CUESTA SER ADOLESCENTES Muchas veces la “Crisis de la Adolescencia” es más un tabú para los adultos, que un estado de vida por el que pasan los jóvenes. Revista Familia y Sociedad Cada etapa de la vida es importante en el desarrollo del se humano y la adolescencia se ha convertido en la edad traumática, pero ya no se sabe se es para los padres o si es para el mismo chico o chica lo que se hace necesario verla con la naturalidad que debe ser para enriquecernos con el descubrimiento de un nuevo yo. Visto de esta manera los ajustes físicos y sicológicos por el que transcurre el adolescente son parte del crecimiento por los que tienen que pasar, solo hay que darle la oportunidad y el apoyo para que descubra en si mismo que pasa en él o ella y le de un sentido de vida a través, de metas a corto plazo para que pueda hallar el verdadero valor de ser una persona con un potencial que le permita indagar, valorar, comparar, cuestionarse y decidir quien quiere ser por si mismo. Se pueden dar algunas pautas a los padres para reflexionar sobre la actitud de acompañamiento que deben tener frente a sus hijos en esta etapa en donde se inicia un encuentro de emociones, sentimientos, pensamientos y acciones algunas confusas, dependiendo la orientación dada en los años anteriores. No se trata de evaluar a los padres y madres sobre los nuevos ajustes en que se ven sometidos los adolescentes, es un desequilibrio necesario, para reafirmar aspectos importantes en su personalidad y mejorar otros que los ayudarán a ser personas autónomas y seguras en el futuro. De acuerdo con la riqueza obtenida en talleres con padres y madres de familia, confrontada con otras lecturas sobre el adolescente es posible sugerir las siguientes pautas para afrontar con mayor serenidad es nuevo acontecer. El lenguaje como marco referencial en los diferentes momentos de una comunicación interpersonal para el encuentro de generaciones. **

** Una fuerte necesidad de actuar para reafirmar su yo hasta que punto son capaces de realizar cosas, pero siempre buscaran apoyo en sus padres, para aprender de sus errores.

** Escuchar con atención para identificar la intencionalidad de sus palabras y gestos, encontrando un hilo conductor a sus cuestionamientos y respuestas que el sólo hallará. ** El acompañamiento en su paso por la confusión, ayudándolos a clarificar emociones y pensamientos con la seguridad de ser comprendidos. ** Vivir con él o ella la inestabilidad emocional propia de la edad sin aprobar y desaprobar solo, que le permita descubrir por si mismo y puedan encontrar respuestas que afiancen la confianza y seguridad en sí mismo. ** Ayudándolos afrontar situaciones de la vida diaria, asumiendo sus frustraciones como parte del crecimiento y fortaleza en su personalidad. ** Los modelos son parte del paralelo que buscan para encontrar el propio, así sea que en el intento se equivoque, lo importante es reflexionar sobre el ideal, que es él mismo desea hallar. ** La exigencia hace parte de los límites que necesita para lograr una mayor auto confianza y sentir que es reconocida por su grupo familiar. ** La vigilancia oportuna y prudente permite orientar los momentos de peligro en el que puede estar cayendo su hijo o hija. ** El autocontrol de sus sentimientos, emociones, acciones necesitan de una dirección y sentido de lo que esta pasando internamente. La tarea requiere de esta ahí cuando ellos los necesiten o solo de una brazo sin palabra alguna, pero que sepan que están con ellos.

SER ADOLESCENTES HOY GUIA PARA EL FACILITADOR

PRESENTACION:

El tema de la adolescencia siempre está presente en los tratados, libros, revistas y demás publicaciones sobre la familia. En las conferencias de los colegios o instituciones dedicadas a poyar a los padres en su labor educativa tampoco puede faltar. Y por mucho que se trate, los padres de hijos en esta etapa siempre esperan encontrar algo nuevo, especialmente cuando la relación con los hijos se ha vuelto conflictiva. Decir adolescencia es pensar en crisis, rebeldía, problemas de comunicación desconciertos, cambio, adaptación, y toda una serie de palabras que ponen a los papás con “los pelos de punta”, de sólo pensar que su hijo está dejando la cómoda etapa de la niñez y que toca enfrentar una situación nueva. ¿Cuáles son las actitudes de los padres frente a esta nueva etapa en la vida de sus hijos? La mayoría de papás con hijos entre los 13 y los 18 miran con nostalgia la infancia de sus hijos: “Era un niño tan cariñoso, su felicidad era estar con nosotros””¡Era tan manejable” Siempre estaba de acuerdo conmigo”, “Le gustaba la ropa que le escogíamos. Era tan tierno, tan inocente”. Son algunas de las expresiones que lanzan los papás cuando ven en sus hijos los nuevos brotes de autonomía. También puede darse en los papás una actitud de “aquí no está pasando nada” Y se desentienden por completo de esta situación o se vuelven absolutamente permisivos con tal de no tener problemas o discusiones con sus hijos. Partamos de la base que lo papás tienen la mejor voluntad y el más ferviente deseo de desempeñar su tarea de la manera más adecuada posible, Sueñan con ser los mejores papás, tal como rezan las tarjetas alusivas que les regalan el día de la madre y del padre. Si no queremos equivocarnos empecemos por prepararnos y asumir una actitud de apertura y de compromiso para formar a esas personas, nuestros hijos, que en esta etapa de sus vidas, esperan nuestra orientación clara, además de todo nuestro amor.

QUE PRETENDEMOS Con el presente video SER ADOLESCENTES HOY, buscamos motivar a los padres de familia acerca de la importancia de asumir la adolescencia de sus hijos con responsabilidad, sabiendo que esto significa, entre otras cosas, prepararse, estar dispuesto a escuchar, revisar la propia vida personal y de pareja y ver con ojos nuevos el mundos circundante. Tener un hijo adolescente nos abre la posibilidad de renovarnos en nuestro rol de padres, sin que esto signifique volvernos otros adolescentes. Sucede en algunos casos que los papás con el ánimo de que sus hijos los vean como personas jóvenes, actuales, modernas…asumen las modas, las costumbres, los justos, el lenguaje de sus hijos adolescentes. El adolescente necesita unos papás firmes, claros, coherentes, cariñosos y pacientes. Unos padres muy interesados en lo qué les sucede y dispuestos a escucharlos. En nuestro objetivo que los padres de hijos adolescentes sientan la necesidad de tomas con seriedad la etapa que están viviendo sus hijos pero que también la disfruten serenamente. A través de una sencilla puesta en escena y en el transcurso del video se esbozan los siguientes temas: CONTENIDO >> >> >> >> >>

Las actitudes (y las quejas) de los padres hacia los hijos adolescentes. La actitudes de los adolescentes hacia sus padres. Definición de la adolescencia como etapa. Cambios a nivel físico, a nivel psicológico y a nivel social. Sugerencias prácticas para asumir esta etapa con inteligencia y serenidad.

La exposición de los temas en el video debe servir como punto de partida para motivar la participación de los asistentes, buscando que ellos compartan sus propias experiencias. Todo esto con miras a lograr una mayor profundización en los temas y que las alternativas de solución de problemas concretos puedan partir del mismo grupo.

ESTRUCTURA DEL VIDEO Y SUGERENCIAS PARA SU EMPLEO

PRIMER MOMENTO Como norma general es importante antes de iniciar lo proyección del video, conocer las expectativas que traen los asistentes con respecto al tema. A partir de dos o tres preguntas puede trabajar el primer momento de la reunión.

1.- ¿Cómo definirían, en una palabra, la etapa de la adolescencia? En un ambiente ameno, distensionado e informal, anote en un papelógrafo las palabras mencionadas y con dichas palabras y la colaboración de los participantes, intente formular una definición. 2.- ¿Qué diferencia encuentra usted entre su adolescencia y la adolescencia de sus hijos? Solicite que las respuestas sean muy concretas y que se refieran a situaciones comunes, por ejemplo: permisos, diversiones, relaciones con el otro sexo, las barras. En un papelógrafo anote en sendas columnas el ANTES y el AHORA. 3.¿Consideran ustedes que el adolescente de hoy enfrenta nuevos problemas o mayores presiones? ¿Por qué? Motive a los participantes para que las respuestas sean lo más amplias posible y con argumentaciones claras. SEGUNDO MOMENTO Proyección de la primera parte del video. En esta primera parte se presentan algunas situaciones comunes que se dan en la convivencia normal con el hijo adolescente. Las puestas en escena corresponden a una característica especial que usual mente se da en la adolescencia. En primera instancia se presenta desde la óptica del papá o la mamá y al terminar la primera parte se presenta desde la óptica del adolescente. Al final se formula una pregunta: ¿Qué hacer para vivir esta época como lo que es: una etapa de transición y de preparación para la edad adulta?. Antes de pedirle al grupo que haga sugerencias a este respecto, es conveniente “ponerlos en situación”, a través de la dinámica siguiente: DINAMICA: EN LOS ZAPATOS DEL OTRO 1.- Conforme dos equipos de 3 ó 4 personas. El equipo A prepara una situación cotidiana, similar a las presentadas en el video, que genera algún tipo de conflicto entre padres e hijo adolescente. El equipo A trabaja el conflicto desde la óptica de los padres. Dándole más fuerza a la actitud y a los argumentos de los papás. El equipo B prepara otra situación, pero respaldando la posición del adolescente. 2.Ambos equipos representan sus dramatizaciones ante el grupo, organizando luego una plenaria que puede ser orientada con alguna de las preguntas siguientes:

>> ¿Las situaciones presentadas sí corresponden a casos que se dan en la realidad? >> En la situación presentada por el equipo A, ¿la posición de los papás es de clara , lógica? >> En la situación presentada por el equipo B, ¿la actitud de los adolescentes es razonable? 3.- Los equipos vuelven a preparar la misma situación conflictiva, pero esta vez desde la óptica contraria. Por ejemplo: El equipo A, le da fuerza a la posición del adolescente, dicho de otra manera: se pone de parte del adolescente y el equipo B, con la misma situación presentada se pone de parte de los papás. 4.- Se vuelve a presentar la dramatización a los demás participantes, Pero esta vez son los “actores” quienes van a manifestar como se sintieron haciendo el papel de papá y luego el papel del adolescente. 5.- Preguntas: ¿ En qué cambia mi percepción acerca de una situación problemática, cuando me pongo en el lugar del otro y trato de asumir su visión particular? ¿Qué puntos comunes se pueden rescatar en ambos roles? Para reflexionar: ¿Si fueran nuestros hijos quienes realizaran este ejercicio cómo nos personificarían? ¿Qué características nuestras destacarían? A manera de conclusión: ¿Qué aporta a mi labor de orientador y guía de mis hijos, ponerme en los zapatos de ellos? Anote en el papelógrafo o tablero las ideas centrales de las intervenciones hechas por los participantes. TERCER MOMENTO Proyección segunda parte del video. En esta parte del video se hace un acercamiento a los cambios que sugiere el adolescente a nivel físico, a nivel psicológico y a nivel social, considerando los sentimientos y las emociones que dichos cambios le ocasionan. En la parte final del video se exponen a nivel de sugerencias algunos puntos que pueden ayudarle al padre de familia a transitar esta etapa de la vida de sus hijos de una manera más adecuada. A estos puntos se le pueden agregar muchos más. Y esta es la actividad que se puede realizar con el grupo al finalizar la proyección. DINAMICA: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA 1.- Revise con el grupo todo lo que ha sido anotado en el papelógrafo o en el tablero, haciendo un recuento de las actividades realizadas.

2.- Destaque de manera especial las conclusiones sacadas a partir de las dramatizaciones. 3.- Solicítele al grupo, que a nivel individual con base en lo revisado y en su experiencia personal, formule 3 sugerencias prácticas. En lo posible estas tres sugerencias deben corresponder a una situación ya “padecida” en el hogar. 4.- Conforme equipos de acuerdo al número de participantes. En cada equipo se revisan las sugerencias personales y se elabora un único documento, al cual se da un titulo y una introducción creativa. Se redacta como si fuera un artículo para publicar en una revista dirigida a los padres. 5.- Realice una plenaria para compartir los artículos resultantes, Si las condiciones del grupo lo permiten redacten un artículo común y si es posible envíenlo a algún medio para ser publicado. (Boletín para padres de familia de un colegio, cartelera de la asociación, periódico local). IDEAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIALOGO Alrededor de este tema de la adolescencia hay muchos aspectos que se pueden considerar y tratar de profundizar. Los tres documentos siguientes nos ofrecen la posibilidad de adentrarnos un poco más en las situaciones concretas que se presentan en la convivencia con los adolescentes y que constituyen motivo de preocupación por parte de los padres. Con cada uno de los documentos sugerimos un ejercicio o dinámica apropiada. DOCUMENTO No. 1 ¿QUE ESPERAMOS LOS ADOLESCENTES DE NUESTROS PADRES? Atrévete a indagar en la manera cómo nos ven nuestros hijos es arriesgado, pero nos brinda elementos que nos permiten revisarnos como papás y conocer mejor a nuestros hijos… Este documento escrito por una estudiante tiene como objetivo situarnos en la óptica del adolescente para entender su pensamiento. Ejercicio sugerido: Jugar al cambio de rol La actividad que propone este ejercicio debe hacerse en el momento apropiado y debe prepararse el ambiente para llevarlo a cabo, motivando a los hijos a participar de manera desprevenida. 1.- Proponga que por dos horas, máximo cinco, cambien los papeles. El hijo o la hija asuman el papel de papá o mamá y éstos asuman el papel del hijo. Asumir el papel significa cumplir con las funciones, o más bien las tareas, que cada uno cumple en el hogar, copiar sus gestos, imitar sus actuaciones y su manera de hablar.

