CRONOESCALADA HARO ERMITA DE SAN FELICES

De     I RIOJA WINE ULTRA TRAIL  Esta  es  la  I  Rioja  Wine  Ultra  Trail,  el  primer  ultra  maratón  de  montaña  realizado  en  la  Comunidad

4 downloads 170 Views 2MB Size

Recommend Stories


San Juan, San Felices y San Pedro 2016
PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE San Juan, San Felices y San Pedro 2016 Sumario 5. Saludo de la alcaldesa 7. Jarreros Mayores 8. Jarreros Infantiles 11

Santiago Matamoros, de la ermita de San Jaume de Fadrell
CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Castellón a La Pobla Tornesa. Santiago Matamoros, de la ermita de San Jaume de Fadrell CAMINO DE SANTIAGO Desde 1ª Et

Dr. Guillermo Haro Bélchez
Entrevista En esta ocasión, Derecho Ambiental y Ecología, a través de su director general, licenciado Salvador E. Muñúzuri Hernández, tuvo la oportuni

Story Transcript

De  

 

I RIOJA WINE ULTRA TRAIL  Esta  es  la  I  Rioja  Wine  Ultra  Trail,  el  primer  ultra  maratón  de  montaña  realizado  en  la  Comunidad  Autónoma  de  La  Rioja  con  un  recorrido  muy  especial  por  la  tierra  con  nombre  de  vino,  una  carrera  espectacular  en  la  que  podrás  disfrutar  no  sólo  del  paisaje  entre  viñas,  bosques  y  montañas  sino  también de los lugares más emblemáticos de La Rioja.  Así  es  la  primera Ultra  Trail  de  La  Rioja,  su recorrido  y  los  aspectos  más  destacados  de  esta  nueva  prueba, que este año celebra su primera edición y que espera convertirse en una carrera de referencia  para los runners más extremos y atrevidos. 

ETAPAS  La  I  Rioja  Wine  Ultra  Trail  se  compone  de  tres  etapas  distribuidas  por  diferentes  puntos  de  nuestra  comunidad, llegando desde La Rioja Baja hasta la Rioja Alta, pasando por enclaves considerados de alto  interés turístico.  1ª ETAPA, 17 de Abril de 2015 

CRONOESCALADA HARO‐ERMITA DE SAN FELICES  Salida: Haro (La Rioja)    Llegada: Ermita San Felices (La Rioja)  Hora salida: 18:30h.  Límite de tiempo: 1 horas y 30 minutos  Distancia: 12,9 km  Contrarreloj pionera.  La primera etapa de esta carrera empieza fuerte con una contrarreloj individual pionera en el mundo del  ultratrail.  Una prueba que sin duda va a marcar diferencias entre los corredores participantes, además de por el  espectacular recorrido, por ser también insólita una contrarreloj en el mundo del running extremo y por  ser, además, una prueba nocturna que se celebrará a la caída del sol. 

 

La  salida  será  desde  la  plaza  central de  una  de  las  localidades  más  conocidas  de  La  Rioja:  Haro.  El  recorrido continuará por la ciudad y acabará con la subida a la Ermita de San Felices, un santuario único  con una impresionante panorámica desde su cima que es cada año el escenario de la famosa “Batalla  del Vino” que se celebra el 29 de junio. Un lugar que acaba de ser declarado “Mejor Rincón de España  2014”. 

Haro. Capital del Vino de Rioja. Esta prueba comienza desde una de las localidades más destacadas de  la comunidad riojana: Haro. Una ciudad marcada por su tradición vinícola y sus innumerables bodegas  centenarias que cada año elaboran vinos de gran calidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja.  Por eso se le conoce como la “Capital del Rioja”.  Tiene  también  un  importante  patrimonio  arquitectónico  y,  como  curiosidad,  fue  la  primera  población  española que dispuso de alumbrado público por electricidad.  Pertenece a La Rioja Alta y está a tan sólo 46 Km. de Logroño. Es un lugar perfecto para comenzar una  carrera como esta y en el que todos los participantes podrán después disfrutar, al acabar la prueba, de  sus  atractivos turísticos  y de  sus  famosas  zonas  de pinchos  y  tapas.  La Plaza  de  la  Paz  o  la  zona  de  la  Herradura  son  lugares  perfectos  para  celebrar  el  final  de  esta  primera  etapa,  bares,  restaurantes,  enotecas…  Ermita de San Felices. Mejor Rincón de España 2014. La llegada de esta primera etapa tendrá lugar en  la famosa Ermita de San Felices, unos duros kilómetros para subir a ese punto que, sin duda, será uno de  los principales atractivos de esta primera etapa de la prueba. El ascenso a esta ermita seguro que no va 

