CUADERNILLO DE TAREAS CIENCIAS 2 (CON ÉNFASIS EN FÍSICA)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNILLO DE TAREAS

0 downloads 11 Views 269KB Size

Recommend Stories


COMO EDITAR TAREAS CON PUBLISHER
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 41 – ABRIL DE 2011 “COMO EDITAR TAREAS CON PUBLISHER” AUTORÍA LUIS MANUEL JIMENEZ COBO TEMÁTICA NUEVAS TE

MANUAL DE TAREAS TAREAS DE CONTROLES EN BEBIDAS Y ALCOHOLES
MANUAL DE TAREAS TAREAS DE CONTROLES EN BEBIDAS Y ALCOHOLES El objetivo fundamental del inspector al realizar su tarea consiste en asegurar al consu

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CUADERNILLO DE TAREAS CIENCIAS 2 (CON ÉNFASIS EN FÍSICA)

2° AÑO SECUNDARIA 2010/11

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

1

Clase

6

Año Grupo: Calificación

Tema: ¿Cómo sabemos que algo se mueve? CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Conteste lo siguiente. 1.- Describa tres movimientos de diferentes objetos o cuerpos que, de acuerdo con sus sentidos, consideren rápidos. a)______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b)______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ c)______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2.- Describa tres movimientos de diferentes objetos que, de acuerdo con sus sentidos, consideren lentos. a)______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b_______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ c)______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3.- ¿En que se basa para afirmar que son rápidos o lentos? ________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué es para usted el movimiento? _______________________________________________________________________ 5.- ¿Cómo explicaría por qué no detectamos con nuestros sentidos el movimiento de rotación de la Tierra? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 6.- ¿Qué limitaciones de nuestros sentidos se manifiestan en la descripción del movimiento de un objeto? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

1

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

2

Clase

8

Año Grupo: Calificación

Tema: La descripción y medición del movimiento: marco de referencia y trayectoria CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.1.- Una manera de clasificar el movimiento de los objetos es de acuerdo con la trayectoria que describen; por ejemplo : recta, circular, parabólica, pendular, elíptica, etc. Use este criterio para clasificar los siguientes movimientos.

www.edufuturo.com/getIm.php?s=16060.grafico6 __________________________________

www.casinosonline.es/.../uploads/d1.jpg __________________________________

____________________________________

www.isftic.mepsyd.es/.../b1mt7/imag/pendulo.jpg ______________________________________

2

TAREAS DE CIENCIAS 2

www.iar.unlp.edu.ar/.../art-difu-05/gr11.jpg

html.rincondelvago.com/000666372.png

__________________________________

_____________________________________

2.- Explique los siguientes conceptos. a) Posición: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ b) Trayectoria: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ c) Distancia: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ d) Desplazamiento: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Bibliografía: Gutiérrez Israel y otros. Física Ciencias 2 cuaderno de trabajo. México,Castillo, 2007.

3

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Año 2° Grupo: Fecha: Tarea # 3 Clase 11 Calificación Tema: Sistema Internacional de Unidades CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Buscar en libros de Física I de secundaria ó Física general de preparatoria lo siguiente: 1.- Definición de UNIDAD. 2.- Complete las siguientes tablas de unidades fundamentales y derivadas del Sistema Internacional (S.I.). UNIDADES FUNDAMENTALES DEL S.I. Magnitud física Longitud

unidad

símbolo

Masa Tiempo Intensidad de corriente eléctrica Temperatura Intensidad luminosa Cantidad de sustancia UNIDADES DERIVADAS CON NOMBRES ESPECIALES Magnitud física Fuerza Presión Trabajo, Energía Potencia

unidad

símbolo

4

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Año 2° Grupo: Fecha: Tarea # 4 Clase 12 Calificación Tema: Unidades y medidas de longitud y tiempo CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Realizar las siguientes conversiones expresando el factor de conversión para cada planteamiento. 1.- En el Sistema Internacional de Unidades (SI) la unidad fundamental para la distancia es el metro. a) Complete la siguiente tabla de conversiones de distancia del SI. 1m=

Gm

Mm

km 10 3

hm

dam m

dm

cm

mm 10-3

µm

nm

b) Una unidad de medida que no pertenece al SI pero que es muy utilizada en la Ciencia para medir longitud es el Angstrom (A°) 1 A° = 10-10 m. Por ejemplo un átomo de carbono tiene un radio de 0.7 A° y uno de oxígeno de 0.6 A°. Indique estas cantidades primero en metros y después en nanómetros, que sí es un submúltiplo del SI.