2.- Establezca un acuerdo previo acerca de las condiciones en las que se realizará el ejercicio. Por ejemplo: - Es permitido caricaturizar un poco al otro, pero no aprovechar para ofender o “sacarse el clavo”. - Durante el ejercicio se va a cumplir con el papel o rol asignado, evitando mezclar el rol propio con el asignado en el ejercicio. - Durante el tiempo definido para el ejercicio evitar sacar conclusiones o entablar polémicas acerca de cómo está actuando el otro. 3.- Una vez terminado el ejercicio, sacar el tiempo necesario para la reflexión: ¿Cómo se sintieron realizando este ejercicio? ¿Qué actitudes presentadas por el otro asumiendo mi propio rol me sorprendieron? ¿La realización del ejercicio permitió ponernos en el lugar del otro y comprender algunas de sus reacciones? DOCUMENTO No. 1: QUE ESPERAMOS LOS ADOLESCENTES DE NUESTROS PADRES. Por: Mónica González Velásquez (Estudiante) La crisis del adolescente, de acuerdo con algunos libros de psicología y con nuestros papás corresponde a una crisis de crecimiento, de búsqueda de identidad al mismo tiempo que de orientación de su vida. Seguramente es así, pues mientras el adulto siente que recorrió gran parte de su vida y que sus perspectivas se agotan, nosotros intentamos adquirir la independencia y control de nuestra propia vida. Todo obstáculo que nos impida la llegada a ésta meta se nos convierte en un motivo de disgusto, y hasta de fracaso. De aquí surgen la mayoría de los conflictos que se hacen incomprensibles por parte de padres y de nosotros, los hijos, pues cada uno quiere defender sus propias razones. Concretamente qué esperamos de nuestros padres y de los adultos en general. No es mucho…¿o será que sí? *QUE NOS RECONOZCAN COMO PERSONAS. Esperamos que los adultos nos reconozcan como personas con sus propios sentimientos y dignidad. Los mayores quieren decidir siempre por nosotros, raramente piden nuestra opinión. Algunas veces cuando están hablando en nuestra presencia de un tema “importante” actúan cómo si no entendiéramos o no estuviéramos ahí. *QUE NOS TRATEN CON DELICADEZA Y NOS CORRIJAN EN PRIVADO. A veces los adultos no guardan ni siquiera las normas más elementales de cortesía. Por ejemplo no les importa lo más mínimo reprendernos el presencia de extraños, hiriendo nuestra susceptibilidad. Los padres parecen gozar, a veces, poniendo en ridículo a sus hijos delante de sus amistades con frases inoportunas acerca de sus gustos e intereses.

*QUE SEAN PRUDENTES Y RESPETEN NUESTRA INTIMIDAD. Sólo esperamos un poco de prudencia, que los papás puedan colocarse por un momento en nuestro lugar, pero sobretodo que respeten nuestra intimidad, la mayoría de los padres tienden a inmiscuirse demasiado en las relaciones amorosas de sus hijos. El respeto a nuestra privacidad, a nuestro espacio es una muestra de confianza que esperamos de ellos. Si pueden enseñarnos a amar, entonces deben dejarnos amar. *QUE RESPETEN NUESTRA AUTONOMIA Y EVITEN SOBREPROTEGERNOS. Los padres comúnmente se dejan llevar por su instinto protector y en algunas ocasiones por sus prejuicios y educación, cometen el error de tratarnos como si fuéramos su “posesión”. Como consecuencia de esto nos imponen sus deseos y nos quieren moldear de una manera que puede resultar más perjudicial que beneficiosa. *QUE CONSULTEN NUESTRA OPINIOS ANTES DE TOMAR DECISIONES. Muchas veces los padres toman decisiones y las hacen cumplir sin pensar en los efectos sobre los sensibles adolescentes. A nosotros, al igual que a la mayoría de las personas nos gusta ser tenidos en cuenta especialmente sí se toman decisiones acerca de algo que nos afecta directamente, cuando se consulta nuestra opinión sentimos que se nos está respetando como personas, que nos están prestando la atención adecuada, la que necesitamos. *QUE REPETEN NUESTRA LIBERTAD Y NOS PERMITAN HACER ELECIONES. Unas de las principales expectativas de los adolescentes respecto a sus padres es “el respeto por su libertad”. Esto quiere decir, que se le debe reconocer como seres pensante, con ideales propios, como personas que habitan un cuerpo en desarrollo y no por eso, menos que los adultos. El poder de elección son aspectos fundamentales para el desarrollo del carácter. Es importante que nos permitan decidir sobre cosas sencillas para ir formando nuestro criterio. Por ejemplo: Sí nos dan algo de dinero, no nos digan como gastarlo; déjenos decidir. Si hemos tenido un buen ejemplo a lo largo de nuestra vida y si moderadamente hemos captado el concepto de lo moral, seguramente que disfrutaremos de buena manera ese dinero y más importante hemos puesto a prueba nuestro poder de decisión y por ende aumentamos nuestra autoestima. *QUE NOS ESCUCHEN Y VALOREN NUESTROS ESFUERZOS. Una de las cosas que más lástima a un adolescente es que no se interesen en nuestras cosas y que desconozcan nuestros esfuerzos. Cuando tenemos una idea nos gusta que nos escuchen y valoramos mucho el encontrar en nuestros padres disponibilidad para entendernos. Nos sentimos muy mal cuando nos dicen o nos callan con un “tú no lo entenderías” o “ahora no…estoy cansado, para entender tus bobadas”

Al final, luego de varios rechazos sentiremos que no somos útiles, que no hay espacio para esfuerzos o ideas y claro está, terminaremos sucumbiendo ante la apatía. Por supuesto que la mayoría de nosotros, en el fondo, entendemos que los errores que cometen nuestros padres tienen casi siempre una intención buena. No dudamos que ellos quieran nuestro bien. Pero a veces, sin querer, nos terminan lastimando y confundiendo. Es difícil determinar con exactitud el mapa a seguir por parte de ambos lados en una etapa tan crucial. Muchos estudios que se realizan a este respecto terminan por concluir y aconsejar la necesidad de la comunicación. Y realmente la comunicación es un solvente universal. Una sugerencia para los papás desde mi óptica: Aprendan, averigüen y descubran quien verdaderamente es su hijo, cuáles son sus sueños y sus miedos; no crean que por el sólo hecho de haberlo visto crecer ya saben todo sobre él. En ésta edad la comunicación más que algo terapéutico se convierte en algo vital. Exploren las realidades de sus hijos y asegúrense que ellos entiendan las suyas. El amor, las ansias de explorar y sentir son inherentes en el ser humano, no corten arbitrariamente esas alas de un momento a otro por el simple hecho de creer que sus hijos les pertenecen. Sí hacen parte de ustedes…pero no son de su propiedad. A nosotros también nos cuesta trabajo hablar abiertamente acerca de los problemas o de las distintas situaciones que se nos van presentando. Muy a nuestro pesar tenemos que reconocer que nuestras conductas inesperadas, la rebeldía, el aburrimiento, la inestabilidad emocional, la exaltación, el entusiasmo frente a algo que luego cae abruptamente, la idealización, los comportamientos infantiles y adultos hacen que nuestros padres se sientan desorientados. Aquí la clave consiste en hablar desde el corazón y desde el lugar del otro, para que ésta relación no sea desaprovechada con conflictos constantes y salidas en falso. Entendemos que desarrollar una buena relación padres – hijos requiere persistencia y comprensión. Pero esta relación se pude construir gradualmente al dedicarle el mayor tiempo posible al hijo. Por esto, ustedes los papás, que son los llamados a tomar la iniciativa, deben aprovechar todas las oportunidades de conversar con los adolescentes como en los espacios reservados para las comidas, vacaciones, celebraciones, fines de semana…El dedicarle este tiempo genera un clima de confianza, especialmente si están discutiendo temas difíciles y esta disponibilidad de los papás va generando en nosotros una mayor apertura y un mayor deseo de contar siempre con nuestros papás.

DOCUMENTO No. 2 ¿COMO CONVIVIR EN ARMONIA CON LOS ADOLESCENTES? Cuando los hijos llegan a la adolescencia y especialmente cuando hay más de uno en esta etapa, la vida familiar sufre bastantes cambios. Algunas veces hasta se piensa que nunca más va a “reinar la paz en el hogar”. Este documento brinda algunas sugerencias de orden práctico que pueden ayudarnos a facilitar y volver agradable y enriquecedora esta etapa en la familia. EJERCICIO SUGERIDO: ¿QUE TANTO CONOCE USTED A SUS HIJOS? Este sencillo Test lo único que pretende, más que darle una calificación, es mostrarle las áreas o los temas a tratar con los hijos, pues algunos cosas consideradas por los padres sin importancia, son de gran valor para los hijos. 1. ¿Se siente bien sus hijos(as) con la figura que poseen, con su peso y su Talla? SI_____ NO_____ AVECES____ 2. ¿Acierta usted cuando les compra ropa a sus hijos? SI_____ NO_____ AVECES____ 3. ¿Sabe usted que persona o personaje admiran sus hijos? SI_____ NO_____ AVECES____ 4. ¿Conoce usted la clase de lectura que le gusta a sus hijos? SI_____ NO_____ AVECES____ 5. ¿Sabe usted qué tipo de música prefiere su hijo y cuál es su cantante Favorito? SI_____ NO_____ AVECES_____ 6. ¿Conoce usted los amigos de sus hijos, no sólo de nombre, los ha tratado y sabe a qué actividades se dedican? SI_____ NO_____ AVECES_____ 7. ¿Está enterado(a) de lo que piensan sus hijos(as) acerca del aborto, las relaciones prematrimoniales y el sida, por ejemplo? SI_____ NO_____ AVECES_____ 8. ¿Sabe usted cómo invierten su tiempo libre, cuales son sus aficiones y las aptitudes que tienen? SI_____ NO____ AVECES_____ 9. ¿Esta usted pendiente cómo va en sus estudios, qué materia prefiere y cuál se le dificulta? SI_____ NO____ AVECES_____

10. ¿Estoy al tanto de todas las cosas que les ocurren, así parezcan intrascendentes como una fiesta de cumpleaños, una presentación deportiva…? SI______ NO_____ AVECES_____ 11. ¿Está seguro(a) que cuando ellos tienen una dificultad o una preocupación, a la primera persona que acuden a usted? SI_____ NO______ AVECES_____ 12. ¿Siente que conoce tanto a sus hijos que sabe cuando les pasa algo Especial? SI_____ NO_____ AVECES______ RESULTADOS: Usted misma pude calificar la comunicación que mantiene con sus hijos de acuerdo a sus respuestas. La conclusión más importante es que mantener abierta la comunicación con sus hijos adolescentes es fundamental y la iniciativa debe partir de usted. Interesarse en ellos y prestarles atención es la tarea permanente de los padres de familia. DOCUMENTO No. ADOLESCENTE.

3

COMO

CONVIVIR LA ARMONIA CON UN

Si atendemos las quejas de los papás con hijos en esta etapa de cambio y transición, encontramos como “común denominador” las situaciones irritantes, por decir lo menos, que se presentan diariamente. Aún en aquellas familias en las que no se tienen problemas serios con los hijos adolescentes se dan cotidianamente conflictos y discusiones, por cosas sin importancia, que desgastan y afectan de alguna manera las buenas relaciones y la armonía del hogar. ¿Cuáles son las situaciones que van generando crisis? >> Los permisos, especialmente las salidas a fincas en fines de semana y la hora de regreso a casa después de las fiestas. >> Su presentación personal. El largo y los cortes de cabello que quieren lucir. La ropa que usan y las modas que siguen sin importarles si son apropiadas y están acordes con su figura y con la ocasión. >> Las largas conversaciones telefónicas con lo amigos y la importancia que les dan a éstos, colocándolos por encima de los compromisos familiares. >> La falta de colaboración en las labores hogareñas, el desorden en sus alcobas y la falta de cuidado con sus cosas personales incluyendo sus útiles escolares. >> La solicitud continúa de dinero para gastos personales, especialmente salidas con amigos.

>> La forma busca de responder a cualquier sugerencia, recomendación o llamada de atención de sus padres. ¿QUE HACER PARA EVITAR ANTERIORES GENEREN CRISIS?

QUE

SITUACIONES

COMO

LAS

1. Intentar conocer la motivación del comportamiento molesto. Para enfrentar una situación como las anteriores o comprender un comportamiento molesto de nuestros hijos adolescentes, lo primero que debemos hacer los papás es conocer las motivaciones o razones que lo generan o producen. Colocarse en el lugar de nuestros hijos, entender las presiones que reciben de un medio cada vez exigente y consumista, nos ubica necesariamente en la óptica del adolescente, A nuestros hijos les está tocando una época especialmente competitiva y llena de violencia, con unos valores trastocados, con unos medio de comunicación manipuladores y al servicio de intereses netamente comerciales. Las presiones que reciben los adolescentes, sumada a los cambios que surgen en esta época, los convierten en muchachos sugestionables, inseguros y en algunas ocasiones insolidarios. 2. Analizar objetivamente la situación que genera el conflicto. Para empezar, analicen tratando de ser lo más objetivos posible, si la situación en cuestión merece ser motivo de preocupación. A veces es conveniente “quitarle piso” al problema para encontrar la solución adecuada. ¿Será que el modo de llevar el cabello o la ropa que usa nuestro hijo debe ser motivo de angustia o preocupación extrema por parte de los padres? Es fácil entender, en este caso concreto, que para el adolescente es absolutamente indispensable ponerse a tono con lo que su grupo de amigos considera aceptado o a la moda, no importa que para sus padres sea un esperpento. 3. Conserve la serenidad, no perder el control. Para solucionar otras situaciones de la vida cotidiana que provocan discusiones y van generando un ambiente tenso en el hogar, es necesario conservar la serenidad y no perder el control. Los hijos de cierta manera prueban a sus padres e intentan imponer su voluntad. Los papás como las personas que detestan la autoridad deben demostrar dominio de la situación y capacidad de solucionar los conflictos pequeños y grandes. 4. Lograr consensos y establecer acuerdos. Aunque los adolescentes necesitan percibir a sus padres como personas madura, con suficiente idoneidad para asumir la función educativa y tomar las decisiones adecuadas, también necesitan que su opinión sea tenida en cuenta. En algunos asuntos es bueno pedir su parecer, así se va formando su criterio y su responsabilidad en la toma de decisiones propias.