 

a dejar indiferente a nadie por su belleza y por la espectacularidad del paisaje que deja a sus pies, una  panorámica de vértigo que impresiona y corta la respiración. 

Desde  la  afilada  cresta  de  la  ermita  se  ve  como  el  Ebro  entra  en  La  Rioja,  atravesando  las  llamadas  Conchas de Haro (un canal natural del Ebro) y serpenteando entre los viñedos de la zona.  La ermita se alza sobre los riscos de Bilibio, donde primero hubo un castillo romano y luego, a finales del  siglo V, hizo vida retirada San Felices, cuya imagen en piedra corona el cerro.   Tras la carrera.  Una  vez  finalizada  la  carrera,  se  pondrá  a  disposición  de  todos  los  participantes  las  instalaciones  deportivas municipales de El Mazo, con el fin de utilizar los vestuarios, duchas, etc.… Estas instalaciones  se encuentran ubicadas en la c/ Severo Ochoa 20 de la localidad riojalteña. 

  NOTA IMPORTANTE  El  horario  de  esta  etapa  implica  que  la  carrera  transcurra  en  condiciones  de  escasa  luz  natural,  sobre  todo para los corredores que salgan a partir de las 20:45h, horario estimado para la puesta del sol ese  día. Debido a esto, es OBLIGATORIO que los corredores lleven un frontal, con suficiente luz artificial para  realizar el recorrido.  

 

2ª ETAPA, 18 de Abril de 2015 

SAN ROMÁN DE CAMEROS‐ENCISO  Salida: San Román de Cameros (La Rioja)    Llegada: Enciso (La Rioja)  Hora salida: 10:00h  Límite de tiempo: 5 horas y 30 minutos  Distancia: 25,75 km  Naturaleza en estado puro  La segunda etapa discurre por el GR93, uno de los senderos más espectaculares que atraviesa las sierras  y valles de La Rioja por más de 200 Km. de senderos y caminos. En esta etapa los runners lo atravesarán 

por la zona de montaña de Los Cameros de Rioja, desde San Román hasta Enciso, localidad en la que se  encuentra el Parque Paleontológico El Barranco Perdido, al que se llegará en un final de etapa cargado  de historia en el que todos los runners se adentrarán en las entrañas del pasado de los dinosaurios  y  correrán por senderos y caminos donde antes vivieron los dinosaurios, llegando a la meta por el camino  marcado por las huellas… hasta el Barranco Perdido.  La primera parte, hasta Munilla, es una zona de media montaña y la segunda parte, hasta Enciso, es una  zona de media montaña con zonas abiertas y grandes zonas de encinar.  Un  recorrido  espectacular  entre  robles,  encinas  y  hayedos,  caminos  y  bosques  de  ensueño,  ríos  y  pantanos, cañones y gargantas… 

 

San Román de Cameros‐Sierra de Cameros. Esta segunda etapa comienza en San Román de Cameros, a  tan sólo 38 Km de la capital riojana, es una localidad con apenas 180 habitantes enmarcada en plena  Sierra de Cameros de La Rioja, ubicada en el curso del Río Leza y que basa su actividad en la ganadería.  Pertenece al denominado “Camero Viejo”, una zona con pueblos pequeños y poco poblados pero con  magníficas  vistas.  También  cerca  de  la  denominada  “Reserva  de  la  Biosfera”,  donde  se  encuentra  el  espectáculo  paisajístico  del  Cañón  del  Río  Leza,  un  desfiladero  de  siete  kilómetros  que  nos  lleva  por  encima hasta las huellas de dinosaurios. 