2.- La unidad para medir el tiempo en el Sistema Internacional de Unidades es el segundo, sin embargo, comúnmente se utilizan otras unidades como el minuto, la hora y el día. Complete las siguientes conversiones y resuelve los problemas. a) 1 día = _________________ h = ________________ min = ___________________ s b) ¿Cuántos segundos hay en 0.54 min? c) ¿Cuántos segundos hay en ¾ de hora? d) Calcule cuántos segundos has vivido desde que naciste. Considera los años bisiestos.

Bibliografía: Modificado de Gutiérrez Israel y otros. Física Ciencias 2 cuaderno de trabajo. México,Castillo, 2007.

5

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

6

Clase

14

Año. Grupo: Calificación

Tema: Ejercicios de velocidad y rapidez CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- La velocista Ana Gabriela Guevara es la mujer más rápida en la historia del deporte mexicano y una de las mejores a nivel mundial. Compita en la carrera de los 400 m planos y su mejor tiempo lo consiguió en el Campeonato Mundial de Atletismo en París, Francia, en 2003, con un tiempo de 48.89 s. ¿Cuál fue su rapidez?

2.- En los juegos Olímpicos de 2004 en Atenas, Grecia, Ana Gabriela obtuvo la medalla de plata al recorrer los 400 m a una rapidez media de 8.071 m/s. ¿En qué tiempo recorrió esa distancia?

3.- Un avión viaja a una velocidad de 200 km/h en dirección oeste desde el punto de referencia de un observador que se encuentra en tierra. Si tarda 1.45 h en llegar a su destino. ¿A qué distancia se encuentra del observador el destino del avión?

6

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

7

Clase

17

Año. Grupo: Calificación

Tema: Representación gráfica posición-tiempo CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.-Lea con atención el siguiente texto y conteste lo que se le pide. 1.- Los objetos que se mueven en el espacio, lejos del campo gravitacional de los planetas y otros objetos estelares, lo hacen con velocidad constante. En la siguiente tabla se muestra el movimiento de la nave Voyager 1 , la primera nave terrestre en viajar más allá del Sistema Solar. Posición (km) Tiempo (s) Rapidez (km/s) 0 0 100 5.7 200 11.4 300 17.1 400 22.8 500 28.5 600 34.2 700 39.9 800 45.6 900 51.3 2.- Anexe una hoja cuadriculada y realice la gráfica posición-tiempo con los datos de la tabla anterior. 3.- Observe la gráfica que hizo y conteste lo siguiente. a) ¿Qué forma tiene la gráfica?_______________________________________________ b) ¿Qué indica esta forma?__________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3.- Calcule la rapidez para cada par de datos de la tabla y anote los resultados en las casillas correspondientes .Compare sus resultados con los de las preguntas anteriores. ¿Qué relación encuentra? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Bibliografía: Gutiérrez Israel y otros. Física Ciencias 2 cuaderno de trabajo. México,Castillo, 2007.

7

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

8

Clase

19

Año. Grupo: Calificación

Tema: Velocidad de propagación CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Una onda mecánica se transmite a través del agua. Si su longitud de onda es de 30 cm y su frecuencia de 1.5 Hz. ¿Cuál es su velocidad de propagación?

2.- La nota “la” tiene un período de oscilación de 0.0022723 s, y se propaga en el acero con una velocidad de 5000 m/s. ¿Cuál es su longitud de onda?

3.- Las ondas electromagnéticas, a las cuales pertenece la luz visible, se propagan a una velocidad aproximada de 3 X108 m/s. ¿Cuál es la frecuencia de la luz roja si su longitud de onda es de 780 nm (nanómetro)?