Los permisos, la hora de regreso a la casa, la responsabilidad de cada uno en las tareas del hogar, se pueden concertar. El establecer un acuerdo previo ayuda a evitar problemas y el volver sobre asuntos no resueltos. 5. Estar siempre dispuesto a escuchar. Empezar por escuchar al adolescente es un buen comienzo para mejorar nuestra relación con ellos. El sólo hecho que ellos sientan que su palabra es escuchada, que su opinión es valedera, abre espacios de comunicación que posiblemente no esperábamos. Le permite especialmente mejorar su autoestima, la cual sufre bastantes altibajos en esta época y los hace sentir personas más valiosas para su familia. Escuchar al adolescente es posiblemente la única manera de conocer sus motivaciones, sus inquietudes, sus sueños, sus temores y esto permite a los papás el poder cumplir de manera más eficiente su función de guía y apoyo. 6. Crear en el hogar un ambiente cálido, alegre, distensionado. Este ambiente se construye en la cotidianidad, en la manifestación diaria del amor, con pequeños detalles. Convirtamos nuestro hogar como el refugio que soñamos, como el lugar donde queremos llegar y donde todos nos sentimos acogidos y aceptados. Para nuestros hijos adolescentes es importante invitar a sus amigos a su casa y que éstos se sientan bien recibidos, necesitan encontrar en su hogar el lugar donde pueden ser ellos mismos.

EDUCACIÓN SEXUAL

PRIMERA PARTE Acerca de la sexualidad y de la educación, dice la Organización Mundial de la Salud: “La educación sexual enseñará al niño y al joven a distinguir el libertinaje de la verdadera libertad, y a conocer y apreciar en su valor la dignidad humana”. “La educación sexual evitará el descontento en la niñez y en la juventud, de lo contrario quedarán indecisas, llenas de dudas y saturadas de errores. Esto sucede si la información sexual tiene como origen la calle, o los que de lo falso, deformador y anticientífico, hace algo necesario, útil y verdadero”. “Enseñar a vivir y conocer el funcionamiento de nuestro cuerpo y sus emociones es tan importante como enseñar una carrera o un oficio”. Frente al tema de la instrucción, orientación, o información sexual de la juventud, se han venido adoptando, por parte de los adultos, actitudes y posiciones tan abundantes como contradictorias. Resulta difícil encontrar ideas universales claras. Todo se nueve en un ambiguo “si, pero no”. La cuestión primaria podríamos enunciarla de la siguiente manera: ¿Se debe o no, instruir, formar, orientar, al joven, en lo que a sexualidad se refiere, por parte de los adultos? ¿Es conveniente hacerlo? ¿Es necesario? Hay personas que consideran necesario, moral, o por lo menos conveniente, dotar a los jóvenes, de una orientación e instrucción sexual. Hay personas que adoptan una actitud indiferente, consideran que la vida y la naturaleza, cuentan con recursos suficientes, como para solventar perfectamente la cuestión. Hay personas que se aferran a la norma del silencio, y opinan que estos temas son “indecentes”, y por lo tanto deben permanecer ocultos para los jóvenes. ¿A cual categorías de las anteriores pertenece usted? Para llevar a cabo la educación sexual, debemos considerar en todo momento, la actitud previa del niño o del adolescente. El niño ve el mundo abrirse ante él, y necesita conocerlo. Está rebosante de deseos de saber muchas cosas. El ¿por qué? Lo tiene siempre a flor de labios. Quiere saberlo todo. No en vano es un ser racional. Este reiterado ¿por qué?, lo llevará, inevitablemente, al terreno de la sexualidad, y allí lo tenemos, esperando una respuesta adecuada.

El adolescente por su parte, siente aumentar, día a día, su interés por lo sexual. Atraviesa una época crítica. Toda información le parece insuficiente. El adolescente se sitúa frente al adulto, buscando la luz que disipe sus tinieblas. El mismo joven, una vez traspasada la frontera de la pubertad, tropieza con la incomodidad y molestia de no saber comportarse ante el otro sexo, y sentir, no obstante, atracción hacia él. Se encuentra atado con su torpezas, sus timideces, su silencio, sus reacciones inadecuadas y busca, más o menos abiertamente, en el adulto, modelos, actitudes, ideas, que lo lleven a poder desempeñar un papel sexual idóneo, parta conseguir la admiración y afecto del otro sexo. La actitud que adopte el adulto responsable, puede ser una u otra. Pero lo que está claro, es que el silencio o la diferencia, no evitarán en absoluto que el joven se informe, se documente, donde sea y por quien fuere. Es una tarea necia, por parte de los adultos, intentar meter al joven “entre algodones”, para evitar que lleguen a sus oídos voces, o a sus ojos imágenes. Es una actitud estéril, por parte de los mayores, esconder la cabeza en la arena, como los avestruces. Lo único que se logra es infantilizar o deformar al joven, y esa no es la meta deseable para verdaderos educadores. ¿Qué personas o instituciones son las más adecuadas y eficaces para dar esta instrucción, información u orientación? ¿La familia? ¿La escuela? ¿Las asociaciones o grupos juveniles? ¿Las publicaciones y otros medios? ¿Cuál de las instrucciones anteriores, cree usted que debe encargarse directamente de la educación sexual de los niños y de los adolescentes?. Compartan sus ideas. SEGUNDA PARTE Existen discrepancias acerca de a quién le corresponde la instrucción y la orientación sexual. Pero evidentemente, la familia es la educadora de hecho y de derecho, colocando como punto de referencia, a una familia de padres cariñosos, instruidos, de buena voluntad, y de normal inteligencia. El hogar tiene un valor educativo incuestionable. En él puede darse una verdadera educación sexual, siempre que la actitud paterna sea de compresión y de verdadera acción directiva. Sin embargo no es sensato pasar por alto la presencia de los profesores y de los compañeros, dentro del ámbito escolar, y su influencia real en la información del joven. La escuela debe constituir un complemento a la acción formativa del hogar, y debe darse una permanente intercomunicación entre ambas instituciones. Las asociaciones juveniles cooperan en la formación de la personalidad. Son formativas, pero su éxito depende en gran medida, de la conexión que tenga con los otros elementos que instruyen e informan. Los dirigentes juveniles pueden desarrollar una magnifica tarea, puesto que la libertad que existe en la

organización juvenil, permite el planteamiento de aquellas cuestiones dudosas que, por pudor o timidez, no fueron formuladas en su momento a padres y profesores, o que quedaron oscuras. La instrucción y la orientación sexual, deben realizarse en una forma práctica, sencilla y elemental, como si se tratara de una serie de consejos sacados de la experiencia, respetando siempre el principio de veracidad. Los cuentos, tales como el de que los niños “vienen de paris”, o “los trae la cigüeña”, pueden tal vez engañar al niño, pero sólo hasta el día en que alguien le diga la verdad. Entonces, la reacción del niño es doblemente funesta: contempla bruscamente la realidad, la cual lo hiere, y por otra parte, se da cuenta del engaño de que ha sido objeto, por parte de los adultos. No se debe mentir en la exposición y desarrollo de los temas sexuales. Pero tampoco se debe ir más allá de los límites de las preguntas y de la capacidad de comprensión correspondiente a cada edad. Para que resulten valiosas y eficaces, las explicaciones deben llevar un ritmo progresivo. El padre o educados que cree, de buena fe, movido por un afán de no ocultar nada y de ser veraz, que debe dar a conocer todos los aspectos concernientes al tema, en una sola respuestas, ignora la psicología del niño, del adolescente y del joven, El exceso informativo equivale a lanzar, antes de tiempo, una avalancha de problemas que todavía no había hecho acto de presencia en el mundo del niño. No es aconsejable tampoco, regalar la respuesta a otras edades posteriores. Cuando una puerta se le cierra al niño o al joven, éste buscará otra. Decirle por ejemplo: “esas cosas ya las sabrás más adelante”, o, “todavía eres muy niño para saber eso”, es, en realidad, impulsarlo a que se busque cuanto antes alguien, para que le cuente lo que sucede. Las explicaciones concretas sobre los temas y cuestiones sexuales, deben ser formuladas con la misma espontaneidad con que se explica cualquier otra función humana. El vocabulario que se debe utilizar al tratar estos temas, debe ser sencillo, pero preciso. Debe ir habituándose al niño y al joven, a una terminología científica correcta y adecuada, la cual los liberará, más adelante, del uso de palabras vulgares, vergüenzas y timideces, a la hora de expresarse frente a terceros. Además, facilitándole un vocabulario correcto y adecuado al joven, se realiza automáticamente toda una auténtica valoración y dignificación de lo sexual. Es importante no denigrar el objeto sexual, ni indirectamente. Saber dignificar desde todos los aspectos, lo sexual, y darle su valor relativo dentro de la vida humana, es algo fundamental. Las falsas ideas y conceptos erróneos en cuanto a la sexualidad, no siempre se borran. Muchas veces se cristalizan o concretan en conductas neuróticas o deficientes. La responsabilidad de los padres y maestros en este sentido, es enorme. Las explicaciones abstractas son ineficaces. Constituyen una salida que encuentran algunos adultos para no afrontar el tema limpiamente y con verdadero conocimiento.

Ante la aparición de las primeras manifestaciones de madurez sexual de sus hijos, ¿Se ha alegrado, preocupado, angustiado, dialogado con ellos. O disimulado? ¿Sabe usted cuáles son las principales curiosidades sexuales del niño y del adolescente, en la época actual? ¿Responde usted a las preguntas que le hacen sus hijos a cerca del sexo? ¿Le resulta fácil responderlas y decirles la verdad?. Dialoguen con sus hijos. Traten de conocer sus inquietudes. Muéstrense abiertos y comprensivos. ALGUNAS IDEAS IMPORTANTES Muchos padres piensan que en la Educación Sexual, todo “es cuestión de hablar, de decir a los Niños la verdad”. Pero resulta que esta verdad es casi siempre a cerca de “cómo vienen los niños al mundo”, y de “las funciones del padre y de la madre”. Se da una formación exclusivamente verbal. No se tiene en cuenta el hecho de que el noventa por ciento del proceso educativo emocional, se crea y se desenvuelve a través de la convivencia diaria, de las actitudes que se presencian, de las interrelaciones en el hogar, en el colegio, en la calle. Hay quienes sólo admiten la Educación Sexual como era profilaxis o prevención “hay que educar al jovencito para que ande prevenido”. En este caso se olvida que la Educación Sexual tiene otras metas, por ejemplo, lograr relaciones mejores, más ricas de contenido y de altura, entre el hombre y la mujer, mayor plenitud de vida, equilibrio y estabilidad para convivir y formar los hijos, etc. También abundan quienes creen que toda Educación Sexual es cuestión personalizada y que debe llevarse a cabo individualmente, a través de lecturas o de diálogo personal. Arguyen que hablar de todo este mundo emocional e instintivo, en público, es peligroso, ya que el grupo es ocasión de estimulo sexual y de deseo. Cuando estos temas se tratan en público, quien conduce el diálogo debe crear una atmósfera y un estímulo sencillo y respetuoso, digno y humano. 3. COMENTE CON SU GRUPO Y RESPONDA Encierre en un círculo la V o la F, según sea la afirmación verdadera o falsa. a. La educación sexual alimenta el desconcierto de niños y jóvenes……………………………………………………………..….V……...F

b. La Educación Sexual debe consistir más en la formación que en la información………………………………………………..……………V…….F c. La Educación Sexual debe ser impartida única y exclusivamente por la familia……………………………………………………………….......V……F d. El silencio o la indiferencia de los padres, evitarán que el adolescente se forma…………………………………………………………………….V….…F e. Para ser veraz se deben dar a conocer al niño todos los aspectos concernientes al tema, en una sola respuesta…………………......V…….F f. El vocabulario que se debe utilizar al tratar estos temas, debe ser sencillo pero preciso…………………………………………………...V……F g. Las explicaciones abstractas son eficaces……………………….....V……F h. Todas las personas consideran necesario dar a los jóvenes una orientación e instrucción sexual……………………………………....V.......F i.

La sexualidad humana no se diferencia de la sexualidad animal…V…...F

j.

a Familia es la educadora de hecho y de derecho………………...V…...F

CONFLICTOS MATRIMONIALES I

GUIA ÀRA EÑ ANIMADOR

PRESENTACION Todas las parejas, al formalizar su unión, abrigan la ilusión de vivir en permanente armonía, pero la realidad muestra que los períodos de crisis, de conflicto, son inevitables, incluso en los matrimonios ideales. Los problemas en la vida de una pareja, significan que hace falta un cambio, y pueden convertirse en algo positivo. La clave de la armonía conyugal no está en evitar los conflictos, sino en tener la habilidad para resolverlos convenientemente, de tal forma que ambos miembros de la pareja, queden satisfechos. ESTRUCTURA DEL SINOVISO Y SUGERENCIAS PARA SU USO El tema es desarrollo en dos partes. En la primera parte se relata la historia de una pareja, en secuencia de imágenes: una pareja se conoce, se enamora, se casa, tiene hijos, empiezan los problemas, y terminan separándose. También en esta primera parte, una señ9ora recuerda con nostalgia la época de su noviazgo. El animador puede llevar a cabo el siguiente ejercicio: 1. Proyectar la historia en imagen de pareja. 2. Pedir a los participantes que interpreten la secuencia de las imágenes. 3. Volver a iniciar la proyección de video, hasta el final de la primera parte. 4. Diálogo en parejas. En diálogo en parejas, las parejas pueden hacer una rememoración de su noviazgo, con base en las siguientes preguntas: -

¿Cómo y donde se conocieron?