En  este  lugar  los  participantes  podrán  sentir  y  respirar  la  naturaleza  en  estado  puro,  disfrutar  de  los  paisajes  de  cuento  que  se  esconden  en  cada  rincón  del  recorrido  y  desplegar  su  adrenalina  en  una  carrera también de obstáculos entre hayedos, encinares y robledales con cascadas, ríos y cañones…  Barranco  Perdido  en  Enciso.  Tierra  de  Dinosaurios.  Enciso  es  el  final  de  esta  dura  etapa  de  sierra  y  monte. Atravesado por el río Cidacos, Enciso es conocido por ser la Tierra de los Dinosaurios, en la zona  existen más de 3.000 ignitas y huellas de dinosaurio y cuenta con un centro paleontológico especial para  conocer más sobre el paso de los dinosaurios por La Rioja.  Concretamente, los runners, guiados por las huellas reales e históricas de los dinosaurios que habitaron  la  zona,  llegarán  al  Parque  Temático  El Barranco  Perdido,  un  lugar  sin duda  muy  especial  para  acabar  esta segunda etapa de la carrera cargada de historia milenaria. Los corredores y sus familiares podrán  descansar y pasar una jornada muy especial entre naturaleza e historia, caminando entre huellas reales  de  dinosaurios  de  hace  más  de  120  millones  de  años,  aprender  cosas  de  ellos  en  el  Centro  Paleontológico o simplemente descansar admirando los paisajes y zonas naturales de gran valor.   Tras la carrera.  Una vez finalizada la carrera, se pondrá a disposición de todos los participantes las instalaciones de El  Barranco Perdido, con el fin de utilizar los vestuarios, duchas, etc.… Estas instalaciones se encuentran a  100m del arco de Meta. 

 

3ª ETAPA, 19 de Abril de 2015 

SAN MILLAN DE LA COGOLLA‐EZCARAY  Salida: San Millán De la Cogolla (La Rioja)    Llegada: Ezcaray (La Rioja)  Hora salida: 9:00h  Límite de tiempo: 6 horas y 30 minutos  Distancia: 42,52 km  Una ruta con historia y aventura  Y la última y tercera etapa de esta carrera discurre entre dos puntos de interés turísticos fundamentales  de La Rioja. 

 

El primero es San Millán de La Cogolla, cuna del castellano entre naturaleza y monasterios. Un lugar muy  especial para dar la salida a esta etapa, que discurrirá por una impresionante zona de montaña que dará  paso a una ruta que llevará a los participantes hasta lo más alto de la Estación de esquí de Valdezcaray 

para  terminar  con  un  vertiginoso  descenso  hasta  el  pueblo  de  Ezcaray,  un  lugar  con  gran  encanto  y  ambiente, ideal para terminar la etapa tomando unos pinchos y vinos entre sus calles y gentes.  San Millán de la Cogolla: Cuna del castellano. En esta última etapa la historia y la cultura se unen a la  aventura en San Millán de la Cogolla, el lugar donde nació el castellano al pie de la Sierra de la Demanda  a tan sólo 45 Km. de Logroño.  El recorrido arranca en los monasterios de Yuso y Suso, donde aparecen las primeras palabras escritas  en castellano en las Glosas Emilianenses en el año 964. Un lugar además declarado por la UNESCO en  1997 como Patrimonio de la Humanidad.  Ezcaray: Aventura y gastronomía. Ezcaray marca la llegada de esta tercera y última etapa del recorrido  de la ultratrail. Ezcaray es un pueblo muy especial, a 65 Km. de Logroño, con un gran patrimonio cultural  y arquitectónico y rodeado de soportales, plazuelas porticadas y palacios.  Una localidad de la Sierra de la Demanda enmarcada en lo alto por el Pico de San Lorenzo, por el que los  corredores pasarán antes de llegar a Ezcaray en esta última etapa. En este pico de 2.272 m. de altura se  ubica la estación de esquí y montaña de Valdezcaray, a 15 kilómetros de Ezcaray. El paso por esta zona  será sin duda memorable, descendiendo por las pistas de la conocida estación de esquí, en las que los  runners  pondrán  a  prueba  su  destreza  simulando  a  los  esquiadores  cuando  descienden  por  las  pendientes de las pistas de Valdezcaray.   Tras la carrera.  Una  vez  finalizada  la  carrera,  se  pondrá  a  disposición  de  todos  los  participantes  en  el  polideportivo  municipal de Ezcaray, con el fin de utilizar los vestuarios, duchas, etc.…   

