Story Transcript
CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA, LA ESCRITURA DE UN TEXTO IRREVERENTE POR
MYRNA SOLOTOREVSKY Universidad Hebrea de Jerusalen
Cronica de una muerte anunciada1 se revela ostensiblemente como un texto ambiguo, abierto, irresuelto, desde el punto de vista de las objetividades en 1elconfiguradas. Nuestro intento sera mostrar c6mo dicha irresoluci6n trasciende el nivel sefialado y es tambien advertible por lo que respecta a la definici6n misma de la obra, la que fluctiua entre dos polos: el texto mitico y la cr6nica, ambos ir6nicamente neutralizados en CMA. Dichos polos estan en estricta correspondencia con las dos vertientes que, segun Jurij Lotman, originan al texto moderno poseedor de trama: textos mitologicos, caracterizados por una estructura ciclica recurrente, y cuentos orales, que versan acerca de , > (p. 39)]. Tampoco se determina -lo que es mdximamente relevante- si Santiago Nasar cometi6 o no el crimen que lo hizo acreedor del castigo: > (p. 99)]; el cuchillo que le hundi6 hasta el fondo en el costado (p. 152), prolonga dicha asociaci6n 4. Excediendo aun a la imagen configurada en el Nuevo Testamento, del cuerpo del h6roe no sale sangre: (p. 153); >, Poetique, 28 (1976), p. 468.
LA ESCRITURA DE UN TEXTO IRREVERENTE
1091
tan bruto'>> (p. 100); > (p. 11); >, L'criture et la difference (Paris: Du Seuil, 1967). 3o La portada del texto -disefiada por Hernando Vergara- configuraria ir6nicamente la irresoluci6n entre cr6nica y mito. La primera, representada por el pie calzado; el segundo, por el pie descalzo, en el cual se ha fijado la mariposa, encarnaci6n mitica de la fatalidad. Como otro rasgo ir6nico, la stbana pareceria corresponder a aquella que Angela Vicario nunca lleg6 a exhibir para atestiguar su virginidad.