-

¿Qué les atrajo de su pareja?

-

Señale los aspectos positivos de su noviazgo

-

Qué circunstancia rodearon su decisión de casarse?

Si las condiciones del grupo lo permiten, el animados puede pedir a las parejas que deseen hacerlo libremente, que compartan sus respuestas con los demás. Este ejercicio permite crear un ambiente de confianza en el grupo, el cual es necesario y conveniente para tratar con mayor profundidad los conflictos concretos, vividos por las parejas.

IDEAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIALOGO Como se ha constatado en diversos estudios sobre las parejas, las crisis aparecen, de hecho, en diferentes períodos de la vida conyugal. Se pueden identificar tres períodos de crisis especialmente significativos. 1. CRISIS DE LA PAREJA JOVEN: Esta crisis se manifiesta muchas veces por la dicotomía o división entre el diálogo afectivo y el diálogo cotidiano. Llamamos diálogo afectivo el de los momentos en los cuales los esposos están “el uno para el otro”, y se expresan libremente sus sentimientos. En el diálogo cotidiano se tratan los aspectos comunes de la vida diaria, como por ejemplo el dinero, el manejo de la casa, la educación de los hijos, etc. Esta división entre el diálogo afectivo y el diálogo cotidiano, sucede especialmente cuando se tiene una imagen ideal y romántica del cónyuge, que no coincide con la imagen real de la persona que se expresa en la vida diaria con cualidades y limitaciones. Hay crisis en esta etapa en razón del ajuste y adaptación de dos personalidades diferentes. Una pareja que, posiblemente, esperaba una felicidad como la de los cuentos de hadas o de un final de telenovela, y se encuentra con las dificultades normales que surgen y son propias de la convivencia diaria. 2. CRISIS DE LA PAREJA EN EL PERIODO MEDIO Las parejas que llevan entre seis y catorce años de convivencia, están menos disponibles el uno para el otro. Se han dejado llevar por la rutina diaria, afectando, por consiguiente, la calidad del diálogo y la comunicación. La relación de pareja tiende a reducirse al aspecto genital, dejando de lado el diálogo afectivo, fundamental en la vida de pareja. Además, la crianza y educación de los hijos, introduce cambios que los esposos deben asimilar y saber combinar con su relación afectiva. La comunicación intensa de la pareja y su intención irrevocable de aceptarse con sus limitaciones, y tratar de cambiar positivamente, permite superar las dificultades propias de este período.

3. CRISIS DE LA PAREJA DE EDAD AVANZADA En este período se presenta, al igual que en los anteriores, un debilitamiento del diálogo conyugal, tanto cotidiano como afectivo y sexual. Pero la situación se torna más problemática porque los cuestionarios se hacen sobre experiencias ya vividas y no sobre proyectos para realizar en el futuro. Es también una época difícil, porque los cónyuges, normalmente, se enfrentan a una situación de perdidas a diferentes niveles: muerte de los padres, salida de los hijos del hogar, jubilación, etc. Las parejas en este período pueden resolver maduramente la crisis, cuando superan los sentimientos de pérdida y se revalorizan con personas, llenando su vida de nuevos intereses, aficiones y actividades de servicio.

TEMA No. 5 CONFLICTOS MATRIMONIALES I PRIMERA PARTE Este no es, precisamente, el fin de una telenovela... Pero es el fin de muchas parejas en la vida real. Casi diariamente somos testigos de separaciones, divorcios, declaraciones de nulidad, y demandas por la tutela de los hijos. Qué se hicieron entonces, las ilusiones que la pareja tenía en la época de su noviazgo?...O acaso no existían? Por supuesto que existían. La boda hace tiempo que pasó, ya se habla menos de aquel acontecimiento. Y también se piensa menos en él. ...Pero, a veces, cuando ella está sola durante las mañanas, y anda ocupada con los trabajos de la cocina, piensa...”Era tan hermoso aquello”... “Estábamos esperándonos y nos sorprendíamos el uno al otro...y proyectábamos aquellos planes magníficos, y apenas teníamos paciencia para verlos realizados... “Y luego la petición de mano, las argollas...y cómo buscábamos juntos una casa...unos muebles... “Lastima era tan hermoso!. Entonces...qué pasó?...Acaso esas ilusiones se derrumbaron como un castillo de naipes, destruyendo a su paso las vidas de un hombre y de una mujer, además de las víctimas inocentes: los hijos?

Es una realidad. Todas las parejas que viven juntas largo tiempo, tarde o temprano se ven enfrentada a situaciones conflictivas. Incluso en los matrimonios ideales, los períodos de discordia son inevitables. Y muchas veces sucede que los problemas se vuelven tan graves que la pareja decide separarse, y el matrimonio fracasa. Por qué fracasan los matrimonios, si nadie quiere fracasar en algo tan importante como es su vida conyugal. SEGUNDA PARTE Fracasos matrimoniales, crisis conyugales, separaciones, divorcios, se han convertido en sucesos comunes y corrientes. En nuestro país se verifica estadísticamente el constante aumento del número de divorcios o separaciones, que son las etapas finales y más evidentes del proceso de deterioro familiar. Surgen entonces los por qué y los estudios a cerca de la problemática de la pareja Por qué se presentan los conflictos? Por qué se separan las parejas? Las respuestas suelen ser estas, u otras parecidas: “Porque se acabó el amor...” “Porque tuvieron mala suerte...” Pero...acaso el amor se acaba tan fácilmente? Sí será cuestión de suerte, tener éxito o fracasar en el matrimonio? Por supuesto que no! El matrimonio no es ningún golpe de suerte. Su éxito o su fracaso dependen en gran medida de la madurez de los contrayentes y de su capacidad para distinguir el verdadero amor del simple enamoramiento. Las crisis conyugales, los conflictos matrimoniales, las separaciones, tienen causas muy concretas. La primera de estas causas la encontramos en la preparación que la pareja ha tenido, para contraer matrimonio. Llegar al matrimonio exige una adecuada preparación, la cual no consiste únicamente en el curso prematrimonial. Casarse es una decisión tan importante y definitiva en la vida, que hay que llegar a ella después de haber recorrido una serie de etapas que incluyen la infancia, la pubertad y la adolescencia. El niño en su vida de familia, por la imagen que le proporcionan sus padres, va conociendo poco a poco en qué consiste el matrimonio y la relación hombremujer.

En un hogar donde el padre adopta actitud ofensiva con la madre, no es posible educar al niño sobre la base de que el matrimonio consiste en la amorosa unión del hombre y la mujer, y de que ambos se deben amor y respeto. La primera preparación al matrimonio, de da entonces en el hogar, y son los padres los responsables de ella. Otra causa de los conflictos matrimoniales reside en la forma como la pareja vivió su época de noviazgo. Fue acaso una época de diversión, de paseos en pareja, de fines de semana, de cine y conversaciones superficiales? O fue una época de aislamiento en la que se vivía una serie de emociones personales, que los apartaba de la realidad? La realidad es que muy pocas parejas reconocen en el noviazgo el tiempo de conocimiento personal y de preparación para la vida en común. Si bien el noviazgo es una época esencial romántica, es también el momento para ser sinceros, profundizar en el conocimiento, y lograr una buena apertura del uno hacia el otro. Durante el noviazgo no se deben evitar los conflictos, ni tratar de encubrirlos. Es importante que la pareja ponga a prueba la capacidad de personarse y de ceder mutuamente. También es causa de conflictos en la pareja, la motivación o la idea con que se llegó al matrimonio. Se llegó al matrimonio por amor y por el deseo de compartir la vida?...Se creyó encontrar en el matrimonio la solución de todos los problemas. O un refugio para huir de los conflictos del propio hogar?...Se realizó el matrimonio por intereses creados, por conveniencias sociales, o por una pasión transitoria y superficial? Aparte de las causas anteriores, existen otras situaciones más próximas que lesionan la vida de una pareja y pueden llevarla a la separación. Cuáles son esas situaciones?

REGLAS PARA PELEAR Los conflictos conyugales forman parte de la vida matrimonial. El índice de “normalidad” o de felicidad de una pareja, no puede medirse por la ausencia de conflictos, sino por la capacidad de los cónyuges, para enfrentarlos. O superarlos. Las peleas y las discusiones entre los esposos son la forma más común de darle salida a los problemas, y, puede constituirse en un método de comunicación adecuado en la solución de conflictos. Para lograr que así sea y que las discusiones no se conviertan en ocasiones de desahogo, agresividad, mutua y de hostilidad recíproca, es necesario, llevarlas a cabo siguiendo unas reglas.

REGLAS PARA PELEAR

1.- Solucionen los conflictos a medida que aparecen. No esperen que la “copa se llene”. Cuando esto sucede, los conflictos se acumulan y se hace más difícil la solución. 2.- Aclaren sus sentimientos. Antes de iniciar una discusión, concreten claramente qué es lo que les fastidia o les provoca descontento. No peleen con el ánimo de herir al otro, o de “sacarse la espina”. 3.- Proyecten su enojo sobre el presente, De nada vale discutir sobre el pasado, sacando a relucir rencores guardados. 4.- Elijan el memento adecuado para la discusión. Reserven el tiempo necesario y escojan, de común acuerdo, un lugar y una hora. 5.- Conozcan y respeten el punto de vista del otro. Pónganse el lugar del otro. Cada uno cree que las cosas son como las percibe y por consiguiente espera que el otro las vea igual. 6.- Aprendan a dialogar y escuchen. Al entablar el diálogo presten la atención necesario a lo que el otro dice. Asegúrense de entender correctamente lo que les están diciendo, Sin hacer interpretaciones propias, y sin interrumpir. 7.- Hablen con franqueza. Expresen claramente lo que siente. No se guarden el enojo, pero mantengan siempre el respeto hacia la persona del otro, evitando la crítica destructiva. 8.- Eviten generalizaciones. Digan el qué , el quién, el cuándo, el cómo, etc., de los que les molesta. Las generalizaciones utilizando términos como “siempre”, “nunca”, “jamás”, “todos”, etc., no permiten identificar las verdaderas causas del problema. 9.- Propónganse metas y establezcan algún compromiso. Esto demuestra la buena voluntad que tiene para solucionar el conflicto. 10.- Soliciten asesoría. Si ven que el problema se sale de sus manos y vuelven sobre lo mismo indefinidamente, sin encontrarle una salida, busquen la asesoría de un experto o consejero que les ayude a aclarar las causas del conflicto.

COMO CORREGIR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS PRIMER PARTE ¿Cómo corrige usted a su hijo? ¿Los castiga físicamente? ¿Los regaña o los insulta durante un buen rato? ¿Les prohíbe algo que les gusta, por ejemplo , jugar con otros niños o ver televisión? ¿Ha obtenido usted buenos resultados con alguno de los castigos anteriores?...¿Han cambiado sus hijos de conducta? “Si. Tan pronto como ve la correa, deja de pelear con sus hermanos. Pero es más terca que una mula: una hora después, o al otro día, vuelve a buscarles pelea. “Si. Cuando le digo que es un perezoso, un inútil y que no lo dejo salir a jugar, se afana a hacer las tareas...Claro que hay que estar regañándolo continuamente”. En conclusión, la conducta negativa sólo cambia momentáneamente, cuando utilizamos otro medio corrección los castigos físicos, la cantaleta, los insultos, y las prohibiciones. El castigo físico constituyen un abuso y su “lógica” es siempre absurda, porque en realidad lo que los padres castigan es su propia obra, castigan el efecto de los que ellos mismos causan. Algún padre puede decir: “!Es un niño muy desobediente. Es muy mal criado!”. Pero...¿por qué el niño es como es?. Es usted quien cría al niño..., entonces, ¿Quién lo malcría?... Muchas veces, los padres, al pegarle a sus hijos, lo que hacen es hacerles pagar a los niños culpas ajenas. Otras veces les pegan, porque es el medio más cómodo de reducirlos a la obediencia. Los padres deben saber que al castigar físicamente al niño, cometen un delito contra la naturaleza del niño, y contra su saluda mental futura. “Pero es el único medio de hacerlo obedecer”, afirman algunos padres y madres. Es el único medio que ellos pueden conocer, pero también es el peor error que existe. Criar y educar a un hijo bajo la ley del miedo y del castigo, es un gran error.

Hay otros padres a quienes no les gusta pegarle a sus hijos. Eso está muy bien. Sin embargo, los regañan continuamente, y con frecuencia los insultan, los avergüenzan, incluso los maldicen y amenazan. Los padres “regañones” pierden autoridad sobre sus hijos, los cuáles, además, les pierden respeto. La “cantaleta” no sirve para transformas una conducta negativa. Por el contrario, la refuerza. No se debe insultar a los hijos, recurren a las palabras, los jalones de orejas, y los pellizcos, pero estos castigos, no los hacer cambiar de conducta. Los castigos flojos, no sirven para educar. Las faltas que generalmente castigan los padres, son de desobediencia...Muchos se quejan de que sus hijos son muy desobedientes, pero lo que pude estar sucediendo es que las órdenes que dan, son absurdas e injustas, incluso, a veces prohíben acciones que no deberían prohibir, sino fomentar, por ejemplo, que el niño juegue, consiga amigos, haga preguntas. Si los padres, con sus órdenes absurdas, hacen que su hijo sea un niño “quietecito, que no desobedece, que no molesta,, que no juega, le está haciendo un mal. Lo llevarán a ser un inútil, apático, sin fuerza de voluntad, sin ánimos. En conclusión, podemos decir, que los castigos físicos, los regaños, la cantaleta, los insultos, las amenazas, y las prohibiciones, no logran cambiar verdaderamente la conducta negativa. No educan. Entonces, queda una pregunta: ¿Cómo se corrige la conducta de los hijos?...Dialoguen.

