CRIMINOGENESIS Y CRIMINODINAMICA

CRIMINOGENESIS Y CRIMINODINAMICA INTRODUCCION SE EXPLICARAN ALGUNAS APLICACIONES CRIMINOLOGICAS. COMO OBJETIVO INICIAL LA PRESENTE EXPOSICION SE OCUPA

7 downloads 55 Views 2MB Size

Recommend Stories


y
1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 12 19 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 11 y 12 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

y
Regional Distrito Capital La Regional Distrito Capital del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia

DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO
DESUSO Y VENTA Y REEMPLAZO Bienes muebles amortizables fuera de uso. Tratamiento impositivo: cuando alguno de los bienes amortizables, salvo los inmu

73 y las leyes , , , y )
Ley Nº 17.671 Registro Nacional de las Personas (Con las reformas del decreto-ley 1301/73 y las leyes 20.974, 21.807, 22.435, 22.863 y 23.023) Identif

Story Transcript

CRIMINOGENESIS Y CRIMINODINAMICA INTRODUCCION SE EXPLICARAN ALGUNAS APLICACIONES CRIMINOLOGICAS. COMO OBJETIVO INICIAL LA PRESENTE EXPOSICION SE OCUPA DE LOS ORIGENES DE LA CONDUCTA CRIMINAL Y DE LOS PROCESOS SEGUIDOS PARA LLEGAR A TAL CONDUCTA.

CRIMINOGENESIS “ES EL ESTUDIO DEL ORIGEN O PRINCIPIO DE LA CONDUCTA CRIMINAL…”[1] [1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 465

EL CONJUNTO DE FACTORES Y CASUAS QUE DAN POR RESULTADO LA CONDUCTA ANTISOCIAL.

CRIMINODINÁMICA “ES LA EXPLICACIÓN DE LOS PROCESOS SEGUIDOS PARA LLEGAR A LA CONDUCTA ANTISOCIAL”[1] [1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 465

CRIMINOGENESIS Y CRIMINODINAMICA  AMBOS SON INDISPENSABLES EN LA

EXPLICACION DEL CRIMEN Y ANALIZAR AL CRIMINAL Y CRIMINALIDAD  AUNQUE DEBEN CONOCERSE CIERTOS

CONCEPTOS OPERACIONALES DE ORDEN EXPLICATIVO (LENGUAJE CRIMINOLOGICO) - FACTOR CRIMINÓGENO - CAUSA CRIMINÓGENA - MÓVIL CRIMINÓGENO TAMBIEN: INDICE Y CONDICION y FACTOR CAUSAL

CAUSA CRIMINOGENA “La condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría jamas manifestado…” [1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 466 citando a PINATEL, JEAN “LA CRIMINOLOGÍA” Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1974 pág. 121 DEFINICIÓN DE LA ONU

CAUSA Supone que se ha individualizado la relación entre objeto y efecto de una manera cierta. La CAUSA CRIMINOGENA (CC.) siempre tiene un efecto (la conducta antisocial C AS) Y la C AS siempre tiene una causa (o no hay conducta). Lo interesante es demostrar que esa conducta fue causada directa y específicamente por determinada causa.

CAUSA

EFECTO

En criminología clínica: cadenas causales Nos interesa más atacar a las causas más remotas que las más inmediatas.

EFECTO

Esquema cadena causal

CAUSA del que puede derivarse:

EFECTO CAUSA

La causa de la causa es causa de lo causado: Entonces buscamos primero las causas mediatas para irlas eliminando y mientras más remotas sean las que logramos eliminar, más éxito tendrá el tratamiento, pero NO es tarea fácil ya que la conducta criminal no tiene 1 sino muchas causas relacionadas entre sí Algunos autores prefieren la denominación FUNCION en vez de la de CAUSA

ÍNDICE CRIMINOLÓGICO, CONDICIONES CRIMINOLÓGICAS y MOVIL CRIMINÓGENO  INDICIO.- señal de algo   

Indicador de aspectos diferenciales Signo o síntoma que permite in diagnóstico de aspectos diferenciales Ejemplo: CONDUCTA ANTISOCIAL ( C. AS) indicador de la personalidad del sujeto estudiado

 CONDICIONES CRIMINOLÓGICAS:  

 

Estímulos suplementarios De ocasión Elemento de oportunidad Pero no toda condición es un FACTOR y viceversa

 MOVIL CRIMINÓNENO:  

MOVIL.- Aquello de naturaleza interna que ha llevado al sujeto a cometer una conducta antisocial (C. AS) Lo que mueve moralmente a una persona. Ejemplo: homicidio pasional.