 

  AVITUALLAMIENTO  En  cada  una  de  las  etapas,  la  organización  facilitará  diferentes  zonas  de  avituallamiento  durante  el  recorrido, en las que todos los corredores dispondrán de elementos líquidos y sólidos. A continuación,  detallamos los puntos de avituallamiento para cada una de las etapas.   ETAPA 1. HARO‐ERMITA DE SAN FELICES  La  primera  etapa,  cómo  ya  hemos  indicado  anteriormente,  tiene  el  formato  de  cronoescalada  con  un  recorrido  de  12,9  km  entre  la  localidad  de  Haro  y  la  Ermita  de  San  Felices.  El  punto  de  avituallamiento  en  esta  etapa,  coincide  con  el  paso  de  la  carrera  por  la  localidad  de  Villaba de Rioja, situada en el km 8 de  la  etapa.  Al  paso  de  la  localidad,  los  corredores 

encontrarán 

convenientemente  señalizado  el  punto  de  avituallamiento  con  todo  lo  necesario  para  hidratarse  y  reponer fuerzas.  

 

ETAPA 2. SAN ROMÁN DE CAMEROS‐ENCISO  La segunda etapa transcurre por un sendero marcado cómo GR 93 entre las localidades de San Román  de Cameros y Enciso a través de 25,75 km. Los puntos de avituallamiento se han contemplado en zonas  lo  más  cómodas  posibles  para  el  corredor,  con  el  fin  de  que  se  pueda  hidratar  en  las  mejores  condiciones.  De  esta  forma,  se  han  colocado  dos  puntos  de  avituallamiento,  que  coinciden  con  los  puntos kilométricos 8,2 y 19, este último situado en la localidad de Munilla. 

  ETAPA 3. SAN MILLÁN DE LA COGOLLA‐EZCARAY 

 

Para esta tercer y última etapa de la Rioja Wine Ultra Trail, la organización ha dispuesto de 6 puntos de  avituallamiento, en los que todos los corredores podrán encontrar liquido y solido para reponer fuerzas.  Los puntos de avituallamiento están situados en los puntos 4,67km, 12km, 20,3km, 33,9km y 38,km.  

RUTÓMETRO  Desde la organización hemos preparado los rutómetros para cada una de las etapas, una información  con los tiempos de paso estimados por los puntos más importantes de cada una de las tres etapas que  componen la Rioja Wine Ultra Trail. 

HARO ‐ ERMITA DE SAN FELICES (12,92 km) CONTRARRELOJ HORARIO PREVISTO KM. RECORR.

KM. POR  RECORRER

0,00

12,92

SALIDA‐ Plaza de la Paz de Haro

477

18:30:00

22:00:00

0,05

12,87

C/ Virgen de la Vega. Haro

477

18:31:00

22:00:00

0,39

12,53

GIRO DERECHA ‐ C/ Tirón. Haro.

466

18:32:00

22:01:00

0,52

12,40

PASARELA PEATONAL ‐ Paso elevado Avda. De Ingenieros del Ministerio de Obras Públicas