SEGUNDA PARTE Para poder corregir la conducta de nuestros hijos, debemos partir de la siguientes preguntas: 1.- ¿Qué tipo de personas queremos desarrollar? 1.- ¿Cuáles son las conductas que deben fomentarse? “Yo quiero que mi hijo sea capaz de comprender claramente la realidad de la vida, que se acepte tal como es, y que sepa distinguir entre el bien y el mal”. “Yo deseo que mis hijos sean capaces de relacionarse con las demás personas, que puedan resolver sus propios problemas, y que se interesen en los que existen fuera de ellos mismos”. “Yo quiero que mi hijo aprenda a asumir la responsabilidad de sus actos, y que sea capaza de aceptar las consecuencias que ellos tengan”. “Yo quiero que mis hijos aprendan a desempeñar un buen trabajo, que desarrollen sus capacidades y su inteligencia, para cumplir con las obligaciones de su profesión”

Las anteriores son las metas, o la conducta final, que esperamos alcancen nuestros hijos. Nosotros, como sus padres y guías, debemos ayudarlos a conseguirlas. Todas las acciones y conductas del niño, que conlleven a alcanzar sus metas, son las que debemos fomentar y estimular, Por el contrario las conductas del niño que además de alejarlo de esas metas, lo pueden perjudicar y hacerle daño a su desarrollo físico, mental y afectivo, son las que debemos tratar de cambiar y corregir. Pero, ¿Qué es corregir? Nuestro vocabulario de padres no ha utilizado, generalmente, la palabra CORREGIR, sino únicamente la palabra CASTIGAR. Todo niño exige, al nacer, una buena educación y sus padres estad obligados a dársela. Una buena educación comprende: Alimentación, vestido, vivienda instrucción, buen ejemplo, respeto, cariño y corrección. Por medio de la educación tratamos de facilitar la adquisición de una conducta positiva, y de corregir una conducta ya adquirida, que es socialmente indeseable o negativa. Para corregir la conducta negativa, es bueno emplear un método, pero éste debe considerarse siempre en relación con el bienestar del niño. Si no acrecienta su bienestar, o si le es perjudicial, se debe descartar. Para cambiar una conducta negativa, es necesario, antes que todo, acabar con ella, Pero no es castigando físicamente, regañando, prohibiendo o insultando, como se puede lograr. Es fundamental que los padres se pongan de acuerdo en los siguientes puntos. 1.- ¿Cuál es la conducta que quieren corregir? 2.- ¿Cuál es la causa de esa conducta negativa? 3.- ¿En qué forma se puede acabar con esa causa? Pero no solamente se debe destruir una conducta negativa. En su lugar debe hacer una nueva conducta. En esto consiste la corrección. Para construir la nueva conducta, también es necesario ponerse de acuerdo en los siguiente: 1.- ¿Cuál es la conducta que queremos construir? 2.- ¿Qué refuerzo o premios vamos a aplicar a la conducta positiva? REFUERZO es todo acontecimiento que hace que una conducta se repita.

REFUERZO POSITIVO es el que favorece una conducta. Es un estímulo grato. Por ejemplo: prestar atención, dar incentivos, prometer y cumplir lo prometido, exaltar lo positivo. REFUERZO NEGATIVO es el que no favorece una respuesta positiva. No estimula una buena conducta. Un refuerzo negativa puede ser tanto castigar, como ignorar. Para lograr afectividad en la tarea de la corrección, es necesario que pongamos en ella inteligencia, buen humor y afecto. RECUERDEN: 1.- Los castigos físicos, los insultos y la cantaleta, son como un frenazo momentáneo a un comportamiento negativo. Dejan al niño angustiado. 2.- Una buena corrección debe dejar al niño receptivo y capacitado para cambiar. 3.- Los castigos mencionados producen en el niño odio y resentimiento interno, humillación y desprecio de sí mismo, o mayor agresividad. 4.- Los castigos y las correcciones deben ser proporcionados, no solamente a la gravedad de las faltas, sino también, a la mentalidad del niño. PIENSE: castiga?.

¿Corrige

usted verdaderamente a sus hijos, o simplemente los

ESTUDIO DE CASO DOS METODOS EMPLEADOS PARA CORREGIR UNA CONDUCTA NEGATIVA PRIMER CASO Cuando llega la hora de dormir, Juan Felipe, un niño de cinco años, comienza a llorar desconsoladamente. Dice que le da miedo quedarse en cu cuarto solo y a oscuras. a.- ¿Se le quitará el miedo a Juan Felipe, diciéndole que es un “miedoso”, que “no parece hombre”? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

B. ¿Dejará de llorar y poco a poco se le disminuirá su miedo, si su mamá le pega cada vez que llore por lo mismo?. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

METODO DE CORRECCION EMPLEADO: Después de pensarlo mucho y comentarlo con su esposo, Piedad, la mamá de Juan Felipe, decidió trabajar en la corrección de la conducta de su hijo. Este el método que empleó para ello: Primer Paso: Piedad, juega con el niño en su cuarto y le cuenta historias. Segunda Paso: Piedad abandona la habitación, pero deja la puerta abierta, de tal manera que el niño puede verla, mientras ella hace lo que debe hacer. Tercer Paso: Piedad deja la puerta entreabierta y continúa hablándole al niño. Cuarto Paso: Piedad cierra la puerta, le habla regularmente a Juan Felipe, y permanece atenta a su llamado. Quinto Paso: La puerta permanece cerrada, pero sin ponerle llave o pasador, y Piedad sigue atenta a la llamada del niño. Sexto Paso: Se aumenta poco a poco, la duración de los períodos de soledad del niño.

NOTA: Por supuesto que los seis pasos anteriores no se efectuaron en un solo día, incluso, algunos se repitieron durante varios días. SEGUNDO CASO: Alfredo y Eugenia están muy preocupados. No saben qué actitud tomar con su hija Isabel, de siete años. Isabel ha sido sorprendida varias veces por su mamás, sacando dinero de la billetera de Alfredo, cuando Alfredo la deja en algún lugar de la casa. Alfredo y Eugenia han castigado de varias maneras a la niña, pero ella vuelve a hacer lo mismo, algunos días después. Después de consultarlo, Alfredo y Eugenia hicieron un plan juntos, para corregir la conducta de Isabel.

METODO DE CORRECCION EMPLEADO: Primer Paso: Alfredo deja la billetera al alcance de la niño, pero sin dinero. Cuando ella va a buscarla, no encuentra lo que quiere, y se llega una gran desilusión. Así hace Alfredo durante varios días. Segundo Paso: Alfredo le ofrece dinero a Isabel, para comprar golosinas. La mamá también lo hace a menudo. Tercer Paso: Algunos días después. Alfredo y Eugenia dejan de ofrecer dinero a Isabel. Esperan que ella lo pida. Cuando Isabel pide el dinero, se lo dan inmediatamente. Cuarto Paso: Como no es posible darle siempre ala niña, el dinero que pide, algunas veces se lo niegan dándole una razón o explicación. Quinto Paso: Continúan así algunos días, hasta que se ponen de acuerdo con la niña para darle semanalmente una cantidad.

COMENTE CON SU PAREJA Y LUEGO CON SU GRUPO a.- ¿Qué opina usted de los métodos empleados para corregir las conductas negativas presentada anteriormente? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b.- ¿Cuál sería su método de corrección en ambos casos. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

LAS RELACIONES CONYUGALES Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN PRIMERA PARTE

Si en la pareja hay armonía, los hijos crecerán en un ambiente sano. Hay varios elementos que caracterizan a una pareja armónica, El primero y fundamental es el amor. El amor es la base sobre la cual se construyen la vida conyugal. Cuando el amor se enfría o desaparece, la vida de la pareja se resquebraja. El amor trae consigo la felicidad, el buen humor, el deseo de vivir y de transmitir esa alegría a los que nos rodean, especialmente a los hijos. Una pareja feliz se nota en los gestos, en la mirada, en su forma de actuar. Es importante que en la pareja exista una relación sana, en igualdad de condiciones, sin inclinaciones sádicas o masoquistas, o de dominaciónsumisión. Cada uno de los miembros de la pareja debe tener la libertad suficiente para elegir y decidir que es lo que quiere hacer y ambos deben intentar que se realice. El hecho de que uno de los dos se sienta frustrado, o sienta que por culpa del otro no puede realizar lo que verdaderamente quisiera, provoca un resentimiento que, a la larga, perjudicara la vida común. En una parejas armónica, la confianza es mutua, y por lo tanto, también la sinceridad. Ocultar hechos o mentir, ensucia la relación y la hace falsa. También trae remordimientos y culpas que hacen desaparecer la espontaneidad. Poder compartir plenamente la vida con el compañero, comentar, participar de los problemas y alegrías del otro, hacen que la vida de pareja álcense su plenitud. Todo esto ayuda a una buena comunicación. Con respecto a la comunicación, es importante que la pareja discuta los criterios educativos que se aplicaran a los hijos. Ambos cónyuges deben llegar a un acuerdo y no deben contradecirse en presencia de los niños. Actualmente la familia tiene una función importante: La función educadora, pero esta función no debe desarrollarse armónica y progresivamente, si no existe una relación igualmente armónica y progresiva entre los cónyuges. ¿En que se reconocen los hiios de una pareja armónica? Podemos describir a un niño sano, hijo de una pareja armónica, de la siguiente manera:

-

ES EQUILIBRADO: No presenta demasiados altibajos en su comportamiento y exterioriza sus emociones normalmente. ES SOCIABLE: Es capaz de relacionarse con los que lo rodean. No presenta una timidez excesiva, ni agresividad marcada o irritabilidad.

-

PRESENTA UN DESARROLLO ARMÓNICO: Va adquiriendo las características que corresponden a cada edad. Crece en todos los aspectos: físicos, social, afectivo, intelectual y moral.

-

TIENE UN BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR: El niño aprende armónicamente, no tiene trabas ni bloqueos que impidan el aprendizaje.

-

SUELE SER MADURO AFECTIVAMENTE: Sabe como relacionarse con las personas que lo rodean, Soporta las frustraciones que se le pueden presentar y resuelve situaciones que a veces son conflictivas.

-

NO SUELE TENER PROBLEMAS DE LENGUAJE: Aprende a hablar a su tiempo. No tartamudea y se expresa correctamente.

Por supuesto que no siempre e dan todas las características anteriores en un niño sano psicológicamente, hijo de una pareja bien avenida. Este es un modelo en el cual pueden basarse los padres, para verse o no, reflejados. Todo padre debe reflexionar acerca de las características de los niños sanos sicológicamente, porque ellas deben ser los objetivos de la educación de sus hijos. Piensen... Se ajustan sus hijos a esas características propias de un niño sano sicológicamente? SEGUNDA PARTE Un niño sano psicológicamente hijo de una pareja armónica, se siente libre, tiene seguridad, presenta una imagen positiva de si mismo, tiene una proyección hacia los otros, es feliz. Todos hemos aceptado el principio de que no hay amor mas grande que el delos padres por sus hijos, pero basta con la observación cotidiana, para poner de relieve cuanto mas perfecto es el mayor de los niños por sus mayores, Es un amor absoluto y feliz, sin reservas ni angustias, Un amor hacho de confianza y adoración de fe en la perfección de la persona que se ama. Esto se da en niños pequeños, no distraídos aun por experiencias diferentes y para quienes el mundo es un lugar de delicias, sobre todo materiales, poblado de seres infalibles que saben nutrir, abrigar, mimar. Curan los males, enseñan muchas cosas,.resuelven las dificultades apartan lo que lastima, elogian, y a veces castigan.

Esta maravillosa confianza subsiste hasta que al adulto la traiciona y el niño lo advierte. Aparece entonces, la primera mentira del niño, aunque sea pequeñísima,. Dictada por el recuerdo de un castigo no comprendido o desproporcionado, Y mas tarde el primer secreto confiando a un amigo y no a los familiares a quienes se teme, debido a experiencias mortificantes. En el niño, estos cambios se producen poco a poco y sin que el mismo se de cuenta, Pero no faltan los desilusiones violentas y reveladoras, cuando advierte, por ejemplo, que los adultos discuten con frecuencia, que se complacen en pequeñas intrigas y que hablan mal de personas, que obstante, son queridas y simpáticas. El niño comprende mucho mas rápido y de manera profunda y sufre con mas intensidad de lo que comúnmente se cree., mientras que los padres lo consideran demasiado pequeño para entender sus conversaciones y discusiones. Cuando las preocupaciones son el tema dominante de las conversaciones, cuando la actitud de los mayores se vuelve tensa y el ambiente familiar se satura, el niño se siente confuso, culpable de vivir. Con frecuencia se emplea, en presencia del niño, un lenguaje excesivo, melodramático, que le da al niño la impresión de que el es un peso y hasta un ser indeseado. Comúnmente escuchamos expresiones como estas: “Vete a tu cuarto. Mama y yo tenemos que hablar”. “Los niños no deben oír las conversaciones de los mayores”. “Yo no puedo salir, debo quedarme en casa a cuidar a los niños”. “¡Que cansancio!. Estos niños agotan. Es indispensable que los niños sientan a su alrededor una atmósfera de felicidad y sepan que esta se debe a ellos, a su presencia. Médicos y sicólogos repiten desde hace tiempo, que los hijos no solamente proporciona el amor reciproco y visible de los padres. Por lo tanto, es evidente que la primera víctima de los conflictos conyugales, es el hijo. En los hogares donde el odio y el sufrimiento se muestran abiertamente, las perturbaciones afectivas y traumatismos de los hijos, alcanzan un elevado nivel. Debido a los conflictos conyugales de sus padres pueden presentarse trastornos en el desarrollo físico del niño, y trastornos sicosomáticos, es decir, perturbaciones síquicas cuya expresión es puramente corporal, por ejemplo: asma, diarrea, desequilibrio sicomotor, etc. Entre las situaciones mas penosas para el niño se encuentra el divorcio y la separación de sus padres, En el plano educativo y en el afectivo, las consecuencias del divorcio son evidentes, Los hijos de parejas separadas suelen tener problemas educativos y de afectividad. Hay otras situaciones que afectan a los niños, como son las compensaciones y defensas de sus padres frente a los conflictos de pareja, Por ejemplo, el olvido,