FACTOR CRIMINÓNENO: Todo aquello que favorece a la comisión de conductas antisociales MAYORCA: Es “un estímulo endógeno, exógeno o mixto que concurre a la formación del fenómeno criminal”[1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 469 citando a PINATEL, JEAN “LA CRIMINOLOGÍA” Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1974 pág. 63

FACTOR: Nos referimos al „elemento que contribuye a‟ PINATEL dice que es “… todo elemento objetivo que interviene en la producción del fenómeno criminal” [2] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 470 citando a PINATEL, JEAN “LA CRIMINOLOGÍA” Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1974 pág. 62

Como en (2 x 2) MATEMÁTICAS = Los factores se unen y conducen al sujeto al crimen, tras combinarse. Ejemplos: EL alcohol, la miseria, la impunidad, etc. = Lo hicieron criminal. Pero: Estos factores por si solos son incapaces de producirlo.

FACTORES CRIMINOGENOS DE FERRI Este autor da el primer cuadro de FACTORES CRIMINÓGENOS (F. C) considerándolos como acciones humanas (social o antisocial) que son siempre producto de su organismo físico- psíquico y de la atmósfera física y social que lo envuelve[1], así son: ANTROPOLÓGICOS (lo individual del crimen), F. FISICOS y SOCIAL o PSÍQUICO. [1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. Pág 470

F ANTROPOLÓGICOS: Relativos a la persona del criminal y la distinguen según el punto de vista: (Subfases de Factores Antropológicos): Orgánico- Psíquico – Social  LA CONSTITUCIÓN ORGÁNICA DEL CRIMINAL: comprenden todas las anomalías del cráneo, cerebro, viseras, sensibilidad, actividad refleja, y todas las características somáticas en general como fisonomía, tatuaje etc.  LA CONSTITUCIÓN PSÍQUICA DEL CRIMINAL.- Comprende todas las anomalías de la inteligencia y del sentimiento, sobretodo del sentido moral y las especialidades de la literatura y el argot criminal F. FISICOS: (del crimen) Comprende el clima, la naturaleza del suelo, la periodicidad diurna y nocturna, estaciones, temperatura anual, condiciones meteorológicas, producción agrícola. F. SOCIALES: (del crimen) Comprende la densidad de población, la opinión pública, la moral, la religión , las condiciones familiares, el régimen educativo, la producción industrial; el alcoholismo, las condiciones económicas y políticas, la administración pública, la justicia, la policía, la organización legislativa civil y penal…. (se entrelazan)

FACTORES CAUSALES  El

autor prefiere el término FACTORES CRIMINÓGENOS.  Lo común es que se conviertan en CAUSAS CRIMINÓGENAS pero NO siempre sucede  Debemos estudiar tanto factores como causas “…pues a mayor cantidad y superior calidad de factores criminógenos, el sujeto puede ser considerado más peligroso”.  Cuando el sujeto comete una conducta antisocial, ésta tiene una causa, la que se ve concurrida por concausas y por factores que contribuyen a su final aparición. Entonces: FACTOR CAUSAL = Factores que causaron la ANTISOCIALIDAD del sujeto.

FACTORES CRIMINO IMPELENTES Y CRIMINO REPELENTES Para que el sujeto llegue a la conducta antisocial (C.A) realiza una serie de movimientos que son activados por una serie de Factores Criminógenos (F.C) DINAMICA DE F.C: En el sujeto intervienen: *ACTIVANTES que lo llevan a la C.A + *Una serie de INHIBIDORES. Esquematizando con la ayuda de la cibernética el autor RODRÍGUEZ MANZANERA da el siguiente esquema:

Es una Ley social y también biológica en el universo: unas fuerzas van hacia un lado y otras se oponen: ACCIÓN- REACCIÓN. Y en Criminología son 2 hipótesis: 1ª El SUJETO tiene activantes comunes (cuasinormales) pero comete la CA porque sus inhibidores son escasos y al no tener las “BARRERAS” el sujeto llega a la C.A 2ª Los inhibidores son bastantes y suficientes, pero el SUJETO está tan activado, con tal predisposición a la C A, que anula los primeros y comete el crimen.

Los INHIBIDORES: Pueden ser de todo Pueden que los INHIBIDORES sean ESCASOS: Para un correcto dictamen criminológico deben tomarse en cuenta los F C/I + F C/R= la peligrosidad del sujeto En el TRATAMIENTO es fundamental considerarlos pues debe decidirse qué INHIBIDORES se refuerzan y qué ACTIVANTES deben eliminarse. OJO! No es simplemente reforzar unos y eliminar otros!, En ocasiones los F C/I no son eliminables (ejemplo: enfermedades incurables) o bien no conviene hacerlo pues no todos los factores son nocivos, esto es, bien encaminados pueden resultar una energía benéfica.

FACTORES CRIMINOIMPELENTES Y CRIMINOREPELENTES

Por otro lado, si creamos demasiados INHIBIDORES podemos desencadenar el efecto contrario

FACTORES PREDISPONENTES, PREPARANTES Y DESENCADENANTES: LOS FACTORES PREDISPONENTES (FPD) Disponen anticipadamente algunas cosas o el ánimo de las personas para un fin determinado. Estos factores son de naturaleza ENDÓGENA y pueden ser biológicos o psicológicos.