453

18:33:00

22:01:00

0,62

12,30

GIRO IZQUIERDA ‐ Parking Polideportivo Municipal

450

18:34:00

22:02:00

0,73

12,20

GIRO DERECHA ‐ Parking Polideportivo Municipal

447

18:35:00

22:02:00

0,76

12,17

GIRO IZQUIERDA ‐ Parking Polideportivo Municipal

447

18:35:00

22:02:00

0,81

12,11

GIRO DERECHA ‐ Subida puente viejo sobre río Tirón

445

18:36:00

22:02:00

0,94

11,98

GIRO IZQUIERDA ‐ LR 306

444

18:36:00

22:03:00

1,51

11,41

GIRO IZQUIERDA ‐ LR 401

455

18:40:00

22:05:00

2,68

10,24

PUENTE ‐ Paso elevado sobre AP68

461

18:47:00

22:09:00

4,87

8,05

GIRO DERECHA ‐ Dirección Villalba de Rioja

500

19:00:00

22:16:00

6,81

6,11

GIRO DERECHA ‐ C/ Ermita

518

19:12:00

22:23:00

7,51

5,41

VILLALBA DE RIOJA

539

19:17:00

22:25:00

8,21

4,71

Salida VILLALBA DE RIOJA ‐ GIRO IZQUIERDA ‐ Camino Portillo

575

19:21:00

22:27:00

12,67

0,25

Paso elevado sobre AP68

556

19:35:00

22:40:00

12,92

0,00

LLEGADA ‐ Ermita San Felices

571

19:42:00

22:42:00

6 min/km

3,30 min/km

ITINERARIO

PRIMER  ULTIMO  ALTIMETRÍA CORREDOR CORREDOR

 

 

SAN ROMÁN DE CAMEROS ‐ ENCISO (25,70 km) HORARIO PREVISTO KM. RECORR.

KM. POR  RECORRER

0,00

25,70

SALIDA SAN ROMÁN DE CAMEROS ‐ Plaza Centro de Salud

833

0,01

25,69

C/ Carretera. San Román de Cameros

833

0,11

25,59

LR 250

830

1,35

24,35

GIRO IZQUIERDA ‐ LR 466 ‐ Puente sobre río Leza

837

1,43

24,27

GIRO IZQUIERDA ‐ LR 464

839

3,08

22,62

GIRO IZQUIERDA ‐ GR93

869

7,77

17,93

PASO a la altura del municipio TORREMUÑA. GR 93

1101

19,00

6,70

MUNILLA. GR93

818

19,01

6,69

GIRO IZQUIERDA. C/ Valentín Morales. MUNILLA. GR93

800

19,40

6,30

SALIDA población MUNILLA. GR93

794

22,00

3,70

Paso a la altura del municipio VALDEVIGAS. GR93

849

25,20

0,50

C/ La Virgen. ENCISO. GR93

814

25,60

0,10

Cruce C/ Carretera de Soria

787

25,65

0,05

Cruce puente sobre río

787

25,70

0,00

LLEGADA ‐ Parque Paleóntológico EL BARRANCO PERDIDO.

787

ITINERARIO

ALTIMETRÍA

PRIMER  CORREDOR

ULTIMO  CORREDOR

10:00:00

10:00:00

10:01:00

10:01:00

10:02:00

10:02:00

10:05:00

10:08:00

10:06:00

10:10:00

10:15:00

10:30:00

10:40:00

11:44:00

11:35:00

13:07:00

11:35:00

13:08:00

11:36:00

13:10:00

11:50:00

14:46:00

12:00:00

15:27:00

12:01:00

15:29:00

12:01:00

15:30:00

12:01:00

15:30:00

5 min/km

13 min/km

 

SAN MILLÁN DE LA COGOLLA ‐ EZCARAY (42,45 km)

 

HORARIO PREVISTO PRIMER  ULTIMO  CORREDOR CORREDOR

KM. RECORR.

KM. POR  RECORRER

0,00

42,45

SALIDA ‐ Monasterio de Yuso. San Millán de la Cogolla

737

9:00:00

9:00:00

0,06

42,39

Cruce LR205. San Millán de la Cogolla

737

9:00:00

9:01:00

0,06

42,39

Ctra. De Suso. San  Millán de la Cogolla

745

9:00:00

9:01:00

0,14

42,31

GIRO IZQUIERDA. Camino Cementerio. San Millán de la Cogolla.

749

9:01:00

9:02:00

1,01

41,44

Monasterio de Suso. San Millán de la Cogolla

860

9:04:00

9:10:00

2,49

39,96

Acceso a LR421

766

9:12:00

9:25:00

2,75

39,70

GIRO DERECHA LR205

756

9:14:00

9:29:00

4,63

37,82

Paso Población. LUGAR DEL RÍO. Ctra. Lugar del Rio. LR205.

