CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

IT-7-ACM-04-R02 CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL  COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y

4 downloads 178 Views 143KB Size

Recommend Stories


Desarrollo Organizacional
T E O R Í A D E L A S O R G A N I Z A C I O N E S Unidad 5 Lecturas Desarrollo Organizacional José Luis Pariente F. Fuente: http://www.excelencia

Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional Lic Ricardo Candela Casas [email protected] Perú 1 Desarrollo Organizacional Contenido : 1.- Origen 2.- Concepto 3.- Objeti

Story Transcript

IT-7-ACM-04-R02

CRONOGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL  COMPETENCIA PARTICULAR: Plasmar las principales labores de los gerentes, administradores y tomadores de decisiones en las organizaciones del sector público y privados, para que el profesionista del Diseño Industrial esté capacitado para ocupar estas posiciones estratégicas.

Fecha

Semana

MODULO TEMATICO Elemento de competencia

Evidencias de aprendizaje

Contenido Específico

Actividades

De Enseñanza 1

De Aprendizaje

Criterios de evaluación

Ev. de Sesión

Ev. de Unidad

Presentación del curso: La necesidad actual de nuestro entorno económico nos lleva a que el diseñador industrial busque establecer, por propia cuenta, una fuente productiva que le permita manejar su empresa, o bien, que al incorporarse en organizaciones ya establecidas, logre desarrollar su máximo potencial para que esté preparado en la toma de decisiones acertadas que logren el crecimiento de la compañía, mediante el correcto uso de sus recursos materiales por medio de su recursos humanos, aumentando sus riquezas y las de la sociedad utilizando al factor hombre de la manera más productiva, en donde se desarrollo él y la organización. Propósitos 

Concientizar a los estudiantes de la importancia de las labores gerenciales y su relación con el diseño industrial



Motivar al estudiante a participar en la toma de decisiones empresariales, institucionales y sociales.



Adaptar y formar valores, principios, actitudes y comportamientos necesarios para alcanzar una sociedad con organizaciones fuertes y sustentables.

Se fomentará al estudiante a no sólo recopilar la teoría disponible, sino a practicar y trabajar en la búsqueda de resoluciones apropiadas para las empresas e instituciones gubernamentales. Que sea él el que se enfrente a las áreas de oportunidad que brindan tanto la iniciativa privada como el sector público, la sociedad y el país en su conjunto. Inicio del curso. Presentación de las actividades de la materia Desarrollo Organizacional Revisión de los capítulos y temas a tratar en el curso. Ubicación de las diversas actividades a trabajar durante el semestre.

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

IT-7-ACM-04-R02

2

Que el alumno sea capaz de definir el concepto de comportamiento organizacional.

Clase # 2 ¿Qué es el Comportamiento Organizacional?

Gerentes Organización

El estudiante describirá las labores necesarias para ser un gerente.

Funciones de la gerencia

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Habilidades gerenciales Comportamiento organizacional

El alumno comprenderá los tipos de habilidades necesarias para la adecuada administración efectivamente las organizaciones

Clase # 3 Fundamentos del Comportamiento Individual

Características biográficas Habilidades Personalidad

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Aprendizaje

4 El alumno entenderá los diferentes comportamiento de los individuos y el trabajo para las adecuadas toma de decisiones entre ellos.

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

Percepción Clase # 4 Percepción y Toma Individual de Decisiones

Restricciones organizacionales Decisión ética

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Primer Parcial 50%

3

IT-7-ACM-04-R02

5

Análisis de las fuentes del sistema de valores de un individuo.

Valores Clase # 5 Tipos de valores

Valores, Actitudes y Ubicar los diferentes Satisfacción en el valores dominantes Trabajo en la fuerza laboral de hoy.

Actitudes

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Satisfacción en el trabajo

6

7

El alumno enmarcará el proceso de motivación que Clase # 6 ubicará las Motivación necesidades de los integrantes de las organizaciones

Motivación

El alumno entenderá la diferencia de los grupos formales e informales, la interacción del grupo y las aportaciones que los equipos generan a las organizaciones

Grupos

Necesidad Teorías de la motivación

Clase #7

Normas

Fundamentos del Comportamiento del Grupo

Procesos del grupo

8

Toma de decisiones

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Entrega de actividad semanal.