LOS FACTORES PREPARANTES (FPP) Generalmente son de naturaleza exógena (afuera hacia adentro). Pueden ser sociales (como la provocación en una riña) o de naturaleza mixta (alcohol). FACTORES DESENCADENANTES (FD) Es el que precipita los hechos, el punto FINAL de la cadena. (La Gota que derrama el vaso) Este factor, aunque es importante, criminológicamente lo es más el F. PREDISPONERTE, pero, no podemos olvidar a ninguno de los dos pues: A mayor predisposición, mayor peligrosidad y a menor predisposición menor peligrosidad, a mayor factor desencadenante menor peligrosidad, a menor factor desencadenante mayor peligrosidad. En mucho el FD está condicionado por el FPD, pues lo que puede desencadenar a un sujeto puede no hacerlo en otro. El FD puede ser interno o externo (una agresión verbal, cerebro dañado, alucinación…)

Copa: F PD Líquido: F Prep GOTA: F D GRAN CAPACIDAD: MENOS PELIGROSO

CIRCULO: SITUACIÓN CRIMINAL

Si el sujeto tiene escasa predisposición criminal necesitará: *Enorme preparación para el delito (años…) ó *Un factor desencadenante (aplastante)

DINAMICA FPD FPREP FD

FPD FPREP FD

FPD FPREP FD

FPD FPREP FD

FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS FACTORES ENDÓGENOS Y EXÓGENOS  Es una división de factores criminógenos muy útil para la clasificación de los delincuentes.

 EXOGENOS: “Son todos aquellos que se producen , como su nombre lo indica, fuera del individuo; podríamos decir que son los que vienen de fuera hacia adentro”[1] También “SOCIALES”: Familia (integrada, desintegrada, con o sin hijos, cuántos hijos…), el barrio, pandillas , clase social…FERRI los llamó TELÚRICOS (físicos, temperatura, etc) [1] RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. “CRIMINOLOGÍA” Duodécima edición. México, Porrúa 1997. en la pág 481

 ENDÓGENOS “aquellos que están dentro del individuo y que van

en el fenómeno criminal, de dentro hacia fuera”[2] (Herencia, factor criminosomático, factor neuronal, f. endócrino, enfermedad toxico-infeccionsa que impuse a la criminalidad, período menstrual, etc…) [2] idem

CLASIFICACION DE ANTISOCIALES: Con base en F. ENDÓGENOS Y EXOGENOS (Trabajando con sujetos que ya han cometido un delito) 1

2

3

4

5

6

+ CRIMINALIDAD

CRIMINALIDAD EXO-CRIMINAL PURO

EXO-CRIMINAL PREPONDERANTE

EXO-ENDO CRIMINAL

ENDO-EXO CRIMINAL

Solo tiene f. exógenos Este es solo teoría y, de haberlo, jurídicamente estaría exento de resp.

F.Interno es pequeño y f externo es grande y poderoso.

Tiene de ambos f. Pero un poco más del interno que del externo

Viceversa.

(D OCASIONALES)

(D. HABITUALES)

ENDO-CRIMINAL PREPONDERANTE

ENDO-CRIMINAL PURO

F Endógeno No existen DEL. PASIONAL es factores El factor preponderan externos. del ENFERMOS psicológico te supera al exógeno. Se MENTALES INIMPUTABLES necesita social poco para llegar al Crimen PSICOPÁTICO

APLICACIÓN CRIMINOLOGICA 1

2 0

3 25

EXO-CRIMINAL PREPONDERANTE

4 50

CLASIFICACION

EXO-CRIMINAL PURO

EXO-ENDO CRIMINAL

PELIGROSIDAD (DIAGNOSTICO)

NULA

MINIMA

REINCIDENCIA (PRONOSTICO)

NULA

EXCEPCIONAL

EVENTUAL

TRATAMIENTO

VICTIMAL

SOCIAL

INSTITUCIÓN

NINGUNA

ABIERTA

5 75

ENDO-EXO CRIMINAL

MEDIA

6 100

ENDO-CRIMINAL PREPONDERANTE

ENDO-CRIMINAL PURO

MAXIMA

PROBABLE

POTENCIAL

PROBABLE

PREDECIBLE

SOCIOPSICOLÓGICO

PSICOSOCIOLÓGICO

INTEGRAL

PSIQUIATRICO

COLONIA PENAL

MEDIA SEGURIDA D

ALTA SEGURIDAD

MANICOMIO

Fin Alejandro Varela Sánchez (Expositor)

Guillermo Varela Sánchez (Investigación, Gráficos, Estadísticas y Diapositivas)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.