781

9:22:00

9:40:00

10,20

32,25

Ermita de San Millán

966

9:50:00

10:30:00

10,80

31,65

Río Cárdenas

995

9:52:00

10:35:00

12,00

30,45

Refugio de Pradotajo

1081

10:00:00

11:00:00

20,30

22,15

Portillo de Nestaza

1813

10:40:00

13:00:00

20,30

22,15

Collado de Artaza ‐ Monte San Lorenzo

1817

10:40:00

13:00:00

26,40

16,05

San Lorenzo. Sierrra de la Demanda.

2140

11:15:00

14:51:00

27,00

15,45

Cima Monte San Lorenzo

2263

11:20:00

15:10:00

27,50

14,95

Campos Blancos

2127

11:21:00

15:15:00

28,90

13,55

Boina del San Lorenzo. Se abandona pista de Campos Blancos. Comienza camino. DERECHA.

1921

11:25:00

15:25:00

31,70

10,75

Collado de Beneguerra

1748

11:40:00

15:56:00

34,10

8,35

GIRO DERECHA LR413

1547

11:50:00

16:22:00

34,80

7,65

GIRO IZQUIERDA. Se abanaona LR413. Sigue camino.

1519

11:53:00

16:32:00

41,50

0,95

Acceso a LR415

832

12:28:00

17:15:00

41,90

0,55

GIRO IZQUIERDA. C/ Labradores. Ezcaray.

824

12:30:00

17:25:00

42,00

0,45

Puente sobre río Oja. Ezcaray

820

12:31:00

17:27:00

42,10

0,35

GIRO DERECHA. C/ Arzobispo Barroeta. Ezcaray

822

12:31:00

17:28:00

42,40

0,05

GIRO DERECHA. Plaza Conde de Torremúquiz. Ezcaray

822

12:32:00

17:30:00

42,45

0,00

LLEGADA. Plaza Conde de Torremúquiz. Ezcaray

822

12:32:00

17:30:00

5 min/km

13 min/km

ITINERARIO

ALTIMETRÍA

 

 

SERVICIO AUTOBÚS  La organización pondrá un servicio de autobús en cada etapa que hará el trayecto desde la meta, hasta  la salida, con el fin de que cada uno de los participantes, pueda dejar su vehículo en la llegada con todo  lo necesario para después de la carrera.   A través de la página web, se abrirá una inscripción solicitando el servicio, con un coste adicional de 5 €  para las tres etapas, de 3€ si es sólo para la segunda etapa. Todos los participantes que deseen utilizar  este  servicio,  deberán  inscribirse  en  los  plazos  establecidos,  para  que  el  día  en  la  carrera,  en  los  diferentes horarios y lugares que a continuación detallamos, pueda hacer uso del servicio de autobús,  con su traslado hasta la salida.  Horarios y Lugares  Los autobuses saldrán el mismo día de la carrera en los siguientes lugares, que siempre coinciden con la  Meta, en los siguientes horarios:  Etapa 1. Haro – San Felices.  

Hora salida: 18:30h 



Lugar: Aparcamiento de Ermita San Felices 

Etapa 2. San Román de Cameros – Enciso.   

Hora Salida: 7:30h 



Lugar: Aparcamiento de Barranco Perdido en Enciso. 

Etapa 3. San Millán de la Cogolla – Ezcaray. 

       



Hora salida: 7:30h 



Lugar: Ezcaray. Restaurante Echaurren 

 