las actividades sociales muy frecuentes, la ocupación profesional exagerada y la huida en el alcohol. Recordemos...Son los padres con sus actitudes, los que mas van a influir en la conducta y en la personalidad del niño, puesto que son los que, en primer lugar, constituyen el medio en que se desenvuelven sus hijos. Si efectivamente son las conductas de los padres las que mas influyen en el niño, es evidente que educar a un hijo es igual a educarse a si mismo. No discutan delante de sus hijos, y tampoco lancen expresiones que puedan resultar confusas y dolorosas para el niño. No olvide que sus hijos no solo tienen necesidad de alimentos, sino también de clima de amor, de libertad y de seguridad, que normalmente proporciona el amor reciproco y visible de sus padres. 1.- ESTUDIO DE CASO Juan Camilo cursa actualmente primero de primaria, tiene ocho años y se ha convertido en un problema para su maestra. Es rebelde, no tiene buen rendimiento escolar y pelea continuamente con sus compañeros. La maestra hablo con Cristina, la mama de Juan Camilo y la informo del comportamiento del niño. Cristina se sorprende mucho, porque Juan Camilo en la casa es completamente distinto, tímido y callado. El hogar de Juan Camilo es un verdadero manicomio. Sus padres discuten diariamente, mientras que sus dos hermanos mayores de 15 y 13 años, pelean con frecuencia. PREGUNTAS a.- ¿Cuál cree usted que es la causa del comportamiento de Juan Camilo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ b.- ¿Qué otras consecuencias cree usted que puede tener el niño, el clima que se vive en el hogar de Juan Camilo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ c.- ¿Qué pasos diaria usted para solucionar el problema de Juan Camilo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2.- COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES a.- El amor trae consigo la felicidad, el buen humor, el deseo de vivir y de transmitir la alegría que nos da, a los que nos rodean, especialmente a____________________________ b.- La primera victima delos conflictos conyugales es el___________________ c.Entre las situaciones mas penosas para el niño se encuentra el_______________de sus padres. 3.- SEÑALE TRES CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO SANO, HIJO DE UNA PAREJA ARMÓNICA _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

ADOLESCENCIA Y SUS PROBLEMAS DEBEMOS CREER QUE NUESTRO AMOR SURTE SU MEJOR AFECTO SI RESPONDEMOS A SUS NECESIDADES Y AYUDAMOS A VENCER SUS DIFICULTADES

El afecto y la ayuda que la familia ofrezca al adolescente le permitirán adquirir herramientas para enfrentar diferentes situaciones en las demás etapas de la vida. El adolescente esta lleno de energía, vitalidad y expectativas que deben orientarse hacia el conocimiento y aceptación de si mismo, la expresión de sus sentimientos y el establecimiento de relaciones armoniosas con personas de ambos sexos. Frente a estos cambios y expresiones del adolescente, la familia cumple un papel muy importante no solo de información, sobre los aspectos biológicos del cuerpo, sino de orientación acerca del significado de estos cambios en el desarrollo y el crecimiento personal. Cuando los adultos de la familia no tienen información suficiente para responder las preguntas e inquietudes de los y las jóvenes conviene aceptar sus limitaciones |frente a ellos y buscar ayuda. De esta manera se fortalecen los lazos afectivos y la comunicación, evitando en los adolescentes sentimientos de rechazo e incomprensión. Esperamos a través de esta cartilla estar brindando una verdadera ayuda con el fin de fortalecernos mas como padres y poder así comprender menor a nuestros hijos, pues cuando se respetan las diferencias entre adultos y adolescentes se facilitan las buenas relaciones familiares. “ES NECESARIO UN CAMBIO DE ACTITUD ANTE EL ADOLESCENTE PARA FACILITARLE LA COMUNICACIÓN Y SU REALIZACIÓN COMO SER HUMANO DIGNO Y RESPETABLE” Carmen Ariza Suarez

COMO CUESTA SER ADOLESCENTE MUCHAS VECES LA “CRISIS DE LA ADOLESCENCIA” ES MAS UN TABU BPARA LOS ADULTOS, QUE UN ESTADO DE VIDA POR EL QUE SASAN LOS JÓVENES”. Ludmila I. Escorcia O Sicóloga – Pedagoga y Especialista en Educación Y acesora Familiar Universidad de la Sabana.

-REVISTA FAMILIA Y SOCIEDAD Cada etapa de la vida es importante en el desarrollo del ser humano y la adolescencia se ha convertido en la edad traumática, pero ya no se sabe si es para los padres o si es para el mismo chico o chica lo que se hace necesario verla con la naturalidad que debe ser para enriquecernos con el descubrimiento de un nuevo yo. Visto De esta manera los ajustes físicos y sicológicos por el que transcurre el adolescente son parte del crecimiento por los que tienen que pasar, solo hay que darle la oportunidad y el apoyo para que descubra en si mismo que pasa en el o ella y le de un sentido de vida a través, de metas a corto plazo para que puede hallar el verdadero valor de ser una persona con un potencial que le permita indagar, valorar, comparar, cuestionarse y decidir quien quiere ser por si mismo. Se pueden dar algunas pautas a los padres para reflexionar sobre la actitud de acompañamiento que deben tener frente a sus hijos en esta etapa en donde se inicia un encuentro de emociones, sentimientos, pensamientos y acciones algunas confusas, dependiendo la orientación dada en los años anteriores. No se trata de evaluar a los padres y madres sobre los nuevos ajustes en que se ven sometidos los adolescentes, es un desequilibrio necesario, para reafirmar aspectos importantes en su personalidad y mejorar otros que los ayudaran a ser personas autónomas y seguras en el futuro. De acuerdo con la riqueza obtenida en talleres con padres y madres de familia, confrontada con otras lecturas sobre el adolescente es posible sugerir las siguientes pautas para afrontar con mauro serenidad este nuevo acontecer. **El lenguaje como marco referencial en los diferentes momentos de una comunicación interpersonal básica para el encuentro de generaciones. **Una fuerte necesidad de actuar para reafirmar su yo hasta que punto son capaces de realizar cosas, pero siempre buscaran apoyo en sus padres, para aprender de sus errores. **Escuchar con atención para identificar la intencionalidad de sus palabras y gestos, encontrando un hilo conductor a sus cuestionamientos y respuestas que el solo hallara. **El acompañamientos en su paso por la confusión, ayudándolos a clarificar emociones y pensamientos con la seguridad de ser comprendidos. **Vivir con el o ella la inestabilidad emocional propia de la edad sin aprobar y desaprobar solo, que le permita descubrir por si mismo y puedan encontrar respuestas que afiancen la confianza y seguridad en si mismo.

**Ayudándolos afrontar situaciones de la vida diaria, asumiendo sus frustraciones como parte del crecimiento y fortaleza en su personalidad. **Los modelos son parte del paralelo que buscan para encontrar el propio, así sea que en el intento se equivoquen, lo importante es reflexionar sobre el ideal, que el mismo desea hallar. **La exigencia hace parte de los limites que necesita para lograr una mayor auto confianza y sentir que es reconocida por su grupo familiar. **La vigilancia oportuna y prudente permite orientar los momentos de peligro en el que puede estar cayendo su hijo o hija. **El autocontrol de sus sentimientos, emociones, acciones necesitan de una dirección y sentido de lo que esta pasando internamente. La tarea requiere de estar hay cuando ellos los necesiten o solo de un abrazo sin palabra alguna, pero que sepan que están con ellos. SER ADOLESCENTE HOY GUÍA PARA EL FACILITADOR PRESENTACIÓN: El tema de la adolescencia siempre esta presente en los tratados, libros, revistas y demás publicaciones sobre la familia. En las conferencias de los colegios o instituciones dedicadas a apoyar a os padres en su labor educativa tampoco puede faltar. Y por mucho que se trate, los padres de hijos en esta etapa siempre esperan encontrar algo nuevo, especialmente cuando la relación con los hijos se han vuelto conflictiva. Decir adolescencia es pensar en crisis, rebeldía, problemas de comunicación, desconcierto, cambio, adaptación y toda una serie de palabras que ponen a los papas con “los pelos de punta”, de solo pensar que su hijo esta dejando la cómoda etapa de la niñez y que toca enfrentar una situación nueva. ¿Cuáles son las actitudes de los pares frente a esta nueva etapa en la vida de sus hijos? La mayoría de papas con hijos entre los 13 y los 18 miran con nostalgia la infancia de sus hijos: “era un niño tan cariñoso, su felicidad era estar con nosotros”, “¡Era tan manejable! Siempre estaba de acuerdo conmigo”, “Le gustaba la ropa que le escogíamos. Era tan tierno, tan inocente”. Son algunas de las expresiones que lanzan los papas cuando ven en sus hijos los nuevos brotes de autonomía. También puede darse en los papas una actitud de “aquí no esta pasando nada” y se desentienden por completo de esta situación o se vuelven absolutamente permisivos con tal de no tener problemas o discusiones con sus hijos.

Partamos de la base que los papas tienen la mejor voluntad y el mas ferviente desea de desempeñar su tarea de ola manera mas adecuada posible. Sueñan con ser los mejores papas, tal como rezan las tarjetas alusivas que les regalan el día de la madre y del padre. Si no queremos equivocarnos empecemos por prepararnos y asumir una actitud de apertura y de compromiso para formar a esas personas, nuestros hijos, que es esta etapa de sus vidas, esperan nuestra orientación clara, además de todo nuestro amor. QUE PRETENDEMOS Con el presente video SER ADOLESCENTE HOY, Buscamos motivar a los padres de familia acerca de la importancia de asumir la adolescencia de sus hijos con responsabilidad, sabiendo que esto significa, entre otras cosas, prepararse, estar dispuesto a escuchar, revisar la propia vida personal y de pareja y ver con ojos nuevos el mundo circundante. Tener un hijo adolescente nos abre la posibilidad renovarnos en nuestro rol de padres, sin que esto signifique volvernos otros adolescentes. Sucede en algunos casos que los papas con el animo de que sus hijos los vean como personas jóvenes, actuales, modernas....asumen las modas, las costumbres, los gustos, el lenguaje de sus hijos adolescentes. El adolescente necesita unos papas firmes, claros, coherente, cariñosos y pacientes. Unos padres muy interesados en lo que les sucede y dispuestos a escucharlos. Es nuestro objetivo que los padres de hijos adolescentes sientan la necesidad de tomar con seriedad la etapa que están viviendo sus hijos pero que también la disfruten serenamente. A través de una sencilla puesta en escena y en el transcurso del video se esbozan los siguientes temas: CONTENIDO **Las actitudes (Y las quejas) de los padres hacia los hijos adolescentes. **Las actitudes de los adolescentes hacia sus padres. **Definición de la adolescencia como etapa. **Cambios a nivel físico, a nivel psicológico y a nivel social. **Sugerencias practicas para asumir esta etapa con inteligencia y serenidad. **La exposición de los temas en el video debe servir como punto de partida para motivar la participación de los asistentes, buscando que eloos compartan

sus propias experiencia. Todo esto con miras a lograr una mayor profundización en los temas y que las alternativas de solución de problemas concretos puedan partir del mismo grupo.

PRIMER MOMENTO Como norma general es importante antes de iniciar la proyección del video, conocer las expectativas que traen los asistentes con respecto al tema. A partir de dos o tres preguntas puede trabajar el primer momento de la reunión: 1.- ¿Cómo definirían, en una palabra, la etapa de la adolescencia? En un ambiente ameno, distensionado e informal, anote en un papelografo las palabras mencionadas y con dichas palabras y la colaboración de los participantes, intente formular una definición. 2.- ¿Qué diferencia encuentra usted entre su adolescencia y la adolescencia de sus hijos? Solicite que las respuestas sean muy concretas y que se refieran a situaciones comunes, por ejemplo: permisos, diversiones, relaciones con el otro sexo, las barras. En un papelografo anote en sendas columnas el ANTES y el AHORA. 3.¿Consideran ustedes que el adolescente de hoy enfrenta nuevos problemas o mayores presiones? ¿Por qué? Motive a los participantes para que las respuestas sean lo mas amplias posible y con argumentaciones claras. SEGUNDO MOMENTO Proyección de la primera parte del video. En esta primera parte se presentan algunas situaciones comunes que se dan en la convivencia normal con el hijo adolescente. Las puestas en escena corresponden a una característica especial que usualmente se da en la adolescencia. En primera instancia se presenta desde la óptica del papá o la mama y al terminar la primera parte se presenta desde la óptica del adolescente. Al final se formula una pregunta: ¿Qué hacer para vivir esta época como lo que es: una etapa de transición y de preparación para la edad adulta? Antes de pedirle al grupo que haga sugerencias a este respecto, es conveniente “ponerlos en situación”, a través de la dinámica siguiente:+ DINÁMICA: EN LOS ZAPATOS DEL OTRO. 1.- Conforme dos equipos de 3 o 4 personas. El equipo A prepara una situación cotidiana, similar a las presentadas en el video, que genera algún tipo de conflicto entre padres e hijos adolescentes. El equipo A trabaja el conflicto

desde la óptica de los padres. Dándole mas fuerza a la actitud y a los argumentos de los papas. El equipo B prepara otra situación, pero respaldando la posición del adolescente. 2.- Ambos equipos presentan sus dramatizaciones ante el grupo, organizando luego una plenaria que puede ser orientada con alguna de las preguntas siguientes: ** ¿Las situaciones presentadas si corresponden a casos que se dan en la realidad? ** En la situación presente por el equipo A, ¿Loa posición de los papas es clara, lógica? **En la situación presentada por equipo B, ¿La actitud de los adolescentes es razonable? 3.- Los equipos vuelven a preparar la misma situación conflictiva, pero esta vez el equipo A, le da fuerza a la posición del adolescente, dicho de otra manera el equipo B, con la misma situación presentada se pone de parte de los papas. 4.- Se vuelve a presentar la dramatización a los demás participantes. Pero esta vez son los “actores” quienes van a manifestar como se sintieron haciendo el papel de papa y luego el papel del adolescente. Preguntas: ¿En que cambia mi percepción acerca de una situación problemática, cuando me pongo en el lugar del otro y trato de asumir su visión particular? ¿Qué puntos comunes se pueden rescatar en ambos roles? Para reflexionar: ¿Si fueran nuestros hijos quienes realizan este ejercicio como nos personificarían? ¿Qué características nuestras destacarían? A manera de conclusión: ¿Qué aporta a mi labor de orientador y guia de mis hijos, ponerme en los zapatos de ellos? Anote en el papelografo o tablero las ideas centrales de las intervenciones hechas por los participantes. TERCER MOMENTO Proyección segunda parte del video. En esta parte del video se hace un acercamiento a los cambios que surge el adolescente a nivel físico, a nivel psicológico y a nivel social, considerando los sentimientos y las emociones que dichos cambios le ocasionan.