8

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

11

Clase

26

Año. Grupo: Calificación

Tema: Caída libre CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Anote el significado de las literales de la ecuación d=gt2/2 y escriba el valor de la constante. • d ____________________________ • t ____________________________ • g ____________________________ 2.- ¿Cuál será la distancia recorrida por una piedra que se mueve en caída libre después de 5 segundos? Utilice la expresión matemática que relaciona la distancia recorrida, la aceleración y el tiempo.

3.- Calcular el tiempo que tarda en caer una pelota que se tira de lo alto de un edificio de 15 metros.

4.- Determinar la distancia que recorrió un paracaidista en caída libre, si paracaídas a los 35 segundos.

abrió su

9

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

12

Clase

28

Año. Grupo: Calificación

Tema: Aceleración como cambio de la velocidad en el tiempo CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Un avión que sale de Guadalajara con destino a México, parte del reposo y alcanza una velocidad de 550 km/h en 20 s. ¿Cuál es su aceleración?

2.- En su viaje de regreso el avión en pleno vuelo lleva una velocidad de 450 km/h a los 5 min de haber despegado y aumenta a 620 km/h a los 13 minutos. ¿Cuál es su aceleración?

10

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

15

Clase

44

Año. Grupo: Calificación

Tema: Suma de fuerzas por el método del polígono CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado 1.- Calcular la fuerza resultante por el método del polígono de un sistema de fuerzas con los siguientes datos: F1 = 500 N a 45° F2 = 750 N a 0° F3 = 950 N a 90°

2.- Calcular la fuerza resultante por el método del polígono de un sistema de fuerzas con los siguientes datos: F1 = 35 N a 90° F2 = 80 N a 60° F3 = 100 N a 0°

11

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

16

Clase

48

Año. Grupo: Calificación

Tema: Segunda ley de Newton: Relación de la masa con la fuerza CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado 1.- ¿Qué aceleración imprimirá una fuerza de 100 N a un objeto de 15 kg?

2.- Encuentre la masa de un cuerpo que se le aplica una fuerza de 60N y lleva una aceleración de 5 m/s2.

3.- ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que ejerce un cuerpo de 8 kg y experimenta una aceleración de 10 m/s2?

4.-Calcular la aceleración de un bloque de 12 kg si se ejerce una fuerza sobre él de 100N.

12

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

18

Clase

56

Año. Grupo: Calificación

Tema: Ley de la gravitación universal CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Calcular la fuerza de atracción gravitacional entre la tierra y una persona de 85 kg que se encuentra de vacaciones en la playa (consulte libro de texto p.123).

2.- Calcular la fuerza de atracción gravitacional entre Juan y María, si la masa del primero es de 90 kg y la de ella es 50 kg, si se encuentran a una distancia de 15 cm.

13

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

21

Clase

62

Año. Grupo: Calificación

Tema: Energía cinética y potencial CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Calcular la energía potencial de una cubeta con agua de 5 kg, si se encuentra a una altura de 1.30 m.

2.- Un corredor que posee una masa de 75 kg corre a una velocidad de 6 m/s. ¿Cuál es la energía cinética a la que se mueve?

3.- Un objeto con una masa de 23.5 kg se mueve a una velocidad de 12.5 m/s ¿Qué energía cinética tiene?

4.- Calcular la energía potencial de un cuerpo que tiene una masa de 40kg si se encuentra a una altura de 6 m?

14

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

27

Clase

83

Año. Grupo: Calificación

Tema: Propiedades generales de la materia CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.-En libros de física investigar los siguientes conceptos. La física es la ciencia que se encarga del estudio de la materia y de la energía. Para un mejor estudio de la materia, la física observa sus propiedades y las dividió como sigue (anota la definición de cada una). I.- Propiedades generales. Masa Peso Volumen Inercia II.- Propiedades particulares. Dureza Maleabilidad Ductilidad Porosidad III.- Propiedades específicas. Color Temperatura Sabor Olor Densidad Punto de fusión Punto de ebullición

15

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

28

Clase

84

Año. Grupo: Calificación

Tema: Densidad CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Una bolsa de arena tiene una masa de 150 g y un volumen de 65 cm3. Calcular la densidad de la arena.