RECOMENDACIONES DE ALOJAMIENTO  Debido  a  la  idiosincrasia  de  la  prueba,  desde  la  organización,  con  el  fin  de  facilitar  la  estancia  y  la  comodidad  de  todos  los  participantes,  hacemos  una  serie  de  recomendaciones  sobre  el  tema  de  alojamientos y desplazamientos.   En  cada  una  de  las  etapas,  cómo  hemos  descrito  anteriormente,  se  van  a  poner  a  disposición  de  los  corredores un servicio de Autobús con trayecto desde la meta, hasta el punto de salida, con el objetivo  de que podamos dejar nuestros vehículos con nuestras pertenencias en el punto de finalización de las  etapas.   Por  comodidad  y  localización  geográfica  de  cada  una  de  las  etapas,  nuestras  recomendaciones  de  alojamientos por este orden son:  EZCARAY (2 NOCHES)  Ezcaray se encuentra en un sitio privilegiado debido a la cercanía a Haro, donde se desarrolla la primera  etapa, y por ser el final de la tercera y última etapa. De esta manera, el corredor tendría que desplazarse  de la siguiente manera para cada una de las etapas:  1. Etapa. Haro‐Ermita de San Felices. Ezcaray dista de Haro 33,6 km, con un tiempo estimado de  35 minutos. De esta manera, llegaremos a la Ermita de San Felices, donde dejaremos el coche  para subirnos al autobús que nos lleve a Haro, al lugar marcado para la salida de esta primera  etapa.   2. Etapa.  San  Román  de  Cameros‐Enciso.  Alojándonos  en  Ezcaray,  tenemos  aproximadamente  1  hora y 40 minutos para hacer los 131 km que separan ambas localidades. Una vez llegados a  Enciso,  al  parque  Paleontológico,  subiremos  al  autobús  que  nos  llevará  al  punto  de  partida  ubicado en San Román de Cameros.  3. Etapa. San Millán de la Cogolla‐Ezcaray. En esta última etapa, con esta opción de alojamientos,  no haría falta desplazarnos, ya que el autobús tiene su punto de partida en Ezcaray rumbo a  San Millán de la Cogolla, donde se encuentra la salida de esta última etapa.  Todas  estas  opciones  descritas,  son  siempre  teniendo  en  cuenta  que  el  corredor  haya  solicitado  el  servicio de Autobús.   HARO (2 NOCHES)  Si nuestra opción es la de alojarnos en Haro para correr la I Rioja Wine Ultra Trail, los desplazamientos a  realizar para cada una de las etapas, son los siguientes: 

 

1. Etapa. Haro‐Ermita de San Felices. Encontrándonos en la misma localidad donde se da la salida  a la primera etapa, lo único que tendríamos que hacer es desplazarnos con nuestro vehículo al  parking de la Ermita de san Felices, para tenerlo allí una vez que finalizamos la etapa.  2. Etapa. San Román de Cameros‐Enciso. Alojándonos en Haro, tenemos aproximadamente 1 hora  y 20 minutos para hacer los 116 km que separan ambas localidades. Una vez llegados a Enciso,  al parque Paleontológico, subiremos al autobús que nos llevará al punto de partida ubicado en  San Román de Cameros.  3. Etapa.  San  Millán  de  la  Cogolla‐Ezcaray.  En  esta  última  etapa,  el  desplazamiento  es  a  la  localidad de Ezcaray, situada a 33 km, donde nos subiríamos al autobús rumbo a San Millán de  la Cogolla, donde se encuentra la salida de esta última etapa.  Todas estas opciones descritas, son siempre teniendo en cuenta que el corredor haya solicitado el  servicio de Autobús.  LOGROÑO (DOS NOCHES)  Si nuestra opción es la de alojarnos en la capital de La Rioja, Logroño para correr la I Rioja Wine Ultra  Trail, los desplazamientos a realizar para cada una de las etapas, son los siguientes:  1. Etapa.  Haro‐Ermita  de  San  Felices.  Alojándonos  en  Logroño,  para  la  primera  etapa,  nos  tendríamos que desplazar hasta la Ermita de San Felices, donde cogeremos el autobús que nos  llevará al punto de partida. Desde Logroño, tenemos 50 km aproximadamente.  2. Etapa. San Román de Cameros‐Enciso. Entre Logroño y Enciso tenemos 72 km que nos llevarán  1 hora aproximadamente en recorrerlos. Una vez llegados a Enciso, al parque Paleontológico,  subiremos al autobús que nos llevará al punto de partida ubicado en San Román de Cameros.  3. Etapa.  San  Millán  de  la  Cogolla‐Ezcaray.  En  esta  última  etapa,  el  desplazamiento  es  a  la  localidad de Ezcaray, situada a 60 km, donde nos subiríamos al autobús rumbo a San Millán de  la Cogolla, donde se encuentra la salida de esta última etapa.  Todas estas opciones descritas, son siempre teniendo en cuenta que el corredor haya solicitado el  servicio de Autobús.  HARO (1 NOCHE), EZCARAY (1 NOCHE)  Otras opciones son realizar las pernoctaciones en diferentes localidades. Cómo ejemplo, se podría hacer  la primera noche en Haro, donde acaba la primera etapa, para la segunda noche pasarla en Ezcaray,  localidad en la que se sitúa la Meta de la tercera carrera. A continuación, detallaremos una serie de  alojamientos en cada una de las localidades.  