En la parte final del video se exponen a nivel de sugerencias algunos puntos que pueden ayudarle al padre de familia a transitar esta etapa de la vida de sus hijos de una manera mas adecuada. A estos puntos se le pueden agregar muchos mas. Y esta es la actividad que se puede realizar con el grupo al finalizar la proyección. DINÁMICA: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA 1.- Revise con el grupo todo lo que ha sido anotado en el papelografo o en el tablero, haciendo un recuento de las actividades realizadas. Destaque de manera especial las conclusiones sacadas a partir de las dramatizaciones. 3.- Solicítele al grupo, que a nivel individual con base en lo revisado y en su experiencia personal, formule 3 sugerencias practicas. En lo posible estas tres sugerencias deben corresponder a una situación ya “padecida” en el hogar. 4.- Conforme equipos de acuerdo al numero de participantes. En cada equipo se revisan las sugerencias personales y se elabora un único documento, al cual se da un titulo y una introducción creativa. Se redacta como si fuera un articulo para publicar en una revista dirigida a los padres. 5.- Realice una plenaria para compartir los artículos resultantes. Si las condiciones del grupo lo permiten redacten un articulo común y si es posible envíenlo a algún medio para ser publicado (Boletín para padres de familia de un colegio, cartelera de la asociación, periódico local). IDEAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DIALOGO Alrededor de este tema de la adolescencia hay muchos aspectos que se puede considerar y tratar de profundizar. Los tres documentos siguientes nos ofrecen la posibilidad de adentrarnos un poco mas en las situaciones concretas que se presentan en la convivencia con los adolescentes y que constituyen motivo de preocupación por parte de los padres. Con cada uno de los documentos sugerimos un ejercicio o dinámica apropiada. Documento 1: ¿Qué esperamos los adolescentes de nuestros padres? Atrevernos a indagar en la manera como nos ven nuestros hijos es arriesgado, Pero nos brindan elementos que nos permiten revisarnos como papas y conocer mejor a nuestros hijos... Este documento escrito por una estudiante tiene como objetivo situarnos en la óptica del adolescente para entender su pensamiento. Ejercicio sugerido: Jugar al cambio de Rol. La actividad que proponme este ejercicio debe hacerse en el momento apropiado y debe prepararse en ambiente para llevarlo a cabo, motivando a los hijos a participar de manera desprevenida.

1.- Proponga que por dos horas, máximo 5, se cambien los papeles. El hijo o la hija asuman el papel de papa o mama y estos asuman el papel del hijo. Asumir el papel significa cumplir con las funciones, o mas bien las tareas, que cada uno cumple en el hogar, copiar sus gestos, imitar sus actuaciones y su manera de hablar. 2.- Establezca un acuerdo previo acerca de las condiciones en las que se realizara el ejercicio. Por ejemplo: - Es permitido caricaturizar un poco al otro, pero no aprovechar para ofender o “sacarse el clavo”. - Durante el ejercicio se va a cumplir con el papel o rol asignado, evitando mezclar el rol propio con el asignado en el ejercicio. - Durante el tiempo definido para el ejercicio evitar sacar conclusiones o entablar polémicas a cerca de cómo están actuando el otro. 3.- Una vez terminado el ejercicio, sacar el tiempo necesario para la reflexión: ¿Cómo se sintieron realizando este ejercicio? ¿Qué actitudes presentadas por el otro asumiendo mi propio rol me sorprendieron? ¿La realización del ejercicio permitió ponernos en el lugar del otro y comprender algunas de sus reacciones? Las crisis del adolescente, de acuerdo con algunos libros de psicología y con nuestros papas corresponde a una crisis de crecimiento, de búsqueda de identidad al mismo tiempo que de orientación de su vida. Seguramente es así, pues mientras el adulto siente que recorrió gran parte de su vida y que sus perspectivas se agotan nosotros intentamos adquirir la independencia y el control de nuestra propia vida. Todo obstáculo que nos impida la llegada a esta meta se nos convierte en un motivo de disgusto y hasta el fracaso. De aquí surgen la mayoría de los conflictos que se hacen incompresibles por parte de padres y de nosotros, los hijos, pues cada uno quiere defender sus propias razones. Concretamente que esperamos de nuestros padres y de los adultos en general. No es mucho...?o será que si? Que nos reconozcan como personas. Esperamos que los adultos nos reconozcan como personas con sus propios sentimientos y dignidad. Los mayores quieren decidir siempre pos nosotros, raramente piden nuestra opinión. Algunas veces cuando están hablando en nuestra presencia de un tema “importante” actúan como si no entendiéramos o no estuviéramos ahí. **Que nos traten con delicadeza y nos corrijan en privado. A veces los adultos no guardan ni siquiera las normas mas elementales de cortesía. Por ejemplo no les importa lo mas mínimo reprendernos en presencia de extraños, hiriendo nuestra susceptibilidad. Los padres parecen gozar, a veces, poniendo en

ridículo a sus hijos delante de sus amistades con frases inoportunas acerca de sus gustos e intereses. **Que sean prudentes y respeten nuestra intimidad. Solo esperamos un poco de prudencia, que los papas puedan colocarse por un momento en nuestro lugar, pero sobretodo que respeten nuestra intimidad; la mayoría de padres tienden a inmiscuirse demasiado en las relaciones amorosa de sus hijos. El respeto a nuestra privacidad, a nuestro espacio es una muestra de confianza que esperamos de ellos. Si pueden enseñarnos as amar, entonces deben dejarnos amar. **Que respeten nuestra autonomía y eviten sobreprotegernos. Los padres comúnmente se dejan llevar por su instinto protector y en algunas ocasiones por sus prejuicios y educación, cometen el error de tratarnos como si fuéramos su “posesión”. Como consecuencia de esto nos imponen sus deseos y nos quieren moldear de una manera que pude resultar mas perjudicial que beneficiosa. **Que consulten nuestra opinión antes de tomar decisiones . Muchas veces los padres toman decisiones y las hacen cumplir sin pensar en los efectos sobre los sensibles adolescentes. A nosotros, al igual que a la mayoría de las personas nos gusta ser tenidos en cuenta especialmente si se toman decisiones acerca de algo que nos afecta directamente. Cuando se consulta nuestra opinión sentimos que son esta respetando como personas, que nos están prestando la atención adecuada, la que necesitamos. **Que respeten nuestra libertad y nos permitan hacer elecciones, Una de las principales expectativas de los adolescentes respecto a sus padres es “el respeto por su libertad”. Esto quiere decir, que se le debe reconocer como seres pensantes, con ideales propios, como personas que habitan un cuerpo en desarrollo y no por eso, menos que los adultos. El poder de elección son aspectos fundamentales para el desarrollo de carácter. Es importante que nos permitan decidir sobre cosas sencillas para in formando nuestro criterio. Por ejemplo: Si nos dan algo de dinero, no nos digan como gastarlo; dejemos decidir. Si hemos tenido un buen ejemplo a lo largo de nuestra vida y si moderadamente hemos captado el concepto de lo moral, seguramente que disfrutaremos de buena manera ese dinero y mas importante hemos puesto a prueba nuestro poder de decisión y por ende aumentamos nuestra autoestima. **Que nos escuchen y valores nuestros esfuerzos. Una de las cosas que mas lastima a un adolescente es que nos e interesen en nuestras cosas y que desconozcan nuestro esfuerzos. Cuando tenemos una idea nos gusta que nos escuchen y valoramos mucho el encontrar en nuestros padres disponibilidad para entendernos, Nos sentimos muy mas cuando nos dicen o nos callan con un “tu no lo entenderías” o “ahora no...estoy cansado, para atender tus bobadas”. Al final, luego de varios rechazos sentiremos que no somos útiles, que no hay espacio para esfuerzos o ideas y claro esta, terminaremos sucumbiendo ante la apatía.

Por supuesto que la mayoría de nosotros, en el fondo, entendemos que los errores que comenten nuestros padres tienen casi siempre una intención buena. No dudamos que ellos quieren nuestro bien. Pero a veces, sin querer, nos terminan lastimando y confundiendo. Es difícil determinar con exactitud el mapa a seguir por parte de ambos lados en una etapa tan crucial,. Muchos estudios que se realizan a este respecto terminan por concluir y aconsejar la necesidad de la comunicación. Y realmente la comunicación es un solvente universal. Una sugerencia para los papas desde un óptica : aprendan, averigüen y descubran quien verdaderamente es su hijo, cuales son sus sueños y sus miedos; no crean que por el solo hecho de haberlo visto crecer ya saben todo sobre el. En esta edad la comunicación mas que algo terapéutico se convierte en algo vital. Exploren las realidades de sus hijos y asegúrense que ellos entiendan las suyas. El amor, las ansias de explorar y sentir son inherentes en el ser humano, no sorteen arbitrariamente esas alas de un momento a otro por el simple hecho de creer que sus hijos les pertenecen. Si hacen parte de ustedes...pero no son de su propiedad. A nosotros también nos cuesta trabajo hablar abiertamente acerca de los problemas o de las distintas situaciones que nos van presentando. Muy a nuestro pesar tenemos que reconocer que nuestras conductas inesperadas, la rebeldía, el aburrimiento, la inestabilidad emocional, la exaltación, el entusiasmo frente a algo que luego cae abruptamente, la idealización, los comportamientos infantiles y adultos hacen que nuestros padres se sientan desorientados. Aquí la clave consiste en hablar desde el corazón y desde el lugar del otro, para que esta relación no sea desaprovechada con conflictos constantes y salidas en falso. Entendemos que desarrollar una buena relación padres-hijos requiere persistencia y comprensión. Pero esta relación se puede construir gradualmente al dedicarle el mayor tiempo posible al hijo. Por esto, ustedes los papas, que son los llamados a tomar la iniciativa, deben aprovechar todas las oportunidades de conversar con los adolescentes como en los espacio reservados para las comidas, vacaciones, celebraciones, fines de semana....El dedicarle este tiempo genera un clima de confianza, especialmente si están discutiendo temas difíciles y esta disponibilidad de los papas va generando en nosotros una mayor apertura y un mayor deseo de contar siempre con nuestros papas. Documento 2: ¿Cómo convivir en armonía con una adolescente? Cuando los hijos llegan a la adolescencia y especialmente cuando hay mas de uno en esta etapa, la vida familiar surge bastantes cambios. Algunas veces hasta se piensa que nunca mas va a “reinar la paz en el hogar”.

Este documento brinda algunas sugerencias de orden practico que pueden ayudarnos a facilitar y volver agradable y enriquecedora esta etapa en la familia. Ejercicio sugerido: ¿Qué tanto conoce usted a sus hijos? Este sencillo test lo único que pretende, mas que darle una calificación, es mostrarle las áreas o los temas a tratar con los hijos, pues algunas cosas consideradas por los padres sin importancia, son de gran valor para los hijos. 1.- ¿Se sienten sus hijos(as) con la figura que poseen, con su peso y su talla? SI_______ NO_______ A VECES_______ 2.- ¿Acierta usted cuando les compra ropa a sus hijos? SI_______ NO________ A VECES______ 3.- ¿Sabe usted que persona o personaje admiran sus hijos? SI_______ NO________ A VECES______ 4.- ¿Conoce usted la clase de lectura que le gusta a sus hijos? SI_______ NO________ A VECES_______ 5.- ¿Sabe usted que tipo de música prefiere su hijo y cual es su cantante favorito? SI_______ NO_________ A VECES______ 6.- ¿Conoce usted los amigos de sus hijos, no solo de nombre, los ha tratado y sabe a que actividad se dedican? Si_______ NO_______ A VECES_______ 7.- ¿Esta enterado(a) de lo que piensan sus hijos(as) acerca del aborto, las relaciones prematrimoniales y el sida, por ejemplo? SI________ NO_______ A VECES_______ 8.- ¿Sabe usted como invierten su tiempo libre, cuáles son sus aficiones y las aptitudes que tienen? SI________ NO_______ A VECES_______ 9.- ¿Esta usted pendiente como va en sus estudios, que material prefiere y cual se le dificulta? SI_________ NO_____ A VECES_______ 10.- ¿Estoy al tanto de todas las cosas que les ocurren, así parezcan intrascendentes como una fiesta de cumpleaños, una presentación deportiva...? SI________ NO______ A VECES______ 11.¿Esta seguro(a) que cuando ellos tienen una dificultad o una preocupación, a la primera persona que acuden es a usted? Si________ NO_______ A VECES______

12.- ¿Siente que conoce tanto a sus hijos que sabe cuando les pasa algo especial? SI_______ NO_______ A VECES______ Resultados: Usted misma puede calificar la comunicación que mantiene con sus hijos de acuerdo a sus respuestas. La conclusión mas importante es que mantener abierta la comunicación con sus hijos adolescentes es fundamental y la iniciativa debe partir de usted. Interesarse en ellos y prestarles atención es la tarea permanente de los padres de familia. Documento 2: Como convivir en armonía con un adolescente. Si atendemos las quejas de los papas con los hijos en esta etapa de cambio y transición, encontramos como “común denominador” las situaciones irritantes, por decir lo menos, que se presentan diariamente. Aun en aquellas familias en las que no se tienen problemas serios con los hijos adolescentes se dan cotidianamente conflictos y discusiones, por cosas sin importancia, que desgastan y afectan de alguna manera las buenas relaciones y la armonía del hogar. ¿Cuáles son las situaciones que van generando crisis? ** Los permisos, especialmente las salidas a fincas en fines de semana y la hora de regreso a casa después de las fiestas. ** Su presentación personal. El largo y los cortes de cabello que quieren lucir. La ropa que usan y las modas que siguen sin importarles si son apropiadas y están acordes con su figura y con la ocasión. ** Las largas conversaciones telefónicas con los amigos importancia que les dan a estos, colocándolos por encima de los compromisos familiares. ** La falta de colaboración en las labores hogareñas, el desorden en sus alcobas y la falta de cuidado con sus cosas personales incluyendo sus utiles escolares. ** La solicitud continua de dinero para gastos personales , especialmente salidas con amigos. ** La forma brusca de responder a cualquier sugerencia, recomendación o llamada de atención de sus padres. ¿QUÉ HACER PARA EVITAR QUE ANTERIORES GENEREN EN CRISIS?