2.- Un costal de azúcar tiene 50 kg de masa y una densidad de 1610 kg/ m3 . Calcular el volumen del costal.

3.- Un cubo de hielo tiene un volumen de 8 cm3 y una masa de 7.04 g. Calcular su densidad.

4.- El fémur de un humano tiene una masa de 1250 g de un volumen de 675 cm3. Determinar su densidad.

5.- Calcular el volumen de un paquete de azúcar de 2000 g y una densidad de 1.61 g/ cm3.

16

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha:

Tarea #

31

Clase

95

Año. Grupo: Calificación

Tema: Escalas de temperatura y conversión de unidades CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. I.- RELACIONE AMBAS COLUMNAS Y ANOTE EN EL PARÉNTESIS EL NÚMERO QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. ( ) Instrumento que determina la temperatura de 1.- Daniel Fahrenheit un cuerpo. ( ) Termómetro que se basa en el coeficiente de 2.- Bimetálico dilatación de dos metales distintos. ( ) Científico que diseñó una escala de 3.- Termómetro temperatura tomando como punto cero la congelación del agua. ( ) Escala que se utiliza en el resto del mundo a 4.- Kelvin excepción de Estados Unidos e Inglaterra. ( ) Escala absoluta y es la indicada por el 5.- Celsius Sistemas Internacional de Unidades 6.- Digital II.- REALIZAR LAS SIGUIENTES CONVERSIONES. Cuerpo celeste Mercurio

°C 430

Sol Venus

462

Tierra

14

Marte

°F

K 703

9932

5773

863.6 287 -27.4

Júpiter

-125

Saturno

-176

Urano

-216

240 148

-284.8 57

17

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # 33 Tema: Conservación de la energía

Clase

98

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Un bloque de cobre, de masa 50 g, se expone a una llama y su temperatura se eleva de 20°C a 120°C. Determinar la cantidad de calor que se transfirió al cobre.

2.- ¿Cuál será la masa de un bloque de plomo que se coloca sobre la llama del mechero y absorbió 560 cal y aumento su temperatura de 25°C a 185°C?

3.- Una persona recoge 200 g de agua de la llave en su casa, con una temperatura de 26 °C . Si la pone a calentar en la estufa hasta alcanzar una temperatura de 54 °C, contestar lo siguiente: a) ¿Cuál es la cantidad de calor que la llama cedió al agua?

b) Si dicha masa de agua a 54°C se deja en un refrigerador para que se enfríe hasta llegar a 0°C. ¿Cuál es la cantidad de calor que liberó el agua?

4.- Un bloque de hierro de 125 g y a una temperatura de 350 °C se pone en contacto con 400 g de agua a una temperatura de 30 °C. Determinar la temperatura de equilibrio que alcanzan después de cierto tiempo.

18

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # Tema: Presión en sólidos

36

Clase

102

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Calcular la fuerza que debe aplicarse sobre un área de 0.3 m2 para que exista una presión de 420N/m2

2.- Al aplicar una fuerza de 1200 N sobre un área de 12 m2. ¿Qué presión se genera?

3.- Una presión de 175 pascales fue aplicada a un área de 15 m2 .Calcula la fuerza que se empleó.

19

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # Tema: Presión en líquidos

37

Clase

103

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Calcular la presión hidrostática en el fondo de una alberca de 5 m de profundidad, si la densidad del agua es de 1000 kg/m3 .

2.- ¿A qué altura puede llegar el agua empujada por una bomba que ejerce una presión de 250000 N/m2? Densidad del agua 1000 kg/m3

3.- ¿Qué densidad debe tener un líquido para que una columna de 4.5 m ejerza una presión hidrostática de 87000 Pa (N/m2)?

20

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Año. Grupo: Fecha: Tarea # 38 Clase 105 Calificación Tema: Principio de Pascal aplicado a la prensa hidráulica CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- ¿Cuál será la fuerza que se producirá en el émbolo mayor de una prensa hidráulica, cuya área es de 600 cm2, si el émbolo menor de 20 cm2 de área se ejerce una fuerza de 250 N?