 

ALOJAMIENTOS   Alojamientos en Haro.  Algunos de los alojamientos existentes en la localidad de Haro, sacando la información de la web  municipal, son:  

HOTEL CIUDAD DE HARO 

 

Carretera Nacional 124, Km. 41. 26200 Haro (La Rioja).  Telf. 00 34 941 311 213 | Fax. 00 34 941 311 721  48 habitaciones, 96 plazas  www.hotelciudadeharo.com  E‐mail:[email protected]  

HOTEL ETH RIOJA  

 

C/Nogales, 1. 26200 Haro (La Rioja)   Tfno.: 941303355 | Fax: 941312125  www.hotelethrioja.com  E‐mail:[email protected]   

HOTEL LOS AGUSTINOS 

 

San Agustín, 2  www.aranzazu‐hoteles.com  E‐mail:losagustinos@aranzazu‐hoteles.com  Tfno.: 941 31 13 08 | Fax: 941 30 31 48  Capacidad: 130 personas  

HOTEL ETH RIOJA  

 

C/Nogales, 1. 26200 Haro (La Rioja)   Tfno.: 941303355 | Fax: 941312125  www.hotelethrioja.com  E‐mail:[email protected]   

HOSTAL ARAGÓN   Virgen de La Vega, 9  Tfno.: 941 31 00 04 



PENSIÓN LA PEÑA  Virgen de La Vega, 1  Tfno.: 941 31 00 22 

Alojamientos en Ezcaray. 

 

 

A continuación mostramos una serie de alojamientos existentes en Ezcaray con la información necesaria  en caso de querer ponerse en contacto con ellos. La información está sacada de la paina web del Ayto  de Ezcaray: www.ezcaray.org  

ALBERGUE DE LA REAL FÁBRICA  Dirección: CRTA. SANTO DOMINGO, 4  Teléfono: 941 354 474 // 676 671 703  Web: www.alberguedelarealfabrica.es  E‐mail: : [email protected] 



ALBERGUE LA CUCULLA  Dirección: C/ LAS TEÑAS, 9  Teléfono: 941 427 308 // 666 252 727  Web: www.lacucullaezcaray.com  E‐mail: : [email protected] 



APARTAMENTOS ECHAURREN  Dirección: C/ HÉROES DEL ALCÁZAR, 2  Teléfono: 941 354 047  Fax: 941 427 133   Web: www.echaurren.com  E‐mail: : [email protected] 



APARTAMENTOS LA DEMANDA  Dirección: Calle Arzobispo Barroeta, 23  Teléfono: 638 96 16 17  Web: www.apartamentoslademanda.com  E‐mail: : [email protected] 



HOSTAL CASA MASIP  Dirección: C/ ACADEMIA MILITAR, 6  Teléfono: 941 354 327  Fax: 941 427 469   Web: www.casamasip.com  E‐mail: : [email protected] 



HOTEL ECHAURREN  Dirección: C/ HÉROES DEL ALCÁZAR, 2  Teléfono: 941 354 047  Fax: 941 427 133   Web: www.echaurren.com  E‐mail: : [email protected] 

 



HOTEL IGUAREÑA  Dirección: C/LAMBERTO FELIPE, 14  Teléfono: 941 354 144  Fax: 941 354 250   Web: www.hoteliguarena.com  E‐mail: : [email protected] 

Alojamientos en Logroño.  En  la  capital  riojana,  dispondremos  de  infinidad  de  alojamientos,  clasificados  en  Hoteles  de  distinta  categoría,  Hostales,  Albergues,  Apartamentos,  etc.…  Existen  infinidad  páginas  web  donde  ver  las  características de los diferentes alojamientos y poder elegir  según nuestras necesidades. 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.