SITUACIONES

1.- Intentar conocer la motivación del comportamiento molesto.

COMO

LAS

Para enfrentar una situación como las anteriores o comprender un comportamiento molesto de nuestros hijos adolescentes, lo primero que debemos hacer los papas es conocer las motivaciones o razones que los generan o producen. Colocarse en el lugar de nuestros hijos, entender las presiones que reciben de un medio cada vez exigente y consumista, nos ubica necesariamente en la óptica del adolescente. A nuestros hijos les esta tocando una época especialmente competitiva y llena de violencia, con unos valores trastocados, con unos medios de comunicación manipuladores y al servicio de intereses netamente comerciales. Las presiones que reciben los adolescentes, sumada a los cambios que sufren en esta época, los convierten en muchachos sugestionables, con baja autoestima, superficiales, inseguros y en algunas ocasiones insolidarios. 2.- Analizar objetivamente la situación que genera el conflicto. Para empezar, analicen tratando de ser lo mas objetivos posible, si la situación en cuestión merece ser motivo de preocupación. A veces es conveniente “quitarle piso” al problema para encontrar la solución adecuada. ¿Será que el modo de llevar el cabello o la ropa que usa nuestro hijo debe ser motivo de angustia o preocupación extrema por parte de los padres? Es fácil entender, en este caso concreto, que para el adolescente absolutamente indispensable ponerse a tono con lo que su grupo de amigos considera aceptado o a la moda, no importa que para sus padres sea un esperpento. 3.- Conservar la serenidad, no peder el control. Para solucionar otras situaciones de la vida cotidiana que provocan discusiones y van generando un ambiente tenso en el hogar, es necesario conservar la serenidad y no perder el control. Los hijos de cierta manera prueban a sus padres e intentan imponer su voluntad. Los papas como las personas que detestan la autoridad deben demostrar dominio de la situación y la capacidad de solucionar los conflictos pequeños y grandes. 4.- Lograr consensos y establecer acuerdos. Aunque los adolescentes necesitan percibir a sus padres como personas maduras, con suficiente idoneidad para asumir la función educativa y tomar las decisiones adecuadas, también necesitan que su opinión sea tenida en cuenta. En algunos asuntos es bueno pedir su parecer, así se va formando su criterio y su responsabilidad en la toma de decisiones propias. Los permisos, la hora de regreso a la casa, las responsabilidad de cada uno en las tareas del hogar, se pueden concertar. El establecer un acuerdo previo ayuda a evitar problemas y el volver sobre asuntos no resueltos.

5.- Estar siempre dispuesto a escuchar. Empezar por escuchar al adolescente es un buen comienzo para mejorar nuestra relación con ellos. El solo hecho que ellos sientan que su palabra es escuchada, que su opinión es valedera, abre espacios de comunicación que posiblemente no esperábamos. Le permite especialmente mejorar su autoestima, la cual surge bastantes altibajos en esta época y los hace sentir personas mas valiosas para su familia. Escuchar al adolescente es posiblemente la única manera de conocer sus motivaciones, sus inquietudes, sus motivaciones, sus inquietudes, sus sueños, sus temores y esto permite a los papas el poder cumplir de manera mas eficiente su función de guía y apoyo. 6.- Crear en el hogar un ambiente cálido, alegre, distensionado. Este ambiente se construye en la cotidianidad, en la manifestación diaria del amor, con pequeños detalles. Convirtamos nuestro hogar como el refugio que soñamos, como el lugar donde queremos llegar y donde todos nos sentimos acogidos y aceptados. Para nuestros hijos adolescentes es importante invitar a sus amigos a su casa y que estos se sientan bien recibidos, necesitan encontrar en su hogar el lugar donde pueden ser ellos mismos.

LOS PROBLEMAS DEL ADOLESCENTE HOY Ludmila I. Escorcia O: Sicóloga – Pedagoga y especialista en Educación y Asesoria Familiar Universidad de la Sabana ¿EL PROBLEMA DE QUIEN ES...? (Dibujo) APRENDA A VIVIR CON LOS ALTIBAJOS DE SU HIJO ADOLESCENTE SIN EXAGERAR LAS REACCIONES, SIN DEJARSE ATRAPAR EN UNA MONTAÑA RUSA EMOCIONAL. Lois Leiderman Davitz- Joel Robert Davitz El dilema a esta respuesta depende de donde se mire si es de los adolescentes dirían que son ellos los padres que no les permiten crecer y si son los padres realmente son un caos. La cuestión al respecto es hallar un punto en común que les ayude a identificar el verdadero PROBLEMA, para encontrar juntos una respuesta que favorezca a una relación adecuad, que con lleve a un crecimiento mutuo. Se tomara algunas situaciones que seguramente generan conflictos en la relación padre y/o madres con hijos adolescentes: **Dificultad para contar que esta pasando dentro de ellos, tratar de que expliquen lo que no es claro para ellos. Un ejemplo vivido por otro podra ayudar a comunicar lo que siente.

**El aislamiento lo lleva a la soledad sino se le da la importancia de lo que significa ese encerramiento. **Coartar la libertad del adolescente por parte de los padres porque les invade el miedo a no saber que uso le darán a esta. **El no tener amistades incitan a los padres encontrar amigos para ellos sin averiguar la causa llevándolos a una frustración mayor. **El no soportar ser tocado por los demás, por falta de reconocimiento de su persona y formas de expresar afecto. **El evadir la realidad tras la droga, el alcohol...situaciones que lo alejan de una verdadera reflexión. **El buscar un reconocimiento continuo llamando siempre la atención a costa de lo que sea. **La dificultad para establecer vínculos con las personas de su misma edad. ** Ver la autoridad como imposición para la realización de sus sueños. **Ser excesivamente terco, se le dificulta colocarse en la posición del otro. **Eludir afrontar responsabilidades porque siempre lo asumen sus padres o el sentirse victima de las circunstancias. **Poseer una baja auto estima, donde siempre esta viendo lo negativo de cada situación. **Carecer de un control emocional en donde pierde el sentido de lo que se espera de el o ella. Estos problemas serian una oportunidad de crecimiento si la familia apoya en todo momento su proceso para alcanzar la madurez en esta etapa, respetando con amor y paciencia, para que el adolescente por si mismo encuentre la salida que los ayude a crecer interiormente. GUÍA PARA EL FACILITADOR PRESENTACIÓN ¿Será que los problemas que enfrenta el adolescente hoy son diferentes o mas graves de los que se le presentaban en otra época? En un principio podríamos afirmar enfáticamente que si. Indudablemente vivimos en una época diferente, acelerada, llena de contradicciones; con una tecnología que desborda la imaginación, donde se cuestiona la tradición y lops valores son invertidos. Una época donde se cuestiona la tradición y los valores son invertidos. Una época donde la globalización ha impregnado todos los

ámbitos y con una sociedad que parece funcionar sin norma, según la óptica de los mayores. En esta sociedad se encuentra inmerso el adolescente viviendo una etapa de su vida que parece mas difícil para los papas que para ellos mismos. Si a esta etapa le sumamos diversos factores de riesgo, tanto familiares como sociales, tendremos un a adolescente mas vulnerable y dispuesto a asumir y manifestar conductas indeseables. Aquí la tarea de los papas es triple: tratar de prevenir estas conductas mediante la formación brindada a sus hijos, detectar los síntomas o signos de alerta cuando dicha conducta se esta “asomando” y establecer correctivos o buscar ayuda profesional cuando la situación lo amerite. Tener muy claro el papel de padre o la madre en la adolescencia no es fácil y mas aun cuando nuestro hijo esta viviendo esta etapa de su vida de manera conflictiva. Acércanos a la problemática del adolescente hoy, conocer mas a fondo el medio social en que se están moviendo, las presiones que sufre constantemente puede constituirse en el primer paso para solucionar problema mayores. QUE PRETENDEMOS Acercar Alos padres a los problemas que enfrenta sus hijos, al medio que ellos están viviendo, constituye un primer paso para intentar aproximar dos mundos, el de los adolescentes y el de sus padres, que a pesar de tener mucho en común, se comportan como antagónicos, en constante pugna; cada uno inventando de alguna manera someter o manipular al otro. Buscamos que los padres siendo mas conscientes de las dificultades y posibles conflictos que viven sus hijos sepan asumir la actitud adecuada y se convenzan de que ellos son sus primero guías. CONTENIDO En la primera parte del video “Los problemas del adolescente hoy”, a traves de la investigación escolar realizada por Sara, hacemos un acercamiento a los siguientes problemas: ** Alcoholismo, drogadicción. **Culto al cuerpo, anorexia, bulimia. **Relaciones sexuales prematuras. En la segunda parte con la intervención de la psicóloga invitada se tratan los siguientes temas: **Responsabilidad e influencia de los padres en la situación especifica del adolescente.

**Factores de riesgo. **Síntomas de alerta.SUGERENCIAS PARA EL EMPLEO DEL VIDEO Reiteramos Que el video es solo una motivación para lograr que los padres de familia se animen a participar en la reunión compartiendo sus experiencias. Es lo que hace valioso el encuentro de padres y estimula el asistir a una próxima reunión. Es básico antes de iniciar las dinámicas o talleres prácticos hacer con los participantes un recuento de la visto en el video: ¿Lo visto corresponde a la realidad?...?Cual situación les impacto mas? MOMENTO 1 Una vez hecho con el grupo el recuento de la primera parte del videl, se puede motivar la participación de los papas, invitándolos a responder la pregunta formulada por Sara y Luisa: ¡Ser{a que ser adolescente es lo mismo que tener problemas?...?Que hacen los papas al respecto? Luego de escuchar la opinión de los padres al respecto y para acercarnos mas a la problemática del adolescente, les sugerimos el siguiente ejercicio: COMPARTIR EXPERIENCIAS. Posiblemente entre el grupo de participantes esta presente algún papá que ha tenido que enfrentar en algún momento una dificultad seria o conocen de cerca un caso concreto. Para realizar el ejercicio pueden llevarse a cabo los siguientes pasos: Paso 1: Conformar 3 o 4 grupos de experiencia. El grupo 1 trabaja experiencia con alcohol o drogas; el grupo 2, experiencia con un desorden alimenticio (anorexia o bulimia) o el culto al cuerpo (Cirugías, tratamientos, gimnasios, etc); el grupo 3, promiscuidad sexual o embarazo precoz, también pueden ser casos de aborto y el grupo 4, otros casos no considerados en los equipos anteriores, como delincuencia juvenil, satanismo, depresión, suicidio, etc. Los participantes se anotan en el grupo de su interés, o el que se acerque mas al caso propio. Paso 2: Relato de experiencias, Cada uno de los participantes relatan la historia o experiencia conocida. Por consenso se elige aquella historia que tenga mas datos relevantes que sirvan para su análisis; como por ejemplo: actitud de los padres, otras situaciones familiares que influyen en la conducta problemática del adolescente, características personales, etc. Paso 3: Análisis del problema. El responder los siguientes interrogantes (ojala por escrito) permite abordar el problema con mayor claridad, punto de partida para buscar alternativas de solución: **En términos concretos ¿Cuál es el problema a solucionar? **¿Cuál es la conducta o el comportamiento negativo a corregir? **¿Cuáles son las posibles causas de esa conducta problemática?

**¿Cuál ha sido el papel de los padres o los adultos significativos frente a la situación específica del adolescente? **¿Cuáles actitudes de los adultos apoyan o refuerzan el comportamiento problemático? **¿Que tan consciente es el adolescente del conflicto que esta generando? **¿Qué situaciones familiares y sociales alejan la solución del problema? **¿Qué consecuencias ha generado el comportamiento del adolescente? **¿Cuál es la conducta o el comportamiento que esperamos de nuestro hijo? **¿Qué refuerzos nos pueden servir para motivar el cambio de comportamiento? **¿Existen actitudes de los padres que es necesario revisar para lograr un cambio en el comportamiento del adolescente?..l.¿Cuáles? **¿Qué demandas hace el adolescente a sus padres? ¿Qué espera de ellos? **¿Se ha tenido la sensación que el problema “se nos salio de las manos”? **¿Se han ensayado varias alternativas de solucion? ¿Cuál ha sido el resultado? **¿Se ha buscado ayuda profesional? Paso 4:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.