2.- Calcular el área del émbolo menor de una prensa hidráulica, para que con una fuerza de 400 N se produzca en el émbolo mayor de área 900 cm2 una fuerza de 4500 N.

3.- El pistón de una prensa hidráulica tiene un área de 7 cm2 y sirve como impulsor para levantar un carro de 6 toneladas cuyo pistón tiene 706 cm2 de área. ¿Cuál es la fuerza que aplica el operador para levantar el carro?

4.- Se subió un elefante que tenía un peso de 120000 N a un gato hidráulico, la fuerza que se empleó fue de 2700 N y la superficie del émbolo menor era de 20 cm2. ¿Cuál será la superficie del émbolo mayor?

21

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # 44 Clase 129 Tema: Resistencia eléctrica en serie y paralelo

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Dos focos se conectan en serie uno de R1 = 70 y otro de R2 = 80 .Determinar su resistencia equivalente. Dibujar el diagrama.

2.- Una plancha eléctrica de 60 se conecta en paralelo a un tostador eléctrico de 90 Determinar su resistencia equivalente. Dibujar el diagrama.

.

3.- Calcular la resistencia equivalente de tres aparatos eléctricos cuyos valores de sus resistencias son: R1 = 8 , R2 = 15 y R3 = 20 conectadas en: a) Serie y b) Paralelo. Dibujar el diagrama para cada caso.

22

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # 45 Clase Tema: Ley de Ohm en circuito sencillo

131

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Calcular la diferencia de potencial aplicada a una resistencia de 10 , si por ella fluyen 5 A.

2.- Un tostador eléctrico tiene una resistencia de 15 cuando está caliente. ¿Cuál será la intensidad de la corriente que fluirá al conectarlo a una línea de 120 V?

3.- En un control de televisión tiene una resistencia de 10 , si por ella fluyen 5 A ¿Cuál será la diferencia de potencial que necesita para funcionar?

4.- Calcular la intensidad de la corriente que pasará por una resistencia de 20 conectarse a un acumulador de 12 V.

al

23

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tarea # 46 Clase 132 Tema: Ley de Ohm en circuitos en serie y paralelo

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Elabore un dibujo que represente la conexión en serie de tres focos de 40 , 50 y 60 , respectivamente conectados a una batería de 90 V. Calcular: a) La resistencia equivalente del circuito b) La intensidad de la corriente que circula por el circuito.

2.- Siete focos de navidad con una resistencia de 30 cada uno, se conectan en serie con una diferencia de potencial de 90V. Calcular: a) La resistencia equivalente del circuito b) La intensidad de la corriente que circula por cada resistencia

3.- Dibujar un circuito que represente tres resistencias de 19 , 25 y 30 respectivamente, conectadas en paralelo a una batería de 40 V. Calcular: a) La resistencia equivalente b) La intensidad de corriente suministrada por la batería.

24

TAREAS DE CIENCIAS 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CIENCIAS 2 Nombre del alumno: Fecha: Tema: Ley de Joule

Tarea #

47

Clase

133

Año. Grupo: Calificación

CONTENIDO DE LA TAREA Instrucciones.- Resolver los siguientes ejercicios, expresando el procedimiento adecuado. 1.- Por el embobinado de un cautín eléctrico circulan 5 A al estar conectado a una diferencia de potencial de 120 V ¿Qué calor genera en un minuto?

2.- 25 focos de navidad con una resistencia de 20 cada uno, se conectan en serie con una diferencia de potencial de 90V. Calcular: a) La resistencia equivalente del circuito b) La intensidad de la corriente que circula por cada resistencia c) El calor que emiten el circuito si se encuentra conectado 5 horas.

3.- Dibujar un circuito que represente una plancha de 30 , un tostador eléctrico de pan de 25 conectados en paralelo a una diferencia de potencial de 120 V, por 30 minutos. Calcular: a) La resistencia equivalente b) La intensidad de corriente suministrada por la batería. c) El calor que emite el circuito.

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.