PRIMERA EVALUACION PARCIAL

9 El alumno conocerá las aportaciones que los equipos de trabajo podrán generar a las organizaciones.

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

Clase # 9 Comprensión de los Equipos de Trabajo

Equipos de trabajo Tipos de equipos

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

IT-7-ACM-04-R02

10 El alumno conocerá la naturaleza del liderazgo.

Liderazgo Clase # 10

Desarrollar las habilidades de liderazgo del diseñador industrial para dirigir sus organizaciones o las empresas en las que éste se desarrolle

Liderazgo

Teorías del comportamiento Teorías de las contingencias

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

11 Poder El alumno descubrirá la importancia de la política y las cuatro bases del poder.

Clase # 11 Poder y Política

Bases del poder Dependencia

12

Concientizar al alumno de la importancia del manejo acertado de los conflictos. Desarrollar las habilidades de negociación en búsqueda del desarrollo organizacional efectivo entre los grupos organizacionales.

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

Conflicto Clase # 12

Procesos del conflicto

Conflicto, Negociación y Comportamiento entre Grupos

Negociación Estrategias de negociación Relaciones intergrupales

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Segundo Parcial 50%

Tácticas del poder

IT-7-ACM-04-R02

13 Estructura organizacional El alumno reflexionará sobre los conceptos comprendidos en la estructura de una organización, su creación, evolución y manejo.

Departamentalización Clase # 13 Cadena de mando Bases de la Estructura de la Organización

Tramo de control

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Centralización y desentralización Diseños organizacionales Variedad de la tarea

14 Se estudiarán las características necesarias comprendidas en el adecuado diseño de trabajo para provocar la mayor eficacia y eficiencia en la labores organizacionales

Identidad de la tarea Importancia de la tarea Clase # 14 Diseño del Trabajo y Cultura Organizacional

Autonomía Retroalimentación

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Exposición sobre el tema proyección de diapositivas y material audiovisual

Interacción por parte de los alumnos.

Entrega de actividad semanal.

Tecnología Condiciones físicas Rediseño de trabajo

15

Se reconocerá la importancia y la necesidad de efectuar cambios personales, profesionales y organizacionales por parte del diseñador industrial.

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

Fuerzas para el cambio Clase # 15

Agentes de cambio

Cambio Organizacional y Manejo de Tensión

Resistencia al cambio Cambio organizacional Desarrollo organizacional

Entrega de actividad semanal.

IT-7-ACM-04-R02

16

EVENTOS FOGU Y ENTREGAS TEORICAS

17

EXAMENES 2DO. PARCIAL

18

ENTREGAS PRACTICAS

19

EXAMENES EXTRAORDINARIOS 2a y 4ª. (REVISIONES FORMALES)

Medios y Recursos: Proyector, Internet, Plataforma de Nexus y Copias BIBLIOGRAFIA:

David, F. (1997). Conceptos de Administración Estatégica. México: Pearson Educación Koontz, H. y Weihrich, H. (2004). Administración: Una Perspectiva Global. México: McGraw Hill Interamericana. Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hall. Werther, W. y Davis, K. (1996). Administración de Personal y Recursos Humanos. México: McGrawHill.

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 10 ENERO 2012 RESPONSABLE: M.F. David Fernando Lozano Treviño y M.A. AUGUSTO HDZ. GOITIA ELABORADO POR: Departamento de Admón. de Proyectos

MA. BRICELDA CRISTINA GARCÍA LEAL

DRA. LILIANA SOSA COMPEAN

COORDINACIÓN ANTROPOLOGIA Y HUMANIDADES

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO TEÓRICO HUMANÍSTICO

LDI. ROBERTO CARLOS RANGEL RAMÍREZ JEFATURA DE CARRERA DE DISEÑO INDUSTRIAL

REVISIÓN No.: 7 VIGENTE A PARTIR DEL: 22 JULIO 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.